guías de aprendizaje 1 básico arquitectura de hardware

8
Diseñó: James Escarpeta SENA CMC Sistema de Gestión de la Calidad Versión 1 F2-6060-014 / 02-06 Página 1 de 8 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE 2. INTRODUCCIÓN Código: FE-ARQ-02 09-07 Fecha: (Día – Mes – Año): 15 de septiembre de 2007 Regional: Valle del Cauca Centro de formación: Multisectorial Cartago Duración en horas, etapa Lectiva 40 Duración en horas, etapa productiva 0 Estructura curricular o Programa de Formación MANTENIMIENTO DE HARDWARE (Formación especial.) Total en horas, de la Formación 40 Módulo de Formación: Mantenimiento preventivo y predictivo de hardware. Duración en horas: 328 horas Unidad de Aprendizaje: Mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento de la cpu de Escritorio y equipos portátiles. Duración en horas: 40 horas Modalidad(es) de formación: Presencial apoyada con virtual. Resultados de Aprendizaje: 1. Ensamblar y desensamblar de la PC (de escritorio y portátil) con honestidad y de acuerdo a manuales del Fabricante y aplicando normas de seguridad. 2. Instalar con precaución el software que garantice el buen funcionamiento de los periféricos. . Actividad de Enseñanza – Aprendizaje – Evaluación: Identificar y describir el funcionamiento de las partes de la PC. Duración en horas: 15 Horas En estos tiempos donde los computadores son una herramienta esencial para mejorar un proceso, una experiencia, incluso una sensación, es fundamental conocer un poco más sobre sus características, las condiciones adecuadas de operación y su desempeño si queremos explotarlos al máximo, normalmente subutilizados. En esta formación especial se desarrollaran competencias que nos permitan reconocer las características, el funcionamiento y el uso adecuado de cada una de sus partes, la manipulación apropiada de los elementos, instalación, configuración, mantenimiento, optimización y uso de otras posibilidades que normalmente no usamos. Esta formación se fundamenta en varias unidades de la titulación “Mantenimiento de Hardware” (Código 120501001) de donde se extraen diferentes actividades E-A-E para lograr la adquisición de competencias precisas según la propuesta ofertada. Mediante la consulta en diferentes fuentes de información, retroalimentación de contenidos, la practica, el diagnostico y el apoyo de otros compañeros y el instructor, usted adquirirá competencias para instalar, configurar y optimizar una PC entre otras. Respondiendo a los requerimientos establecidos para cada jornada de trabajo, usted afianzará su conocimiento teórico, mediante los ejercicios y actividades logradas, afianzará el procedimiento con la práctica real, planificada y ejecutada en el ensamble de una computadora personal, entregándola en perfecta condición de operabilidad, desempeño y estabilidad.

Upload: samy-93

Post on 21-Jul-2015

1.213 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guías de aprendizaje 1 básico   arquitectura de hardware

Diseñó: James Escarpeta SENA CMC

Sistema de Gestión de la Calidad

Versión 1 F2-6060-014 / 02-06

Página 1 de 8

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

2. INTRODUCCIÓN

Código: FE-ARQ-02 09-07 Fecha: (Día – Mes – Año): 15 de septiembre de 2007 Regional: Valle del Cauca Centro de formación: Multisectorial Cartago

Duración en horas, etapa Lectiva 40 Duración en horas, etapa productiva 0

Estructura curricular o Programa de Formación MANTENIMIENTO DE HARDWARE (Formación especial.) Total en horas, de la Formación 40 Módulo de Formación: Mantenimiento preventivo y predictivo de hardware.

Duración en horas: 328 horas

Unidad de Aprendizaje: Mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento de la cpu de Escritorio y equipos portátiles.

Duración en horas: 40 horas

Modalidad(es) de formación: Presencial apoyada con virtual. Resultados de Aprendizaje:

1. Ensamblar y desensamblar de la PC (de escritorio y portátil) con honestidad y de acuerdo a manuales del Fabricante y aplicando normas de seguridad.

2. Instalar con precaución el software que garantice el buen funcionamiento de los periféricos. . Actividad de Enseñanza – Aprendizaje – Evaluación: Identificar y describir el funcionamiento de las partes de la PC.

