guia tp no1-introduccion unidad 1

2
Material celulósico GESTION AMBIENTAL GUIA DE ACTIVIDADES No.1 UNIDAD TEMATICA I: INTRODUCCION 1/3 Problemas (balance de masa): 1).- Una industria descarga sus residuos líquidos en un río que contiene un caudal míni m 3 /seg y un caudal máximo de 12 m 3 /seg, y el contaminante principal es un material orgánico reactio llamado !. "a corriente residual tiene un caudal de 0.1 m 3 /seg y la concentraci#n de ! es de 3000 mg/l. "a contaminaci#n corriente arri$a %a causado una concentraci#n de 20 mg/l las condiciones de caudal mínimo y el organismo regulador estatal %a &i'ado como límite 100 mg/l de ! en el río. (uponga que en el río se produce me clado total. *!odrá la ind descargar su e&luente sin tratamiento+ 2).- "a pirámide de $iomasa de un ecosistema intenta mostrar las relaciones cuantitati de energía a medida de que asciende en la cadena alimenticia, disminuye la cantidad de presente, siendo muy poco lo que se conierte en te'ido corporal. 'emplo un ciero c diarios de material %er$áceo que contiene aproximadamente 20 de materia seca () y / g () de energía. 5e la energía total ingerida por día, el 2 se excreta como mate digerido del 6 digerido, el 70 se pierde en productos de des%ec%o meta$#licos y en calor, mientras que el 20 restante se conierte en te'ido corporal. a) *8uántos mega'oules se trans&orman en te'ido corporal cada día+ $) 8alcule el porc energía consumida que se conierte en te'ido corporal 3).- (e requiere recuperar acetona de un corriente gaseosa, para ello se utili a una co relleno por la cual se introduce una corriente de agua en la parte superior de 9sta. introduce en la parte in&erior de la columna en contra corriente respecto al agua. "a c gaseosa, cuyo &lu'o es 200l$/%, tiene un 20 de acetona y el &lu'o de agua pura es de 1 l contacto con el agua produce una descarga li$re de acetona. (uponga que el gas port disuele en el agua y que la tasa de recuperaci#n de la acetona es del 100 . 8alcular l y composiciones de las corrientes. :).- !uede o$tenerse una pasta de proteína egetal li$re de aceite a partir de semilla d usando %exano para extraer el aceite de las semillas limpias. 8onociendo la composici#n de la alimentaci#n con semilla de algod#n cruda que consiste peso) en 1: de material celul#sico 36 de pasta :; de aceite 8alcular la composici#n del extracto de aceite que se o$tendrá utili ando 3l$ de %exano de semilla cruda.

Upload: juanma-tcs

Post on 08-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Intro

TRANSCRIPT

Material celulósico

GESTION AMBIENTALGUIA DE ACTIVIDADES No.1

UNIDAD TEMATICA I: INTRODUCCION 1/3

Problemas (balance de masa):1).- Una industria descarga sus residuos líquidos en un río que contiene un caudal mínimo de 10m3/seg y un caudal máximo de 12 m3/seg, y el contaminante principal es un material orgánico noreacti o llamado !. "a corriente residual tiene un caudal de 0.1 m 3/seg y la concentraci#n de ! esde 3000 mg/l. "a contaminaci#n corriente arri$a %a causado una concentraci#n de 20 mg/l de ! enlas condiciones de caudal mínimo y el organismo regulador estatal %a &i'ado como límite máximo100 mg/l de ! en el río. (uponga que en el río se produce me clado total. *!odrá la industriadescargar su e&luente sin tratamiento+

2).- "a pirámide de $iomasa de un ecosistema intenta mostrar las relaciones cuantitati as de &lu'ode energía a medida de que asciende en la cadena alimenticia, disminuye la cantidad de $iomasapresente, siendo muy poco lo que se con ierte en te'ido corporal. 'emplo un cier o come 2 g diarios de material %er$áceo que contiene aproximadamente 20 de materia seca () y 10 4 / g () de energía. 5e la energía total ingerida por día, el 2 se excreta como material no digerido del 6 digerido, el 70 se pierde en productos de des%ec%o meta$#licos y en calor,mientras que el 20 restante se con ierte en te'ido corporal.

a) *8uántos mega'oules se trans&orman en te'ido corporal cada día+ $) 8alcule el porcenta'e deenergía consumida que se con ierte en te'ido corporal

3).- (e requiere recuperar acetona de un corriente gaseosa, para ello se utili a una columna derelleno por la cual se introduce una corriente de agua en la parte superior de 9sta. l gas seintroduce en la parte in&erior de la columna en contra corriente respecto al agua. "a corrientegaseosa, cuyo &lu'o es 200l$/%, tiene un 20 de acetona y el &lu'o de agua pura es de 1000 l$/%.l contacto con el agua produce una descarga li$re de acetona. (uponga que el gas portador no sedisuel e en el agua y que la tasa de recuperaci#n de la acetona es del 100 . 8alcular los caudales y composiciones de las corrientes.

