guia de trabajos practicos

9
OTAV I Digitalización de Imágenes 1 _Cátedra Paredes _______Comisión Lunes 14 - 18 hs. 2°C-2015 Artes Visuales ___________________________________________________________ UNA GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS Lic. Carla Ferrari COMISION: Lunes de 14 a 18 hs. Todos los trabajos prácticos deberán ser presentados en carpeta de color verde. Tipeados e impresos en tinta negra, cuerpo 10/12, en tipografías Arial / Times (o similares) NO FANTASÍAS. Formato de Entregas: En el frente de la carpeta: Foto (actual), más el siguiente encabezado: Universidad Nacional de Arte Carrera: Asignatura: OTAV Digitalización de Imágenes 1 Cátedra: Lic. Mariana Paredes Año: 2015 Curso: 1° Comisión N° | Lunes 14 a 18 hs. Alumno: DNI: Pautas: El estudiante descargará de www.catedraparedes.wix.com/otav el programa de cursada y la guía de trabajos que corresponde a su comisión, así como también toda la bibliografía. Las fechas de entrega para los TP se consignan en la presente guía. En caso de suspensión de alguna clase, la fecha pautada de entrega se prorrogará automáticamente a la semana siguiente. El orden de los trabajos en la carpeta será acumulativo, con lo cual el 1º TP quedará último y el último trabajo quedará primero. Por razones de peso, el estudiante irá entregando la entrega del día dentro de un folio; luego el material deberá ubicarse en la carpeta de la materia que deberá presentar en la última clase para el cierre de calificaciones. Asimismo, las entregas que consisten en producción de imágenes, deben ser compartidas a través del grupo de Facebook habilitado para el trabajo de la cursada: https://www.facebook.com/groups/1641870529390244/ Régimen de Evaluación: Los estudiantes deberán cumplir con la fecha pautada sin excepción. En caso de ausencia, enviarán la entrega. Los estudiantes autorizan a la cátedra a difundir la producción llevada a cabo en el marco de la cátedra. En caso de negativa, el estudiante presentará una nota firmada al docente indicando la “no reproductibilidad” de su trabajo. Los estudiantes deberán aprobar todos los trabajos prácticos para la aprobación de la cursada. Los estudiantes que obtengan una calificación de 7 a 10 promocionan la materia automáticamente. Los estudiantes que obtengan una calificación de 0 a 3 desaprueban la la materia. Los estudiantes que obtengan una calificación de 4 a 6 se presentarán a Examen final. Examen Final: se aprueba con una calificación mínima de 4 (cuatro), y constará de:1) Presentación de CD/DVD + impresiones con todos los trabajos (carpeta) efectuados durante la cursada. 2) Revisión y corrección de los trabajos de la cursada, de acuerdo a la evaluación del docente. 3) Coloquio con preguntas teóricas de los temas vistos durante el cuatrimestre, según los apuntes obligatorios. El estudiante preparará un tema especial.

Upload: juan-gaston-estoup

Post on 25-Jan-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guia de trabajos practicos

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Trabajos Practicos

OTAV I Digitalización de Imágenes 1 _Cátedra Paredes _______Comisión Lunes 14 - 18 hs. 2°C-2015

Artes Visuales ___________________________________________________________ UNA

GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS Lic. Carla Ferrari COMISION: Lunes de 14 a 18 hs.

Todos los trabajos prácticos deberán ser presentados en carpeta de color verde. Tipeados e

impresos en tinta negra, cuerpo 10/12, en tipografías Arial / Times (o similares) NO

FANTASÍAS.

Formato de Entregas:

En el frente de la carpeta: Foto (actual), más el siguiente encabezado:

Universidad Nacional de Arte

Carrera:

Asignatura: OTAV Digitalización de Imágenes 1

Cátedra: Lic. Mariana Paredes

Año: 2015

Curso: 1°

Comisión N° | Lunes 14 a 18 hs.

Alumno:

DNI:

Pautas: El estudiante descargará de www.catedraparedes.wix.com/otav el programa de

cursada y la guía de trabajos que corresponde a su comisión, así como también toda la

bibliografía.

