guia unidad iii

9
Guía de la unidad IIl del curso 1 ESTADISTICA ADMINISTRACION DE NEGOCIOS Semestre III Docente: LUZ MARINA DEVIA SALINAS Correo electrónico: [email protected] GUÍA DE UNIDAD III GUÍA DE UNIDAD III GUÍA DE UNIDAD III GUÍA DE UNIDAD III: TEORIA DE LAS TEORIA DE LAS TEORIA DE LAS TEORIA DE LAS PROBABILIDADES PROBABILIDADES PROBABILIDADES PROBABILIDADES El azar es la característica de un experimento que produce resultados diversos, impredecibles en cada situación concreta, pero cuyas frecuencias, a la larga, tienden a estabilizarse hacia un valor "límite" en el infinito. PRESENTACION

Upload: luz-marina-devia-salinas

Post on 29-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PROCESOS A DESARROLLAR

TRANSCRIPT

Guía de la unidad IIl del curso 1

ESTADISTICA

ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

Semestre III

Docente: LUZ MARINA DEVIA SALINAS Correo electrónico: [email protected]

GUÍA DE UNIDAD IIIGUÍA DE UNIDAD IIIGUÍA DE UNIDAD IIIGUÍA DE UNIDAD III:::: TEORIA DE LAS TEORIA DE LAS TEORIA DE LAS TEORIA DE LAS

PROBABILIDADESPROBABILIDADESPROBABILIDADESPROBABILIDADES

El azar es la característica de un experimento que produce resultados diversos, impredecibles en cada situación concreta, pero cuyas frecuencias, a la larga, tienden a estabilizarse hacia un valor "límite" en el infinito.

� PRESENTACION

Guía de la unidad IIl del curso 2

Como consecuencia, se definen los sucesos aleatorios como los resultados de un experimento cuya variación (la de los resultados) es debida al azar. La probabilidad de un suceso sólo se define para el caso de sucesos aleatorios.

Hay varias formas de definir la probabilidad.

En primer lugar podemos considerar la definición intuitiva que nos dice que la probabilidad de un suceso es la posibilidad de que éste ocurra. Esta primera definición no parece de gran utilidad por ser difícilmente cuantificable.

También podemos considerar la definición clásica de probabilidad. En esta definición se empieza por considerar todos los resultados posibles de un experimento; después se contabilizan los resultados favorables a nuestro suceso, es decir, todos aquellos en que el experimento resulta en el suceso considerado; por último, suponiendo que existe simetría recíproca de todos los resultados, es decir, que todos los resultados posibles son igualmente posibles, se define la probabilidad como el número de casos favorables dividido por el número de casos posibles.

P(A) = Número de casos favores de A / Número de casos posibles; es a partir de esta definición clásica que comenzaremos el estudio de la teoría de las probabilidades.

Con el estudio de las probabilidades se pretende lograr una comprensión más precisa en el uso de su aplicación, de cómo y de qué manera se utiliza la probabilidad para hacer inferencias estadísticas. Con la aplicación adecuada de un modelo de probabilidades, se puede determinar la ocurrencia o no de sucesos futuros, lo cual permite reducir en gran medida el riesgo que hay en la toma de decisiones y a la vez potenciar la posibilidad de aciertos al realizar elecciones. Los científicos y economistas pueden establecer con precisión cuáles son las probabilidades de sacar conclusiones correctas o erradas.

La distribución normal es tal vez la distribución más importante y la más usada en análisis estadístico y de mucha aplicación en la empresa y los negocios.

¿Cómo predecir o estimarla posibilidad de que un evento se de, dada unas condiciones?

