guia segundo parcial legislacion empresarial

Upload: wlady-martinez

Post on 27-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Guia Segundo Parcial Legislacion Empresarial

    1/9

    Nombre de la asignatura: Legislacin Empresarial

    Parcial de estudio: Segundo

    Introduccin

    En este segundo parcial, estudiaremos La ley de Compaas, la Ley de Propiedad

    Intelectual y el Cdigo del Trabajo es importante que usted sepa ubicarse dentro delespectro del derecho; para ello debe entender que dentro de la estructura del derechoy para su estudio, ste se ha dividido en diferentes ramas, cada una con caractersticasespeciales.

    Para el estudio de los contenidos en este segundo parcial, le recomiendo baje de laInternet los siguientes cuerpos legales:

    La ley de CompaasLa Ley de Propiedad IntelectualEl Cdigo del Trabajo

    Asesora didctica

    Para el estudio de la Ley de Compaas es necesario comprender las clases decompaas existentes en el Ecuador, conocer y comprender los requisitos mnimos queenmarca la ley para la conformacin de sociedades, ms an hoy que existen algunasreformas que permitirn agilitar los trmites para la conformacin de compaas queen su mayora, su tramitologa ha dejado de ser presencial pasando a ser virtual, conel fin de agilizar los trmites de conformacin, ahorrar tiempo, recursos y evitar lacorrupcin, que entorpece la creacin de compaas y retrasa el progreso del Ecuador.

    Estudiaremos los aspectos ms importantes de la actividad societaria que enmarca lostipos de compaas que existen en la legislacin ecuatoriana y que usted puede formarya sea en forma individual o colectiva, cumpliendo con los requisitos que enmarca laLey de Compaas.

    Ley de Compaas

    Entre los contenidos a estudiar en la Ley de Compaas, tenemos los siguientes:

    SECCIN I

    - DISPOSICIONES GENERALES1. Tipos de compaas

    2. Definicin de cada una de ellas3. Requisitos4. Nmero mnimo y mximo de socios5. Capital6. Trmite legal7. Obtencin de la personera jurdica

    SECCIN V

  • 7/25/2019 Guia Segundo Parcial Legislacion Empresarial

    2/9

    Nombre de la asignatura: Legislacin Empresarial

    Parcial de estudio: Segundo

    - DE LA COMPAA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

    1. Concepto2. Caractersticas,3. Requisitos4. Nmero mnimo y mximo de socios

    5. Capital6. Trmite legal7. Obtencin de la personera jurdica

    SECCIN VI

    - DE LA COMPAA ANNIMA1. Concepto2. Caractersticas3. Requisitos4. Nmero mnimo y mximo de socios5. Capital6. Trmite legal7. Obtencin de la personera jurdica

    SECCIN VIII

    DE LA COMPAA DE ECONOMA MIXTA1. Concepto2. Caractersticas3. Requisitos4. Nmero mnimo y mximo de socios5. Capital6. Trmite legal7. Obtencin de la personera jurdica

    SECCIN XIII

    DE LAS COMPAAS EXTRANJERAS1. Concepto2. Caractersticas3. Requisitos4. Nmero mnimo y mximo de socios5. Capital6. Trmite legal7. Obtencin de la personera jurdica

    Propiedad intelectual

    En lo que respecta a la Ley de propiedad intelectual,en el marco de una economa quecada vez ms se basa en los conocimientos, la propiedad intelectual es un factor claveen las decisiones que se toman cotidianamente en las empresas. Prcticamente todoslos das aparecen en el mercado nuevos productos, marcas, dibujos y modeloscreativos que son el resultado de una innovacin y creatividad continua. Las pequeasy medianas empresas ("las Pymes ") suelen ser la fuerza motriz que impulsa dichasinnovaciones. No obstante, no siempre se explota plenamente su capacidad innovadora

  • 7/25/2019 Guia Segundo Parcial Legislacion Empresarial

    3/9

    Nombre de la asignatura: Legislacin Empresarial

    Parcial de estudio: Segundo

    y creativa ya que muchas de estas empresas no conocen el sistema de la propiedadintelectual ni la proteccin que ste puede dar a sus invenciones, marcas y dibujos ymodelos industriales.

