grecia revolución o quiebra_crzapata2.pdf

Upload: carlosrodrigozapata

Post on 17-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Grecia revolucin o quiebra_CRZapata2.pdf

    1/9

    1

    Endeudamiento ingobernable

    GRECIA,REVOLUCIN O QUIEBRA

    Carlos Rodrigo Zapata C. [1]

    Grecia se ha convertido en las pasadas semanas sbitamente en elcorazn de un huracn de incontenible fuerza, cuyo poder detransformacin va creciendo a medida que el mundo vacomprendiendo todo lo que nuevamente est en juego en el goragriego, lugar donde se establecieron en tiempos remotos las claves

    del mundo occidental.

    Para unos, Grecia aparece ahora como el patito feo europeo, como el paradigma de la

    irresponsabilidad, que solo puede encontrar alguna salida plausible si se le brinda la ayuda

    indispensable, aunque sujeta a una diversidad de condiciones, como si dichas condiciones

    funcionaran y los otros socios de la Eurozona se hallaran convenientemente a salvo.

    Para otros, nada es lo que parece ser, pues todo lo que llegamos a ver con nuestros

    azorados ojos termina siendo exactamente lo contrario, lo cual recin podremos

    comprobar plenamente cuando caiga el teln al final de esta presentacin tan

    desgarradora.

    El marco actual

    A fin de disponerse a presenciar esta obra, es necesario contar con algunos elementos de

    partida. Lo primero es sealar que Grecia tiene al presente una deuda externa que ronda

    los 320.000 millones de euros y que dicha deuda equivale al 180% de su PIB, el segundo

    pas relativamente ms endeudado del mundo despus de Japn, y el 16avo por el monto

    total de su deuda, ya que antes que Grecia se hallan Estados Unidos, Japn, China, 7 pases

    europeos (Alemania, Italia, Francia, Reino Unido, Espaa, Holanda, Blgica), India, Canad,

    Australia, Mxico y Brasil. La deuda total de estos pases alcanza la astronmica suma de

    41 billones de Euros (una cifra con 14 dgitos), monto que triplica la deuda de los Estados

    Unidos, el pas ms endeudado del mundo. Los restantes 163 pases del mundo con

  • 7/23/2019 Grecia revolucin o quiebra_CRZapata2.pdf

    2/9

    2

    informacin disponible tienen una deuda total de 5,8 billones, es decir, la sptima parte de

    los pases sper endeudados.[2]

    No obstante, la dimensin del drama griego empieza a comprenderse mejor cuando se

    sabe que aproximadamente la mitad de su actual deuda externa se ha generado desde el

    inicio de la crisis financiera internacional en 2008, que gran parte de esa deuda adicional ha

    servido para pagar a los acreedores, muy en particular a la banca europea, por lo que no

    ha podido emplearse en inversiones en Grecia, sea para acrecentar el gasto social o para

    mejoras en infraestructura. Cmo puede sintetizarse mejor los resultados de la poltica

    impuesta hasta ahora por la Troika (Comisin Europea, el Banco Central Europeo y el

    Fondo Monetario Internacional)? Grecia tiene ahora mucho ms deudas que al inicio de la

    crisis, el PIB del pas ha cado en 30% en este periodo y la tasa de desocupacin supera el

    25% del total de la fuerza de trabajo y el 60% de la de los jvenes. Por otro lado, se estima

    que la deuda griega no debera superar el 75% de su PIB como para que pueda ser

    gobernable, muy inferior al 180% actual. Peores resultados, imposible.

    Un segundo cuadro de esta representacin nos muestra el resultado de las recientes

    elecciones griegas, en las que se impuso el frente de izquierda Syriza encabezado por

    Alexis Tsipras, frente a formaciones polticas de derecha y de corte neonazi. Este frente

    no ha logrado la mayora absoluta de los votos, por lo que ha requerido establecer una

    coalicin de gobierno, suscrita con un partido de la derecha del espectro poltico griego.

    Este nuevo gobierno es portador de muchas esperanzas para el pueblo griego que vive

    seguramente una de las crisis ms agudas de su historia.

