guia regimenes basicos

11
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA UNIDAD DE NUTRICION GUIA Nº 2 REGÍMENES BÁSICOS O FUNDAMENTALES DOCENTES: MARY CHARLES HEUFEMANN CYNTHIA ESPEJO ALVARADO SOLANGE MARTINEZ OAKLEY YVETTE ZEGERS BALLADARES TEMUCO, 2007 1

Upload: andrea-figueroa

Post on 11-Jul-2015

847 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia regimenes basicos

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERAFACULTAD DE MEDICINADEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNAUNIDAD DE NUTRICION

GUIA Nº 2

REGÍMENES BÁSICOS O FUNDAMENTALES

DOCENTES:MARY CHARLES HEUFEMANNCYNTHIA ESPEJO ALVARADOSOLANGE MARTINEZ OAKLEY

YVETTE ZEGERS BALLADARES

TEMUCO, 2007

1

Page 2: Guia regimenes basicos

La Dietoterapia es una ciencia que lleva implícita la finalidad terapéutica siendo su rol adaptar la alimentación a las diferentes alteraciones metabólicas y/o digestivas producidas por la enfermedad.

La dieta, no cura la enfermedad en sí, trata más bien el síndrome fisiopatologico; “actuar sobre las funciones alteradas”.

La adaptación de la alimentación a las diferentes alteraciones supone la consideración de una serie de factores, destacando:

Diagnóstico clínico, sus alteraciones y duración. Diagnóstico nutricional.

Los regímenes básicos o fundamentales se originan de las modificaciones de la dieta normal, donde el Nutricionista para introducir las variaciones que sean necesarias en cada caso, debe considerar:

Hábitos alimentarios. Disponibilidad de recursos, etc. Hábitos alimentarios según cultura, religión, etc.

MODIFICACIONES DE LA DIETA NORMAL.

La dieta normal debe cumplir tres características básicas: • suficiente para cubrir las necesidades energéticas de cada individuo para evitar

la movilización y agotamiento de las reservas, • Cantidad adecuada de nutrientes • Adecuada a los hábitos alimentarios, situación fisiológica y socioeconómica

del individuo.

La alimentación normal comprende una fase cuantitativa y otra cualitativa, sobre las cuales se centran todos los procesos reguladores del organismo y del medio interno.

Las modificaciones del régimen normal son en: Consistencia Digestibilidad Aporte nutritivo Horario Vía de administración

MODIFICACIONES EN CONSISTENCIA

Corresponde a los cambios en las características físicas de los alimentos mediante operaciones de la técnica culinaria obteniéndose así preparaciones o alimentos fácilmente disgregables.De éstas modificaciones surgen los regímenes líquidos, papillas, blandos y normales o completos.

REGÍMENES LIQUIDOS:Conformados en su totalidad por alimentos líquidos al estado natural (leche, agua) o que por operaciones de la técnica dietética da esa consistencia (infusiones, jugos, sopas, etc). Se les puede agregar sustancias que permanezcan en solución (sal, azúcar) como también sólidos licuados mecánicamente. Se administran por vía oral o enteral en horario fraccionado y volúmenes parciales disminuidos (50 a 300 cc por vez)Los farináceos se utilizan en una concentración del 2 al 3 %.

REGÍMENES PAPILLAS:Constituidos por preparaciones mixtas, las cuales contienen líquidos y sustancias en dispersión cuyas partículas se encuentran en suspensión o emulsión,

2

Page 3: Guia regimenes basicos

resultando un líquido espesado. Sólo difieren en concentración con respecto a los regímenes líquidos ya que los farináceos se utilizan a concentraciones del 4 al 5%. Por lo tanto la suficiencia nutritiva es mayor que los regímenes líquidos.

REGÍMENES BLANDOS:Constituidos por alimentos crudos o cocidos de fácil disgregación y por preparaciones que requieren operaciones culinarias para producir el cambio de consistencia

REGÍMENES COMPLETOS.Los alimentos se proporcionan en su consistencia natural, propia de ellos.

