guion departamental - asohofrucol€¦ · web viewdesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en...

59
PLAN FRUTÍCOLA NACIONAL EL DESARROLLO DE LA FRUTICULTURA EN EL QUINDIO MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL MADR GOBERNACION DEL QUINDIO FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA - FNFH ASOCIACION HORTIFRUTICOLA DE COLOMBIA - ASOHOFRUCOL SOCIEDAD DE AGRICULTORES Y GANADEROS DEL VALLE DEL CAUCA - SAG Armenia, Noviembre de 2006 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Gobernación del Quindio

Upload: others

Post on 24-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUION DEPARTAMENTAL - ASOHOFRUCOL€¦ · Web viewDesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con

PLAN FRUTÍCOLA NACIONALEL DESARROLLO DE LA FRUTICULTURA EN EL

QUINDIO

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL MADRGOBERNACION DEL QUINDIO

FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA - FNFHASOCIACION HORTIFRUTICOLA DE COLOMBIA - ASOHOFRUCOLSOCIEDAD DE AGRICULTORES Y GANADEROS DEL VALLE DEL

CAUCA - SAG

Armenia, Noviembre de 2006

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Gobernación del Quindio

Page 2: GUION DEPARTAMENTAL - ASOHOFRUCOL€¦ · Web viewDesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con

PLAN FRUTICOLA NACIONAL DE COLOMBIA - PFN

EQUIPO PLAN FRUTÍCOLA NACIONAL

Ramiro Tafur Reyes, Director Nacional

Julio César toro Mesa, Director Técnico

Álvaro Ernesto Palacio, Coordinador PFN Quindío

Fernando Gutiérrez Londoño, Asesor Técnico

PLAN FRUTICOLA NACIONAL - QUINDIO 2

Page 3: GUION DEPARTAMENTAL - ASOHOFRUCOL€¦ · Web viewDesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con

PLAN FRUTICOLA NACIONAL DE COLOMBIA - PFN

INTRODUCCIÓN

El departamento del Quindío tiene una ubicación geográficamente estratégica por su cercanía a los principales centros de consumo del país; Cali-Bogotá-Medellín.

Sus condiciones climáticas y la calidad de sus suelos lo convirtieron en una región eminentemente agrícola, primero con los cultivos de café, plátano y yuca y posteriormente desarrollando una cultura frutícola, ganadera y forestal.

Así mismo, la hospitalidad de sus gentes ha convertido al Quindio en el destino turístico más importante del interior del país.

El programa de Diversificación de Zonas Cafeteras de la Federación Nacional de Cafeteros privilegió esta región para iniciar, hace más de 25 años un desarrollo agroindustrial citrícola que en los momentos de crisis cafetera, se convirtió en una alternativa rentable que hoy en día persiste. Parte de este desarrollo es la Empresa Cítricos de Colombia.

Esta experiencia, a pesar de sus altibajos, abrió las posibilidades para considerar otros cultivos como aguacate, piña, maracuyá, guayaba, además de hortalizas, follajes y heliconias. Frutales de clima frío como granadilla, mora, lulo y tomate de árbol también han tenido un desarrollo aceptable.

La ganadería de carne y leche es otro de los renglones productivos del departamento, pero el alto valor de la tierra esta haciendo reconsiderar a los inversionistas la viabilidad de enfocarse a otras opciones más rentables como las frutas. Por esta razón la frutas se convierten en un excelente alternativa para el Quindio.

Este trabajo permite sentar las bases para un desarrollo frutícola propio y sostenible. Las instituciones públicas y privadas, los gremios, las asociaciones y organizaciones locales pueden complementar y mejorar este trabajo, lo realmente importante es implementar un desarrollo frutícola real, mejorando las áreas actualmente establecidas y sembrando áreas nuevas que generen impactos positivos en la economía regional, en el empleo y por consiguiente en la mejora del bienestar para los productores frutícolas del departamento.

PLAN FRUTICOLA NACIONAL - QUINDIO 3

Page 4: GUION DEPARTAMENTAL - ASOHOFRUCOL€¦ · Web viewDesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con

PLAN FRUTICOLA NACIONAL DE COLOMBIA - PFN

OBJETIVOS

OBJETIVO PRINCIPAL

Desarrollar la fruticultura comercial, tecnificada y en volumen suficiente mediante un proceso de planificación que permita la especialización productiva y competitiva para cada especie, de acuerdo con las potencialidades agroecológicas y de infraestructura de la región.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Seleccionar y priorizar las especies frutícolas más competitivas en el departamento del Quindío.

2. Definir las zonas agroecológicas óptimas para cultivar áreas nuevas en núcleos productivos

3. Proyectar las áreas nuevas con un horizonte de 20 años.

PLAN FRUTICOLA NACIONAL - QUINDIO 4

Page 5: GUION DEPARTAMENTAL - ASOHOFRUCOL€¦ · Web viewDesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con

PLAN FRUTICOLA NACIONAL DE COLOMBIA - PFN

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

El Quindío, está localizado en la región centro occidental del país, entre los 4° 04’ y 4° 44’ de latitud Norte y los 75° 24’ y 75° 52’ de longitud Oeste, en el centro del triángulo de oro conformado por las tres ciudades más importantes del país Bogotá – Medellín – Cali. La superficie del departamento es de 1.845 km², que representan tan sólo el 0,2% de la extensión total del país. El departamento de Quindío limita al norte con el de Risaralda, al este con Tolima, al sur con Tolima y el Valle del Cauca, y al oeste nuevamente con el Valle del Cauca.

El Quindío es el segundo departamento más pequeño de Colombia con una superficie de 1.845 kilómetros cuadrados, que representan el 0,2% del territorio nacional. Figura 1.

PLAN FRUTICOLA NACIONAL - QUINDIO 5

Page 6: GUION DEPARTAMENTAL - ASOHOFRUCOL€¦ · Web viewDesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con

PLAN FRUTICOLA NACIONAL DE COLOMBIA - PFN

Figura 1. División Política departamento del Quindio

PLAN FRUTICOLA NACIONAL - QUINDIO 6

Page 7: GUION DEPARTAMENTAL - ASOHOFRUCOL€¦ · Web viewDesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con

PLAN FRUTICOLA NACIONAL DE COLOMBIA - PFN

POBLACIÓN

Según la proyección del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, para el año 2005 se estimó una población de 612.719 habitantes, con una distribución de 85% urbana y 15% rural.

La densidad poblacional es de 332 habitantes por kilómetro cuadrado, una de las mayores del país. El 52.4% de la población total del departamento está ubicada en su capital Armenia. Figura 2.

CONECTIVIDAD VIAL

De los departamentos que componen el Eje Cafetero, Quindío es el que menos kilómetros tiene en malla vial, con 559 kilómetros, que representan el 2,42% del total de kilómetros correspondientes a la zona cafetera, estando 4.533 kilómetros por debajo del promedio nacional.

Sin embargo y en proporción con su área, tiene la mejor conectividad de los departamentos que conforman el eje cafetero, ya que es un cruce geográfico natural obligatorio entre los departamentos de Cundinamarca, Huila y Tolima hacia Caldas, Risaralda, Antioquia y Valle del Cauca. Figura 3.

PLAN FRUTICOLA NACIONAL - QUINDIO

Figura 2. Distribución de la población en el departamento de Quindío

Urbana85%

Rural15%

7

Page 8: GUION DEPARTAMENTAL - ASOHOFRUCOL€¦ · Web viewDesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con

PLAN FRUTICOLA NACIONAL DE COLOMBIA - PFN

Figura 3. Conectividad vial del Quindío

Por cada 100.000 habitantes hay 91 kilómetros de vías que lo ubican 412 kilómetros por debajo del promedio nacional.

PLAN FRUTICOLA NACIONAL - QUINDIO 8

Page 9: GUION DEPARTAMENTAL - ASOHOFRUCOL€¦ · Web viewDesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con

PLAN FRUTICOLA NACIONAL DE COLOMBIA - PFN

Por cada 100 kilómetros cuadrados de área, el departamento cuenta con 30.3 kilómetros de vías, lo cual esta 7.5 kilómetros por encima del promedio nacional.

ECONOMÍA

Según lo estiman recientes estudios sobre la base productiva, y la estructura del empleo en el departamento, el principal sector productivo del Quindío es el agrícola, que genera el 26% del empleo, en su interior sigue ocupando un papel destacado la producción cafetera y la diversificación de cultivos como plátano, yuca, cítricos y caña panelera, frutales, entre otros.

Seguidamente se ubica el sector agroindustrial con cárnicos, lácteos y frutas. En agroindustrias de fruta, sólo cuenta con MEALS S. A. antes CICOLSA, las demás son pequeñas y con inconvenientes de mercadeo. El sector del comercio ocupa el tercer lugar con el 20.9% del empleo, no obstante haber reducido su participación, pues en 1993 y 1998 generaba alrededor del 26 %.

Por su parte, el sector servicios ocupa el 25.1% de la población empleada, donde se destaca el renglón del agroturismo. En cuanto al componente industrial, este representa sólo el 10% de los empleos generados en el 2003 y en comparación a 1998 ha decrecido esta participación. Tabla 1. Tabla 1. Actividades Económicas en el Quindío

Actividad Económica 1998 % 2003 %Electricidad, gas, agua 1.019 0.5% 673 0.3%Servicios Financieros 7.458 3.5% 7.835 3.4%Transporte 10.606 4.9% 8.711 3.8%Agricultura 54.872 25.4% 59.758 25.8%Construcción 10.484 4.9% 24.251 10.5%Industria 21.877 10.1% 23.170 10.0%Comercio 56.316 26.1% 48.246 20.9%Servicios 52.189 24.2% 58.152 25.1%No informal 881TOTAL 215.702 100% 231.336 100%

Fuente: Departamento Administrativo de Planeación DAP.

El Estudio del Perfil Socio- Laboral del Quindío, señala que el mundo empresarial quindiano está conformado principalmente por microempresas que ocupan menos de 5 personas, seguido del conjunto de pequeñas empresas que ocupan menos de 20.

