guía 01-seres vivos.doc

8
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN CENTRO PRE UNIVERSITARIO  ALUMNO:BIOLOGIA GUIA Nº 01 RESPONSABLE: Lic. Angélica Coraly Romero Canales  BIOLOGÍA  ––––––––––– ––––––––––– –––––––––––– ––––––––––– –––––––––––– ––––––––––– ––––––––––– BIOLOGÍA Es la ciencia que estudia la vida en sus múltiples manifestaciones: el estudio de la forma, funciones, estructura externa e interna, origen, distribución, las leyes comunes a todos los seres vivos, hábitos y las interrelaciones entre los seres vivos con el medio que los rodea. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS A. Organizaci n C!"#$% &a' Todo ser viv o tie ne una estructura en común llamada clula que está formada por molculas inorgánicas y orgánicas. En algunos seres vivos estas clulas se organi!an para formar te"idos, los que compon en órganos, que a su ve! estos forman aparatos y sistemas. #ecurdese que existe una gran diversidad de organismos constituidos por una sola clula $unicelulares%. B. (%)a*!$i+"!' &on"unto de reacciones bioqu'micas que ocurren en los seres vivos con la finalidad de intercambiar materia y energ'a con el medio ambiente( por ello se dice que: )Todo ser vivo es un sistema termodinámicamente abierto*. El metabolismo se cumple por medio de dos v'as: ,. Ca)a *!$i+"!' +r oc eso por el cu al se degradan molculas comple"as a molculas simples. demás estas reacciones son de tipo E-E#/01&2 por que liberan energ'a. 3as principales reacciones catabólicas son las de oxidación, glucólisis. E"emplo: 4igestión, 5idrólisis, re spiración celular. -. An a* !$i+"!' +roc es o po r el cual se sint et i! an molculas comple"as a partir de molculas simples. 3as reac cio nes son de tip o E0E4E# /01& 2, debi do al consumo de energ'a. E" empl o: #e pl icación del 4 0, 2' nt esis pr oteica, lucognesis, 6otos'ntesis. C. R%#r !/ccin'  +roceso natural, cu yo fi n es la formación de nuev os des cendientes id nt ic os a sus progenitores. 3a reproducción garanti!a la supervivencia y la perpe tui dad de las es pec ie s. Ex is ten dos ti pos de reproducción: ,. A+ %0 /a $' En la que participa un solo progenitor, no participan clulas sexuales, no existe variabilidad gentica, hay un número de des cend ien tes abundan tes , con un tiempo de vida corto y generalmente ocurre en organismos unicelulares $con excepciones%. -. S%0 /a$' En este tipo de reproducción participan dos progenitores por lo general, participan clulas especiales llamad as gameto s, exi ste una var iabilidad gen ti ca, el número de descendientes es escaso, pero con un tiempo de vid a lar go, est e tip o de rep roducción gene ralmente ocurre en organismos multicelulares. D. Irri)a*i$ia' 2e da cuando el est'mulo $f'sico o qu'mico% que provienen del medi o ambiente, es te mpor al o tr ansitorio, en don de el ser vivo produce respues tas espec'ficas. E"emplo: El marchitamiento de las plantas por el uso de los pesticidas. 3a dilatación de la pupila por la falta de lu!. 3a erección del pelo frente a un est'mulo caliente o fr'o. E. E1!$/cin' &uando los organismos se reproducen, su patrón estructural se duplica con exactitud maravillosa. travs de largos periodos de tiempo han ocurrido cambios. Tales cambios se7alan la evolución de los organismos. menudo la evo lución ha sido adap tat iva ( es dec ir , los cambios han capacitado a los organismos para vivir en su medio más eficientemente de lo que sus ante cesore s pudieron haberlo hecho en el mismo medio. Estas son las principales caracter'sticas de los seres vivos. unque todos participan de ellas, unos organismos difieren de otros en como las cumplen o expresan. NIVELES DE ORGANIZACIÓN Es importante conocer cómo se ha organi!ado la materia, ya que todo lo que existe en la naturale!a es materia $roca, animales, vegetales, microorganismos, etc.%. 3a materia ha sufrido transformaciones a lo largo del tiempo por lo que se ha he ch o ex tr emadamente heterog n ea. Estas transformaciones han dado origen a diversos grados de comple "id ad d la materia, deno minados 018 E3E2 4E 9#01&1/0 estos son cinco: ,. Ni1%$ 2/3"ic! (!$%c/$ar'  Es un nivel abiótico $sin vida% y presenta subniveles que son: a4 A)"ic!' &onstituye la base de la organi!ación de la materia como el &, 5, 9, 0, 0a, ;, + , &a, g. *4 (!$%c /$ar '  2e forman por la unión de el ementos qu'micos, por e"emplo: 5<9, 5&l, 5<29=, 5>&9=, etc. 3as molculas por su peso molecular pueden ser: 5 (icr!"!$6c/$a+'  2on m olcul as que pre sentan ba"o peso molecular como el agua que es igual a ?@ g. Amol. 5 (acr!"!$6c/$a +'  Bol cul as de lato peso molecular como las prote'nas $con peso molecular mayor a CDDD g. Amol.%, glúcidos, l'pidos, ácidos nucleicos. 5 Agr %ga !+ S/# ra "!$%c/$ar %+' Es la unión de macromolculas a travs de enlaces dbiles. +or e"emplo: los virus, los ribosomas, las membranas, las paredes celulares, etc. -. Ni1%$ C%$/$ar ! *i!$ gic!'  Es el nivel de organi!ación biótico $con vida% y presenta subniveles que son: a4 C%$/$ar' corresponde a las unidades funcionales como son las clulas. 3a clula es la unidad básica de los seres vivos, es decir, la m'nima estructura que tiene vida. +or e"emplo: acterias, +roto!oarios, 5ongos, etc. &1&39: #13 F 92T9 +ág. ?

