guia de aprendizaje semana 2

16
Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Programa de formación: Nombre del programa de formación GUIA DE APRENDIZAJE (Semana 2) Fecha: Noviembre de 2010 Versión 1.0 Página 1 de 16 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: (proyecto de formación en el cual se enmarca la guía) Duración en horas Fase del Proyecto: Duración en horas Actividad de Proyecto Competencia: Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la actividad (Código + descripción de la competencia) (Código del resultado + consecutivo + descripción del resultado de aprendizaje) 2. PRESENTACION Esta guía de aprendizaje, tiene como propósito que el alumno, evalúe los conocimientos adquiridos acerca de los diferentes tipos de contacto eléctrico y reconozca la electricidad estática como fenómeno que permite la acumulación de cargas eléctricas en un objeto. Esto a partir de la exploración de saberes previos como los efectos del paso de la corriente a través del cuerpo humano, la apropiación del aprendizaje de la unidad y la aplicación del conocimiento en el manejo de situaciones reales de accidente por contacto eléctrico, que conduzcan a alcanzar los resultados de aprendizaje planteados en este módulo. 3. CONOCIMIENTOS PREVIOS Para el desarrollo de esta actividad y el envió de la evidencia de aprendizaje, es necesario: La lectura del material de estudio y documentos de apoyo Unidad Dos. Identificar los diferentes tipos de contacto con la corriente, causa de accidentes eléctricos Medidas de protección contra choques eléctricos.

Upload: jose-alfonso

Post on 19-Dec-2015

899 views

Category:

Documents


50 download

DESCRIPTION

fwfwege

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Aprendizaje Semana 2

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Nombre del programa de formación

GUIA DE APRENDIZAJE (Semana 2)

Fecha:Noviembre de 2010

Versión 1.0

Página 1 de 12

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre del Proyecto: (proyecto de formación en el cual se enmarca la guía)

Duración en horas

Fase del Proyecto: Duración en horas

Actividad de Proyecto

Competencia: Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la actividad

(Código + descripción de la competencia)

(Código del resultado + consecutivo + descripción del resultado de aprendizaje)

2. PRESENTACION

Esta guía de aprendizaje, tiene como propósito que el alumno, evalúe los conocimientos adquiridos acerca de los diferentes tipos de contacto eléctrico y reconozca la electricidad estática como fenómeno que permite la acumulación de cargas eléctricas en un objeto. Esto a partir de la exploración de saberes previos como los efectos del paso de la corriente a través del cuerpo humano, la apropiación del aprendizaje de la unidad y la aplicación del conocimiento en el manejo de situaciones reales de accidente por contacto eléctrico, que conduzcan a alcanzar los resultados de aprendizaje planteados en este módulo.

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS

Para el desarrollo de esta actividad y el envió de la evidencia de aprendizaje, es necesario:

La lectura del material de estudio y documentos de apoyo Unidad Dos. Identificar los diferentes tipos de contacto con la corriente, causa de accidentes eléctricos Medidas de protección contra choques eléctricos. Reconocer el uso de candados y tarjetas de seguridad para el trabajo en circuitos

energizados. Conocimientos generales sobre electricidad estática, medidas de protección y

recomendaciones para evitar la acumulación de cargas.

Page 2: Guia de Aprendizaje Semana 2

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Nombre del programa de formación

GUIA DE APRENDIZAJE (Semana 2)

Fecha:Noviembre de 2010

Versión 1.0

Página 2 de 12

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : FORO TEMATICO

Descripción: Haga de cuenta que es un evaluador de salud ocupacional y realice un análisis del

estado de seguridad en el que se encuentra la instalación eléctrica de su casa, su institución

educativa o su lugar de trabajo y plantee las medidas correctivas necesarias para mejorar las

condiciones de seguridad en su entorno.

