guia integrada de actividades academicas 2015 desarrollo organizacional

19
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECACEN GUÍA INTEGRADA DE ACTIVIDADES Estudio de caso . Es una técnica de aprendizaje en la que ustedes como estudiantes se enfrentan a la descripción de una situación específica que plantea un problema, que debe ser comprendido, valorado y resuelto por un grupo de personas a través de un proceso de discusión. Dicho en otras palabras, ustedes estudiantes se enfrentan a un problema concreto, es decir, a un caso, que describe una situación de la vida real. Debe ser capaz de analizar una serie de hechos, referentes a un campo particular del conocimiento, para llegar a una decisión razonada en pequeños grupos de trabajo. El estudio de caso es, por lo tanto, una técnica grupal que fomenta la participación del alumno, desarrollando su espíritu crítico. Además lo prepara para la toma de decisiones, enseñándole a defender sus argumentos y a contrastarlos con las opiniones del resto del grupo (Muñoz & Suarez, s.f.). Temáticas a Desarrollar: 1

Upload: violettasmith

Post on 16-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

unad

TRANSCRIPT

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACIEscuela: ECACEN Programa: Administracin de EmpresasCurso: Desarrollo Organizacional Cdigo: 102035

GUA INTEGRADA DE ACTIVIDADES

Estudio de caso.

Es una tcnica de aprendizaje en la que ustedes como estudiantes se enfrentan a la descripcin de una situacin especfica que plantea un problema, que debe ser comprendido, valorado y resuelto por un grupo de personas a travs de un proceso de discusin. Dicho en otras palabras, ustedes estudiantes se enfrentan a un problema concreto, es decir, a un caso, que describe una situacin de la vida real. Debe ser capaz de analizar una serie de hechos, referentes a un campo particular del conocimiento, para llegar a una decisin razonada en pequeos grupos de trabajo. El estudio de caso es, por lo tanto, una tcnica grupal que fomenta la participacin del alumno, desarrollando su espritu crtico. Adems lo prepara para la toma de decisiones, ensendole a defender sus argumentos y a contrastarlos con las opiniones del resto del grupo (Muoz & Suarez, s.f.).

Temticas a Desarrollar: Conceptos del Desarrollo Organizacional.

Nmero de semanas: 4Fecha: Febrero 2 a Febrero 15 Momento de evaluacin: Evaluacin InicialEntorno: Evaluacin y Seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 1

Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

No Aplica

No Aplica

Caracterizacin Objetiva de una Empresa y manejo de los conceptos bsicos del Desarrollo OrganizacionalEn el foro destinado para tal fin se proceder a construir la caracterizacin objetiva de la empresa en Grupo:

El estudiante realiza una investigacin sobre cmo funciona una empresa u organizacin de su entorno de cualquier tipo o tamao y observando cmo es su estructura y de cmo es su funcionamiento tomando como parmetro el reconocimiento realizado, en el curso de Desarrollo Organizacional. Luego Construye la caracterizacin objetiva de la empresa ya sea que ustedes la visiten o que la realicen de forma ficticia, esta debe contener Nombre, Resea Histrica, Misin, Visin, Filosofa Empresarial, Objetivos corporativos, Polticas Institucionales, Principios Corporativos, Valores Institucionales, y Organigrama, adicional debe construir un mapa conceptual sobre los conceptos bsicos del Desarrollo Organizacional (Mximo 5 Paginas). Como producto de esta actividad grupal, El documento final debe tener la siguiente estructura: debe participar en el foro tanto de forma individual como en GRUPO, cada estudiante desarrolla la gua de forma individual y luego entre el grupo escogen el mejor aporte para su subir un nico producto grupal en el link de tarea bajo el tema Producto final Fase 1, ubicado en el entorno de evaluacin y seguimiento, si presentan ms de un trabajo grupal tendrn una baja en la nota. Cada estudiante trabajara con su aporte individual y su trabajo en grupo, su producto final que consta de la caracterizacin objetiva de una empresa, esta debe contener, nombre, resea histrica, filosofa empresarial, misin, visin, objetivos corporativos, polticas, principios, valores, organigrama, y un mapa conceptual sobre los conceptos bsicos de Desarrollo Organizacional.En la Fase 1 el peso Evaluativo es de 25 puntos que equivalen a un 5% de un total de 75% de la ponderacin total del curso.

