guía del estudiantado - universidad latinoamericana de ...la temperatura durante el año oscila en...

27
Guía del estudiantado

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía del estudiantado - Universidad Latinoamericana de ...La temperatura durante el año oscila en un máximo de 20°C y un mínimo de 9°C y no es extraño que en un mismo día en

Guía del estudiantado

Page 2: Guía del estudiantado - Universidad Latinoamericana de ...La temperatura durante el año oscila en un máximo de 20°C y un mínimo de 9°C y no es extraño que en un mismo día en

¡Bienvenidos y bienvenidas! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

FLACSO y su sede en Quito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Calendario académico 2008-2010 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Políticas institucionales hacia el estudiantado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Postulación, registroy certificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Requisitos de graduación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

Asistencia financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Programas académicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

El campus y sus servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

Índice

Page 3: Guía del estudiantado - Universidad Latinoamericana de ...La temperatura durante el año oscila en un máximo de 20°C y un mínimo de 9°C y no es extraño que en un mismo día en

Para la Sede Ecuador de la Facultad Latinoamericana deCiencias Sociales es muy grato contar con tu presencia eneste nuevo ciclo lectivo. Nuestra universidad tiene una tra-

dición importante impartiendo estudios de posgrado en Amé-rica Latina y en el Ecuador. Aunque seguimos siendo una institu-ción relativamente pequeña, hay varias normas, procedimientos yoportunidades que deben conocerse para que la dinámica delestudio se facilite y fortalezca.

Como probablemente conoces es nuestro propósito construir enF L ACSO un ambiente gra t o, p l u ral y de respeto para desarr o l l a rtus intereses e inquietudes en el marco de un modelo part i c i p a-t i vo que permita una mayor iniciativa personal en tus procesos dee d u c a c i ó n . Esta política contempla tu decisión en la elección delos curs o s , creatividad en el trabajo de aula y participación en pro-cesos de inve s t i g a c i ó n , e ventos académicos y reuniones de plani-ficación así como de seguimiento de las actividades docentes.

La puesta en marcha de este modelo implica, entre otros aspec-tos, que te informes sobre las políticas, normativas y procedi-mientos de la vida institucional. La Guía del Estudiantado es unesfuerzo por proporcionar información básica sobre la vida aca-démica. Aquí encontrarás las bases de nuestras políticas, de laética del trabajo científico, de la organización docente por pro-gramas con el profesorado y las líneas de investigación.Tambiénpodrás enterarte de cómo se regula la asistencia financiera, losrequisitos de graduación, los procesos de postulación (por loscuales ya pasaste), registro y certificaciones así como una des-cripción de los servicios que ofrece el campus. Encontrarás enesta guía también información sobre la ciudad y sobre los requi-sitos migratorios para vivir como estudiante en Ecuador. 7

¡Bienvenidos y Bienvenidas!

Page 4: Guía del estudiantado - Universidad Latinoamericana de ...La temperatura durante el año oscila en un máximo de 20°C y un mínimo de 9°C y no es extraño que en un mismo día en

La Sede FLACSO en Ecuador fue establecida en 1974,mediante un acuerdo entre el Estado ecuatoriano y el sis-tema internacional de FLACSO. La institución forma parte

del sistema universitario ecuatoriano y fue reconocida por la Leyde Educación Superior en el año 2000. FLACSO goza de auto-nomía administrativa y financiera en concordancia con su acuer-do constitutivo.

Objeto

Su objeto es producir y difundir conocimientos en ciencias socia-les a través de la investigación y la docencia de calidad, bajo cri-terios de pluralismo, libertad y autonomía. Busca contribuir aldesarrollo del pensamiento latinoamericano y a la promoción dela justicia social.

9

Sin embargo de esto es necesario insistir que profesores y pro-fesoras, personas con responsabilidades de coordinación, ylos(as) compañeros(as) de las áreas administrativas tienen la dis-posición de absolver inquietudes y proveer información adicionalen el momento en que la necesites. No dudes en tomar contac-to con ellas cuando lo requieras. Esperamos en FLACSO queésta sea para ti una experiencia fructífera y de crecimiento per-sonal e intelectual. Nosotros intentamos generar todas las con-diciones para que ello sea posible.

Adrián BonillaDirector

Quito, octubre de 2008

8

Guia del estudiantado

FLACSO y su Sede en Quito

Page 5: Guía del estudiantado - Universidad Latinoamericana de ...La temperatura durante el año oscila en un máximo de 20°C y un mínimo de 9°C y no es extraño que en un mismo día en

El dólar americano es la moneda oficial vigente en el Ecuador.

Clima

Se distinguen dos estaciones: seca y lluviosa. Sin embargo, suclima varía con frecuencia tanto en la estación lluviosa como enla seca. La estación invernal se manifiesta entre los meses deseptiembre a junio, mientras que el verano se presenta entrejulio y agosto.

La temperatura durante el año oscila en un máximo de 20°C yun mínimo de 9°C y no es extraño que en un mismo día enQuito se combinen fuertes lluvias, temperaturas bajas y soles bri-llantes. Se debe prever abrigo y paraguas.

Transporte y movilización

La mejor manera de llegar al campus de FLACSO es a través dela Ecovía, sistema de transporte que atraviesa la Av. 6 de Diciem- 11

Es una institución comprometida con la democracia, la equidadsocial, los derechos humanos y el desarrollo sustentable y su que-hacer se fundamenta en la honestidad, la transparencia y el rigorcientífico.

La Sede asegura un ambiente institucional armónico, libre decualquier forma de discriminación y refleja la diversidad étnica, degénero y regional del país y de América Latina.

Localización

El campus de FLACSO se encuentra ubicado en el norte de laciudad de Quito. La dirección es calle La Pradera E7-174 y Av.Diego de Almagro, junto al Círculo Militar. Se trata de un sectoren el que se congregan servicios financieros, culturales y defácil acceso vehicular y peatonal.

Geografía

Quito es la capital del Ecuador. Se ubica a 2830 metros sobre elnivel del mar.Tiene una extensión de 12.000 km2 y alrededor dedos millones de habitantes (ver mapa en pág. 52).

La ciudad se ha desarrollado en el eje norte-sur y tiene más de40 km de largo. Se divide en cinco sectores: zona norte, centronorte, centro histórico, sur y valles aledaños. En el centro nortede la ciudad se ubica FLACSO Sede Ecuador.

La ciudad ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Humani-dad y es dueña de una rica arquitectura colonial y moderna asícomo de una serie de actividades culturales y diversión. Asi-mismo, por su ubicación y geografía, ofrece una hermosa vista. Laciudad está rodeada de verdes valles y montañas con un sinnú-mero de atractivos recreativos.10

Guia del estudiantado FLACSO y su Sede en Quito

Page 6: Guía del estudiantado - Universidad Latinoamericana de ...La temperatura durante el año oscila en un máximo de 20°C y un mínimo de 9°C y no es extraño que en un mismo día en

medio de tra n s p o rte es el servicio de taxis. La carr e ra mínima esde un dólar. La tarifa del servicio se determina por el valor fi j a d oen el taxímetro y el recorrido arranca en 0.30 centavos de dólar.