Upload: landmarchena

Post on 05-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía 01-SERES VIVOS.doc

8/15/2019 Guía 01-SERES VIVOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/guia-01-seres-vivosdoc 1/8

Page 2: Guía 01-SERES VIVOS.doc

8/15/2019 Guía 01-SERES VIVOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/guia-01-seres-vivosdoc 2/8

&E0T#9 +#EG018E#21T #19 1939 H

*4 Ti+/$ar' &orresponde a los te"idos. Gn te"ido es elcon"unto de c lulas con el mismo origen morfológica yfisiológicamente seme"antes entre s'. +or e"emplo: te"idoepitelial, Te"ido meristemático, etc.

c4 Organ!$ gic!' Es el subnivel correspondiente a losórganos, stos resultan de la asociación de un con"unto dete"idos. +or e"emplo: cora!ón, ri7ones, +ulmones, etc.

4 Si+)6"ic!' &orresponde a los sistemas. Gn sistema esun con"unto de órganos asociados para cumplir funcionesespec'ficas, como el sistema nervioso, sistema endocrino,etc.7. Ni1%$ Organi+"!+'1ncluye a cualquier ser vivo,unicelular o pluricelular. Estos últimos pueden estarconstituidos por te"idos, órganos y sistemas.8. Ni1%$ 9!*$aci n ! Ec!$ gica' 0ivel ecológico deorgani!ación superior $abiótica y biótica% que presenta lossubniveles como son:9!*$aci n' Es el con"unto de individuos de una mismaespecie que viven en un espacio y momento determinado(

como la población de mam'feros de la especie 2otaliafluviatilis en el r'o ma!onas, cuyo nombre común es elboto.

:. Ni1%$ C!"/ni a ' es el con"unto de poblaciones deplantas y animales que viven en un espacio y momentodeterminado. 3a comunidad mantiene una relaciónsostenida de interdependencia entre las poblaciones que laconforman. +or e"emplo: 3as plantas, animales,proto!oarios, hongos, etc.5 Ec!+i+)%"a' &onsiderado como la unidad de Ecolog'a,relaciona a todos los seres vivos de una comunidad con el

medio ambiente. +uede tener dimensión variable, como unacuario, un charco de agua, el oc ano, el bosque, etc.5 Bi!"a' &on"unto de comunidades de flora y fauna queocupan extensiones bastante grandes. +or e"emplo: elbioma del desierto costero, la tundra en el +erú.5 Bi!+;%ra' Etimológicamente significa esfera de vida,dentro de la concepción moderna que considera a nuestroplaneta constituido por una serie de esferas conc ntricas$atmósfera, hidrosfera, litosfera%. 3a biosfera comprendetodas las áreas de la tierra, agua y aire, donde sedesarrolla o encuentran formas de vida.5 Ec +;%ra' 2e puede considerar como la suma total de losecosistemas de la tierra, por lo tanto incluye a la biosfera ya los factores f'sicos con los que se interrelaciona. 3aEcósfera es el nivel más alto de organi!ación.

TA<ONO(ÍAEstudio de la clasificación de los organismos de acuerdo asus caracter'sticas seme"antes de forma, estructura,función y origen. &arlos 3inneo establece por primera ve!un sistema práctico y universal de clasificación:0omenclatura inaria que consta de dos palabras.

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOSREINO EUBACTERIAS2us representantes son organismos unicelulares yAo

coloniales de rango evolutivo procariótico $no presentannúcleo definido%, el material gen tico está constituido por

40 libre de prote'nas $ 40 desnudo% suspendido en el

citoplasma, como únicos organoides presentan a losribosomas que pueden reunirse y formar los polisomas opolirribosomas. 5abitan en diversos ambientes,desempe7ando múltiples actividades en la biosfera.

CLASIFICACIÓN'BACTERIAS' 6ueron descubiertas en ?IJI por elholand s ntoni van 3eeuKenhoeL $?I><F?J<>%, a quien le atribuye haber sido la primera persona que vio una

acteria. +resentó sus anotaciones en una carta en ?I@>,indicando el tama7o, forma y movimientos particulares.Entre la d cada de ?@JD y ?@@D, el franc s 3ouis +astereveló que las bacterias son responsables deenfermedades y muertes. 2e7aló tambi n que las bacteriasno se producen por generación espontánea.+osteriormente el 1ngl s 3ord 3ister, utili!ó losdescubrimientos de +asteur para el campo de la asepsia,disminuyendo el número de muertes postoperativas.En la actualidad se les utili!a manipulando su 40 paraconseguir algunas sustancias. +or E"emplo: 3as prote'nas.&aracter'sticas: 2on unicelulares formado por c lulas

procarióticas, la mayor'a carece de clorofila.,. ESTRUCTURA'a. C=#+/$a' &asi todas las bacterias presentan unacápsula viscosa, que representa una capa protectora( estaestructura es t'pica en las bacterias patógenas.*. 9ar% C%$/$ar' &onstituido qu'micamente porpeptidoglucanos. Es una estructura fuerte, r'gida, quebrinda soporte a la bacteria, mantiene su forma y sobretodo evita el edema celular, como resultado de la presiónosmótica.c. (%"*rana' 2u composición qu'mica, es seme"ante al dela c lula eucariótica. 6orma repliegues internos

denominados mesosomas, que participa en la respiración,fotos'ntesis y en la formación de nuevas membranasplasmáticas $reproducción%.

. G%n!"a' El 40 bacteriano no se encuentra asociadocon prote'nas, aunque se suele denominarlo, cromosomabacteriano. Este material se halla disperso en el citoplasmageneralmente adherido en un punto espec'fico delmesosoma. #ecu rdese que no presenta envolturaparticular, este detalle caracteri!a a este #eino.%. Ri*!+!"a+' estos organoides están compuestos por

#0 y prote'nas, $pero en menor concentración que losribosomas de la c lula eucariótica%. 2e reúnen paraconstituir a los polirribosomas, que posteriormentesinteti!arán a las prote'nas.;. Fi"*ria+' 2on ap ndices que participan en elintercambio de material gen tico, e incluso en latransferencia de los +lásmidos.g. F$ag%$!+' 2on prolongaciones especiales que seencargan de la propulsión de algunas bacterias. El flagelobacteriano es único debido a su componente monofibrilar.CIANOBACTERIAS' Tambi n llamados &ianofitas o lgas

!ules M8erdes.Carac)%r3+)ica+' las cianobacterias, presentan algunascaracter'sticas comunes con las bacterias. Trataremos depresentar las caracter'sticas particulares de este grupo:ESTRUCTURA'a. C=#+/$a'Buchas cianobacterias secretan una sustanciaviscosa y gelatinosa, fuera de la pared celular.