Temticas a desarrollar:

Perspectiva y Cambios del Desarrollo Organizacional, Estrategias y Tcticas del Desarrollo Organizacional.

Nmero de semanas: 4Fecha: Febrero 16 a Marzo 23 de 2015Momento de evaluacin: Evaluacin IntermediaEntorno: Evaluacin y Seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 2

Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

No Aplica

No Aplica

Construccin de Ensayo y cuadro Sinptico

El estudiante basado en la investigacin realizada en grupo en la fase 1, sobre cmo funciona una empresa u organizacin de su entorno de cualquier tipo o tamao y observando cmo es su estructura y de cmo es su funcionamiento tomando como parmetro lo planteado en la Unidad No 1 en el curso de Desarrollo Organizacional, realiza en grupo un ensayo, sobre el siguiente tema Porque es importante el Desarrollo Organizacional en las empresas u organizaciones de hoy en da?, adicional debe construir un cuadro sinptico sobre las perspectivas, estrategias y tcticas del Desarrollo Organizacional (Mximo 5 Paginas). El documento final grupal debe tener la siguiente estructura: debe participar en el foro tanto de forma individual como en Grupo es decir cada estudiante desarrolla la gua de forma individual y luego entre el grupo escogen el mejor aporte para subir un nico producto en el link de tarea bajo el tema Producto final Fase 2. La construccin de un Ensayo con sus normas bsicas de presentacin, introduccin, resumen, argumentacin, conclusiones, recomendaciones, y un cuadro sinptico sobre las perspectivas, estrategias y tcticas del Desarrollo Organizacional.En la Fase 2 el peso Evaluativo es de 150 puntos de un total de 375 puntos que equivalen a un 30% de un total de 75% de la ponderacin total del curso

Temticas a desarrollar: Etapas del proceso del Desarrollo Organizacional, Tcnicas de Intervencin en Desarrollo Organizacional, Beneficios, Crisis y Problemas del Desarrollo Organizacional

Nmero de semanas: 6Fecha:Marzo 24 a Mayo 05Momento de evaluacin: Evaluacin IntermediaEntorno: Evaluacin y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 3

Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

No Aplica

No Aplica

Plan Estratgico Organizacional

1. Con el apoyo de la direccin de la empresa, determina Los diferentes tipos de cambio organizacional que sea necesario aplicar en la empresa objeto de la investigacin.2. Propicia la integracin del grupo de trabajadores con quienes se va a realizar la intervencin, ya sea fsica o ficticiamente.

3. Formula el Diagnostico Organizacional, correspondiente a los diferentes cambios identificados a travs de la matriz DOFA.4. Disear Estrategias de cambio FO, DO, FA y DA, a travs de la matriz FODA, (Mnimo 5 por cada una, para un total de 20).5. Proponer el plan de accin de cambio pertinente manejando, las matrices sugeridas en las instrucciones del foro, desarrollando cada una de las 20 estrategias, fo, do, fa y da diseadas por ustedes, con la estrategia, su objetivo, responsable, tiempo, y costo.6. Planea la implementacin de la propuesta de cambio desarrollando por cada una de las 20 estrategias manejadas en el plan de accin estrategia, donde?, cmo?, cuando?, por qu? y para qu?.7. Evala resultados de la accin de cambio, mnimo con cinco indicadores de gestin, manejando la matriz indicada en las instrucciones del foro, cada uno con su Nombre, Modelo matemtico, unidad de medida, su objetivo, lnea base, y lnea meta. El equipo de trabajo selecciona una de las tcnicas de intervencin en Desarrollo Organizacional descritas en el contenido de la unidad 2, la que ms se ajuste a la propuesta formulada.El documento final grupal debe tener la siguiente estructura: Participando en el foro y en el link del foro trabajo colaborativo bajo el tema Producto final Momento 3, cada estudiante trabajara su producto final sobre el anlisis de los tipos de cambio identificados en la empresa investigada, desarrollando la gua de forma individual y luego entre el grupo escogen el mejor aporte, obteniendo, con la matriz Dofa, el diagnostico, el Diseo de estrategias, fo, do, fa y da, el plan de accin, La matriz de implementacin y la evaluacin del estudio organizacional a travs de los indicadores de gestin, presentado por ustedes, en un mximo de diez (10) pginas a espacio Doble y un mnimo de cinco (5) pginas, letra Arial 12, y pasarlo a pdf.En la Fase 3 el peso Evaluativo es de 200 puntos de un total de 375 puntos que equivalen a un 40% de un total de 75% de la ponderacin total del curso