Seguridad

En los últimos meses se ha incrementado el número de robos enla ciudad. Ante estos acontecimientos se sugiere a los estudianteso b s e rvar ciertas normas de seguridad básica, que le ayudarán aevitar riesgos innecesari o s . Algunas precauciones son:

• Evitar los sitos oscuros, solitarios y caminar a altas horas de lanoche.

• Cambiar de vereda y de dirección si ve un sospechoso mien-tras camina y buscar un lugar concurrido donde protegerse.

• Tener especiales precauciones en las zonas de cajeros automá-t i c o s : evitar usarlos de noche y aceptar ayuda de un extra ñ o.

• Evitar tomar taxis informales. Si usa un taxi, asegúrese que seaafiliado a una cooperativa.

• Evitar llevar, especialmente de noche, su computador portátily otros equipos de valor.

Alojamiento

Existen alternativas cómodas de hospedaje para estudiantes tan-to en hostales como en residencias familiares ubicadas en secto-res cercanos a FLACSO. En la tabla 1 se ofrece algunas opcio-nes de hostales y habitaciones en residencias familiares, con susdirecciones y costos.

La renta de departamentos pequeños en la zona norte de la ciu-dad fluctúa entre los 200 y 300 dólares aproximadamente. 13

bre. La estación más cercana a la Sede es la parada de La Paz,ubicada a dos cuadras de la institución.

La ciudad cuenta con un sistema integrado de tra n s p o rte públ i c oque se despliega en el sentido nort e - s u r, con redes de líneas para-lelas unidas entre sí, por estaciones de tra n s ferencia y paradas dei n t e g ra c i ó n . Tiene tres ejes: el Tr o l e b ú s , la Ecovía y Metrov í a . E lTrolebús atraviesa Quito de norte a sur través de la Av. 10 deA g o s t o. La Ecov í a , como ya indicamos, a t raviesa la Av. 6 de Di-ciembre al norte hasta la estación de Chimbacalle al sur de la ciu-d a d . La Metrovía conecta la ciudad en la zona nort e, desde la Av.La Prensa en el extremo norte hasta la Av. A m é rica en el centron o rte de la ciudad.

Este servicio opera de lunes a viernes de 06h00 a 00h00 y losfines de semana de 06h00 a 22h00 y su costo es de 0.25 centa-vos de dólar.

Adicionalmente existen otras rutas de tra n s p o rte público conr e c o rridos menos extensos, que las tres anteri o r e s , y que bri n d a nm ovilización entre las 06h00 y 22h00 aprox i m a d a m e n t e. O t r o12

Guia del estudiantado FLACSO y su Sede en Quito

Page 7: Guía del estudiantado - Universidad Latinoamericana de ...La temperatura durante el año oscila en un máximo de 20°C y un mínimo de 9°C y no es extraño que en un mismo día en

Alimentación

Los costos aproximados para la alimentación en casa para una per-sona bordean los $120 mensuales. La cafetería de FLACSO –StudioCafé– está abierta al públ i c o, entre lunes y viernes en el hora rio de08h00 a 20h00, con una ofe rta variada de desay u n o s , a l mu e r zo s ,bocaditos y otros productos. Los y las estudiantes tienen un des-cuento en el valor del almu e r zo, con el cual su costo es de $2.25.

Costos referenciales mensuales

A continuación entregamos como referencia los costos de vidapor mes para una persona:

1514

Guia del estudiantado FLACSO y su Sede en Quito

Tabla1. Hostales y residencias

La Casona de MarioCosto: $ 10 diarios, incluye IVADirección: Andalucía 213 y Galicia Teléfono: 2230129Sector : La Floresta

Hostal CaribeCosto: $ 15 diarios + IVADirección: Robles 625, entre Amazonas y Juan León MeraTeléfono: 2221872Sector : La Mariscal

Hostal FolkloreCosto: $ 15 diarios + IVADirección: Madrid 868 y PontevedraTeléfonos: 2554621 / 3226966Sector : La Floresta

Hostal El CafecitoCosto: $10 diarios + IVADirección: Luis Cordero y Reina Victoria Teléfono: 2234862Sector : La Mariscal

Habitaciones

Sr. Aron Romero Costo: $ 160 mensualesDirección: Calle La Pinta E-31 y Diego de AlmagroTeléfono: 2527842

Sra. Ruth JaraCosto: $ 160 mensualesDirección: Guipúzcoa N 442Teléfono: 2520352

Tabla 2. Costos de vida mensuales para una persona

Rubros ValorUS$

Vivienda 160

Alimentación 120

Transporte 30

Total 310

Page 8: Guía del estudiantado - Universidad Latinoamericana de ...La temperatura durante el año oscila en un máximo de 20°C y un mínimo de 9°C y no es extraño que en un mismo día en

17

La oferta de cursos está organizada en períodos de dosmeses que se los denomina módulos. Ello significa que ca-da dos meses el estudiantado debe hacer un proceso de

selección de cursos y actividades a desarrollar para su formación.Por esta razón el calendario académico es de vital importanciapara organizar el tiempo. A continuación se presenta el calenda-rio de actividades durante el período 2008-2010. Con esta infor-mación usted podrá organizar sus actividades.Tome en cuenta lasfechas de inicio y término de módulos, de inscripciones en loscursos y de vacaciones.

2008

Septiembre

3 al 9 de septiembre Entrevistas, selección y asignación debecas Convocatoria 2008-2010

8 al 26 de septiembre Inscripciones módulo octubre-diciem-bre

15 al 19 de septiembre Información sobre selección Convo-catoria 2008-2010

15 al 26 de septiembre Aprobación planes de Tesis Convo-catoria 2007-2009

22 de septiembre Matrículas ordinarias Convocatoria al 17 de octubre 2008-2010

Estudiantes extranjeros requieren visa

Recuerde que los estudiantes extranjeros requieren obtener unavisa de estudiante (12 V) que debe ser tramitada en el país deorigen, antes de trasladarse a Ecuador. Los requisitos son:

• Solicitud disponible en www.mmrree.gov.ec debidamentecompletada.

• Carta de admisión a un programa de FLACSO que la Oficinade Bienestar Estudiantil le hará llegar con las condiciones eco-nómicas y debidamente apostillada para los trámites respec-tivos en su país de origen.

• Certificado de solvencia económica para pagar los estudios ymanutención.

• Pasaporte vigente y foto.

