guía repaso ii

8
Departamento de Historia Subsector: Filosofía y Psicología. Profesora: Arlette Cifuentes M. Guía Unidad I Repaso Prueba N°2 Nombre:_____________________________ Curso:3 ° ___ Fecha: ___/_____/___ I. Conceptos clave. 1. PENSAMIENTO: El pensamiento es un proceso de investigación constante que responde a una necesidad de comprender y explicar la realidad y a un deseo de crear. Utilizamos distintas habilidades para manejar nuestros conocimientos. Estos se aprenden, pero las habilidades deben desarrollarse con la práctica. Se suelen distinguir las seis siguientes: FORMACION DE CONCEPTOS: Los conceptos nos sirven para organizar la información y comunicar y transmitir conocimientos. RAZONAMIENTO: Hay varios tipos: deductivo, inductivo, analógico… TOMA DE DECISIONES: Es importante recoger y evaluar la información disponible y evaluar las posibilidades. RESOLUCION DE PROBLEMAS: Implica seleccionar información, identificar el objetivo, planificar y ejecutar la solución propuesta. Existen varias estrategias para la resolución de problemas, entre ellas, podemos enumerar las siguientes: 1. Organización de los datos. 2. Ensayo y error. 3. Dividir el problema en sus componentes (subjetivos) y luego recomponerlo. 4. Buscar las respuestas contradictorias o inconsistentes para descartarlas hasta llegar a la solución por exclusión de las respuestas incorrectas 5. Percepción del problema y de los datos desde una perspectiva nueva, diferente a la habitual. PENSAMIENTO CREATIVO: Imagina nuevas formas de concebir las cosas y establece enfoques novedosos y perspectivas originales. PENSAMIENTO CRITICO: Busca la verdad analizando diferentes hipótesis para explicar los acontecimientos y contrastando las pruebas y los resultados. Objetivos: Identificar los conceptos e ideas clave de Sócrates, Platón y Aristóteles. Relacionar y comparar las teorías de Sócrates,

Upload: arlette-cifuentes

Post on 24-Nov-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Departamento de HistoriaSubsector: Filosofa y Psicologa.Profesora: Arlette Cifuentes M.

Gua Unidad IRepaso Prueba N2Nombre:_____________________________Curso:3___Fecha: ___/_____/___Objetivos: Identificar los conceptos e ideas clave de Scrates, Platn y Aristteles. Relacionar y comparar las teoras de Scrates, Platn y Aristteles.

I. Conceptos clave.1. PENSAMIENTO:El pensamiento es un proceso de investigacin constante que responde a una necesidad de comprender y explicar la realidad y a un deseo de crear. Utilizamos distintas habilidades para manejar nuestros conocimientos. Estos se aprenden, pero las habilidades deben desarrollarse con la prctica. Se suelen distinguir las seis siguientes:FORMACION DE CONCEPTOS: Los conceptos nos sirven para organizar la informacin y comunicar y transmitir conocimientos.RAZONAMIENTO: Hay varios tipos: deductivo, inductivo, analgicoTOMA DE DECISIONES: Es importante recoger y evaluar la informacin disponible y evaluar las posibilidades.RESOLUCION DE PROBLEMAS: Implica seleccionar informacin, identificar el objetivo, planificar y ejecutar la solucin propuesta.Existen varias estrategias para la resolucin de problemas, entre ellas, podemos enumerar las siguientes:1. Organizacin de los datos.2. Ensayo y error.3. Dividir el problema en sus componentes (subjetivos) y luego recomponerlo.4. Buscar las respuestas contradictorias o inconsistentes para descartarlas hasta llegar a la solucin por exclusin de las respuestas incorrectas 5. Percepcin del problema y de los datos desde una perspectiva nueva, diferente a la habitual.PENSAMIENTO CREATIVO: Imagina nuevas formas de concebir las cosas y establece enfoques novedosos y perspectivas originales.PENSAMIENTO CRITICO: Busca la verdad analizando diferentes hiptesis para explicar los acontecimientos y contrastando las pruebas y los resultados.2. INTELIGENCIA:La inteligencia es una capacidad mental general que, entre otras cosas, implica la habilidad de razonar, planear, resolver problemas, pensar de manera abstracta, comprender ideas complejas, aprender rpidamente y aprender de la experiencia. No es un mero aprendizaje de los libros, ni una habilidad estrictamente acadmica, ni un talento para superar pruebas. Ms bien, el concepto se refiere a la capacidad de comprender nuestro entorno.A la hora de estudiarla algunos autores insisten en su carcter unitario y otros prefieren diferenciar distintos factores o habilidades:1. Comprensin verbal.2. Fluidez verbal.3. Habilidad numrica.4. Memoria.5. Rapidez perceptiva.6. Visualizacin espacial.7. Razonamiento inductivo