PLAN FRUTICOLA NACIONAL - QUINDIO 9

Page 10: GUION DEPARTAMENTAL - ASOHOFRUCOL€¦ · Web viewDesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con

PLAN FRUTICOLA NACIONAL DE COLOMBIA - PFN

Expresa el mismo estudio que “...en el Quindío no hay propiamente grandes empresas, lo que hay son sucursales de empresas de cobertura nacional en los sectores financiero, comercio, servicios personales y transporte, las que hacen las veces de enlace con redes nacionales e introducen prácticas gerenciales y de gestión puestas en marcha en las oficinas matrices”. Así mismo, señala que las mejores prácticas empresariales provienen de estas sucursales y de las empresas locales que extienden sus redes comerciales más allá de las fronteras del Eje Cafetero.

Por su parte, la mayor diversidad se encuentra en sectores de servicios, donde se concentra el 81.4% del empleo urbano; el capital es esencialmente local y nacional con escasa participación de inversión externa o mixta; son empresas jóvenes, donde el 80.5% tienen menos de veinte años y predomina la figura de la persona natural, mientras las sociedades anónimas (7.1%) corresponden a empresas que no tienen origen local (Perfil Sociolaboral, 2001).

En el sector empresarial quindiano vienen adquiriendo mayor fuerza los procesos de estudio de factibilidad y consolidación de cluster diferentes al café. Recientes estudios departamentales vienen identificando alternativas potenciales, la mayor parte de ellas asociadas a procesos agroindustriales.

Por su parte, el estudio del Perfil Sociolaboral del Quindío retomó once productos con potencialidad de convertirse en clusters estratégicos del departamento. Estos fueron:

Café Orgánico Plátano Frutales (cítricos) Yuca Guadua Flores exóticas Agro y eco turismo Alimentos y bebidas Madera y muebles Confecciones Artesanías

SITUACIÓN ACTUAL DE LOS FRUTALES

Tal como aparece en la Tabla 2, en el 2004, el departamento del Quindío tenía 3.766 hectáreas de frutales en producción con 21 especies, que representan el 1.7% del área nacional con frutales.

PLAN FRUTICOLA NACIONAL - QUINDIO 10

Page 11: GUION DEPARTAMENTAL - ASOHOFRUCOL€¦ · Web viewDesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con

PLAN FRUTICOLA NACIONAL DE COLOMBIA - PFN

Las especies que sobresalen son naranja, mandarina, aguacate, lima ácida Tahití, granadilla, piña, lulo, macadamia y mora.

En relación con naranja se ha venido incrementando en los últimos 11 años el cultivo con la variedad Galicia Nucelar que entregó el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en 1967.

Tabla 2. Área, producción y rendimiento de los frutales establecidos en el departamento del Quindío. 2004

ESPECIE AREA ha

PRODUCCIÓN t

RENDIMIENTOt/ha

1. Aguacate 422 5.064 12 2. Bananito 31 310 10 3. Brevo 1 9 9 4. Curuba 1 11 11 5. Granadilla 134 1.340 10 6. Guayaba 7 84 12 7. Lima Pajarito 107 1.498 14 8. Lima Tahití 214 4.494 21 9. Lulo 109 545 510.Macadamia 104 1.040 10*11.Mandarina 493 9.367 1912.Mangostino 5 25 513.Maracuyá 45 900 2014.Mora 81 405 515.Naranja 1.794 71.760 4016.Papaya 15 270 1817.Piña 114 6.840 6018.Pitaya 11 99 919.Toronja 5 100 2020.Tangelo 53 1.590 3021.Tomate de árbol 20 220 11TOTAL 3.766 105.971

Fuente: PFN * Rendimiento en concha.

El departamento del Quindío representa el 4.5% de los cítricos de Colombia, entre los cuales se incluye naranja, mandarina, lima ácida Tahití, lima pajarito, toronja y tangelo.

Después de la naranja sobresale la Mandarina que es de muy buena calidad y se consume en su totalidad localmente. En relación con la lima tahití, pajarito y tangelo, el departamento del Quindio no es propiamente la mejor zona para estas especies debido fundamentalmente a alta humedad relativa que favorece la presencia de enfermedades como actracnosis y alternaria.

El Quindío ocupa el primer lugar en el cultivo de la macadamia que a partir de 1990 encontró en el municipio de Calarcá las condiciones ideales de clima y suelo

PLAN FRUTICOLA NACIONAL - QUINDIO 11

Page 12: GUION DEPARTAMENTAL - ASOHOFRUCOL€¦ · Web viewDesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con

PLAN FRUTICOLA NACIONAL DE COLOMBIA - PFN

para lograr producción competitiva con excelente calidad de la nuez. La macadamia colombiana está muy bien posicionada en el mercado internacional al presentar mejor calidad que la producida en Costa Rica.

En relación con el aguacate y particularmente con la variedad Hass, se pretende que el Quindio realice sus siembras en las zonas apropiadas entre los 1300 m.s.n.m. y los 1900 m.s.n.m. El área actual de aguacate se refiere a las variedades verdes como Lorena, Trinidad, Reed y Gwen, principalmente.

El Cultivo de la piña que ha sido tradicional en la zona cafetera central desde 1963 no ha tenido un desarrollo importante porque la zona productora a 1300 m.s.n.m. no es la mejor para la especie. En Montenegro se esta haciendo un desarrollo con la variedad Gold para determinar su adaptabilidad y comparación con otras zonas del país, en particular con el Valle del Cauca en sitios a 1000 m.s.n.m.

En granadilla, las áreas siguen siendo afectadas fundamentalmente por problemas de tipo fitosanitario como la actrácnosis, la Secadera y la Alternaria , que reducen drásticamente la producción, especialmente en los municipios de Calarcá y Filandia. Esta situación obedece principalmente a la alta humedad relativa en las zonas en que se cultiva la especie.

El cultivo de la mora, al igual que la granadilla, afronta problemas de tipo fitosanitario que sumado a la escasez de mano de obra para el sostenimiento del cultivo hace que sea muy difícil seguir ampliando el área cultivada.

El cultivo del lulo presentó un aumento en el área gracias a la alta demanda del frutal en los mercados del Valle del Cauca y Bogotá, sin embargo, se requieren trabajos específicos para el manejo de las plagas y enfermedades que afectan notablemente la producción de esta especie.

Por su parte, los cultivos de tomate de árbol en el contexto departamental han disminuido su área a pesar de su creciente demanda, para el año 2004 aumentó principalmente en el Municipio de Salento donde se erradicaron 7,10 hectáreas y también se sembraron 12 hectáreas nuevas. Su principal limitante es la susceptibilidad a plagas y enfermedades, especialmente antracnosis que afectan esta especie, al igual que factores de carácter climatológico.

PLAN FRUTICOLA NACIONAL - QUINDIO 12

Page 13: GUION DEPARTAMENTAL - ASOHOFRUCOL€¦ · Web viewDesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con

PLAN FRUTICOLA NACIONAL DE COLOMBIA - PFN

DISPONIBILIDAD EDAFOCLIMÁTICA

SUELO

Suelos aptos para frutales

La información que se presenta, hace parte del estudio contratado por el PFN, Disponibilidad de suelos para la siembra de frutales en Colombia , con el doctor Álvaro García Ocampo, Ph.D. experto en suelos y fertilidad.

Los suelos aptos del Quindío para frutales, considerados como aquellos sin limitantes físicos, químicos o estructurales se relacionan a continuación:

Suelos derivados de cenizas volcánicas

De suelos derivados de cenizas volcánicas del viejo Caldas en las series Malabar, Chec, Quindio y Montenegro al departamento del Quindío le corresponden estas dos últimas con 14% del total.

Estos son suelos de excelentes propiedades físicas, químicas y biológicas, de reacción ácida, densidad aparente baja debido a su elevado contenido de materia orgánica, muy profundos en su mayoría y susceptibles a la erosión y al pisoteo animal.

Suelos derivados de rocas metamórficas

En el departamento del Quindío, en los municipios de Armenia, Montenegro y Quimbaya hay 41.241 hectáreas con relieve plano a inclinado, con pendientes menores del 25% en clima medio y húmedo.

Los suelos, desarrollados a partir de ceniza volcánica, son profundos, bien drenados y de buena fertilidad.

Hay otro grupo que se extiende al Occidente del departamento en la confluencia de los ríos Barragán y Quindío hacia el norte, con suelos de relieve plano e inclinado con pendientes menores del 12%, clima medio y húmedo, transicional a medio y seco con un total de 13.708 hectáreas.

Son suelos superficiales a profundos, limitados por texturas gruesas o finas y en algunos sectores se encuentra el nivel freático superficial, por lo que pueden requerir drenaje.

En Salento, Circasia y Filandia hay 11.076 hectáreas de suelos con relieve ligeramente plano a quebrado con pendientes entre 3 y 25%, con climas frío muy

PLAN FRUTICOLA NACIONAL - QUINDIO 13

Page 14: GUION DEPARTAMENTAL - ASOHOFRUCOL€¦ · Web viewDesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con

PLAN FRUTICOLA NACIONAL DE COLOMBIA - PFN

húmedo y medio transicional a frío muy húmedo. Son suelos profundos de buena a baja fertilidad.

Los suelos del departamento, en general, son muy fértiles, por su origen volcánico, condición que conjugada con su clima, hacen de esta zona un área con alto potencial frutícola.

En total los suelos aptos para frutales en el departamento del Quindío suman 66.025 hectáreas que corresponden al 36% del área del departamento.

RELIEVE

Las áreas que se localizan principalmente en los alrededores de Armenia, Montenegro y Quimbaya, tienen un relieve ligeramente plano a fuertemente inclinado, con pendientes menores al 25%, en clima medio, húmedo. Ocupan una extensión de 41. 241 hectáreas.

Las áreas para cultivos de frutales se localizan en una franja que se extiende desde Buenavista hasta Calarcá, en relieve fuertemente ondulado a escarpado, con pendientes del 12 al 25%, y clima medio muy húmedo. Los suelos son profundos a moderadamente profundos y bien drenados. Ocupan una extensión de 11.238 hectáreas.

CLIMA

Lluvia

En el departamento del Quindío la precipitación es de 1.800 mm como promedio multianual en Pijao, Quimbaya y Córdoba, 1.900 en Genova, 2.100 en Calarcá, Salento y Circasia, 2.400 en Armenia, 2.500 en Montenegro y 2.600 en Filandia.