Mayor información:Cecilia [email protected]

Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuadorwww.mmrree.gov.ec

16

Guia del estudiantado

Calendario académico 2008-2010

Page 9: Guía del estudiantado - Universidad Latinoamericana de ...La temperatura durante el año oscila en un máximo de 20°C y un mínimo de 9°C y no es extraño que en un mismo día en

1918

Guia del estudiantado Calendario académico 2008-2010

2009

Enero

5 de enero Inicio de clases módulo enero-marzo

Inicio talleres de tesis II 2da. fase

19 de enero Entrega de notas módulo octu-bre–diciembre

Febrero

9 al 27 de febrero Inscripciones módulo marzo–mayo

23 y 24 de febrero Feriado de Carnaval

Marzo

6 de marzo Último día de clases módulo enero-marzo

9 al 13 de marzo Receso

16 de marzo Inicio de clases módulo marzo-mayo

Abril

6 de abril Entrega de notas módulo enero-marzo

Entrega de notas talleres de tesis II

9 y 10 de abril Feriado Semana Santa

Mayo

1 de mayo Feriado Día del Trabajo

15 de mayo Último día de clases módulo demarzo-mayo

18 al 22 de mayo Receso

25 de mayo Inicio de clases módulo mayo-julio

Inicio talleres de tesis I 2da. fase

Octubre

7 de octubre Entrega Premio Pío Jaramillo Alva-rado

9 de octubre Feriado Independencia de Guayaquil

10 de octubre Último día de clases módulo agosto-octubre

Entrega de notas talleres de tesis I

13 al 17 de octubre Receso

20 de octubre Inicio de clases módulo octubre-diciembre

Inicio talleres de tesis II 1ra. fase

30 de octubre Ceremonia de graduación

Noviembre

3 de noviembre Feriado Independencia de Cuenca

10 de noviembre Entrega de notas módulo agosto-octubre

24 de noviembre Inscripciones módulo enero-al 12 de diciembre marzo

Diciembre

19 de diciembre Último día de clases módulo octubre-diciembre

22 de diciembre Vacaciones al 2 de enero de 2009

Page 10: Guía del estudiantado - Universidad Latinoamericana de ...La temperatura durante el año oscila en un máximo de 20°C y un mínimo de 9°C y no es extraño que en un mismo día en

2120

Guia del estudiantado Calendario académico 2008-2010

21 de septiembre Matrículas ordinarias Convocatoria al 16 de octubre 2009-2011

Octubre

9 de octubre Feriado Independencia de Guayaquil

10 de octubre Último día de clases módulo agosto-octubre

Entrega de notas talleres de tesis I

12 al 16 de octubre Receso

19 de octubre Inicio de clases módulo octubre-diciembre

30 de octubre Inicio talleres de tesis II 1ra. fase

Ceremonia de graduación

Noviembre

2 de noviembre Feriado de Difuntos

3 de noviembre Feriado Independencia de Cuenca

13 de noviembre Entrega de notas módulo agosto-octubre

23 de noviembre Inscripciones módulo enero-marzoal 11 de diciembre

Diciembre

18 de diciembre Último día de clases módulo octubre-diciembre

21 de diciembre al 1 de enero de 2010 Vacaciones

Junio

19 de junio Entrega de notas módulo marzo-mayo

29 de junio Inscripciones módulo agosto-al 17 de julio octubre

Julio

24 de julio Último día de clases módulo mayo-julio

27 de julio al Vacaciones7 de agosto

Agosto

11 de agosto Inicio de clases módulo agosto-octu-bre

21 de agosto Último día de entrega de admisionespara la Convocatoria 2009-2011

28 de agosto Entrega de notas módulo mayo-julio

Prueba de aptitud académica Con-vocatoria 2009-2011

Septiembre

2 al 8 de septiembre Entrevistas, selección y asignación debecas Convocatoria 2009-2011

7 al 18 de septiembre Aprobación planes de tesis Convoca-toria 2008-2010

7 al 25 de septiembre I n s c ripciones módulo octubre-di-ciembre

14 al 18 de septiembre Información sobre selección Convo-catoria 2009-2011

Page 11: Guía del estudiantado - Universidad Latinoamericana de ...La temperatura durante el año oscila en un máximo de 20°C y un mínimo de 9°C y no es extraño que en un mismo día en

23

FLACSO Sede Ecuador considera al estudiantado como unactor clave en sus procesos de formación y aprendizaje asícomo partícipe de las decisiones institucionales. Bajo esta

consideración la Facultad mantiene las siguientes políticas hacia elestudiantado:

Modelo de formación participativo

Este modelo incentiva la iniciativa estudiantil en los procesos for-mativos dentro y fuera del aula, en la investigación, en conferen-cias y seminarios, en reuniones de seguimiento del programa afin de cada módulo y en eventos extra académicos. Unido a ellose desarrollan estrategias pedagógicas que incentivan y potencianeste rol activo del estudiantado. Asimismo se busca una mayorinteracción entre docentes y estudiantes con el propósito decrear un ambiente favorable para el aprendizaje. El estudiantadodebe recurrir a los y las profesoras para discutir sus inquietudesacadémicas.

Currículo flexible

La idea de currículo flexible es parte del modelo de formaciónparticipativo. Se trata de que el estudiantado tenga la opción deelegir su camino de formación de acuerdo a sus intereses, voca-ción y necesidades de aprendizaje, enmarcado en la estructuradel programa seleccionado y en su oferta. De esta manera el yla estudiante debe participar en la elección de sus cursos y talle-22

Guia del estudiantado

2010

Enero

4 de enero Inicio de clases móduloenero–marzo

Inicio talleres de tesis II 2da. fase

18 de enero Entrega de notas módulo octu-bre–diciembre

Febrero

15 y 16 de febrero Feriado de Carnaval

8 al 26 de febrero Inscripciones módulo marzo–mayo

Marzo

5 de marzo Último día de clases módulo enero-marzo

8 al 12 de marzo Receso

15 de marzo Inicio clases módulo marzo–mayo

Abril

1 y 2 de abril Feriado Semana Santa

5 de abril Entrega de notas módulo enero-marzo

Entrega de notas talleres de tesis II

Políticas institucionales hacia el estudiantado

Page 12: Guía del estudiantado - Universidad Latinoamericana de ...La temperatura durante el año oscila en un máximo de 20°C y un mínimo de 9°C y no es extraño que en un mismo día en

Información

El estudiantado debe contar con información sobre los cursos,profesores, líneas de investigación, procedimientos y reglas querigen la vida académica de la universidad. Para el efecto seencuentra disponible la siguiente documentación en el portal dela universidad (www.flacso.org.ec):

• Reglamento General Interno de Programas Docentes

• Instructivo de los talleres de tesis

• Tesis, tesina y monografía

• Normas para la presentación de trabajo académico

• Actividades académicas regulares: eventos y publicaciones

• Descripción de cada programa, del profesorado y de las lí-neas de investigación

Asimismo en el sistema de gestión académica, FLAX, los estu-diantes podrán acceder a la programación de cursos, a sus notasy a los sílabos de los cursos.