LA MEDICION DE LA INTELIGENCIA: EL COCIENTE INTELECTUALAlfred Binet fue el primer psiclogo en plantearse la cuestin de la medicin de la inteligencia. Partiendo del hecho de que la inteligencia aumenta con la edad dio por sentado que la inteligencia de un nio de seis aos es menos inteligente en trminos absolutos que otro de quince. De esta forma someti a los alumnos de diversos colegios a una serie de pruebas y calcul cuntas resolvan como promedio los de cada edad. La inteligencia o edad mental de cada individuo se meda teniendo en cuenta la relacin del nmero de respuestas acertadas con el promedio que le corresponda por su edad. De aqu surgi el concepto de COCIENTE INTELECTUAL como resultado de la divisin de la edad mental por la edad cronolgica multiplicado por cien: CI=EM/EC.100.LA TEORIA DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES.Segn Howard Gardner todos los seres humanos somos capaces de conocer el mundo de siete modos diferentes. Desde su perspectiva todos somos capaces de conocer el mundo a travs del lenguaje, del anlisis lgico-matemtico, de la representacin espacial, del pensamiento musical, del uso del cuerpo para resolver problemas o hacer cosas, de una comprensin de los dems individuos y de una comprensin de nosotros mismos. Donde los individuos se diferencian es en la intensidad de estas inteligencias y en las formas en que recurren a esas mismas inteligencias y las combinan para llevar a cabo diferentes labores, para solucionar problemas diversos y progresar en distintos mbitos. Desde esta perspectiva ms amplia, el concepto de inteligencia se convirti en un concepto que funciona de diferentes maneras en las vidas de las personas. La amplia variedad de habilidades que poseen los seres humanos se puede agrupar en siete categoras:a- Inteligencia lingstica: es la capacidad para usar palabras de manera efectiva, sea en forma oral o de manera escrita. Esta inteligencia incluye la habilidad para manipular la sintaxis o significados del lenguaje o usos prcticos del lenguaje. Algunos usos incluyen la retrica (usar el lenguaje para convencer a otros de tomar un determinado curso de accin) y la mnemnica (usar el lenguaje para recordar informacin), la explicacin (usar el lenguaje para informar).b- Inteligencia logico-matematica: es la capacidad para usar los nmeros de manera efectiva y razonar adecuadamente. Esta inteligencia incluye la sensibilidad a los esquemas y relaciones lgicas, las afirmaciones y las proposiciones (si-entonces, causa-efecto), las funciones y las abstracciones. Los tipos de procesos que se usan al servicio de esta inteligencia incluyen: la categorizacin, la clasificacin, la inferencia, la generalizacin, el clculo y la demostracin de la hiptesis.c- La inteligencia corporal-kinetica: es la capacidad para usar todo el cuerpo para expresar ideas y sentimientos (por ejemplo un actor, un mimo, un atleta, un bailarn) y la facilidad en el uso de las propias manos para producir