Ambiente(s) requerido: Curso Seguridad en Riesgo Eléctrico: Filosofía de la Prevención en la Plataforma Blackboard., Menú del curso: Foro de discusión ( Foro Temático 2)

Material (es) requerido: Descargar documentos que se encuentra en la opción Materiales de la Unidad Dos.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : ACTIVIDAD

Page 3: Guia de Aprendizaje Semana 2

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Nombre del programa de formación

GUIA DE APRENDIZAJE (Semana 2)

Fecha:Noviembre de 2010

Versión 1.0

Página 3 de 12

Basado en el material de estudio, resuelva el siguiente cuestionario:

PREGUNTAS DE LA UNIDAD (946305)

1. Defina que es un contacto directo e indirecto y como se puede proteger contra cada uno de estos.

Ocurre cuando una persona toca directamente partes activas o entra en contacto con elementos energizados, y puede sufrir un choque eléctrico. Teniendo en cuenta que la energía eléctrica es de uso generalizado, las personas están en contacto permanente con conductores eléctricos, electrodomésticos, equipos eléctricos, motores eléctricos.Contacto indirecto se produce con una masa puesta accidentalmente en tensión, el umbral de peligro esta determinado por la tensión limite de seguridad. Para que no exista peligro cuando la tensión de la red sea superior a la tensión límite de seguridad, la tensión de contacto debe ser inferior a la tensión límite de seguridad

2. Identifique el tipo de contacto al que corresponden las siguientes imágenes, directo o indirecto.

A. B. C. .

D. E. F. .

CLASE A. Consiste en tomar disposiciones destinadas a suprimir el riesgo mismo, haciendo que los contactos no sean peligrosos, o bien impidiendo los contactos simultáneos entre las masas y los elementos conductores,

Page 4: Guia de Aprendizaje Semana 2

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Nombre del programa de formación

GUIA DE APRENDIZAJE (Semana 2)

Fecha:Noviembre de 2010

Versión 1.0

Página 4 de 12

entre los cuales puede aparecer una diferencia de potencial peligrosa. Los sistemas de protección clase A son los siguientes:

Separación de circuitos Empleo de muy bajas tensiones Separación entre las partes activas y la masa accesibles, por medio

de aislamientos de protección Inaccesibilidad simultánea de elementos conductores y masa. Recubrimiento de las masas con aislamientos de protección Conexiones equipotenciales

CLASE B. Consiste en la puesta de las masas directamente a tierra o a neutro, y, además, en la dotación de un dispositivo de corte automático que dé lugar a la desconexión de las instalaciones defectuosas con el fin de evitar la aparición de tensiones de contacto peligrosas.

Puesta a tierra de las masas y dispositivos de corte por tensión de defecto

Puesta a neutro de las masas y dispositivos de corte por intensidad de defecto

Puesta a tierra de las masas y dispositivos de corte por intensidad de defecto

Empleo de interruptores diferenciales.

a. DIRECTOb. DIRECTOc. INDIRECTOd. INDIRECTOe. DIRECTOf. INDIRECTO

3. ¿Para qué utilizan los candados y tarjetas de seguridad, explique?

Mantenimiento de equipo o de maquinaria eléctrica Reparación de instalaciones de baja media y alta tensión Cuando se realizan actividades de ajuste Inspección de máquinas Cuando existe posibilidad de que ocurra un accidente Cuando se realiza movimiento de equipo Los candados son usados para asegurar que un elemento de la instalación este

fuera de servicio, pueden ser usados con llave individual. Uso de portacandados Uso de tarjetas de advertencia

Page 5: Guia de Aprendizaje Semana 2

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Nombre del programa de formación

GUIA DE APRENDIZAJE (Semana 2)

Fecha:Noviembre de 2010

Versión 1.0

Página 5 de 12

Cuando se desconectan los circuitos se deben colocar tarjetas de advertencia.

4. Un trabajador se encuentra realizando una instalación eléctrica sin hacer corte del suministro de energía previamente. En un determinado momento, su mano izquierda entra en contacto con una parte activa de la instalación. Se conoce que la tensión de alimentación del circuito es de 220v.

¿Qué tipo de contacto ha sufrido el trabajador?, Explique.

Sufre contacto directo ya que está trabajando directamente con la energía y mucho menos si no interrumpió el circuito para poder trabajar y la tensión es de 220v

5. En la siguiente actividad debe resolver el crucigrama de acuerdo a las definiciones que se presentan y realizar una corta historia con las palabras encontradas.