Las fechas de entrega para los TP se consignan en la presente guía. En caso de suspensión

de alguna clase, la fecha pautada de entrega se prorrogará automáticamente a la semana

siguiente. El orden de los trabajos en la carpeta será acumulativo, con lo cual el 1º TP quedará

último y el último trabajo quedará primero. Por razones de peso, el estudiante irá entregando la

entrega del día dentro de un folio; luego el material deberá ubicarse en la carpeta de la materia

que deberá presentar en la última clase para el cierre de calificaciones.

Asimismo, las entregas que consisten en producción de imágenes, deben ser compartidas a

través del grupo de Facebook habilitado para el trabajo de la cursada:

https://www.facebook.com/groups/1641870529390244/

Régimen de Evaluación: Los estudiantes deberán cumplir con la fecha pautada sin excepción.

En caso de ausencia, enviarán la entrega. Los estudiantes autorizan a la cátedra a difundir la

producción llevada a cabo en el marco de la cátedra. En caso de negativa, el estudiante

presentará una nota firmada al docente indicando la “no reproductibilidad” de su trabajo. Los

estudiantes deberán aprobar todos los trabajos prácticos para la aprobación de la cursada. Los

estudiantes que obtengan una calificación de 7 a 10 promocionan la materia automáticamente.

Los estudiantes que obtengan una calificación de 0 a 3 desaprueban la la materia. Los

estudiantes que obtengan una calificación de 4 a 6 se presentarán a Examen final.

Examen Final: se aprueba con una calificación mínima de 4 (cuatro), y constará de:1)

Presentación de CD/DVD + impresiones con todos los trabajos (carpeta) efectuados durante la

cursada. 2) Revisión y corrección de los trabajos de la cursada, de acuerdo a la evaluación del

docente. 3) Coloquio con preguntas teóricas de los temas vistos durante el cuatrimestre, según

los apuntes obligatorios. El estudiante preparará un tema especial.

Page 2: Guia de Trabajos Practicos

OTAV I Digitalización de Imágenes 1 _Cátedra Paredes _______Comisión Lunes 14 - 18 hs. 2°C-2015

Artes Visuales ___________________________________________________________ UNA

Trabajo Práctico N°1: Teórico | Entrega 07/09/2015 / Recuperatorio: 5/10

Trabajo Individual. Imprimir la presente hoja A4 e incluir en la carpeta solicitada + carátula.

Leer los siguientes apuntes: 00_ Jeff Prosise / 01_Apunte Cátedra_Licciardo /

03_Apunte Cátedra Glosario / 04_Ratón Ratón. /

09_Apunte de Cátedra_Loureiro. Pantalla:¿Cómo me veo?

Alumno/a: …………………………………………………………………………………………….

Cuestionario

1.¿qué es un pixel? Defina

Compare:

Pixel de Imagen Pixel de pantalla

2. Defina:

bit

Byte

Mb

3. Indique elementos constitutivos:

Gráficas Bitmap Gráficas Vectoriales

4. Explique / ejemplifique

Profundidad color:

imagen de 1 bit x pixel

imagen de 8 bits x pixel

imagen de 24 bits x pixel

imagen de 32 bits x pixel

5. ¿Por qué decimos que las herramientas digitales no son evidentes? Desarrolle:

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

Page 3: Guia de Trabajos Practicos

OTAV I Digitalización de Imágenes 1 _Cátedra Paredes _______Comisión Lunes 14 - 18 hs. 2°C-2015

Artes Visuales ___________________________________________________________ UNA

Trabajo Práctico N° 2: Módulo | Entrega: 14/9 / Recuperatorio: 5/10

Trabajo Individual.

Leer los siguientes apuntes: 02_Módulos

1- Lea el apunte de referencia y diseñe un módulo, contemplando sus posibilidades a partir de la

repetición. Realice el dibujo con lápices de colores o témpera en tamaño 10x10 cm.

2- Utilizando el programa Paint, replique el módulo diseñado en tamaño de hasta 260 x 260

pixeles. Para realizarla se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones:

•Las herramientas o comandos utilizados pueden ser los representados con los íconos

de: tacho de pintura, lápiz, pincel, borrador o aerógrafo.

•Explorar el uso de teclas modificadoras

•Esta imagen deberá ser parte de una nueva composición, en la cual se tendrán en

cuenta la continuidad de la forma y el conjunto final de la misma.