    Si una buena invencin o creacin no dispone de proteccin, la harn suya loscompetidores ms fuertes que estn en condiciones de comercializar el producto o

    servicio a un precio ms bajo sin tener que compensar financieramente al verdaderoinventor o creador. Otorgar una proteccin adecuada a la propiedad intelectual de unaempresa constituye un paso decisivo ya que ello contribuye a evitar que se cometaninfracciones y a convertir las ideas en activos comerciales con un verdadero valor demercado. El pleno aprovechamiento del sistema de la propiedad intelectual permite alas empresas beneficiarse de su capacidad innovadora y su creatividad, lo que a suvez fomenta la innovacin.

    Para ayudar a las Pymes a utilizar mejor sus activos de propiedad intelectual en larealizacin de sus actividades comerciales, la Organizacin Mundial de la PropiedadIntelectual (OMPI) ha creado un programa destinado a ayudar a los administradores depequeas y medianas empresas, a las instituciones de apoyo a las Pymes y a losgobiernos nacionales en el fomento de la concientizacin y la utilizacin del sistema depropiedad intelectual entre las Pymes, en todo el mundo. La propiedad intelectual ennuestro pas se encuentra regulada por un marco jurdico que abarca normas internas,comunitarias e internacionales.

    Dentro del mbito de la legislacin interna tenemos la Constitucin de la Repblica delEcuador y la Ley de Propiedad Intelectual. La Constitucin reconoce, en su Art. 322, ala propiedad intelectual dentro de los tipos de propiedad, en los siguientes trminos:Se reconoce la propiedad intelectual de acuerdo con las condiciones que seale la ley.Se prohbe toda forma de apropiacin de conocimientos colectivos, en el mbito de lasciencias, tecnologas y saberes ancestrales. Se prohbe tambin la apropiacin sobrelos recursos genticos que contienen la diversidad biolgica y la agro biodiversidad.

    Entre los temas a estudiar en esta Ley, tenemos los siguientes:TTULO PRELIMINARLIBRO ITTULO IDE LOS DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOSCONEXOSSECCIN IPRECEPTOS GENERALESCAPTULO IIDE LOS DERECHOS CONEXOSPARGRAFO PRIMERODISPOSICIN GENERAL

    Derecho laboral

    En relacin con el mbito laboral dentro de esta temtica, revisaremos la definicin ycontenido del Derecho Laboral, definicin que nos dar a conocer: Qu es el derecholaboral, en tanto que el contenido nos indicar los aspectos que abarca este derecho. Acontinuacin de este estudio, usted podr conocer e indicar el alcance del derecholaboral y explicar las relaciones jurdicas que este regula, as como tambin determinarlos principios de este derecho.

  • 7/25/2019 Guia Segundo Parcial Legislacion Empresarial

    4/9

    Nombre de la asignatura: Legislacin Empresarial

    Parcial de estudio: Segundo

    Asimismo en esta asignatura, revisaremos la definicin y el contenido del derecholaboral, as como tambin estudiaremos y analizaremos en especial las obligaciones yprohibiciones que tienen tanto el empleador como el trabajador.

    Los temas a estudiar en esta asignatura son los siguientes:

    1. NOCIONES FUNDAMENTALES DEL DERECHO LABORALTTULO PRELIMINARDISPOSICIONES FUNDAMENTALESTTULO IDEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJOCaptulo IDe su naturaleza y especiePargrafo primeroDefiniciones y reglas generalesCaptulo IVDe las obligaciones del empleador y del trabajador

    Actividades de aprendizaje

    ctividad de aprendizaje 2.1.

    Planteamiento

    Mediante un cuadro sinptico, establezca la clasificacin legal de las

    compaas, precisando alguna caracterstica particular y elementoimportante de cada una de ellas, que permita distinguir una de otra. Luegodetermine desde el punto de vista jurdico y mercantil, la diferenciaespecfica entre compaa y empresa.

    ObjetivosIlustrar las distintas clases de sociedades mercantiles que existen en el pas.

    Identificar objetivamente lo que es una compaa y lo que es una empresa.

    Orientaciones

    didcticas

    Elabore correctamente el cuadro sinptico que se solicita, haciendo nfasis

    en alguna particularidad de cada compaa; sea preciso al establecer ladiferencia que se requiere entre tales elementos. Para ello, revise la Ley deCompaas en los artculos correspondientes.

