guía de aprendizaje 2do medio

5
GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre: Curso: Fecha: Objetivo: Reconocer cómo la alteración de algunas hormonas pueden producir problemas que afectan la salud. Instrucciones: Trabajo individual I. Lea el siguiente resumen para realizar las actividades que se presentan a continuación INTRODUCCIÓN La endocrinología corresponde a una disciplina médica que estudia la anatomía, el funcionamiento normal y los desórdenes del sistema endocrino. El inicio de esta disciplina tiene un origen “informal”, a partir de una serie de estudios de enfermedades que tenían relación con el sistema endocrino. La primera referencia a la diabetes se encontró en un papiro en Tebas, donde se describen sintomatologías similares a las de esta enfermedad e incluso aparecen medicamentos para contrarrestarlas. En cuanto a su origen “formal”, fue a inicios del siglo XX cuando comenzó a generalizarse la idea de que existían sustancias que tenían importantes funciones específicas y de regulación en nuestro organismo. Forma de estudio de la endocrinología La principal forma de estudio de las hormonas se basó en la extirpación de ciertos órganos o glándulas que se creía tenían una función hormonal y la posterior observación de los efectos. De esta manera, el trabajo se desarrolló principalmente con ratas de laboratorio, que en su calidad de mamíferos comparten gran parte de la anatomía y fisiología con los humanos. Una de las características del funcionamiento hormonal que juega a favor del estudio es que las hormonas utilizan el sistema circulatorio para trasladarse de un órgano a otro, por lo tanto, su nivel en el organismo se puede medir a partir de la extracción de sangre, y además, si queremos observar el efecto de una hormona en el organismo (a distintos niveles), se pueden inocular hormonas vía inyección intravenosa o muscular. Trastornos hormonales Cuando no hay un adecuado balance en el sistema endocrino, se desarrollan enfermedades que afectan la homeostasis, y que se conocen como trastornos hormonales. Estos desordenes pueden deberse a una disminución de la secreción hormonal normal (hiposecreción) o a un exceso de secreción hormonal

Upload: niky-stefany

Post on 18-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Contenidos segundo medio

TRANSCRIPT

GUA DE APRENDIZAJE

Nombre:Curso: Fecha:Objetivo: Reconocer cmo la alteracin de algunas hormonas pueden producir problemas que afectan la salud.Instrucciones: Trabajo individual

I. Lea el siguiente resumen para realizar las actividades que se presentan a continuacin

INTRODUCCINLa endocrinologa corresponde a una disciplina mdica que estudia la anatoma, el funcionamiento normal y los desrdenes del sistema endocrino. El inicio de esta disciplina tiene un origen informal, a partir de una serie de estudios de enfermedades que tenan relacin con el sistema endocrino. La primera referencia a la diabetes se encontr en un papiro en Tebas, donde se describen sintomatologas similares a las de esta enfermedad e incluso aparecen medicamentos para contrarrestarlas. En cuanto a su origen formal, fue a inicios del siglo XX cuando comenz a generalizarse la idea de que existan sustancias que tenan importantes funciones especficas y de regulacin en nuestro organismo.

Forma de estudio de la endocrinologaLa principal forma de estudio de las hormonas se bas en la extirpacin de ciertos rganos o glndulas que se crea tenan una funcin hormonal y la posterior observacin de los efectos. De esta manera, el trabajo se desarroll principalmente con ratas de laboratorio, que en su calidad de mamferos comparten gran parte de la anatoma y fisiologa con los humanos. Una de las caractersticas del funcionamiento hormonal que juega a favor del estudio es que las hormonas utilizan el sistema circulatorio para trasladarse de un rgano a otro, por lo tanto, su nivel en el organismo se puede medir a partir de la extraccin de sangre, y adems, si queremos observar el efecto de una hormona en el organismo (a distintos niveles), se pueden inocular hormonas va inyeccin intravenosa o muscular.

Trastornos hormonalesCuando no hay un adecuado balance en el sistema endocrino, se desarrollan enfermedades que afectan la homeostasis, y que se conocen como trastornos hormonales. Estos desordenes pueden deberse a una disminucin de la secrecin hormonal normal (hiposecrecin) o a un exceso de secrecin hormonal (hipersecrecin). A continuacin revisaremos algunos ejemplos:

Disfunciones de la hipfisis

Una de las alteraciones ms caractersticas de la glndula consiste en una hiper o hiposecrecin de la hormona de crecimiento, ocasionando gigantismo o enanismo durante la infancia y adolescencia, por un crecimiento corporal excesivo o escaso respectivamente. En los adultos, su hipersecrecin origina un crecimiento desproporcionado de las partes ms extremas del cuerpo (manos, pies, nariz, etc.), que se denomina acromegalia.