    La negociacin

    Un tercer cuadro se abre con una escena en la que se puede ver a la delegacin del nuevo

    gobierno griego, encabezada por su ministro de finanzas, Yanis Varoufakis, en plena

    negociacin con los ministros de finanzas de pases europeos pertenecientes a la zona del

    Euro y algunos funcionarios de la Comisin Europea, a los que se han sumado

    representantes del BCE y el FMI, que en conjunto constituyen una suerte de Eurogrupo

    ampliado. La negociacin es dura, en la que se trata de imponer la continuidad del mismo

    curso de ajuste y austeridad ya practicado por aos, como si ste hubiera servido de algo

    hasta el presente.

    Veamos algunos momentos de esta escena. La delegacin griega continua haciendo

    esfuerzos para evitar las imposiciones del Eurogrupo, para lo cual admite que hasta en un

  • 7/23/2019 Grecia revolucin o quiebra_CRZapata2.pdf

    3/9

    3

    70% comparte los acuerdos previos ya establecidos, los que de todas maneras deben ser

    rpidamente implementados. En relacin al resto de acuerdos, el Eurogrupo acepta que

    sea Grecia quien proponga las reformas y polticas a implementar, siempre que no se

    aparten del rgido cerco de condiciones que el programa de ajuste y austeridad le ha

    impuesto a Grecia.[3]

    Los resultados de la negociacin van aproximndose a su fin: la lgica de los programas de

    ajuste y austeridad cede en algunos puntos, especialmente relacionados con el empleo, y

    se ratifica que los griegos presenten una lista de reformas a aplicarse en dicho marco. Se

    otorga un nuevo plazo de 4 meses para definir en detalle el alcance de dichas reformas a

    las que Grecia deber atenerse en el futuro para hacer frente a su descomunal deuda

    externa. Por lo que va advirtindose, dicho plazo no es ms que una pajuela para seguir

    respirando bajo el agua.

    Para comprender mejor la trascendencia de estas negociaciones es necesario separar el

    componente duro e inflexible de las mismas, que comprende las medidas de ajuste

    estructural y austeridad, del componente flexible y ms innovador que la delegacin griega

    logra arrebatar a la contraparte europea: la lista de reformas a aplicar, formulada y

    propuesta por la delegacin griega.

    En la lista presentada [4]se ha puesto el nfasis en la construccin de un nuevo estado, as

    como en medidas que apuntan a controlar la corrupcin, mejorar la recaudacin de

    impuestos, desburocratizar el pas, controlar el contrabando, pero tambin a incrementar

    el salario mnimo sin afectar la competitividad del pas, todos ingredientes que bien caben

    en el men de cualquier ajuste de corte neoliberal impuesto primordialmente por el FMI.

    No obstante, junto con estas lneas de accin, tambin se ha previsto introducir la renta

    bsica en determinados segmentos de la poblacin (relacionados con los sectores

    prximos a jubilarse), desarrollar un programa humanitario y sentar las bases para poder

    aplicar mayores impuestos a los ms ricos.[5]Al ver esta lista, da la impresin que el

    nuevo gobierno intentar aprovechar en su favor todo resquicio que ha podido lograr en

    el marco de las extremas condiciones en que les toca operar.[6]

    Si al menos este caminogarantizar de alguna manera una salida de la crisis de endeudamiento.

    Las restricciones imperantes

    Lo primero que puede advertirse es que toda la negociacin, incluyendo las concesiones

    alcanzadas, parten del supuesto que una efectiva y eficaz implementacin de las medidas

  • 7/23/2019 Grecia revolucin o quiebra_CRZapata2.pdf

    4/9

    4

    acordadas tendra que proveer la llave para salir de la crisis de endeudamiento,

    devolvindole a Grecia la posibilidad de manejar su deuda externa adecuadamente, como

    dicen que lo estn logrando otros pases, como Portugal e Irlanda. Prueba de que es un

    supuesto y ni siquiera expresamente explicitado, es que Varoufakis se refiri en una

    entrevista realizada despus de la negociacin, a la necesidad de reducir o condonar ladeuda griega, lo cual dispar las alarmas en todo el grupo negociador. Luego se aclar que