Evaluación

La evaluación que realiza el estudiantado de la marcha de susprogramas es indispensable para garantizar la calidad de los pro-cesos de formación. Con este propósito, el estudiantado debeparticipar en la evaluación del profesorado a través de una en-cuesta a la finalización de cada curso. Asimismo debe asistir a lasreuniones de evaluación de módulo o período, según lo convo-que cada programa. Esta información alimenta la gestión acadé-mica.

25

res, de sus asesores de tesis, de las actividades extra curriculares.El sistema de currículo flexible va acompañado de las tutorías. Aliniciar el proceso de formación a cada estudiante se le asigna untutor(a), quien deberá orientarlo en su proceso de formación.Posteriormente esta función la adquiere el o la asesora de tesis.

Investigación

La investigación es sustancial en el proceso de formación de losy las estudiantes por lo que se busca impulsar la integración ycolaboración de la comunidad estudiantil en estos procesos. Launiversidad incentiva abrir nuevas líneas de investigación interdis-ciplinarias y que comprometan a varios programas. En esta direc-ción, en el futuro inmediato, se establecerán laboratorios de tra-bajo, que entre otros aspectos, serán espacios de encuentrosentre el profesorado y el estudiantado.

24

Guia del estudiantado Políticas institucionales hacia el estudiantado

Page 13: Guía del estudiantado - Universidad Latinoamericana de ...La temperatura durante el año oscila en un máximo de 20°C y un mínimo de 9°C y no es extraño que en un mismo día en

Se considera plagio:

A la copia textual o parcial de un texto, documento o referenciaacadémica. El plagio se constituye como el hacer propio el traba-jo de otro.

Se considera acoso sexual:

A los favores de naturaleza sexual para si o para terceros preva-liéndose de una situación de superioridad laboral, docente, reli-giosa o similar, es decir, se trata de relaciones no consentidas.

Estos y otros comportamiento reñidos con la ética del trabajoacadémico están sujetos a sanciones que pueden ir hasta laexpulsión de la universidad. Un detalle de estos aspectos loencuentra en el Reglamento General Interno de ProgramasDocentes, artículos 285 al 305.

27

Participación estudiantil

La universidad reconoce la participación estudiantil en el Con-sejo Académico y en reuniones de programación, seguimiento yevaluación del conjunto de la Sede.

Ambiente institucional amigable

La universidad ofrece un ambiente institucional amigable para eldesarrollo personal y académico del estudiantado. El profesora-do, el personal de apoyo así como el estudiantado deben velarpor garantizar este espacio amigable.

Seguimiento al estudiantado

La universidad ofrece al estudiantado información de opcionesacadémicas y laborales, útiles a sus procesos de formación y deinserción laboral. Asimismo, FLACSO requiere del concurso delos y las estudiantes, una vez egresados y graduados, para queprovean información útil, a través de una encuesta, sobre losefectos de sus procesos de formación.

Ética del trabajo académico

FLACSO Sede Ecuador observa la ética del trabajo académicouniversalmente reconocida. Se trata de una serie de comporta-mientos relativos al trato entre miembros de la comunidad aca-démica, al proceso de formación y de investigación aceptadospor las instituciones académicas. Especial atención merecen situa-ciones de plagio y de acoso sexual.

26

Guia del estudiantado Políticas institucionales hacia el estudiantado

Page 14: Guía del estudiantado - Universidad Latinoamericana de ...La temperatura durante el año oscila en un máximo de 20°C y un mínimo de 9°C y no es extraño que en un mismo día en

Postulación

Para postular a cualquier programa es indispensable que lao el interesado haya realizado estudios de pregrado y pre-sente su título o certificación equivalente conferido por

una institución de educación superior debidamente acreditada.Además de este requisito se debe llenar el formulario que see n c u e n t ra disponible en el por tal de la institución(www.flacso.org.ec) así como presentar la documentación allíseñalada.

Matriculación

Una vez que el o la estudiante ha sido admitido en el progra m ade su interés y ha recibido su carta de admisión debe matri c u l a r-s e. La matrícula autoriza al estudiante a cursar el programa en elcual fue admitido. El estar matriculado concede al estudiantadotodos los derechos previstos por la unive rsidad y a su vez le obl i-ga a acatar las disposiciones y regulaciones vigentes en la Sede.

La matriculación debe realizarse pers o n a l m e n t e, o a través de una p o d e ra d o, dentro de los plazos establecidos en el calendari o. S einicia con la entrega, en la Unidad de Estudiantes, de una carp e t aen donde encontrará la carta de admisión, la indicación del montoa pagar y la hoja de inscripción para el registro de materi a s .

Con esta comunicación el estudiante debe acercarse a la Sub-dirección Financiera y dirigirse al personal, quienes le indicarán el

Postulación, registroy certificaciones

29

Guia del estudiantado

Page 15: Guía del estudiantado - Universidad Latinoamericana de ...La temperatura durante el año oscila en un máximo de 20°C y un mínimo de 9°C y no es extraño que en un mismo día en

procesos de gestión académica, de formación y despejará susdudas respecto al programa.

En el cuarto módulo el estudiante elige a su asesor(a) de tesis.A partir de ese momento su asesor(a) de tesis asume las funcio-nes de tutor y de coordinador del taller de tesis.

Solicitudes y certificaciones

La Unidad de Estudiantes es la oficina encargada del registro, pro-cesamiento y archivo de toda la documentación académica delas y los estudiantes. Cualquier solicitud, trámite o certificacióndebe ser requerida, entregada y canalizada a través de estaUnidad.

La Unidad de Estudiantes procesa las solicitudes de certificacio-nes de notas, de egreso, de matrícula y similares.

Para realizar solicitudes de recalificaciones de cursos, convalida-ción de créditos u otros procesos, se les sugiere revisar el 31

proceso a seguir para matricularse y pactarán la modalidad depago de su colegiatura. La hoja de inscripción debe estar firma-da por su tutor o tutora.

Es fundamental concluir estos procesos para obtener el estatusde estudiante. Al concluir la matriculación, los y las estudiantesrecibirán su carné y su clave de acceso al Flax, un sistema de ges-tión académica. Con esta clave pueden revisar los sílabos de loscursos, las calificaciones obtenidas en los cursos y el estado delos pagos de la colegiatura. El carné de estudiante les habilita paraacceder a los servicios de la Biblioteca, Centro de Cómputo, aciertas áreas del campus.

Para el proceso de matriculación:Unidad de Estudiantes, 4º pisoSubdirección Administrativa y Financiera, 5º piso

Horario de atención: entre las 09h00 y las 18h00, ininterrumpi-damente.

Inscripción en los cursos

El estudiantado recibirá al inicio de cada período una hoja de ins-cripción de cursos. Los cursos a tomar deben ser discutidos conlos o las tutoras, quienes deben firmar la hoja de inscripción. Unavez completada la hoja, debe ser entregada en la Unidad deEstudiantes, con lo cual se ingresará su inscripción al sistema Flax.En ausencia del tutor(a), cualquier profesor(a) del programapuede guiar este proceso.