o transformar cosas (por ejemplo un artesano, escultor, mecnico, cirujano). Esta inteligencia incluye habilidades fsicas como la coordinacin, el equilibrio, la destreza, la fuerza, la flexibilidad y la y la velocidad.d- La inteligencia espacial: es la habilidad para percibir de manera exacta el mundo visual espacial (por ejemplo un cazador, explorador, gua) y de ejecutar transformaciones sobre esas percepciones (por ejemplo un decorador de interiores, arquitecto, artista, inventor). Esta inteligencia incluye la sensibilidad al color, la lnea, la forma, el espacio y las relaciones que existen entre estos elementos. Incluye la capacidad de visualizar, de representar de manera grfica ideas visuales o espaciales.e- La inteligencia musical: es la capacidad de percibir (por ejemplo un aficionado a la msica), discriminar (por ejemplo, como un crtico musical), transformar (por ejemplo un compositor) y expresar (por ejemplo una persona que toca un instrumento) las formas musicales. Esta inteligencia incluye la sensibilidad al ritmo, el tono, la meloda, el timbre o el color tonal de una pieza musical.f- La inteligencia interpersonal: es la capacidad de percibir y establecer distinciones en los estados de nimo, las intenciones, las motivaciones, y los sentimientos de otras personas. Esto puede incluir la sensibilidad a las expresiones faciales, la voz y los gestos), la capacidad para discriminar entre diferentes clases de seales interpersonales y la habilidad para responder de manera efectiva a estas seales en la prctica (por ejemplo influenciar a un grupo de personas a seguir una cierta lnea de accin).g- La inteligencia intrapersonal: consiste en el conocimiento de s mismo y la habilidad para adaptar las propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento. Esta inteligencia incluye tener una imagen precisa de uno mismo (los propios poderes y limitaciones), tener conciencia de los estados de nimo interiores, las intenciones, las motivaciones, los temperamentos y los deseos, y la capacidad para la autodisciplina, la autocomprensin y la autoestima.h- Inteligencia Naturalista: es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas, tanto del ambiente urbano como suburbano o rural. Incluye las habilidades de observacin, experimentacin, reflexin y cuestionamiento de nuestro entorno. La poseen en alto nivel la gente de campo, botnicos, cazadores, ecologistas y paisajistas, entre otros. Se da en los alumnos que aman los animales, las plantas; que reconocen y les gusta investigar caractersticas del mundo natural y del hecho por el hombre.INTELIGENCIA EMOCIONALLa inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos y el conocimiento para manejarlos. El trmino fue popularizado por Daniel Goleman con su clebre libro: Emotional Intelligence, publicado en 1995.Goleman estima que la inteligencia emocional se puede organizar en cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivacin y gestionar las relaciones.