    Varoufakis solo se estaba anticipando a lo que tendra que acontecer 4 meses ms tarde,

    pero las preocupaciones haban retornado nuevamente. Buena parte de las percepciones

    distintas acerca del alcance de los acuerdos logrados, debe atribuirse a lo que el mismo

    Varoufakis ha bautizado como ambigedades creativas, una tctica consistente en no

    llamar a las cosas por su nombre, a fin de ganar en la interpretacin algunos grados de

    libertad.

    Ms all de ello, tambin es oportuno sealar que ni la Troika ni el Eurogrupo tienen un

    men de opciones para ayudar a Grecia a enfrentar su crisis de endeudamiento, como se

    pudo ver en el caso de la crisis de la deuda latinoamericana en los aos 80, cuando se

    logr aplicar diversas medidas para atenuar su impacto. No obstante, las deudas

    latinoamericanas nunca alcanzaron entonces el tamao sideral que ahora tiene la deuda

    griega, por lo que ese men de opciones pierde buena parte de su eficacia para este caso.

    Pero, cmo poder valorar si las negociaciones fueron por la mejor va posible o si la va

    elegida realmente es plausible y prometedora. Las quejas de la delegacin griega en

    sentido que el Eurogrupo se atiene a reglas rgidas y no quiere discutir sobre asuntos

    macroeconmicos, es muy sintomtico al respecto.[7]Queda la clara impresin que los

    negociadores del Eurogrupo, no han tomado suficientemente en cuenta el contexto

    econmico actual en que se encuentran Grecia y la Eurozona e incluso el estado mismo

    de la ciencia econmica.[8]Este punto es clave, pues sin considerar ello, podra dar la

    impresin que la va que va tomando Grecia promete arrojar un resultado plausible y que,

    si se atiene a los acuerdos alcanzados, podra lograr salir de su crisis de endeudamiento,

    as sea en un siglo o ms. En este punto es indispensable tomar en cuenta algunas

    opiniones y considerar otros criterios.

    Como Thomas Piketty, autor de El Capital en el Siglo XXI, ha hecho notar, varios pases

    europeos han pagado su deuda externa en el perodo de posguerra gracias a la inflacin y

    la condonacin de sus deudas, mientras que Gran Bretaa en el siglo XIX sera el nico

    caso conocido de un pas que pag cada centavo que recibi, pero demor un siglo en

  • 7/23/2019 Grecia revolucin o quiebra_CRZapata2.pdf

    5/9

    5

    hacerlo. No obstante, incluso este caso excepcional resulta hoy inimaginable, ya que

    entonces no existan tantas restricciones como las que hoy pueden advertirse y estn

    acosando a Grecia, y por cierto a los otros pases altamente endeudados de la Eurozona,

    en un grado y dimensin descomunal.

    Cules son esas restricciones? Hoy el nivel de crecimiento econmicoen Europa se

    halla en niveles muy bajos, permanentemente prximos a la recesin o en depresin como

    es el caso de Grecia. Cmo se puede pagar deudas con tasas nulas e incluso negativas de

    crecimiento -como es lo que ha venido aconteciendo en Grecia en los ltimos cinco aos-

    es un misterio, excepto que se piense en reducir gastos, eliminar puestos de trabajo,

    prosiguiendo con un austericidio despiadado, que es tambin lo que ha venido

    aconteciendo en Grecia.

    A ello se aade el hecho que la tasa de inflacinse aproxima peligrosamente al cero porciento, al punto que la preocupacin mayor ya es la deflacin, es decir, una cada

    continua y acelerada de los precios, situacin que hara completamente ingobernable la

    economa, ya que muchos contratos se establecen sobre el supuesto que la inflacin es

    positiva, aunque baja.[9]Sin un cierto grado de inflacin y, peor an, con la amenaza de la

    deflacin, no es posible imaginar nuevas inversiones, pues todo ello es seal de

    inestabilidad, de saturacin e incluso de capacidades instaladas subempleadas.