Evaluacin final: Estudio de Caso

Nmero de semanas:2Fecha: Mayo 11 a Mayo 23 de 2015Momento de evaluacin: Evaluacin FinalEntorno: Evaluacin y seguimiento

Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

No Aplica

No Aplica

Consolidacin del Estudio de Caso y aplicacin del Simulador para evaluar la posicin estratgica de la empresa

En el tema del foro destinado para tal fin se proceder a consolidar el estudio de caso desarrollado en el curso y a aplicar el simulador de plan estratgico organizacional.

La Evaluacin Final se compone de tres momentos, Primer Momento en que el estudiante debe consolidar en el foro de trabajo colaborativo, de forma grupal el estudio de caso trabajado en el desarrollo del curso, un segundo momento donde desarrollan las preguntas abiertas indicadas en la gua, y un tercer momento donde aplican el simulador del plan estratgico organizacional, que encuentran en el entorno de aprendizaje practico con su respectiva hoja de Ruta, preguntas a desarrollar en equipo:

De forma grupal y a partir de la visita que realizaron a la empresa seleccionada, deben identificar: cul es el problema principal que identifican para realizar el estudio organizacional. Dentro del diagnstico identificar la debilidad ms importante y la ms dbil, la fortaleza, la amenaza y la oportunidad ms relevante y la ms dbil, seleccione una y explquela. Identificar dentro las estrategias diseadas las 5 ms importantes para llevar a cabo con el plan de accin. Explique el porqu de la seleccin. Deben identificar cual es la estrategia diseada de mayor y menor costo, la de mayor y menor tiempo en su ejecucin, adicional cual es la estrategia ms compleja y la de menos complejidad, para su implementacin, mencione el porqu de su seleccin. Enunciar y explicar los indicadores de gestin que identificaron a su criterio para realizar seguimiento a la propuesta, explique uno con la Hoja de vida del Indicador. Identificar en el estudio de caso que construyeron cuales son las etapas del desarrollo organizacional utilizadas. Cual fue la etapa del proceso de Desarrollo Organizacional que a su punto de vista presenta mayor dificultad para realizar el estudio, especifique por qu? Identifique cual fue la tcnica de intervencin en Desarrollo Organizacional utilizada para realizar el estudio. En el estudio de caso que ustedes construyeron identificar cules fueron los beneficios del Desarrollo Organizacional ms relevantes y cuales problemas.

En la Fase 4 el peso Evaluativo es de 125 puntos de un total de 500 puntos que equivalen a un 25% de un total de 100% de la ponderacin total del curso

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeacin de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativoRoles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativoRoles y responsabilidades para la produccin de entregables por los estudiantes

Cada estudiante desarrolla la gua de forma individual y luego entre el grupo escogen el mejor aporte para su subir un nico producto grupal en el link de tarea bajo el tema Producto final de acuerdo a la fase desarrollada, ubicado en el entorno de evaluacin y seguimiento, si presentan ms de un trabajo grupal tendrn una baja en la nota. Cada estudiante trabajara con su aporte individual y su trabajo en grupo, su producto final

