guia colaborativo 1 pensamiento

3
ESCUELA: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería 1/3 Nombre del Programa: Ingeniería de Sistemas Director de curso: Marilú García Soto Act. 6: TRABAJO COLABORATIVO No. 1 PRIMER PERIODO 2014 NOMBRE DEL CURSO: 301124 Pensamiento de Sistemas GUIA DE ACTIVIDADES Temáticas que se revisarán : En este trabajo se revisará la Unidad 1 - Origen del Pensamiento de Sistemas (Introducción al Pensamiento de Sistemas y Construcción de modelos conceptuales). Aspectos generales del trabajo : De la lectura e investigación acerca de los temas tratados en la Unidad 1 del módulo, se efectuará el trabajo colaborativo No. 1, el cual se estructura en dos fases, en la primera se revisarán las lecturas sugeridas para abordar la unidad generando aportes individuales y discusión sobre estos; y en la segunda se realizará un ejercicio práctico grupal del diseño de un Modelo Conceptual. Objetivos del trabajo: Interiorizar los temas presentados en la Unidad 1 y aplicar correctamente la temática correspondiente a Modelo Conceptual y Catwoe mediante la realización de un ejemplo. Primera fase : Cada participante deberá investigar o profundizar sobre Modelos Conceptuales, las formas o técnicas de realización de los mismos y Análisis de Elementos Catwoe; registrará sus aportes correspondientes en el foro “Aportes Individuales fase 1. De igual forma entre todos los participantes deberán revisar los aportes publicados por los demás compañeros generando debate y no muy extenso (mínimo 2 aportes por participante y 1 participación de debate, todas en diferentes fechas antes del cierre de la primera fase). En los diferentes aportes, si utiliza algún referente bibliográfico debe anexar la cita correspondiente. En esta fase no se trata de copiar y pegar texto sino de mostrar la interpretación propia acerca de los temas propuestos. Esta primera fase aunque será tenida en cuenta al momento de evaluar desde el foro respectivo de acuerdo a la rúbrica, NO se debe anexar al trabajo final. NOTA: Los aportes individuales a publicar se deben registrar directamente en la ventana del Foro y NO como archivo adjunto. FECHA MÁXIMA PARA PRIMERA FASE: Hasta 20 de Marzo. Segunda fase : Paso siguiente, en el foro “Desarrollo Trabajo en Equipo y envío del producto final Fase 2” de forma grupal evaluarán las diferentes técnicas registradas por cada participante en el Foro de Aportes Individuales y diseñarán un MODELO CONCEPTUAL y sus elementos CATWOE mostrando como ejemplo una situación de un sistema UNAD en particular, de acuerdo al tema asignado a su número de pequeño grupo, según lista siguiente (se deben evidenciar mínimo 2 (dos) participaciones por cada integrante en el diseño del producto final, en diferentes fechas y por tarde 1 día antes del cierre final de la actividad):

Upload: carlos-fernando-franco-monje

Post on 12-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tecnologia

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Colaborativo 1 pensamiento

ESCUELA: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería 1/3

Nombre del Programa: Ingeniería de Sistemas

Director de curso: Marilú García Soto

Act. 6: TRABAJO COLABORATIVO No. 1

PRIMER PERIODO 2014 NOMBRE DEL CURSO: 301124 – Pensamiento de Sistemas

GUIA DE ACTIVIDADES

Temáticas que se revisarán: En este trabajo se revisará la Unidad 1 - Origen del Pensamiento de Sistemas (Introducción al Pensamiento de Sistemas y Construcción de modelos conceptuales). Aspectos generales del trabajo: De la lectura e investigación acerca de los temas tratados en la Unidad 1 del módulo, se efectuará el trabajo colaborativo No. 1, el cual se estructura en dos fases, en la primera se revisarán las lecturas sugeridas para abordar la unidad generando aportes individuales y discusión sobre estos; y en la segunda se realizará un ejercicio práctico grupal del diseño de un Modelo Conceptual. Objetivos del trabajo: Interiorizar los temas presentados en la Unidad 1 y aplicar correctamente la temática correspondiente a Modelo Conceptual y Catwoe mediante la realización de un ejemplo. Primera fase: Cada participante deberá investigar o profundizar sobre Modelos Conceptuales, las formas o técnicas de realización de los mismos y Análisis de Elementos Catwoe; registrará sus aportes correspondientes en el foro “Aportes Individuales fase 1”. De igual forma entre todos los participantes deberán revisar los aportes publicados por los demás compañeros generando debate y no muy extenso (mínimo 2 aportes por participante y 1 participación de debate, todas en diferentes fechas antes del cierre de la primera fase). En los diferentes aportes, si utiliza algún referente bibliográfico debe anexar la cita correspondiente. En esta fase no se trata de copiar y pegar texto sino de mostrar la interpretación propia acerca de los temas propuestos. Esta primera fase aunque será tenida en cuenta al momento de evaluar desde el foro respectivo de acuerdo a la rúbrica, NO se debe anexar al trabajo final. NOTA: Los aportes individuales a publicar se deben registrar directamente en la ventana del Foro y NO como archivo adjunto. FECHA MÁXIMA PARA PRIMERA FASE: Hasta 20 de Marzo. Segunda fase: Paso siguiente, en el foro “Desarrollo Trabajo en Equipo y envío del producto final – Fase 2” de forma grupal evaluarán las diferentes técnicas registradas por cada participante en el Foro de Aportes Individuales y diseñarán un MODELO CONCEPTUAL y sus elementos CATWOE mostrando como ejemplo una situación de un sistema UNAD en particular, de acuerdo al tema asignado a su número de pequeño grupo, según lista siguiente (se deben evidenciar mínimo 2 (dos) participaciones por cada integrante en el diseño del producto final, en diferentes fechas y por tarde 1 día antes del cierre final de la actividad):