HORIZONTALES

1. Iníciales con las que se conoce el Interruptor de Corriente de Falla a Tierra

2. Tierra en Inglés3. Reglamento general de instalaciones eléctricas4. Conjunto de procedimientos que regulan una actividad, aunque no sea

obligatorio su cumplimiento5. Movimiento ordenado de cargas eléctricas en un conductor6. Acción de impedir la conexión de un circuito, en trabajos eléctricos.7. Relativo a la Electricidad.8. Elemento que protege un equipo, contra un cortocircuito eléctrico.9. Sinónimo de resguardar, defender, relativo a la seguridad.10. Sinónimo de error, desperfecto, daño en un circuito eléctrico.11. Órgano vital que se puede ver afectado por el paso de corrientes

elevadas, ocasionando graves consecuencias o la muerte.12. Conjunto leyes, mandatos de, reglas.

VERTICALES

1. Material para fabricar conductores eléctricos2. Acción generada por el agua en algunos materiales o conductores

Page 6: Guia de Aprendizaje Semana 2

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Nombre del programa de formación

GUIA DE APRENDIZAJE (Semana 2)

Fecha:Noviembre de 2010

Versión 1.0

Página 6 de 12

eléctricos3. Elemento que se opone al paso de la corriente eléctrica4. Fuerza que impulsa la corriente por un circuito eléctrico5. Herramienta usada para manejar líneas de alta tensión6. Interruptor que protege contra sobrecargas y cortocircuito7. Dispositivo que se usa en los circuitos para proteger contra

sobretensión.8. Sistema de conductores y elementos unidos entre sí que forman un

anillo cerrado por el que circula la corriente.9. Sinónimo de perturbación en un circuito eléctrico que altera sus

parámetros normales.10. Suelo, considerado como receptor eléctrico.11. Descarga, detonación.12. Acción de tocar las partes energizadas de un circuito.

CRUCIGRAMA

1 21 G F C I H

O 2 G R O U N D 3B 4 M 5 RR T E P E

3 R E T I E D E S 6

Page 7: Guia de Aprendizaje Semana 2

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Nombre del programa de formación

GUIA DE APRENDIZAJE (Semana 2)

Fecha:Noviembre de 2010

Versión 1.0

Página 7 de 12

4 N O R M A 5 C O R R I E N T ES D 7 8 T S EI B C I T R

6 B L O Q U E A R I 9 G E MN 7 E L E C T R I R A N O

10 A C U C M11 T K U I I AE 12 8 F U S I B L E I D A GX C E R T O N

9 P R O T E G E R O EL N R TO T 10 F A L L A IC A CI 11 C O R A Z O N 12 R E G L A M E N T OO TN O

Ambiente(s) requerido: Curso Seguridad en Riesgo Eléctrico, Ambiente Virtual en plataforma Blackboard. Menú del curso: Actividades.Material (es) requerido: Documentos de la Unidad Dos titulados así: “El Contacto Eléctrico” y “Electricidad Estática”.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

Page 8: Guia de Aprendizaje Semana 2

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Nombre del programa de formación

GUIA DE APRENDIZAJE (Semana 2)

Fecha:Noviembre de 2010

Versión 1.0

Página 8 de 12

En una sala especializada en atención de accidentes causados por choques eléctricos de una prestigiosa clínica de la ciudad, se encuentran Alex, María y Esteban, quienes sufrieron accidentes en circunstancias diferentes; en la historia clínica de cada uno dice lo siguiente:

RESPONDA:

1. Una vez analizados los diferentes accidentes de este caso, debe identificar los factores de riesgo que los han provocado.

Caso ALEX: Riesgo a ser alcanzado por una descarga atmosférica.Caso MARIA:

a) Riesgo de accidente por equipos defectuosos. En este caso la resistencia de la estufa se encontraba en mal estado.

Alex es un estudiante de economía de una universidad de la ciudad. En un día lluvioso y tormentoso, cuando estaba acampando con unos amigos, fue alcanzado por una descarga atmosférica (Rayo). Fue auxiliado inmediatamente por Claudia, que es una estudiante de enfermería de la misma universidad; luego fue trasladado a la clínica. Alex presenta quemaduras de segundo grado en el 30% de su cuerpo, y sordera provocada por el trueno que produjo el rayo al caer.