Duración en horas: 15 Horas

En estos tiempos donde los computadores son una herramienta esencial para mejorar un proceso, una experiencia, incluso una sensación, es fundamental conocer un poco más sobre sus características, las condiciones adecuadas de operación y su desempeño si queremos explotarlos al máximo, normalmente subutilizados. En esta formación especial se desarrollaran competencias que nos permitan reconocer las características, el funcionamiento y el uso adecuado de cada una de sus partes, la manipulación apropiada de los elementos, instalación, configuración, mantenimiento, optimización y uso de otras posibilidades que normalmente no usamos. Esta formación se fundamenta en varias unidades de la titulación “Mantenimiento de Hardware” (Código 120501001) de donde se extraen diferentes actividades E-A-E para lograr la adquisición de competencias precisas según la propuesta ofertada. Mediante la consulta en diferentes fuentes de información, retroalimentación de contenidos, la practica, el diagnostico y el apoyo de otros compañeros y el instructor, usted adquirirá competencias para instalar, configurar y optimizar una PC entre otras. Respondiendo a los requerimientos establecidos para cada jornada de trabajo, usted afianzará su conocimiento teórico, mediante los ejercicios y actividades logradas, afianzará el procedimiento con la práctica real, planificada y ejecutada en el ensamble de una computadora personal, entregándola en perfecta condición de operabilidad, desempeño y estabilidad.

Page 2: Guías de aprendizaje 1 básico   arquitectura de hardware

Diseñó: James Escarpeta SENA CMC

Sistema de Gestión de la Calidad

Versión 1 F2-6060-014 / 02-06

Página 2 de 8

3. PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

1. Conforme un grupo, (El numero lo determina el total de participantes divido por el numero de las consultas) donde se asignan responsabilidades y compromisos para cada individuo, siempre buscando el mejor desempeño y equilibrio en las actividades a realizar.

2. El grupo debe crear un medio para sustentar, presentar y compartir los resultados de la investigación correspondiente en la fecha y tiempo asignado.

3. Todos los grupos deben entregar un informe sobre la consulta realizada con toda la fundamentación teórica para compartirla con los demás grupos, permitiendo el estudio desde otra óptica, de igual forma estar presto a las recomendaciones realizadas.

4. La sustentación no debe durar menos de doce (12) ni más de quince (15) minutos. Recuerde el ingenio, la novedad, el enriquecimiento con imágenes, sonido y video. Bajo ninguna circunstancia llene pantallas con texto. Haga uso del texto solo para plantear una idea, un tema, guiar una secuencia de presentación del tema. En ocasiones una imagen, una animación dice mucho más que nuestra expresión verbal. Bajo ninguna circunstancia se permitirá leer todo el contenido de la consulta, se debe preparar en conocimiento y tiempo para sustentar. Por tanto, deben conocer y manejar el tema, se recomienda no dejar las actividades para el último momento, programe al menos dos horas por día para trabajar, contactar con sus compañeros e Instructor.

Actividades definidas y precisas para cada grupo.

Consulte en Internet, biblioteca u otras fuentes de información sobre los siguientes aspectos: GRUPO UNO. Historia – evolución de la PC: hacer reseña histórica desde el ábaco pasando por las primeras máquinas de calcular, los primeros computadores llegando hasta las nuevas tecnologías. Respondan las siguientes preguntas: ¿Qué hay hoy? ¿Qué proyección y que expectativa ofrece el futuro? ¿Qué aparatos tendremos en el futuro? Ambiente la presentación con sonido de fondo alusivo al momento en el tiempo (pasado, presente y futuro) GRUPO DOS. Tipos de equipos de cómputo Plantee las características de:

1. Supercomputadoras 2. Main frame. 3. Minicomputadoras 4. Microcomputadoras. 5. Hand Held (computador de mano). 6. Note Boock (agenda personal). 7. Lap Top (Portátiles). 8. PDA (asistente personal). 9. Desktop (PC de escritorio). 10. Tower (PC de torre).

