guia no.8 nómina y prestaciones sociales
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Presentación elaborada por el Tecnologo en Contabilidad y Finanzas - 295992 - San Martin de los Llanos - Integrantes: Gloria, Angie, AndersonTRANSCRIPT

PRESENTADO POR:
GLORIA MILENA LIBREROSANGIE STEPHANY PIRAQUIVE
ANDERSON JUTINICO

NOMINAAPROPIACIONES
PRESTACIONES SOCIALES

LAS APROPIACIONES DE NÓMINA, A DIFERENCIA DE LAS DEDUCCIONES DE NÓMINA, EN SU TOTALIDAD ESTÁN A
CARGO DE LA EMPRESA. ES LA EMPRESA LA QUE DEBE APROPIAR Y PAGAR LOS
DIFERENTES VALORES POR ESTE CONCEPTO.
LAS APROPIACIONES DE NÓMINA ESTÁN CONFORMADAS POR LOS SIGUIENTES
CONCEPTOS, QUE SON DETERMINADOS EN LA LIQUIDACIÓN DE LA NÓMINA:


CESANTIAS

QUE SON
LAS CESANTÍAS SON UNA PRESTACIÓN SOCIAL
ESTABLECIDA POR LA LEY PARA AMPARAR AL
TRABAJADOR CUANDO ÉSTE QUEDA CESANTE O
DESEMPLEADO. SON OBLIGATORIAS Y EL
EMPLEADOR TIENE LA OBLIGACIÓN DE
RECONOCERLAS.

PAR
A
QU
E
SIR
VE
N
LAS CESANTÍAS SE HAN CONVERTIDO EN UNO DE LOS
MEJORES MECANISMOS DE AHORRO Y BIENESTAR PARA
LOS COLOMBIANOS. POR ESO, SÓLO SE PUEDEN USAR PARA:
ATENDER LOS PRINCIPALES
GASTOS DE UNA PERSONA EN
CASO DE QUEDARSE SIN
EMPLEO.
COMPRAR, MEJORAR O
TERMINAR DE PAGAR SU VIVIENDA.
PAGAR SU EDUCACIÓN Y LA
DE SUS FAMILIARES.

CA
RA
CT
ER
IST
ICA
S . CONSTITUYEN UNA FORMA DE AHORRO OBLIGATORIA.
.NO DEPENDEN DEL TIPO DE CONTRATO: A TÉRMINO FIJO O INDEFINIDO.
.LEGALMENTE EQUIVALEN A UN MES DE SALARIO POR AÑO LABORADO.
. APLICA TANTO PARA EMPRESA PÚBLICA COMO PRIVADA.
. NO EXISTE EN LA CONTRATACIÓN POR SERVICIOS O POR LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO
ASOCIADO.
. ESTOS RECURSOS TAMBIÉN PUEDEN DESTINARSE A
FINANCIAR VIVIENDA O EDUCACIÓNSUPERIOR.

LIQUIDACION DE LAS CESANTIAS
LIQUIDA AL 31 DE DICIEMBRE O AL
TÉRMINO DEL CONTRATO DE TRABAJO
SE CONSIGNA A UN FONDO DE
CESANTÍAS
LA FECHA LÍMITE DE CONSIGNACIÓN DE LAS CESANTÍAS A LOS FONDOS EN
COLOMBIA ES EL 15 DE FEBRERO DE
CADA AÑO

LAS CESANTÍAS SON UNA FORMA DE AHORRO QUE ES APORTADO POR EL EMPLEADOR O EMPRESARIO, AHORRO
DEL QUE DISFRUTARÁ EL EMPLEADO UNA VEZ TERMINE SU VINCULACIÓN LABORAL
LOS PAGOS PARCIALES DE CESANTÍA SOLO PROCEDEN PREVIA AUTORIZACIÓN DEL MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL (OFICINA DEL TRABAJO DE LA CIUDAD) Y ES PARA
CUANDO EL TRABAJADOR COMPRARÁ, MEJORARÁ O LEVANTARÁ GRAVAMEN HIPOTECARIO DE SU VIVIENDA O EL
PAGO DE SU ESTUDIO, EL DE SU CÓNYUGE O HIJOS.