Asignación de tutores(as)

La comisión docente de cada programa asignará los o las tutorasa cada estudiante. Cada tutor(a) asesorará a sus estudiantes en30

Guia del estudiantado Postulación, registro y certificaciones

Page 16: Guía del estudiantado - Universidad Latinoamericana de ...La temperatura durante el año oscila en un máximo de 20°C y un mínimo de 9°C y no es extraño que en un mismo día en

Todos los programas que ofrece la Sede Ecuador deFLACSO tiene los mismos requisitos para la graduación:48 créditos de cursos, 12 créditos por talleres de tesis y

4 créditos por presentación final de la tesis. Sin embargo la dis-tribución de los cursos y su carácter así como el número de cré-ditos de cada curso varía y deben consultarse en cada programa.

Aprobación de cursos y talleres

Los cursos y talleres se aprueban con un 7.1 y con el 80% de laasistencia a clases. Aquellos estudiantes que cuenten con asisten-cia financiera y beca de estipendio deberán mostrar un desem-peño promedio de 8.5 para mantener la ayuda.

Proceso de elaboración de la tesis

El ciclo lectivo para concluir con los requisitos de graduación,incluida la tesis, dura 24 meses. La elaboración de la tesis es elproceso más laborioso. Por esta razón se han incorporado lostalleres de tesis, que se inician en marzo de cada año. Cada pro-grama ofrece varios talleres de tesis y todos los y las estudiantesdeben enrolarse en uno de ellos. Lo talleres tienen los mismosrequisitos de aprobación que un curso y tienen silabo. El proce-so de elaboración de la tesis se cumple a lo largo de tres talle-res de tesis, con sus respectivos objetivos.

El taller 1 tiene como objetivo formular la propuesta de tesis ysustentarla frente a un grupo de tres profesores: el o la instruc- 33

Reglamento General Interno de Programas Docentes en dondese indican los procesos. Sin embargo, el ingreso de la solicituddebe hacerse a través de la Unidad de Estudiantes.

Unidad de Estudiantes, 4º pisoMaría Carmen [email protected]

Edwin [email protected]

María Cristina [email protected]

Horario de atención: lunes a viernes de 09h00 a 11h00 y de16h00 a 18h30

32

Guia del estudiantado

Requisitos de graduación

Page 17: Guía del estudiantado - Universidad Latinoamericana de ...La temperatura durante el año oscila en un máximo de 20°C y un mínimo de 9°C y no es extraño que en un mismo día en

En el afán de facilitar las condiciones de acceso a los pro-gramas académicos, FLACSO Ecuador ha diseñado unapolítica de asistencia financiera y estipendio para los estu-

diantes admitidos en sus programas de maestría. La política deasignación de ayudas financieras se rige por criterios de desem-peño académico y por las condiciones de ingresos económicosde los y las postulantes. Cada programa asigna estas ayudas.

Existen dos tipos de ayuda financiera, las mismas que no sonexcluyentes: descuentos en la colegiatura y beca de estipendio.Se concede descuentos entre el 25% y 50% en el valor de lacolegiatura. También se consideran becas de estipendio, por unvalor de $ 440 dólares mensuales. Esta beca de estipendio seotorga durante 12 meses, que podrá ser renovada a 12 mesesadicionales, según el desempeño académico.

Adicionalmente se ha establecido opciones de pago diferidopara la colegiatura.

Mayor información:María Eugenia Cevallos:[email protected]

Contrato de ayudas financieras

Si usted es beneficiario de una beca de estipendio o ayuda finan-ciera deberá suscribir un contrato en donde se detalla sus obli-gaciones y derechos. 35

tora del taller, el o la asesora de tesis y un profesor invitado. Demanera que para la sustentación de la propuesta de tesis se debeseleccionar la persona que cumplirá la función de asesor (a),quien además pasará a ser el tutor (a) del o la estudiante. Elsiguiente taller lo llevará con su asesor (a) de tesis. Durante eltaller 2 se debe iniciar el trabajo de investigación y escribir doscapítulos de la tesis. El taller 3 está orientado a completar la tesis.

Calendario de cursos y talleres

Los y las estudiantes regulares deben tomar 2 cursos en cadaperíodo y a partir del módulo 3, los dos cursos y el taller de tesis,según se indica a continuación:

Asesor (a) de tesis

Los y las estudiantes deben elegir sus asesores de tesis en coor-dinación con sus programas. Se sugiere elegir entre el profesora-do permanente de la Sede Ecuador de FLACSO. En caso deoptar por un profesor de fuera se recomienda una co-asesoría.

Mayor información sobre los requisitos de graduación la encon-trará en su programa.34

Guia del estudiantado

Asistencia financiera

Tabla 4.Calendario de cursos y talleres

Período o módulo Mes del ciclo Cursos y talleresI 1–2 2 cursosII 3–4 2 cursos III 5–6 2 cursos y taller 1IV 7–9 2 cursos y taller 1V 10–11 2 cursos VI 12–14 1 curso y taller 2VII 15–16 1 curso y taller 2VIII 17–24 Taller 3

Page 18: Guía del estudiantado - Universidad Latinoamericana de ...La temperatura durante el año oscila en un máximo de 20°C y un mínimo de 9°C y no es extraño que en un mismo día en

37

Las actividades docentes y de investigación están organiza-das por programas de carácter disciplinarios y/o interdisci-plinarios. Los programas académicos son las instancias res-

ponsables del diseño, organización y ejecución de la ofertadocentes de la Sede.

AntropologíaCoordinador : Xavier AndradeInformación de contacto: [email protected]

El Programa de Antropología forma profesionales interesados enincorporar la perspectiva etnográfica en el análisis de la política,la economía y la sociedad de América Latina con interés entemas de etnicidad, interculturalidad, historia de las ciudades yvida cotidiana. Asimismo el programa ha abierto una reflexiónsobre la vida social y el poder de las imágenes desde una mira-da crítica e histórica sobre la visualidad en las interseccionesentre etnografía, cine y arte.

Líneas de investigación:Interculturalidad y pluralismo jurídicoIdentidad, etnicidad y razaCiudad, poder y vida cotidianaRepresentación y visualidad

Profesores(as):Xavier Andrade, Ph.D. (c) New School for Social Research, EE.UU.Fernando García, M.A. Universidad Iberoamericana, México

Programas académicos

Mayor información:María Eugenia Cevallos:[email protected]

Jhonatan Tapia:[email protected]

Crédito del Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo (IECE)

A fin de que los estudiantes ecuatorianos accedan con mayorfacilidad a los créditos educativos otorgados por el IECE se ha fir-mado un convenio de cooperación en el cual se garantiza elacceso a fondos económicos para estudios. Las y los estudiantesadmitidos para optar por estos recursos deben cumplir con elsiguiente procedimiento:

• Llenar la solicitud de crédito (disponible en la página web:www.iece.gov.ec)

• Presentar copia de la cédula de ciudadanía, certificado deingresos económicos para quienes trabajen, comprobante depago de servicios de agua, luz o teléfono (estudiante), mapade la dirección domiciliaria, un garante con su respectiva copiade cédula de ciudadanía y certificado de ingresos económicosequivalente al 10% del monto solicitado por el crédito.