� Pregunta Problematizadora

� JUSTIFICACIÓN

Guía de la unidad IIl del curso 3

Comprender y aplicar adecuadamente los fundamentos y conocimientos básicos de la teoría de la probabilidad y la distribución normal y comprender y describir las características de procesos que corresponden a las variables aleatorias continuas y aplicarlas correctamente en la administración empresarial

- Utilizar adecuadamente los conceptos de probabilidad en la realización de

inferencias estadísticas

- Comprender los enfoques básicos del estudio de la probabilidad

- Comprender la relación que la probabilidad proporciona entre la

observación y la inferencia estadística

- Utilizar apropiadamente los conceptos básicos de la probabilidad para

facilitar la toma de decisiones

UNIDAD TRES

TEORIA DE LAS PROBABILIDADES

• Técnicas de conteo • Probabilidad condicional • Ley probabilidad producto • Ley de la probabilidad total

� CONTENIDOS

� OBJETIVO GENERAL

� OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Guía de la unidad IIl del curso 4

• Manejo de la plataforma moodle. • Guía general del curso y de la unidad III. • Los videos relacionados con cada tema. • Los documentos adjuntos. • Las páginas Web.

Para obtener una comprensión de los temas de la unidad uno lo invito a desarrollar cada una de las siguientes actividades:

TEORIA DE LAS PROBABILIDADES

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD III

Foro1:

INTRODUCCIÓN

TEMA1: TECNICAS DE CONTEO

páginas web donde puede encontrar información del tema:

PERMUTACIÓN Y COMBINACIÓN

TEMA 2: PROPIEDADES DE LA PROBABILIDAD

páginas web donde puede encontrar información del tema:

PROPIEDADES DE LA PROBABILIDAD

ACTIVIDADES

Amigo estudiante Lo invito a que participe en el primer momento de la unidad III

TEMA1: TECNICAS DE CONTEO

� PROCESO

� Recursos

Guía de la unidad IIl del curso 5

Participa en este foro haciendo lo siguiente:

- De clic en el video.

http://www.youtube.com/watch?v=BOJQTMR7Rt4

- Haga un análisis detallado de su contenido.

- Una vez visto y analizado, suba al foro las respuestas de la siguiente

Actividad en el tiempo acordado.

1. Enumere las técnicas de conteo.

2. ¿qué debemos tener en cuenta para su aplicación?

- Elija tres compañeras y analice críticamente las respuestas a estas preguntas.

Este foro estará abierto desde el día 29 de Noviembre al 3 de Diciembre

del 2010 hasta 23 horas.

Recuerde que la participación es este foro es del 5% de la nota de la unidad III.

COMPAÑERO:

HOY NOS ENCONTRAMOS EN EL SEGUNDO MOMENTO DE LA UNIDAD TRES.

Participa en este foro haciendo lo siguiente:

-De clic en el video.

http://www.youtube.com/watch?v=cy-kMwGrviU

- Haga un análisis detallado de su contenido y tome apuntes.

- Una vez visto y analizado, suba al foro las respuestas de la actividad en el tiempo acordado:

1. Enumere las propiedades y explique en que situaciones se aplican.

2. Elija tres compañeros, analiza las respuestas a la pregunta y haga un comentario crítico.

Guía de la unidad IIl del curso 6

3. El tiempo para participar en la actividad es desde 3 hasta el 9 de Diciembre del año 2010.

Recuerde que la participación en los foros es fundamental para retroalimentar los ejes temáticos y aclarar dudas de los conceptos.

Después de haber participado en esta actividad, lo invito a que siga participando, en el próximo foro llamado ACTIVIDAD INDIVIDUAL, donde a cada estudiante se le asignará del ejercicio una pregunta para que conteste y suba al foro la respuesta.

TTaarreeaa 33::

Compañero estudiante después de haber participado en el foro y haber socializado los ejes temáticos, lo invito a solucionar el taller y enviarlo por la plataforma.

TALLER TRES: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PROBABILIDAD

objetivos:

-Conocer y aplicar las propiedades de la probabilidad.

Procedimiento:

1. visualice el video.

2-De clic en los enlaces para abrir los documentos relacionados con el eje temático.

2. Toma apuntes después de haber analizado el video y los documentos.

3. Baje el archivo adjunto que tiene como nombre.

TALLER TRES

4. Teniendo en cuenta los apuntes y la información que tiene de los ejes temáticos, soluciona el taller.

5. Si tiene dudas con respecto al tema, puede exponerlas en este foro.

6. Envié la solución del taller por la plataforma.

Disponible desde el 9 al 12 DE Diciembre del 2010.