María sufrió un accidente en su casa con la estufa eléctrica. Ella observó una pequeña chispa que salía de la resistencia eléctrica; trató de apagarla arrojándole agua de un recipiente metálico, que tenía en sus manos en ese momento. Esto provocó una explosión y como tenía sus manos mojadas sufrió un choque eléctrico muy severo. A María le realizan un TAC cerebral ya que presenta problemas nerviosos, (dificultad para moverse, pérdida de percepción de temperaturas” muy frías o muy calientes” en las manos), y también padece problemas con la memoria, debidas al accidente.

Esteban es un técnico electricista, trabaja en forma independiente; en la actualidad tiene un contrato de mantenimiento eléctrico en la terminal de transporte de la ciudad. Esteban presenta problemas respiratorios provocados por un contacto eléctrico directo entre la mano izquierda y el pecho cuando realizaba mantenimiento en un transformador. Esteban sufrió contracción violenta del corazón y los pulmones. Los médicos tienen temor de que la descarga eléctrica le haya perforado el pulmón.

Page 9: Guia de Aprendizaje Semana 2

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Nombre del programa de formación

GUIA DE APRENDIZAJE (Semana 2)

Fecha:Noviembre de 2010

Versión 1.0

Página 9 de 12

b) Riesgo de accidente por falta de conocimiento. En este caso María desconocía que una chispa o un conato de incendio producido por sistemas eléctricos, por ningún motivo se debe apagar con agua.

Caso ESTEBAN: Riesgo de accidente por exceso de confianza o por falta de conocimiento. A lo mejor Esteban pasó por alto alguno de las reglas de oro en trabajos eléctricos ya sea por desconocerlas o por considerar que no era necesario aplicarlas.

2. Identificados los riesgos, debe realizar propuestas acerca de las medidas de prevención que se deben tomar en cada caso, para eliminar el riesgo de accidente.

Caso ALEX: Alex estaba acampando al aire libre, en ese caso se recomienda, si existe tormenta eléctrica, refugiarse bajo los árboles más bajos. También evitar el uso de equipos electrónicos, como celulares.

Caso MARÌA: Realizar mantenimiento preventivo y correctivo a los electrodomésticos. Promover campañas de capacitación en riesgo eléctrico para las amas de casa.

Caso ESTEBAN:

a) Aplicar las 5 reglas de oro en trabajos eléctricos: planear, des-energizar, bloquear y condenar, verificar ausencia de tensión y acordonar la zona de trabajo.

b) Usar los elementos de protección personal adecuados para la realizar.c) Antes de comenzar la labor, verificar el estado de las herramientas y los

elementos de protección personal.

3. ¿Por qué cree que Alex sobrevivió a la descarga atmosférica?

Alex sobrevivió a la descarga atmosférica debido a que fue auxiliado inmediatamente por Claudia, quien por ser estudiante de enfermería seguro estaba capacitada en reanimación cardiopulmonar (RCP).

4. ¿Cómo se explicarían los problemas de salud que tiene María después de ocurrido el accidente?Problemas de María:

Presenta perdida de percepción de temperaturas en las manos y dificultad para moverlas debido a que sus manos fueron los puntos de contacto del choque eléctrico.

Page 10: Guia de Aprendizaje Semana 2

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Nombre del programa de formación

GUIA DE APRENDIZAJE (Semana 2)

Fecha:Noviembre de 2010

Versión 1.0

Página 10 de 12

Es muy probable que la corriente eléctrica halla circulado por su corazón lo que pudo producir trastornos en el sistema circulatorio y al no llegar correctamente flujo sanguíneo a su cerebro, este pudo haber sufrido algún tipo de trastorno. Esto explicaría los problemas de memoria.

5. Describa algunas enfermedades relacionadas con la corriente eléctrica o con la exposición de las personas a campos electromagnéticos de alta frecuencia y alta intensidad.

ENFERMEDADES:

LEUCEMIA Es el efecto mas estudiado y comprobado, los chicos y ancianos son el grupo de riesgo mayor.

CANCER Se han detectado distintos tipos de cáncer, como el de mama, cerebro y pulmón.

MAL DE AZHEIMER Varios estudios han probado la incidencia en esta enfermedad.

MALES CONGENITOS Altera el ADN humano provocando malformaciones congénitas.

Otros: Disfunciones en la memoria, ansiedad, insomnio.

