gsc-i-02 (1)

3
Trilogia de Juran Planeación de la calidad: Crear un proceso que sea capaz de cumplir con metas establecidas, Se elabora el Plan Maestro de la Calidad Total que requiere la organización. (Para ser funcional debe durar por lo menos 3 años) Control de la calidad: Vigilar que el proceso opere con efectividad (eficiencia+eficacia) óptima, debido a que las deficiencias se originan en la operación inicial, los procesos pueden operar con un alto nivel de gasto de desperdicio. El mejoramiento y aseguramiento de la calidad se basa en el Ciclo de Control, que se compone de las siguientes cuatro fases: 1. PLANEAR: Actividad que determina cual es la meta y como se puede alcanzar. 2. HACER: Significa transformar los procesos actuales con el fin de mejorar su desempeño planeado. 3. VERIFICAR: Determina el grado de cumpliendo de las actividades planeadas y metas de desempeño. 4. ACTUAR: Significa realizar los ajustes a los nuevos procedimientos y Instituto Tecnológico Tijuana Hewlett-Packard [Dirección] Teléfono: [Número de teléfono] Fax: [Número de fax] [www.adventureworks. com] Joseph M. Juran nació el 24 de diciembre de 1904 en la ciudad de Braila, Rumania, y se radicó en Estados Unidos en 1912. Graduado en ingeniería eléctrica de la Universidad de Minnesota. Su primer trabajo fue en la solución de problemas del Departamento ascendió hasta ocupar los puestos de gerente de calidad en la Western Electric Company, fue funcionario del gobierno, y profesor de ingeniería en la Universidad de Nueva York antes de Joseph Juran Aportaciones Juran fundó a instituto de Juran para facilitar mejor una exposición más amplia de sus ideas. Juran descubrió en 1941 la obra de Vilfredo Pareto y fue entonces cuando amplió la aplicación del llamado principio de Pareto a cuestiones de calidad. Esto también se conoce como "los pocos vitales y muchos triviales” Juran es ampliamente acreditado por la adición de la dimensión humana de la gestión de la calidad. Él impulsó la educación y la formación directiva. Equipo Dos Esparza Becerra Diana Isabel Figueroa Peña Karla Daniela Pérez Ortega Joaquín Ramírez Delfín Félix Ramón Rodríguez Juárez Diego

Upload: diego-rz

Post on 10-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Gestion de los sistemas de calidad

TRANSCRIPT

Page 1: GSC-I-02 (1)

Trilogia de Juran

Planeación de la calidad: Crear un proceso que sea capaz de cumplir con metas establecidas, Se elabora el Plan Maestro de la Calidad Total que requiere la organización. (Para ser funcional debe durar por lo menos 3 años)

Control de la calidad: Vigilar que el proceso opere con efectividad (eficiencia+eficacia) óptima, debido a que las deficiencias se originan en la operación inicial, los procesos pueden operar con un alto nivel de gasto de desperdicio.

El mejoramiento y aseguramiento de la

calidad se basa en el Ciclo de Control, que

se compone de las siguientes cuatro fases:

1. PLANEAR: Actividad que determina cual

es la meta y como se puede alcanzar.

2. HACER: Significa transformar los

procesos actuales con el fin de mejorar su

desempeño planeado.

3. VERIFICAR: Determina el grado de

cumpliendo de las actividades planeadas

y metas de desempeño.

4. ACTUAR: Significa realizar los ajustes a

los nuevos procedimientos y

estandarizarlos, La ejecución continuada

del Ciclo de Control garantiza el

mejoramiento permanente del desempeño

de los procesos de la organización.

Instituto Tecnológico Tijuana Aportaciones

1. Juran fundó a instituto de Juran para facilitar mejor una exposición más amplia de sus ideas.

2. Juran descubrió en 1941 la obra de Vilfredo Pareto y fue entonces cuando amplió la aplicación del llamado principio de Pareto a cuestiones de calidad. Esto también se conoce como "los pocos vitales y muchos triviales”

3. Juran es ampliamente acreditado por la adición de la dimensión humana de la gestión de la calidad. Él impulsó la educación y la formación directiva.

Hewlett-Packard

[Dirección]Teléfono: Fax:

[www.adventureworks.com]

Joseph M. Juran nació el 24 de diciembre de 1904 en la ciudad de Braila, Rumania, y se radicó en Estados Unidos en 1912. Graduado en ingeniería eléctrica de la Universidad de Minnesota.

Su primer trabajo fue en la solución de problemas del Departamento ascendió hasta ocupar los puestos de gerente de calidad en la Western Electric Company, fue funcionario del gobierno, y profesor de ingeniería en la Universidad de Nueva York antes de iniciarse en la carrera de consultor en 1950.

Joseph Juran

Equipo DosEsparza Becerra Diana IsabelFigueroa Peña Karla DanielaPérez Ortega JoaquínRamírez Delfín Félix RamónRodríguez Juárez Diego

Page 2: GSC-I-02 (1)

Espiral de la calidad Muestra la sucesión normal de acontecimientos

para crear un producto manufacturado e

introducirlo en el mercado.

Secuencia universal de mejoramiento

1 .Probar que el cambio significativo es necesario, por lo que hay que crear

una actitud que favorezca un programa de cambio.

2. Identificar los proyectos vitales que justificarían el esfuerzo para alcanzar una mejora

3. Organizarse para asegurar lo nuevos conocimientos requeridos, para tomar acción eficaz

a). Guía y coordinación de los trabajo del proyecto

b). Conducir un análisis y estudio del proyecto

4. Diagnostico o análisis del comportamiento actual.

5. Negociar con la resistencia a los cambios tecnológicos.

6. Tomar acciones para implementar la mejora.

7. Instituir los controles necesarios para asegurar los nuevos niveles de desempeño.

Vision de la Calidad

-Una forma de calidad está orientada a los ingresos,

y consiste en aquellas características del producto

que satisfacen necesidades del consumidor y, como

consecuencia de eso producen ingresos. En este

sentido, una mejor calidad generalmente cuesta

más.

- Una segunda forma de calidad estaría orientada a

los costes y consistiría en la ausencia de fallas y

deficiencias. En este sentido, una mejor calidad

generalmente cuesta menos.

Enseñanza

La importancia del pensamiento de

Juran radica en su creencia de que hay

más factores que influyen en la calidad

que las pruebas del producto a

posteriori en busca de defectos,

enfatizando en el lado humano.

Plantea que la planificación de la calidad se puede obtener siguiendo estos pasos:

1. Identificar quiénes son los clientes

2. Determinar las necesidades de los clientes

identificados

3. Traducir dichas necesidades al lenguaje de la

empresa

4. Optimizar las características del producto

(servicio) para satisfacer las necesidades del

cliente y las de la empresa

5. Desarrollar un proceso capaz de producir el

producto

6. Optimizar del proceso

7. Demostrar que el proceso puede producir el

producto en condiciones operativas

8. Transferir el proceso a las fuerzas productivas