guía de apremdizaje no.1_manejo ambiental

16
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Código: GFPI-F- 019 Programa de Formación: Código: 226234 Versión: 1 MANEJO AMBIENTAL Nombre del Proyecto: Código: Manejo integral de residuos solidos organicos del municipio de dolores tolima con microorganismos eficientes para la produccion de compost como alternativo de produccion limpia y sostenible de acuerdo a la normatividad legal vigente. Fase del proyecto: EN EJECUCIÓN. Actividad (es) del Proyecto: EVALUAR EL IMPACTO AMBIENTAL CAUSADO POR LOS RESIDUOS SOLIDOS ORGANICO EN EL MUNICIPIO DE ACUERDO A LOS PARAMETROS Actividad (es) de Aprendizaj e: Identifica r las fuentes de informació n existentes a nivel Ambiente de formación ESCENARIO Espacio adecuado con sillas y mesas o en su MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO Guía de Aprendizaj e. Guía de apoyo. Computador CONSUMIBLE Marcadores Hojas Borrador Papel bond Página 1 de 16 GUÍA DE APRENDIZAJE Nº1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Upload: jhonson-power-andrade-ordonez

Post on 25-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

contenido de evaluacion ambiental

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de Apremdizaje No.1_manejo Ambiental

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Programa de Formación: Código: 226234Versión: 1

MANEJO AMBIENTAL

Nombre del Proyecto:Código:

Manejo integral de residuos solidos organicos del municipio de dolores tolima con microorganismos eficientes para la produccion de compost como alternativo de produccion limpia y sostenible de acuerdo a la normatividad legal vigente.

Fase del proyecto: EN EJECUCIÓN.

Actividad (es) del Proyecto:

EVALUAR EL IMPACTO

AMBIENTAL CAUSADO POR LOS RESIDUOS SOLIDOS

ORGANICO EN EL MUNICIPIO DE

ACUERDO A LOS PARAMETROS AMBIENTALES

SEGÚN NORMATIVIDAD

VIGENTE

Actividad (es) de Aprendizaje:

Identificar las fuentes de información existentes a nivel municipal, regional, departamental y nacional.

Generar la línea base de diferentes impactos ambientales en el municipio.

Verificar el

Ambiente de formación

ESCENARIO

Espacio adecuado con sillas y mesas o en su defecto pupitres donde todos los aprendices puedan estar cómodos. El espacio debe tener ventilación e iluminación adecuad a,

MATERIALES DE FORMACIÓNDEVOLUTIVO

Guía de Aprendizaje.

Guía de apoyo.

Computador.

Video Beam

Tablero

CONSUMIBLE

MarcadoresHojasBorradorPapel bond

Página 1 de 11

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº1

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Page 2: Guía de Apremdizaje No.1_manejo Ambiental

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

cumplimiento de los parámetros ambientales de acuerdo al fenómeno estudiado según normatividad vigente.

al igual que conexiones eléctricas funcionales.

Resultados de Aprendizaje:

Generar la línea base según fuentes de información

Competencia:

Evaluar el impacto ambiental en actividades, productos y servicios de acuerdo con la normatividad legal vigente.

Resultados de Aprendizaje:

Verificar el cumplimiento de los parámetros ambientales según normatividad vigente.

Competencia:

Evaluar el impacto ambiental en actividades, productos y servicios de acuerdo con la normatividad legal vigente.

Duración de la guía ( en horas): 120

Página 2 de 11

2. INTRODUCCIÓN

Page 3: Guía de Apremdizaje No.1_manejo Ambiental

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

La línea base es una actividad que permite conocer cómo se encuentra un lugar, proceso actividad, proyecto, etc. Por ejemplo, al momento de recibir un puesto o trabajo, se le indica al trabajador cuáles son los procesos y que se desarrolla en el puesto de trabajo. En el caso del impacto ambiental, con la línea base se puede determinar el estado del sistema natural antes de la intervención y el estado del sistema natural transformado. Para construir la línea base se requiere consultar bibliografía o registrar datos de la zona o lugar a estudiar. La línea base es de obligatorio cumplimiento al momento de realizar un proyecto ambiental o la evaluación de impacto ambiental de un proyecto.

El objetivo de la presente guía de trabajo es aprender a elaborar la línea base ambiental de acuerdo con los lineamientos del Sistema de Gestión Ambiental. En el caso del Centro Industria y Servicios contempla: manejo integral de residuos sólidos, uso eficiente del agua, uso eficiente de la energía, manejo de vertimientos, emisiones atmosféricas. Se incluye uno adicional relacionado con el manejo de fauna y flora denominado paisajismo.

Estimado aprendiz, lo invito a desarrollar de manera activa cada una de las actividades de la guía de aprendizaje siguiendo el proyecto de formación y las estrategias didácticas activas.