Lo anterior indica que en el Quindío no es necesario el riego artificial, puesto que el promedio de precipitación es suficiente para sostener cualquier cultivo de frutas.

Temperatura

Tal como se puede apreciar en la Tabla 3 la temperatura que depende principalmente de la altitud varia, entre 18ºC en Filandia y Salento a 21.9 ºC en La Tebaida y Buenavista, de donde se concluye que en el Quindío los frutales apropiados para la región son los de clima medio y frío. Figura 4.

PLAN FRUTICOLA NACIONAL - QUINDIO 14

Page 15: GUION DEPARTAMENTAL - ASOHOFRUCOL€¦ · Web viewDesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con

PLAN FRUTICOLA NACIONAL DE COLOMBIA - PFN

Figura 4. Clasificación Climática Eje Cafetero

PLAN FRUTICOLA NACIONAL - QUINDIO 15

Page 16: GUION DEPARTAMENTAL - ASOHOFRUCOL€¦ · Web viewDesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con

PLAN FRUTICOLA NACIONAL DE COLOMBIA - PFN

Es de anotar que la altitud de los municipios que aparece en la Tabla 3, corresponde a las cabeceras municipales.

Tabla 3. Temperatura media de los municipios del Quindío

Municipio

Metros sobre el nivel del mar

Temperatura media ºC

Armenia 1.475 20.4Buenavista 1.500 21.9Calarcá 1.537 20.4Circasia 1.800 19.0Córdoba 1.500 19.0Filandia 1.800 18.0Génova 1.500 20.0La Tebaida 1.180 21.9Montenegro 1.500 21.5Pijao 2.100 19.0Quimbaya 1.200 21.0Salento 2.000 18.0

Fuente: IGAC

Humedad Relativa

La humedad relativa en el Quindío varía de 82% en Armenia a 90 % en Filandia, pero si se hace un promedio en el departamento la humedad relativa se ubica en el 85%.

Esta humedad es muy alta e indica que se pueden tener problemas con la ocurrencia de enfermedades causadas por hongos principalmente la antracnosis.

Brillo Solar

El brillo solar fluctúa entre 3 horas por día en Salento a 5.1 en Quimbaya. Como este factor está correlacionado con la lluvia y la nubosidad, el brillo de Salento que es bajo se puede considerar casi como penumbra, el cual puede servir para especies como el lulo.

OCURRENCIA DE VIENTOS Y HELADAS

Ocurren vientos fuertes en Quimbaya, Montenegro y La Tebaida, que de alguna manera pueden afectar los cultivos de frutales, de acuerdo con la intensidad.

PLAN FRUTICOLA NACIONAL - QUINDIO 16

Page 17: GUION DEPARTAMENTAL - ASOHOFRUCOL€¦ · Web viewDesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con

PLAN FRUTICOLA NACIONAL DE COLOMBIA - PFN

Las granizadas ocurren en determinadas áreas de los municipios de Filandia, en las veredas de Fachadas, Bambuco Alto, La Julia y en Circasia en las veredas de Membrillal, La Concha y Barcelona Alta, sin que esto se presente como una limitante en la agricultura.

DISPONIBILIDAD DE AGUA PARA RIEGO

La red hidrológica del Quindío es bastante densa, y sus caudales son generalmente abundantes debido a la alta pluviosidad del área. Esta red se extiende sobre un modelo de cenizas volcánicas y recorre diferentes pisos térmicos desde los niveles ocasionales, en el volcán del Quindío, hasta la zona de clima medio, húmedo transicional al medio, seco en el río La Vieja.

Entre los principales ríos se pueden mencionar el Quindío y el Barragán, los cuales con sus numerosos afluentes, al unirse, forman el río La Vieja al occidente del departamento. Tabla 4.

TABLA 4. PRINCIPALES AFLUENTES Y SUS CAUDALES.Caudal en

l/s Mm3/año Área en Km2 Rendimiento en M 3/ Km2

Río Quindío. Desembocadura

29.500. 930.31 327 672,202

Río Barbas. 3.320 104.7 137 164,081Río Espejo. 910 28,70 159 864,780

Río El Roble. 4.840 152,63 126 948,571

Río Pijao 1.500 47.30 193 245,078

Río Navarco. 3.700 116.68 75 1,488,533

Río Boquerón. 550 17.34 51 420,392

Río Verde. 1.800 56.76 82 730,732

Río Santo Domingo 3.300 104,07 156 671,154

Río Barragán. 18.700 58.97 61 2.378.197

Río Lejos. 3.370 106.28 232 493.448

Río Rojo 1.503 47.40 131 1.083.282

Río Gris 1.300 41.00 46 623.913

PLAN FRUTICOLA NACIONAL - QUINDIO 17

Page 18: GUION DEPARTAMENTAL - ASOHOFRUCOL€¦ · Web viewDesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con

PLAN FRUTICOLA NACIONAL DE COLOMBIA - PFN

Río San Juan . 2.300 72.53 74 745.811

Río Barragán. 2.500 78.84 NI NI

Quebrada Ciratales 1.700Quebrada La Picota 1.870 58.97 41 1.261.463

FUENTE: IDEAM

La posición geográfica de estos afluentes dentro del contexto del departamento, genera una posibilidad de riego artificial, como seria la represa de Navarco y en la parte baja de Santo Domingo; así mismo como para la construcción del acueducto regional.

EXPERIENCIA PRODUCTIVA

ÁREA SEMBRADA EN FRUTALES

Desde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con excepción del año 2001, estando el máximo crecimiento en el periodo 2004/2003 con un 14.5%, explicado por el área sembrada en cítricos la cual se amplió en un 12.5%. Tabla 5.

La participación de la fruticultura del Quindío ha ido creciendo desde 1995 en donde alcanzaba el 1.1% de la nacional al 1.9% en el 2004, lo que refleja que ha presentado una dinámica superior al crecimiento del país, puesto que ha ido ganando participación aunque esta sea modesta.

PLAN FRUTICOLA NACIONAL - QUINDIO 18

Page 19: GUION DEPARTAMENTAL - ASOHOFRUCOL€¦ · Web viewDesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con

PLAN FRUTICOLA NACIONAL DE COLOMBIA - PFN

TABLA 5. Área sembrada en frutales. 1995-2004

Cítricos 1.905 2.152 2.264 2.311 2.337 2.448 2.295 2.371 2.371 2.667 Maracuyá 364 451 196 45 23 5.3 8 14 20 45 Granadilla 30 39 76 101 122 192 110 74 82 134

Mora 52 50 49 52 65 71 62 124 64 81 Lulo 39 55 73 27 11 25 78 78 77 109

Macadamia 11 11 20 38 53 48 63 98 104 104 Piña 3 5 7 17 86 84 87 85 76 114

Papaya 59 38 15 56 66 79 102 80 90 15 Pitahaya 5 5 5 5 3.0 5 8 9 10 11

Mangostino - - - - 5.0 5 5 5 5 5 Guayaba Manzana - - - - - - - - 4 7 Banano Bocadillo 10 10 10 10 11 10 10 28 32 31 Curuba 2 2 4 4 4 - - - 1 1

Tomate de Árbol 14 10 13 13 18 5 9 17 22 22

Aguacate 100 133 138 138 162 185 205 229 326 422

Tomate árbol 14 8 20 20 20 10 16 17 22 20 TOTAL 2.608 2.969 2.890 2.837 2.978 3.167 3.058 3.229 3.306 3.788

ESPECIE 1.995 1.996 1.997 2.002 2.003 2.004 1.998 1.999 2.000 2.001

Fuente: CRQ

La especie perenne que ha registrado una expansión continua ha sido el aguacate que en el último periodo creció en área un 29.4%, mientras que la macadamia ha estabilizado su área alrededor de las 104 hectáreas.

En los transitorios se destaca el crecimiento de la piña y la grandilla, aunque estos no han sido notorios, puesto que están sujetos a las variaciones de mercado y la presencia de problemas fitosanitarios, lo cual introduce incertidumbre en las posibilidades de ampliar áreas.

POBLACIÓN RURAL DEDICADA A LA FRUTICULTURA

La población rural dedicada y beneficiada por la fruticultura registra un crecimiento del 2.6%, pasando de 10.4 mil personas 11.9 mil entre el 2000 y el 2005.

El crecimiento de la población beneficiada por la fruticultura registra una dinámica mayor que la que tiene la población rural, puesto que incrementa su peso del 11.8 al 13% en cinco años. Lo anterior refleja un paulatino desplazamiento de la población que está en otras actividades hacia la fruticultura en el departamento, corroborando así la creciente importancia de ésta. Tabla 6.

PLAN FRUTICOLA NACIONAL - QUINDIO 19

Page 20: GUION DEPARTAMENTAL - ASOHOFRUCOL€¦ · Web viewDesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con

PLAN FRUTICOLA NACIONAL DE COLOMBIA - PFN

TABLA 6

2000 2001 2002 2003 2004 2005POBLACION RURAL 88.655 89.162 89.671 90.183 90.698 91.216 POBLACION FRUTICOLA 10.456 10.727 11.006 11.292 11.585 11.886 POBLACION FRUTICOLA/POBLACION RURAL (%) 11,8 12,0 12,3 12,5 12,8 13,0 FUENTE: DANE-PFN

POBLACIÓN RURAL Y LA DEDICADA A LA FRUTICULTURA EN QUINDIO

DISPONIBILIDAD TECNOLÓGICA

BRECHA TECNOLÓGICA

Como se puede apreciar en la Tabla 7, la brecha mayor se presenta en papaya, lo cual indica que el Quindío, a pesar de tener unas buenas condiciones de suelo y clima, la altitud para el cultivo comercial del papayo no es la más adecuada.

Lo mismo se puede decir del cultivo de maracuyá amarillo, que por encima de los 1.000 metros de altitud presenta un aborto floral que descalifica al Quindío con esta variedad. Sin embargo, si se puede pensar en cultivos comerciales de maracuyá morado que produce bien sin aborto floral entre los 1.000 y los 1.300 metros sobre el nivel del mar.

En cuanto a la brecha que presenta el bananito, llama la atención ya que es un cultivo muy parecido al plátano y en este último el Quindío es líder en productividad y competitividad. Esto puede indicar que el cultivo necesita mejoramiento y adaptación del paquete tecnológico.

