guía 1

8
Universidad de Santiago de Chile Electivo Moodle Carolina Wa Kay Galarza 1 Guía N° 1: “Tablas de Frecuencias” Nombre: ______________________________________________________ Fecha: ____________ Curso: ______________ Objetivos: Completan tablas de frecuencias, diferenciando entre los tipos de frecuencias que existen. Construyen tablas de frecuencia, utilizando los distintos tipos de frecuencias Leen e interpretan información contenida en tablas de frecuencia. Organicemos la información Jorge se conecta todos los días a internet para revisar su correo electrónico. Él quiere saber cuántos correos recibe cada día, entonces anoto lo siguiente: Luego elaboro la siguiente tabla, pero no la terminó, complétala: Días Frecuencia Absoluta Frecuencia Absoluta Acumulada Lunes 29 29 Martes 30 29 + 30 = 59 Miércoles 6 29 + 30 + 6 = 65 Jueves 17 Viernes 7 Total I. Contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Qué día recibió menos correos?

Upload: carito-wa-kay-galarza

Post on 11-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

matemática, datos

TRANSCRIPT

Page 1: Guía 1

Universidad de Santiago de Chile

Electivo Moodle

Carolina Wa Kay Galarza

1

Guía N° 1: “Tablas de Frecuencias”

Nombre: ______________________________________________________ Fecha: ____________ Curso: ______________

Objetivos:

• Completan tablas de frecuencias, diferenciando entre los tipos de frecuencias que existen.

• Construyen tablas de frecuencia, utilizando los distintos tipos de frecuencias

• Leen e interpretan información contenida en tablas de frecuencia.

Organicemos la información

Jorge se conecta todos los días a internet para revisar su correo electrónico. Él quiere saber cuántos correos recibe cada día, entonces anoto lo siguiente:

Luego elaboro la siguiente tabla, pero no la terminó, complétala:

Días Frecuencia Absoluta Frecuencia Absoluta Acumulada

Lunes 29 29

Martes 30 29 + 30 = 59

Miércoles 6 29 + 30 + 6 = 65

Jueves 17

Viernes 7

Total

I. Contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Qué día recibió menos correos?

Page 2: Guía 1

Universidad de Santiago de Chile

Electivo Moodle

Carolina Wa Kay Galarza

2

2. ¿Cuántos correos recibió el lunes y el martes, en total?

3. ¿Qué dio recibió más correos?

4. ¿Cuántos correos recibió en total? ¿Cómo lo calculaste?

5. Con respecto al total de datos ¿De qué formas se puede obtener esta cantidad?

Recuerda y Completa

Una variable es el atributo que se necesita observar o medir en una muestra, en este caso la variable son los días.

Los datos que nos entrego Jorge los organizamos en una

_________________________________ que nos permite _____________ la información obtenida acerca de una variable.

La __________________________________ es el número de veces en que se repite una

variable.

La ________________________________________________________ se obtiene sumando

sucesivamente las frecuencias absolutas, y representa el número de datos hasta cierto valor de la variable considerado.

El total de datos debe ser_________________ al último valor de la columna

Frecuencia absoluta acumulada.

Page 3: Guía 1

Universidad de Santiago de Chile

Electivo Moodle

Carolina Wa Kay Galarza

3

II. Los siguientes datos corresponden a la cantidad de horas diarias que un grupo de

personas ve televisión.

3 2 0 4 6 2 3 2 3 2

1 0 1 2 5 2 1 3 5 0

3 4 3 4 0 0 0 2 4 0

Ordena los datos en una tabla de frecuencias absolutas y acumuladas, luego

responde.

1. ¿Cuál es la variable estudiada? ¿Cuáles son sus posibles valores?

2. ¿Qué cantidad de horas tiene mayor frecuencia? ¿Y menor?

3. ¿Cuántas personas ven televisión 1 hora diaria? ¿Y más de 1 hora? ¿Cómo lo calculaste?

4. ¿Cuántas personas no ven televisión?

Page 4: Guía 1

Universidad de Santiago de Chile

Electivo Moodle

Carolina Wa Kay Galarza

4

5. ¿Cuántas personas ven televisión más de 2 horas pero menos de 5 horas diarias? ¿Cómo lo calculaste?

6. ¿Cuántas personas fueron encuestadas?

III. A los alumnos del séptimo básico de un colegio se les preguntó: ¿Cómo se

entretienen en su tiempo libre?

La siguiente tabla muestra la primera preferencia de cada uno de ellos.

