guia7 valoración

7
Guía de Prácticas de Estudio del Trabajo 1 Universidad Católica de Santa María Ingeniería Industrial – V Semestre Guía de Prácticas de Estudio del Trabajo Valoración del Ritmo OBJETIVOS Determinar la valorización del ritmo de trabajo de un operario Conocer los rendimientos en el sistema de trabajo. Determinar con mayor exactitud los tiempos reales en los distintos puestos de trabajo. RECURSOS Cronometro Cinta métrica Baraja de cartas Guía de Prácticas DURACIÓN DE LA PRÁCTICA Una sesión (2 horas) INFORME El informe deberá incluir: Carátula. Objetivos del Laboratorio (a su criterio). Descripción del laboratorio realizado con lo solicitado en cada caso y debe incluir entre otros, los diagramas solicitados o considerados necesarios, consideraciones que se han tenido en cuenta al momento de hacer el diseño o al construir los diagramas. Conclusiones y recomendaciones. PRÁCTICA 7

Upload: brenda-grisell-carlos-queccano

Post on 06-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

j

TRANSCRIPT

  • Gua de Prcticas de Estudio del Trabajo

    1

    Universidad Catlica de Santa Mara Ingeniera Industrial V Semestre

    Gua de Prcticas de Estudio del Trabajo

    Valoracin del Ritmo

    OBJETIVOS

    Determinar la valorizacin del ritmo de trabajo de un operario

    Conocer los rendimientos en el sistema de trabajo.

    Determinar con mayor exactitud los tiempos reales en los distintos puestos de trabajo.

    RECURSOS

    Cronometro

    Cinta mtrica

    Baraja de cartas

    Gua de Prcticas

    DURACIN DE LA PRCT ICA

    Una sesin (2 horas)

    INFORME

    El informe deber incluir:

    Cartula.

    Objetivos del Laboratorio (a su criterio).

    Descripcin del laboratorio realizado con lo solicitado en cada caso y debe incluir entre otros, los diagramas solicitados o considerados necesarios, consideraciones que se han tenido en cuenta al momento de hacer el diseo o al construir los diagramas.

    Conclusiones y recomendaciones.

    PRCTICA

    7

  • Gua de Prcticas de Estudio del Trabajo

    2

    Se tendr en cuenta el orden, la claridad, la gramtica y la ortografa en cada caso.

    MARCO TERICO

    VALORACIN DE LA ACTUACIN

    Valoracin de la Actuacin es el proceso durante el cual el observador de tiempos compara la actuacin (velocidad o tiempos) del operario bajo observacin con su propio concepto de actuacin normal. Para que este proceso obtenga resultados razonables, es de importancia que se tomen en cuenta los siguientes aspectos:

    1. Se debe establecer una tasa de trabajo normal que sirva como referencia para el anlisis de tiempos. Asimismo se debe tener en cuenta el nivel de rendimiento que la empresa espera.

    2. En la mente de cada analista de tiempos debe existir una aproximacin razonable del concepto de actuacin normal.

    3. El analista de tiempos debe procurar incrementar su habilidad en forma progresiva para poder aplicar este concepto a una mayor variedad de operaciones y obtener resultados razonables.

    Existen diferentes sistemas o mtodos para llegar a este factor de valoracin, aunque todos dependen del buen juicio del observador de tiempos.

    - Uno de los mtodos ms importantes es el de determinar un factor de valoracin para la totalidad de la operacin. El observador se encuentra en la valoracin de la velocidad del operario al principio o al final del estudio, y posiblemente a intervalos durante el mismo. Su objetivo es determinar el nivel medio de actuacin del operario en su trabajo mientras se hace el estudio.

    - Otro mtodo es determinar un factor de valoracin para cada elemento de la operacin, que es el plan ms ampliamente utilizados en la actualidad.

    Recomendaciones para la valoracin de la actuacin - Si hay ms de una persona que ejecuta la misma operacin, el observador de tiempos

    puede cronometrar a una de ellas solamente o a varias. - Si todos los operarios siguen el mismo mtodo, y hay una diferencia en las velocidades

    de trabajo de los mismos, es costumbre cronometrar al operario que trabaja a una marcha ms prxima a la normal y que tiene un registro de produccin constante.

