guia gpc trastorno mental grave (versión completa)

Upload: info-tea

Post on 07-Jul-2015

1.881 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La atención a las personas con TMG requiere la integración de distintos niveles de atención y diferentes tipos de intervención que forman un conjunto inseparable, y que se integran en nuevos objetivos: autonomía, calidad de vida, bienestar personal, participación social en torno al concepto de recuperación personal. Y es así que la atención a enfermedad mental no se reduce ahora solo a la aminoración de síntomas sino que debe hacer frente a las diversas necesidades consecuentes. La atención a estas personas exige, en definitiva, integrar las intervenciones psicofarmacológicas y las intervenciones psicosociales en una red de salud mental formada por equipos interdisciplinares.El presente texto es la versión completa de la Guía de Práctica Clínica de Intervenciones Psicosociales en el Trastorno Mental Grave (http://www.guiasalud.es).Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clínica de Intervenciones Psicosociales en el Trastorno Mental Grave. Guía de Práctica Clínica de Intervenciones Psicosociales en el Trastorno Mental Grave. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud-I+CS; 2009. Guías de Práctica Clínica en el SNS: I+CS Nº 2007/05.

TRANSCRIPT

Gua de Prctica Clnica de Intervenciones Psicosociales en el Trastorno Mental Grave

GUAS DE PRCTICA CLNICA EN EL SNS MINISTERIO DE SANIDAD Y POLTICA SOCIAL

MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIN

MINISTERIO DE SANIDAD Y POLTICA SOCIAL

Instituto Aragons de Ciencias de la Salud

Gua de Prctica Clnica de Intervenciones Psicosociales en el Trastorno Mental Grave

GUAS DE PRCTICA CLNICA EN EL SNS MINISTERIO DE SANIDAD Y POLTICA SOCIAL

Esta GPC es una ayuda a la toma de decisiones en la atencin sanitaria. No es de obligado cumplimiento ni sustituye al juicio clnico del personal sanitario.

Edicin: 2009 Edita: Ministerio de Ciencia e Innovacin NIPO: 477-09-049-4 ISBN: 978-84-613-3370-7 Depsito legal: Z-3401-09 Imprime: Arpirelieve

Esta GPC ha sido financiada mediante el convenio suscrito por el Instituto de Salud Carlos III, organismo autnomo del Ministerio de Ciencia e Innovacin, y el Instituto Aragons de Ciencias de la Salud (I+CS), en el marco de colaboracin previsto en el Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Poltica Social.

Esta gua debe citarse: Grupo de Trabajo de la Gua de Prctica Clnica de Intervenciones Psicosociales en el Trastorno Mental Grave. Gua de Prctica Clnica de Intervenciones Psicosociales en el Trastorno Mental Grave. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Poltica Social. Instituto Aragons de Ciencias de la Salud-I+CS; 2009. Guas de Prctica Clnica en el SNS: I+CS N 2007/05.

ndicePresentacin Autora y colaboraciones Preguntas para responder Resumen de las recomendaciones 1. 2. 3. Introduccin Alcance y objetivos Metodologa 3.1. Formulacin de las preguntas 3.2. Estrategia de bsqueda 3.3. Evaluacin y sntesis de la evidencia 3.4. Elaboracin de recomendaciones 3.5. Colaboracin y Revisin externa 4. Caractersticas de la GPC 4.1. Definicin de trastorno mental grave 4.2. Definicin de concepto de Rehabilitacin psicosocial 4.3. Concepto de recuperacin 4.4. Investigacin en intervenciones psicosociales 5. Intervenciones rehabilitadoras de tipo psicosocial 5.1. Intervenciones psicolgicas 5.1.1 5.1.2 5.1.3 5.1.4 5.1.5 5.1.6 5.1.7 5.1.8 Terapia cognitivo-conductual Psicoterapias psicodinmicas y abordaje psicoanaltico Terapia interpersonal Terapia de apoyo Intervenciones familiares Intervenciones psicoeducativas Rehabilitacin cognitiva Otras psicoterapias: terapia morita, dramaterapia, terapia de distraccin e hipnosis 7 9 13 15 21 23 25 25 25 27 28 28 31 31 32 33 34 35 35 35 52 53 55 58 70 74 79 83 83

5.2. Intervenciones sociales 5.2.1 Programas de habilidades para la vida diaria

GUA DE PRCTICA CLNICA DE INTERVENCIONES PSICOSOCIALES EN EL TRASTORNO MENTAL GRAVE

5

5.2.2 5.2.3 5.2.4 5.2.5

Programas residenciales en la comunidad Programas dirigidos al ocio y tiempo libre Programas dirigidos al empleo Otras intervenciones teraputicas: arteterapia y musicoterapia

84 85 87 97 99 104 104 105 106 107 107 110 110 113 117 119 121

5.3. Intervenciones de nivel de servicios 5.3.1 5.3.2 5.3.3 5.3.4 5.3.5 Centros de da y/o centros de rehabilitacin psicosocial Centro de salud mental comunitario Tratamiento asertivo comunitario ICM (Intensive Case Management) Hospitales de da no agudos

5.3.6 Case management 5.4. Intervenciones con subpoblaciones especficas 5.4.1 5.4.2 5.4.3 6. 7. TMG con diagnstico dual TMG sin hogar TMG y nivel intelectual bajo/retraso mental

Difusin e implementacin Recomendaciones de investigacin futura

Anexos A1. A2. A3. A4. A5. A6. A7. Bibliografa Niveles de evidencia y grados de recomendacin. Sistema modificado de SIGN Informacin obtenida de los grupos de trabajo con familiares y personas con TMG Plantilla para la elaboracin de recomendaciones mediante evaluacin formal o juicio razonado Informacin para personas con TMG y sus familias Abreviaturas Glosario Declaracin de inters 127 128 129 130 150 152 154 155

6

GUAS DE PRCTICA CLNICA EN EL SNS

PresentacinLa prctica asistencial es cada vez ms compleja debido a diversos factores entre los que se encuentran, el aumento importante de la informacin cientfica de la que disponemos. La ciencia, algo que se encuentra en permanente cambio, requiere permanente actualizacin llevando al clnico a estar constantemente actualizando sus conocimientos, objetivos e intervenciones para poder cubrir las necesidades de la poblacin. Ello lleva consigo a que el profesional tiene que enfrentarse diariamente a la situacin de tomar decisiones clnicas, cada vez ms complejas generadas por esos constantes cambios y por las necesidades y expectativas que se generan en la sociedad. En el ao 2003, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) cre el Proyecto GuaSalud con el objeto de la mejora en la toma de decisiones clnicas basadas en la evidencia cientfica, a travs de actividades de formacin y de la configuracin de un registro de guas de prctica clnica (GPC). Desde entonces, el Proyecto GuaSalud, financiado por el Ministerio de Sanidad y Consumo, ha evaluado decenas de GPC, de acuerdo con criterios explcitos generados por su comit cientfico, las ha registrado y difundido a travs de Internet. A principios del ao 2006 la Direccin General de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud, elabor el Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud desplegado en 12 estrategias. El propsito de este Plan es el incrementar la cohesin del SNS y ayudar a garantizar la mxima calidad de la atencin sanitaria a todos los ciudadanos con independencia de su lugar de residencia. Este Plan incluye la elaboracin de GPC por diferentes agencias y grupos de expertas y expertos en patologas prevalentes relacionadas con las estrategias de salud. En el ao 2007, se renov dicho proyecto y la gua de Intervenciones Psicosociales en el Trastorno Mental Grave es el resultado de este encargo. Esta gua sigue la metodologa comn de elaboracin de guas para el SNS, que se elabor con un esfuerzo colectivo de consenso y coordinacin entre los grupos expertos en GPC en nuestro pas. El Trastorno Mental Grave (TMG) engloba diversos diagnsticos psiquitricos con cierta persistencia en el tiempo y que presentan graves dificultades en el funcionamiento personal y social como consecuencia de la enfermedad, reduciendo la calidad de vida de la persona afectada. Esta situacin implica la necesidad de trabajar diversas reas de la persona, haciendo preciso incorporar otras intervenciones psicoteraputicas y psicosociales, adems de la farmacolgica, lo que genera un considerable consumo de recursos sociosanitarios, ocasionando un importante impacto econmico. Esta gua de prctica clnica aborda todos estos aspectos en la persona adulta que sufra este trastorno y es el resultado del trabajo de un equipo multidisciplinar de profesionales pertenecientes al mbito social, sanitario y laboral, que han dedicado muchas horas en la elaboracin de las recomendaciones. Esta gua pretende dar respuesta a muchas de las preguntas que plantea la asistencia del da a da con las personas que sufren trastorno mental grave, las cuales vienen dadas en forma de recomendaciones elaboradas de forma sistemtica con la mejor evidencia cientfica disponible, la experiencia de los profesionales del grupo elaborador de la gua, y teniendo en cuenta las necesidades de los usuarios y familiares de las personas que sufren TMG.

GUA DE PRCTICA CLNICA DE INTERVENCIONES PSICOSOCIALES EN EL TRASTORNO MENTAL GRAVE

7

Esperamos que esta gua promueva en las personas que sufren TMG y sus familiares el control de los sntomas y la superacin de la enfermedad, promoviendo que la persona con TMG y sus familias puedan recobrar y llevar una vida significativa, digna y satisfactoria, siendo este el objetivo que nos anima.PABLO RIVERO CORTED. G. de la Agencia de Calidad del SNS

8

GUAS DE PRCTICA CLNICA EN EL SNS

Autora y colaboracionesGrupo de trabajo de la GPC de Intervenciones Psicosociales en el Trastorno Mental GraveConcepcin de la Cmara Izquierdo. Mdico Especialista en Psiquiatra. Hospital Clnico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza. Francisco Jos Caro Rebollo. Mdico Especialista en Psiquiatra. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. Milagros Escusa Julin. Enfermera. Unidad Corta Estancia de Psiquiatra. Hospital Obispo Polanco. Teruel. Francisco Jos Galn Calvo. Trabajador Social. Fundacin Ramn Rey Ardid Zaragoza. Laura Gracia Lpez. Psicloga. Centro de Atencin a Minusvlidos Psquicos. Instituto Aragons de Servicios Sociales. Zaragoza. Andrs Martn Gracia. Mdico Especialista en Psiquiatra. Centro de Rehabilitacin Psicosocial N Sra. del Pilar. Zaragoza. Miguel Martnez Roig. Mdico Especialista en Psiquiatra. Centro de Salud Mental Actur Sur. Zaragoza. Pedro Pibernat Deulofeu. Terapeuta Laboral. Fundacin Agustn Serrate. Huesca. M Esther Samaniego Daz de Corcuera. Enfermera. Fundacin Ramn Rey Ardid. Zaragoza. Ana Vallesp Cantabrana. Psicloga clnica. Centro de Salud Mental Actur-Sur. Zaragoza. Mara Jos Vicente Edo. Enfermera. Instituto Aragons de Ciencias de la Salud. Zaragoza.