MODIFICACIONES EN DIGESTIBILIDAD

Corresponde a cambios cualitativos de los alimentos, específicamente a la calidad y cantidad de fibra vegetal, tejido conectivo (elastina) y grasa.Existen tres tipos de digestibilidad:

Sin residuo Liviana Normal

MODIFICACIONES EN APORTE NUTRITIVO

Según sea el cuadro patológico y las necesidades del individuo se pueden distribuir cada uno de los nutrientes en forma normal, suplementada o restringida; utilizándose los prefijos normo, hiper o hipo respectivamente frente al nutriente que requiera ser modificado.Con respecto a su aporte nutritivo, existen:

CALÓRICOS NORMO

PROTEICOS HIPER

GLUCÍDICOS HIPO

SODICO

CALCICO, etc.

MODIFICACIONES EN HORARIO

Corresponden al horario de distribución de los diferentes alimentos y preparaciones durante el día.Existe una distribución de la alimentación en horario habitual y fraccionado.

La distribución en horario normal corresponde a las cuatro comidas al día y la distribución en horario fraccionado es cada media, una o dos horas; generalmente se asocia a una disminución en el volumen por preparación semejante al régimen líquido o lo que el paciente pueda tolerar.

3

Page 4: Guia regimenes basicos

MODIFICACIONES SEGUN VIA DE ADMINISTRACION

Los regímenes pueden ser administrados de diferentes formas: oral o por sonda de acuerdo a la tolerancia del paciente.La alimentación entregada por sonda también puede llegar a distintos niveles del tubo digestivo, lo cual depende de la ubicación del extremo distal de la sonda. Por ejemplo:• Sonda naso gástrica: la sonda ingresa por la nariz y su extremo distal se ubica

en estómago.• Sonda nasoyeyunal: la sonda ingresa por la nariz y su extremo distal esta en

yeyuno• Sonda en yeyunostomia: por la ostomía realizado en yeyuno ingresa la sonda,

quedando su extremo distal en esa porción del intestino.• Sonda en gastrostomia: por la ostomía realizada en estómago ingresa la

sonda, quedando su extremo distal en ese órgano.

DESCRIPCIÓN DE REGÍMENES

1. REGIMEN HÍDRICO:

Característica: Es la variedad del régimen líquido más restringida. Su principal objetivo es hidratar al paciente. Permite sólo la ingestión de agua, edulcorantes y aromatizantes (anís, canela, vainilla, etc) Gelatina 5%.

Horario: Se administra fraccionado o ad-libitum.

Aporte: casi nulo, excepto cantidades mínimas de hidratos de carbono si el endulzante es glucosa, azúcar o nessucar y también de proteínas si se utiliza módulo proteico (caseinato de calcio).

Indicaciones: Se prescribe en post operatorio inmediato, estados infecciosos agudos, cuadros diarreicos, etc.

Molécula: 60% hidratos, 15% proteínas y 25% lípidos.

2. REGIMEN SIN RESIDUO:

Régimen con modificación en digestibilidad (digestibilidad sin residuo) ya que existe restricción máxima de celulosa, tejido conectivo, lactosa y de todos los alimentos que estimulen o irriten el tracto gastrointestinal.

Este régimen también puede tener modificación en consistencia obteniendo los regímenes:

a) líquido sin residuob) papilla sin residuoc) blando sin residuo

Alimentos permitidos: quesillo, clara de huevo, carnes magras, farináceos, azúcar, jaleas, sal, aromatizantes, agua mineral sin gas, aceite crudo, nervinos, flan en agua, Nestúm arroz.

LIQUIDO SIN RESIDUO: Características: variedad del régimen líquido con restricción máxima

de celulosa, tejido conectivo y lactosa Horario: fraccionado o ad-libitum. Indicaciones: en post operatorio mediato, cuadros diarreicos agudos,

estados infecciosos agudos. Aporte Nutritivo: insuficiente en todas las sustancias nutritivas. Vía de administración: oral Molécula: 70% hidratos, 15% proteínas y 15% de lípidos.

4

Page 5: Guia regimenes basicos

Farináceos, en una concentración del 2 al 3%. Nestúm arroz (8%) Gelatina 5 a 7% licuada o Flan en agua en igual concentración. Carnes magras licuadas

PAPILLA SIN RESIDUO: Características: variedad restrictiva del régimen papilla, compuesto

por los mismos alimentos y preparaciones del régimen líquido pero en mayor concentración. de manera que adquieran consistencia semisólida a temperatura ambiente u obtenida a través de una operación culinaria

Horario: fraccionado Indicaciones: reposo absoluto del tracto gastrointestinal, colostomía

en su 1ª etapa, cuadros diarreicos, cáncer de cólon. Aporte Nutritivo: insuficiente en todas las sustancias nutritivas.

