gráficas de exposición (violencia)

13
Casos de maltrato atendidos por instituciones de protección a la infancia. Casos de maltrato atendidos por el sistema de salud. Casos de maltrato a menores de edad atendidos en la República Mexicana durante 1998, 1999 y 2002. Mal tr ato Físico Abu so Sexua l Aba nd ono Mal trato em ocional Omi si ón de cuida dos Exp lo taciónsexua l comerc ia l Neg ligencia Exp lotación laboral no clasific ado 0 2000 4000 6000 8000 1998 1999 2002 En el 2002, fue el último año en que se tienen datos registrados de los casos denunciados, que en proporción fue un 51% para niños y 49% para niñas. Los registros que establecen en las gráficas se ve que el tipo más denunciado fue el de maltrato físico con una elevación grande de cifras a comparación a los otros tipos, y en el que se tiene menos denuncias es en la explotación sexual comercial.

Upload: yunnie-gonzalez-jasso

Post on 26-Jul-2015

82 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gráficas de exposición (violencia)

Casos de maltrato atendidos por instituciones de protección a la infancia. Casos de maltrato atendidos por el sistema de salud.

Casos de maltrato a menores de edad atendidos en la República Mexicana durante 1998, 1999 y 2002.

Maltrat

o Físic

o

Abuso Se

xual

Abandono

Maltrat

o emocio

nal

Omisión de c

uidados

Explotac

iónsexual

comerc

ial

Neglig

encia

Explotac

ión laboral

no clasifi

cado

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

199819992002

En el 2002, fue el último año en que se tienen datos registrados de los casos denunciados, que en proporción fue un 51% para niños y 49% para niñas. Los registros que establecen en las gráficas se ve que el tipo más denunciado fue el de maltrato físico con una elevación grande de cifras a comparación a los otros tipos, y en el que se tiene menos denuncias es en la explotación sexual comercial.

Page 2: Gráficas de exposición (violencia)

Tipo de maltrato infantil denunciado durante 2002 por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la familia.

Físico

Abandono

Omisión de C

uidados

Abuso Se

xual

Emocio

nal

Explotac

ión laboral

Neglig

encia

Explotac

ión sexu

al co

mercial

0

5

10

15

20

25

30

35 32

2320

13

6 5

1 0.3

%

En la gráfica anterior muestra de menor a mayor, los tipos de maltrato infantil denunciados y como el maltrato físico sigue siendo el que tiene mayor rango en denuncias.

Page 3: Gráficas de exposición (violencia)

Responsables del maltrato infantil en los casos atendidos durante 2002 por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

47

29

5

5

33 2 5

%

MadrePadreAmbos padresPadrastroMadrastraTiosAbuelosOtros

Como se ve en la barra de pastel, la principal responsable del maltrato infantil es el niño, y se puede decir ya que ella es la que está siempre más al cuidado del niño.

Page 4: Gráficas de exposición (violencia)

Homicidios de menores de 0- 14 años de edad, por sexo. 1779-2002

Masculino Femenino Sexo no especificado0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

50004973

2338

83

4727

2589

35

1979-19901991-2002

Nos muestra como bajo los homicidios en el caso de los niños, pero como el volumen de homicidios en el caso de las niñas se elevó. Pero como el sexo masculino es el que mayor riesgo tiene de tener homicidios.

Totalidad de homicidios de niños y niñas.

73947351

Total de homicidos

1979-19901991-2002

Page 5: Gráficas de exposición (violencia)

Entidades con el mayor y el menor número de muertes por homicidio en menores de edad de entre 0 a 14 años, durante el período 1979-2002

Países con índice alto de homicidios.

Estado de México Distrito Federal Oaxaca Michoacán Guerrero0

1000

2000

3000

4000

5000

60005405

870 824 762 706

Países con índice bajo de homicidios.

Estado de México Distrito Federal Oaxaca Michoacán Guerrero0

10

20

30

40

50

60

70

80

21

48 50

6670

Page 6: Gráficas de exposición (violencia)

Defunciones por homicidios y suicidio en menores de 15 años de edad, según varios países, en el año 2000.