Tabla 7. Brecha tecnológica en los frutales del departamento del Quindío

ESPECIE PROMEDIODEPARTAMENTAL

t/ha

PROMEDIO COMERCIAL

t/haINVESTIGACIÓN

t/haBRECHA

Aguacate 8 10 35 25-27Bananito 10 10 40 30Granadilla 10 12 40 28-30Lima Tahití 21 25 40 15-19Lima Pajarito 14 18 25 7-11Lulo 5 11 30 19-25Mandarina 19 28 45 17-26Maracuyá 20 20 50 30Mora 4 8 25 17-21Naranja 40 50 80 30-40

PLAN FRUTICOLA NACIONAL - QUINDIO 20

Page 21: GUION DEPARTAMENTAL - ASOHOFRUCOL€¦ · Web viewDesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con

PLAN FRUTICOLA NACIONAL DE COLOMBIA - PFN

Papaya 18 18 110 92Tangelo 30 35 50 15-20Tte. de árbol 6 10 40 30-34

Fuente: PFN

UNIVERSIDADES RELACIONADAS CON EL SECTOR FRUTÍCOLA

Universidad La Gran Colombia.

Esta universidad ofrece el programa de Ingeniería Agroindustrial, dentro de la Facultad de Ciencias Agropecuarias que esta muy relacionada con la generación de conocimiento en esta área.

Universidad del Quindío.

La Facultad de Ciencias Agroindustriales que hace parte de esta universidad cuenta con programas tecnológicos y de pregrado que desarrolla proyectos para estimular a los alumnos, tanto en investigación como en emprendimiento empresarial. Es así como funciona el proyecto de la planta procesadora de frutas y verduras.

Otro de los proyectos encaminados hacia el sector agrícola, es el montaje de un laboratorio de análisis de suelos, facilitándole al agricultor común acceder a tecnología para optimizar los resultados de cultivares tradicionales.

También dentro de la Facultad de Ciencias Agroindustriales hay un grupo de investigación en Ciencia y Tecnología de Alimentos, en la línea de post-cosecha y agroindustria de frutas tropicales. Las especies objeto de estudio son uchuva, lulo La Selva, mora, tomate de árbol, guanábana, pitaya, bananito, lulo Topiro, maracuyá y arazá, entre otras frutas.

CENTROS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO

SENA

El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, cuenta con proyectos y aportes muy importantes para el sector frutícola, entre los que se cuenta el convenio con el Reino Unido para investigar y desarrollar procesos de poscosecha y comercialización de frutas.

En este sentido, la institución cuenta con Centros en los cuales tienen laboratorios, equipos e instrumentos técnicos, manuales y bibliografía especializada en Centros

PLAN FRUTICOLA NACIONAL - QUINDIO 21

Page 22: GUION DEPARTAMENTAL - ASOHOFRUCOL€¦ · Web viewDesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con

PLAN FRUTICOLA NACIONAL DE COLOMBIA - PFN

similares en Antioquia, Bogotá, Boyacá, Caldas, Cauca, Cesar, Huila, Magdalena, Nariño, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca.

El SENA en los últimos años ha liderado procesos relacionados con buenas prácticas agronómicas, buenas prácticas de manejo y normatividad para cumplir requisitos de Euregap. Ha prestado y presta servicios de capacitación en todas estas áreas a organizaciones de productores, productores para exportación, además de instituciones en el sector frutícola.

Se debe destacar la participación de esta institución en la elaboración de las Normas Técnicas de Calidad para la aprobación del Instituto Colombiano de Normas Técnicas de Calidad, Icontec.

Todo lo relacionado con investigación, capacitación y transferencia de tecnología en post-cosecha y comercialización tiene la sede principal en la ciudad de Armenia bajo la Dirección Nacional del Dr. Jesús María Pedraza.

CENTROS DE INVESTIGACIÓN

Agroindustria de Vegetales Tropicales

Este centro de investigación ha desarrollado trabajos de apoyo al sector frutícola, con las siguientes líneas de investigación:

Deshidratación osmótica y deshidratado de frutas tropicales a través de aire caliente con el fin de incorporarlos a los cereales para desayunos.

Golosinas prebióticas con base en frutas deshidratadas que se usan principalmente en yogures y repostería.

Colorantes naturales para la industria alimenticia. Industrialización de plátano Dominico Hartón y banano Gross Mitchel.

CEIR

Este Centro de Estudios de Investigación Regional ha concentrado sus esfuerzos en el desarrollo de agroquímicos, tecnología en fisiología y otras áreas, entre las cuales se encuentran los estudios que se detallan a continuación:

Fertilizantes foliares para reducir el periodo vegetativo y aumentar la producción.

Descontaminación del suelo. Sistemas de monitoreo. Ubicación geográfica de especies vegetales. Tecnología para retrazar o acelerar los procesos de maduración.

PLAN FRUTICOLA NACIONAL - QUINDIO 22

Page 23: GUION DEPARTAMENTAL - ASOHOFRUCOL€¦ · Web viewDesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con

PLAN FRUTICOLA NACIONAL DE COLOMBIA - PFN

RECURSO HUMANO

En el departamento del Quindío no se dispone de suficientes expertos en frutales para satisfacer las necesidades del sector, razón por la cual la asistencia técnica la prestan en su mayoría profesionales de los departamentos de Caldas, Risaralda y Valle del Cauca, especialmente. Esta es una gran debilidad que se debe atender de inmediato con capacitaciones en los frutales de mayor importancia para su desarrollo regional.

DISTRITOS DE RIEGO

El Quindío tiene un distrito de riego artificial, localizado en el municipio de Filandia, vereda La Julia, recién construido que le sirve a al corregimiento de La India y sus alrededores.

El desarrollo de distritos en este departamento no es una prioridad, ya que el Quindío tiene un promedio multianual bastante alto (superior a los 1800 m.m/año), bien distribuidos en un sistema bimodal, por lo que no se requiere riego suplementario normalmente.

Sumado a esta ventaja, el departamento cuenta con suelos, que por sus características, tienen buena capacidad de retención de agua. De esta manera, en las épocas de sequía no hay consecuencias tan drásticas para los cultivos. Además durante estas épocas no dejan de presentarse lluvias que mantienen en equilibrio las condiciones de humedad necesarias para el buen desarrollo de los frutales.

VIVEROS

Quindío cuenta con dos viveros inscritos y registrados ante el Instituto Colombiano Agropecuario ICA.

Uno de los viveros está localizado en el kilómetro 13 vía Armenia-La Tebaida, inscrito con el nombre de Meals de Colombia, produce cítricos en general, aguacate, guayaba, maracuyá y mango.

El otro vivero, ubicado en la vereda La Popa, Calarcá, provee especies como cítricos, aguacate, guanábana, chirimoya, mango, guayaba, zapote, mora, mamoncillo, brevo, carambolo y madroño, entre otras.

PLAN FRUTICOLA NACIONAL - QUINDIO 23

Page 24: GUION DEPARTAMENTAL - ASOHOFRUCOL€¦ · Web viewDesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con

PLAN FRUTICOLA NACIONAL DE COLOMBIA - PFN

NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN, CAPACITACION Y TRANSFERENCIA

En frutales como lulo, mora, granadilla, gulupa, tomate de árbol, uchuva, brevo, aguacate, maracuyá, pitaya, bananito, papaya, piña, naranja, mandarina y macadamia, se requieren trabajos de investigación en las áreas que se relacionan en la Tabla 8 y que están en orden de prioridad.

Tabla 8. Principales necesidades de investigación en frutales del Quindío

PROBLEMÁTICA PRODUCTO AFECTADO PRIORIDAD

1. LIMITANTES SANITARIOS Y DE PRODUCCIÓN LIMPIA

Antracnosis Lulo, cítricos, tomate de árbol, mora y aguacate.

Muy alta

Material de siembra infectado por virus. Cítricos, lulo y tomate de árbol Alta

Pérdidas en poscosecha por daño de patógenos.

Mora, lulo, aguacate, pitaya, piña y guayaba.

Media

Pudriciones radiculares por hongos y nemátodos.

Aguacate, granadilla, lulo, maracuyá, tomate de árbol y curuba

Alta

Moscas de la fruta guayaba, mora y mangostino Alta

Baja divulgación de información existente.

Frutales del Quindío Alta

Pocas opciones biológicas de manejo sanitario.

Frutales del Quindío Alta

MIP – Control biológico. Frutales del Quindío Alta

Falta de laboratorios para medir residuos de agroquímicos y bacterias y otros en biológicos.

Frutales del Quindío Alta

PLAN FRUTICOLA NACIONAL - QUINDIO 24

Page 25: GUION DEPARTAMENTAL - ASOHOFRUCOL€¦ · Web viewDesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con

PLAN FRUTICOLA NACIONAL DE COLOMBIA - PFN

2. MANEJO AGRONÓMICO

Fisiología–Ecofisiología– Estudios fenológicos

Aguacate, cítricos, tomate de árbol, lulo, mora, guayaba, pitaya y brevo.

Muy Alta

Fertilización-Determinación de niveles críticos y épocas de fertilización.

Frutales del Quindío Muy Alta

Baja agregación de valor por otros usos: Color, sabor y aromas nuevos, farmacología, nutraceuticos y alimentos funcionales.

Frutales del Quindío Alta

Bajo uso de la tecnología de propagación disponible.

Guayaba, aguacate y frutales nativos. Media

Poco uso de los criterios de zonificación de la producción.

Frutales del Quindío Alta - PFN

Faltan estudios sobre fisiología postcosecha.

Frutales del Quindío Alta

3. RECURSOS GENÉTICOS

Baja oferta de variedades y materiales promisorios.

Mora, cítricos, guayaba, aguacate, lulo, tomate de árbol y piña. Alta

Materiales nativos dispersos y poco explotados.

Frutales Andinos Media

Materiales de los productores poco utilizados y valorados.

Piña, guayaba, lulo, mora y aguacate.

Media

4. TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA ASISTENCIA TÉCNICA

Baja divulgación y masificación de conocimientos.