    A estos tres problemas se aade el de las tasas de inters que bordean el cero por

    ciento, lo cual muestra que ni con dinero sin costo financiero es posible activar el motor

    econmico, al punto que una de las preocupaciones mayores de los poseedores de

    ahorros radica en qu invertir, ya que la gama de opciones satisfactorias se ha reducido

    notablemente. Incluso el BCE ha destacado sus dificultades de encontrar alternativas de

    inversin, como se puede apreciar en su

    informe de enero de 2015 cuando tom la decisin de iniciar un billonario programa de

    compra de bonos estatales. Por lo visto, los incentivos para ahorrar han decado

    significativamente, lo cual puede prolongar y acentuar la crisis an mucho ms.

    Como si todo ello fuera poco, adems est el riesgo pas, es decir, una tasa de inters

    extraordinaria o adicional que deben pagar los pases ms riesgosos respecto de aquella

    que paga el pas con la menor tasa por colocar sus propios bonos soberanos en el

    mercado. En el caso de Grecia, dicha tasa ha llegado temporalmente a superar el 20%, lo

    cual es simple y llanamente una opcin de financiamiento imposible. Grecia est de facto

  • 7/23/2019 Grecia revolucin o quiebra_CRZapata2.pdf

    6/9

    6

    fuera del mercado financiero privado internacional, pues esas tasas de inters hacen

    completamente imposible que pueda pagar su deuda en los plazos que sean. Las tasas

    adicionales que debe pagar Grecia han variado segn el plazo requerido y el grado de

    agitacin existente en el mercado, pero en trminos generales Grecia debe pagar un 10%

    adicional a la tasa que paga el pas con la mejor solvencia. La existencia de esas tasasdiferenciales a su vez es interpretada como prueba que el euro ya no funge como una

    moneda verdadera [10], sino tan solo como un acuerdo para establecer determinados

    tipos de cambio fijo entre los pases, como sucedi en ocasin de la unificacin

    alemana.[11]

    Pero con los puntos sealados, an no concluyen todas las restricciones a las que Grecia

    se halla expuesto actualmente. Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economa, ha sealado

    hace ya varios aos que el drama europeo est ntimamente relacionado con la prdida

    de soberana monetaria por parte de los estados nacionales europeos, razn por laque ya no tienen esta opcin para poder reaccionar frente a la coyuntura. [12] En Europa

    solo cuenta el ser eficiente, acrecentar las deudas exponencialmente o someterse a unos

    procesos de austeridad tajantes, pues salvavidas tales como la inflacin, la devaluacin o la

    emisin monetaria, que pueden ayudar a reaccionar con cierta flexibilidad en periodos

    crticos, han sido eliminados del repertorio de artilugios econmicos en el diseo de la

    Eurozona.

    Para graficar ms la tragedia griega, podramos decir que lo que el Eurogrupo le exige a

    Grecia es que se invente los medios y los recursos para obtener los fondos que le

    permitan pagar la deuda, pese a que por ahora est impedido de aprovechar todos los

    medios sealados, como el crecimiento econmico, las bajas tasas de inters y la inflacin,

    a que tampoco puede hacer frente a la deflacin por su cuenta o liberarse de las tasas

    adicionales por el riesgo pas, y que adems no tiene derecho a usar una moneda propia.

    Es como pedirle a un atleta desnutrido que gane una maratn amarrado de los pies y

    sujeto a las exigencias de unos jueces implacables. Digamos que es imposible!

    Citando nuevamente a Piketty, da la impresin que Europa no est dispuesta a reconocersus errores, [13]

    pero por lo visto tampoco su propia historia (como es el caso de las

    condonaciones de las deudas de distintos pases), a lo que aado, y hasta parece no tomar

    en cuenta el ms comn de todos los sentidos: evitar que crezca la cuenta del desastre,

    que es la regla ms elemental para una gestin de riesgos coherente. Procurando

    anticiparse a eventuales evoluciones, Paul Krugman, Premio Nobel de Economa, se ha

  • 7/23/2019 Grecia revolucin o quiebra_CRZapata2.pdf

    7/9

    7

    referido recientemente al valor terico de la deuda, que en este momento es una cifra

    ms o menos arbitraria y que incide poco en el monto que nadie espera que pague

    Grecia.[14]Decir todo ello de una deuda de 320.000 millones de Euros es prcticamente

    haberla desahuciado.