¿Cuáles son los sistemas de control numérico que usa la industria? ¿Cuáles son las computadoras del vehículo automotriz?

Page 3: Guías de aprendizaje 1 básico   arquitectura de hardware

Diseñó: James Escarpeta SENA CMC

Sistema de Gestión de la Calidad

Versión 1 F2-6060-014 / 02-06

Página 3 de 8

GRUPO TRES. Cajas y Gabinetes. Busque, explique, muestre los diferentes tipos de cajas para PC. Muestre los más usados y especiales en: hogar, comercio e industria. Hable de los tipos de refrigeración y/o formas para refrigerar los procesadores de la PC. Características de potencia. Diferencias entre fuentes: AT/ATX, ATX, ATX PLUS y Adaptador de voltaje de los portátiles. GRUPO CUATRO. Main Board. Exponga sobre las características y arquitectura de la Main Board Muestre los tres modelos más relevantes de cada fabricante. ¿Cuáles son las características principales de los siguientes puertos?: ISA, PCI, SCSI, AGP, PCI EXPRESS, PCMCIA, FDC, IDE, COM, LPT, SATA, AMR Y OTROS. ¿Qué hace y como esta conformado el bus del sistema?. ¿Qué hace el Chipset?. ¿Qué diferencia hay entre las board de un portátil, PC de escritorio y un servidor.? ¿Qué características de ahorro de energía utilizan las Main board modernas?. GRUPO CINCO. Procesadores. Consulte sobre la arquitectura interna del procesador. ¿Cómo funciona el procesador?. Exponga los diferentes tipos y familias de procesadores. Hable de las diferentes características. ¿Qué es el punto flotante?. ¿Qué son y para que se usan?:

• Las IRQ. • Las i/o (direccionamiento)

Haga una breve reseña de la evolución del procesador. GRUPO SEIS. Memorias. ¿Qué son memorias dinámicas y estáticas?, como operan. ¿Qué características tienen los bancos?:

• SIMM • DIMM • DDR • RIMM • EPROM • FLASH • STICK

¿Qué hace la memoria Cache? Hable sobre las características de almacenamiento, del bus, de la velocidad. ¿Qué es latencia CAS?.

Page 4: Guías de aprendizaje 1 básico   arquitectura de hardware

Diseñó: James Escarpeta SENA CMC

Sistema de Gestión de la Calidad

Versión 1 F2-6060-014 / 02-06

Página 4 de 8

GRUPO SIETE. Dispositivos de almacenamiento. ¿Cómo esta construido un disco duro? ¿Cómo opera el disco duro? ¿Qué es y que hace la interfaz IDE ATA? ¿Qué características tiene los SERIAL ATA? ¿Qué es UDMA 33? ¿Qué es ATA-66/100/133? Características de los SCSI Hable sobre las unidades CDR, CDRW, DVDR, DVDRW, ¿Qué significa la X en estos dispositivos (ejemplo: 52x)? ¿Cómo se configura la distribución de dispositivos en un puerto IDE? Exponga sobre dispositivos portátiles. GRUPO OCHO. Monitores. Exponga sobre los tipos de monitores, características y como funciona las pantallas:

• TRC • PLASMA • ALIS • LCD • FDE • CRT • TFT • Display de LED • Display de LEP • DLP

¿Cómo opera un video proyector? ¿Cómo opera una pantalla flexible y que tecnología utiliza? GRUPO NUEVE. Impresoras. Exponga sobre los tipos de impresoras, las características y cómo opera las impresoras de:

• Margarita. • Matriz de punto. • Tinta

o Efecto piezo eléctrico. o Efecto térmico

• Sublimación. • Láser. • Térmicas. • Trazadores. • 3D.

¿Cómo se mide la velocidad de Impresión? ¿Cómo se mide la Calidad? Diferencias entre impresoras: Foto grafica, Plotter, y la impresoras de formato amplio.