Frutales del Quindío Alta

PLAN FRUTICOLA NACIONAL - QUINDIO 25

Page 26: GUION DEPARTAMENTAL - ASOHOFRUCOL€¦ · Web viewDesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con

PLAN FRUTICOLA NACIONAL DE COLOMBIA - PFN

Limitado conocimiento de capacidades institucionales por producto y región.

Frutales del Quindío Alta

Carencia de un banco nacional de proyectos priorizados colectivamente para cada producto.

Frutales del Quindío Alta

Fuente: PFN

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Sin incluir los fertilizantes, los cuales son básicos para cualquier proceso productivo, se aprecia en la Tabla 9, que con excepción de la macadamia las mayores demandas por hectárea están en los fungicidas, seguidos por los insecticidas.

Esta demanda refleja dos hechos importantes como son, la poca existencia y uso de paquetes técnicos bajos en pesticidas para el control de plagas y enfermedades, en especial estas últimas, las cuales aumentan su incidencia en el departamento por la alta humedad relativa que se registra.

Tabla 9. Demanda de fertilizantes y pesticidas por HectáreaESPECIE FERTILIZANTES

(kg/ha)HERBICIDAS FUNGICIDAS

(l)INSECTICIDAS ADHERENTES OTROS

LULO 1.200 43 50 10 lts 6 ltsMORA 2.150 26 17 lts 13 ltsGRANADILLA 3.350 64 76 lts 32 2PITAYA 1.350 18 5.5 1.000TOMATE DE ÁRBOL

700 3 35 K y 1.5 lts.

MACADAMIA 104 18 16 ltsMARACUYA 1.570 30 120k y 20 lts 5 ltsPIÑA 1.570 15 lts 2 23.5 lts 1.5 ltsFuente: PFN

Lo anterior sugiere implementar las Buena Prácticas Agrícolas en el departamento, labor que se está coordinando con el SENA, pero que debe incrementar su cobertura e índices de efectividad en términos de porcentajes de adopción.

SEGURIDAD AGROALIMENTARIA

El Área Frutícola Mínima Rentable (AFMR), se estima como el área requerida para generar dos salarios mínimos legales vigentes (SMLV) para una familia de cinco personas, en un cultivo que tenga buenas niveles de adopción tecnológica, es

PLAN FRUTICOLA NACIONAL - QUINDIO 26

Page 27: GUION DEPARTAMENTAL - ASOHOFRUCOL€¦ · Web viewDesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con

PLAN FRUTICOLA NACIONAL DE COLOMBIA - PFN

decir que este tecnificado. Para el cálculo de esta área se utilizó la siguiente ecuación:

haIcmCTIT /

IT: Ingresos Totales.CT: Costos Totales.cm: Ciclo mensual del cultivo.I/ha: Ingreso Mensual por Hectárea.

Este I/ha será el ingreso por cultivo que arroja una hectárea mensualmente, y de ahí se deriva cual es el área requerida para general los 2 SMLV.

No hay que olvidar que el AFMR está en función de la tecnología y los precios de mercado del producto final principalmente. Las principales especies del departamento presentan una AFMR que fluctúa entre las 0.8 hectáreas de la macadamia y las 2.3 de la mandarina. Tabla 10.

En promedio, el rezago tecnológico de la fruticultura en Quindío lleva a que las AFMR estén en promedio un 30% más altas que las óptimas, de acuerdo con la oferta tecnológica existente para cada una de las especies. Pero, hay que destacar que en macadamia, este departamento posee una de las mejores ofertas tecnológicas del país.

TABLA 10. Área Frutícola Mínima RentableESPECIE AFMR

Aguacate 1,6 Granadilla 1,0 Lima Tahití 2,4 Lulo 2,0 Macadamia 0,8 Mandarina 2,3 Naranja 1,4 Piña 1,4

Fuente: PFN

ANÁLISIS DEL MERCADO

Este departamento para su proceso de comercialización y formación de precios cuenta con la central mayorista Mercar y en segundo lugar con el Mercado Galán como sitios formadores de precio, siendo estos los referentes de mercado más importantes existentes.

PLAN FRUTICOLA NACIONAL - QUINDIO 27

Page 28: GUION DEPARTAMENTAL - ASOHOFRUCOL€¦ · Web viewDesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con

PLAN FRUTICOLA NACIONAL DE COLOMBIA - PFN

CONSUMO DE LOS HOGARES URBANOS

En proyección, el consumo de los hogares en este departamento pasará de 17.87 mil toneladas en el año en el 2005 a 19.5 mil en el 2010, implicando así una expansión de mercado interno de 8.9%, que representa un crecimiento promedio anual de la demanda del 1.81%.

Este consumo se concentra el 55% en naranja, banano, tomate de árbol, piña, limón y mango, reflejando su alta similitud con el patrón promedio de los departamentos de la zona andina. Tabla 11.

TABLA 11. Consumo en fresco de los hogares urbanos del Quindío2005 2006 2007 2008 2009 2010 2006

TONELADAS TONELADAS

TONELADAS

TONELADAS

TONELADAS

TONELADAS

(%)AGUACATE 267 272 276 281 286 291 1,5 BANANO 1.921 1.954 1.988 2.023 2.057 2.093 10,8 COCO 76 78 79 80 82 83 0,4 CURUBA 360 366 372 379 385 392 2,0 FRESA 23 23 24 24 25 25 0,1 GRANADILLA 205 209 213 216 220 224 1,1 GUANABANA 311 317 322 328 333 339 1,7 GUAYABA 680 692 704 716 729 741 3,8 LIMON 1.146 1.166 1.186 1.207 1.228 1.249 6,4 LULO 188 191 195 198 201 205 1,1 MANDARINA 591 601 611 622 632 643 3,3 MANGO 1.223 1.244 1.265 1.287 1.309 1.332 6,8 MANZANAS Y PERAS 599 610 620 631 642 653 3,4 MARACUYA 775 789 802 816 830 845 4,3 MELON 278 283 288 293 298 303 1,6 MORA 812 826 840 855 869 884 4,5 NARANJA 3.975 4.044 4.113 4.184 4.257 4.330 22,2 PAPAYA 890 905 921 937 953 969 5,0 PAPAYUELA 0 0 0 0 0 0 0,0 PIÑA 1.469 1.495 1.521 1.547 1.573 1.601 8,2 SANDIA 166 169 172 175 178 181 0,9 TAMARINDO 0 0 0 0 0 0 - TOMATE DE ARBOL 1.290 1.312 1.335 1.358 1.381 1.405 7,2 UVA 245 249 253 257 262 266 1,4 ZAPOTE 104 105 107 109 111 113 0,6 OTRAS 274 279 284 289 294 299 1,5

TOTAL 17.870 18.178 18.492 18.811 19.136 19.466 100,0

ESPECIE

FUENTE: CALCULOS PFN

En este sentido del consumo en fresco de los hogares, se encuentra que especies como curuba, granadilla, guanábana, aguacate y lulo registran niveles de consumo iguales o por debajo del 2% del consumo total. Se puede corroborar entonces la existencia de una concentración del consumo de frutas en el departamento que se aleja del hábito de consumo del resto del país, lo cual es preocupante cuando

PLAN FRUTICOLA NACIONAL - QUINDIO 28

Page 29: GUION DEPARTAMENTAL - ASOHOFRUCOL€¦ · Web viewDesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con

PLAN FRUTICOLA NACIONAL DE COLOMBIA - PFN

existe un consumo per capita anual de 32 kilos, bastante lejos de los 59.8 kilos del promedio mundial reportado por la FAO para el 2001.

AGROINDUSTRIA

En el departamento del Quindío se cuenta con una agroindustria representativa como es MEALS de Colombia, antes Cicolsa. Existen unas pequeñas plantas procesadoras que generalmente son despulpadoras establecidas en plazas de mercado y casas de familias.

En la Tabla 12 se puede observar que el consumo de la agroindustria se concentra en naranja con 10.000 t/año y de maracuyá de 1.600 toneladas al año.

TABLA 12. Consumo actual de la agroindustria AGROINDUSTRIA

ESPECIE TONELADAS ESPECIE TONELADAS ESPECIE TONELADAS

MEALS DE COLOMBIA NARANJA 10.000 MANGO 268 MARACUYÁ 1.600

MORA 530 LULO 200 GUAYABA 16

FRESA 58 PAPAYA 100 CURUBA 6

Fuente: Meals de Colombia

Los consumos de especies como mora, lulo, papaya, guayaba, curuba y fresa en la actualidad son mínimos. Pero se puede esperar un incremento de la demanda a once mil toneladas en el presente año y de 14.6 mil para el 2009 para la naranja.

Se complementa esta demanda potencial de la principal agroindustria existente con las de maracuyá y mora, las cuales en su conjunto se espera que superen las tres mil toneladas anuales. Tabla 13.

PLAN FRUTICOLA NACIONAL - QUINDIO 29

Page 30: GUION DEPARTAMENTAL - ASOHOFRUCOL€¦ · Web viewDesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con

PLAN FRUTICOLA NACIONAL DE COLOMBIA - PFN

TABLA 13. Consumo potencial de la agroindustria

AGROINDUSTRIA ESPECIES

ESPECIE 2005 2006 2007 2008 2009 TOTAL

MEALS DE COLOMBIA NARANJA 10.000 11.000 12.100 13.310 14.641 61.051

MORA 530 583 641.3 705.4 775.9 853.5

FRESA 58 63.8 70.2 77.2 85 93.5

PIÑA 50 55 61 67 74 81

PAPAYA 110 121 133,1 146.4 161 177

TOMATE DE ÁRBOL 5 5.5 6 6.6 7.3 8

MARACUYÁ 1.600 1.760 1.936 2.196 2.342 2.577

GUAYABA 16 17.6 19.4 21.3 23.5 25.8

CURUBA 6 6.6 7.3 8. 9 10

GUANÁBANA 80 8.8 97 106.5 117 129

Fuente: Meals de Colombia

EXPORTACIÓN

La estructura productiva departamental, excluyendo la predominancia de la agricultura y su transformación agroindustrial, es de servicios con baja capacidad de intercambio, aún entre las diversas regiones.

