guia de aprendizaje pib pnb

6
 GUIA DE APRENDIZAJE PIB PNB.doc =============================== INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS "GUILLERMO SUBERCASEAUX" GUIA DE APRENDIZAJE MEDICION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA OBJETIVOS ESPECÍFICOS Comprender como el funcionamiento de una economía cerrada conlleva a un flujo circular del ingreso o de la renta Conocer las distintas formas de medición del producto interno bruto Comprender la diferencia entre el producto interno bruto y el producto nacional bruto Comprender la forma en que se afecta el flujo circular del ingreso cuando la economía tiene relaciones con el resto del mundo Conocer el indicador PNB per cápita como medida del bienestar económico de la población de un país INTRODUCCIÓN La Macroeconomía busca mirar las tendencias de la economía global de un país y no la situación de empresas, trabajadores y regiones específicas. Por lo tanto, interesa conocer los indicadores que resumen la actividad económica del país como un todo, por ejemplo, el producto interno bruto, el producto nacional bruto y el nivel global de precios de los bienes y servicios. GLOSARIO: 1. Producto Interno Bruto: El PIB es el valor total de la producción corriente de bienes y servicios finales lograda dentro del territorio nacional de un país durante un período tiempo, normalmente un año, y expresada en la unidad monetaria local. Se contabiliza n solamente los bienes finales.

Upload: juan-zegarra

Post on 13-Jul-2015

66 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/12/2018 Guia de Aprendizaje Pib Pnb - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-pib-pnb 1/6

GUIA DE APRENDIZAJE PIB PNB.doc===============================INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS "GUILLERMO SUBERCASEAUX"

GUIA DE APRENDIZAJE

MEDICION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Comprender como el funcionamiento de una economía cerrada conlleva a unflujo circular del ingreso o de la renta

Conocer las distintas formas de medición del producto interno bruto

Comprender la diferencia entre el producto interno bruto y el productonacional bruto

Comprender la forma en que se afecta el flujo circular del ingreso cuandola economía tiene relaciones con el resto del mundo

Conocer el indicador PNB per cápita como medida del bienestar económico dela población de un país

INTRODUCCIÓN

La Macroeconomía busca mirar las tendencias de la economía global de unpaís y no la situación de empresas, trabajadores y regiones específicas.Por lo tanto, interesa conocer los indicadores que resumen la actividadeconómica del país como un todo, por ejemplo, el producto interno bruto, elproducto nacional bruto y el nivel global de precios de los bienes yservicios.

GLOSARIO:

1. Producto Interno Bruto: El PIB es el valor total de la produccióncorriente de bienes y servicios finales lograda dentro del territorionacional de un país durante un período tiempo, normalmente un año, yexpresada en la unidad monetaria local. Se contabilizan solamentelos bienes finales.

5/12/2018 Guia de Aprendizaje Pib Pnb - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-pib-pnb 2/6

2. Producción corriente significa que sólo se considera la producción quecorresponde al período de la medición y no se considera la reventa deartículos producidos en períodos anteriores, ni posteriores. Porejemplo, una casa nueva califica como producción corriente sólo almomento de la venta original, es decir, contribuye al PIB del período

en que se construye y vende por primera vez.

3. Flujo Circular del Ingreso o de la Renta: Cuando una empresa vende laproducción que realiza a un cliente, dicho valor corresponde alingreso percibido por la empresa, que a su vez, lo distribuye en elpago de los insumos (compras interempresas), el pago de los salariosde los trabajadores, el pago de los intereses por créditos recibidos ylas utilidades obtenidas por la actividad productiva. Al segmentar elFlujo Circular del Ingreso, se observa la equivalencia entre laDemanda, el PIB y el Ingreso.

4. Ingresos de capital: son los ingresos o rentas obtenidas por lospropietarios del capital; esto son, acreedores y propietarios de losrecursos físicos que se utilizan en la empresa, y se expresan en losintereses por créditos recibidos y las utilidades obtenidas por laactividad productiva.