Coordinacinrea clnica Francisco Jos Caro Rebollo. Mdico Especialista en Psiquiatra. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. Miguel Martnez Roig. Mdico Especialista en Psiquiatra. Centro de Salud Mental Actur Sur. Zaragoza. rea metodolgica Juan Ignacio Martn Snchez. Mdico Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pblica Instituto Aragons de Ciencias de la Salud. Zaragoza Mara Jos Vicente Edo. Enfermera. Instituto Aragons de Ciencias de la Salud. Zaragoza.

GUA DE PRCTICA CLNICA DE INTERVENCIONES PSICOSOCIALES EN EL TRASTORNO MENTAL GRAVE

9

ColaboradoresDocumentalista Irene Muoz Guajardo. Instituto Aragons de Ciencias de la Salud. Zaragoza. Otras colaboraciones Carlos Albiana Rodrguez. Documentalista. Zaragoza. Jos M Mengual Gil. Mdico Especialista en Pediatra Instituto Aragons de Ciencias de la Salud. Zaragoza. Coordinacin logstica. Asociacin Aragonesa Pro Salud Mental (ASAPME) Federacin de Asociaciones Aragonesas Pro Salud Mental (FEAFES-ARAGON) Zaragoza.

Colaboracin expertaJos M lvarez Martnez. Psiclogo Clnico. Hospital Universitario Ro Hortega. Valladolid. Fernando Caas de Paz. Mdico Especialista en Psiquiatra. Hospital Dr. R. Lafora. Madrid. M Consuelo Carballal Balsa. Enfermera. Subdireccin Xeral de Sade Mental y Drogodependencias. Santiago de Compostela. A Corua. Alberto Fernndez Liria. Mdico Especialista en Psiquiatra. Hospital Universitario Prncipe de Asturias. Alcal de Henares. Madrid. Daniel Navarro Bayn. Psiclogo. Fundacin Socio-Sanitaria de Castilla-La Mancha para la Integracin Socio-Laboral del Enfermo Mental (FISLEM). Toledo. Antonio Lobo Situ. Mdico Especialista en Psiquiatra. Hospital Clnico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza. Lilisbeth Perestelo Prez. Psicloga Clnica. Servicio de Evaluacin y Planificacin de la Direccin del Servicio Canario de la Salud. Santa Cruz de Tenerife

Revisin externaMiguel Bernardo Arroyo. Mdico Especialista en Psiquiatra. Hospital Clnic. Barcelona. Manuel Camacho Laraa. Mdico Especialista en Psiquiatra. Universidad de Sevilla. Sevilla. Julin Carretero Romn. Enfermero Especialista en Salud Mental. Hospital Infanta Leonor. Madrid. Carlos Cuevas Yust. Psiclogo clnico. Hospital Virgen del Roco. Sevilla.

10

GUAS DE PRCTICA CLNICA EN EL SNS

Begoa Iriarte Campo. Psicloga Clnica. Asociacin Bizitegi. Bilbao. Juan Fco. Jimnez Estvez. Psiclogo clnico. Hospital Universitario San Cecilio. Granada. Jos Manuel Lalana Cuenca. Mdico Especialista en Psiquiatra. Centro de Salud Mental Pirineos. Huesca. Marcelino Lpez lvarez. Mdico Especialista en Psiquiatra. Fundacin Pblica Andaluza para la Integracin Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM). Sevilla. Mercedes Serrano Miguel. Trabajadora Social. Centre dHigiene Mental Les Corts. Barcelona. Catalina Sureda Garca. Enfermera. Unitat Comunitria de Rehabilitaci. Palma de Mallorca. Juan Jos Uriarte Uriarte. Mdico Especialista en Psiquiatra. Hospital de Zamudio. Zamudio. Bizkaia. Oscar Vallina Fernndez. Psiclogo clnico. Hospital Sierrallana. Torrelavega. Cantabria.

Sociedades colaboradorasAsociacin Aragonesa de Salud Mental Asociacin Espaola de Neuropsiquiatra Asociacin Nacional de Enfermera de Salud Mental Sociedad Espaola de Psiquiatra Asociacin Aragonesa de Rehabilitacin Psicosocial Sociedad Aragonesa y Riojana de Psiquiatra Miembros de estas sociedades han participado en calidad de autores, colaboradores expertos o revisores externos de la GPC. Declaracin de inters: Todos los miembros del grupo de trabajo, as como las personas que han participado en la colaboracin experta y en la revisin externa, han realizado la declaracin de inters, que se presenta en el Anexo 7.

GUA DE PRCTICA CLNICA DE INTERVENCIONES PSICOSOCIALES EN EL TRASTORNO MENTAL GRAVE

11

Preguntas para respondera) INTERVENCIONES PSICOLGICAS Es efectiva la intervencin psicolgica basada en el Terapia Cognitivo-Conductual en el tratamiento de las personas con TMG? Son efectivas la psicoterapia psicodinmica y abordaje psicoanaltico en el tratamiento de las personas con TMG? Es efectiva la terapia interpersonal en el tratamiento de las personas con TMG? Es efectiva la terapia de apoyo en el tratamiento de las personas con TMG? Intervenciones familiares Las intervenciones familiares en sus diferentes formatos presentan beneficios frente a la no intervencin, u otros tipos de intervencin psicosocial, en personas con TMG? En qu momento del curso de la enfermedad es ms adecuado iniciar la intervencin familiar para personas con TMG y sus familias? Cul es el marco temporal ms adecuado de los programas y/o sesiones de intervenciones familiares para personas con TMG y sus familias? Intervenciones psicoeducativas Son efectivas las intervenciones psicoeducativas en personas con TMG? Qu componentes resultan clave en las intervenciones psicoeducativas en personas con TMG? Qu nivel de intervencin psicoeducativa individual, grupal o familiar es el ms adecuado? Rehabilitacin cognitiva Las intervenciones de rehabilitacin cognitiva son eficaces en personas con TMG y deterioro cognitivo? Qu formato de estas intervenciones es el ms adecuado para personas con TMG y deterioro cognitivo? Otras psicoterapias Son efectivas la terapia morita, la dramaterapia, la terapia de distraccin o la hipnosis en personas con TMG? b) INTERVENCIONES SOCIALES Los programas de insercin social programas de habilidades para la vida diaria, programas residenciales en la comunidad, o programas dirigidos al ocio y tiempo libre mejoran la evolucin de la enfermedad y la calidad de vida en personas con TMG? Qu formato de intervencin sobre el empleo mejora la insercin laboral de las personas con TMG? Las intervenciones teraputicas, como la arteterapia y musicoterapia, mejoran la evolucin de la enfermedad y la calidad de vida en personas con TMG?

GUA DE PRCTICA CLNICA DE INTERVENCIONES PSICOSOCIALES EN EL TRASTORNO MENTAL GRAVE

13

c) INTERVENCIONES DE NIVEL DE SERVICIOS Qu sistema de provisin de servicios centros de da y/o centros de rehabilitacin psicosocial, centros de Salud Mental comunitarios, tratamiento asertivo comunitario, Intensive Case Management (ICM), hospitales de da no agudo, o Case Management (CM) es ms efectivo en personas con TMG? d) INTERVENCIONES CON SUBPOBLACIONES ESPECIFICAS Qu tipo de tratamiento muestra mayor efectividad en personas con TMG y abuso de sustancias, integrado o en paralelo? Qu intervencin es ms eficaz en personas con TMG y sin hogar? Qu tratamiento psicosocial es ms efectivo en personas con TMG y nivel intelectual bajo?

14

GUAS DE PRCTICA CLNICA EN EL SNS

Resumen de las recomendaciones5. INTERVENCIONES REHABILITADORAS DE TIPO PSICOSOCIAL 5.1. INTERVENCIONES PSICOLGICAS 5.1.1. Terapia Cognitivo-Conductual C En las personas con TMG, el tratamiento cognitivo-conductual se puede utilizar combinado con tratamiento estndar, para disminuir la sintomatologa positiva fundamentalmente las alucinaciones. A las personas con TMG y sintomatologa positiva persistente, se les puede ofertar una intervencin psicolgica de orientacin cognitivo-conductual especfica para esta patologa, de duracin prolongada (ms de un ao), con el objetivo de mejorar la sintomatologa persistente. Incorporar la terapia cognitiva a las estrategias dirigidas a prevenir las recadas de sintomatologa depresiva en personas con TMG y diagnstico de trastorno bipolar. Cuando el objetivo principal de la intervencin en las personas con TMG sea la mejora del funcionamiento social, es aconsejable incorporar el entrenamiento en habilidades sociales. No existe evidencia suficiente como para realizar recomendaciones en el rea de resolucin de problemas para personas con TMG y diagnstico de trastorno esquizofrnico y relacionados 5.1.2. Psicoterapia psicodinmica y Abordaje Psicoanaltico No se ha encontrado suficiente evidencia para efectuar recomendaciones relacionadas con la psicoterapia psicodinmica y abordaje psicoanaltico en el tratamiento de las personas con TMG. 5.1.3. Terapia interpersonal C Las estrategias dirigidas a prevenir recadas en personas con TMG y diagnstico de trastorno bipolar deberan valorar el incorporar la terapia interpersonal y de ritmo social (IPSRT) al tratamiento. 5.1.4. Terapia de apoyo No se ha encontrado suficiente evidencia para efectuar recomendaciones relacionadas con la terapia de apoyo o counselling en el tratamiento de las personas con TMG. 5.1.5. Intervenciones familiares B A las personas con TMG y diagnstico de trastorno esquizofrnico y relacionados, y a sus familias, se recomienda ofrecer intervencin familiar como parte integrada del tratamiento. En las intervenciones familiares que se realizan con personas con TMG y diagnstico de trastorno esquizofrnico y relacionados, se recomienda la intervencin en formato unifamiliar.

