grecolatina - conalep.edu.mx · romanos son latinos, su cuna es en grecia que fue en donde se...

16
Grecolatina MÓDULO: CONTEXTUALIZACIÓN DE LOS FENÓMENOS SOCIALES, POLÍTICOS Y ECÓNOMICOS. Docente: Lic. Silva Guadalupe Ochoa Galán

Upload: others

Post on 08-Jan-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Grecolatina MÓDULO: CONTEXTUALIZACIÓN DE LOS

FENÓMENOS SOCIALES, POLÍTICOS Y ECÓNOMICOS.

Docente: Lic. Silva Guadalupe Ochoa Galán

• La historia grecolatina se refiere fundamentalmente tanto a la historiografía

antigua elaborada por autores griegos y latinos, como al moderno estudio de

los acontecimientos históricos de la antigua Grecia y el Imperio romano. La

historiografía occidental moderna nació con los escritos de autores clásicos

que tomaron la historia como un género literario, siendo todavía hoy la

historia grecolatina una parte relevante de la historiografía.

• Las religiones primitivas romanas se modificaron tanto por la incorporación

de nuevas creencias en épocas posteriores, como por la asimilación de gran

parte de la mitología griega. Así pues, la religión romana se consolidó antes

de que comenzase la tradición literaria, por lo tanto, los primeros escritores

romanos que se ocuparon de ella desconocían sus orígenes en la mayor parte

de los casos, tal como el polígrafo del siglo I a.C.

• La cultura grecolatina se refiere a la cultura grecorromana ya que los

romanos son latinos, su cuna es en Grecia que fue en donde se desarrolló

desde la literatura y el arte hasta las formas de gobierno que hoy conocemos.

Desde los tiempos más remotos habían usado los griegos pequeñas tablillas

de madera con capas de cera o sin ella en las que podían trazarse pequeñas

notas con un estilo de metal.

Características de la cultura Grecolatina

La Educación

• Hasta la edad de siete años niños y niñas estaban igualmente bajo el cuidado de su madre, a veces ayudada por una esclava. Los juguetes de los niños griegos eran muy semejantes a los juguetes de nuestro tiempo: pelotas, muñecas de barro y de cera, a veces articuladas, carritos y abundancia de sonajas, aros y columpios. A partir de los siete años, el niño era enviado a la escuela, que le enseñaba las buenas maneras, que le inculcaban moral, no erudición. La educación no era vigilada ni auxiliada por el Estado: eran escuelas privadas. Las materias principales eran la música y la practica gimnástica.

Artes de Grecia

• El arte y la alfarería de la Antigua Greciano tuvo una gran influencia en el

arte occidental hasta el periodo bizantino. El arte bizantino y la arquitectura

bizantina también jugaron un importante papel en los inicios del

cristianismo, y queda una significativa influencia en las naciones cristianas

ortodoxas de Europa oriental y Eurasia.

Religión

• La Religión de la Antigua Grecia abarca la colección de las creencias y rituales practicados en Grecia Antigua en la forma de prácticas culturales, homólogas de la mitología griega. En el mundo griego, la práctica religiosa variaba lo suficiente como para poder hablar de religiones griegas.

• Las prácticas culturales de los helenos se extendían más allá de la Grecia continental, a las islas y las costas de Jonia (en Asia Menor), a la Magna Grecia (Sicilia e Italia del sur), y a las colonias griegas dispersas por el Mediterráneo occidental, como Masilia. Ejemplos griegos moderados son el culto y las creencias etruscas y la religión romana.

Filosofía

• La filosofía es una investigación y reflexión sobre los grandes problemas que

apasionan la vida de los seres humanos: el origen del hombre y delos cosmos,

el origen del conocimiento, el sentido de la vida, la moral, la libertad, lo

sagrado, etc. Los griegos fueron los precursores de la investigación científica,

utilizaron la razón, la observación y la experimentación para buscar

explicaciones los interrogantes que se las planteaban. Primero se desarrollo la

filosofía. Los filósofos griegos trataron de determinar de que estaban hechas

las cosas.

Dioses

• GRIEGOS, ROMANOS

• Zeus, Júpiter

• Poseidón, Neptuno

• Ares, Marte

• Hefesto, Vulcano

• Hermes, Mercurio

• Febo, Apolo

Diosas

• GRIEGAS, ROMANAS

• Hera, Juno

• Afrodita, Venus

• Hestia, Vesta

• Deméter, Ceres

• Artemisa, Diana

• Palas Atenea, Minerva

• Hace miles de años, el hombre creía en la existencia de dioses y semidioses

de forma humana y de conducta similar a la de los seres humanos. La

religión, la ciencia y el conocimiento más exacto de la naturaleza han hecho

desaparecer de la faz de la tierra a todas esas divinidades, salvo en algunas

tribus indígenas de Asia, África y América.

• En la antigüedad eran adoradas en Egipto, Asiria, China, Roma, Grecia, norte

de Europa, las tres Américas y otras regiones.

• Todas las fuerzas de la naturaleza, los sentimientos y las actividades humanas

tenían su representación mitológica, su divinidad emparentada con otras por

lazos familiares del mismo modo que los seres humanos.

• De los dioses grecolatinos, el mayor era Zeus o Júpiter hijo de Cronos o

Saturno, dios del tiempo y Rea, la tierra.

• Los hermanos de Zeus eran Neptuno o Poseidón , Hera o Juno , Hades o

Plutón , Ceres o Deméter , Minerva o Palas Atenea.

• De estas divinidades procedían los dioses menores y los héroes como

Hércules o Prometeo. También habían monstruos de toda especie como:

centauros (mitad hombre y mitad caballo), sátiros (mitad hombre y mitad

cabra), sirenas (mitad mujer y mitad pez, minotauros (mitad hombre y mitad

toro).

• La profusión de dioses, semidioses, héroes y monstruos es características de

todas las mitologías.

• La mitología es la ciencia que estudia estas creencias y trata de comprender

su significado.

• Las divinidades romanas son las más famosas. Los grandes dioses eran 20,

pero sólo 12 conformaban el consejo celestial, es decir, tenían voz y voto.

Otros Dioses

• -Urano: el cielo

• -Hado: el destino

• -Saturno o Cronos, dios del tiempo

• -Plutón o Hades: dios del infierno

• -Baco o Dionisio: dios del vino

• -Cupido o Eros: dios del amor

• -Cibeles o Rea : diosa de la tierra, madre naturaleza

• -Proserpina o Perséfone : diosa del infierno

• Gea es la personalidad mitológica de la tierra (planeta), la más antigua de las deidades griegas. Gea nació del Caos, y de su unión con Eros nació Urano.