La apreciación inicial del balance de comercio exterior, sin café, es de carácter deficitario y con elevada propensión a las importaciones. No obstante, a este respecto, el Perfil Socio Laboral (2001) expresa que “...aún cuando el Quindío es el quinto departamento productor de café, la centralización de sus exportaciones no permite identificar el origen de las mismas, razón por la cual no existe una información descentralizada al respecto, por lo tanto la afirmación de un balance deficitario es irreal, ello solamente se refiere al comercio exterior de otros productos”.

En el mismo balance, es preciso considerar que “...las importaciones que aparecen son las registradas con destino al departamento y no contempla las que

PLAN FRUTICOLA NACIONAL - QUINDIO 30

Page 31: GUION DEPARTAMENTAL - ASOHOFRUCOL€¦ · Web viewDesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con

PLAN FRUTICOLA NACIONAL DE COLOMBIA - PFN

hayan llegado originalmente a otras secciones del país y por diferentes vueltas comerciales hayan terminado en el Quindío. Tabla 14.

Tabla 14. Balanza Comercial Quindío sin café (US $)

AÑO EXPORTACIONES FOB IMPORTACIONES CIF BALANCE1990 889,297 2,227,762 -1,338,4651991 921,327 2,951,544 -2,030,2171992 6,207,168 2,192,194 4,014,9741993 9,323,563 8,189,391 1,134,1721994 6,003,418 9,313,762 -3,310,3441995 5,101,940 9,322,846 -4,220,9061996 4,888,953 10,285,780 -5,396,0271997 1,335,015 8,610,402 -7,275,3871998 768,512 10,026,454 -9,257,9421999 3,393,810 4,530,310 -1,136,5002000 1,167,723 5,854,284 -4,686,561

Fuente: DANE.

La participación del Quindío en el comercio exterior colombiano, sin café y por cualquiera de las dos vías, es reducida, solamente representa, en el mejor de los casos, el 0.12% de las exportaciones. Frente a ello, la recomendación expuesta (Perfil Sociolaboral, 2001) es el desarrollo de ventajas competitivas, como un proceso que empieza por la construcción de una canasta de bienes exportables con presencia en los mercados internacionales. Esta sería la base para diversificar las exportaciones e ir posicionando productos que a futuro puedan sustituir las exportaciones tradicionales del Quindío.

En la última década esas exportaciones diferentes, equivalentes a las exportaciones menores, han sido inestables y con un año pico en 1993, para culminar en un nivel de apenas US $1.2 millones en el 2000. Los productos de mayor participación corresponden a los agroindustriales como los jugos de maracuyá y naranja, plátano fresco, algunas artesanías en cerámica, sustancias animales, productos de calzado y algunas confecciones, es decir, una especialización en bienes primarios con algún valor agregado y manufacturas.

PLAN FRUTICOLA NACIONAL - QUINDIO 31

Page 32: GUION DEPARTAMENTAL - ASOHOFRUCOL€¦ · Web viewDesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con

PLAN FRUTICOLA NACIONAL DE COLOMBIA - PFN

CRUCE DE OFERTA Y DEMANDA DEPARTAMENTAL

Tomando las demandas más significativas por especie y cruzándolas con la oferta del departamento, se encuentra que el Quindío presenta un superávit de 86.7 mil toneladas que equivale a 5.3 veces su demanda, es decir, el departamento produce 5.3 veces más de lo que se consume. Tabla 15.

Tabla 15. Cruce de oferta y demanda

ESPECIE DEMANDA OFERTA O-Dt t t

AGUACATE 267 5.064 4.797 BANANO 1.921 310 -1.611

CURUBA 360 11 -349 GRANADILLA 205 1.340 1.135 GUANABANA 311 - -311 GUAYABA 680 84 -596 LIMON 1.146 5.992 4.846 LULO 188 545 357 MANDARINA 591 9.367 8.776 MANGO 1.223 0 -1.223 MARACUYA 775 900 125 MELON 278 0 -278 MORA 812 405 -407 NARANJA 3.975 71.760 67.785 PAPAYA 890 270 -620 PIÑA 1.469 6.840 5.371 TOMATE DE ARBOL 1.290 220 -1.070 TOTAL 16.382 103.108 86.726 FUENTE: CALCULOS PFN

Estos excedentes de producción se da en naranja principalmente, la cual representa el 78.2% del total del superávit, seguida de la mandarina, piña, limón y aguacate. Este excedente de naranja tiene principalmente un destino agroindustrial como es Meals de Colombia y las otras despulpadoras, seguido de los mercados de Bogotá, Medellín y Cali.

Los pequeños deficits existentes son los de mango, tomate de árbol y banano, los cuales no presentan la magnitud que registran los excedentes antes anotados.

RENTABILIDAD

Con esta estructura de costos se evaluó la Tasa Interna de Retorno existe para las especies del departamento, encontrándose niveles atractivos superiores al 40% para los casos de granadilla y limón Tahití. Tabla 16.

PLAN FRUTICOLA NACIONAL - QUINDIO 32

Page 33: GUION DEPARTAMENTAL - ASOHOFRUCOL€¦ · Web viewDesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con

PLAN FRUTICOLA NACIONAL DE COLOMBIA - PFN

Tabla 16. Tasa Interna de RetornoESPECIE TIR

Aguacate 28,8

Granadilla 49,4

Lima Tahití 46,8

Lulo 30,2

Macadamia 33,9

Mandarina 29,2

Naranja 34,8

Piña 28,2Fuente: PFN

Todas las especies presentan TIR superiores al 20%, estando algunas como la de la macadamia, naranja y lulo por encima del 30%. Se destaca que ninguna de las especies consideradas registra rentabilidades por debajo del 20%, lo cual pone el análisis en niveles muy cercanos a la rentabilidad de los proyectos frutícolas en la actualidad.

FRUTALES PRIORIZADOS

Los procesos de priorización enfocados desde la modelación económica implica la necesidad de eliminar los elementos subjetivos de la misma. Para el caso de los frutales a nivel departamental ésta se realiza en un esquema autárquico con respecto al comercio internacional, es decir, se asume uno cerrado al no considerarse el efecto de las exportaciones e importaciones sobre los mercados internos del departamento a evaluarse.

Este modelo a nivel departamental parte de un juego de variables que son indicadores y en ningún momento valores absolutos, lo cual elimina el efecto de las variaciones de los mismos, al tiempo que recoge en un solo indicador diferentes variables, considerándose cada uno de ellos como un módulo que requiere por si sólo un cálculo individual.

MODULO DE OFERTA EDAFOCLIMATICA: Está compuesto por las variables de altura (metros sobre el nivel del mar), temperatura (oC) y Precipitación pluvial (milímetros de lluvia al año).

PLAN FRUTICOLA NACIONAL - QUINDIO 33

Page 34: GUION DEPARTAMENTAL - ASOHOFRUCOL€¦ · Web viewDesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con

PLAN FRUTICOLA NACIONAL DE COLOMBIA - PFN

En un proceso de modelación se contrasta cada una de las especies frutícolas y sus características climáticas referidas a estas tres variables, con respecto a las presentadas en cada uno de los municipios que conforman la unidad geográfica departamental, estableciéndose las distancias estandarizadas de cada una.

Posteriormente se suman los cuadrados de cada diferencia para sacarle la raíz cuadrada a la misma, con lo cual se fabrica el indicador de Municipios con Oferta Edafoclimatica por Especie (MOEC), que es el porcentaje de municipios aptos para la siembra de la especie evaluada.

MODULO DE TRADICION PRODUCTIVA: En este se recoge que tanto arraigo tiene la producción de la especie en el departamento y se realiza una aproximación a la adopción tecnológica, puesto que los indicadores son AREA, como porcentaje de la participación de la especie en el área total departamental sembrada en hectáreas.

La aproximación a la tecnología se hace considerando que la Producción (PN), es un producto resultante de AREA X RENDIMIENTO, por lo cual se trabaja con PN como porcentaje de la participación de la producción de la especie en la producción departamental.

MODULO DE TECNOLOGIA: En este se busca establecer la distancia o rezago tecnológico entre los productores con mayor propensión a las adopciones tecnológicas y los del promedio del departamento. Se calcula la relación Rendimiento Comercial/Rendimiento Departamental, que se expresa en el indicador PCPD que se interpreta como el numero de toneladas que produce un fruticultor de avanzada cuando los del promedio producen una.

MODULO DE RENTABILIDAD FINANCIERA, AMBIENTAL Y SOCIAL: Es tal vez el módulo más complejo, puesto que implica descomponer el precio al productor por especie en dos grandes bloques, el Valor Agregado generado, que expresa la remuneración a la mano de obra calificada, no calificada, el arrendamiento de la tierra, los intereses pagados al capital y la ganancia que se apropia el fruticultor. En la medida que este sea mayor, por razones obvias la rentabilidad financiera y social también tiende a serlo.

Se desagrega además en Consumo Intermedio, el cual involucra el costo de la materia prima y los insumos, en especial los pesticidas que se convierten en la principal barrera no arancelaria de muchas frutas, por lo cual en la medida que su peso relativo en el precio al productor sea menor, esta reflejando un proceso de conversión de forma indirecta.

Entonces la relación Valor Agregado/Consumo Intermedio, VACI, refleja cuantos pesos de valor agregado se generan por cada peso gastado en consumo intermedio, las frutas que generan una mayor relación de valor agregado con respecto a su consumo intermedio son las más atractivas no solo para los

PLAN FRUTICOLA NACIONAL - QUINDIO 34

Page 35: GUION DEPARTAMENTAL - ASOHOFRUCOL€¦ · Web viewDesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con

PLAN FRUTICOLA NACIONAL DE COLOMBIA - PFN

empresarios, sino también para generar un mejor y mayor desarrollo socioeconómico y ambiental de las regiones.

MODULO DE CONSUMO INTERNO: Este módulo involucra estimar tres niveles de consumo. El primero es el consumo de los hogares más el consumo de estos fuera del hogar, lo cual implica ya dos niveles de consumo en fresco por parte de los hogares de cada una de las especies.

El cálculo de este consumo involucra el partir de los gastos mensuales por hogar en kilos, los precios al consumidor y la población de los centros urbanos de los departamentos, para posteriormente calcular el peso relativo de dichos consumos y jerarquizarlos con respecto a dicha participación.