C

C

B

B

GUA DE PRCTICA CLNICA DE INTERVENCIONES PSICOSOCIALES EN EL TRASTORNO MENTAL GRAVE

15

B

La duracin recomendada en las intervenciones familiares dirigidas a personas con TMG y diagnstico de trastorno esquizofrnico y relacionados debe ser de al menos 6 meses y/o 10 o ms sesiones. Hay que ofrecer programas de intervencin psicosocial que incluyan intervencin familiar con componente psicoeducativo y tcnicas de afrontamiento y entrenamiento en habilidades sociales, aadido al tratamiento estndar a las personas con TMG y diagnstico de psicosis no afectivas. A los familiares y cuidadores de personas con TMG y diagnstico de trastorno bipolar, se les debe ofrecer programas psicoeducativos grupales, que incluyan informacin y estrategias de afrontamiento que permitan la discusin en un clima emocional distendido. 5.1.6. Intervenciones psicoeducativas Hay que proporcionar informacin de calidad sobre el diagnstico y el tratamiento, dar apoyo y estrategias de manejo a las personas con TMG y diagnstico de trastorno esquizofrnico y relacionados, a los familiares y a las personas con las que convivan. En los programas psicoeducativos que se oferten a las personas con TMG y diagnstico de trastorno esquizofrnico y relacionados, se deber incorporar a la familia. Los programas psicoeducativos grupales dirigidos a las personas con TMG y diagnstico de trastorno bipolar debern incorporar tcnicas psicolgicas especificas, realizarse en un periodo relativamente estable de su trastorno y siempre como complemento al tratamiento psicofarmacolgico. Los programas psicoeducativos para personas con TMG debern estar integrados como una intervencin complementaria en un plan de tratamiento individualizado, de duracin proporcional con los objetivos propuestos, considerando un mnimo de 9 meses de duracin del programa intensivo y la necesidad de sesiones de recuerdo indefinidas. 5.1.7. Rehabilitacin cognitiva A las personas con TMG y diagnstico de esquizofrenia y relacionados que presenten deterioro cognitivo se debe ofertar programas de rehabilitacin cognitiva. Los programas de rehabilitacin cognitiva dirigidos a personas con TMG y deterioro cognitivo deben de estar integrados en programas ms amplios de rehabilitacin psicosocial. De los programas o intervenciones de rehabilitacin cognitiva dirigidos a personas con TMG, se recomienda optar por aquellos que incluyan o vengan acompaados de intervenciones compensadoras, es decir de cambios de estrategia, y entrenamiento en habilidades o tcnicas de afrontamiento. 5.1.8. Otras psicoterapias No se ha encontrado suficiente evidencia para efectuar recomendaciones relacionadas con la terapia morita, dramaterapia, terapia de distraccin e hipnosis en el tratamiento de las personas con TMG.

A

B

A

A

B

B B

C

16

GUAS DE PRCTICA CLNICA EN EL SNS

5.2. INTERVENCIONES SOCIALES 5.2.1. Programas de habilidades para la vida diaria Los programas de entrenamiento en habilidades de la vida diaria podrn ser ofertados a personas con TMG con el objetivo de mejorar su autonoma personal y su calidad de vida. 5.2.2. Programas residenciales en la comunidad D En personas con TMG y necesidad de apoyo para el mantenimiento del alojamiento es aconsejable que la oferta de programas residenciales comunitarios se incluya dentro de programas psicosociales mas amplios. 5.2.3. Programas dirigidos al ocio y tiempo libre D A las personas con TMG y deficiencias percibidas en las relaciones sociales deberan seguir programas de ocio y tiempo libre comunitarios. En el seguimiento del programa teraputico individualizado, se aconseja evaluar de forma sistemtica la necesidad del uso de programas de tiempo libre y ofrecerlos a las personas con TMG que as lo requieran. 5.2.4. Programas dirigidos al empleo A Son necesarios los programas de empleo protegido para las personas con TMG que expresen deseo de volver a trabajar o conseguir un primer empleo. Se recomiendan los programas basados en modelos de colocacin con un entrenamiento previo corto, colocacin inmediata, y con apoyo individual frecuente. Los programas de empleo protegido dirigido a la bsqueda de empleo normalizado no deben ser los nicos programas relacionados con actividad laboral que se ofrezcan a personas con TMG. Sera recomendable que los centros de rehabilitacin psicosocial que atiendan a las personas con TMG y diagnstico de trastorno esquizofrnico y relacionados, incluyan programas de integracin laboral. Cuando se oferten programas de insercin laboral a personas con TMG, hay que evaluar y tener en cuenta las preferencias sobre el tipo de trabajo a realizar. En las personas con TMG y diagnstico de trastorno esquizofrnico y relacionados con historia de fracaso laboral previo, sera conveniente incorporar la rehabilitacin cognitiva como componente en los programas dirigidos al empleo en los que vayan a participar. Los equipos de Salud Mental, en coordinacin con las instituciones y otros agentes sociales implicados, debern orientar hacia todo tipo de recursos laborales, dirigidos a la produccin y ocupacin remunerada, y adaptados a las oportunidades locales de empleo. Igualmente, debern estar orientadas hacia intervenciones que pongan en marcha diferentes dispositivos adaptados a las necesidades y al nivel de capacidad de las personas con TMG, para incrementar las expectativas de ocupacin estable y productiva. 5.2.5. Otras intervenciones teraputicas C Se podr ofertar musicoterapia y arteterapia a personas con TMG y trastorno esquizofrnico y relacionados como complemento teraputico de otro tipo de intervenciones.

C

D B

B

GUA DE PRCTICA CLNICA DE INTERVENCIONES PSICOSOCIALES EN EL TRASTORNO MENTAL GRAVE

17

5.3. INTERVENCIONES DE NIVEL DE SERVICIOS Cuando las personas con TMG precisen un nmero elevado de reingresos en unidades de corta estancia, y/o existan antecedentes de dificultades de vinculacin a los servicios con el consiguiente riesgo de recada o crisis social (como por ejemplo pasar a convertirse en sin hogar) es aconsejable proporcionar equipos de tratamiento asertivo comunitario. Se debe favorecer la continuidad del tratamiento mediante la integracin y coordinacin de la utilizacin de los distintos recursos por parte de las personas con TMG, manteniendo una continuidad de cuidados e intervenciones y de relaciones psicoteraputicas establecidas. Se ha de mantener la asistencia desde la perspectiva del centro de salud mental comunitario como configuracin de prestacin de servicios ms implantada en nuestro medio, basado en el trabajo en equipo, en la integracin de servicios y sin perder la perspectiva de poder integrar otras formas de configurar los servicios que se puedan desarrollar. Cuando las necesidades de las personas con TMG no pueden ser cubiertas desde el centro de salud comunitario se debe dar continuidad a la asistencia desde unidades que proporcionen cuidados de da, y cuya actividad se estructure en torno a los principios de la rehabilitacin psicosocial, sea cual sea la denominacin del recurso (Centros de Da, de Rehabilitacin Psicosocial, etc.). Se puede ofrecer un nivel de cuidados para las personas con TMG cuyas necesidades no pueden ser atendidas desde recursos que proporcionen cuidados de da en recursos residenciales de orientacin rehabilitadora sea cual sea la denominacin del recurso (unidades hospitalarias de rehabilitacin, unidades de media estancia, comunidades teraputicas, etc.). 5.4. INTERVENCIONES CON SUBPOBLACIONES ESPECIFICAS 5.4.1. TMG con diagnstico dual B B C Las personas con TMG con diagnstico dual deben seguir programas de intervencin psicosocial y programas de tratamiento de drogodependencias, ambos de modo integrado o en paralelo. Los programas de tratamiento que se oferten a los TMG con diagnstico dual debern de tener un carcter multicomponente, ser intensivos y prolongados. En personas con TMG con diagnstico dual y en situacin de sin hogar, los programas de tratamiento deberan incorporar el alojamiento protegido como prestacin. Cuando la atencin a las personas con TMG y diagnstico dual se realice en paralelo, es necesario garantizar una continuidad de cuidados y la coordinacin entre los diferentes niveles sanitarios y sociales. 5.4.2. TMG sin hogar A En las personas con TMG y sin hogar que precisen atencin psiquitrica e intervencin psicosocial, se recomienda que ambas les sean suministradas conjuntamente mediante programas integrados en los que se ofrezca alojamiento/programa residencial.

B

18

GUAS DE PRCTICA CLNICA EN EL SNS

C

Cuando no haya abuso de sustancias activo, sera recomendable proporcionar alojamiento grupal a las personas con TMG y sin hogar incluidos en programas integrados de intervencin. Cuando no sea posible la utilizacin de programas de alojamiento y apoyo en la intervencin psicosocial integrada de las personas con TMG sin hogar, se debera ofertar la intervencin de un equipo de tratamiento asertivo comunitario. 5.4.3. TMG y nivel intelectual bajo/retraso mental En las personas con TMG y nivel intelectual bajo, y en presencia de sntomas productivos persistentes, es recomendable el indicar la terapia cognitivo-conductual adaptada a esa condicin. Para mejorar el diagnstico de los trastornos psiquitricos incluidos en el concepto de TMG en personas con nivel intelectual bajo, se debern utilizar criterios adaptados e instrumentos especficos y validados.