FONDOS DE CESANTÍAS EN COLOMBIA

ING PENSIONES Y
CESANTÍAS
PORVENIR
COLFONDOS
PENSIONES Y CESANTIAS
PROTECCION
FONDO NACIONAL
DEL AHORRO
SKANDIA

EJEMPLO: EL SEÑOR VICTOR ENTRO A
TRABAJAR AL SERVICIO DE LA CAFETERIA LA ESPAÑOLA EL 09 DE
MAYO DEL 2006 Y DECIDIO RETIRARSE EL 17 DE OCTUBRE DEL MISMO AÑO.
PROCEDEREMOS A LIQUIDAR SU AUXILIO DE CESANTIAS:
Nº DIAS X SALARIO /360= CESANTIAS
159 X 600.000/ 360= 265.000
RECUERDE QUE SI SE RETIRA DE LA
EMPRESA ANTES DEL 14 DE FEBRERO, QUE ES EL PLAZO MÁXIMO
QUE TIENE LA EMPRESA PARA CONSIGNAR LAS
CESANTÍAS, DEBE APLICAR ESTA
FÓRMULA PARA SABER CUÁNTO LE DEBEN PAGAR POR ESTE CONCEPTO EN LA
LIQUIDACIÓN.

INTERESES DE CESANTIAS

INTERESES DE
CESANTIAS
EJEMPLOSI UNA PERSONA
INGRESA A TRABAJAR EL 20 DE AGOSTO DE
2006 Y A 30 DE DICIEMBRE DE 2006 TIENE DE CESANTIAS
4.000.000, SE LE DEBERAN INTERESES
LIQUIDADOS ASI:4.000.000 X 131 DIAS X 12% /360= 174.666
LOS INTERESES SOBRE LAS CESANTÍAS ES EL RETORNO QUE DEBEN CONSIGNAR LOS
EMPRESARIOS A MÁS TARDAR EL 31 DE ENERO DE CADA AÑO A LOS EMPLEADOS POR HABER TENIDO
LAS CESANTÍAS DURANTE EL AÑO TRABAJADO

PRIMA DE SERVICIOS

TODA EMPRESA DEBE PAGAR A SUS EMPLEADOS COMO PRIMA DE SERVICIOS, UN SALARIO
MENSUAL POR CADA AÑO LABORADO, O SI LA VINCULACIÓN ES INFERIOR A UN AÑO, EL PAGO
SERÁ PROPORCIONAL AL TIEMPO QUE EL TRABAJADOR LLEVE VINCULADO, CUALQUIERA
QUE ESTE SEA.LA PRIMA DE SERVICIOS CORRESPONDE A LA
PARTICIPACIÓN DEL TRABAJADOR EN LAS UTILIDADES OBTENIDAS POR LA EMPRESA,


LA PRIMA DE SERVICIOS SE DEBE PAGAR EN DOS CUOTAS ANUALES; LA PRIMERA A MÁS TARDAR EL ÚLTIMO DÍA DEL MES DE JUNIO Y LA SEGUNDA
DURANTE LOS PRIMEROS 20 DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE, POR TANTO, CADA LIQUIDACIÓN
CORRESPONDE A UN SEMESTRE.LA PRIMERA CUOTA, QUE CORRESPONDE AL
PRIMER SEMESTRE, SE DEBE PAGAR EL 30 DE JUNIO. LA SEGUNDA CUOTA, QUE CORRESPONDE
AL SEGUNDO SEMESTRE, SE DEBE PAGAR EN LOS PRIMEROS 20 DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE,
SE CANCELA

EL SALARIO BASE SOBRE EL CUAL SE DEBE CALCULAR LA PRIMA DE
SERVICIOSEs el promedio del sueldo devengado en los seis meses que corresponden a cada
una de las liquidaciones.
si este a variado es, se suman los ingresos recibidos por el trabajador en cada mes y luego si dividen por 6 o por
el numero de meses si estos son inferiores a 6.