&1&39: #13 F 92T9 +ág. <

Page 3: Guía 01-SERES VIVOS.doc

8/15/2019 Guía 01-SERES VIVOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/guia-01-seres-vivosdoc 3/8

&E0T#9 +#EG018E#21T #19 1939 H

*. 9ar% C%$/$ar'Esta estructura es muy resistente,carece de celulosa, pero presenta otros polisacáridosunidos a polip ptidos.c. La"ini$$a+ ;!)!+in)6)ica+' son membranas internas,que contienen pigmentos como: clorofila $verde%,ficocianina $a!ul%, ficoeritrina $ro"o%, xantofila $amarillo%,encargados de la fotos'ntesis.

. A/+%ncia % ;$ag%$!' en estos organismos no se hanubicado flagelos, su despla!amiento es por oscilación yotras se despla!an sobre el sustrato.%. C!$!nizaci n' tienden a agruparse.

REINO AR2UEOBACTERIASEl grupo más antiguo, constituyen un fascinante grupo deorganismos y por sus especiales caracter'sticas seconsidera que conforman un 4ominio separado:Arc>a%a .2i bien lucen como bacterias poseen caracter'sticasbioqu'micas y gen ticas que las ale"an de ellas. +ore"emplo:?. 0o poseen paredes celulares con peptidoglicanos<. +oseen secuencias únicas en su #0>. lgunas de ellas poseen esteroles en su membrana.=. +oseen l'pidos de membrana diferentes tanto de lasbacterias como de los eucariotas $incluyendo enlaces6)%ren lugar de enlaces ster%.Existen tres tipos de arqueobacterias:?. (%)an!g6nica+'crecen en condiciones

anaeróbicas oxidando el hidrógeno. +ara ello utili!an el&9< como oxidante, en el proceso lo reducen a metano$&5=%.

<. Ha$ ;i$a+' requieren una concentración de almenos ?DN de 0a&l para su crecimiento.

>. T%r" ;i$a+: desarrollan a temperaturas de @Do& yp5 extremadamente ba"os.

2e considera que las condiciones de crecimiento seme"ana las existentes en los primeros tiempos de la historia de laTierra por ello a estos organismos se los denominóarqueobacterias $del griegoarkhaios O antiguo%.

REINO 9ROTISTA#eúne a los organismos uni y pluricelulares eucariotas concaracter'sticas seme"antes a los animales y vegetales, lamayor'a son de vida acuática.En este reino se ubican los proto!oarios y las algas. 6ue5aecLel quien reunió a estos individuos en un tercer reino.CLASIFICACIÓN'9ROTOZOARIOS,. Sarc! ari!+' se despla!an emitiendo prolongacionescitoplasmáticas $seudópodos%, las cuales son utili!adospara la captura de alimentos. 2u reproducción es asexualpor fisión binaria. meba, 6oramin'feros y #adiolarios.-. (a+)ig ;!r!+' se caracteri!an por llevar uno o másflagelos, poseen un solo núcleo. Tripanosoma, Byxotricha,Trichonympha.7. Ci$ia !+' la presencia de miles de cilios sobre lasuperficie corporal caracteri!a a este grupo. +resenta unmacronúcleo y un micronúcleo. +aramecium, 2tentor,8orticella, lantidium.8. E+#!r!z!ari!+' carecen de movimiento, estosindividuos son transportados por vectores. +lasmodium,2poro!oa.

ALGAS,. E/g$%n!;i)a+' 2on unicelulares, con presencia de uno omás flagelos, presentan pigmentos como la clorofila a y b,almacenan su reserva en el paramilón. Euglena.-. 9irr!;i)a+' 2on unicelulares, presentan placas decelulosa o con s'lice, algunos presentan flagelos, conclorofila a y c, etc. lmacenan almidón. +iridinium7. Cri+ ;i)a+' son unicelulares, coloniales, presentan uncubierta con de s'lice o pectina, sus pigmentos son clorofilaa y c, betacaroteno, etc. lmacenan sustancias de reservascomo aceites y crisolaminarina. 4iatomeas, 0av'cula.8. C$!r!;i)a+' pueden ser unicelulares, coloniales opluricelulares, la pared celular celulósica mucilaginosa,presenta clorofila a y b, carotenos alfa y beta, como reservaalmacenan almidón. 8olvox, &halamydomonas, Glva.:. R! ;i)a+' sonpluricelulares su talo es filamentoso oacintado. 3a pared celulósica y mucilaginosa, conimportancia económica. +igmentos clorofila a y d,ficoeritrina, almacenan sustancias de reserva denominadasalmidón de flor'deas. igartina, &hondrus.

?. F%!;i)a+' 2on pluricelulares, cuyo tallo es filamentoso olaminar siendo su longitud variable. 3a pared celular escelulósica revestida de muc'lagos. +oseen clorofilas a y c,betacaroteno, fucoxantina. lmacenan reservas comoaceites y crisolaminarina. Bacrocystis, 2argassum, 6ucus.

REINO FUNGISon organismos eucarióticos, heterotróficos, la mayor'ason pluricelulares, obtienen su alimento por absorción,poseen pared celular $quitina%, su reproducción asexual lreali!an mediante esporas, su medio de desarrollo incluyeambientes húmedos, oscuros y sobre materia orgánica.

partir de ?PIP #obert QhittaLer propone que los hongosdeben agruparse en un reino independiente llamado 6ungio Bicota. 2e clasifican en Bixomicota y Eumicota.(I<O(ICOTASEstos hongos son bastante simples en cuanto s suconstitución orgánica por ello son de nominados hongosinferiores. &arecen de pared celular, su membrana es detipo global delgada y flexible. +resenta en la masamucilaginosa múltiples núcleos diploides formando alplasmodium multinucleado.,. (i0!ga+)ra$%+' cuando el plasmodio se forma comoconsecuencia de la fisión de plasmodios "uvenilesformando un masa común.-. Acracia$%+' el plasmodium formado resulta de la reuniónde los plasmodium "uveniles conservando cada uno suindividualidad en la masa.