C

B

GUA DE PRCTICA CLNICA DE INTERVENCIONES PSICOSOCIALES EN EL TRASTORNO MENTAL GRAVE

19

1. IntroduccinLos trastornos mentales son un problema de primera magnitud, por su elevada prevalencia (existen estimaciones que sugieren que entre el 15 y el 25% de la poblacin general los padece) y por el impacto de sufrimiento y desestructuracin en las personas, sus familias y su entorno ms cercano1. Se puede afirmar que en Espaa, excluyendo los trastornos causados por el uso indebido de sustancias, al menos el 9% de la poblacin padece un trastorno mental en la actualidad, y algo ms del 15% lo padecer a lo largo de su vida. Se prev que estas cifras se incrementarn en el futuro2. Mejorar la atencin a la salud mental en Espaa es uno de los objetivos estratgicos del Ministerio de Sanidad y Consumo, y desde la Agencia de Calidad del Ministerio, en coordinacin con las Comunidades Autnomas, las sociedades cientficas y las asociaciones de personas y familiares, se ha elaborado el informe Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud (2006), en el que se pretende dar respuesta a las necesidades sanitarias que en materia de salud mental tiene la poblacin. Una de las sugerencias que se recoge es la protocolizacin de los siguientes procesos de atencin: trastorno mental comn del adulto, trastorno mental grave del adulto, trastorno mental grave de la edad avanzada, trastorno mental grave de la personalidad, trastorno mental comn en la infancia y adolescencia, trastorno mental grave infanto-juvenil y trastorno generalizado del desarrollo3. Los trminos trastorno mental grave (TMG) o trastorno mental severo (TMS) son de amplia implantacin en nuestro medio y proceden del anglosajn Severe Mental Illness, que esta siendo sustituido por el de Severe and Persistent Mental Illness, trmino que hace referencia a un constructo terico que aglutina una serie de condiciones clnicas con una elevada prevalencia y gran repercusin en la prctica asistencial, y que vendra a coincidir con el de cronicidad, con connotaciones ms positivas1. Asimismo, en el informe Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud (2006) 3 se seala la necesidad de diferenciarlo del Trastorno mental Comn e incluye entre las buenas prcticas la intervenciones destinadas a integrar la atencin a las personas con TMG. Todas las definiciones de TMG2 hacen referencia adems de referirse al diagnstico clnico y a la duracin del trastorno al funcionamiento social, familiar y laboral de la persona afectada. La definicin que alcanza un mayor grado de consenso es la que formul el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos (NIMH) en 1987, que define a este colectivo como un grupo de personas heterogneas, que sufren trastornos psiquitricos graves que cursan con alteraciones mentales de duracin prolongada, que conllevan un grado variable de discapacidad y de disfuncin social, y que han de ser atendidas mediante diversos recursos sociosanitarios de la red de atencin psiquitrica y social4. A pesar de que las intervenciones farmacolgicas han constituido el tratamiento principal de las personas con TMG desde la introduccin de aquellas en los aos cincuenta, el control parcial y limitado de la sintomatologa, los efectos secundarios a corto y a largo plazo, y la pobre adherencia al tratamiento de un porcentaje no desdeable de personas afectadas plantean la necesidad de utilizar un enfoque ms amplio, en el que el tratamiento farmacolgico se complemente con otras intervenciones psicoteraputicas y psicosociales, que se han de coordinar y aplicar de manera eficiente para conseguir una recuperacin de los episodios agudos y del dficit funcional durante los episodios y entre ellos.

GUA DE PRCTICA CLNICA DE INTERVENCIONES PSICOSOCIALES EN EL TRASTORNO MENTAL GRAVE

21

La atencin a las personas con TMG requiere la integracin de distintos niveles de atencin y diferentes tipos de intervencin que forman un conjunto inseparable, y que se integran en nuevos objetivos: autonoma, calidad de vida, bienestar personal, participacin social en torno al concepto de recuperacin personal. Y es as que la atencin a enfermedad mental no se reduce ahora solo a la aminoracin de sntomas sino que debe hacer frente a las diversas necesidades consecuentes. La atencin a estas personas exige, en definitiva, integrar las intervenciones psicofarmacolgicas y las intervenciones psicosociales en una red de salud mental formada por equipos interdisciplinares. El presente texto es la versin completa de la Gua de Prctica Clnica de Intervenciones Psicosociales en el Trastorno Mental Grave (http://www.guiasalud.es http://www.guiasalud.es).

22

GUAS DE PRCTICA CLNICA EN EL SNS

2. Alcance y objetivosComo se refera en la introduccin, el abordaje teraputico del TMG es complejo y debe incluir diferentes tipos de intervenciones en las que se ha de incluir a un equipo interdisciplinar. En los ltimos aos se han aportado numerosas novedades teraputicas en el mbito de lo farmacolgico (nuevos antipsicticos atpicos o de segunda generacin, nuevos estabilizadores del humor etc.), que han contribuido a mejorar la evolucin de las personas con TMG, pero que precisan de otras intervenciones para la mejora de aspectos relacionados con el funcionamiento en distintas reas de la conducta, de la integracin social, laboral y familiar. Las evidencias sobre la efectividad del tratamiento psicofarmacolgico son especficas para cada trastorno incluido en el concepto de TMG siendo nicos y no extrapolables a los dems trastornos. En la actualidad, existen diferentes guas de prctica clnica para personas con esquizofrenia y para personas con trastorno bipolar elaboradas por diferentes instituciones en las que se recogen principalmente este tipo de intervencin. Los nuevos enfoques teraputicos y rehabilitadores apuestan por el paradigma de la recuperacin (recovery) y bienestar (well-being), y se han ido introduciendo conceptos como atencin integral e integrada, que pretenden abarcar todo el dficit y las desventajas sociales que produce el impacto de la enfermedad mental en la persona que la padece. Esto supone un cambio hacia la participacin de otros agentes, adems del sanitario, y de otras intervenciones adems de la farmacolgica. El objetivo de esta GPC es valorar la evidencia existente y disponible, y formular las recomendaciones oportunas sobre la efectividad de las diferentes intervenciones psicosociales (teraputicas y rehabilitadoras) en las personas que sufren TMG. Esta GPC resume la evidencia disponible para las cuestiones clave de las intervenciones psicosociales y pretende facilitar a los profesionales sanitarios, las personas afectadas y sus familiares la toma de decisiones compartidas. Estas recomendaciones no son de obligado cumplimiento ni sustituyen al juicio clnico del profesional sanitario o social. La poblacin a la que va dirigida esta GPC est constituida por las personas que sufren trastorno mental grave y renen las tres dimensiones de clasificacin elegidas en esta gua (diagnstico, cronicidad y discapacidad). Se excluyen del grupo de poblacin a la que va dirigida esta GPC los siguientes casos: Personas con trastornos mentales en la infancia y adolescencia (menor de 18 aos). Personas mayores de 65 aos, por ser susceptibles de recibir tratamiento en servicios diferentes a los de Salud Mental. Personas afectadas de trastornos mentales secundarios a enfermedades mdicas. Personas que presentan psicosis orgnicas. Personas cuyo trastorno se incluye en categoras psicticas pero de carcter transitorio o episdico. Personas cuyo diagnstico principal es abuso de sustancias; discapacidad intelectual moderada-grave; trastornos generalizados del desarrollo que llegan a adultos, o trastorno mental orgnico.

GUA DE PRCTICA CLNICA DE INTERVENCIONES PSICOSOCIALES EN EL TRASTORNO MENTAL GRAVE

23

Personas con trastornos de la personalidad. Esto no significa que los trastornos de personalidad que presenten sintomatologa psictica queden excluidos, sino que este diagnstico per se no implica la inclusin.

El mbito al que va dirigida la gua son los equipos de salud mental de servicios asistenciales, rehabilitadores, residenciales y de dispositivos comunitarios, as como ambulatorios que atienden a personas con TMG. Tambin podra ser til para determinadas reas de atencin primaria y especializada, adems de servicios sociales, servicios laborales, penitenciarios, educacin y sector voluntario (asociaciones, ONG, etc.) que estn o entren en contacto con la asistencia o prestacin de servicios a personas con TMG. Adems, puede servir a personas con responsabilidad en planificacin y aseguramiento de servicios sanitarios y sociosanitarios, as como a usuarios y familiares. Esta gua no incluye ninguna intervencin farmacolgica en el tratamiento del trastorno mental grave.

24

GUAS DE PRCTICA CLNICA EN EL SNS

3. MetodologaLa metodologa empleada en la elaboracin de esta GPC es la que recoge el manual Elaboracin de Guas de Prctica Clnica en el Sistema Nacional de Salud. Manual Metodolgico, del Ministerio de Sanidad y Consumo y el Instituto Aragons de Ciencias de la Salud5. Para graduar la efectividad de las intervenciones seleccionadas se us los niveles de evidencia cientfica y grados de recomendaciones modificados de la Red Escocesa Intercolegiada sobre Guas de Prctica Clnica (Scottish Intercollegiate Guidelines Network, SIGN)6 (anexo 1). Los pasos que se siguieron para la elaboracin de esta gua comenzaron por la constitucin del grupo elaborador que est integrado por profesionales de psiquiatra, enfermera, psicologa, trabajo social y de insercin laboral proveniente de diferentes mbitos (hospitalario y comunitario), as como de fundaciones, y del sistema pblico sanitario y laboral del campo de la salud mental.

3.1. Formulacin de las preguntasPara la fase de la formulacin de preguntas clnicas se sigui el formato: Paciente/ Intervencin/ Comparacin/ Outcome o resultado. El proceso se inici con la realizacin de un taller metodolgico de elaboracin de preguntas en el que participaron todos los componentes del grupo elaborador y se cre un primer borrador con las preguntas y los subgrupos de categoras de las preguntas. Paralelamente, se cont con la participacin de grupos de personas que sufren enfermedades mentales y de familiares de personas que sufren estas enfermedades. Mediante dos entrevistas grupales, una realizada con personas con enfermedad mental y otra con los familiares de forma separada, se les indic el alcance y los objetivos de la GPC y se les pidi opinin acerca de las reas que deban de abordar las preguntas (anexo 2). A partir de las sugerencias de los familiares y personas afectadas, y las del grupo elaborador de la GPC, se elaboraron las 20 preguntas a las que se responde en esta GPC.