SUPONGAMOS QUE UN TRABAJADOR LABORÓ DESDE EL MES ENERO HASTA EL MES DE ABRIL, DEVENGANDO LOS SIGUIENTES VALORES:
ENERO 600.000FEBRERO 700.000MARZO 700.000ABRIL 800.000TOTAL = 2.800.000PROMEDIO 2.800.000/4 = 700.000
ESTE CÁLCULO PODEMOS HACERLO DE LA SIGUIENTE
FORMA:TOMAMOS E SUELDO BASE, LO MULTIPLICAMOS POR LOS DÍAS TRABAJADOS Y LO DIVIDIMOS ENTRE 360,
LUEGO:(700.000 * 120)/360 = 233.334

NO TIENEN DERECHO
LOS ÚNICOS TRABAJADORES QUE NO TIENEN DERECHO A LA PRIMA DE SERVICIOS SON LOS
TRABAJADORES DEL SERVICIO DOMÉSTICO
LAS PERSONAS PRESTADORAS DE SERVISIO

VACACIONES

LAS VACACIONES LABORALES ES EL DERECHO QUE TIENE TODO TRABAJADOR A QUE EL EMPLEADOR LE OTORGUE UN DESCANSO
REMUNERADO POR EL HECHO DE HABERLE TRABAJADO UN DETERMINADO TIEMPO.
EN COLOMBIA, LAS VACACIONES CORRESPONDEN A 15 DÍAS HÁBILES DE
DESCANSO REMUNERADO POR CADA AÑO DE TRABAJO.

LAS VACACIONES SE REMUNERAN CON BASE AL SALARIO QUE EL TRABAJADOR ESTÉ DEVENGANDO AL MOMENTO DE SALIR A VACACIONES. ESTO PARA SUELDOS FIJOS.
CUANDO EL SUELDO ES VARIABLE, SE TOMARÁ EL PROMEDIO DEL ÚLTIMO AÑO, Y SI EL TRABAJADOR NO LLEVA UN AÑO, SE TOMARÁ EL PROMEDIO DEL TIEMPO QUE LLEVE. ESTO SE DA CUANDO EL TRABAJADOR SE
RETIRA SIN HABER DISFRUTADO DE SUS VACACIONES POR NO HABER CUMPLIDO EL AÑO DE SERVICIOS REQUERIDO.
FORMULA PARA LIQUIDAR LAS VACACIONES(Salario base x Días trabajados)/720

PARA SABER

SI EL CONTRATO SE TERMINA EN EL PERÍODO DE PRUEBA, ¿SE DEBE
RECONOCER PRIMA?
---¿LA PRIMA DE SERVICIO ES EMBARGABLE?
¿CUAL ES LA SANCIÓN POR NO PAGAR O DEMORARSE EN EL
PAGO DE LA PRIMA DE SERVICIO?

MODIFICACIONES PARA LA NOMINA
SE REFIERE A TODO TIPO DE MOVIMIENTOS QUE AFECTEN EL PAGO Y/O DESCUENTOS
DE SUELDOS Y PRESTACIONES. PUEDEN SER FORMATOS PARA ALTAS, BAJAS DE
CONTRATOS, MODIFICACIONES DE SUELDO, LIQUIDACIONES ÚNICAS, DESCUENTO DE
PERMISOS, LIQUIDACIONES, DESCUENTO POR FALTAS, PAGO DE EXÁMENES,
INCIDENCIAS DE PERSONAL DE CONFIANZA (PAGO DE TIEMPO EXTRA).