EU(ICOTAS3a comple"idad presentada por estos hongos las ubica enel rengo de hongos superiores.Estructura:a4 9ar% c%$/$ar@ su composición qu'mica es quitinosa.*4 (%"*rana@ de composición seme"ante al común de lasmembranas celulares $l'pidos, prote'nas, sin glucocálix.c4 G%n!"a@ el material gen tico se encuentra en los

núcleos, los cuales pertenecen a cada c lula fúngica.4 Hi;a@ es la estructura básica en la conformación de loshongos. Estros filamentos pueden ser:&enoc'tica: es la hifa que no presenta septo o tabiqueTabicada: es la hifa que presenta septos o tabiques.

&1&39: #13 F 92T9 +ág. >

Page 4: Guía 01-SERES VIVOS.doc

8/15/2019 Guía 01-SERES VIVOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/guia-01-seres-vivosdoc 4/8

&E0T#9 +#EG018E#21T #19 1939 H

%4 (ic%$i!@ resulta de la reunión de las hifas, presentandoun aspecto de enmara7ado de filamentos. El micelio puedepresentan a los:Ha/+)!ri!+: son hifas modificadas, encargadas depenetrar en el sustrato en el cual desarrollan absorbiendosus nutrientes. 3os haustorios, son estructuras propias delos hongos parásitos.Riz!i %+: son estructuras cuya función es la fi"ación delmicelio al sustrato escogido. 3a fi"ación es seme"ante a lasra'ces de las plantas. 3os ri!oides, son estructuras propiasde los hongos saprófagos.4e acuerdo a las caracter'sticas de las c lulasreproductivas y a los cuerpos fruct'feros se clasifican en:,. Fic!"ic!)a+ ! Zig!"ic!)a+' presentan hifascenoc'ticas muy ramificadas donde los ri!oides fi"an alhongo al sustrato. +resentan reproducción asexual$esporas% y sexual $gametangios%. El producto de lareproducción sexual es la cigospora.-. A+c!"ic!)a+' tambi n conocidas como hongos tipossacos, debido a que sus esporas crecen en un sacodenominado asca, donde se desarrollan las ascosporas$reproducción sexual%. 3a reproducción asexual se da atrav s de los conidios, que están contenidos en losconidioforos.7. Ba+i i!"ic!)a+' su nombre se debe al hecho de formarun basidio $seme"ante a asca de los ascomicota% cadabasidio es una c lula hifal, que en la punta aparecen =basidiosporas, que crecen fueran del basidio $reproducciónsexual%.8. D%/)%r!"ic!)a+' &onocidos como hongos imperfectos,debido a que no se les conoce reproducción sexual. 3areproducción asexual, se reali!a a trav s de las conidias,emparentándose con ascomicotas.

REINO 9LANTAED%;inici n' 3as plantas se caracteri!an por ser organismoseucarióticos multicelulares que presentan de maneraparticular los siguientes detalles biológicos.5 E+)r/c)/ra C%$/$ar' +resentan una membrana desecreción: la pared celulósica, presentan plast'dios como elcloroplasto que contienen clorofilas y otros pigmentos,carecen de centriolos, la membrana plasmática lipoproteicacarece de glucocálix.5 N/)rici n' Gtili!ando la energ'a luminosa como fuente deenerg'a f'sica, la cual es )capturada* por 6otopigmentos,como las clorofilas y el &9< combinando como restos de5<9, se sinteti!an con compuestos orgánicos: glúcidos,l'pidos y prote'nas.5 Cr%ci"i%n)!' En la mayor'a de los vegetales, semanifiestan en el extremo de sus ramas y sus ra'ces y enlas capas externas del tallo, un crecimiento prácticamentecontinuo durante toda su vida $crecimiento ilimitado%. Estecrecimiento está mediado por el traba"o de algunasfitohormonas $hormonas vegetales%.5 Cic$! Bi!$ gic!' En los vegetales se observan dosgeneraciones alternantes: la primera produce c lulassexuales: rudimento seminal y grano de polen, la unión de

stas da formación a la segunda generación la cual se

reproduce por esporas que volverán a formar la primerageneración.C$a+i;icaci n' En realidad han existido muchas formas declasificación para todos los organismos y por supuesto paralos vegetales de igual forma, actualmente se toman en

cuenta diversos criterios reuni ndolas en dos grandesgrupos: &riptógamas y 6anerógamas.

CRI9TÓGA(ASEstos vegetales se caracteri!an por carecer de flores, noelaboran semillas, y su organi!ación es más sencilla. 3aorgani!ación presenta c lulas aisladas o formando te"idoscomo es el caso particular de las vasculares $pteridofitas%2u reproducción es por esporulación o con"ugación, y son:

5 Bri!;i)a+' 2e caracteri!an por que carecen de te"idosvasculares $conductor%, al no tener forma de transportar eagua, alimento y minerales esenciales, su crecimiento eslimitado. #equieren de ambientes húmedos paradesarrollar, aunque algunas crecen en ambientes secos, sereproducción es por alternancia de generaciones.5 9)%ri !;i)a+' +resentan te"idos vasculares, siendoconsiderados el grupo más antiguo de plantas vasculares.4esarrollan en ambientes húmedos, incluso los hay de vidaacuática. 2u reproducción ocurre por alternancia degeneraciones. 3as +teridofitas, por no presentar flores seagrupan en las &riptógamas( pero por presentar te"idosvasculares y exhibir su cuerpo vegetativo con ra'!, tallo yho"as, se les reúnen en las &ormofitas.