    El tiempo apremia, pero a estas alturas queda claro que mucho ms que tiempo, lo que se

    requiere es cambiar algunas reglas de juego, sin lo cual no habr una solucin gobernable y

    sostenible. Las circunstancias y los argumentos le dan la razn a Grecia. Europa debe

    ponerse a la altura de sus miembros, mucho ms en los momentos actuales.

    Conclusiones

    Por todo lo sealado, puede advertirse que Europa atraviesa una fase muy crtica de su

    evolucin, donde se pueden apreciar corrientes profundamente confrontadas, al puntoque una sigue apoyndose en la austeridad y el ajuste, y la otra destaca primordialmente el

    crecimiento, aunque sin desconocer la necesidad de una gestin ms ajustada.

    Como consecuencia de esta confrontacin, en Europa se habla de una abierta lucha de

    clases, donde el capital, es decir, los grandes poderes financieros, se habra propuesto

    someter al trabajo, imponiendo a los pueblos deudas descomunales.[15]Una de las lneas

    para lograr este cometido, radica en hacer inviable cualquier esquema o propuesta que no

    se ajuste a sus propias directrices. Por ello, la emergencia de Syriza en Grecia (y ahora de

    Podemos en Espaa) es vista con preocupacin, al punto que puede advertirse mucho

    inters en que dichas formaciones polticas que estn intentando cambiar el mapa de las

    determinaciones polticas y econmicas en Europa, fracasen en sus cometidos.

    Por qu es importante que Grecia fracase? Para que se crea y se piense que Grecia opt

    por la salida equivocada, para evitar que pueda servir de ejemplo, para que no se

    escudrie otras salidas, pero tambin para encubrir la imposibilidad de una salida por la va

    que actualmente, de modo tan tozudo, se sigue impulsando.

    Pero si se quiere que Grecia fracase, por qu le permiten que siga sobreviviendo, le dan

    esperanzas, extienden la vigencia de los acuerdos establecidos, etc.? Por una simple razn:

    porque de otro modo los poderosos apareceran como los culpables. Est

    meridianamente claro que Grecia no podr pagar su deuda externa, porque la va que les

    obligan a transitar a los griegos -eso del submarinoes apenas un chiste, ms precisosera pensar en el corredor de la muerte- los llevar indefectiblemente al desastre. [16]

  • 7/23/2019 Grecia revolucin o quiebra_CRZapata2.pdf

    8/9

    8

    Entonces, qu le queda a Grecia? Capitular, continuar con el austericidio hasta el final o

    qu? No le queda otro camino que encarar un proceso de cambio profundo de gran

    envergadura, una revolucin en el sentido ms ambicioso y a la vez ms urgente del

    trmino, que ante todo ponga al sector financiero bajo control. Frente a un callejn sin

    salida, no puede haber otro escape que el cambio profundo. En qu medida los griegosestn conscientes de ello y las instituciones europeas estn dispuestas a asumir ese

    cambio, eso es lo que deber resolverse en los prximos tiempos. El tiempo trabaja a

    favor de Grecia, pues pronto podran caer otros pases en el mismo callejn griego y, por

    lo que puede advertirse, se tratara de jugadores ms grandes, con deudas ms pesadas y

    que an no han iniciado ese proceso de organizacin de la accin colectiva nacional

    orientada al cambio, como es el que lleva adelante Grecia de la mano de Syriza. Por lo

    visto hasta aqu, Grecia solo es el ensayo general, luego vendrn las verdaderas batallas.