3.2. Estrategia de bsquedaSe comenz la estrategia de bsqueda identificando en diferentes bases de datos y fuentes de informacin las GPC ms relevantes (locales, nacionales e internacionales) elaboradas por otros grupos que pudieran ser relevantes para esta GPC: National Guideline Clearinghouse, Tripdatabase, GuaSalud, NICE, y G.I.N (ver figura 1). Se identificaron 26 GPC sobre algunos de los diagnsticos que se incluan dentro del criterio de TMG. De estas 26 guas, se descartaron aquellas en las que poblacin, temas, intervenciones, fecha de realizacin o metodologa no cumplan con los objetivos y alcance de esta GPC, quedando finalmente 5 guas seleccionadas.

GUA DE PRCTICA CLNICA DE INTERVENCIONES PSICOSOCIALES EN EL TRASTORNO MENTAL GRAVE

25

Figura 1. Estrategia de bsqueda

Bsqueda de GPCs en: GuaSalud National Guidelines Clearinghouse Trip Database G-I-NSeleccionadas las que contenan intervenciones psicosociales

26 GPCs identificadas

Primera seleccin

5 GPCs seleccionadas

Cada GPC fue evaluada por 4 revisores

Evaluacin AGREE

Se estableci punto de corte: puntuacin > 75% en el rea 3

3 GPCs seleccionadas

Cada una de las 5 GPC seleccionadas fue evaluada por 4 revisores independientes. Se estableci el punto de corte para aceptar las guas en el 60%, exigindose en el apartado de metodologa, el rea 3: rigor y elaboracin, tena que ser superior a 75%. Finalmente, solamente 3 GPC pasaron el punto de corte establecido: las GPC de Esquizofrenia, Trastorno Bipolar y Trastorno Obsesivo Compulsivo elaboradas por el Instituto Nacional para la Excelencia Clnica del Reino Unido (National Institute for Health and Clinical Excellence, NICE)7,8,9, y se decidi utilizarlas como fuente de evidencia secundaria que ayudara a responder a algunos aspectos concretos. Una vez finalizada la parte de la identificacin y anlisis de las GPC publicadas, para la bsqueda bibliogrfica de la evidencia relevante que pudiese responder a las preguntas de la GPC previamente formuladas, se estableci que las bases de datos generales consultadas seran las siguientes: Medline, Cochrane Library, Embase y PsycINFO. Adems, se consultaron diferentes Web, entidades y asociaciones, como Centre for Reviews and Dissemination (CDR), NICE, American Psychiatric Association (APA), y Clinicaltrials.gov. Para la estrategia de bsqueda se utilizaron trminos Mesh y lenguaje libre con el fin de mejorar la sensibilidad y especificad de la bsqueda. La bsqueda se restringi a revisiones sistemticas de ensayos clnicos aleatorios y estudios originales de ensayos clnicos aleatorios y no aleatorios; y a los idiomas ingls, francs, portugus y castellano. Tambin se realiz bsqueda inversa de revisin de las referencias de los estudios identificados, incluidos o excluidos. Para obtener informacin en algunos aspectos de la GPC se realiz bsqueda manual en revistas cientficas. Debido a la ausencia de evidencia de calidad relativa a algunos aspectos concretos de las preguntas, en una segunda fase se realiz una bsqueda ampliada de estudios origina-

26

GUAS DE PRCTICA CLNICA EN EL SNS

les observacionales y series de casos, y se consult literatura gris (conferencias, informes no publicados, etc.) de mbito nacional e internacional. Anterior al proceso de finalizacin de la GPC, se procedi a una ltima bsqueda de aquellos artculos publicados recientemente (hasta diciembre de 2008) que pudiesen ayudar a responder a alguna de las preguntas de la GPC, y a su posterior lectura crtica para valorar la calidad del artculo y determinar si poda ser incluido en la evidencia utilizada para formular las recomendaciones. Todos los artculos publicados despus de esta fecha no fueron incluidos como fuente de evidencia para la GPC (ver figura 2). Previo a la edicin de esta gua, se public un borrador preliminar de la actualizacin de GPC de Esquizofrenia elaboradas por el NICE10. Dicho documento fue revisado por el grupo elaborador de esta gua para analizar las posibles aportaciones y/o cambios surgidos en esta nueva actualizacin y que pudieran modificar las recomendaciones de la anterior gua de esquizofrenia8 publicada tambin por el NICE.

Figura 2. Seleccin de artculos

Bsqueda en base de datos: Medline Embase PsycINFO Cochrane Library 1726 artculos identificadosSeleccin por ttulo y resumen

499 artculos seleccionados

Seleccin por texto completo

Seleccionados 113 artculos

Bsqueda manual

76 artculos seleccionados

Seleccin por texto completo

3.3. Evaluacin y sntesis de la evidenciaUna vez finalizada la bsqueda bibliogrfica, se llev a cabo un primer cribado de los artculos encontrados. Se desecharon los artculos que, segn ttulo y resumen, no podan responder a las preguntas. Con los artculos restantes, aquellos cuyo ttulo y resumen sugeran utilidad, se procedi a un segundo cribado y se hizo una primera lectura para ver si podan responder a algunas de las preguntas de la GPC. Despus se procedi a la evalua-

GUA DE PRCTICA CLNICA DE INTERVENCIONES PSICOSOCIALES EN EL TRASTORNO MENTAL GRAVE

27

cin de la calidad de aquellos artculos que haban pasado las dos cribas, utilizando la herramienta de lectura crtica de OSTEBA (OST FLCritica)a Para la graduacin de la evidencia de la efectividad de las intervenciones seleccionadas se us el sistema jerrquico de clasificacin de la Red Escocesa Intercolegiada sobre Guas de Prctica Clnica (Scottish Intercollegiate Guidelines Network, SIGN) modificado6 (anexo 1) y los datos obtenidos de los articulos seleccionados se volcaron en una parrilla para su evaluacin y la posterior elaboracin de las recomendaciones de la gua (anexo 3). Para cada pregunta de intervencin, se seleccion el nivel de evidencia ms alto encontrado. Cuando haba una revisin sistemtica (RS) o metanlisis en relacin a la pregunta, se utilizaban como fuente de evidencia y se desechaban los estudios menos slidos o de peor calidad. Cuando no se encontraron RS o metanlisis, se utilizaron estudios observacionales o series de casos. Se mantuvo el nivel de evidencia de la informacin que se obtuvo de otras fuentes, como las GPC anteriormente citadas, siempre y cuando se especificase de forma clara la fuente original de la que provena esa evidencia. En los casos en los que no estaba claro, se utiliz esa informacin, pero se baj el nivel de evidencia a uno inferior y, por lo tanto, el grado de recomendacin.

3.4. Elaboracin de recomendacionesTras finalizar la lectura critica de la evidencia disponible, se procedi a la formulacin de recomendaciones. Para ello, con todo el grupo elaborador de la GPC, se realiz un grupo de discusin utilizando el juicio razonado, en el que teniendo en cuenta la calidad de la evidencia encontrada, y la experiencia clnica del grupo elaborador de la GPC, se fueron elaborando las recomendaciones con su graduacin correspondiente. Para cada pregunta se elaboraron varias recomendaciones, indicando su nivel de evidencia y grado de recomendacin. Cuando hubo recomendaciones controvertidas o ausencia de evidencia, se resolvi por consenso del grupo elaborador. En aquellas preguntas respecto a las cuales no haba una certeza clara de evidencia sobre un tema en particular, el grupo sugiri recomendaciones de investigacin.

3.5. Colaboracin y revisin externaLas pautas establecidas en el Manual Metodolgico de Elaboracin de Guas de Prctica Clnica en el Sistema Nacional de Salud5 incluyen la participacin de colaboradores expertos y revisores externos. Los colaboradores expertos participaron en la revisin de las preguntas y las recomendaciones de la GPC y los revisores externos contribuyeron a la revisin del borrador. Antes de enviar el borrador de la GPC a los revisores externos, los

FL Crtica Versin 1.0.7 OSTEBA. Servicio de Evaluacin de Tecnologas Sanitarias. Departamento de Sanidad. Gobierno Vasco. http://www.euskadi.net/r33-2288/es/contenidos/informacion/metodos_formacion/es_1207/metfor.htmla

28

GUAS DE PRCTICA CLNICA EN EL SNS

lderes clnicos de la GPC tambin realizaron una revisin del texto. El grupo elaborador de esta gua consider cuidadosamente todos los comentarios y aportaciones realizadas durante el periodo de consulta a los colaboradores y revisores de la GPC e introdujo los cambios que consider oportunos derivados de sus comentarios. Las recomendaciones que se aportan en esta GPC no tienen necesariamente que coincidir ni estar de acuerdo con las aportaciones de los revisores y colaboradores. La responsabilidad ltima de las recomendaciones recae en el grupo elaborador de esta GPC. El documento de informacin dirigido a personas con TMG y sus familias, realizado por el grupo elaborador de esta GPC, fue revisado de forma annima por personas que sufren TMG y familiares introducindose los cambios oportunos derivados de sus comentarios. Para la elaboracin de esta GPC se cont con la colaboracin de las siguientes sociedades cientficas: Asociacin Aragonesa de Salud Mental-Asociacin Espaola de Neuropsiquiatra, Asociacin Nacional de Enfermera de Salud Mental, Sociedad Espaola de Psiquiatra, Asociacin Aragonesa de Rehabilitacin Psicosocial, Sociedad Aragonesa y Riojana de Psiquiatra representadas a travs de los miembros del grupo elaborador, de los colaboradores expertos y revisores externos. Tambin se ha contado con la inestimable aportacin de la Asociacin Aragonesa Pro Salud Mental (ASAPME) y a la Federacin de Asociaciones Aragonesas Pro Salud Mental (FEAFES-ARAGON). Est prevista una actualizacin de la GPC cada tres aos, o en un plazo de tiempo inferior si aparece nueva evidencia cientfica que modifica algunas de las recomendaciones que contiene. Las actualizaciones se realizarn sobre la versin electrnica de la GPC, disponible en el sitio web de GuaSalud (http://www.guiasalud.es).

GUA DE PRCTICA CLNICA DE INTERVENCIONES PSICOSOCIALES EN EL TRASTORNO MENTAL GRAVE

29

4. Caractersticas de la GPC4.1. Definicin de trastorno mental graveExisten diversas formas de definir el trastorno mental grave. En esta GPC se ha utilizado la de mayor consenso en la bibliografa2,11, que contempla tres dimensiones: diagnstico clnico, duracin del trastorno (cronicidad) y el nivel de discapacidad social, familiar y laboral de la persona afectada.