    Criterios de

    evaluacin

    Capacidad de anlisis de investigacin.Capacidad de sntesis.Anlisis crtico.

  • 7/25/2019 Guia Segundo Parcial Legislacion Empresarial

    5/9

    Nombre de la asignatura: Legislacin Empresarial

    Parcial de estudio: Segundo

    ctividad de aprendizaje 2.2.

    Planteamiento

    Realice un cuadro comparativo entre las compaas de responsabilidadlimitada y annima. Con base en ello y a travs de un ejemplo prctico,

    determine las diferentes formas de aportacin de capital para la constitucinde cada compaa.

    ObjetivoDemostrar la naturaleza jurdica y estructura de cada una de estascompaas, as como los tipos de capital que pueden aportarse para laconstitucin de una sociedad mercantil.

    Orientaciones

    didcticas

    Realice el anlisis solicitado, considerando los aspectos medulares de cadauna de tales compaas; exprese claramente en el ejemplo que se pide, demanera que permita evidenciar la comprensin del tema. Revise la Ley de

    Compaas en los artculos pertinentes.

    Criterios de

    evaluacin

    Capacidad de anlisis de investigacin.Capacidad de sntesis.Claridad y pertinencia en el ejemplo que se solicita.

    ctividad de aprendizaje 2.3.

    Planteamiento

    Consulte los artculos correspondientes a la Compaa de Economa Mixta y

    de las compaas extranjeras. Luego explique cada uno de los diferentestipos de acciones (ttulos), a las que puede tener derecho un accionista,precisando el procedimiento legal a seguir para la venta de las mismas.

    Objetivos

    Examinar el contexto de cada una de estas compaas.

    Explicar las diferentes clases de acciones (ttulos) que societariamenteexisten y cmo se puede proceder para la venta de las mismas.

    Orientacionesdidcticas

    Seale lo ms importante de cada una de estas compaas y sea preciso al

    momento de establecer los varios tipos de acciones mercantiles que existen,as como del mecanismo a cumplirse para su venta. Revise la Ley deCompaas en los artculos pertinentes.

    Criterios deevaluacin

    Capacidad de anlisis de investigacin.Capacidad de sntesis.Anlisis crtico.Claridad y pertinencia en el procedimiento que debe efectuarse.

  • 7/25/2019 Guia Segundo Parcial Legislacion Empresarial

    6/9

    Nombre de la asignatura: Legislacin Empresarial

    Parcial de estudio: Segundo

    ctividad de aprendizaje 2.4.

    Planteamiento

    Lea los artculos 1-5 de la Ley de Propiedad Intelectual y realice lasiguiente actividad:

    Del Art. 1, de los literales o conceptos que en l constan, consulte susignificado y ponga un ejemplo de cada uno (ponga un grfico, una lmina ouna fotografa en cada caso).

    Objetivo Especificar cules son las caractersticas generales que se enmarcan en laLey de Propiedad Intelectual y sentar las bases de su comprensin.

    Orientaciones

    didcticas

    Por favor, no copie textualmente lo sealado por la ley. En el caso de que lohaga, realcelo nicamente como referencia para expresar su criterio. Todolo requerido lo podr encontrar en la Ley de Propiedad Intelectual, y en laWeb a travs de las pginas sugeridas.

    Criterios de

    evaluacin

    Definicin correcta enmarcada en las disposiciones legales.La ubicacin correcta de los conceptos de conformidad con los preceptosestablecidos en la Ley con relacin a los planteamientos.

    ctividad de aprendizaje 2.5.

    Planteamiento

    Consulte y realice un mapa conceptual sobre los mecanismos adoptados porel Ecuador en relacin con la propiedad intelectual para que los derechos delos inventores extranjeros puedan registrar y proteger sus inventos ycreaciones en el Ecuador. Ponga un ejemplo.

    ObjetivoDeterminar los efectos jurdicos de los derechos de propiedad intelectual yque tengan fuerza obligatoria en el Ecuador.

    Orientacionesdidcticas

    Revise la Ley de Propiedad Intelectual y las pginas web respectivas, leadetenidamente en los contenidos correspondientes y exprese su criteriopersonal a los planteamientos indicados.Por favor, no copie textualmente el contenido de la ley.

    Criterios deevaluacin

    Definicin correcta enmarcada en las disposiciones legales.