Resumiendo deben Los principios de accin responsable son::

Realizar la lectura de los recursos tericos Preparar los aportes Individuales Interactuar con el grupo basndose en los aportes individuales de cada integrante Preparar los entregables Revisar los productos entregados Prepara los entregables de acuerdo a las normas APA

El estudiante debe realizar aportes significativos para la consolidacin y perfeccionamiento del producto grupal, debe desarrollar la gua de forma individual y realizar las correcciones que le indique el tutor en la realimentacin dentro del foro de trabajo colaborativo, debe cumplir con el rol asignado dentro del grupo para llevar a cabo con xito el desarrollo de la actividad

Aquellos estudiantes que ingresan faltando dos o tres das para el cierre de la actividad, el docente no tendr en cuenta estas participaciones para la asignacin de la calificacin en respeto del cumplimiento de aquellos estudiantes que s lo han hecho.

Planeacin de las Actividades Acadmicas

Aplicar los principios de accin responsable Realizar un Plan de Trabajo Realizar la reflexin Analtica de la Agenda de Actividades, el plan de evaluacin, las guas, y las rubricas entregadas para el desarrollo de cada actividad acadmica. Disear una propuesta para la planeacin de su trabajo colaborativo. Definir qu rol escoge dentro del grupo de acuerdo a los roles propuestos en la gua.

Rol de Coordinador: Consolidar el documento que se constituye como producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan incluido todos los aportes significativos de los participantes, y que solo incluya a los participantes que intervinieron en el proceso. Debe informar a la persona encargada de las alertas para que revise a quienes no hicieron sus participaciones que no se les incluir en el producto a entregar.Rol de Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas de presentacin de trabajos exigidas por el Docente.Rol de Evaluador: Asegurar que el Documento tenga los criterios presentes, en la rbrica. Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para que informe a los dems integrantes del equipo en caso que haya que realizar algn ajuste sobre el tema.Rol de Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando los recursos destinados para el envo, e indicar a los dems compaeros que se ha realizado la entrega.Rol de Alertas: Asegurar que avise a los integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo y la mensajera del curso, que se ha realizado el envo del Documento.

Recomendaciones:

Para el desarrollo de la fase 2 pueden consultar el siguiente link http://inadi.gob.ar/parlamento-juvenil/pautas-ensayo/

Deben trabajar en la fase 3 sobre las matrices indicadas en las instrucciones del foro, recuerden revisar la agenda del aula, y navegar de forma detenida por cada uno de los entornos que conforman el curso.

Aquellos estudiantes que ingresan faltando dos o tres das para el cierre de la actividad, el docente no tendr en cuenta estas participaciones para la asignacin de la calificacin en respeto del cumplimiento de aquellos estudiantes que s lo han hecho.

En aquellos grupos colaborativos donde la participacin de algunos estudiantes sea mnima o nula, el docente realizar la calificacin de su trabajo colaborativo de forma individual, binas o tros sin que la ausencia de los compaeros afecte su calificacin final.

En el Trabajo Colaborativo, se tendr en cuenta para la calificacin asignada por el docente, el ejercicio dialgico desarrollado, la calidad de los aportes, y el debate acadmico desarrollado al interior del foro colaborativo.

Uso de la norma APA, versin 3 en espaol (Traduccin de la versin 6 en ingls)

Polticas de plagio: Qu es el plagio para la UNAD? El plagio est definido por el diccionario de la Real Academia como la accin de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dndolas como propias".Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el mbito acadmico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educacin en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeo. Si un estudiante hace uso de cualquier porcin del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, est cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los dems. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad acadmica requiere que anunciemos explcitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un parfrasis anotado (estos trminos sern definidos ms adelante). Cuando hacemos una cita o un parfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no slo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si as lo desea.

Existen circunstancias acadmicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deber apelar a fuentes externas an, si stas estuvieran referenciadas adecuadamente.

Para mayor informacin visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html

8