Guía de la unidad IIl del curso 7

Valoración: 5% del valor de la unidad III

ES DE CARACTER OBLIGATORIO.

EVALUACIÓN : Para contestar el cuestionario, se le dará a conocer la fecha en que deberá presentarlo, tiene un valor del 10%.

La evaluación estará abierta desde 11 al 13 de Diciembre del 2010, hasta las 23 horas.

ÉXITOS.

11.. PPaarrttiicciippaa eenn eell FFOORROO 11:: TTeeoorrííaa ddee llaass pprroobbaabbiilliiddaaddeess EEssttaa ddeetteerrmmiinnaaddoo ppoorr tteemmaass:: TTeemmaa 11:: TTééccnniiccaass ddee ccoonntteeoo.. TTeemmaa 22:: PPrrooppiieeddaaddeess ddee llaa pprroobbaabbiilliiddaadd..

22.. FFoorroo ggeenneerraall:: aaccttiivviiddaadd iinnddiivviidduuaall 22.. TTaarreeaa 33:: TTaalllleerr ddee llaa uunniiddaadd ttrreess.. 33.. EEvvaalluuaacciióónn vviirrttuuaall..

LLaa uunnii ddaadd ss ee eevvaall uuaarr áá ddee ll aa ss ii gguuii eenntt ee mmaanneerr aa::

LLaa uunniiddaadd TTRREESS ttiieennee uunn vvaalloorr ddeell 2255%% ddeell ccuurrssoo..

FFOORROO TTEEMMAASS VVAALLOORRAACCII ÓÓNN TTOOTTAALL 11 22

TTeeoorrííaa ddee llaass pprroobbaabbiilliiddaaddeess TTeemmaa 11:: TTééccnniiccaass ddee ccoonntteeoo TTeemmaa 22:: PPrrooppiieeddaaddeess ddee llaa pprroobbaabbiilliiddaadd AAccttiivviiddaadd iinnddiivviidduuaall..

LLaa ppaarr tt ii cc ii ppaacc ii óónn eenn ccaaddaa tt eemmaa,, tt ii eennee uunn vv aall oorr ddeell 55%%

1100%%

TTaall ll eerr TTRREESS

RReellaacciioonnaaddoo ccoonn llooss tteemmaass ddeell ffoorroo11

55%% 55%%

EEvv aall uuaacc ii óónn ddee ll aa uunnii ddaadd II II II

TTooddooss llooss eejjeess tteemmááttiiccooss ddee llaa uunniiddaadd..

1100%% 1100 %%

� CRONOGRAMA

� EVALUACION

Guía de la unidad IIl del curso 8

UUNNIIDDAADD IIIIII

PROCESO Número de Días

Número de Días

Número de Días

Descargar la Guía de la Cuarta Unidad

11.. FFoorroo11::

TTeeoorrííaa ddee llaass pprroobbaabbiilliiddaaddeess TTeemmaa 11:: TTééccnniiccaass ddee ccoonntteeoo TTeemmaa 22:: PPrrooppiieeddaaddeess ddee llaa pprroobbaabbiilliiddaadd SSoolluucciioonnaarr PPRREEGGUUNNTTAASS ppoorr ccaaddaa tteemmaa.. FFoorroo22::AAccttiivviiddaadd iinnddiivviidduuaall..

2. Tarea 3: solución del

taller tres.

((vveerr aarrcchhiivvoo aaddjjuunnttoo)).. RReeccuueerrddee qquuee ssii ttiieenneenn dduuddaass ppuueeddee ccoonnssuullttaarr ccoonn eell oorriieennttaaddoorr ddee ssuu ccuurrssoo yy ssuuss ccoommppaaññeerrooss..

Evaluación virtual: CUESTIONARIO; Sustentación de los ejes temáticos propuestos en esta unidad.

http://www.aulafacil.com/CursoEstadistica/CursoEstadistica.htm http://www.jfinternational.com/mf/probabilidades-definiciones.html

� REFERENCIAS WEB

Guía de la unidad IIl del curso 9