5. Ingreso Doméstico (ID): corresponde al ingreso que llega a losfactores, por tanto, es la suma del ingreso del trabajo más el ingresodel capital. Hay dos factores que hacen que el Ingreso Doméstico nosea exactamente igual al PIB: la depreciación del capital y los

impuestos indirectos, factores que deben restarse del PIB paraobtener el Ingreso Doméstico El PIB esta medido a los precios quesurgen de las transacciones de mercado. Entonces: ID = PIB- DN - TI,o lo que es lo mismo: ID = PIN - TI

6. Impuestos Indirectos: constituyen los ingresos del Estado por lo quedeben restarse del PIB para obtener el ingreso doméstico.

7. Ingreso laboral: es la compensación de los asalariados

8. Fuentes de ingreso del capital: éstas son más variadas ya que abarcanel ingreso de los trabajadores independientes, el ingreso porintereses, el ingreso por arrendamientos y las utilidades obtenidaspor los dueños de las empresas.

9. Depreciación del Stock de Capital (DN): Los edificios, plantas yequipos se desgastan con el paso del tiempo. Una fracción de laproducción corriente debe reinvertirse para compensar la depreciación

5/12/2018 Guia de Aprendizaje Pib Pnb - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-pib-pnb 3/6

y de esta forma mantener la capacidad productiva de la economía.

10. Producto Interno Neto (PIN): el producto que se usa para compensar ladepreciación no se cuenta como parte del ingreso, por tanto PINequivale al PIB menos la depreciación: PIN = PIB - DN

11. Pago Neto a Factores: es el ingreso neto de factores de producciónnacionales pagados desde el exterior. Es decir, corresponde a losingresos de residentes del país obtenidos en el extranjero porconcepto de utilidades, préstamos y remesas desde el exterior, menoslos ingresos de los extranjeros obtenidos en la economía interna.

12. El producto nacional bruto es igual al producto interno bruto más elpago neto a factores: PNB = PIB + PNF

FORMAS DE MEDIR EL PIB

1. Método del Gasto: Existen cuatro áreas de gasto en la economía; elconsumo de las familias (C), la inversión en nuevo capital (I), elconsumo del Gobierno (G) y las ventas netas a extranjeros oexportaciones netas (NX).

El PIB es la suma de todas las demandas finales de la economía:

PIB = C + I + G + NX

Las exportaciones netas corresponden a las exportaciones menos lasimportaciones (NX = X-M)

2. Método del Valor Agregado: El valor agregado es el valor de mercadodel producto en cada etapa de su producción, menos el valor de mercadode los insumos utilizados para obtener dicho producto.

Este método calcula el PIB sumando el valor agregado producido en cadasector de la economía.

3. Método del Ingreso: Este método suma los ingresos de todos losfactores (trabajo y capital) que contribuyen al proceso productivo.

5/12/2018 Guia de Aprendizaje Pib Pnb - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-pib-pnb 4/6

EL PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)

El PNB mide el valor total del ingreso que reciben los residentesnacionales en un período dado.

Comparaciones entre PIB y PNB:

1. En una economía cerrada el PIB y el PNB coinciden ya que, debido alflujo circular del ingreso, el producto generado por empresas internases igual al ingreso percibido por los factores internos de producción.

2. En la economía abierta el PIB y el PNB difieren debido a que una partede la producción interna es propiedad de extranjeros y una parte de laproducción externa constituye ingreso para los residentes nacionales.

3. El PIB mide el ingreso de los factores de producción al interior delos límites de la nación, sin importar quién recibe el ingreso. El PNBmide el ingreso de los residentes en la economía, sin importar si elingreso proviene de la producción interna o del resto del mundo.

4. El Flujo Circular del Ingreso en una economía abierta: parte delproducto interno puede fluir hacia el resto del mundo (exportaciones)y una parte del ingreso nacional de los residentes en el territorionacional puede provenir del exterior. Al mismo tiempo, parte de lademanda de las familias se satisface mediante importaciones y parte de

los ingresos de las empresas sale al exterior como pago a factores deproducción de propiedad de extranjeros.