Disfunciones de la tiroides

La disminucin de las hormonas tiroideas en la sangre provoca una hipersecrecin de TSH, lo que causa el aumento del tamao de esta glndula.

La hpofuncin glandular (hipotiroidismo) suele estar causada por una deficiencia de yodo en la dieta que hipertrofia la glndula hacindola aumentar de tamao (bocio).

La carencia de hormonas tiroideas produce:

- Mixedema en adultos, que presenta los siguientes sntomas: obesidad, ojos hundidos, apata, somnolencia... y, en general, un metabolismo basal bajo que vuelve a la persona lenta y aletargada.- Cretinismo en nios (enanismo, deficiencia mental, etc.).

Por el contrario, la hiperfuncin de la glndula o hipertiroidismo, suele producir:- Bocio exoftlmico, que se caracteriza por un aumento del tamao de la tiroides(bocio), ojos saltones (exoftalmia) debido a la acumulacin de lquido bajo el globo ocular, aumento del metabolismo basal, adelgazamiento, taquicardias, etc. Disfunciones de la paratiroides

La hipofuncin glandular produce un dficit en el calcio circulante en la sangre(hipocalcemia); esto aumenta la excitabilidad del sistema nervioso, que inerva los msculos produciendo tetania (contracciones musculares rpidas, espasmdicas e involuntarias).La hiperfuncin glandular produce un aumento del nivel de calcio en la sangre (hipercalcemia) y una disminucin del mismo en los huesos, por lo que stos se vuelven ms quebradizos.

Disfunciones de las glndulas suprarrenales

Las enfermedades ms caractersticas se producen por una hipo o hipersecrecin de la corteza suprarrenal.

- Disfunciones por hiposecrecin:La enfermedad de Addison, caracterizada por debilidad muscular (debido a la falta de cortisol que proporcione glucosa a los tejidos), hipotensin arterial (debido a la falta de aldosterona) y apata general.

- Disfunciones por hipersecrecin.El sndrome de Cushing, producido por hipersecrecin de glucocorticoides: caracterizada por una piel y tejidos subcutneos delgados, msculos poco desarrollados, acumulacin de grasa abdominal y dificultad en la cicatrizacin, lo que puede producir en algunos casos equimosis (manchas en la piel) y hematomas.

Disfunciones del pncreas

Una de las enfermedades endocrinas ms conocidas es la diabetes mellitus (diabetes dulce) que consiste en una deficiente produccin de insulina por parte del pncreas, lo que genera una acumulacin de glucosa en la sangre.

Disfunciones de las gnadas

La hipofuncin de las glndulas sexuales produce eunuquismo si ocurre antes de la pubertad. ste se caracteriza por un mantenimiento de los rganos sexuales con las caractersticas infantiles y por la no aparicin de los caracteres sexuales secundarios. Si la alteracin ocurre tras la pubertad, se suele dar una regresin hacia el modelo infantil de algunos caracteres sexuales secundarios (disminucin del vello y del desarrollo muscular en el hombre y atrofia mamaria y disminucin del vello pbico en la mujer), y solamente en los casos ms extremos puede llegar a producirse esterilidad. El defecto de progesterona en las mujeres puede ocasionar tambin abortos espontneos.La hpersecrecin de las gnadas es una patologa rara en general y casi siempre indica la presencia de tumores en los ovarios o los testculos.

Actividad 1: Lee el siguiente texto y analiza la tabla. A partir de esta informacin, responde las preguntas.

El hipotiroidismo es una enfermedad en la que la glndula tiroides disminuye la produccin de sus hormonas y, en consecuencia, se genera un aumento en la concentracin de TSH en la sangre, lo que permite identificar la enfermedad por medio de un examen diagnstico en el que tambin se analiza la concentracin de la hormona T4. La siguiente tabla indica la concentracin de estas hormonas cuando la tiroides funciona normalmente y cuando se presenta hipotiroidismo subclnico y avanzado.

A Javiera se le realiz un examen de sangre que arroj los siguientes resultados:

TSH: 4,5 mcUI/mL T4: Normal

1. Qu clase de hipotiroidismo tiene Javiera?

2. Cmo lograste diagnosticar el tipo de hipotiroidismo que tiene Javiera?

Actividad 2: Lee el siguiente texto y analiza la tabla. A partir de esta informacin, responde las preguntas.

A dos personas se les dio a beber una solucin azucarada, y se registraron los contenidos de glucosa en la sangre de ambas durante un lapso de tres horas. Los datos obtenidos fueron los siguientes:

a. Grafica el comportamiento de los niveles de azcar entre ambas personas.

b . Explica a que se podran deber las diferencias en los niveles de azcar.