El tercer nivel de consumo son las compras agroindustriales en frutas de la agroindustria colombiana, expresadas estas en kilos, calculándose la participación de cada especie en el total de las compras a nivel nacional, aquí se abre en cierta forma el modelo a al país, puesto que la agroindustria no puede pensarse en este caso como un modelo cerrado, como puede ser el caso del consumo en fresco de los hogares.

Definidos los módulos se formula una matriz para los indicadores MOEC, AREA, PN, PCPD, VACI, CH Y CAG, que son los resultantes de los módulos, corriéndose una matriz de correlaciones simples para Quindío, en este caso para el año 2004. Siendo el resultado especifico el presentado en la Tabla 17.

TABLA 17. MATRIZ DE CORRELACIONES DE LAS VARIABLES DE PRIORIZACIÓN FRUTÍCOLA PARA QUINDÍO 2004

ESPECIE MOEC AREA PN PCP

D VACI CH CAG Aguacate 58,3 11,2 4,8 1,3 2,2 1,5 0,1Granadilla 16,2 3,6 1,3 1,2 2,7 1,1 0,1Lima ácida Tahití 42,1 5,7 4,2 1,2 4,5 6,4 0,1Lulo 40,0 2,9 0,5 2,2 2,7 1,1 9,5Macadamia 78,2 2,8 1,0 1,0 2,8 0,1 2,3Mandarina 20,1 13,1 8,8 1,5 2,7 3,3 0,1Naranja 64,5 47,6 67,7 1,3 4,3 22,2 2,0

Fuente: PFN

Estimada esta matriz se calcula la sumatoria de los valores absolutos de las diferentes correlaciones estimadas por indicador, para tener el peso objetivo de cada uno dentro de la priorización a realizar y cual es el nivel de asociación existente entre ellos. Siendo los pesos para Quindío los siguientes:

MOEC AREA PN PCPD VACI CH CAG

PLAN FRUTICOLA NACIONAL - QUINDIO 35

Page 36: GUION DEPARTAMENTAL - ASOHOFRUCOL€¦ · Web viewDesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con

PLAN FRUTICOLA NACIONAL DE COLOMBIA - PFN

1,0827 2,9481 2,8645 1,8840 2,318

0 3,1028 1,379

0

Los cuales se le aplican a la matriz original de indicadores calculada para los diferentes módulos, que se presenta en la Tabla 18.

TABLA 18. MATRIZ DE INDICADORES FRUTÍCOLAS PARA QUINDÍO 2004ESPECIE MOEC AREA PN PCPD VACI CH CAGAguacate 58,3 11,2 4,8 1,3 2,2 1,5 0,1Granadilla 16,2 3,6 1,3 1,2 2,7 1,1 0,1Lima Tahiti 42,1 5,7 4,2 1,2 4,5 6,4 0,1Lulo 40,0 2,9 0,5 2,2 2,7 1,1 9,5Macadamia 78,2 2,8 1,0 1,0 2,8 0,1 2,3Mandarina 20,1 13,1 8,8 1,5 2,7 3,3 0,1Naranja 64,5 47,6 67,7 1,3 4,3 22,2 2,0

Fuente: PFN

Estos conforman una ecuación de priorización por especie con las siete variables, cuyo resultado final es la matriz de especies priorizadas para Quindío.

El resultado arrojado por el modelo para Quindío se presenta en la Tabla 19 en donde se observa la importancia del aguacate, macadamia y naranja, siendo esta ultima la que tiene el mejor indicador de demanda de los hogares.

Para todos los frutales el efecto dado por el modelo a lo edafoclimático es alto, puesto que esta es una variable exógena no controlable en ningún proceso de planeación agrícola, por lo cual en cierta forma la modelación se sesga hacia este aspecto, pero hay que reconocer que esto es necesario para darle mayor peso a los resultados.

Tabla 19 Frutales Priorizados para Quindío por el submodelo PFN departamental

MOEC AREA PN PCPD VACI CH CAG SUMA PROMEDIOESPECIE TOTAL

Naranja 69,8 140,4 194,0 2,4 9,9 69,0 2,8 488,4 69,8 Aguacate 63,1 33,0 13,7 2,4 5,1 4,6 0,1 122,0 17,4 Macadamia 84,7 8,1 2,8 1,9 6,5 0,4 3,2 107,6 15,4 Lima Tahiti 45,6 16,8 12,1 2,2 10,4 19,9 0,1 107,1 15,3 Mandarina 21,8 38,6 25,3 2,8 6,3 10,3 0,1 105,1 15,0 Lulo 43,3 8,5 1,5 4,1 6,2 3,3 13,0 80,0 11,4 Granadilla 17,5 10,5 3,6 2,3 6,2 3,6 0,1 43,8 6,3

Fuente: PFN

ÁREA NUEVA Y RENDIMIENTO ESPERADO

PLAN FRUTICOLA NACIONAL - QUINDIO 36

Page 37: GUION DEPARTAMENTAL - ASOHOFRUCOL€¦ · Web viewDesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con

PLAN FRUTICOLA NACIONAL DE COLOMBIA - PFN

El modelo de priorización arroja un coeficiente compuesto que reúne lo edafoclimático, la tradición productiva, la tecnología, la rentabilidad financiera, ambiental y social, unido a los efectos del mercado interno tanto en fresco como agroindustrial.

Este coeficiente que es la suma de los otros indicadores compuestos, para suavizar su comportamiento y simular una distribución de los mismos, para lo cual se calcula la raíz cuadrada de cada uno de ellos, asumiéndose una distribución normal con media y varianza constantes (X, б).

Este resultado se le aplica al área actual, para tener un área nueva, la cual se observa en la Tabla 20.

Tabla 20. ÁREAS A SEMBRAR EN QUINDÍO EN UN HORIZONTE DE VEINTE AÑOS

ESPECIE

RAIZ CUADRADA

DEL COEFICIENTE

DE PRIORIZACION

(RCP)

(RCP)*AREA SEMBRADA

FACTOR DE

AJUSTE DE AREA

AREA PROYECTADA

(ha)

AGUACATE 22,1 9.326 0,05 500 MACADAMIA 11,0 1.149 0,61 700 NARANJA 10,4 18.609 0,05 1.000 TOTAL 29.084 2.200 FUENTE: PFN

Como se puede apreciar en la Tabla 21, con el área nueva se espera producir 73.500 toneladas que equivalen a un aumento del 30% sobre el rendimiento promedio de las mismas especies en el área actual.

Tabla 21. Rendimiento y producción esperada de de las áreas propuestas

ESPECIEÁREA

NUEVA Ha

RENDIMIENTO ESPERADO

t/ha

PRODUCCIÓN ESPERADA

t 1.Naranja 1.000 60 60.000 2.Aguacate 500 20 10.000 3.Macadamia 700 5* 3.500TOTAL 2.200 73.500

Fuente: PFN Nacional. * Rendimiento en nuez

PLAN FRUTICOLA NACIONAL - QUINDIO 37

Page 38: GUION DEPARTAMENTAL - ASOHOFRUCOL€¦ · Web viewDesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con

PLAN FRUTICOLA NACIONAL DE COLOMBIA - PFN

ZONIFICACIÓN

En la Tabla 22 se incluyen los municipios y corregimientos donde se deben cultivar las áreas nuevas propuestas con las especies y variedades priorizadas.

Tabla 22. Zonificación de las especies de acuerdo con el área nueva propuesta.

ESPECIE LOCALIZACIÓNÁREA

ACTUALha

ÁREA NUEVA

ha

1.Naranja

Buenavista, Armenia, Calarca, Córdoba, Tebaida, Montenegro y Quimbaya.

1.794 1.000

2. Aguacate

Hass Calarca, Córdoba, Genova, Montenegro, Buenavista y Pijao.

0 350

VerdesLa Tebaida, Quimbaya y Buenavista. 422 150

3.MacadamiaCalarca, Buenavista, Córdoba y Genova

104 700

Total 2.320 2.200

Fuente: PFN

MERCADO DE DESTINO

Como se ha recalcado en el PFN, los destinos de las nuevas producciones tienen al mercado interno tanto en fresco como agroindustrial lo mismo que el externo en estas dos variantes.

En la Tabla 23 se observará que las tres especies tienen un porcentaje para el mercado interno nacional. La producción agroindustrial para el mercado interno sigue siendo un atractivo que se fundamenta en la expansión de la demanda agroindustrial de la macadamia y naranja.

Además la existencia de un modelo agroindustrial exportador como el de la empresa Del ALBA que aunque esté en el Valle del Cauca, permite planear la

PLAN FRUTICOLA NACIONAL - QUINDIO 38

Page 39: GUION DEPARTAMENTAL - ASOHOFRUCOL€¦ · Web viewDesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con

PLAN FRUTICOLA NACIONAL DE COLOMBIA - PFN

exportación 70% de la producción esperada de macadamia. Igual pasa con la articulación de la naranja con Meals de Colombia con un 50% de lo procesado para el mercado interno y el 20% para la exportación.

Tabla 23. Mercado de destino

  MERCADO INTERNO MERCADO EXTERNOESPECIE EN FRESCO AGROINDUSTRIA EN FRESCO PROCESADO

AGUACATE 1

0 - 9

0 -

MACADAMIA 1

0 2

0 - 7

0

NARANJA 3

0 5

0 - 2

0 FUENTE: PFN

COSTOS – PIB – GENERACIÓN DE EMPLEO

La siembra de estas 2.200 hectáreas nuevas contribuirán a abastecer el mercado interno, pero tiene una vocación más hacia la exportación en la propuesta. Éstas generaran 21.76 mil millones de un PIB adicional para el sector con los consecuentes eslabonamientos que esto genera, no sólo en los canales de comercialización en fresco y las agroindustrias, sino también por sus demandas de mano de obra no calificada, calificada e insumos de diversa índole necesarios para la producción frutícola. Tabla 24.