Vía de administración: oral Molécula: 70% hidratos, 15% proteínas y 15% de lípidos. Farináceos, en una concentración del 4 al 5%. (Nestúm Arroz 10-

15%) Por sus propiedades astringentes se puede indicar en cuadros diarreicos

zanahoria rallada, manzana cruda rallada y plátano molido.

BLANDO SIN RESIDUO:

Características: variedad restrictiva del régimen blando, con eliminación absoluta de celulosa, fibra colágeno y lactosa. Se puede modificar en su contenido proteico, calórico y de minerales.

Horario: habitual de 4 comidas o fraccionado. Indicaciones: reposo del tracto gastrointestinal, pre-operatorio del

tracto intestinal, fístula de cólon y recto, colitis ulcerosa, fiebre tifoidea en su 1ª etapa, cuadros diarreicos en recuperación, cuadro infeccioso agudo, preparación de pielografía.

Aporte Nutritivo: suficiente en calorías y proteínas, insuficiente en vitaminas y sales minerales. Se puede modificar en su contenido proteico, calórico y de minerales.

Vía de administración: oral Molécula: 70% hidratos, 15% proteínas y 15% de lípidos. Farináceos a concentración normal. Gelatina o Flan en agua en concentración normal. Por sus propiedades astringentes se puede indicar en cuadros diarreicos

zanahoria rallada, manzana cruda rallada y plátano molido.

3. REGIMEN LIVIANO

Régimen con restricción máxima de grasa satura y alimentos meteorizantes e irritantes de las mucosas digestivas.

Este régimen también tiene modificación en consistencia obteniendo los regímenes:

d) líquido livianoe) papilla livianaf) blando liviano

LÍQUIDO LIVIANO Características: restricción parcial de celulosa y tejido conectivo,

además de la restricción máxima de grasa saturada y alimentos irritantes y meteorizantes.

Horario: fraccionado Indicaciones: Estomatosis, Hernia Hiatal en etapa aguda, cáncer

avanzado de estómago, gastrectomía, patología vía biliar Aporte Nutritivo: insuficiente en algunas sustancias nutritivas, aunque

en menor grado que el régimen líquido sin residuo. Vía de administración: oral Molécula: 70% hidratos, 15% proteínas y 15% de lípidos.

5

Page 6: Guia regimenes basicos

Farináceos, en una concentración del 2 al 3%.

PAPILLA LIVIANA Características: compuesto por alimentos y preparaciones de

consistencia semisólida a temperatura ambiente sea ésta natural u obtenida a través de alguna operación culinaria. Restricción parcial de celulosa macroscópica y tejido conectivo. Restricción máxima de grasa saturada y alimentos irritantes y meteorizantes.

Horario: habitual de 4 comidas o fraccionado. Indicaciones: alteraciones de la deglución o estenosis asociado a

patologías gástricas, hepáticas o de las vías biliares. Aporte Nutritivo: normal Vía de administración: oral Molécula: 70% hidratos, 15% proteínas y 15% de lípidos. Farináceos, en una concentración del 4 al 5%.

BLANDO LIVIANO Características: corresponde a preparaciones o alimentos de

consistencia blanda, sea ésta natural u obtenida mediante operaciones culinarias (cocción prolongada, picado fino, molido, pasado por cedazo, etc. Restricción parcial de celulosa macroscópica y tejido conectivo. Restricción máxima de grasa saturada y alimentos irritantes y meteorizantes.

Horario: normal o fraccionado según indicación.

Indicaciones: en general en patologías que requieren reposo funcional del aparato digestivo (patologías biliares, pancreáticas, etc.)

Aporte Nutritivo: suficiente en calorías, macro y micronutrientes Vía de administración: oral Molécula: 70% hidratos, 15% proteínas y 15% de lípidos.

4. REGIMEN NORMAL O COMPLETO

Se distinguen regímenes líquidos, papillas y blandos completos.Formados por toda clase de alimentos, excepto aquellos en los que no se puede modificar su consistencia natural.Logran cubrir requerimientos. Habitualmente se prescriben en aquellos casos donde hay trastornos de la deglución o cierto grado de estenosis a nivel del tubo digestivo.

