guia 2

5
Guía n°2 Nombre: _________________________________ Curso: ___________ Fecha: _________________ Puntaje total: ______ Puntaje obtenido: ________ NOTA: Encuadre Curricular: Curso: 7° básico. Unidad: 1 Los albores de la humanidad. Subunidad: Revolución del Neolítico Objetivos: Analizar las transformaciones del período neolítico. Comprender el paso de una sociedad nómade a una sociedad sedentaria. Tiempo: 60 minutos. OFT: Profundizar el conocimiento de sí mismo y de su condición como ser humano al estudiar el proceso de evolución Formula reflexiones sobre la particularidad del homo sapiens sapiens en relación con otros homínidos. Conocimientos previos Responde las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es la agricultura? ____________________________________________ ____________________________________________ 2. ¿Qué es la ganadería? ____________________________________________ ____________________________________________ 3. ¿Qué importancia tiene en la actualidad? ____________________________________________ ____________________________________________

Upload: jisset-soto

Post on 15-Jan-2017

73 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia 2

Guía n°2

Nombre: _________________________________

Curso: ___________ Fecha: _________________

Puntaje total: ______ Puntaje obtenido: ________

NOTA:

Encuadre Curricular:

Curso: 7° básico.

Unidad: 1 Los albores de la humanidad.

Subunidad: Revolución del Neolítico

Objetivos: Analizar las transformaciones del período neolítico. Comprender el paso de una sociedad nómade a una sociedad sedentaria.

Tiempo: 60 minutos.

OFT: Profundizar el conocimiento de sí

mismo y de su condición como ser humano

al estudiar el proceso de evolución

Formula reflexiones sobre la

particularidad del homo sapiens sapiens

en relación con otros homínidos.

Conocimientos previos

Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es la agricultura?

____________________________________________

____________________________________________

2. ¿Qué es la ganadería?

____________________________________________

____________________________________________

3. ¿Qué importancia tiene en la

actualidad?

____________________________________________

____________________________________________

Page 2: Guia 2

Actividad n°1. Análisis de documento.

Para comenzar lee la siguiente tabla que te enseñará cómo analizar un

documento.

Luego lee los textos 1 y 2. Y responde las preguntas.

Análisis de fuente escrita

1: Identificar -Quien es el autor, de que trata el texto, fecha y lugar en que fue escrito.

-Naturaleza del texto: (político, manifiesto), jurídico (leyes, tratados),

económico (contratos, estadísticas), testimonial (memorias, diarios).

Por último los textos también se pueden clasificar en públicos o privados.

- Tipo de fuente: primaria( escrito en la misma época en que ocurrió el

hecho), secundaria ( el texto es escrito en época posterior)

2:Analizar-Subrayar las ideas claves y la idea principal del texto.

-Relacionar las ideas principales con el contexto histórico.

3:Explicar lo que el autor quiere comunicar

4:Interpretar el contenido del texto, teniendo en cuenta las circunstancias históricas

en que se escribe (aspectos sociales, económicos, etc. Con los que se relaciona,

destacando las causas y consecuencias. Emitir un juicio sobre el texto

5:Redactar un comentario introducción (identificación del tema), desarrollo (análisis y

explicación), y conclusión (interpretación personal).

Texto 1. Agricultura y acumulación

“La domesticación de plantas silvestres, especialmente la agricultura de cereales,

su selección y cultivo, fue la invención técnica neolítica que permitió a la tribu la

acumulación de un sobreproducto alimentario con carácter permanente, a partir

del cual fue posible un desarrollo social”.

Jiménez, J. (2003). La revolución neolítica. Costa Rica: Editorial Tecnológica de Costa

Rica.

Page 3: Guia 2

Responde la siguiente pregunta según lo leído en los textos 1 y 2.

¿Cómo surgió la agricultura? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Qué efectos crees que tuvo el desarrollo de la ganadería en la vida de los seres humanos del Neolítico? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Texto 2. La invención de la Agricultura.

“Al principio la gente protegería algunas plantas, arrancando las malas hierbas,

regando en caso necesario, quizás plantando semillas esporádicamente en zonas

mejores (…) finalmente el largo proceso de influjo recíproco (humanos escogiendo

las plantas más gustosas, y estas produciendo mayor cantidad de esos tipos)

derivaría en los cambios genéticos definitivos y unas prácticas agrícolas estables

como las que esencialmente han durado hasta hoy”

Fernández, V. (2007). Prehistoria, el largo camino de la humanidad. Madrid: Alianza

Editorial.

Page 4: Guia 2

Actividad n° 2. Línea de tiempo.

A partir de la información entregada en el mapa elabora una línea de tiempo

Page 5: Guia 2

Actividad n°3. Cuadro comparativo.

A partir de la información entregada durante la clase, y ayudándote de tu

libro de estudiante completa el siguiente cuadro comparativo entre las

sociedades del Paleolítico y las del Neolítico.

Sociedades

Recolectoras

Criterio Sociedad agrícolas

Forma de asentamiento

Acceso al alimento

Organización social

Vestimenta

Utensilios y

herramientas.

Glosario

Nómade: son comunidades que se trasladan de un lugar a otro, en vez de establecerse

permanentemente en un solo lugar.

Sedentario: Que vive permanentemente en el lugar en que está establecido

Agricultura: Conjunto de actividades y conocimientos desarrollados por el hombre, destinados a cultivar

la tierra y cuya finalidad es obtener productos vegetales (como verduras, frutos, granos y pastos) para la

alimentación del ser humano y del ganado.