Tabla 24. Impacto socioeconómico e inversión requerida

ESPECIE

AREA ACTUAL

(ha)

AREA NUEVA (ha) PIB (millones)

EMPLEO DIRECTO E INDIRECTO

DEMANDA DE INVERSIONES

(millones)AGUACATE 422 500 3.509 771 2.931 MACADAMIA 104 700 8.726 473 10.001 NARANJA 1.794 1.000 9.530 1.551 11.247 TOTAL 2.320 2.200 21.765 2.796 24.179 FUENTE: PFN

QUINDIO

La generación de empleos directos e indirectos de esta expansión frutícola es de 2.796 entre directos e indirectos para el sector, requiriendo una demanda de inversión de 24.1 mil millones de pesos hasta que los cultivos estén en su etapa productiva, cultivos que se recomienda sembrar durante los próximos tres años, debido a que sus metas no son de grandes o de medianas dimensiones como se contempla para otros departamentos.

PLAN FRUTICOLA NACIONAL - QUINDIO 39

Page 40: GUION DEPARTAMENTAL - ASOHOFRUCOL€¦ · Web viewDesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con

PLAN FRUTICOLA NACIONAL DE COLOMBIA - PFN

CONCLUSIONES

Quindío tiene la mejor conectividad de los departamentos que conforman el eje cafetero, ya que es un cruce geográfico natural obligatorio entre los departamentos de Cundinamarca, Huila y Tolima hacia Caldas, Risaralda, Antioquia y Valle del Cauca.

El principal sector productivo del Quindío es el agrícola, que genera el 26% del empleo, en su interior sigue ocupando un papel destacado la producción cafetera y la diversificación de cultivos como plátano, yuca, cítricos y caña panelera, entre otros.

El departamento del Quindío tiene 3.766 hectáreas de frutales en producción con 21 especies, que representan el 1.7% del área nacional con frutales.

El total los suelos aptos para frutales en el departamento del Quindío suman 66.025 hectáreas que corresponden al 36% del área del departamento, lo cual es un reflejo de la calidad tan reconocida de los suelos del Quindío.

En el departamento del Quindío la lluvia va de 1.800 mm como promedio multianual en Pijao, Quimbaya y Córdoba, 1.900 en Genova, 2.100 en Calarcá, Salento y Circasia, 2.400 en Armenia, 2.500 en Montenegro y 2.600 en Filandia.

La humedad relativa en el Quindío varía de 82% en Armenia a 90 % en Filandia, pero si se hace un promedio en el departamento la humedad relativa viene hacer 85%.

Las granizadas ocurren en determinadas áreas de los municipios de Filandia, en las veredas de Fachadas, Bambuco Alto, La Julia y en Circasia en las veredas de Membrillal, La Concha y Barcelona Alta, sin que esto se presente como una limitante en la agricultura.

La red hidrológica del Quindío es bastante densa, y sus caudales son generalmente abundantes debido a la alta pluviosidad del área. Esta red se extiende sobre un modelo de cenizas volcánicas y recorre diferentes pisos térmicos desde los niveles ocasionales, en el volcán del Quindío, hasta la zona de clima medio, húmedo transicional al medio, seco en el río La Vieja.

Desde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, su comportamiento ha sido creciente con excepción del año 2001, estando el máximo crecimiento en el periodo 2004/2003 con un 14.5%, explicado por el área sembrada en cítricos la cual se amplia en un 12.5%.

PLAN FRUTICOLA NACIONAL - QUINDIO 40

Page 41: GUION DEPARTAMENTAL - ASOHOFRUCOL€¦ · Web viewDesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con

PLAN FRUTICOLA NACIONAL DE COLOMBIA - PFN

La mayor brecha tecnológica se presenta en papaya, lo cual indica que Quindío, a pesar de tener unas buenas condiciones de suelo y clima, la altitud para algunos cultivos comerciales como el papayo no es la más adecuada.

El departamento no cuenta con suficientes profesionales expertos en frutales para garantizar una asistencia técnica adecuada. Esta es una debilidad que se debe atender de inmediato con programas de capacitación en todos los niveles.

El Quindío tiene un distrito de riego artificial, localizado en el municipio de Filandia, vereda La Julia, recién construido que le sirve a al corregimiento de La India y sus alrededores.

Quindío cuenta con dos viveros inscritos y registrados ante el Instituto Colombiano Agropecuario ICA.

El consumo en fresco de los hogares está concentrado en cinco frutas, lo cual no es ajeno al resto del país, lo que es preocupante cuando existe un consumo per capita anual de 32 kilos, bastante lejos de los 59.8 kilos del promedio mundial reportado por la FAO para el 2001.

En el departamento del Quindío se cuenta con una agroindustria representativa como es MEALS de Colombia, antes Cicolsa. Existen unas pequeñas plantas procesadoras que generalmente son despulpadoras, establecidos en plazas de mercado y casas de familias.

Tomando las demandas más significativas por especie y cruzándolas con la oferta del departamento, se encuentra que el Quindío presenta un superávit de 86.7 mil toneladas que equivale a 5.3 veces su demanda, es decir, el departamento produce 5.3 veces más de lo que se consume.

Todas las especies presentan TIR superiores al 20%, estando algunas como la de la macadamia, naranja y lulo por encima del 30%. Se destaca que ninguna de las especies consideradas registra rentabilidades por debajo del 20%, lo cual pone el análisis en niveles muy cercanos a la rentabilidad de los proyectos frutícolas en la actualidad.

Las variedades seleccionadas y recomendadas son:

NARANJA: En la propuesta de áreas nuevas para el Quindío dentro del PFN, se han proyectado 1.000 hectáreas, las cuales dentro de un esquema de producción rentable se debe distribuir en los municipios de Buenavista, Armenia, Calarca, Córdoba, La Tebaida, Montenegro y Quimbaya.

AGUACATE: La propuesta para Quindío es de 500 hectáreas en un período de 20 años. Esta propuesta aunque parece conservadora es suficiente si se tiene en

PLAN FRUTICOLA NACIONAL - QUINDIO 41

Page 42: GUION DEPARTAMENTAL - ASOHOFRUCOL€¦ · Web viewDesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con

PLAN FRUTICOLA NACIONAL DE COLOMBIA - PFN

cuenta que el área proyectada para el mismo periodo en el resto del país es de 15.500 hectáreas nuevas.

Dentro de las 500 hectáreas para Quindío, 350 debe ser de la variedad Hass y 150 de las variedades verdes.

Las 150 hectáreas de aguacates verdes para el mercado nacional se deben establecer en los municipios de la Tebaida, Quimbaya y Buenavista.

Las 350 hectáreas de Hass que son para exportación, se deben sembrar en los municipios de Calarca, Córdoba, Genova, Montenegro, Buenavista y Pijao.

La exportación del aguacate Hass producido en Quindío debe encontrar su ruta de salida a través de los puertos de Cartagena, Barranquilla y Santa Marta por el Atlántico y Buenaventura por el Pacifico.

MACADAMIA: El PFN ha propuesto un área nueva de 700 hectáreas para el Quindío en los municipios de Calarca, Buenavista, Córdoba y Genova.

RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES PARA EL ESTADO

Implementar BPM y BPA de forma generalizada entre los fruticultores, en especial las especies con vocación exportadora.

Fortalecer la oferta de laboratorios certificadores con la norma NTC 17025 para garantizar que la producción en fresco y procesada cumple con las normas del Codex Alimentarius.

Fortalecer los viveros existentes en términos de tecnologías de reproducción de material de siembra, logrando que algunos sean viveros elite.

Articular de la producción del departamento a centros como Bogota, Medellín y Cali gracias a la red vial que interconecta al departamento para bajar los costos de transacción generados en los fletes.

Emprender un programa de capacitación a todo nivel incluyendo a los ingenieros agrónomos para que le presten asistencia técnica especializada a los fruticultores.

PLAN FRUTICOLA NACIONAL - QUINDIO 42

Page 43: GUION DEPARTAMENTAL - ASOHOFRUCOL€¦ · Web viewDesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con

PLAN FRUTICOLA NACIONAL DE COLOMBIA - PFN

RECOMENDACIONES PARA EL EMPRESARIO

Realizar contratos de suministro con las grandes superficies de los mercados lo mismo que con agroindustrias exportadoras tanto Meals de Colombia y Del Alba.

Articularse a los centros de investigación cercanos a la región tanto los del Valle como Antioquia como estrategia de garantía para utilizar la mejor tecnología disponible.

Cuando se tiene un departamento con las características de Quindío y sus niveles de precipitación, es necesario una selección específica del sitio además en términos de relieve, temperatura, humedad relativa y brillo solar.

Realizar una preinversión en términos de una factibilidad previa antes de tomar cualquier decisión de inversión, pues el sitio y la especie necesitan una alta especificidad en cálculos y escenarios alternos tanto de cambio de precios, tasa de cambio, rendimientos y/o precios de insumos.

BIBLIOGRAFÍA

Documento UNDP 2003. Oficina Regional Eje Cafetero, Manizales.

Plan Departamental de Desarrollo 2004-2007. Asamblea Departamental del Quindío. Ordenanza No. 031 de 9 de septiembre de 1999.

Banco de la República (2002). Documentos de trabajo sobre economía regional, Armenia- Pereira.

Valencia Barrera, Gonzalo Alberto. El Quindío una región para su inversión La Ley Quimbaya”. Sin fecha. El Eje Cafetero una oportunidad para su inversión. Corporación Financiera de Caldas, 2000.

Red Vial Nacional. Instituto Nacional de Vías y valores de los fletes suministrado por los conductores de camiones del Quindío

DANE. Actividades Económicas del Quindío.

DANE. Balanza Comercial, Quindío sin café. DANE- Incomex. Posiciones Arancelarias exportada e importada por el Quindío.

PLAN FRUTICOLA NACIONAL - QUINDIO 43

Page 44: GUION DEPARTAMENTAL - ASOHOFRUCOL€¦ · Web viewDesde 1995 hasta 1998 el área sembrada en frutales tuvo con comportamiento inestable, pero desde 1999, este ha sido creciente con

PLAN FRUTICOLA NACIONAL DE COLOMBIA - PFN

Cámara de Comercio de Armenia. Perfil sociolaboral del Quindío 2.001.

IGAC. Tamaño y Distribución de la propiedad rural en hectáreas año 2.001. Planeación Departamental año 2.002.

Secretaria de Desarrollo Económico, Rural y Ambiental del Departamento del Quindío. Evaluación Agropecuaria 2.004.

PLAN FRUTICOLA NACIONAL - QUINDIO 44