6

Page 7: Guia regimenes basicos

7

Page 8: Guia regimenes basicos

SELECCIÓN Y FORMAS DE USO DE ALIMENTOS EN LOS DIFERENTES REGIMENES

HIDRICO LIQUIDO SIN RESIDUO

PAPILLA SIN RESIDUO

BLANDO SIN RESIDUO

LIQUIDO LIVIANO

PAPILLA LIVIANO

BLANDO LIVIANO

LIVIANO

LECHE No No No No Fluida o en polvo descremada

Fluida o en polvo descremada

Fluida o en polvo descremada

Fluida o en polvo descremada

YOGURT No No No No Líquido descremado

Batido descremado Descremado Descremado

QUESILLO No Licuado en postres con gelatina

En postres o guisos para gratinar

En postres, guisos para gratinar o agregado al pan

Licuado en postres con gelatina

En postres o guisos para gratinar

En postres, guisos para gratinar o agregado al pan

En postres, guisos para gratinar o agregado al pan

CARNES No Magras, licuadas Magras, licuadas Magras, molidas, picadas o desmenuzadas

Magras, licuadas Magras, licuadas Magras, molidas, picadas o desmenuzadas

Magras, en diferentes preparaciones

HUEVO Solo clara en agua albuminosa

Solo clara en sopas o postres

Solo clara en sopas o postres

Solo clara en sopas o postres

Solo clara en sopas o postres

Solo clara en sopas o postres o guisos licuado.

Solo clara en sopas o postres o guisos.

Solo clara en sopas o postres o guisos.

FARINACEOS No Refinados 2 al 3%, en sopas o postres. Licuados

Refinados 4 al 5%, en sopas o postres. Licuados

Refinados a concentración normal, en diferentes preparaciones

Parcialmente Refinados 2 al 3%, en sopas o postres. Licuados

Parcialmente Refinados 4 al 5%, en sopas o postres. Licuados

Parcialmente Refinados a concentración normal, en diferentes preparaciones

Parcialmente Refinados a concentración normal, en diferentes preparaciones

AZUCAR Baja concentración

Baja concentración Baja concentración Baja concentración

Baja concentración

Baja concentración Baja concentración

Baja concentración

GELATINA 5% Hasta 8%, licuada Concentración normal y licuada

Concentración normal

Hasta 8%, licuada Concentración normal y licuada

Concentración normal

Concentración normal

AROMATIZANTES Anís, canela, vainilla, orégano, etc

Anís, canela, vainilla, orégano, etc

Anís, canela, vainilla, orégano, etc

Anís, canela, vainilla, orégano, etc

Anís, canela, vainilla, orégano, etc

Anís, canela, vainilla, orégano, etc

Anís, canela, vainilla, orégano, etc

Anís, canela, vainilla, orégano, etc

Page 9: Guia regimenes basicos

HIDRICO LIQUIDO SIN RESIDUO

PAPILLA SIN RESIDUO

BLANDO SIN RESIDUO

LIQUIDO LIVIANO

PAPILLA LIVIANO

BLANDO LIVIANO

LIVIANO

VERDURAS No No No No Zanahoria, Zapallo, Porotos verdes, Betarraga, Zapallo italiano, Apio

Preparaciones:Sopas licuadas

Excluir:meteorizantes

Zanahoria, Zapallo, Porotos verdes, Betarraga, Zapallo italiano, Apio

Preparaciones:Sopas, souflés o guisos licuados

Excluir:meteorizantes

Zanahoria, Zapallo, Porotos verdes, Betarraga, Zapallo italiano, Apio,

Verduras: Todos cocidos, pasados por cedazo, picadas finas.Según Tolerancia:Tomate (pelado y sin pepa), acelgas, espinacas, espárragosPreparaciones:Sopas, Ensaladas, souflés o guisos

Excluir:meteorizantes

Zanahoria, Zapallo, Porotos verdes, Betarraga, Zapallo italiano, Apio, crudas según toleranciaSegún Tolerancia:Tomate (pelado y sin pepa), acelgas, espinacas, espárragos

