guía de ejercicios mecanica_dinamica_primavera2014

8

Upload: marcial-gonzalez

Post on 26-Dec-2015

74 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de Ejercicios Mecanica_DINAMICA_primavera2014

SEDE MAIPU - PRIMAVERA 2014 COORDINACIÓN FÍSICA

GUÍA DE EJERCICIOS PARA DESARROLLAR EN CLASES - MECÁNICA DINÁMICA

1. Una placa circular de 6 in de radio se sostiene

por medio de dos rodillos A y B como se

indica. La placa rota respecto de la barra que

une a A con B con una velocidad angular de

26 rad/s y disminuye a razón de18 rad/s2.

Sabiendo que, en el instante considerado, la

velocidad el punto C es contrario al

movimiento de las manecillas del reloj,

determínese la velocidad y la aceleración del

punto E .

2. El collarín A se mueve con velocidad

constante de 600 mm/s hacia la derecha. En el

instante cuando 30 º, determínese a) la

velocidad angular de la barra AB y b) la

velocidad del collarín B .

2.

3. Un sistema de reducción de engranes está

compuesto por tres engranes A, B y C. Si el

engrane A gira en el sentido de las manecillas

del reloj con una velocidad angular constante

de 600rpm, determine a) las velocidades

angulares de los engranes B y C, b) las

aceleraciones de los puntos sobre los

engranes B y C que están en contacto.

4. El collarín A se mueve hacia arriba con una velocidad

de 2,4 ft/s. en el instante que se muestra cuando

º30 , determine a) la velocidad angular de la varilla

AB , b) la velocidad del collarín .B

Page 2: Guía de Ejercicios Mecanica_DINAMICA_primavera2014

SEDE MAIPU - PRIMAVERA 2014 COORDINACIÓN FÍSICA

5. La varilla acodada ABCDE gira alrededor

de una línea que une los puntos A y E .Si

la rotación es en sentido contrario al de

las manecillas del reloj vista desde E,

determine la velocidad y la aceleración de

la esquina B, suponiendo que la velocidad

angular es 40 rad/s y que disminuye a

razón de 30 rad/s2

7. El collarín D se desliza sobre una varilla vertical fija. Si se

sabe que el disco tiene una velocidad angular constante de

55 rad/s en el sentido contrario del movimiento de las

manecillas del reloj, determine la velocidad angular de la

barra BD y la aceleración del collarín D cuando º180 ,

mmb 80 y mml 300 .

9. El émbolo de la figura está conectado al cigüeñal mediante una biela de 650mm de

longitud. En el instante

representado, la velocidad

angular del cigüeñal es de

420rpm en sentido horario.

Determinar la velocidad del

embolo en ese instante.

650 mm

50 mm

650 mm

Page 3: Guía de Ejercicios Mecanica_DINAMICA_primavera2014

SEDE MAIPU - PRIMAVERA 2014 COORDINACIÓN FÍSICA

10. El ensamble de la figura está compuesto

por dos varillas y una placa rectangular

BCDE soldadas entre sí, el ensamble gira

alrededor del eje AB. Si la rotación es en el

sentido contrario de las manecillas del reloj

cuando se observa desde B, determine la

velocidad y aceleración de la esquina E,

suponiendo que la velocidad angular es 24

rad/s y que decrece a razón de 20 rad/s2

11. En el instante que se indica, la velocidad angular de la

barra DE es de 15rad/s en sentido de las manecillas

del reloj. Determine la velocidad angular de las barras

BD y AB.

12. Si la manivela AB gira alrededor del punto A con una

velocidad angular constante de 1200 rpm en el

sentido del movimiento de las manecillas del reloj,

determine la velocidad angular de la biela BD y la

velocidad del pistón P cuando º120 . Utilizar

método vectorial algebraico o método del centro

instantáneo de rotación.

Page 4: Guía de Ejercicios Mecanica_DINAMICA_primavera2014

SEDE MAIPU - PRIMAVERA 2014 COORDINACIÓN FÍSICA

13. En el sistema de engranes planetarios o epicicloides que se muestra, el radio de los

engranes A, B, C y D es de 60mm y el radio del engrane exterior E corresponde a 180mm.

Si se sabe que el engrane E tiene una velocidad angular de 110rpm en el sentido de las

manecillas del reloj y que el engrane central tiene una velocidad angular de 140rpm en el

mismo sentido, determine a) la velocidad angular de cada engrane planetario, b) la

velocidad angular de la araña que conecta a los engranes planetarios.

14. El ensamble de la figura está compuesto

por dos varillas y una placa rectangular

BCDE soldadas entre sí, el ensamble gira

alrededor del eje AB. Si la rotación es en

el sentido contrario al de las manecillas

del reloj cuando se observa desde B,

determine la velocidad y aceleración de

la esquina C, suponiendo que la

velocidad angular es 20 rad/s y que

decrece a razón de 30 rad/s2

15. Si en el instante mostrado la

velocidad angular del brazo AB

es de 120rpm en sentido

contrario al de las manecillas

del reloj, utilice el método del

triángulo de velocidades para

determinar: a) velocidad

angular de la barra BC y b)

velocidad del vástago CD

Page 5: Guía de Ejercicios Mecanica_DINAMICA_primavera2014

SEDE MAIPU - PRIMAVERA 2014 COORDINACIÓN FÍSICA

16. El engrane intermedio B gira con una

velocidad angular de 20 rad/seg en sentido

de las manecillas del reloj. Si el engrane

exterior C es estacionario, determine: a) la

velocidad angular del engrane exterior A, b)

la velocidad angular del brazo AB.

17. En el instante que se indica, la velocidad angular de

la barra DE es de 15rad/s en contra de las

manecillas del reloj. Determine la velocidad angular

de las barras BD y AB, utilizando método gráfico del

triángulo de velocidades para el elemento de

movimiento plano.

18. El engrane exterior A gira

con una velocidad angular

de 10 rad/seg en sentido

contrario a las manecillas

del reloj. Si la velocidad

angular del engrane

intermedio B es de 6

rad/seg en sentido de las

manecillas del reloj,

determine la velocidad

angular de, a) el brazo

ABC, b) el engrane exterior C.

3in

3in 1.5in

12in 12in

8in

3in

Page 6: Guía de Ejercicios Mecanica_DINAMICA_primavera2014

SEDE MAIPU - PRIMAVERA 2014 COORDINACIÓN FÍSICA

19. El bloque rectangular que se indica gira

alrededor de la diagonal OA. Si se sabe que la

rotación es en el sentido contrario de las

manecillas del reloj cuando se observa desde

A, determine la velocidad y la aceleración del

punto B en el instante indicado, suponiendo

que la velocidad angular es de 3,38 rad/s y

que disminuye a razón de 5,07 rad/s2

20. En el instante que se indica, la velocidad angular de la

barra DE es de 6rad/s en sentido de las manecillas del

reloj. Determine la velocidad angular de las barras BD

y AB .

21. L

os collarines B y D se conectan por

medio de pasadores a la barra ABD y

pueden deslizarse a lo largo de varillas

fijas. En el instante que se indica, la

velocidad angular de la barra ABD es de

15 rad/s en el sentido contrario de las

manecillas del reloj. Determine a) la

velocidad del punto D, b) la velocidad del punto B, c) la velocidad del punto A.