FANERÓGA(ASEn este grupo se reúnen las plantas que presentan flores.2u organi!ación es más comple"a $cormo%, la estatura esvariada: peque7as, medianas, hasta de gran altura,desarrollan en diversos ambientes, en estas plantas sepresentan marcadamente los te"idos vasculares. Ellas sereúnen en dos subgrupos: imnospermas y ngiospermas.Gi"n!+#%r"a+' En estas plantas, no se evidencia una flordefinida, por lo tanto, las futuras semillas se encuentranexpuestas dentro de un cono o estróbilo, su consistencia esle7osa, desarrollan en diversos ambientes.Angi!+#%r"a+' 3a presencia de flores es la caracter'sticamás saltante o representativa( ocurrida la polini!ación,fecundación y la formación de los frutos, las semillas seencontrarán ocultas dentro del fruto. El cuerpo vegetativopuede ser de consistencia: herbácea, semile7osa, ole7osa( crecen en diversos ambientes.

CICLOS BIOLÓGICOS+resentamos los ciclos biológicos o vitales, tanto en una

riofita, como de una +teridofita( en las cuales se apreciala alternancia de generaciones o Betag nesis.5 Bri!;i)a+' El cigote $<n% al desarrollar sobre el gametofitofemenino forma el esporofito, el cual presenta elesporangio que contiene a las esporas $n%. 3as esporas enun medio húmedo, desarrollan al protonema $n%, que luegformará tanto al gametofito masculino $n%. &omo egametofito femenino, los cuales presentan aparatosreproductores como son el anteridio y el arquegonio, queforman a los antero!oides $n% y a las oosferas $n%respectivamente. Todo queda listo para la fecundación y laformación del cigote $<n% y repetir el ciclo biológico muchveces.5 9)%ri !;i)a+' El cigote $<n% da formación a un tallosubterráneo denominado: ri!oma, del cual emergen luego

las ho"as compuestas $frondas%, donde cada ho"a simple$pinna%, el env s presenta a los soros, los cuales contienena las esporas $n%, que al desarrollar forman al prótalo oplántula $n%, donde se forman los anteridios y arquegonioque elaboran a los antero!oides $n% y las oosferas $n%

&1&39: #13 F 92T9 +ág. =

Page 5: Guía 01-SERES VIVOS.doc

8/15/2019 Guía 01-SERES VIVOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/guia-01-seres-vivosdoc 5/8

&E0T#9 +#EG018E#21T #19 1939 H

respectivamente, que al unirse forman al cigote $<n%, pararepetir el evento muchas veces.

REINO ANI(ALIAgrupa a organismos más comple"os y evolucionados de la

Tierra. Eucariontes heterótrofos que se nutren poringestión, asimilando la materia orgánica dirigi ndola yeliminando los residuos( es decir son holo!oicos.

CLASIFICACIÓN CARACTERÍSTICAS GENERALESEl reino nimalia está constituido por más de <D +hylum,siendo los más conocidos P de ellos.5 9!r3;%r!+' 2on los animales de vida acuática,pluricelulares más simples. &arecen de te"idos verdaderos,órganos, y nervios definidos. 3as formas adultas sons siles. 2u cuerpo presenta numerosos poros, a trav s delos cuales se movili!a en el agua. 2e alimentan defitoplancton.5 C%$%n)6r%!+' nimales con simetr'a radial. 2u paredcorporal consta de tres capas: una epidermis externa, unagastrodermis interna, y entre ambas una la mesoglea.4entro del cuerpo tienen una cavidad gastrovascular, elcelenterón. 3os celent reos poseen c lulas urticantes ocnidocitos con nematocistos que contiene hipnotoxina.C$a+% Hi r!z!!+: )5idra*C$a+% E+ci;!z!!+: )Bedusa*C$a+% An)!z!!+: ) n monas de mar*5 9$a)%$"in)!+' lgunos son parásitos y otros de vida libre,que tienen cuerpo aplanado dorsoventralmente, presentansimetr'a bilateral, triploblásticos, son acelomados. Tienenuna cabe!a definida, órganos de los sentidos y sistemanervioso central.C$a+% T/r*%$aria : +lanariaC$a+% C6+)! a : Tenia $parásito%C$a+% Tr%"=)! %: licuya $parásito%5 N%"a)! !+' Beta!oos de simetr'a bilatera, cubierto porcut'cula, son pseudocelomados, entero!oos, algunos sonparásitos del hombre y en animales. 3os oxiuros$Enterobius vermicularis%, lombri! intestinal $ scarislumbricoides%, la triquina $Trichinella spiralis%.RAn6$i !+' animales segmentados o anillados, ya que sucuerpo está formado por una serie de partes similares quese llaman somite, segmento o metamero. Beta!oos,celomados. +rovisto de quetas $pelos quitinosos% para lalocomoción. Evolutivamente originaron a los insectos.C$a+% O$ig! /%)!+: )lombri! de tierra*.C$a+% #!$i /%)!+: )lombri! aren'cola*C$a+% Hir/ in%!+: )sangui"uela* $sin quetas y con hirudina%5 (!$/+c!+' 2on animales de cuerpo blando, casi todostienen simetr'a bilateral y concha protectoras de $&a&9>%,segregadda por la epidermis $manto%. 2on entero!oos,celomados con cabe!a anteros y pie ventral.C$a+% C%;a$ #! !+: )pulpos* y )calamares*C$a+% Bi1a$1!+ +elec'podos4: )ostras*, )alme"as* y )choro*C$a+% Ga+)%r #! !+: )babosas* y )caracoles*C$a+% 9!$i#$ac ;!r!+: )quitones*C$a+% E+ca; #! !+: )colmillo de mar*5 Ar)r #! !+' +resenta patas articuladas, meta!oos,entero!oos, un exoesqueleto quitinoso el cual cambiaperiódicamente $muda%. &uerpo segmentado en cabe!a,tórax y abdomen.C$a+% In+%c)!+: )pulgas*, )lib lulas* y )hormigas*.C$a+% Ar=cni !+: )ácaros*, )ara7as* y )escorpiones*.