Criterios diagnsticosIncluye los trastornos psicticos (excluyendo los orgnicos). Todas las categoras diagnsticas incluidas en TMG tienen la consideracin de psicticas, en sentido amplio. Se entiende por tal no solo la presencia de sntomas positivos y negativos, sino tambin un patrn de relaciones gravemente alterado, un comportamiento inadecuado al contexto o una afectividad inapropiada grave, que impliquen una percepcin distorsionada de la realidad. Se incluir a las personas que cumplen los criterios diagnsticos de por lo menos una de las siguientes categoras diagnsticas de la Clasificacin Internacional de Enfermedades CIE-10 (OMS, 1992)12: Trastornos esquizofrnicos (F20.x) Trastorno esquizotpico (F21) Trastornos delirantes persistentes (F22) Trastornos delirantes inducidos (F24) Trastornos esquizoafectivos (F25) Otros trastornos psicticos no orgnicos (F28 y F29) Trastorno bipolar (F31.x) Episodio depresivo grave con sntomas psicticos (F32.3) Trastornos depresivos graves recurrentes (F33) Trastorno obsesivo compulsivo (F42)

Duracin de la enfermedadSe ha utilizado como criterio para establecer el TMG una evolucin de trastorno de 2 aos ms, o deterioro progresivo y marcado en el funcionamiento en los ltimos 6 meses (abandono de roles sociales y riesgo de cronificacin), aunque remitan los sntomas. El criterio de duracin del trastorno intenta discriminar al grupo de personas que presentan trastornos de duracin prolongada y descartar los casos que, aunque puedan presentar sntomas o diagnsticos de gravedad, an tienen un tiempo corto de evolucin y por tanto un pronstico todava no muy claro. Los criterios del NIMH4 definen como alternativa los siguientes criterios:

GUA DE PRCTICA CLNICA DE INTERVENCIONES PSICOSOCIALES EN EL TRASTORNO MENTAL GRAVE

31

Haber recibido tratamiento psiquitrico ms intensivo que el ambulatorio ms de una vez a lo largo de la vida. Haber recibido apoyo residencial continuo distinto a la hospitalizacin por un tiempo suficiente como para haber interrumpido significativamente la situacin vital.

Desde el punto de vista de duracin de la enfermedad, el grupo elaborador de esta GPC considerar como valido cualquiera de los criterios citados asumiendo que, la dimensin de duracin de la enfermedad es la que ms debilidades presenta de las tres y, que muchas de las intervenciones recogidas en esta gua son aplicables a pacientes en estadios iniciales de sus trastornos y que en sentido estricto no entraran en el concepto de TMG. Esta GPC se mantendr atenta a la consistencia de este criterio en futuras revisiones

Presencia de discapacidadDefinida mediante la afectacin de moderada a severa del funcionamiento personal, laboral, social y familiar, y que se mide a travs de diferentes escalas, como la Escala de Evaluacin de la Actividad Global (EEAG), con puntuaciones 3 en todos sus tems. Segn la definicin del NIMH4, est discapacidad produce limitaciones funcionales en actividades importantes de la vida y al menos incluye dos de los siguientes criterios de forma continua o intermitente: Desempleo, o empleo protegido o apoyado, habilidades claramente limitadas o historia laboral pobre. Necesidad de apoyo econmico pblico para mantenerse fuera del hospital y es posible que precise apoyo para procurarse dicha ayuda. Dificultades para establecer o mantener sistemas de apoyo social personal. Necesidad de ayuda en habilidades de la vida diaria, como higiene, preparacin de alimentos o gestin econmica. Conducta social inapropiada que determina la intervencin del Sistema de Salud Mental o del Sistema Judicial.

En formulaciones ms recientes esta discapacidad puede ser definida mediante la afectacin de moderada a severa del funcionamiento laboral, social y familiar, y medida a travs de la EEAG13, utilizando como punto de corte la puntuacin correspondiente a afectacin leve (70) en los casos menos restrictivos, o el de moderado (5 sesiones) No hay diferencias entre ambas intervenciones en relacin a reingresos ECA (1) hospitalarios (n = 528; RR = 0,98; IC 95%: entre 0,1 y 1,12)86.

GUA DE PRCTICA CLNICA DE INTERVENCIONES PSICOSOCIALES EN EL TRASTORNO MENTAL GRAVE

63

Terapia familiar sistmica vs. tratamiento estndar ECA (1) Se observa que en los pacientes que reciben terapia familiar sistmica mejoran durante el tratamiento en las tasas de reingresos (p = 0,273); recadas (p = 0,030) y adherencia al tratamiento (p = 0,009). Sin embargo, a los 2 aos no se producen diferencias entre ambos grupos87.

Inclusin del paciente en las intervenciones familiares RS (1+) Cuando el usuario es incluido en las sesiones familiares, hay evidencia que demuestra que la intervencin familiar reduce los niveles de recadas una vez finalizado el tratamiento (n = 269; RR = 0,68; IC 95%: entre 0,50 y 0,91)8.

Intervenciones familiares combinadas con otras intervencionesECA (1+) Al compararse las intervenciones familiares que incorporaban otra intervencin psicosocial (grupo OPT) vs. tratamiento estndar, aquel present mejoras significativas en los ndices de gravedad clnica (41%), discapacidad (39%) y estrs percibido por cuidadores (48%) a los 24 meses de la intervencin89. El 35% de los pacientes del grupo OPT cumpli los criterios de recuperacin completa a los 24 meses, frente al 10% de los pacientes del grupo de tratamiento estndar. El observar mejoras significativas en todos los parmetros al aplicar durante 24 meses el tratamiento estndar refleja los elevados estndares clnicos existentes en los centros que participaron en el proyecto89. En uno de cada cuatro casos con esquizofrenia de inicio reciente o con un primer episodio de esquizofrenia, as como el 40% de los casos crnicos no se observ ningn tipo de mejora al cabo de dos aos de tratamiento OPT89. De los pacientes que reciban tratamiento (n=90) los del grupo que recibi PF+ HHSS + FCO no presentaron ninguna recada en 12 meses; los del grupo de PF+FCO un 19%; los del grupo de HHSS+FCO un 20% y los del grupo control un 38% (p=0.007). Al hacer el mismo anlisis con el subgrupo de los pacientes que no mostraban dificultad para tomar la medicacin (n=78) se observ un menor porcentaje de recadas en el grupo PF+FCO (11%; p=0.012), similar porcentaje de recadas en el grupo HHSS+FCO (17%; HHSS p=0.084), similar porcentaje en el grupo control FCO (32%) y de nuevo un claro efecto aditivo en el grupo combinado sin recadas en 12 meses (0%)76.

ECA (1++)

64

GUAS DE PRCTICA CLNICA EN EL SNS

A los dos aos de tratamiento, y teniendo en cuenta el diseo del ECA (1) estudio, en el que estaba previsto una disminucin en la frecuencia en ambas intervenciones en el segundo ao, se observa un mantenimiento del efecto de la terapia familiar (PF) en la prevencin de recadas (29%) y no se mantiene el efecto del entrenamiento en habilidades sociales (HHSS) (50%). Esta prdida del efecto es tarda (a los 21 meses) volviendo a tasas similares en el grupo control (62%) y se pierde el efecto aditivo de la PF y HHSS con un 25% de recadas (p=0,004). El incumplimiento de la medicacin fue menos frecuente en los grupos experimentales que en el grupo control (21% y 40% respectivamente). El no cumplimiento de la medicacin se asoci con la recada (26 de las 28 personas no cumplimentadores recayeron)90. El grupo con intervencin psicosocial experiment una mejora clnica significativa en el periodo de intervencin y se mantuvo a los 4 aos de seguimiento (p0.05); s que hubo diferencias significativas en la presencia de criterios clnicos de recada en algn momento del seguimiento, que fueron satisfechos por el 29,4% de los pacientes del grupo experimental y por el 50% del grupo control91.

Intervencin familiar para personas con TMG y diagnstico de trastorno bipolar Intervencin familiar vs. intervencin individual No hay diferencias entre las intervenciones psicosociales familiar e indi- ECA (1) vidual en personas que sufren TMG y diagnstico de trastorno bipolar al final del tratamiento (12 meses) en cuanto a recadas (n =53; RR = 0,89, IC 95%: entre 0,52 y 1,54), reingresos (n = 53; RR = 0,71; IC 95%: entre 0,33 y 1,52) y al final del tratamiento (24 meses) en cuanto a adherencia al tratamiento (n = 29; DME = 0,08; IC 95%: entre -0,65 y 0,82)98. Intervencin familiar vs. tratamiento dirigido a la crisis (tambin administrada a la familia, pero en una forma menos intensiva y compleja) La intervencin familiar supuso una disminucin de las recadas a los 24 ECA (1+) meses (n = 101; RR = 0,59; IC 95%: entre 0,39 y 0,88; NNT = 3 )99. Existe una mejora en cuanto a la adherencia al tratamiento durante el seguimiento en el grupo de intervencin familiar (n = 65; DMP = -0,45; IC 95%: entre -0,97 y 0,0799.

GUA DE PRCTICA CLNICA DE INTERVENCIONES PSICOSOCIALES EN EL TRASTORNO MENTAL GRAVE

65

ECA (1)

La intervencin familiar favorece la remisin de los sntomas a los 3 meses (n = 101; RR = 0,54; IC 95%: entre 0,33 y 0,89) y a los a los 15 meses: (n = 101; RR = 0,59; IC 95%: entre 0,39 y 0,88)94. No est claro si la intervencin empez durante la fase aguda de la enfermedad.