  • 7/25/2019 Guia Segundo Parcial Legislacion Empresarial

    7/9

    Nombre de la asignatura: Legislacin Empresarial

    Parcial de estudio: Segundo

    ctividad de aprendizaje 2.6.

    PlanteamientoLea detenidamente el Art. 5 de la Ley de Propiedad Intelectualy expliquecul es la razn fundamental de los derechos conexos en la proteccin de la

    propiedad intelectual y ponga un ejemplo.

    ObjetivoDeterminar las consecuencias jurdicas de no registrar los inventos en elIEPI.

    Orientacionesdidcticas

    Por favor, no copie textualmente lo sealado por la ley. En el caso de que lohaga, realcelo nicamente como referencia para expresar su criterio. Todolo requerido lo podr encontrar en la Ley de Propiedad Intelectual.

    Criterios deevaluacin Definicin correcta enmarcada en las disposiciones legales.

    ctividad de aprendizaje 2.7.

    Planteamientos

    1. En el Cdigo del Trabajo,se establecen siete principios especficos delderecho laboral, enuncie cuales son y explique el principio de laobligatoriedad del trabajo y el principio de in dubio pro-operario e ilustrecada uno de ellos con un ejemplo.

    2. Explique cules son los cuatro elementos esenciales del contrato individual

    de trabajo, tomando en consideracin su explicacin, redacte la clusularelativa al objeto del contrato.

    ObjetivoDeterminar los principios especficos del derecho laboral y los elementosesenciales del contrato individual de trabajo.

    Orientacionesdidcticas

    Revise el Cdigo del Trabajo, para la realizacin del ejemplo, tome comobase las situaciones de la vida cotidiana; recuerde que no se pidetransaccin del contenido del cdigo. Utilice su imaginacin.

    Criterios deevaluacin

    Coherencia entre la idea principal y las ideas secundarias.Explicacin y elaboracin claras y concisas.

    ctividad de aprendizaje 2.8.

    Planteamientos 1. Lea el Art. 11 del Cdigo del Trabajo, sobre la clasificacin de los

  • 7/25/2019 Guia Segundo Parcial Legislacion Empresarial

    8/9

    Nombre de la asignatura: Legislacin Empresarial

    Parcial de estudio: Segundo

    Puntaje por actividad

    contratos y realice un cuadro sinptico de esta clasificacin, ponga unejemplo en cada caso y determine la diferencia entre un contrato expresoy uno tcito. Ponga un ejemplo de cada uno.

    2. Indique cules son las obligaciones y prohibiciones del trabajador y delempleador, explique cada una de ellas y ponga un ejemplo en cada caso.

    ObjetivoDiferenciar las obligaciones y prohibiciones que tienen los trabajadores y losempleadores.

    Orientacionesdidcticas

    Revise el Cdigo del Trabajo y pginas web respectivas, lea detenidamentesus contenidos y responda con su criterio a los planteamientos indicados.Por favor, no copie textualmente el contenido de la ley.

    Criterios de

    evaluacinOrden, secuencia y claridad de lo solicitado.

    Formato deentrega

    Archivo de Microsoft Office.

    Enviar a

    Enve las actividades de aprendizaje a travs de la plataforma, mediante laseccin Contenidos,en un archivo cuyo nombre debe ser:

    Formato: G#.Apellido.Apellido.Nombre.Asignatura

    Preguntas odudas Enve sus preguntas o dudas a travs de la plataforma: utilice la seccinEnviar correo y marque el nombre de su tutor.

    Actividades de aprendizajePuntaje

    Actividad de aprendizaje 2.1. 2

    Actividad de aprendizaje 2.2. 4

    Actividad de aprendizaje 2.3. 2Actividad de aprendizaje 2.4. 2Actividad de aprendizaje 2.5. 2Actividad de aprendizaje 2.6. 2Actividad de aprendizaje 2.7. 2Actividad de aprendizaje 2.8. 4

    Suman 20

  • 7/25/2019 Guia Segundo Parcial Legislacion Empresarial

    9/9

    Nombre de la asignatura: Legislacin Empresarial

    Parcial de estudio: Segundo

    El tutor de la asignatura

    En caso de que para el examen sea estrictamente

    necesaria la consulta de tablas, frmulas, esquemas o

    grficos, estos sern incluidos como parte del examen

    o en un anexo.

    El examen ser sin consulta.