3- Partiendo de ese MÓDULO digital, realizar una guarda/trama/supermódulo que se forme por

la repetición de éste. Se pueden utilizar todos los comandos, acciones de rotación,

espejados, etc., que permita el programa Paint.

El trabajo se imprimirá en hoja formato A4 (210 x 297 mm).

4- Partiendo del mismo módulo, generar 3 (tres) configuraciones (supermódulos) diferentes

utilizando el programa Photoshop. Puede variar el color del módulo original.

Observe y analice la lógica de funcionamiento de las herramientas utilizadas.

5 - Mencionar nombre y formato de archivo, “peso” de la imagen en el impreso. Traer el trabajo

práctico digitalizado para ser examinado en clase el día de la entrega.

La entrega constará de:

Carátula

Guía del trabajo práctico (solo la presente hoja)

Módulo inicial analógico

Módulo inicial digital impreso a color

guarda/trama/supermódulo creado en Paint impreso a color

guarda/trama/supermódulo creado en Photoshop, impreso a color. Mencione en los impresos:

nombre de archivo y “peso” del mismo.

Subir al grupo de Facebook Módulo digital y Supermódulos desarrollados.

Page 4: Guia de Trabajos Practicos

OTAV I Digitalización de Imágenes 1 _Cátedra Paredes _______Comisión Lunes 14 - 18 hs. 2°C-2015

Artes Visuales ___________________________________________________________ UNA

Trabajo Práctico N° 3: Parcial escrito individual. Fecha Presencial 7/09/2015 en las dos

primeras horas de clase. Recuperatorio: 19/10

Apuntes para parcial:

00_ Jeff Prosise/01_ApunteCátedra_Licciardo / 04_RatónRatón /

03_ApunteCátedra_Glosario/ 09_Apunte de Cátedra_Loureiro. Pantalla:¿Cómo me veo?

Trabajo Teórico

Parcial presencial escrito a desarrollar en las dos primeras horas de la clase. Se evaluarán los

conceptos desarrollados hasta el momento.

……………………………………………………………………………………………………………….

TP N° 4: Modos de color | Fecha Entrega 5/10/2015 / Recuperatorio: 19/10/2015

Puntos 1 y 3 Individual. Punto 2 Grupal (máximo 6 personas)

Traer leído los siguientes apuntes: 00_Apunte Prosise / 4_Ratón Ratón / 07_ Modos de

color.

Análisis de los diferentes modos de color: B/N, Escala de Grises, RGB, CMYK, Color Indexado.

1- Partiendo de un documento RGB, convertirlo a CMYK, color Indexado, Escala de

Grises y Bitmap. Imprimir cada caso y anotar los siguientes datos en cada impreso:

Dimensiones en píxeles

Tamaño del documento

Resolución

2- Realizar un análisis gráfico comparativo de cada modo de color del punto 1. Sobre una

misma imagen, analizar las variaciones producidas al modificar la Profundidad de

Color. Tener en cuenta:

•Bit x píxel

•Relación con el peso de archivo

•Canales

•Apariencia visual

3- Partiendo del documento usado en el punto 1, en su versión Escala de grises,

convertirlo a RGB y desde los canales generar nuevos colores. Entregar las

imágenes desarrolladas de forma impresa y subirlas al grupo de Facebook.

Se solicitará que cada participante del grupo fotocopie el trabajo corregido, lo incorpore a

su carpeta y realice las correcciones solicitadas de forma individual. Los ausentes en esta

clase deberán realizar el trabajo por su cuenta, de forma Individual.

Page 5: Guia de Trabajos Practicos

OTAV I Digitalización de Imágenes 1 _Cátedra Paredes _______Comisión Lunes 14 - 18 hs. 2°C-2015

Artes Visuales ___________________________________________________________ UNA

TP N°5: Dibujo vectorial | Entrega: 5/10/2015 / Recuperatorio: 9/11/2015

Entorno: Illustrator | Trabajo individual

Partir de una imagen realista de complejidad. Tomarla como referencia y realizar una síntesis

de la misma utilizando figuras geométricas simples.

Deben verse las etapas fundamentales de formación de la imagen (imprimir sin relleno),

procurando organizar los objetos a través de la superposición. Entregar los pasos impresos en

una hoja A4.

Aplicar atributos de borde y relleno a las formas utilizadas. Entregar la imagen final a color

impresa en A4

Rasterizar para obtener una versión del archivo final en gráfica bitmap. Compartir en el grupo

de Facebook.