Psicoeducacin grupal para familiares de personas con TMG y diagnstico de trastorno bipolar ECA (1+) Los pacientes cuyos familiares siguieron un programa psicoeducativo grupal presentaron un periodo de tiempo, hasta cualquier recurrencia, significativamente mayor que los del grupo control (p=0.044). Cuando el anlisis pormenoriz el tipo de recada, slo fue significativo el tiempo hasta recada hipomaniaca o maniaca (P=0.015) pero no para las recadas depresivas104 Adems, los pacientes cuyos familiares siguieron un programa psicoeducativo grupal presentaron recadas en un 42% comparado con el 66% en el grupo control a los 12 meses de seguimiento (p=0.011). En un anlisis pormenorizado, esta diferencia se deba exclusivamente al menor porcentaje de recadas hipomaniacas y maniacas en el grupo experimental (37,5% p=0,017)104 Intervencin familiar vs. intervencin multifamiliar ECA (1) En un estudio realizado cuando el paciente se encuentra en fase aguda, no se ha encontrado que la intervencin familiar individual sea ms efectiva que la intervencin multifamiliar respecto a la mejora en los sntomas al final del tratamiento (28 meses) (n = 92; RR = 0,67; IC95%: entre 0,34 y 1,32)95.

Intervencin familiar vs. no intervencin ECA (1) No se encuentran diferencias en la mejora clnica entre ambos grupos (al terminar el tratamiento) (n = 26; RR = 0,49; IC 95%: entre 0,10 y 2,45), ni a los 6 meses de seguimiento (n= 26; RR = 0,73; IC 95%: entre 0,05 y 10,49)101. Las personas del grupo de intervencin familiar presentaron un aumento en los niveles de ansiedad, en comparacin con el grupo que no recibi ninguna intervencin (n = 39; DMP = 0,69; IC 95%: entre 0,05 y 1,34)102. No se hallan diferencias entre los grupos de intervencin familiar de psicoeducacin para cuidadores y la no intervencin en las relaciones en el mbito familiar (expresividad, cohesin y conflicto). Expresividad (n = 45; DMP = -0,03; IC 95%: entre -0,65 y 0,59); cohesin (n = 45; DMP = 0,10; IC 95%; entre -0,52 y 0,72), y conflicto (n = 45; DMP = -0,33; IC 95%: entre -0,95 y 0,29)103.

ECA (1)

ECA (1)

66

GUAS DE PRCTICA CLNICA EN EL SNS

Van Gent y Zwart102 sealan que no hay diferencias entre los gru- ECA (1) pos de intervencin familiar de psicoeducacin conyugal para parejas vs. ninguna intervencin (n = 45; DMP = -0, 33; IC 95%: entre -0,95 y 0,29). Tampoco hay diferencias entre ambos grupos respecto a la adherencia al tratamiento al final del estudio (12 meses) (n = 36; RR = 1,06; IC 95%: entre 0,73 y 1,54). Respecto a la recuperacin de la persona al final del estudio (28 ECA (1) meses), no se han encontrado diferencias entre la intervencin psicoeducativa grupal multifamiliar y ninguna intervencin (n = 59; RR = 1,49; IC 95%: entre 0,76 y 2,95), ni en personas con mana (n = 45; RR = 1,57; IC 95%: entre 0,67 y 3,68)100. Intervencin familiar vs. otras intervenciones psicosociales No hay diferencias en las ratios de recuperacin entre la terapia familiar ECA (1) sistmica centrada en la resolucin de problemas y la terapia grupal psicoeducativa multifamiliar al final del estudio (28 meses) en todas las personas (n = 63; RR=1,72; IC 95%: entre 0,91 y 3,25) ni en personas con mana (n = 47; RR = 1,57; IC 95%: entre 0,67 y 3,68)100.

Resumen de la evidencia Personas con TMG y diagnstico de trastorno esquizofrnico y relacionado. 1+ 1111+ 1111La intervencin familiar en personas con esquizofrenia reduce las recadas8. La intervencin familiar reduce los sntomas persistentes a los 12 meses de tratamiento79. La intervencin familiar de menos de 5 sesiones, o de nmero desconocido, reduce las recadas al ao de tratamiento, a los 2, 3 y 10 aos de seguimiento80. La intervencin familiar de ms de 5 sesiones reduce ingresos hospitalarios a los 18 meses de seguimiento80. No se encuentran diferencias entre la intervencin familiar y la intervencin estndar en la reduccin de reingresos hospitalarios a los 2 aos de haber finalizado el tratamiento8. Hay mejor cumplimiento del tratamiento farmacolgico cuando la intervencin familiar es de ms de 5 sesiones80. La intervencin familiar de ms de 5 sesiones implica una reduccin significativa de la carga percibida por los cuidadores familiares81,82. La intervencin familiar de ms de 5 sesiones reduce los niveles de emocin expresada dentro de las familias80. Los pacientes que han recibido intervencin familiar tienen mayor nivel de calidad de vida83.

GUA DE PRCTICA CLNICA DE INTERVENCIONES PSICOSOCIALES EN EL TRASTORNO MENTAL GRAVE

67

111+ 1+ 11-

No se hallan diferencias que determinen que la intervencin familiar reduce los niveles de sntomas negativos de las personas con esquizofrenia79 o mejora el funcionamiento social78,79. La evidencia encontrada no es suficiente para determinar si la intervencin familiar reduce los ndices de suicidio80. La intervencin familiar de 6 meses o superior, o de ms de 10 sesiones planificadas, reduce recadas a los 415 meses de seguimiento despus del tratamiento8. No hay diferencias entre la intervencin multifamiliar y la intervencin unifamiliar en relacin a las recadas a los 1324 meses8. No hay diferencias entre la intervencin multifamiliar y la intervencin unifamiliar en relacin a la adherencia al tratamiento farmacolgico84. Las personas con esquizofrenia que recibieron intervencin unifamiliar, frente a las que recibieron intervencin multifamiliar, pueden llevar una vida ms independiente85. La terapia familiar individual de enfoque conductual mejora los resultados de funcionamiento social, dosis de medicacin antipsictica y sntomas psicticos frente a la terapia familiar grupal88. No hay diferencia entre la intervencin familiar conductual y la intervencin de apoyo familiar de ms de 5 sesiones respecto a reingresos hospitalarios86. Las personas que reciben terapia familiar sistmica obtienen una mejora respecto a los reingresos, recadas y adherencia al tratamiento; sin embargo, esta mejora no se mantiene a los 2 aos de seguimiento87. Cuando se incluye a la persona afectada por la enfermedad en las intervenciones familiares se reducen los niveles de recadas8. Intervenciones familiares combinadas con otras intervenciones El tratamiento psicosocial combinado produce mejoras del 40% en la valoracin de la gravedad clnica, funcionamiento social y estrs percibido por el cuidador en la valoracin a 24 meses89. El tratamiento psicosocial combinado consigue un 25% ms casos de recuperacin completa en un periodo de 24 meses89. En un 25% de los casos de esquizofrenia de inicio reciente (10 aos) el tratamiento psicosocial combinado aplicado durante 24 meses no consigue ningn tipo de mejora89.

1111+

1+ 1+ 1+

La terapia familiar de corte psicoeducativo junto al entrenamiento en HHSS y el tratamiento farmacolgico en personas con trastorno esquizofrnico provenientes 1++ de hogares con emocin expresada elevada no presentaron ninguna recada en 12 meses76. 1++ 1Respecto al grado de adherencia al tratamiento se observan porcentajes de recadas menores en el grupo de intervencin familiar de corte psicoeducativo76. A los dos aos de tratamiento se observa un mantenimiento del efecto de la terapia familiar en la prevencin de recadas pero no se mantiene el efecto del entrenamiento HHSS observando porcentajes similares a los del grupo control90.

68

GUAS DE PRCTICA CLNICA EN EL SNS

1+

En relacin a la adherencia al tratamiento farmacolgico, el incumplimiento de la medicacin fue menos frecuente en los grupos experimentales que en el grupo control (21% y 40% respectivamente)90. La intervencin psicosocial combinada de pacientes y familiares consigue mejoras clnicas superiores al grupo control, mantenindose dicho efecto durante 4 aos91. A los 4 aos de seguimiento, el estado clnico y el funcionamiento social de las personas que siguieron una intervencin psicosocial combinada fueron similares al grupo control, pero aquellas consiguieron un 40% menos de recadas91. Personas con TMG y diagnstico de trastorno bipolar No se han hallado diferencias entre la intervencin psicosocial familiar y la intervencin individual en relacin a recadas, reingresos y adherencia al tratamiento al final del tratamiento (12 meses)98. La intervencin familiar reduce las recadas, frente a tratamiento en crisis, a los 24 meses99. Hay una mejora, en cuanto a la adherencia al tratamiento, en las personas que han recibido intervencin familiar, frente a las que recibieron tratamiento en crisis99. La intervencin familiar favorece la remisin de sntomas a los 3 y 15 meses de la intervencin, frente al tratamiento en crisis94. Los pacientes cuyos familiares siguieron un programa psicoeducativo grupal presentaron un periodo de tiempo, hasta cualquier recurrencia de tipo hipomaniaca o maniaca, significativamente mayor que los del grupo control y presentaron menor recadas a los 12 meses de seguimiento103. No se han encontrado diferencias entre la intervencin familiar individual y la multifamiliar respecto a la mejora de los sntomas95. No hay diferencias en la mejora clnica entre la intervencin familiar y la no intervencin en personas con trastorno bipolar ni al final del tratamiento, ni a los 6 meses de seguimiento101. Hay mayor aumento de niveles de ansiedad entre las personas que recibieron la intervencin familiar que entre las que no la recibieron102. En cuanto a las relaciones en el mbito familiar (expresividad, cohesin y conflicto), no se han hallado diferencias entre los grupos de intervencin familiar de psicoeducacin para cuidadores y la no intervencin103. Parece no encontrarse diferencias entre los grupos de intervencin familiar de psicoeducacin conyugal para parejas y la no intervencin102. Tampoco entre la intervencin familiar y la no intervencin respecto a la adherencia al tratamiento102. Cuando se compara la intervencin psicoeducativa grupal multifamiliar frente a ninguna intervencin, no se han encontrado diferencias respecto a la recuperacin del paciente al final del estudio (28 meses)100.

