guia de música 11 1 periodo

10
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R04 Versión: 3 Fecha: ENERO 2011 1. IDENTIFICACION: GRADO: Undécimo PERIODO: Primero AREA: Artística y Cultural - Música INT. HORARIA: 1 Hora semanal EDUCADOR: Magaly Astrid Nieto Barrero 2. MOTIVACION: Observamos un video que nos motiva a querer es poder hacer un reflexión acerca de que puedo si me esfuerzo amar el instrumento y descubrir que nada es imposible si practico. https://www.youtube.com/watch?v=uGGDeceXiVo https://www.youtube.com/watch?v=ACthjWlrA0s 3. METODOLOGIA: Para el trabajo en el área, la metodología se basará mediante una motivación, luego se realiza la presentación de la temática y se pasará a la realización de las actividades pertinentes. Para ello se utiliza material didáctico adecuado (instrumentos, grabaciones, interpretación de canciones, etc…), para la formación musical. Cada actividad se COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Upload: colegio-mayor-de-nuestra-senora-del-rosario

Post on 26-Jul-2015

259 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de música 11 1 periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R04

Versión: 3

Fecha: ENERO 2011

1. IDENTIFICACION:

GRADO: Undécimo

PERIODO: Primero

AREA: Artística y Cultural - Música

INT. HORARIA: 1 Hora semanal

EDUCADOR: Magaly Astrid Nieto Barrero

2. MOTIVACION:

Observamos un video que nos motiva a querer es poder hacer un reflexión

acerca de que puedo si me esfuerzo amar el instrumento y descubrir que

nada es imposible si practico.

https://www.youtube.com/watch?v=uGGDeceXiVo

https://www.youtube.com/watch?v=ACthjWlrA0s

3. METODOLOGIA:

Para el trabajo en el área, la metodología se basará mediante una motivación,

luego se realiza la presentación de la temática y se pasará a la realización de las

actividades pertinentes. Para ello se utiliza material didáctico adecuado

(instrumentos, grabaciones, interpretación de canciones, etc…), para la formación

musical. Cada actividad se socializará en clase para poder despejar dudas y

aclarar ideas y conceptos.

4. EVALUACION:

Pruebas orales (Interpretaciones de canciones en la guitarra, acordes y

ritmos colombianos)

Participación en clase.

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 2: Guia de música 11 1 periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R04

Versión: 3

Fecha: ENERO 2011

Cumplimiento de actividades extraescolares.

Asistencia.

Actitudes positivas hacia el orden, aseo, presentación personal y

comportamiento durante la clase lo mismo que la toma de apuntes.

5. MALLA CURRICULAR DEL PERIODO.

ESTANDARESCONTENIDOS TEMATICOS

COMPETENCIAS

APLICA Y DISEÑA

CANCIONES

COLOMBIANAS EN

UN INSTRUMENTO

DE CUERDA

PUNTEO DE CANCIONES

EN EL DIAPASÓN

ARMÓNICO

Sonidos del Silencio

La piragua

FORMA DE ESTUDIAR

EL INSTRUMENTO

CANTOS RELIGIOSOS

CREAR Y PRACTICAR

CANCIONES

COLOMBIANAS EN EL

DIAPASÓN

ARMÓNICO DE LA

GUITARRA

6. CONCEPTOS

FORMAS DE ESTUDIAR EL INSTRUMENTO

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 3: Guia de música 11 1 periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R04

Versión: 3

Fecha: ENERO 2011

Aprender a tocar la guitarra está al alcance de la mayoría, aunque la mayoría de

los que lo intentan se rinden enseguida. A menudo, aquellos que abandonan,

culpan a la falta de tiempo para practicar o que el tocar guitarra les hace doler los

dedos. El problema está en que no practican lo suficiente. 

Aprende los nombres y las funciones de cada pieza de la guitarra, y como se

combinan para crear el sonido. Aprende cómo se emite el sonido en una guitarra,

y cómo la tensión afecta al sonido de las cuerdas. Por cada media hora que pases

aprendiendo la teoría de funcionamiento de una guitarra, vas a acelerar mucho tu

aprendizaje y tendrás unas sesiones de práctica mucho más eficaces.

Por ejemplo, hay más de 10 posiciones donde tocar el acorde “Do”. Claro está,

primero deberías perfeccionar la forma más sencilla de tocar un “Do”, pero

cuantas más maneras aprendas de tocar un mismo acorde, más flexibilidad

tendrás para cambiar de un acorde a otro. Además, te será muy útil si algún día

decides componer tus propias canciones.

Si quieres aprender rápido, debes obligar a tu cerebro y a tus músculos. Además,

deberás enseñar a tu oído a diferenciar los sonidos, el ritmo y la entonación,

aprender la postura correcta (de las piernas, los hombros, los brazos y manos),

coordinar las manos del mástil y del ritmo y, aún más importante, crear memoria

muscular para pulsar las cuerdas.