Page 5: Guías de aprendizaje 1 básico   arquitectura de hardware

Diseñó: James Escarpeta SENA CMC

Sistema de Gestión de la Calidad

Versión 1 F2-6060-014 / 02-06

Página 5 de 8

GRUPO DIEZ. Dispositivos para imagen. Exponga: ¿Cómo opera un scanner? ¿Cómo opera una cámara? Tipo de adaptadores de video:

• VGA • SVGA • XVGA • AGP • PCI EXPRESS • DVA

GRUPO ONCE. Dispositivos para audio. Exponga sobre los tipos de tarjetas de sonido. Sistemas de alta voz ¿Qué es?:

• Dolby, tipos de Dolby. • Surround. • AC-3 • PIP • Sonido 3D • THX • S/PDIF

¿Qué es el muestreo? GRUPO DOCE. Periféricos de entrada. Exponga cómo opera:

• El teclado. • El Mouse. • Un Trackball. • La Pantallas Touch Screen.

Muestre novedades de estos productos. Que tipos de reconocedores de voz se consiguen en el mercado. Como funciona los mandos del WII de Nintendo, Exponga sobre los diferentes tipos de controles para Juegos. En este campo qué se espera en el futuro inmediato.

Page 6: Guías de aprendizaje 1 básico   arquitectura de hardware

Diseñó: James Escarpeta SENA CMC

Sistema de Gestión de la Calidad

Versión 1 F2-6060-014 / 02-06

Página 6 de 8

4. EVALUACIÓN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACION

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE

EVALUACION Evidencias de conocimientos De conocimiento: Respuesta a preguntas sobre las partes y funcionamiento de las PC y sus periféricos.

• Identifica y describe el funcionamiento de los componentes de la PC y sus periféricos, Mediante exposición.

• Respuesta a preguntas del tema planteado

Lista de chequeo. Cuestionario.

GRUPO TRECE. Tablas Digitalizadoras. Expongan sobre las siguientes preguntas. ¿Qué son las tablas digitalizadotas?. Fabricantes. Modelos ¿Dónde se utilizan?. ¿Qué es y cómo opera?:

• Un lector de código de barras. • Un Lector magnético. • Lector de huellas digitales. • Reconocedor de retina o iris (ojo). • Reconocedor de contextura física.

GRUPO CATORCE. Dispositivos inalámbricos. Exponga sobre las diferentes tecnologías: IRDA WI-FI WI-MAX 3G GSM GPRS CDMA BLUE TOOTH GPRS Ventajas y desventajas de cada uno.

Page 7: Guías de aprendizaje 1 básico   arquitectura de hardware

Diseñó: James Escarpeta SENA CMC

Sistema de Gestión de la Calidad

Versión 1 F2-6060-014 / 02-06

Página 7 de 8

Evidencias de Desempeño

5. AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

6. GLOSARIO

Mediante los correos electrónicos y contacto real con otros compañeros, instructores y aprendices en etapa productiva habrá comunicación constante de los temas planteados, adicionalmente consulte en Internet, biblioteca u otras fuentes de información sobre arquitectura, hardware, mantenimiento preventivo de PC. Se adecuara el auditorio para sustentar los diferentes trabajos en los formatos y recursos presentados por los grupos. Se contara con video proyector, sonido, cámara de video y una PC con todos los recursos para este fin.

Al terminar esta actividad, se reconocerá una serie de términos típicos de teleinformática.

ELECTROSTÁTICA:

Protección del PC de la electrostática. Un factor contra el que tiene que luchar constantemente os operadores de PC en general es la presencia de las cargas electrostáticas. En las personas suceden fenómenos de generación de corriente por medios ajenos a su anatomía. Uno de ellos, muy común es el contacto por fricción. El contacto con los elementos produce en las personas VOLTAJE potencial que se descarga (a cada momento) en otras personas u objetos (se nota a veces cuando tocas tu automóvil por primera vez en la mañana o cuando tocas ligeramente a una persona). Esta corriente almacenada en el cuerpo humano se conoce como CARGA ELECTROSTATICA y es la que a la postre puede producir daños en los circuitos electrónicos del PC.

En la práctica la carga electrostática se transmite al PC por el contacto del cuerpo humano con los puntos de un circuito ( un borne, línea, cable o patilla de un chip, etc.). Luego solo se necesita que otro punto de contacto del componente entre en contacto con un punto neutro (el que atrae los electrones y cierra el circuito), para que la corriente circule produciendo el daño en el componente al no soportar este el excesivo flujo de voltaje (demasiado calor interno en el componente que funde sus partes mas sensibles).