:).- !uede o$tenerse una pasta de proteína egetal li$re de aceite a partir de semilla de algod#n,usando %exano para extraer el aceite de las semillas limpias.8onociendo la composici#n de la alimentaci#n con semilla de algod#n cruda que consiste enpeso) en1: de material celul#sico36 de pasta:; de aceite8alcular la composici#n del extracto de aceite que se o$tendrá utili ando 3l$ de %exano por cada l$de semilla cruda.

GESTION AMBIENTALGUIA DE ACTIVIDADES No.1

UNIDAD TEMATICA I: INTRODUCCION 2/3

).-Una soluci#n cuya composici#n en peso es de 0 de etanol t<=), 10 metanol e<=), y :0 de agua se alimenta a ra #n de 130 g/%ora a un separador que produce una corriente de >0 g/% con una composici#n de 70 t<=, 1 de e<=, y =2<, y una segunda corriente de composici#n desconocida.a) &ect?e un diagrama que represente el proceso con datos e inc#gnitas) $) 8alcular el caudal másico y la composici#n de esta segunda corriente

>).- 000 litros diarios de aguas super&iciales contaminadas con 000 mg/l de $enceno y 10000 mg/l de tricloroetileno @8 ) son arro'adas a un sistema en el cual se inyecta aire a ra #n de100.000 litros diarios. l aire insu&lado no posee contaminantes orgánicos y no reacciona dentro delsistema es decir, ninguna cantidad de aire se disuel e en agua, ni de agua en aire). l proceso se produce a 2 A8, la misma temperatura del agua y del aire a$sor$ido por el sistema. "aconcentraci#n de $enceno en las aguas super&iciales e&luentes es de 1000 mg/l y la e&icacia deeliminaci#n del @8 es del >0 en relaci#n a la e&icacia de eliminaci#n de $enceno medida como cantidad de $enceno en la corriente de aire so$re la cantidad de $enceno que entra). Bsumiendoque el &lu'o de agua super&icial y aire no cam$ia como resultado del proceso, calcular la masa de$enceno y de @8 de las corrientes de salida de aire y aguas super&iciales.

6).- Un lodo pro eniente de un espesador tiene una concentraci#n de s#lidos del 7 . Cngresa a un &iltro de acío que extrae el 6 del agua de la corriente de alimentaci#n.

a) 8alcule la composici#n de todas las corrientes.

$) "a torta del &iltro anterior se alimenta a un %orno secador giratorio. 5espu9s de que se %aneliminado 00 g. de agua en la operaci#n de secado, se determina que el lodo seco contiene 30 de agua. 8uál es el peso de la torta que se aliment# al secador+

Actividades Teóricas/Conceptuales, para realización rupal

1D.- 5esarrollo *sosteni$le o sustenta$le+ "ea los 2 artículos relacionados que seencuentran en el campus irtual. Eedacte su propia conclusi#n

2D.- 8onsidere los alcances pro&esionales del título que otorga la carrera que estudia.8ite acti idades/tareas comprendidas que podría relacionar con los criterios desustenta$ilidad del desarrollo.

3A.- *5e qu9 se ocupa la =igiene en el tra$a'o y la (eguridad en el tra$a'o+ 8ite lalegislaci#n igente en el país.

:D.- "os pro$lemas de contaminaci#n pueden tener distintas escalas. n la escalamacro se presentan &en#menos tales como la llu ia ácida, el agotamiento de la capa deo ono y el calentamiento glo$al. 5escri$a $re emente en qu9 consiste cada uno de ellos.

D.- *Fu9 es un ecosistema+ *8uáles son los procesos &undamentales que sedesarrollan en el mismo+

>D.- !ro$lemas am$ientales glo$ales y regionales 'empli&ique y explique