C$a+% Cr/+)=c%!+: )cangre"os* y )camarones*.C$a+% 2/i$ #! !+: )ciempi s*.C$a+% Di#$ #! !+: )milpi s*.5 E /in! %r"!+' 2on animales con endoesqueletocalcáreo, formado por numerosas placas u os'culos.4urante su desarrollo sufren metamorfosis.C$a+% A+)%r!i %!+: )estrella de mar*.C$a+% E /in!i %!+: )eri!os de mar*.C$a+% H!$!)/r!i %!+: )pepino de mar*.C$a+% Crin!i %!+: )lirio de mar*.C$a+% O;i/r!i %!+: )ophiura* $estrella de mar quebradi!a%5 C!r a !+' nimales meta!oos, con simetr'a bilateral,celomados, se caracteri!an por tener un cordón nerviosodorsal tubular, el notocordio $principal órgano de sost n%las hendiduras branquiales en la faringe.,. S/*#> $/" T/nica !+ ! Ur!c!r a !+: )ascidia*-. S/*#> $/" C%;a$!c!r a !+: )anfioxos*7. S/*#> $/" V%r)%*ra !+:Todos poseen cerebro anterior dentro de una ca"acraneana y columna vertebral formada a partir del

notocoordio. &omprende a:,. Cic$!+)!"!+'2in mand'bula, boca chupadora. 3amprea-. S/#%rc$a+% 9i+ci+'a4 C!n ric)i!+' peces cartilaginosos, con escamasplacoideas, aleta caudal heterocerca, branquias sinop rculo. Tiburones y rayas.*4 O+)%ic)i!+' son peces óseos con escamas cicloideas ocetenoideas, aleta caudal homocerca, branquiasoperculadas. &orvina, pe"errey.7. S/#%rc$a+% T%)r=#! a'a4 An;i*i!+' presentan una piel húmeda sin escamas,glandular, las formas larvarias con respiración branquial ylos adultos con respiración pulmonar y cutánea.&lase nuros: sapos y ranas&lase Grodelos: salamandras&lase podos: cecilias*4 R%#)i$%+' poseen piel seca y escamosa, nacimientoov'paro, con temperatura interna variable $poiquilotermos%Or %n Ur! %$! c!n c!$a4: )salamandra*Or %n #! !+ +in #a)a+4: )cecilia*Or %n An/r!+ +in c!$a4: )sapos* y )ranas*c4 A1%+' sus extremidades anteriores modificadas en alas,escamas a nivel de las patas, el resto del cuerpo cubiertopor plumas, pico córneo sin dientes, homeotermos.Or %n R=)i a+: avestru!, 7andúOr %n Car%na a+: pingSinos, gaviotas, gallito de lasrocas.

4 (a"3;%r!+' T cnicamente se les conoce por tener unsolo hueso en la mand'bula inferior, son homeotermos, pielcubierta por pelos y con glándulas mamarias.9r!)!)%ri!+' son ov'paros. 9rnitorrinco y equidna(%)a)%ri!+: presentan marsupio. Buca, !arigSeyaE/)%ri!+: presentan placenta. #oedores, primates, cetáceos

4E2 ##933EB92?. Todo ser vivo por más simple que fuera está constitui

biológicamente por:a% Bol culas b% tomos c% Bacromol culd% & lulas e% Elementos qu'micos

<. 0o es considerado como un organismo viviente:a% Bicoplasma b% &ianobacteria c% & lula fúngi

&1&39: #13 F 92T9 +ág. C

Page 6: Guía 01-SERES VIVOS.doc

8/15/2019 Guía 01-SERES VIVOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/guia-01-seres-vivosdoc 6/8

&E0T#9 +#EG018E#21T #19 1939 H

d% & lula animal e% acteriófago>. Todas las reacciones qu'micas que suceden en la c lula

yAo en un individuo se denomina:a% #eproducción b% &atabolismo c% 5omeostasisd% nabolismo e% Betabolismo

=. El equilibrio orgánico o tambi n denominado59BE92T 212, se ve favorecido por el traba"a de los$las%:

a% 2ales b% uffer c% asesd% En!imas proteol'ticas e% &oen!imasC. #eacciones qu'micas donde se suministra energ'a

quedando estas almacenadas en las unionesmoleculares( este párrafo hace alusión a:a% Betabolismo b% nabolismo c% 1rritabilidadd% &atabolismo e% daptación

I. Es un proceso biológico considerado como un e"emplo decatabolismo:a% luconeog nesis b% 2'ntesis de prote'nasc% ios'ntesis de membranasd% 6otos'ntesis e% #espiración celular

J. +roceso natural que llevan a cabo todos los seres vivoscon la intención de preservar la especie en el tiempo:a% El corte"o b% 3a cópula c% El abra!o nupciald% 3a reproducción e% 3a aposición

@. 3os organismos actuales provenimos de organismosancestrales, los cuales con el pasar de los miles de a7os se hanidoUUUa las circunstancias de la vida para gradualmenteUUa% transformando F segregarseb% capacitando M adaptarsec% interrelacionando M transformarsed% segregando M adaptarsee% adaptando M evolucionar

P. 8irus que presentan como material gen tico al 40,excepto:a% 5erpes simple b% 8iruela c% 8aricelad% 5epatitis e% +oliomielitis

?D. En ?JP@UU prueba exitosamente su vacuna contra la viruelaa% 3ouis +asteur b% Qendell 2tanleyc% 6eli dV 5erelle d% EdKard Wennere% 4imitri 1KanosLy

??. El ;G#G es una enfermedad degenerativa fataldel sistema nervioso provocado por un:

a% acteriofago b% +rión c% 8iroided% 8.1.5 e% denovirus?<. Gn agregado supramolecular resulta de la

interacción entreUU. a trav s de enlacesUUU:b% macromol culas M d bilesc% macromol culas M d bilesd% macromol culas M fuertese% macromol culas M pept'dicos

?>. 0o es un enlace qu'mico que participe en laconstitución de los agregados supramoleculares:a% +uente de 5 b% 2alino c% +ept'dicod% Electrostático e% 6ue!as de 8an der Qaals

?=. acteria que produce enfermedad ven rea:a% 2almonella typhi b% Treponema pallidumc% 8ibrio cholerae d% acillus anthracis

e% Bycobacterium tuberculosis?C. 2on algunas de las estructuras presentes en todas las

bacterias:a% cápsula, pared celular, citosolb% pared celular, membrana celular y citosolc% membrana celular, pared celular y nucleoided% citosol, ribosomas, mitocondriase% membrana celular, citosol, nucleoide