Entretención Cantidad de alumnos

Viendo TV 30

Saliendo con amigos 36

Escuchando música 15

Haciendo deportes 9

Chateando 24

Leyendo 6

1. ¿Qué frecuencia representa la columna “Cantidad de alumnos”?

2. ¿Cuántos alumnos fueron encuestados?

3. De los seis tipos de entretención consideradas, ¿Cuáles fueron los dos menos elegidos?

¿Por qué crees tú que ocurre esto?

Page 5: Guía 1

Universidad de Santiago de Chile

Electivo Moodle

Carolina Wa Kay Galarza

5

4. ¿Cuántos alumnos utilizan algún elemento tecnológico para entretenerse? ¿Cómo lo calculaste?

5. ¿Es cierto que más de la mitad de los alumnos prefiere ver TV o salir con sus amigos? Justifica.

Más frecuencias

La siguiente tabla muestra los resultados obtenidos en la encuesta realizada por el CEP (Centro de Estudios Públicos), (el signo ≈ significa que el valor es aproximado):

¿Cómo calificaría usted la actual situación económica del país?

Categoría Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Absoluta

Acumulada

Frecuencia

Relativa

Frecuencia

Relativa

Acumulada

Buena-muy buena 271 271 271

1505≈ 0,18 0,18

Ni buena-ni mala 707 978 707

1505≈ 0,47 0,65

Mala-muy mala 527 1505 527

1505≈ 0,35 1

Total 1505 1

Fuente: www.cepchile.cl 2008

I. Observa la tabla y contesta las siguientes preguntas:

1. Según lo observado ¿Cómo se calcula la Frecuencia Relativa?

2. ¿Y cómo se calcula la Frecuencia Relativa acumulada?

Page 6: Guía 1

Universidad de Santiago de Chile

Electivo Moodle

Carolina Wa Kay Galarza

6

3. Pero ¿Sabes lo que representa la Frecuencia Relativa?

4. ¿Qué porcentaje de personas contesto Buena-muy buena?

Recuerda

En vez de calcular el porcentaje como en la pregunta anterior, puedes

expresar la frecuencia relativa como porcentaje.

Por ejemplo la frecuencia relativa de las personas que contestaron Buena-Muy buena corresponde a 0,18 que equivale al 18%.

0,18 × 100 = 18

Esta notación se conoce como frecuencia relativa porcentual, y se obtiene multiplicando por 100 a la frecuencia relativa.

5. Entonces ¿Qué representa la frecuencia relativa?

Page 7: Guía 1

Universidad de Santiago de Chile

Electivo Moodle

Carolina Wa Kay Galarza

7

6. Ahora que ya conoces la frecuencia relativa porcentual, completa la siguiente tabla:

Categoría Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Absoluta

Acumulada

Frecuencia

Relativa

Frecuencia

Relativa

Acumulada

Frecuencia

Relativa

Porcentual

Frecuencia

Relativa

Porcentual

Acumulada

Buena-muy buena

271 271 0,18 0,18

Ni buena-ni mala

707 978 0,47 0,65

Mala-muy mala

527 1505 0,35 1

Total

7. ¿Qué relación tienen los últimos valores de las frecuencias acumuladas? (Frecuencia

absoluta acumulada, relativa acumulada y relativa porcentual acumulada)

II. Completa la siguiente tabla de frecuencias que muestra los resultados obtenidos

en una encuesta acerca de “Lo que más valoro de un profesor”.

Opciones Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Absoluta

Acumulada

Frecuencia

Relativa

Frecuencia

Relativa

Acumulada

Frecuencia

Relativa

Porcentual

Frecuencia

Relativa

Porcentual

Acumulada

Que sea comprensivo

269

Que sea justo y honesto

437

Que tenga

paciencia 341

Que sea estricto

76

Que sepa enseñar

1282

Total

Fuente: www.icarito.cl 2008

Page 8: Guía 1

Universidad de Santiago de Chile

Electivo Moodle

Carolina Wa Kay Galarza

8

Según la tabla anterior, responde.

1. ¿Qué fracción de total representa la opción “Que sea justo y honesto”? Expresa este

valor como número decimal y porcentaje.

2. ¿Qué porcentaje de las opciones no corresponde a “Que sea estricto”? ¿Cómo lo

calculaste?

3. ¿Cuál es la suma de las frecuencias relativas? ¿Por qué crees que se obtiene ese valor?

Justifica.

4. ¿Qué porcentaje representa la suma de todas las frecuencias relativas? ¿Por qué?

Consultas y Conclusiones