3.1Actividades de Reflexión inicial. Observe el vídeo Earth Song y Heal the Word del cantante Michael Jackson y

escriba diez renglones sobre el mensaje del vídeo. Explique las relaciones de estos vídeos con el manejo ambiental y su

contribución para minimizar el deterioro ambiental Describa una situación ambiental que considera indeseable y proponga una

manera de informar y sensibilizar a la comunidad (local, regional, mundial) A partir de la lectura de los documentos: El desarrollo del potencial humano,

que hace a un líder y Claves de cómo será el futuro del Empleo, destacar y explicar dos ideas de cada texto que le han causado impacto y que le motivan a generar un cambio en usted.

3.2Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios

Página 3 de 11

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 4: Guía de Apremdizaje No.1_manejo Ambiental

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

para el aprendizaje.)- Describir que es un organizador gráfico y cuántas clases existen. Seleccionar aquellos que más se ajustan a su estilo de pensamiento y aprendizaje- Explicar que es una fuente de información y un sistema de información, cómo se clasifican y cómo se relacionan entre ellos.- Esquematizar el concepto de línea base y sus componentes.- Elaborar un organizador gráfico sobre la caracterización línea base (documento Metodología General para la Presentación de Estudios Ambientales emitido por el Ministerio del Medio Ambiente).- Explicar el concepto de contaminación, los diferentes tipos de contaminación.- Explicar el concepto manejo integral de residuos sólidos, uso eficiente de la energía, uso eficiente del agua, vertimientos, emisiones atmosféricas, manejo del paisaje.- En la normatividad existen diferentes tipos de normas, con base en esta situación explicar cuál es la diferencia entre Ley, Decreto Ley, Decreto, Ordenanza, Acuerdo, Resolución y Circular y cuál es el orden de subordinación.- Explicar qué significa Estado Social de Derecho y cuál es su alcance en temas ambientales.- Definir que es un informe y cuáles son las características de un informe técnico. Apoyese en las NTC 1486. Trabajos escritos, NTC 5613 Referencias bibliográficas, NTC 4490 Referencias electrónicas, NTC 3588 Informes administrativos, NTC 3575 Informes científicos y técnicos- Explicar que es el SINA y cómo está organizado. Ubicar al SENA en esta Organización.- Listar las acciones ambientales contempladas en el Plan de Desarrollo del Municipio de Dolores.- Identificar los artículos de la Constitución Política de Colombia que tienen relación con el medio ambiente. Describir que entiende en cada uno de ellos.- Elaborar un organizador gráfico de las normas ambientales generales y seleccionar 10 artículos de cada norma que usted: Ley 9 de 1979, Ley 99 de 1993, Decreto Ley 2811 de 1974. Escribir cada artículo seleccionado en fichas nemotécnicas o utilice hojas recicladas.- Identificar la norma o ley ambiental referentes a:

Página 4 de 11

Page 5: Guía de Apremdizaje No.1_manejo Ambiental

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Residuos sólidos. Recurso Energía Recurso agua Vertimientos Emisiones atmosféricas Paisajismo (fauna y flora)

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Identificar y listar las fuentes de información existentes en el Municipio de dolores, y aquellas que se encuentran a nivel ambiental y sectorial en Colombia.

Realizar una descripción del documento Actualización del Diagnóstico Ambiental Universidad Tecnológica de Pereira y cotejarlo con los conocimientos adquiridos en los ítems anteriores para identificar el manejo de fuentes de información y contenidos del diagnóstico ambiental

Definir la tabla de contenido de la línea base, la metodología, técnicas e instrumentos para la recolección de datos e información para generar la línea base de la galería del municipio.

Elaborar un plan de trabajo para el desarrollo de la línea base, conformar grupos de trabajo colaborativo y distribuir las responsabilidades en la recolección de datos e información.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento. Realizar el levantamiento de la línea base de los programas establecidos en

los Lineamientos del Sistema de Gestión Ambiental

FISICO BIOTICOResiduos sólidosRecurso EnergíaRecurso aguaVertimientosEmisiones atmosféricasPaisajismo (fauna y flora)

Página 5 de 11

Page 6: Guía de Apremdizaje No.1_manejo Ambiental

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

SOCIO ECONOMICOPoblación

De las normas ambientales leídas en el ítem anterior, identificar los artículos aplicables al municipio

Elaborar el informe del diagnóstico ambiental del municipio. Elaborar un documento para socializar los resultados a la comunidad SENA

(día 4) Proponer un esquema de manejo de residuos sólidos, energía, agua,

vertimientos, emisiones y paisajismo.

3.5 Actividades de evaluación. Prueba de conocimientos. Cuestionario sobre fuentes de información

y línea base Valoración de la calidad del documento: Lista de Chequeo Observación del desempeño durante la búsqueda de información,

registro de información, socialización de contenidos, liderazgo ambiental.