Ambiente(s) requerido: Curso Seguridad en Riesgo Eléctrico, Ambiente Virtual en plataforma Blackboard. Menú del curso: Actividades.

Material (es) requerido: Documentos de la Unidad Dos titulados así: “El Contacto Eléctrico” y “Electricidad Estática”.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : EVALUACIONDescripción: Ejemplo: La evaluación consta de 15 preguntas, encontrara preguntas de: verdadero/ falso, correspondencia y de selección múltiple. Tienen una hora para resolver la prueba

Ambiente(s) requerido: Curso Seguridad en Riesgo Eléctrico en la plataforma Blackboard. Menú del curso: Actividades.

Material (es) requerido: Estudiar el material de la Unidad Dos, “El Contacto Eléctrico” y “Electricidad Estática”.

Page 11: Guia de Aprendizaje Semana 2

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Nombre del programa de formación

GUIA DE APRENDIZAJE (Semana 2)

Fecha:Noviembre de 2010

Versión 1.0

Página 11 de 12

5. EVIDENCIAS Y EVALUACION

Producto entregable: FOROParticipar en el Foro Temático 2 y contestar lo enunciado.

ACTIVIDAD:

El Documento debe contener los 5 puntos desarrollados en formato Word o Pdf.

EVALUACION

Desarrollar la evaluación on-line.

Forma de entrega: FORO

Ingresar al Foro Temático 2 y contestar lo enunciado.

ACTIVIDAD:

El documento de la actividad debe ser enviado a través del enlace del curso “Actividades” > Semana 2> ver completar actividad. El archivo se debe guardar con el número de la actividad y el nombre del aprendiz. Ejemplo: Actividad2_Pedro_Gonzalez.

EVALUACION

Ingresar al enlace de la prueba que se encuentra en el menú del curso Actividades Semana 2.

Criterios de Evaluación:

Identifica de manera ilustrativa los tipos de contacto eléctrico. Aplica los conceptos de riesgo de electrocución, en un caso práctico

de accidente eléctrico. Define con propiedad la importancia del empleo de candado y tarjetas

de seguridad. Desarrolla la imaginación y el razonamiento, en el tema de contacto

eléctrico, a través del uso de pasatiempos. Explica con criterio las consecuencias y los errores cometidos ante un

accidente eléctrico. Cumple con los tiempos, objetivos y expectativas según el plan

establecido.

Page 12: Guia de Aprendizaje Semana 2

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Nombre del programa de formación

GUIA DE APRENDIZAJE (Semana 2)

Fecha:Noviembre de 2010

Versión 1.0

Página 12 de 12

6. BIBLIOGRAFIA

[1] GRANADOS ROBAYO, Germán, Instalaciones eléctricas, Tomo 1, Seguridad Eléctrica, segunda edición. Bogotá, Colombia 2007.

[2] DIEZ, Carlos Mario Diez, Instalaciones Eléctricas.

[3] INHST Instituto Nacional De Higiene Y salud en el Trabajo.

[4] Schneider Electric. “La seguridad en las instalaciones eléctricas para vivienda y pequeño comercio”. Edición No. 2.

[5] HARPER, Enríquez, Instalaciones y montajes electromecánicos.

[6] “Guía técnica para la evaluación y prevención del riesgo eléctrico.

7. CIBERGRAFÍA

http://www.mty.itesm.mx/etie/deptos/ie/profesores/allamas/cursos/CEE/presentaciones/

http://books.google.com.co/books?id=tDzDoH5XLeIC&pg=PA134&dq=seguridad+en+riesgo+electrico,+electricidad+estatica&hl=es&ei=x1ndTOiICsT_lge5sfGLDQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=8&ved=0CFUQ6AEwBw#v=onepage&q&f=false

http://www.freewebs.com/xe3wma/electricidadestatica.html

http://books.google.com.co/books?id=n0bOvxbo1XYC&pg=PA251&dq=efectos+fisiologicos+al+paso+de+la+corriente+electrica,+seguridad+en+riesgo&hl=es&ei=ryDaTNmuMsWclgeX7LTaCA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CC0Q6AEwATgK#v=onepage&q&f=false

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia FechaAutores Rosa Marcela Ibáñez

RodríguezTutora Virtual

Centro de Industria y de la Construcción.

Regional Tolima

Noviembre de 2010