La entrega constará de:

Carátula

Guía del trabajo práctico (solo la presente hoja)

Etapas de trabajo exhibiendo las formas básicas sin relleno para visualizar la estructura

utilizada. Impreso A4

Versión final impresa a color en A4

Versión digital rasterizada, compartida en el grupo de facebook

Page 6: Guia de Trabajos Practicos

OTAV I Digitalización de Imágenes 1 _Cátedra Paredes _______Comisión Lunes 14 - 18 hs. 2°C-2015

Artes Visuales ___________________________________________________________ UNA

TP N° 6: Composición Bitmap | Fecha Entrega 19/10/2015 / Recuperatorio: 9/11/15

Entorno: Photoshop. Trabajo Individual9/11/15

Bibliografía: 04_Ratón Ratón. / 09_Apunte de Cátedra_Loureiro. Pantalla:¿Cómo me

veo? / 08_ Apunte Cátedra_Loureiro. Interpolación. Puede complementar con manuales

o tutoriales online.

1- La propuesta es crear un personaje fantástico a partir de fotografías (siempre deben ser fotos, nunca dibujos no ilustraciones). Tener presente que las imágenes a utilizar serán imágenes bitmap no menor a 1200 x 1200 píxeles. Serán imágenes propias, generadas con periféricos digitales (scanner, cámaras digitales). Se evaluará el uso correcto de las herramientas de selección y la manipulación de capas:

•Utilizar con criterio, distintas herramientas de selección, analizando las características de la imagen a seleccionar.

•Utilizar el modo máscara.

•Generar distintas capas y utilizar las opciones del panel de capas (capas enlazadas; carpetas de capa; capas con estilo; bloqueos; utilizar los parámetros normal, opacidad y relleno).

•Utilizar los conceptos de calado (o suavizado) y tolerancia cuando sean necesarios.

•Herramientas de transformación.

2. Elegir las fotos, como mínimo de 4 personajes. Deben presentarse las originales sin editar y deben constar los datos del documento. Cada imagen se imprimirá por separado en hoja formato A4 (210 x 297mm), junto con la ficha técnica de cada una de ellas, donde se especificará:

•Tamaño físico de la imagen •Tamaño en pixeles •Resolución •Modo de color •Nombre del archivo •“Peso” del archivo •Formato de archivo (los archivos digitales se entregarán en formato TIFF y PDF).

3. Seleccionar de cada imagen el fragmento deseado. Guardar cada selección realizada en un canal alfa.

4. Generar una figura única con la información seleccionada anteriormente adecuando la composición mediante el uso de capas. En caso de ser necesario realizar ajustes de color. El fondo de la composición será blanco.

5. La composición resultante se imprimirá tanto en modo CMYK como en RGB en formato A4

6. Adecue la resolución de la imagen para ser visualizada en pantalla. Presentar archivo en formato digital en el grupo de Facebook, indicando TP5_Apellido.

La entrega constará de:

Carátula

Guía del trabajo práctico (solo la presente hoja)

Imágenes originales sin editar, con ficha técnica de cada una Cada selección realizada debe presentarse impresa en una hoja (solo los fragmentos seleccionados). Montaje digital final: dos impresos en Hoja A4, uno en modo RGB y otro en CMYK. Indicar cada uno. Versión digital del archivo en resolución para pantalla, subida al grupo de Facebook.

Page 7: Guia de Trabajos Practicos

OTAV I Digitalización de Imágenes 1 _Cátedra Paredes _______Comisión Lunes 14 - 18 hs. 2°C-2015

Artes Visuales ___________________________________________________________ UNA

TP N° 7: Ilustración vectorial | Fecha Entrega 2/11/2015 / Recuperatorio: 9/11/15

Entorno Illustrator / Entrega Individual

Utilizando como punto de partida una serie de imágenes que serán suministradas por el

docente. Desarrolle las siguientes etapas de trabajo:

Etapa 1: convertir dichas imágenes (mapa de bits) en un gráfico vectorial. Para ello hará uso

de las siguientes herramientas:

•Pluma y sus opciones (añadir, eliminar y convertir punto de ancla

•Cortar/Dividir: herramienta Tijeras; Cuchilla

Etapa 2: Modificar los atributos borde y relleno (color sólido, degradados,variantes de trazo).