• Presentar además carta de admisión o matrícula, descripcióndel programa al cual ha sido admitido que será entregado porla Oficina de Bienestar Estudiantil y copia del título de pregra-do.

Mayor información:Cecilia [email protected]

36

Guia del estudiantado

La planta de profesores(as) de los programas académicos es mayor.

Page 19: Guía del estudiantado - Universidad Latinoamericana de ...La temperatura durante el año oscila en un máximo de 20°C y un mínimo de 9°C y no es extraño que en un mismo día en

3938

Guia del estudiantado

Líneas de investigación:Economía ecológicaEconomía del desarrollo: educación y desarrollo humanoEconomía solidaria y microfinanzasComercio internacionalCrecimiento y desarrollo económico

Profesores:Bernando Creamer, Ph.D. (c) Universidad de Minnesota, EE.UU.Hugo Jácome, Dr. (c) Universidad Autónoma de Madrid, España Fernando Martín, Dr. Universidad de Salamanca, EspañaJuan Ponce, Ph.D. Institute of Social Studies, La Haya, Holanda

Miguel Gual, Dr. Universidad Autónoma de Madrid, EspañaJulio Oleas, Dr. (c) Universidad Andina Simón Bolívar, EcuadorWilson Pérez, Ph.D. Cornell University, EE.UU.Melio Saenz, Dr. Instituto Nacional Politécnico de Grenoble

Estudios de la CiudadCoordinador : Fernando CarriónInformación de contacto: [email protected]

El programa tiene como finalidad investigar la problemática urba-na, formular políticas de desarrollo local y formar investigado-res(as) y funcionarios(as) que cuenten con instrumentos cuanti-tativos y cualitativos necesarios para comprender y actuar en losprocesos urbanos. El programa se inscribe en las lógicas actualesde las redes de información globales de ciudades, tributarias dela dinámica global-local y en el ámbito de la cualidad andina delfenómeno urbano. La ciudad es, hoy en día, un gran reto porquees el lugar de concentración de la diversidad por excelencia.

Líneas de investigación:Desarrollo urbano y gobierno de la ciudadDescentralización del estadoViolencia y seguridad ciudadanaCentros históricos y renovación urbanaGestión del riesgo urbano

Programas académicos

Eduardo Kingman, Dr. Universitat Rovira i Virgili, EspañaCarmen Martínez, Ph.D. New School for Social Research, EE.UU.

Víctor Bretón, Dr. Universidad de Barcelona, EspañaAndrés Guerrero, Honor y Fellow, University St. Andrews, EscociaBlanca Muratorio, Ph.D. University of British Columbia, CanadáJacques Ramírez, Dr. (c) Universidad Iberoamericana, MéxicoJosé Yañez, Ph.D. Universidad Católica de Washington, EE.UU.

EconomíaCoordinador: Fernando MartínInformación de contacto: [email protected]

El Programa de Economía busca reflexionar sobre la pertinenciade las teorías, métodos e instrumentos para enfrentar los proble-mas estructurales en el modelo económico actual. La oferta seorienta a profundizar el debate de la economía del desarrollo,gestión de las pequeñas empresas, economía ecológica, econo-mía social y solidaria, así como formar profesionales y académi-cos/as con un pensamiento multidisciplinario y pluralista.

Page 20: Guía del estudiantado - Universidad Latinoamericana de ...La temperatura durante el año oscila en un máximo de 20°C y un mínimo de 9°C y no es extraño que en un mismo día en

4140

Guia del estudiantado

Estudios de Género y de la CulturaCoordinadora: Ana María GoetschelInformación de contacto: [email protected]

Este programa se establece en 1998 con el interés de crear unespacio académico de producción e intercambio de conocimien-tos sobre las desigualdades de género y sus diversas expresionesen los ámbitos políticos, culturales, económicos de las sociedadeslatinoamericanas. La finalidad del programa es contribuir a reno-var los instrumentos analíticos de las ciencias sociales con lainserción del análisis de las relaciones de poder entre hombres ymujeres y orientar la producción de políticas de equidad degénero. Recientemente se ha incorporado a este programa uninterés por los estudios y las políticas de la cultura.

Líneas de investigación:Mujeres y políticaGénero y etnicidadMemoria histórica de las mujeresTurismo y gestión cultural

Programas académicos

Profesores(as):Fernando Carrión, M.A. Colegio de MéxicoJenny Pontón, M.A. FLACSO EcuadorAlfredo Santillán, M.A. FLACSO EcuadorAndreina Torres, M.A. FLACSO Ecuador

Nury Bermúdez, M.A. Universidad Politécnica de Valencia, EspañaAndrea Carrión, M.A. Universidad Católica de ChileCarlos de Mattos, M.A. Instituto Latinoamericano de PlanificaciónEconómica y Social, ChileAlfredo Rodríguez, M.A.Yale University, EE.UU.Alicia Ziccardi, Dra. UNAM, México

Estudios de la ComunicaciónCoordinadora: Belén AlbornozInformación de contacto: [email protected]

El objetivo del programa es contribuir a la formación de especia-listas en el campo de las ciencias sociales y de la comunicaciónde los países andinos para que puedan asumir la dirección, ges-tión y administración de iniciativas ligadas al ejercicio académicoy profesional de la comunicación.También está orientado a for-mar profesionales en el ámbito del desarrollo, diseño e investiga-ción de políticas públicas de juventud con aplicación en áreasestratégicas de la sociedad.

Líneas de investigación:Comunicación, cultura y nuevas tecnologías de información ycomunicaciónMedios y políticaEstudios de juventud

Profesores(as):Belén Albornoz, M.A. FLACSO EcuadorMauro Cerbino, Dr. (c) Universitat Rovira i Virgili, EspañaIsabel Ramos, M.A. Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador

Roberto Follari, Dr. Universidad Nacional de Cuyo, ArgentinaNilda Jacks, Dra. Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil

Page 21: Guía del estudiantado - Universidad Latinoamericana de ...La temperatura durante el año oscila en un máximo de 20°C y un mínimo de 9°C y no es extraño que en un mismo día en

4342

Guia del estudiantado

Franklin Ramírez, Dr. (c) Universidad de París VIII-Saint Denis y Uni-versidad Complutense de Madrid

Julio Aibar, Dr. FLACSO MéxicoFlavia Freidenberg, Dra. Universidad de Salamanca, EspañaEnrique Peruzzotti, Ph.D. New School for Social Research, EE.UU.

Estudios socioambientalesCoordinador :Teodoro Bustamante Información de contacto: [email protected]

El programa está orientado a formar gestores y profesionales delsector público y privado, así como a miembros de la sociedadcivil, en el ámbito de la política ambiental para que, desde sucampo de acción, coadyuven a la implementación de modelos dedesarrollo sostenible.