1-

1-

11+ 1+ 1-

1+

1111111-

GUA DE PRCTICA CLNICA DE INTERVENCIONES PSICOSOCIALES EN EL TRASTORNO MENTAL GRAVE

69

1-

No hay diferencias entre la terapia familiar sistmica centrada en la resolucin de problemas y la terapia grupal psicoeducativa multifamiliar en las ratios de recuperacin al final del estudio (28 meses)100. La psicoeducacin en formato grupal de familiares de personas con trastorno bipolar en fase eutmica, disminuye el nmero de recadas, en particular hipomaniacas y maniacas, y prolonga el tiempo hasta las mismas104.

1+

Recomendaciones A las personas con TMG y diagnstico de trastorno esquizofrnico y relacionados, y a sus familias, se recomienda ofrecer intervencin familiar como parte integrada del tratamiento. En las intervenciones familiares que se realizan con personas con TMG y diagnstico de trastorno esquizofrnico y relacionados, se recomienda la intervencin en formato unifamiliar. La duracin recomendada en las intervenciones familiares dirigidas a personas con TMG y diagnstico de trastorno esquizofrnico y relacionados debe ser de al menos 6 meses y/o 10 ms sesiones. Hay que ofrecer programas de intervencin psicosocial que incluyan intervencin familiar con componente psicoeducativo y tcnicas de afrontamiento y entrenamiento en habilidades sociales, aadido al tratamiento estndar a las personas con TMG y diagnstico de psicosis no afectivas. A los familiares y cuidadores de personas con TMG y diagnstico de trastorno bipolar, se les debe ofrecer programas psicoeducativos grupales, que incluyan informacin y estrategias de afrontamiento que permitan la discusin en un clima emocional distendido.

B

B

B

A

B

5.1.6. Intervenciones psicoeducativasEl abordaje de corte psicoeducativo es utilizado frecuentemente en la intervencin con el paciente afecto de trastorno esquizofrnico y trastorno bipolar, tanto a nivel hospitalario como ambulatorio. Esta intervencin implica la transmisin de informacin sobre la enfermedad a paciente y familiares; no siempre se lleva a cabo de forma estructurada y la inclusin de los familiares no es una prctica habitual. Es importante conocer la efectividad de estas intervenciones, que son habituales en la prctica. Se han encontrado problemas para focalizar la bsqueda de la evidencia cientfica debido a que la mayora de estudios asocian psicoeducacin como parte esencial de la intervencin familiar, aunque las encuestas sobre la actividad clnica nos informan de que la incorporacin familiar es muy escasa y no generalizada en la prctica clnica. El grupo elaborador de esta GPC decidi centrar la bsqueda en programas de psicoeducacin de usuarios que se comparasen con un grupo control inactivo. Se incluyeron

70

GUAS DE PRCTICA CLNICA EN EL SNS

estudios que valorasen el impacto de la psicoeducacin de familiares/cuidadores en formato grupal sobre resultados en los pacientes con trastorno bipolar. Se excluyeron los estudios que incluan intervenciones cognitivo-conductuales no especficas para la psicoeducacin de las personas con trastorno bipolar. Se observa un importante solapamiento entre psicoeducacin dirigida a usuarios y tratamiento estndar cuando el tratamiento estndar incluye transmisin de informacin relevante y estrategias de afrontamiento y manejo de la enfermedad, tanto si se realiza a nivel individual como con incorporacin de familiares. Existe desconocimiento sobre si la mera implicacin familiar en el tratamiento es de por s el factor determinante de la mejora de cumplimiento de los tratamientos (farmacolgicos) y estos condicionan los resultados; o si lo importante es el dar adecuada informacin, o conseguir un cambio en los patrones transaccionales105. Es difcil encontrar grupos control que incorporen a la familia sin realizar con ella ninguna intervencin especfica. La protocolizacin y estandarizacin de la intervencin psicoeducativa (por ejemplo, inclusin de contenidos en un manual, con un encuadre temporal determinado) puede ser un motivo de no aceptacin de la intervencin para un subgrupo no desdeable de pacientes, sobre todo si no se adapta el contenido al momento evolutivo del trastorno o al estado actitudinal del paciente. Tambin hay que tener en cuenta que cuando la presentacin es ms interactiva, incorpora ms componentes conductuales y el contenido se comprende y acepta mejor, se optimiza el impacto de la intervencin. Los estudios que evalan los programas psicoeducativos exclusivamente dirigidos a usuarios no continan con el paciente tras la finalizacin y no implican un apoyo e intervencin en incorporar lo tratado en su vida diaria. As, la evaluacin de los resultados a largo plazo puede producir evidencias de inefectividad, al ser comparadas con las intervenciones que incorporan a los familiares y que por lo tanto consiguen co-terapeutas en el hogar ms all del tiempo de intervencin. Las ratios de recada parecen estar fuertemente relacionadas con la adherencia a la medicacin, y an no se puede contestar si la eficacia de las intervenciones psicoeducativas familiares es la consecuencia principalmente del incremento de la adherencia106. El proporcionar informacin adecuada sobre el trastorno con el objetivo de mejorar el manejo de la misma, por parte del paciente o sus familiares, es un acto que se realiza desde el momento de la derivacin, en los momentos en los que se decide el ingreso, cuando se propone y prescribe el tratamiento, o cuando se aconseja seguir tratamiento farmacolgico, o cuando se realiza una revisin peridica, etc., por lo que un buen conocimiento de la efectividad de esta intervencin puede ayudar a mejorar la utilizacin de los recursos y la prctica clnica. Preguntas para responder Son efectivas las intervenciones psicoeducativas en personas con TMG? Qu componentes resultan clave en las intervenciones psicoeducativas en personas con TMG? Qu nivel de intervencin psicoeducativa individual, grupal o familiar es el ms adecuado?

GUA DE PRCTICA CLNICA DE INTERVENCIONES PSICOSOCIALES EN EL TRASTORNO MENTAL GRAVE

71

La revisin realizada por Lincoln et al.107 (18 estudios; n = 1543) fue diseada con el objetivo de evaluar la eficacia a largo y corto plazo de la psicoeducacin dirigida solo a usuarios y la dirigida a usuarios y familias, tomando como variables de resultado la reduccin de recadas y gravedad sintomtica, la mejora del conocimiento del trastorno, la adherencia a la medicacin y el funcionamiento global de pacientes con diagnstico de trastorno esquizofrnico y relacionados (esquizoafectivo, trastorno delirante, trastorno psictico breve y trastorno esquizotpico). Ambas intervenciones se compararon con tratamiento habitual o intervencin no especfica sin eficacia probada. Los estudios incluidos deban cumplir el requisito de que la psicoeducacin (entendida como transmisin de informacin relevante sobre el trastorno y su tratamiento mientras se promueve un mejor afrontamiento) fuese el elemento principal de la intervencin. Bauml et al.108 realizaron un estudio (n=101) en el mbito europeo cuyo objetivo era valorar la efectividad de la intervencin psicoeducativa bifocal paralela y su efecto a largo plazo. Las personas con diagnstico de trastorno esquizofrnico y a sus familiares, fueron aleatorizados o a una intervencin psicoeducativa grupal, ambos grupos por separado, o al grupo control que consista en el tratamiento usual. En la GPC de trastorno bipolar del NICE7 se incluyen 3 ECA de los cuales, dos de ellos (n = 170) de Colom et al.109,110 comparan el efecto de un programa psicoeducativo grupal complejo (incluye psicoeducacin sobre el trastorno bipolar y entrenamiento en mejora de la comunicacin y en resolucin de problemas) con un grupo control de intervencin de apoyo no directivo complementario al tratamiento psicofarmacolgico. Los programas consistan en 20 sesiones de psicoeducacin, de intervencin semanal, y con un seguimiento de 24 meses, y se realiza en pacientes eutmicos. Perry et al.111 realiz un ECA (n = 69), en el que compar un programa psicoeducativo individual en personas que sufren trastorno bipolar que incorporaba entrenamiento en reconocimiento de prdromos y tratamiento farmacolgico frente al tratamiento farmacolgico solamente. La intervencin dur de 36 meses, y el seguimiento fue de 18 meses. Psicoeducacin para personas con TMG y diagnstico de trastorno esquizofrnico y relacionados Psicoeducacin vs. no intervencin La psicoeducacin, cuando se compara con la no intervencin o intervenRS (1++) cin no especfica, no produce un descenso significativo de las recadas o reingresos (seguimiento de ms de 12 meses) (3 ECA; n = 144; p = 0,07)107. No hay datos que apoyen que la psicoeducacin suponga una reduccin de sntomas al trmino de los programas (6 ECA; n = 313; p = 0,08) ni en seguimientos a 712 meses (3 ECA; n = 128; p = 0,14)107. La psicoeducacin mejora el conocimiento de la enfermedad cuando este conocimiento se evala al final de los programas (4 ECA; n = 278; p = 0,00), sin existir datos de los periodos de seguimiento107. No se ha hallado evidencia que indique que la psicoeducacin tiene algn efecto en la mejora del funcionamiento social cuando se mide al trmino de los programas a los 712 meses de seguimiento (2 ECA; n = 112; p = 0,32)107. No hay datos que indiquen que la psicoeducacin consiga una mejora de adherencia al tratamiento al trmino de los programas (2 estudios; n = 171; p = 0,31)107.

72

GUAS DE PRCTICA CLNICA EN EL SNS

Psicoeducacin con incorporacin de la familia vs. psicoeducacin sin familia vs. Tratamiento Estndar (TE) Solo la psicoeducacin que incorpora a la familia produce un descenso RS (1++) significativo de recadas o reingresos a los 712 meses de seguimiento (6 ECA; n = 322; p = 0,32); no siendo as cuando la psicoeducacin se focaliza exclusivamente en el paciente (2 ECA, n=101; p=0,30)107.

Psicoeducacin grupal de usuarios y familiares en paralelo De los 48 pacientes que permanecieron en seguimiento durante 7 aos, ECA (1+) el grupo que sigui un programa psicoeducativo grupal para usuarios y otro para familiares en paralelo tuvo menos rehospitalizaciones (54%) frente al 88% que hubo en el grupo control (ratio de reingreso por paciente de 1,5 y 2,9 respectivamente; p 15 sesiones) (p=0,978)120. MacGurk et al.121 tambin indican que la rehabilitacin cognitiva mejora la cognicin global (significativos para 6 de los 7 dominios cognitivos evaluados) (n=1.214; p