    - Se considera ms difcil valorar correctamente la actuacin de un operario muy lento. - No ha de olvidarse tampoco la importancia de mantener la buena voluntad y

    cooperacin del operario en el trabajo de estudios de movimientos y tiempos. - Un operario normal tiene sus movimientos fluidos, sin vacilaciones, a un ritmo natural

    de trabajo, guardando completa atencin a si trabajo y con una cadencia marcada. En general parece lento.

    - Normalmente para valorar hay que fijar primero el 100% de la tarea (ritmo normal), en forma subjetiva, y una vez fijado el ritmo normal, se procede a valorar.

    Escalas de Valoracin

  • Gua de Prcticas de Estudio del Trabajo

    3

    Para poder comparar acertadamente el ritmo de trabajo observado con el ritmo normal o tipo hace falta una escala numrica que sirva de metro para calcularlos. La valoracin se puede utilizar entonces como factor por el cual se multiplica el tiempo observado para obtener el tiempo bsico o normal, es decir el tiempo que tardara en realizar el elemento al ritmo tipo del trabajador calificado con suficiente motivo para aplicarse. En la escala ms usada, la cifra 100 representa el desempeo normal. Si el analista opina que la operacin se est realizando a una velocidad inferior a la que en su concepto es la normal, aplicar un factor inferior a 100, digamos 90 o 75% o lo que le parezca representar la realidad. Si en cambio, opina que el ritmo efectivo de trabajo es superior a la normal; aplicar un factor superior a 100, 110, 115 o 120.

    Escalas de valorizacin del ritmo: 140 Optimista 130 Muy bueno 120 Bastante bueno 110 Bueno 100 Normal 90 Menos que normal 80 Mediano 70 Menos que mediano 60 Malo

    ACTIVIDADES DE LA PR CTICA

    1. Ejercicio individual Estilo de Valorizacin Este consistir en seleccionar a uno de los participantes, hacer que camine 15 metros a un ritmo normal (100%) repetidas veces, para que sus compaeros fijen ese ritmo en su mente y finalmente hacer que este participante camine la misma distancia a diferentes velocidades, lo cual ser valorado por sus compaeros, en cada oportunidad.

  • Gua de Prcticas de Estudio del Trabajo

    4

    Realizar la Tabla, el Grfico de Valoracin y Conclusiones.

    2. Caso: Baraja de 52 cartas, colocadas en un cuadrado de 30 cm. x 30 cm. (Grupo de 3 alumnos) El ejercicio consiste en distribuir la baraja de cartas, a un mismo ritmo de actuacin, sujetando la baraja con la mano izquierda y procediendo a distribuir carta por carta en cada una de las cuatro esquinas del cuadrado, empezando por la esquina superior izquierda y finalizando con la ltima carta y retorno de la mano a la zona de trabajo. La distribucin debe ser cronometrada, y de acuerdo al tiempo empleado corresponde una valoracin segn la siguiente tabla:

  • Gua de Prcticas de Estudio del Trabajo

    5

    Siendo 100: Actividad Normal 133: Actividad ptima

    Se proceder a realizar varias tomas a diferentes ritmos de actuacin (lentos, acelerados, normales), para que los alumnos vayan conociendo los mismos y diferencien una actuacin normal de las dems. Luego de un nmero suficiente de prueba, se pedir a los alumnos que escriban en la tabla de control la valoracin que ellos estiman, para al finalizar las 10 tomas se les proporcione la valoracin real para que puedan calcular el error de valoracin. Importante: Para cada distribucin de baraja se debe mantener el mismo ritmo de actuacin de principio a fin. Realizar la Tabla, el Grfico de Valoracin y Conclusiones.

  • Gua de Prcticas de Estudio del Trabajo

    6

  • Gua de Prcticas de Estudio del Trabajo

    7

    .

    REFERENCIAS BIBLIOGR FICAS

    NIEBEL Benjamn, Ingeniera industrial, Mtodos, Tiempos y Movimientos, Editorial Limusa Noriega; Mxico DF; 2000 GARCIA CRIOLLO, Roberto; Estudio del Trabajo; Mc Graw Hill; Mxico DF; 2000