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Ambiente de formación, AVI, equipos de cómputo, hojas.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOSDiagnóstico Ambiental de Alternativas: En el proceso de licenciamiento ambiental, el diagnóstico ambiental de alternativas tiene como objeto suministrar la información para evaluar y comparar las diferentes opciones que presente el peticionario, bajo las cuales sea posible desarrollar un proyecto, obra o actividad, con el fin de optimizar y racionalizar el uso de los recursos ambientales y evitar o minimizar los riesgos, efectos e impactos negativos que puedan provocarse.

Línea base: Estado de una situación, problemática, organización o comunidad

Página 6 de 11

Page 7: Guía de Apremdizaje No.1_manejo Ambiental

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

antes del inicio de cualquier actividad o intervención planeada

Línea base ambiental: Punto de partida de las condiciones ambientales, sin intervenciones que se originen de un proyecto, obra o actividad sobre un espacio determinado

6. BIBLIOGRAFÍA / WVídeo Earth Song disponible en http://www.youtube.com/watch?

v=S7z_w83fSjM Vídeo Heal the Word disponible en http://www.youtube.com/watch?

v=w8j6gO1WNks RUTH LÓPEZ ZAZO Principales fuentes de información generales y

principales fuentes de información en cc. Sociales; ciencia y tecnología; humanidades y biomedicina. (Tema_8_Fuentes_de_Informacion.pdf)

Las Fuentes de Información (fuentesDeInformacion.pdf) Importancia de la Producción mas limpia en IPS. (capitulo1. Importancia de

la Producción mas limpia en IPS.pdf) Actualización del diagnóstico ambiental Universidad Tecnológica de Pereira.

(diagnóstico-actual.pdf) Lineamientos del SGA (Lineamientos-Del-Sistema-de-Gestion-Ambiental-

SENA-2012-v4b.pdf) Manual de Introduccion a la Gestion Ambiental Municipal pdf Metodología General para la presentación de Estudios Ambientales

(metodologia_presentacion_ea.pdf) Términos de referencia para la elaboración de un diagnostico ambiental.

Tdda.pdf NTC 1486. Trabajos escritos NTC 5613 Referencias bibliográficas NTC 4490 Referencias electrónicas NTC 3588 Informes administrativos NTC 3575 Informes científicos y técnicos Organizadores gráficos

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Página 7 de 11

Page 8: Guía de Apremdizaje No.1_manejo Ambiental

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Elaboró: YONHSON POWER ANDRADEORDOÑEZFecha: 05 de FEBRERO de 2015

Página 8 de 11

Page 9: Guía de Apremdizaje No.1_manejo Ambiental

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

ACTIVIDADES DEL PROYECT

O

DURACIÓN

(Horas)

Materiales de formación devolutivos:

(Equipos/Herramientas)

Materiales de formación

(consumibles)

Talento Humano (Instructores)

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripción

CantidadDescripci

ónCantidad Especialidad Cantidad

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller,

unidad productiva) y elementos y

condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y

medio ambienteFortalecimi

ento en ciencias naturales

para articulación

con la media

9

Equipo para

Consultas (computado

r) y video Beam

Necesaria según

necesidades del grupo.

Material de

consulta o apoyo

(guías y talleres)

Necesaria según

necesidades del grupo

Instructor de Ciencias Naturales

1Aula de Clase y

ambientes virtuales

Página 9 de 11

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Page 10: Guía de Apremdizaje No.1_manejo Ambiental

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Método Científico

Verosímil

Observación

Diseño Experimental

Cuantitativo

Cualitativo

Variable Independiente

Variable Dependiente

Magnitudes Escalares

Magnitudes Vectoriales

Página 10 de 11

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Page 11: Guía de Apremdizaje No.1_manejo Ambiental

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Mosquera, C. ((n.d.) de (n.d.) de (n.d.)). Magnitudes escalares y vectoriales . Recuperado el 11 de Octubre de 2014, de MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES : http://materias.fi.uba.ar/6201/MosqVectoresacr.pdf

Pita Fernández, S. P. (27 de Mayo de 2002). Investigación: Investigación cuantitativa y cualitativa. Recuperado el 11 de Octubre de 2014, de Investigación: Investigación cuantitativa y cualitativa : http://www.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali2.pdf

Ruiz, R. ((n.d.) de (n.d.) de 2007). El Método Científico y sus Etapas. Recuperado el 11 de 09 de 2014, de El Método Científico y sus Etapas: http://www.aulafacil.com/cursosenviados/Metodo-Cientifico.pdf

Sampieri, R. H. (23 de Febrero de 2011). Metodología de la Investigación MTE. Recuperado el 11 de Octubre de 2014, de Metodología de la Investigación MTE: https://sites.google.com/site/metodololgdelainvestig/modulo-5

Página 11 de 11

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)