5. Si los factores internos de producción que trabajan en el resto delmundo reciben más ingreso que los factores externos de producción quetrabajan en la economía interna (PNF mayor que cero), el PNB serámayor que el PIB. Si ocurre lo contrario (PNF menor que cero), el PIBsuperará al PNB.

PNB PER CÁPITA Y BIENESTAR ECONÓMICO

El PNB Per Cápita se obtiene dividiendo el PNB del país por su poblacióntotal. Es la medida más utilizada para medir el desarrollo y el bienestareconómico de una nación, pues se considera que a mayor PNB per cápitamayores el nivel de bienestar económico de dicha población.

5/12/2018 Guia de Aprendizaje Pib Pnb - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-pib-pnb 5/6

Precauciones para este análisis:

1. PNB mide la producción a precios de mercado, aún cuando muchosproductos no aparecen en las estadísticas oficiales del PNB por que notienen precio de mercado. Inversamente, hay bienes cuyo valor de

mercado sobreestima su verdadero valor social, por ejemplo cuando elvalor de los productos metalúrgicos no considera el costo socialprovocado por la contaminación ocurrida en la producción de ellos.Esto genera que el valor del PNB no coincida con el Ingreso Totalverdadero de la economía.

2. El bienestar económico que se alcanza con un valor dado de PNB, y portanto de Ingreso Total, depende del precio de mercado de losproductos. Países con niveles de PNB y de población parecidos pero conprecios de bienes y servicios similares muy distintos, no poseerán elmismo bienestar económico; ya que el mismo monto de PNB permitecomprar mayor cantidad de bienes y servicios en el país cuyos preciosson inferiores.

3. Naturalmente, para hacer comparaciones entre países se requiere tomarun promedio de precios, es decir, construir un índice de precios quepermita obtener resultados válidos.

4. El PNB Per Cápita puede ser una estimación inexacta del bienestareconómico debido a que no considera la desigualdad distributiva delingreso entre los habitantes de la economía. Así, un país con un menor

nivel de PNB Per Cápita, respecto de otro país similar, pero con unamayor igualdad distributiva presentará un mayor nivel de bienestareconómico.

GUIA DE APRENDIZAJE Valoración Nominal y Real.doc=================================================[pic] |INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS "GUILLERMO SUBERCASEAUX" | || | || | | | |

|1980 | 1.075.269 |3.361.780 |301.588 ||1985 | 2.651.937 |3.238.003 |268.783 ||1990 | 9.254.504 |4.487.071 |342.308 ||1995 |25.875.727 |6.800.952 |478.589 ||2000 |37.774.743 |8.493.402 |558.361 ||2003 |49.819.303 |9.268.711 |587.613 ||2004 |57.925.729 |9.870.780 |653.020 ||2005 |64.549.138 |10.492.639 |673.074 |

5/12/2018 Guia de Aprendizaje Pib Pnb - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-pib-pnb 6/6

ANALISIS TASA DE CRECIMIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO

1. El Producto Interno Bruto de Chile crece a una tasa promedio de 5.0por ciento anual al considerar un período largo de tiempo, como esentre los años 1980 a 2005 y el Producto interno bruto per cápitacrece en el mismo período a una tasa promedio de 3.0 por ciento poraño.

2. Si consideramos sólo el período 1985 a 1997 en que la economía tuvo elmayor crecimiento de los últimos veinticinco años, el crecimientopromedio anual del país es superior al 7 por ciento anual y siconsideramos el período 1980 a i985 que incluye la crisis económica delos años 1982 y 1983, la economía chilena no sólo tuvo bajocrecimiento, sino que presenta crecimiento negativo.

3. Esta información respecto del crecimiento promedio de largo plazo delpaís, permite concluir que Chile tiene un potencial de crecimiento dealrededor del cinco por ciento. Otra información como es la tasa decrecimiento de la inversión y el ahorro, señala que el potencial estáen la actualidad más cercano al 5.5 por ciento.