Etapa 3: Utilización de la herramienta malla

Etapa 4: Realizar distintas composiciones con los objetos, utilizando las operaciones de:

Seleccionar; Agrupar; Transformar; Organizar; Máscara de recorte. Organizar los objetos por

Capas. Uso del panel de capas y sus opciones.

Etapa 5: Sume a la composición herramientas de texto

Utilización de la herramienta texto y opciones

A partir de una letra generada con la herramienta texto, convertirla en trazado y, una

vez hecha la conversión deformarla hasta darle la apariencia de una fruta. Mostrar por lo

menos 3 pasos del proceso.

La entrega constará de:

Carátula

Guía del trabajo práctico (solo la presente hoja)

Imágenes originales utilizadas como referencia para el dibujo vectorial

Al lado de cada imagen, la versión vectorial a color aplicando plenos, degrades y malla.

Hoja mostrando el proceso tipográfico, al menos tres pasos más la versión final.

Impresos con las composiciones solicitadas en la etapa 4, incluyendo la forma proveniente de tipografías.

Page 8: Guia de Trabajos Practicos

OTAV I Digitalización de Imágenes 1 _Cátedra Paredes _______Comisión Lunes 14 - 18 hs. 2°C-2015

Artes Visuales ___________________________________________________________ UNA

Trabajo N° 8: Parcial escrito | Fecha presencial: 9/11/15 / Recuperatorio: 30/11/15

Trabajo teórico Individual

Apuntes para parcial: 04_Ratón Ratón / 05_Resolución / 03_ApunteCátedra_

Glosario / 07_Modos de Color / 08_Interpolación/ 09_Pantalla

Parcial presencial escrito a desarrollar en las dos primeras horas de la clase. Se evaluarán los

conceptos desarrollados hasta el momento.

……………………………………………………………………………………………………………….

Trabajo Práctico N° 9: Integrador

Photoshop-Ilustrator. Trabajo Individual

Composición de una imagen utilizando las gráficas bitmap, vectoriales y tipografía

Se realizará la composición de una imagen digital (afiche, postal, personaje y su entorno,

collage, etc.) teniendo en cuenta los elementos compositivos:

•La imagen

•La tipografía y su relación

•El color

•El concepto de módulo y modulación

La pieza resultante deberá combinar imágenes bitmap con las gráficas vectoriales. Primero se

desarrollarán los recursos técnicos bitmap, generando imágenes que se colocarán en

Illustrator, generando un archivo final para su posterior reproducción en tamaño A4.

• Composiciones bitmap utilizando capas, herramientas de selección y canales alfa,

comandos de ajuste, herramientas de retoque.

• Se observará el correcto uso de la resolución de la imagen a tamaño final de impresión

A4.

• Composición final en Illustrator organizando la imagen en sus distintas capas

• Utilizar la herramienta texto y sus opciones

• Buscatrazos

• Máscara de recorte

• Modo de color (color proceso CMYK)

• Tipografías (convertir a curvas)

El tema: puede tomar un artista, una exposición, una obra, producción propia.

Page 9: Guia de Trabajos Practicos

OTAV I Digitalización de Imágenes 1 _Cátedra Paredes _______Comisión Lunes 14 - 18 hs. 2°C-2015

Artes Visuales ___________________________________________________________ UNA

Etapa 1: Elección del tema. Planteo conceptual o idea. Fecha de entrega: 2/11/15

Etapa 2: Presentación de los bocetos. Banco de imágenes. Tratamientos. Correcciones y

ajustes Disposición y uso de texto (opciones). Fecha de entrega: 9/11/15

Etapa 3: Entrega final

• Archivo digital en formato PDF generado desde illustrator.

• Prueba color impresa en tamaño A4. Consignar: Título del archivo,“peso”, modo de color,

resolución de salida. Fecha de entrega: 16/11/15

Recuperatorio Integrador: 30/11/15

Recuperatorio de 2° Parcial: 30/11/15

Los estudiantes que obtengan una calificación de 7 a 10 promocionan la materia

automáticamente.Los estudiantes que obtengan una calificación de 0 a 3 desaprueba la

cursada ydebe recursar la materia.Los estudiantes que obtengan una calificación de 4 a 6 se

presentarán a examen final.