LA CREATIVIDADSe entiende por creatividad una capacidad mental caracterizada por la fluidez, la flexibilidad, la originalidad, por la disposicin para establecer asociaciones lejanas, por tener sensibilidad ante los problemas y por la posibilidad de redefinir las cuestiones. Se consideran caractersticas de las personas creativas la sensibilidad ante los problemas, la fluidez de ideas, la flexibilidad mental, la originalidad, la capacidad de anlisis y sntesis y la capacidad de redefinicin.En relacin con ella se diferencian dos tipos de pensamiento:PENSAMIENTO CONVERGENTE o LOGICO: dirigido a encontrar una respuesta a un problema por medio de nuestra experiencia y los procedimientos aprendidosPENSAMIENTO DIVERGENTE o LATERAL: habilidad para descubrir respuestas nuevas e inslitas para un problema.

II. Lea atentamente el siguiente texto y luego conteste las preguntas que vienen a continuacin.Esa maana despert cuando an estaba oscuro. Desvelada por completo, record con todo detalle, paso a paso, lo que haba ocurrido la noche anterior en la que bailamos toda la noche juntos, me cont tantas cosas personales y fue tan atento conmigo como nunca nadie lo haba sido. Lo recordaba y me volva a emocionar. Era extrao sentir que el corazn me lata an cuando era slo un recuerdo. Empec a imaginar lo que pasara hoy da. Imagin que me vendra a ver en la tarde, porque trabajaba los fines de semana en las maanas. Yo lo esperara con mis pantalones azules y ordenara todo muy bien y pondra flores para que le gustara mi casa. Y me imagin que cuando le abriera la puerta nos miraramos con la misma mirada con la que nos despedimos. Cuando me estaba imaginando eso nuevamente me emocion, como si estuviera pasando ahora. Pero mi loca imaginacin, no s por qu, de repente empez a hacer que pasaran cosas que yo no quera imaginar: l me empez a decir que lo nuestro era imposible, que me amaba pero que tena una enfermedad terrible y se morira luego. Yo me rea porque lo encontraba ridculo, y l se enojaba y todo se pona tan raro. Recuerdo que lo vea con la cara blanca y unos labios rojos que se movan gritando cosas. Entonces me di cuenta que estaba medio dormida y me levant porque pareca una pesadilla. Fui a mojarme la cara, y sin darme ni cuenta, mientras pensaba en el sueo que tuve, orden un poco las ropas que en la noche haban quedado desparramadas por el suelo porque estaba cansada cuando llegu. Cuando me vi ordenando mi ropa a las cinco de la maana, me re de m misma y me volv a acostar a ver si poda dormir un poco ms. Pero estaba demasiado despierta. Se me ocurri pensar en todas las alternativas que podran suceder este da y se me ocurrieron las ms diversas: desde que yo lo llamara y le dira que me haba gustado mucho y me haba despertado pensando en l, hasta que l me vena a decir que pololeramos, tambin que l me llamara y me dira que todo fue muy lindo, pero que estaba pololeando con otra. Tambin se me ocurrieron unas posibilidades ms rayadas, como que me vena a buscar y me invitaba a viajar por el mundo. Despus me puse un poco ms seria y me di cuenta que si estaba pensando en l era porque me gustaba mucho. Decid que tena que pensar y elegir cules eran las alternativas ms posibles que ocurrieran en la realidad y qu hara yo en cada caso. Al final me cans y me dije a m misma: para de pensar tanto y deja ahora que las cosas ocurran.A. Cundo el pensamiento se manifiesta como recuerdo?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________B. Cundo usa la protagonista el pensamiento creativo?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________C. Imagina algo con poco control, fantasea?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________D. Usa un pensamiento que genera y aumenta alternativas (pensamiento divergente)?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________E. Usa un pensamiento que elige, prioriza entre las alternativas (pensamiento convergente)?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________F. El pensamiento evoca la emocin?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

III. Conteste las preguntas que vienen a continuacin.1. Establezca las diferencias existentes entre la memoria a corto y a largo plazo._______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2. Escoge dos tipos de inteligencia de la teora de inteligencias mltiples y ejemplifquelas en una situacin cotidiana, justificando el por qu.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________3. Con qu teora sera aplicable sealar que Juanito es superdotado? Por qu? Explique detenidamente.__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________4. Elabore un claro, preciso y riguroso ejemplo en que comprenda las cuatro fases bsicas de la Memoria.__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________5. Por qu se produce lo que comnmente conocemos como Dja v?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________6. TOMA DE DECISIONES: Hasta este ao la familia y la sociedad te han marcado un camino, el acadmico o escolar, que has ido siguiendo. Pero ha llegado el momento de tomar decisiones. Intenta analizar tu situacin distinguiendo:A. Definicin del problema.__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________B. Bsqueda y planteamiento de las alternativas posibles__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________C. Evaluacin de las consecuencias de las alternativas__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________D. Eleccin de la mejor alternativa._____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________E. Poner en prctica la alternativa elegida y ver si los resultados son satisfactorios__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________7. RESOLUCION DE PROBLEMAS: A continuacin se te plantean varios problemas. Intenta solucionarlos al mismo tiempo que sealas la estrategia que has utilizado.PROBLEMA 1: Qu da sigui al da de anteayer si pasado maana es domingo? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________PROBLEMA 2: Guillermo y Patricia fueron de visita a la granja de su abuelo. Durante su estancia vieron un corral con cerdos y gallinas. Guillermo dijo haber contado dieciocho animales en total; Patricia afirm haber contado un total de cincuenta patas. Cuntos cerdos haba?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________