    ____________________

    NOTAS

    1 Economista boliviano, analista poltico. (Fecha de publicacin: marzo de 2015)2 Deuda Pblicahttp://www.datosmacro.com/deuda3 Varoufakis highlights battle between rules and macroeconomics at the euro group table

    http://www.irishtimes.com/opinion/varoufakis-highlights-battle-between-rules-and-macroeconomics-at-the-euro-group-table-1.21203824 http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=77695 Tomas Hirst, El gobierno griego se revela como una izquierda moderna anunciando en su lista

    de reformas un esquema de Renta Bsica incondicional garantizadahttp://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=77726 Zacharias Zacharakis. Griechenland Tsipras beendet die Demtigung

    http://www.zeit.de/wirtschaft/2015-02/griechenland-europaeische-union-reformen-liste-athen-kommentar7 Entrevista Yanis Varoufakis,http://www.sinpermiso.info/articulos/ficheros/YVentre.pdf

    8 Frances Coppola, El fracaso de la macroeconomahttp://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=77909 Sara Zinnecker. Deflation. Die Angst vor sinkenden Preisen

    http://www.handelsblatt.com/finanzen/anlagestrategie/trends/deflation-die-angst-vor-sinkenden-preisen/11416648.html10Jean Pisani-Ferry The Costs of Grexithttp://www.project-syndicate.org/commentary/grexit-

    costs-eurozone-by-jean-pisani-ferry-2015-02#cGsY9bsD2q5wZfcv.99 11 Establecer la tasa de conversin entre marcos de Alemania occidental y marcos de Alemaniaoriental constituy el punto clave del proceso de reunificacin, ya que defini la tasa de cambio aaplicarse en la economa, y segn opinin comn, dicha tasa fue ms poltica que econmica.

    12 Ver, J Siglitz, Una narrativa griega sobre moralidad,http://www.project-syndicate.org/commentary/greece-eurozone-austerity-reform-by-joseph-e--stiglitz-2015-02/spanish13 Ver entrevista de Pablo Iglesias a Thomas Pikettyhttps://www.youtube.com/watch?v=Hy03AkeYsDo