Líneas de investigación:Gobernanza ambientalCooperación internacionalInterculturalidad y ambienteRecursos naturales

Profesores(as):Teodoro Bustamante, Dr. (c) Universidad de Salamanca Guillaume Fontaine, Dr. Universidad de París III, Sorbonne NouvelleAnita Krainer, Ph.D. Universidad de Viena, AustriaIván Narváez, M.A. FLACSO Ecuador

Eduardo Bedoya, Ph.D. Universidad del Estado de Nueva York,EE.UU.Xavier Izko, Dr. Universidad Gregoriana, ItaliaVíctor López, M.A. FLACSO EcuadorFrancisco Neira, M.A. Universidad de Quebec, Canadá

Programas académicos

Profesoras:Jacqueline Contreras, M.A. FLACSO EcuadorAna María Goetschel, Ph.D. Universidad de Amsterdam, HolandaGioconda Herrera, Ph.D. Columbia University, EE.UU.Mercedes Prieto, Ph.D. University of Florida, EE.UU.Andrea Pequeño, M.A. FLACSO EcuadorVioleta Mosquera, M.A. FLACSO Ecuador

Rosario Aguirre, M.A. Universidad de la República, UruguayKathya Araujo, Dra. Universidad Academia de Humanismo Cristiano,ChileRoxana Arroyo, Dra. Universidad Carlos III Madrid, EspañaAmaia Pérez, Dra. Universidad Complutense de Madrid, EspañaMaría Amelia Viteri, Ph.D. American University, EE.UU.

Estudios PolíticosCoordinador: Simón PachanoInformación de contacto: [email protected]

El objetivo del programa es formar científicos(as) políticos(as)que al contar con los instrumentos teóricos y metodológicosnecesarios para entender los procesos políticos contemporáne-os, tanto desde una perspectiva institucional como social y cultu-ral, pueden desempeñarse con excelencia en la investigación, ladocencia, la asesoría política y la práctica política.

Líneas de investigación:DemocraciaProcesos políticos e institucionesPopulismo y neopopulismoCultura y políticaSociedad civil y participación política

Profesores(as):Felipe Burbano de Lara, M.A. Ohio UniversityCarlos de la Torre, Ph.D. New School for Social Research, EE.UU.Simón Pachano, Dr. (c) Universidad de Salamanca, España

Page 22: Guía del estudiantado - Universidad Latinoamericana de ...La temperatura durante el año oscila en un máximo de 20°C y un mínimo de 9°C y no es extraño que en un mismo día en

45

Políticas Públicas y GestiónCoordinador: Luciano MartínezInformación de contacto: [email protected]

El programa busca formar recursos humanos con aptitudes yconocimientos para el análisis y la formulación de estrategiasinnovadoras de desarrollo local y territorial, promoviendo el po-tencial humano, económico y social existente en el ámbito regio-nal, en estrecha relación con los gobiernos locales/provinciales ycon las organizaciones locales.

Líneas de investigación:Alternativas endógenas de desarrollo regionalProcesos de inserción de lo local en lo globalDesarrollo local y territorialImpacto de procesos de descentralización a nivel regionalAnálisis de mercados de trabajo

Profesores(as):Betty Espinosa, Dra. (c)Universidad Católica de Lovaina, BélgicaAna Esteves, M.A. Universidad Católica de Lovaina, BélgicaLuciano Martínez, Dr. Universidad de París III, Sorbonne Nouvelle

44

Guia del estudiantado

Santiago Ortiz, Dr. (c) FLACSO EcuadorRamiro Viteri, M.A. Harvard University

José Luis Cora g g i o, U n i v e rsidad Nacional General Sarm i e n t o,A rg e n t i n aFrancisco García Pascual, Dr. Universidad de Lleida, EspañaLiisa North, Ph.D.York University, CanadáVíctor Hugo Torres, M.A. FLACSO EcuadorBrian Wallis, M.A. Institute of Social Studies, Holanda

Relaciones InternacionalesCoordinadora: Grace JaramilloInformación de contacto: [email protected]

El interés del programa es crear un espacio académico de pro-ducción de conocimiento y debate sobre los procesos políticosinternacionales en el marco actual de la globalización. Tambiénbusca contribuir a la formación de profesionales con capacidadesanalíticas para comprender esos procesos y la manera comoafectan la construcción y definición de las agendas de los estados,los gobiernos y la sociedad civil.

Líneas de investigación:Integración y globalizaciónPolíticas exteriores de los países andinosSeguridad y agendas democráticas en la región andina

Profesores(as):Adrián Bonilla, Ph.D. University of Miami, EE.UU.Grace Jaramillo, M.A. University of Pittsburgh, EE.UU.Fredy Rivera, Dr. (c) Universidad Nacional de Cuyo, ArgentinaB e a t riz Zepeda,P h . D. London School of Economics and Political Science

Santiago Basabe, D r. (c) Universidad Nacional de San Mart í n ,A rg e n t i n aBruce Bagley, Ph.D. University of California, EE.UU.Olaya Hanashiro, Ph.D. London School of Economics and PoliticalScience

Programas académicos

Page 23: Guía del estudiantado - Universidad Latinoamericana de ...La temperatura durante el año oscila en un máximo de 20°C y un mínimo de 9°C y no es extraño que en un mismo día en

47

SociologíaCoordinadora: Gioconda HerreraInformación de contacto: [email protected]

El programa ofrece una formación que combina un rigurosoaprendizaje de metodologías de investigación social con el de-sarrollo de capacidades interpretativas provistas por las teoríassociales para enfrentar los desafíos del conocimiento que repre-sentan las sociedades ecuatorianas y andinas en la actualidad: lapersistencia y reproducción de la desigualdad en sus más diver-sas manifestaciones y la multiplicación de los conflictos socialesen el contexto de la globalización.

Líneas de investigación:Sociología de las migraciones y globalizaciónEstructura y clases sociales en el Ecuador. Pasado y presente.

Profesores(as):Felipe Burbano de Lara, M.A. Ohio University, EE.UU.Valeria Coronel, Ph.D. (c) New York University, EE.UU.Gioconda Herrera, Ph.D. Columbia University, EE.UU.Franklin Ramírez, Dr. (c) Universidad de Paris VIII-Saint Dennis yUniversidad Complutense de Madrid

Luca Queirolo, Dr. Universitá Católica del Sacro Cuore, Italia

46

Guia del estudiantado

FL ACSO Sede Ecuador cuenta con un campus modern oc o n s t ruido con los más altos estándares de calidad. To d a ssus aulas y salones de clases están equipados con acceso a

i n t e rnet y data show. Se ofrecen varios servicios a sus estudiantes.