?I. 3as bacterias halófilas son arqueobacterias adaptadasa medios que presentan:a% elevadas concentración de salesb% p5 ácidoc% altas temperaturasd% condiciones de anaerobiosise% ba"as temperaturas

?J. 3os siguientes son cuerpos de inclusión presentes enel citoplasma de las bacterias, excepto:a% almidón b% polifosfatos c% a!ufred% mesosomas e% glucógeno

?@. &orrelacione la estructura bacteriana con sucomponente qu'mico y se7ale la secuencia correcta:?. +ared celular $ % polifosfatos

<. Besosoma $ % polisacárido >. &itoplasma $ % peptidoglucano =. &ápsula $ % 40 desnudo C. 0ucleoide $ % sistemas en!imáticosa% >, ?, =, C, < b% C, =, ?, >, < c% >, <, ?, C, =

d% >, =, ?, C, < e% ?, <, >, =, C?P. 2obre proto!oarios relacione:

?. iardia lamblia <. 3eishmania bra!iliensis>. Tripanosoma cru!i =. +lasmodium vivax

$ % )+aludismo* $ % )Bal de &hagas*$ % )Gta* $ % ) iardiasis*a% ?( <( >( = b% >( =( ?( < c% =( >( <( ?d% =( <( ?( > e% ?( =( <( >

<D. 3as bacterias fueron separadas del reino protista paraconstituir el reino monera debido a:a% poseen pared celular b% carecen de núcleoc% tienen ribosomas d% carecen de 40e% poseen flagelo

<?. 3os hongos fueron separados del reino plantae yformaron el reino fungi porque:a% son autótrofos b% forman esporasc% son heterótrofos d% forman florese% tienen pared celular

<<. +or deba"o del nivel #eino, en la clasificación de loshongos, al igual que en las plantas se utili!a lacategor'a denominada:a% filum b% g nero c% orden d% familia e% div

<>. 3os organismos eucarióticos con pared celular quitinosa ycon nutrición heterótrofa absortiva pertenecen al reino:a% nimalia b% +rotista c% 6ungid% algas e% +lantae

<=. #elacione correctamente:?. asidiomicota $ % 2acharonyces cereviciae<. scomicota $ % garicus campestris>. 4euteromicota $ % nero +enicillium=. igomicota $ % #hi!opus stolonifer

&1&39: #13 F 92T9 +ág. I

Page 7: Guía 01-SERES VIVOS.doc

8/15/2019 Guía 01-SERES VIVOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/guia-01-seres-vivosdoc 7/8

&E0T#9 +#EG018E#21T #19 1939 H

a% <, ?, >, = b% <, >, ?, = c% ?, <, >, =d% >, =, ?, < e% =, ?, >, <

<C. XEn que grupo de los animales están ubicadas las anguilasYa% +eces b% nfibios c% #eptilesd% ves e% Bam'feros

<I. 3os órganos homólogos que se observan en diferentesorganismos sugieren que evolucionaron de:a% ancestros diferentes b% mutantes

c% no viables d% un ancestro comúne% seres extraterrestres<J. X&uál de los siguientes t rminos se aplica para

designar subespecies en plantasYa% ra!a b% variedad c% cepad% taxón e% división

<@. 4ebido al análisis de la estructura de lasarqueobacterias se encontraron algunas diferenciascon los demás seres vivos estableci ndose quepodr'an formar un nuevo:a% orden b% filum c% reino

d% g nero e% clase<P. 3a ciencia encargada de la nomenclatura yclasificación de los seres vivos es la:a% otánica b% Ecolog'a c% iolog'a celulard% Taxonom'a e% 6ilogen tica

>D. 3a población de organismos que son seme"antes entre s' yque en la naturale!a se cru!an dando descendencia f rtil, yademás comparten un origen común es un:a% reino b% clase c% especied% familia e% g nero

>?. El sistema de nomenclatura binomial es útil para

nombrarU UUUy el trinomial para nombrarUUUUa% subespecies M g neros b% especies M g nerosc% reinos M familias d% especies M subespeciese% subespecies M especies

><. 3os eucariontes unicelulares fueron clasificados porQhittaLer en el reino:a% Bonera b% +rotista c% 6ungid% nimalia e% +lantae

>>. 2egún la clasificación de Bargulis y 2chKart! de ?P@C,las algas macroscópicas se agrupan en el reino:a% +rotista b% +rotobionte c% +rotoctista

d% Bonera e% Bicota>=. la clasificación de las especies es un sistema

"erárquico, cada grupo particular se denomina:a% categor'a b% nicho c% taxa d% taxón e% especie

>C. El sistema de clasificación de los vegetales de 3inneose basó en:a% los órganos sexuales b% la estructura del cormoc% la estructura del talo d% la estructura radiculare% el nivel de organi!ación

>I. En el a7o ?@II Ernst 5aecLel clasificó comoprotoctistas a los seres vivos:

a% pluricelulares heterótrofosb% pluricelulares autótrofosc% macroscópicosd% microscópicos autótrofos yAo heterótrofose% eucariontes

>J. 2egún la clasificación en reinos QhittaLer $?PIP% laalgas unicelulares se agrupan en el reinoUUUUUmientras que las pluricelulares en elUUUUUUa% monera M animalia b% protista M protistac% fungi M plantae d% animalia M plantaee% protista M plantae

>@. 4el siguiente nombre &anis familiaris podemos afirmar quea% canis es el nombre espec'fico

b% &anis es el nombre gen ricoc% está escrito en ingl sd% está escrito en castellanoe% familiaris es la especie

>P. Gna caracter'stica común entre organismos del reino6ungi y el reino +lantae es que:a% son autótrofos b% poseen locomociónc% son unicelulares d% son eucarióticose% presentan pared celular celulósica

=D. 1dentifique el nombre de la tuna según el sistema 3inneana% opuntia ficus b% 9puntia 6icus c% 9puntia ficud% 9puntia sp e% 9puntia ficus

=?. Es la única categor'a natural:a% la especie b% el g nero c% la clased% la familia e% el reino