    http://www.datosmacro.com/deudahttp://www.datosmacro.com/deudahttp://www.datosmacro.com/deudahttp://www.irishtimes.com/opinion/varoufakis-highlights-battle-between-rules-and-macroeconomics-at-the-euro-group-table-1.2120382http://www.irishtimes.com/opinion/varoufakis-highlights-battle-between-rules-and-macroeconomics-at-the-euro-group-table-1.2120382http://www.irishtimes.com/opinion/varoufakis-highlights-battle-between-rules-and-macroeconomics-at-the-euro-group-table-1.2120382http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=7769http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=7769http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=7772http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=7772http://www.zeit.de/wirtschaft/2015-02/griechenland-europaeische-union-reformen-liste-athen-kommentarhttp://www.zeit.de/wirtschaft/2015-02/griechenland-europaeische-union-reformen-liste-athen-kommentarhttp://www.zeit.de/wirtschaft/2015-02/griechenland-europaeische-union-reformen-liste-athen-kommentarhttp://www.sinpermiso.info/articulos/ficheros/YVentre.pdfhttp://www.sinpermiso.info/articulos/ficheros/YVentre.pdfhttp://www.sinpermiso.info/articulos/ficheros/YVentre.pdfhttp://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=7790http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=7790http://www.handelsblatt.com/finanzen/anlagestrategie/trends/deflation-die-angst-vor-sinkenden-preisen/11416648.htmlhttp://www.handelsblatt.com/finanzen/anlagestrategie/trends/deflation-die-angst-vor-sinkenden-preisen/11416648.htmlhttp://www.handelsblatt.com/finanzen/anlagestrategie/trends/deflation-die-angst-vor-sinkenden-preisen/11416648.htmlhttp://www.project-syndicate.org/commentary/grexit-costs-eurozone-by-jean-pisani-ferry-2015-02#cGsY9bsD2q5wZfcv.99http://www.project-syndicate.org/commentary/grexit-costs-eurozone-by-jean-pisani-ferry-2015-02#cGsY9bsD2q5wZfcv.99http://www.project-syndicate.org/commentary/grexit-costs-eurozone-by-jean-pisani-ferry-2015-02#cGsY9bsD2q5wZfcv.99http://www.project-syndicate.org/commentary/grexit-costs-eurozone-by-jean-pisani-ferry-2015-02#cGsY9bsD2q5wZfcv.99http://www.project-syndicate.org/commentary/greece-eurozone-austerity-reform-by-joseph-e--stiglitz-2015-02/spanishhttp://www.project-syndicate.org/commentary/greece-eurozone-austerity-reform-by-joseph-e--stiglitz-2015-02/spanishhttp://www.project-syndicate.org/commentary/greece-eurozone-austerity-reform-by-joseph-e--stiglitz-2015-02/spanishhttp://www.project-syndicate.org/commentary/greece-eurozone-austerity-reform-by-joseph-e--stiglitz-2015-02/spanishhttps://www.youtube.com/watch?v=Hy03AkeYsDohttps://www.youtube.com/watch?v=Hy03AkeYsDohttps://www.youtube.com/watch?v=Hy03AkeYsDohttp://www.project-syndicate.org/commentary/greece-eurozone-austerity-reform-by-joseph-e--stiglitz-2015-02/spanishhttp://www.project-syndicate.org/commentary/greece-eurozone-austerity-reform-by-joseph-e--stiglitz-2015-02/spanishhttp://www.project-syndicate.org/commentary/grexit-costs-eurozone-by-jean-pisani-ferry-2015-02#cGsY9bsD2q5wZfcv.99http://www.project-syndicate.org/commentary/grexit-costs-eurozone-by-jean-pisani-ferry-2015-02#cGsY9bsD2q5wZfcv.99http://www.handelsblatt.com/finanzen/anlagestrategie/trends/deflation-die-angst-vor-sinkenden-preisen/11416648.htmlhttp://www.handelsblatt.com/finanzen/anlagestrategie/trends/deflation-die-angst-vor-sinkenden-preisen/11416648.htmlhttp://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=7790http://www.sinpermiso.info/articulos/ficheros/YVentre.pdfhttp://www.zeit.de/wirtschaft/2015-02/griechenland-europaeische-union-reformen-liste-athen-kommentarhttp://www.zeit.de/wirtschaft/2015-02/griechenland-europaeische-union-reformen-liste-athen-kommentarhttp://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=7772http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=7769http://www.irishtimes.com/opinion/varoufakis-highlights-battle-between-rules-and-macroeconomics-at-the-euro-group-table-1.2120382http://www.irishtimes.com/opinion/varoufakis-highlights-battle-between-rules-and-macroeconomics-at-the-euro-group-table-1.2120382http://www.datosmacro.com/deuda
  • 7/23/2019 Grecia revolucin o quiebra_CRZapata2.pdf

    9/9

    9

    14 Paul Krugman, What Greece Wonhttp://www.nytimes.com/2015/02/27/opinion/paul-krugman-

    what-greece-won.html?_r=015 Sharmini Peries Con quin est negociando exactamente Varoufakis, y cul es la estrategia delgobierno de Syriza. Entrevista a Michael Hudson

    http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=777016 James K. Galbraith Frente a las interesadas (o incompetentes) interpretaciones de los medios

    de comunicacin dominantes: la lectura correcta del pacto griegohttp://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=7771

    http://www.nytimes.com/2015/02/27/opinion/paul-krugman-what-greece-won.html?_r=0http://www.nytimes.com/2015/02/27/opinion/paul-krugman-what-greece-won.html?_r=0http://www.nytimes.com/2015/02/27/opinion/paul-krugman-what-greece-won.html?_r=0http://www.nytimes.com/2015/02/27/opinion/paul-krugman-what-greece-won.html?_r=0http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=7770http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=7770http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=7771http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=7771http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=7771http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=7770http://www.nytimes.com/2015/02/27/opinion/paul-krugman-what-greece-won.html?_r=0http://www.nytimes.com/2015/02/27/opinion/paul-krugman-what-greece-won.html?_r=0