Costa Rica

Ecuad

or

México

Nicarag

ua

Panam

áPerú

Urugu

ay

Venezu

ela

Kuwait

Croaci

a

República

Checa

Finlan

dia

Hungría

Karajaz

án

Polonia

Rumania

Eslova

quia

Reino Unido, E

scocia

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

650

474

14 935

11

133

3 4 10 8 19 12 27 354 7

HomicidiosSuicidios

La anterior gráfica que se muestra, nos revela los datos de algunos países que son miembros de la OCDE, en donde si se dan cuenta el país más alto por homicidios y suicidios es nuestro país México, y el cual dos países que tienen el menor número son Kuwait y Croacia. Un dato revelaba que los países con más índice en maltrato infantil también coincidían en violencia con adultos.

Page 7: Gráficas de exposición (violencia)

Defunciones por violencias (homicidio y suicidio) en menores de entre 0 a 14 años de edad, por sexo. México, 2002

0-1 año 1-4 años 5-9 años 10-14 años0

20

40

60

80

100

120

niños suicidiosniños homicidiosniñas suicidiosniñas homicidios

Lo anterior se refiere que durante 2002 hubo 591 muertes por violencia en menores de entre 0 a 14 años de edad, 425 de las cuales fueron por homicidio y 166 por suicidio.

Page 8: Gráficas de exposición (violencia)

Las tres principales causas de defunsión por homicidio entre los niños de 0 a 14 años de edad, según tasa promedio y grupo de edad. México, 1998-2002

ahorca

miento, e

stran

gulam

iento y

sofocac

ión

neglig

encia

y ab

andono

ahoga

miento y

sumers

ión

disparo

de arm

as de f

uego (o

tras a

rmas)

no especi

ficadas

agres

ión con objet

o corta

ntes0

0.51

1.52

2.53

3.5

menores de un año1-4 años5-9 años10-14 años

En la anterior gráfica nos muestra las principales causas por homicidio, en donde los rangos más altos fueron ahorcamiento, sumersión y objetos cortantes, pero si se dan cuenta las edades varían.

Page 9: Gráficas de exposición (violencia)

Atención por lesiones a consecuencia de violencia familiar en menores de entre 0 a 14 años de edad, por sexo. México, 2002

menores de un año

un año 2-4 años 5-9 años 10-14 años0

100

200

300

400

500

600

700

800

niñosniñastotal

El registro que se tiene en la gráfica se puede reconocer como los niños con mayor edad son los que resultaron más lesiones, pero el dato fue que la causa fue accidentalmente.

Page 10: Gráficas de exposición (violencia)

Atenciones por lesiones a consecuencia de violencia o por causa no especificada, según grupos de edad. México, 2002

menores de un año

un año 2-4 años 5-9 años 10-14 años0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

184344

1172

2701

3904

346584

1519

23982229

Lesiones por violenciaLesiones por causa no especi-ficada

De acuerdo a la gráfica anterior los más de 15 000 casos de violencia que presumiblemente sufrieron los menores de 14 años de edad fuera de su familia permiten volver a poner en duda que sólo 1 775 hubieran resultado lesionados como consecuencia de la violencia familiar.

Page 11: Gráficas de exposición (violencia)

CONCLUSIÓN

Existen muchos casos donde sufren violencia infantil ya sea en sus hogares, instancias escolares, entre otros lugares donde surge dicha violencia, es por eso que existen varios tipos de instituciones donde defienden dicho maltrato, nos llega a mencionar una de ellas que es el DIF lo cual esta institución hace que los problemas sean solucionados de una manera donde protestan los derechos de cada uno de nosotros.

Consideramos que es muy importante que existan estas instituciones ya que cada uno de nosotros podemos estar algún día a la necesidad de ellos, lo que se encargan estas instituciones el proteger y brindar ayuda al que se le pide, en la lectura se puede observar de manera más gráficamente como están los casos que se desarrollan en diferentes países, lo cual es muy impresionante ver hasta dónde está llegando la violencia, o por el hecho de no ser atendidos antes de que pase algo grave.

Las encargados de estos desarrollos y proyectos que se van formulando contra el maltrato infantil y juvenil, debe de disminuir ya que es algo que se debe de prevenir a que pase a mayores lo cual es cuando se acude a las instalaciones donde se encargan de abordar cada tema que se pueda presentar.

En las gráficas nos podemos dar cuenta de cómo son los registro año con año y como es la cantidad de casos donde se registran la violencia, lamentablemente podemos observar en una de ellas como su último registro fue en el 2002 donde se lleva a cabo del como la sociedad no se ha encargado de denunciar los casos, para que exista una solución a su problema.