=<. l órgano sexual femenino en los musgos y hepáticosse le denomina:a% Esporofito b% ametofito d% +rotonemad% rquegonioe% nteridio

=>. El modo de dispersión por medio de esporas se presenta:a% imnospermas b% ngiospermasc% Bonocotiledones d% 4icotiledonese% Busgos y helechos

==. 6orma parte de la fase esporof'tica de un helecho:a% rquegoniob% &ápsula c% 2orosd% &igote e% +rotonema

=C. 3as peque7as plantas verdes $briofitas% de ho"asconoides ba"o el nombre de.............. representa enrealidad la generación .............. de la planta.a% musgos( esporof'tica y haploideb% helecho( esporof'tica y haploidec% musgos( gametof'tica y haploided% helecho( gametof'tica y diploidee% musgos( esporof'tica y diploide

=I. Barque verdadero ó falso sobre los musgos:$ % 3os órganos masculinos se llaman anteridios.$ % 3os anteridios producen antero!oides, delgados y

espiralados.$ % 3os espermato!oides se llaman antero!oides.$ % El órgano femenino se llama arquegonioa% 8888 b% 8686 c% 8866 d% 8886 e% 6668

=J. 4el taxón o grupo taxonómico especie, se7ale lo correcto:?. Es el grupo básico<. 1ndividuos de estructura parecida>. 2e aparean y generan descendientes f rtiles=. 2on comensales en un hábitat.

a% ?( > y = b% ?( < y = c% ?( < y >d% ? y < e% Todo

&1&39: #13 F 92T9 +ág. J

Page 8: Guía 01-SERES VIVOS.doc

8/15/2019 Guía 01-SERES VIVOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/guia-01-seres-vivosdoc 8/8

&E0T#9 +#EG018E#21T #19 1939 H

=@. En el reino +lantae se7ale lo correcto:?. Todos son fotoautótrofos<. +oseen plastidios>. 2e reproducen por semillas otros por esporas=. 3os fenotipos esporofito predomina sobre el

gametofito.a% <( > y = b% ?( < y > c% ?( <( > y =d% ?( < y = e% ? y >

=P. 2on caracter'sticas de la división gimnospermas,excepto:a% +lantas le7osasb% 0o hay formación de pistilosc% 3os óvulos permanecen al descubiertod% 3os frutos son en forma de conos o estróbilose% Gn e"emplo ea mai!

CD. 2on caracter'sticas de las monocotiledóneas, excepto:a% +rovienen de una semilla con un cotiledón.b% 5o"as en su mayor'a con venación paralelac% 5aces vasculares dispersosd% 6rutos indehiscentese% 6ruto dehiscente

C?. Estable!ca las relaciones sobre los mam'feros acuáticos :?. &etáceos $ % allenas<. 2ir nidos $ % 4elfines>. +inn'pedos $ % Banat'=. 0. . $ % 3obo de mar

$ % &aballito de mara% ?( >( =( ?( < b% <( ?( >( =( ? c% ?( ?( <( >( =d% =( <( ?( >( ? e% ?( <( >( =( ?

C<. Todos los miembros del reino animal tienen en común:?. 2er pluricelulares

<. 2er heterotróficos>. Bovimiento en todo su ciclo vital=. +oseer c lulas poco diferenciadasC. 2er ov'parosa% ? y < b% > y = c% < y C d% ?( > y = e% <( = y C

C>. Gd. encuentra un animal con cuerpo segmentado ypatas articuladas, con cefalotora sin antenas. 2epodr'a tratar de :?. &ucaracha <. &iempi s >. Escorpión=. ra7a C. Boscardóna% > y = b% ?( < y C c% ?( >( = y Cd% < y > e% Todos

C=. 3a planaria es un gusano. +uede afirmarse:a% Es s silb% 2u cuerpo es segmentadoc% 2u cavidad única funciona como boca y anod% Es un parásito e% Es un nematelminto

CC. Taenia saginata es un c stode y una de suscaracter'sticas es :a% +ertenecer a la clase Tremátodeb% +oseer sistema digestivo completoc% 2er parásitod% +oseer ap ndices simplese% +resenta ano M boca

CI. +ertenecen al +hyllum &ordados :?. mphioxus <. ato >. #ana=. Tenia solium C. Bedusa I. Tiburóna% <( >( = y C b% <( > y I c% ?( <( > yd% ?( = y C e% Todos

CJ. Gn con"unto de reinos constituye una categor'adenominada:a% especie b% subespecie c% dominio

d% subreino e% infrareinoC@. 3inneo clasificó a los animales tomando como principcriterio la:a% analog'a b% evolución c% biogeograf'ad% homolog'a de los órganos e% herencia

CP. Es la categor'a taxonómica con mayor grado de homolog'a.a% reino b% clase c% especie d% orden e% famili

ID. rupo de mam'feros que son ov'paros:a% ornitorrinco y Loala b% !arugueya y equidnac% Loala y equidna d% equidna y ornitorrincoe% Loala y oso panda

I?. 3a enfermedad humana denominada )elefantiasis* esprovocada por la invasión del nemátode:a% Enterobius vermicularis b% Trichinella spiralisc% 0ecator americanus d% Quchureria bancroftie% scaris lumbricoides

I<. 3os urocordados se caracteri!an por:a% 6ormarse a partir de dos capas embrionariasb% +resentar una túnica glucos'dicac% Bantener constantemente movimiento por medio de

ap ndices articuladosd% +resentar dos sifones: inhalante y exhalantee% 2e los categori!a como cordados superiores

I>. Barque la secuencia correcta:?. 4iploblástico <. +rotostomado>. 2eudocelomado =. #adiadoC. +ara!ooa% +latelminto, n lido, Bolusco, &elent reo, +or'ferob% &elent reo, n lido, 0emátodo, Equinodermo,

+or'feroc% 0ematelminto, Bolusco, 0emátodo, Equinodermo,

&elent reod% &elent reo, +latelminto, n lido, Equinodermo,

+or'feroe% +latelminto, rtrópodo, n lido, &elent reo,

+or'fero

&1&39: #13 F 92T9 +ág. @