Como eliminar las cargas electrostáticas.

1. Se puede tocar una tubería de agua o un cuerpo metálico aterrizado a tierra (como el gabinete de un PC o una estructura metálica grande como una puerta, una reja, etc.). 2. Se puede utilizar una pulsera antiestática que se conecta al gabinete del equipo mientras se le suministra servicio.

3. En el caso de ambientes grandes de trabajo (departamentos de ensamble, laboratorio, reparaciones, etc.) las medidas de seguridad deben incrementarse. Todos los elementos de trabajo (objetos y personas) deben encontrarse al mismo potencial eléctrico. Para conseguirlo se implementan acciones como la utilización de zapatos aislantes (con suela de goma, caucho, plástico, etc.), la creación de una plataforma antiestática de trabajo (área protegida) aterrizada permanentemente a tierra. También pueden ser necesarios aparatos para medir el HBM (Modelo del cuerpo humano) sobre cargas electrostáticas. Materiales especiales de manipulación también son necesarios: Cartón corrugado especialmente recubierto y empaques plásticos cargados de carbón.

En los ambientes secos (en donde se incrementan las cargas) se requiere también el control de la humedad ambiental y la ionización mediante aparatos de monitoreo constante.

.Una guía sobre estas implementaciones está contenida en el "Código Estándar Nacional Americano" aprobado en Agosto 4, 1999 sobre el control de las cargas electrostáticas en laboratorios, partes, empaques y equipos de la industria electrónica, y del que forman parte entre otras empresas: INTEL, Motorola SSG, IBM, 3M, Boeing y NASA ).

Page 8: Guías de aprendizaje 1 básico   arquitectura de hardware

Diseñó: James Escarpeta SENA CMC

Sistema de Gestión de la Calidad

Versión 1 F2-6060-014 / 02-06

Página 8 de 8

7. BIBLIOGRAFIA

Elaborada por: James Escarpeta Hernández (Instructor) Fecha 21 09 2007

Ajustada por: Ofelia Corrales (Formadora de Docentes) Fecha 1 10 2007

Diferente literatura con las que cuenta el centro de formación. Encarta Enciclopedia multimedia digital de Microsoft. http://biblioteca.senavirtual.edu.co/datos.html http://es.wikipedia.org/wiki/Portada http://www.monografias.com/ http://www.lawebdelprogramador.com/ http://www.servicioalpc.com/ensamble1.htm http://www.aulafacil.com/ http://www.solotutoriales.com/

SETUP: Es un programa de configuración muy importante grabado dentro del Chip del BIOS. Se lo conoce también como el CMOS-SETUP. A diferencia de las instrucciones de control propias del BIOS que son inmodificables por el operador, el Setup permite CAMBIAR modos de transmisión y el reconocimiento o no de dispositivos en el PC.

DRIVER:

Un controlador de dispositivo (llamado normalmente controlador, o, en inglés, driver) es un programa informático que permite al sistema operativo interactuar con un periférico, haciendo una abstracción del hardware y proporcionando una interfaz -posiblemente estandarizada- para usarlo. Se puede esquematizar como un manual de instrucciones que le indica cómo debe controlar y comunicarse con un dispositivo en particular. Por tanto, es una pieza esencial, sin la cual no se podría usar el hardware.

- Tipos de controladores:

Existen tantos tipos de controladores como tipos de periféricos, y es frecuente encontrar más de un controlador posible para el mismo dispositivo, cada uno ofreciendo un nivel distinto de funcionalidades. Por ejemplo, aparte de los oficiales (normalmente disponibles en la página Web del fabricante), se pueden encontrar también los proporcionados por el sistema operativo, o también versiones no oficiales hechas por terceros.

Estos controladores pueden ser genéricos (válidos para más de un modelo del mismo periférico) o específicos para cada modelo. También se distribuyen actualizaciones a nuevas versiones, que pueden dar un mejor funcionamiento.