guia de aprendizaje1 unidad1.doc

6
Metodología de la Programación Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Programa de formación: Centro de la Industria y la Construcción GUIA DE APRENDIZAJE1. (Introducción a la programación) Fecha: Octubre de 2010 Versión 1.0 Página 1 de 6 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: (proyecto de formación en el cual se enmarca la guía) Duración en horas Fase del Proyecto: Duración en horas Actividad de Proyecto Competencia: Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la actividad (Código + descripción de la competencia) (Código del resultado + consecutivo + descripción del resultado de aprendizaje) 2. PRESENTACION

Upload: jose-beltran

Post on 03-Jan-2016

2.149 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUIA DE APRENDIZAJE1 UNIDAD1.doc

Metodología de la

Programación

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Centro de la Industria y la Construcción GUIA DE APRENDIZAJE1. (Introducción a la programación)

Fecha:Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 1 de 4

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre del Proyecto: (proyecto de formación en el cual se enmarca la guía)

Duración en horas

Fase del Proyecto: Duración en horas

Actividad de Proyecto

Competencia: Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la actividad

(Código + descripción de la competencia)

(Código del resultado + consecutivo + descripción del resultado de aprendizaje)

2. PRESENTACION

La programación es el proceso de creación de un programa de computador, mediante la aplicación de procedimientos lógicos, a través de los siguientes pasos:

El desarrollo lógico del programa para resolver un problema en particular. Escritura de la lógica del programa empleando un lenguaje de programación específico

(codificación del programa). Ensamblaje o compilación del programa hasta convertirlo en lenguaje de máquina. Prueba y depuración del programa. Desarrollo de la documentación.

Un programa debe ser exacto claro y eficiente. Ya que tiene que satisfacer su especificación exactamente. La claridad del programa es una ayuda importante para el programador mismo en el diseño y limpieza del programa; y para otros que puedan tener que leer y alterar el programa en alguna etapa posterior. La claridad del programa es lograda casi en la misma forma que para cualquier texto escrito. El costo de ejecutar un programa de computador, es medido normalmente en términos de:

a) El tiempo tomado por el computador para llevar a cabo la secuencia de operaciones involucradas.

b) La cantidad de memoria de computador usada en hacerlo.

Como resultado de aprendizaje. Se espera que al finalizar esta guía el aprendiz este en capacidad de analizar los conceptos generales de la computadora y sus componentes, que tenga una visión global de la estructura y reglas de un algoritmo y diagrama de flujo, el cual le permita escribir y diagramar algoritmos y diagramas de flujo y qué hacer para que muestre los resultados por medio de una prueba de escritorio.

Page 2: GUIA DE APRENDIZAJE1 UNIDAD1.doc

Metodología de la

Programación

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Centro de la Industria y la Construcción GUIA DE APRENDIZAJE1. (Introducción a la programación)

Fecha:Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 2 de 4

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS Estudiar los conceptos descritos en el material y en los documentos de apoyo de la

unidad uno. Explorar cada uno de los enlaces externos de la unidad uno. Revisar la explicación de los temas que se encuentran en el material.

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: PARTICIPAR EN EL FORO TEMÁTICO DE LA UNIDAD 1 Descripción: Leer el material de la unidad 1 y responder las siguientes preguntas:

Cual es el fin de realizar la prueba escritorio en el desarrollo de un programa. Que beneficios le brinda?

Comparte tips sobre para la elaboración de las pruebas escritorio. Responde a la secuencia de un compañero, ya sea para realizar un aporte o corregir su

intervención.

Esta actividad es calificable Ambiente(s) requerido:Plataforma BlackboardMaterial (es) requerido: Temas unidad uno. Enlaces externos unidad uno, material de apoyo unidad uno.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2 : Desarrollar Algoritmos y diagramas de flujo.

1. Desarrollar algoritmo y diagrama de flujo para los siguientes ejercicios

a) Dado el costo de un computador portátil y la cantidad de dinero entregado por el cliente, calcule e imprima el cambio que debe devolvérsele al cliente.

b) Leer e imprimir los datos correspondientes a una línea de directorio telefónico.

2. Investigue en una empresa, en el área de sistemas lo siguiente:a) Con cuantos equipos de cómputo cuenta, y cuáles son sus especificaciones; disco duro,

memoria, procesador, marca, etc.b) Describa un proceso de la empresa y realice el algoritmo y el diagrama de flujo.

3. Resuelva las siguientes preguntasa. Enuncie las características de un algoritmo b. Describa las diferencias entre los tipos de algoritmos.

4. Diseñe los algoritmos que resuelven los siguientes problemasa. Pagar una multa para una infracción de carro. Determinar el tipo de infracción y el posible

valor a pagar.b. Escribir un algoritmo que encuentre todos los números primos menores de 30.

Page 3: GUIA DE APRENDIZAJE1 UNIDAD1.doc

Metodología de la

Programación

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Centro de la Industria y la Construcción GUIA DE APRENDIZAJE1. (Introducción a la programación)

Fecha:Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 3 de 4

Esta actividad es calificable:Ambiente(s) requerido:Contar con un computador, disponer de acceso a Internet, navegador Internet (preferiblemente Explorer). Software para realizar diagramas de flujo, Microsoft Word, PowerPoint.

Material (es) requerido: Temas unidad uno. Enlaces externos unidad uno, material de apoyo unidad uno.

5. EVIDENCIAS Y EVALUACION

Producto entregable:

FORO TEMATICO: Participar en el Foro Temático de la Unidad 1, dando respuestas a las preguntas planteadas.

ACTIVIDAD:Desarrollar cada una de las actividades propuestas en esta guía de la semana uno en este archivo de Word, conservando el formato. Usar fuente Arial, 11 o 12 puntos..

Forma de entrega: FORO:Crear una secuencia en el foro temático de la unidad 1 con su intervención.

ACTIVIDAD: Enviar los archivos por medio del enlace del curso suministrado en la carpeta Actividades Unidad 1.

Criterios de Evaluación:

Actividad Excelente Bueno Regular No Apropiado

puntos El diagrama de flujo realiza el proceso sin errores y cumple al 100% las reglas para la construcción.

El diagrama de flujo realiza el proceso sin errores y cumple entre un 90 y 80% las reglas para la construcción.

El diagrama de flujo realiza el proceso sin errores y cumple al 70% las reglas para la construcción.

El algoritmo

El diagrama de flujo muestra errores y no cumple con las reglas para la construcción.

Page 4: GUIA DE APRENDIZAJE1 UNIDAD1.doc

Metodología de la

Programación

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Centro de la Industria y la Construcción GUIA DE APRENDIZAJE1. (Introducción a la programación)

Fecha:Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 4 de 4

El algoritmo muestra los resultados esperados y aplica el tema de la unidad.

El algoritmo muestra los resultados, pero no son los esperados

muestra los resultados, que no corresponden a las condiciones del problema.

El algoritmo no genera una salida

6. BIBLIOGRAFIA

Problemas de la Metodología de la programación de Luis Joyanes. McGraw-Hill Lógica de programación y algoritmos de Silvia Cano Pineda. Universidad de Ibagué Computación: Metodología Lógica Computacional y Programación. De María del Rosario Bores Rangel.http://es.wikipedia.org/wiki/Hardware

http://www.monografias.com/trabajos33/dispositivos/dispositivos.shtml

http://www.csae.map.es/csi/silice/Hw-cpu6.html

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia FechaAutores Gloria Lourdes Lozano R. Tutora Virtual Centro de Industria y la

Construcción (Regional Tolima

Noviembre de 2010