Biblioteca

La biblioteca está relativamente bien equipada y cuenta conimportantes recursos en el área de las ciencias sociales y demanera especial con aquellos relativos a Ecuador. Los temas queabarca la colección tienen relación con estudios políticos, relacio-nes internacionales, estudios de género, antropología, estudiossocioambientales, economía, políticas públicas y gestión, comuni-cación, estudios de la ciudad, sociología y estudios de la cultura.También cuenta con una hemeroteca.

El Campus y sus servicios

Page 24: Guía del estudiantado - Universidad Latinoamericana de ...La temperatura durante el año oscila en un máximo de 20°C y un mínimo de 9°C y no es extraño que en un mismo día en

4948

Guia del estudiantado

Ágora y Debate Académico es un espacio para el intercambiode documentos y trabajos de investigación dentro y fuera de lacomunidad académica. Ágora es el espacio ideal para que losestudiantes puedan colgar sus reflexiones o investigaciones sobredeterminados temas e iniciar debates académicos.

El Centro de Documentación y Biblioteca Digital ofrece accesoa múltiples centros de documentación en línea del país y de laregión.

Enlaces es una útil herramienta para la investigación en temasespecializado en ciencias sociales. Los enlaces proporcionan alusuario una recopilación exhaustiva y actualizada de múltiplescentros o revistas especializadas en temas relacionados con losprogramas de la Sede.

Invitamos a la comunidad de estudiantes a visitar este servicio:www.flacsoandes.org.

Mayor información:Patricia Bermú[email protected]

El Campus y sus servicios

Está disponible, a través del portal de la universidad, una base dedatos en línea de los materiales existentes.

La biblioteca está suscrita a bases de datos importantes con másde 25.000 publicaciones académicas y colecciones internaciona-les de periódicos y revistas. Dispone de bases como son:Thomson Gale, EBSCO, Blackwell y Jstor.

La biblioteca hace préstamos domiciliarios de documentos o li-bros, al igual que préstamos interbibliotecas. Para los préstamosde libros y otros materiales es indispensable presentar el carnéactualizado de estudiante y someterse al instructivo de uso de labiblioteca.

El horario de atención de la biblioteca es de lunes a viernes de08h30 a 19h00 y los sábados de 09h00 a 12h00. La hemerote-ca atiende únicamente de lunes a viernes de 09h30 a 12h30 y de14h00 a 16h00.

Mayor información:Eduardo [email protected]

Nilma [email protected].

FLACSO Andes

Este es un nuevo proyecto de la Sede. Se trata de un centro vir-tual que utiliza las nuevas tecnologías de comunicación y las poneal servicio de la investigación para el fortalecimiento del debatee intercambio académico en la Región Andina. FLACSO Andes, através de su plataforma, plantea tres áreas de trabajo e interac-ción académica: centro de documentación en línea y bibliotecadigital, debates académicos y enlaces.

Page 25: Guía del estudiantado - Universidad Latinoamericana de ...La temperatura durante el año oscila en un máximo de 20°C y un mínimo de 9°C y no es extraño que en un mismo día en

51

Centro de Cómputo

El Centro de Cómputo, ubicado en el tercer piso, está constitui-do por dos salas equipadas con 35 computadores. Su horariode atención es de lunes a viernes de 07h00 a 22h00 y los finesde semana y feriados de 09h00 a 18h00 ininterrumpidamente.

Las personas que utilicen el Centro de Cómputo deben regirsepor ciertas normas establecidas para su funcionamiento.

Mayor información:Michel [email protected]

Servicio médico

Todas las y los estudiantes tienen derecho a utilizar el serviciomédico del campus sin costo alguno. El doctor Fabián Fierro,médico responsable del consultorio, atiende de martes a juevesde 09h00 a 12h00. El servicio médico ofrece tanto medicina aló-pata como alternativa. El consultorio está ubicado en el cuartopiso, frente a la Unidad de Estudiantes.

Sala de estudiantes

Se trata de un espacio reservado para la integración y el uso delos estudiantes de FLACSO. Se encuentra ubicado en el subsue-lo 1, junto a la Librería. La sala está abierta las 24 horas. Paraacceder a la misma se debe solicitar al guardia de turno la llaverespectiva y registrar su uso.

50

Guia del estudiantado

Cafetería

Studio Café, es la cafetería del campus. Está abierta al público, enel horario de lunes a viernes de 08h00 a 20h00, con una ofertavariada de desayunos, almuerzos, bocaditos y otros productos.

Estacionamiento

El campus cuenta con un número importante de estacionamien-tos a disposición de las y los estudiantes. El precio del estaciona-miento está en función del tiempo de uso y éste puede ser pormeses, por horas o fracción.

Las y los estudiantes tienen la posibilidad de rentar un estaciona-miento cada semestre por un valor de 65 dólares.

Para hacer uso de este servicio debe acercarse a Pagaduría, en el5º piso y contactar al personal, quien le ayudará con este proce-dimiento.

El Campus y sus servicios

Page 26: Guía del estudiantado - Universidad Latinoamericana de ...La temperatura durante el año oscila en un máximo de 20°C y un mínimo de 9°C y no es extraño que en un mismo día en

Cine Club Nawi

Es un cine club creado para el debate y la difusión de temas deinterés académico a través de la exhibición de piezas de conte-nido artístico. La programación se encuentra en el portal de launiversidad, en el recuadro Cine Club Nawi.

Las proyecciones se realizan todos los días miércoles, a partir delas 18h30, en el aula vir tual localizada en el subsuelo 1.

Mayor información:Karina [email protected]

Gimnasio

El campus dispone de un gimnasio para el uso de sus estudian-tes. El horario de atención es de 06h00 a 22h00. Para ingresaral gimnasio debe solicitar la llave al guardia de turno en la recep-ción y entregarla a la misma persona al concluir su actividad. Parael uso de este espacio se debe considerar :

• Utilizarlo exclusivamente como gimnasio• Usar ropa adecuada para actividades deportivas• Cuidar sus pertenencias mientras usa estas instalaciones• R e g i s t rar su nombre y horas de uso en la lista correspondiente • Velar por las instalaciones• No ingerir alimentos, ni bebidas alcohólicas

53

Difusión

La oficina de Relaciones Públicas pone a disposición de la comu-nidad de estudiantes v a rios canales de comunicación para difun-dir sus actividades:A g e n d a , un boletín info rm a t i vo de peri o d i c i d a dm e n s u a l ; p o rtal www. f l a c s o. o rg . e c ; lista de mensajes y cart e l e ra s .

Mayor información:María Eugenia Rodrí[email protected]

Arte Actual

Espacio de difusión del arte contemporáneo y de reflexión de lasrelaciones entre ciencias sociales y la producción cultural del paísy de la región. Mantiene un interesante calendario de exhibicio-nes que busca dar cuenta de iniciativas artísticas actuales.

Mayor información:Marcelo [email protected]

52

Guia del estudiantado El Campus y sus servicios

Page 27: Guía del estudiantado - Universidad Latinoamericana de ...La temperatura durante el año oscila en un máximo de 20°C y un mínimo de 9°C y no es extraño que en un mismo día en