guía didactica vídeo

5

Upload: zimq777

Post on 30-Jul-2015

72 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía didactica vídeo
Page 2: Guía didactica vídeo

Generalidades del Vídeo:

El vídeo con el cual se desarrollará la actividad se ha creado con el propósito de

intervenir en la vida y relación de los estudiantes con sus padres, con sus

docentes y con los diferentes adultos que lo rodean, en el cual se representan

situaciones de la condición de muchos niños que son maltratados por sus padres,

lo cual repercute en el desarrollo físico, emocional y en el proceso de aprendizaje.

Esta parte de la guía orientará a los profesores para el uso del video

“Experiencias de Vida”, el cual será parte de esta campaña para visualizar,

reflexionar, tomar actitudes diferentes frente al acompañamiento que se debe

tener con los hijos en el proceso de formación psicológico, emocional y

académico.

Audiencia:

Dirigida a estudiantes de colegio, especialmente a los estudiantes de grado 6 y 7;

los cuales están en edades entre 10-13 años, a sus familias y a profesores; pero

pueden participar otros estudiantes de los demás cursos y por supuesto edades.

Motivaciones:

El programa “experiencias de vida” prevención de maltrato infantil lo que busca es

traer una propuesta de labor preventiva, donde las experiencias de vida den lugar

a la reflexión, movilización del pensamiento y se logre prevenir situaciones de

Page 3: Guía didactica vídeo

maltrato y no solo eso, sino de detener los ya existentes, en donde también se

posibilite generar interrogantes acerca de las actitudes para con los niños, dando

lugar al cambio. Puesto que Algunos estudiantes en diferentes instituciones

manifiestan públicamente el maltrato de sus padres y algunos lo evidencian en las

marcas que les dejan en brazos, piernas después de una “corrección”. Presentan

síntomas psicosomáticos, problemas de nutrición. La mayoría tiene hogares

disfuncionales y esto afecta mucho su vida, además muchos de los niños

manifiestan que se sienten solos y no sienten el apoyo, ni compañía de sus

padres. Por lo cual se busca con este programa fundamentalmente el espacio

para comprender la realidad de ser padres o tutores y construir nuevos conceptos

a partir de la reflexión e interacción de los participantes del grupo. En ésta

interacción lo que se busca es resaltar la relación adultos- niños/niñas para

promover nuevos vínculos y formas de ver, que se adopten para prevenir el

maltrato infantil desde las diferentes miradas, desde los niños/niñas, jóvenes y

adultos presentes.

Competencias:

Comunicativa, en la que se busca facilitar la intervención en las relaciones de

adultos- niños para prevenir el maltrato infantil.

Objetivos:

Movilizar el pensamiento acerca del maltrato infantil, para que:

Page 4: Guía didactica vídeo

Los adultos reconozcan en el video posibles actitudes que maltratan

Haya una transformación en el actuar de los adultos

Se mejoren las relaciones entre adultos y niños, previniendo y

deteniendo el maltrato

Evidenciar el pensamiento y sentimiento de los niños y adultos para que:

Con las experiencias de otros se logre ver la importancia de prevenir y

detener el maltrato infantil

Promover el buen trato para que:

Hayan familias que cuiden a los niños y niñas y sean promotores y

acompañantes en el desarrollo de sus vidas

Explicación General del Video

El video tiene una duración de 7` 14” exactamente, se encuentra en el blog o

dirección de youtube directamente:

https://www.youtube.com/watch?v=cIJQ_EpgBKA http://prevencionmaltratozim.blogspot.com/

El video se logra ver al hacer play…

Page 5: Guía didactica vídeo

Actividad de Reflexión:

Esta actividad se trata de tener unos minutos cada uno de reflexión, para revisar

las actitudes con sus hijos y poder comprender que en sus manos se encuentra

una gran responsabilidad en el proceso de la vida de los niños y niñas, luego

deben socializar con sus familias y escribir un acuerdo de buen trato, conforme a

lo que crean que debe contener y firmarlo, adelante…

Que pueden beneficiarse grandemente como familia.

Dar clic aquí, para escuchar el Podcast