Page 2: Guia Colaborativo 1 pensamiento

ESCUELA: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería 2/3

Nombre del Programa: Ingeniería de Sistemas

Director de curso: Marilú García Soto

Grupos cuyo número termina en 1, 5 y 6 (ejemplo: 16, 25, 31 entre otros): Tema a desarrollar: Sistema de Atención al Ciudadano - http://informacion.unad.edu.co/informacion-al-ciudadano Grupos cuyo número termina en 7, 8, 9 y 0 (ejemplo: 47, 18, 29, 60 entre otros): Tema a desarrollar: Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria - http://vider.unad.edu.co/index.php/vider-acerca-de-la-vicerrectoria Grupos cuyo número termina en 2, 3 y 4 (ejemplo: 22, 43, 13, 4 entre otros): Tema a desarrollar: Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y Egresados - http://visae.unad.edu.co/ El ejercicio o ejemplo a desarrollar debe incluir el gráfico del modelo conceptual con su explicación y también debe detallar los elementos CATWOE del sistema en estudio, el modelo conceptual a entregar debe ser de forma general y no orientado ni a UML ni base de datos; al trabajo final se anexará solamente el modelo conceptual construido con su descripción o explicación correspondiente y detalle de los elementos Catwoe, (ésta segunda fase cubrirá máximo 3 páginas del trabajo final). Recuerde que el ejercicio no se trata de hacer un mapa de navegación del sitio. Especificaciones de la participación en los Foros y entrega del producto final esperado: Cada pequeño grupo encontrará tres temas creados como foros del trabajo colaborativo 1, así: 1. Aportes Individuales Fase 1, el cual está destinado para registrar por cada uno de los

participantes lo solicitado de forma individual en la primera fase (Solo se aceptarán para evaluación publicaciones registradas en este foro por tarde Hasta Marzo 20 y como máximo 3 participaciones significativas por integrante y en diferentes días).

2. Desarrollo Trabajo en Equipo y envío del producto final – Fase 2, está habilitado para registrar acuerdos de trabajo en la consolidación del producto final grupal solicitado en la Fase 2, de igual forma será el único espacio destinado para el envío definitivo o final del trabajo colaborativo 1 por parte del equipo, solo será publicado un trabajo final por grupo según la persona que designe el equipo, indicando que es el producto final consolidado. En este espacio solo podrán participar los integrantes que aportaron en el Foro de Aportes Individuales según las fechas establecidas. Los aportes en este espacio deben ser como mínimo 2 por participante y por tarde 1 día antes del cierre de la actividad, es decir hasta el 2 de Abril, el día 3 solo es para la publicación del producto final definitivo.

3. Espacio para inquietudes del trabajo colaborativo 1 - Este espacio será exclusivo para

registrar las diferentes inquietudes por grupo que se generen durante el desarrollo de la actividad.

Page 3: Guia Colaborativo 1 pensamiento

ESCUELA: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería 3/3

Nombre del Programa: Ingeniería de Sistemas

Director de curso: Marilú García Soto

* El documento a enviar debe tener la siguiente estructura: Cada estudiante revisará individualmente el trabajo a desarrollar, publicará sus aportes, comentarios y sugerencias con respecto a las opiniones de sus compañeros de grupo en el foro respectivo y posteriormente, en conjunto con su equipo construirán un documento final consolidado como producto final de la actividad 6 con la siguiente estructura: Contenido: Portada, introducción, resultado modelo conceptual y elementos catwoe (máx 3 pág.), conclusiones, referencias bibliográficas (Normas APA). (total máx. del trabajo consolidado 7 páginas).

Tipo: Debe adjuntarse un solo archivo a través del foro de desarrollo y envío, con el tema: Envío del Producto Final No se recibirá por correo ni en otro foro, un documento escrito en Word, letra Arial 12, Interlineado 1.5 líneas, (el tamaño del archivo debe ser de máximo 2 MB, si necesita comprimirlo lo puede hacer, en formatos, .zip, .rar, ó .pdf). Nombre del archivo: El nombre del archivo definitivo a enviar debe llamarse así: número de actividad (act6)_número del pequeño grupo, ejemplo: act6_grupo28.doc Peso Evaluativo: 46 puntos / 500 puntos totales Rúbrica de evaluación: El trabajo aunque es grupal será calificado de forma individual según los aportes significativos y evidencias dejadas durante todo el proceso de vigencia de la actividad de acuerdo a lo solicitado en la guía y según los criterios de la rúbrica de evaluación. Se recomienda revisar muy detalladamente este archivo desde el inicio de la actividad para asegurar que cumple con los puntos de calificación. OBSERVACION: Recuerde las políticas sobre el plagio y algunas reglas básicas de netiqueta que se

encuentran al ingresar al campus. De modo que toda actividad de plagio o mal comportamiento será sancionado en el aula virtual.