Preparaciones:Sopas, Ensaladas, souflés o guisos

Excluir:meteorizantes

FRUTAS No No No No Manzana, Durazno, Membrillo, damascoTodos cocidos y licuados

Manzana, Durazno, Membrillo, damascoTodos cocidos y licuados

Manzana, Durazno, Membrillo, damascoFrutas: crudas según tolerancia o cocidas, ralladas, en puré, etc

Manzana, Durazno, Membrillo, damasco, Uvas cerezas, chirimoya, papaya (todas sin pepa y peladas)

Frutas: crudas según tolerancia o cocidas,

Page 10: Guia regimenes basicos

ralladas, en puré, compotas, jugos, etc

HIDRICO LIQUIDO SIN RESIDUO

PAPILLA SIN RESIDUO

BLANDO SIN RESIDUO

LIQUIDO LIVIANO

PAPILLA LIVIANO

BLANDO LIVIANO

LIVIANO

LEGUMINOSAS No No No No Licuados según tolerancia. Pasados por cedazo. En sopas.

Licuados según tolerancia. Pasados por cedazo. En sopas.

Licuados según tolerancia. Pasados por cedazo. En Sopas o puré.

Licuados según tolerancia. Pasados por cedazo. En Sopas o puré.

PAN No No No Blanco, batido, moldeGalletas de agua o chuño

No No Blanco, batido, moldeGalletas de agua o chuño

Blanco, batido, moldeGalletas de agua o chuño o dulces sin crema.

MIEL No No Pequeñas cantidades pero NO en cuadros diarreicos, para agregar a un postre

Pequeñas cantidades pero NO en cuadros diarreicos, para agregar a un postre o al pan

No Pequeñas cantidades, para agregar a un postre

Pequeñas cantidades, para agregar a un postre o al pan y galletas

Pequeñas cantidades, para agregar a un postre o al pan y galletas

MERMELADAS No No No No No Pasadas por cedazo para agregar a un postre

Pasadas por cedazo para agregar a un postre o al pan o galletas.

Pasadas por cedazo para agregar a un postre o al pan o galletas.

CONDIMENTOS No Sólo sal Sólo sal Sólo sal Sólo sal Sólo sal Sólo sal Sólo salACEITE No Si, sólo crudo,

agregado a las preparaciones.

Si, sólo crudo, agregado a las preparaciones.

Si, sólo crudo, agregado a las preparaciones.

Si, sólo crudo, agregado a las preparaciones.

Si, sólo crudo, agregado a las preparaciones.

Si, sólo crudo, agregado a las preparaciones.

Si, sólo crudo, agregado a las preparaciones.

BEBIDAS No Aguas minerales sin gas, jarabes, infusiones de hierbas, agua de farináceos, etc

Aguas minerales sin gas, jarabes, infusiones de hierbas, agua de farináceos, etc

Aguas minerales sin gas, jarabes, infusiones de hierbas, agua de farináceos, etc

Jugos de frutas, Aguas minerales sin gas, jarabes, infusiones de hierbas, agua de

Jugos de fruta, Aguas minerales sin gas, jarabes, infusiones de hierbas, agua de

Jugos de fruta, Aguas minerales sin gas, jarabes, infusiones de hierbas, agua de

Jugos de fruta, Aguas minerales sin gas, jarabes, infusiones de hierbas, agua de farináceos, etc

Page 11: Guia regimenes basicos

farináceos, etc farináceos, etc farináceos, etc

HIDRICO LIQUIDO SIN RESIDUO

PAPILLA SIN RESIDUO

BLANDO SIN RESIDUO

LIQUIDO LIVIANO

PAPILLA LIVIANO

BLANDO LIVIANO

LIVIANO

NERVINOS Té Té Té Té Té Té Té TéFormulas Modulares

Módulos calóricos o proteicos, según el caso (caseinato, nessucar)

Módulos calóricos o proteicos, según el caso (caseinato, nessucar)

Módulos calóricos o proteicos, según el caso (caseinato, nessucar)

Módulos calóricos o proteicos, según el caso (caseinato, nessucar)

Módulos calóricos o proteicos, según el caso (caseinato, nessucar)

Módulos calóricos o proteicos, según el caso (caseinato, nessucar)

Módulos calóricos o proteicos, según el caso (caseinato, nessucar)

Módulos calóricos o proteicos, según el caso (ceseinato, nessucar)