La memoria muscular en la mano de los trastes es mucho más difícil de conseguir

que la de la mano que toca el ritmo. No tienes por qué usar la mano del ritmo para

practicar, simplemente pulsa los acordes una y otra vez. Si estás viendo la

televisión o conversando con alguien evitarás mirar a los trastes muy a menudo.

De todos modos, mientras aprendes la posición de los dedos para cada acorde,

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 4: Guia de música 11 1 periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R04

Versión: 3

Fecha: ENERO 2011

deberás mirar con atención a tus dedos para asegurarte que la posición es la

correcta y tus músculos se acostumbren a esa posición. Con el tiempo, mirarás a

tus dedos cada vez menos, aunque, de vez en cuando, tendrás que comprobar

que la posición es la correcta, hasta que logres la confianza y la práctica

necesaria.

Te dolerán las puntas de los dedos y los propios dedos al principio. Pero una vez

que hayas desarrollado callos, el dolor desaparecerá. Cuánto tiempo tardes en

desarrollar los callos dependerá completamente de ti. Cuanto más practiques, más

rápido aparecerán los callos. También puedes encontrar algunos productos que

ayudan a desarrollar callos.

No evites los acordes con cejilla simplemente porque son más difíciles. Al igual

que debes desarrollar callos, aprenderás a usar la cejilla con la práctica y la

repetición. Tocar un acorde con cejilla depende casi por completo en la fuerza que

hayas desarrollado en tu mano.

Es completamente normal. Algunos acordes se resisten durante días o hasta

semanas, pero, con la práctica, podrás hacerlo sonar alto y claro. Sigue trabajando

en ese acorde de cuando en cuando, y antes de darte cuenta, estarás tocándolo

correctamente.

“La práctica hace al maestro”, como reza el dicho. Cuando practiques, concéntrate

en la calidad. Si prácticas de manera incorrecta crearás malos hábitos que podrían

ser muy difíciles de corregir después. tú puedes practicar un aspecto diferente

cada vez. (El tono, la claridad del sonido, la velocidad, la precisión, etc.)

Concentrándote en una faceta diferente de tu música, pulirás tus habilidades una a

una, y esto aumentará tu capacidad para tocar la guitarra.

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 5: Guia de música 11 1 periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R04

Versión: 3

Fecha: ENERO 2011

 Hay dos maneras de leer música para tocarla. Una son los acordes (Chords en

inglés) y otra es la tablatura (Tab en inglés). Si buscas cualquiera de los dos

modos en Internet y aprendes a leerlos, ayudará muchísimo a que aprendas a

tocar la guitarra.

7. ACTIVIDADES:

7.1 ACTIVIDADES EN CLASE:

ACTIVIDAD 1:

Practica y aprende “Sonidos del silencio” en tu guitarra.

FORMA DE SONIDO GRAVE

40 40 43 43 32 32 30

53 53 42 42 30 30 43

43 43 30 30 53 53 40… 40 53

43 43 30 30 53 53 40 … 40 53

43 43 40.. 40 40 42 43 43 42 40 53

53 40 53.. 43… 40 43 40

FORMA DE SONIDO AGUDA

23 23 11 11 15 15 1321 21 10 10 23 23 1111 11 15 15 21 21 23 23 2111 11 15 15 21 21 23 23 2111 11 23.. 23 23 10 11 11 10 23 21.. 21 23 21 1511 11 11 23… 10 11 23.. (Bis)

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 6: Guia de música 11 1 periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R04

Versión: 3

Fecha: ENERO 2011

ACTIVIDAD 2:

ACTIVIDAD 3:

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 7: Guia de música 11 1 periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R04

Versión: 3

Fecha: ENERO 2011

Aprendemos y practicamos la canción colombiana “La piragua” del autor José Barros

42 42 32 32 32 32 21 21 20 20 32 32 …42 42 32 32 32 32 20 20 32 32 32…4253 40 42 42 42 ….30 21 32… 30 42 30 4253 40 42 42 42 …. 30 32 31… 42 42 40 53 (Vuelve arriba)

**20 20 20 20 20 20 20 32 21 32 32 32 10….20 20 20 20 20 32… 21 21 21 21 21 32… * (Bis)

32 …..30….. 32 32 ….(2 veces)21 20 21 21….. 10 23 10 10

7.2 ACTIVIDADES EXTRACLASE

Actividades Extra clase 1:Practica y aprende la canción sonidos del silencio en forma grave y aguda, se evalúa próxima clase.

Actividades Extra clase 2:Consulta, escribe y aprende la letra de la canción “La Piragua”

Actividades Extra clase 3:Practica y aprende la canción La piragua, se evalúa próxima clase.

8. BIBLIOGRAFÍA Y/O WEBGRAFÍA

http://www.musifica.com/contenido/uploads/2014/05/crucigrama-de-

instrumentos.png

http://es.wikihow.com/aprender-r%C3%A1pidamente-a-tocar-la-guitarra-por-

tu-cuenta

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA