gonzalo gómez, ph.d. trampas familiares 2011. gonzalo gómez, ph.d. agenda 1.estadísticas 2.¿qué...

42
Gonzalo Gómez, Ph.D. TRAMPAS FAMILIARES 2011

Upload: encarnacion-vallez

Post on 16-Feb-2015

11 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gonzalo Gómez, Ph.D. TRAMPAS FAMILIARES 2011. Gonzalo Gómez, Ph.D. Agenda 1.Estadísticas 2.¿Qué es la empresa familiar? 3.Tipologías de empresas de familia

Gonzalo Gómez, Ph.D.

TRAMPASFAMILIARES

2011

Page 2: Gonzalo Gómez, Ph.D. TRAMPAS FAMILIARES 2011. Gonzalo Gómez, Ph.D. Agenda 1.Estadísticas 2.¿Qué es la empresa familiar? 3.Tipologías de empresas de familia

Gonzalo Gómez, Ph.D.

Agenda

1. Estadísticas

2. ¿Qué es la empresa familiar?

3. Tipologías de empresas de familia.

4. Las trampas familiares más comunes

5. Soluciones

Page 3: Gonzalo Gómez, Ph.D. TRAMPAS FAMILIARES 2011. Gonzalo Gómez, Ph.D. Agenda 1.Estadísticas 2.¿Qué es la empresa familiar? 3.Tipologías de empresas de familia

Gonzalo Gómez, Ph.D.

Ventajas de la Empresa Familiar• Estudios que demuestran mejores desempeños de las

EF frente a las ENF

• “ El elevado desempeño de las empresas familiares es contrario a la creencia convencional” – Supersociedades 2005?

• John Ward (1983)

• Galvey Salas (1993)

• Joseph Monsen (1996)

• Anderson y Reeb (2003)

Page 4: Gonzalo Gómez, Ph.D. TRAMPAS FAMILIARES 2011. Gonzalo Gómez, Ph.D. Agenda 1.Estadísticas 2.¿Qué es la empresa familiar? 3.Tipologías de empresas de familia

Gonzalo Gómez, Ph.D.

La buena noticia es

• El Family Business Stock Index ha demostrado ser 15% más rentable que el S&P 500

• FBSI = 210 mayores EF de los EEUU

• En la revista Forbes demuestra que las EF son en promedio 13% más rentable que la competencia, 33% más rentables que el promedio de las ENF, y un crecimiento del 14% más rápido que las ENF.

Page 5: Gonzalo Gómez, Ph.D. TRAMPAS FAMILIARES 2011. Gonzalo Gómez, Ph.D. Agenda 1.Estadísticas 2.¿Qué es la empresa familiar? 3.Tipologías de empresas de familia

Gonzalo Gómez, Ph.D.

Porcentaje de la EF en los diferentes países

Portugal70%

UK75%

España 80%

Suecia 90%

Italia95%

Oriente medio95%

Argentina 80%

México 85%Chile

70%Colombia

70%Según Supersoc.91% según Cámarade Comercio deAburrá

Page 6: Gonzalo Gómez, Ph.D. TRAMPAS FAMILIARES 2011. Gonzalo Gómez, Ph.D. Agenda 1.Estadísticas 2.¿Qué es la empresa familiar? 3.Tipologías de empresas de familia

Gonzalo Gómez, Ph.D.

Mortalidad de las EF

• U.S.A.: 95% de la empresas de EEUU son EF con el 50% PIB

• Alcanzan la segunda generación 30 %

• Alcanzan la tercera generación 15 %

• Promedio esperado de vida 24 años

• Muestra de 2.000 EF de 1924 (en 1984):

• Continuaban como EF 13 %

• No habían crecido de tamaño 9 %

• Habían crecido de tamaño 4 %

Page 7: Gonzalo Gómez, Ph.D. TRAMPAS FAMILIARES 2011. Gonzalo Gómez, Ph.D. Agenda 1.Estadísticas 2.¿Qué es la empresa familiar? 3.Tipologías de empresas de familia

Gonzalo Gómez, Ph.D.

•Control de la propiedad•Responsabilidades directivas•Intención de sucesión•Cultura empresarial influenciada por la familia.

Empresa Familiar

Familia Empresa

Page 8: Gonzalo Gómez, Ph.D. TRAMPAS FAMILIARES 2011. Gonzalo Gómez, Ph.D. Agenda 1.Estadísticas 2.¿Qué es la empresa familiar? 3.Tipologías de empresas de familia

Gonzalo Gómez, Ph.D.

Fortalezas de la Empresa FamiliarFortalezas de la Empresa Familiar

UNIDADIntereses comunes Flexibilidad

Confianza mutua Autoridad Reconocida

Compenetración Comunicación

COMPROMISOEntrega a un ideal Exigencia de lo mejor

Sacrificio personal Pensamiento a largo plazo

Page 9: Gonzalo Gómez, Ph.D. TRAMPAS FAMILIARES 2011. Gonzalo Gómez, Ph.D. Agenda 1.Estadísticas 2.¿Qué es la empresa familiar? 3.Tipologías de empresas de familia

Gonzalo Gómez, Ph.D.

Roles simultáneos

11 22

33

44

55

6677

PropiedadPropiedad FamiliaFamilia

TrabajoTrabajo

Page 10: Gonzalo Gómez, Ph.D. TRAMPAS FAMILIARES 2011. Gonzalo Gómez, Ph.D. Agenda 1.Estadísticas 2.¿Qué es la empresa familiar? 3.Tipologías de empresas de familia

Gonzalo Gómez, Ph.D.

TIPOS DE EMPRESA FAMILIARTIPOS DE EMPRESA FAMILIAR

Dirección-y/oGobierno

(EDF)(EGF)

Coyuntural(ECF)

Trabajo(ETF)

Inversión(EFI)

Page 11: Gonzalo Gómez, Ph.D. TRAMPAS FAMILIARES 2011. Gonzalo Gómez, Ph.D. Agenda 1.Estadísticas 2.¿Qué es la empresa familiar? 3.Tipologías de empresas de familia

Gonzalo Gómez, Ph.D.

CONFIANZA

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

INGENUA IDEAL

CRÍTICA ASTUTA

+

-

- +

¿Son iguales todas las EF en Colombia?

34%

30%

18%

18%

Page 12: Gonzalo Gómez, Ph.D. TRAMPAS FAMILIARES 2011. Gonzalo Gómez, Ph.D. Agenda 1.Estadísticas 2.¿Qué es la empresa familiar? 3.Tipologías de empresas de familia

Gonzalo Gómez, Ph.D.

Fortalezas y Debilidades de la EF

TRAMPAS

FORTALEZAS DEBILIDADES

UNIDAD

Intereses comunes

Autoridad reconocida

Confianza mutua

Comunicación

Flexibilidad

COMPROMISO

Entrega a un ideal

Sacrificio personal

Exigencia de lo mejor

Pensamiento a largo plazo

DESUNIÓNIntereses en conflictoFracciones divididas

ReceloMurmuraciónOdio personal

Rigidez al cambio

ABSTENCIÓNNegación de la entrega

Reivindicación de sacrificiosanteriores

El refugio de ineptosEl hoy es lo importante

Page 13: Gonzalo Gómez, Ph.D. TRAMPAS FAMILIARES 2011. Gonzalo Gómez, Ph.D. Agenda 1.Estadísticas 2.¿Qué es la empresa familiar? 3.Tipologías de empresas de familia

Gonzalo Gómez, Ph.D.

Trampas genéricas de la EF

Familia Empresa

““Riesgos propios de la empresa familiar Riesgos propios de la empresa familiar debido al traslapo institucional entre debido al traslapo institucional entre

familia y empresa” familia y empresa”

Page 14: Gonzalo Gómez, Ph.D. TRAMPAS FAMILIARES 2011. Gonzalo Gómez, Ph.D. Agenda 1.Estadísticas 2.¿Qué es la empresa familiar? 3.Tipologías de empresas de familia

Gonzalo Gómez, Ph.D.

• Propiedad– Creación. – Compra– Herencia, etc.

• Dirección– Formación– Experiencia

Confundir el derecho de propiedad con la dirección y/o el gobierno

Page 15: Gonzalo Gómez, Ph.D. TRAMPAS FAMILIARES 2011. Gonzalo Gómez, Ph.D. Agenda 1.Estadísticas 2.¿Qué es la empresa familiar? 3.Tipologías de empresas de familia

Gonzalo Gómez, Ph.D.

Confundir los flujos económicos en la EF

Proveedores compracompra

vendevende

VEA generado

VEA repartido

Clientescompracompra

vendevende

Imp

uesto

sIm

pu

esto

s

Dirección CapitalGobierno

Ren

dim

ien

toR

en

dim

ien

to

Tra

bajo

Tra

bajo

Invers

ión

Invers

ión

Perm

isos

Perm

isos

Rem

un

era

ció

nR

em

un

era

ció

n

Page 16: Gonzalo Gómez, Ph.D. TRAMPAS FAMILIARES 2011. Gonzalo Gómez, Ph.D. Agenda 1.Estadísticas 2.¿Qué es la empresa familiar? 3.Tipologías de empresas de familia

Gonzalo Gómez, Ph.D.

Confundir los lazos de afecto con los lazos contractuales

• Conflictos familiares• Parcelas en la empresa• Trasmitir la propiedad,

Equidad=Justicia?• No tensión contractual- No evaluación

Page 17: Gonzalo Gómez, Ph.D. TRAMPAS FAMILIARES 2011. Gonzalo Gómez, Ph.D. Agenda 1.Estadísticas 2.¿Qué es la empresa familiar? 3.Tipologías de empresas de familia

Gonzalo Gómez, Ph.D.

Retrasar innecesariamente la sucesión

Edad y necesidadesEdad y necesidades

• Status• Seguridad económica• Aversión al riesgo• Mayor resistencia a los retos

Ciclo OrganizaciónCiclo Organización

TT

CDCD

Ciclo NegocioCiclo Negocio

VV

TT

Page 18: Gonzalo Gómez, Ph.D. TRAMPAS FAMILIARES 2011. Gonzalo Gómez, Ph.D. Agenda 1.Estadísticas 2.¿Qué es la empresa familiar? 3.Tipologías de empresas de familia

Gonzalo Gómez, Ph.D.

Confundir los órganos y procesos de gobierno con los órganos y gobiernos de dirección

Asamblea General Accionistas

Junta DirectivaGerente General

Comité de dirección- - - - - - - - - - - - - - - - - -Equipo de alta dirección

Gobierno

Dirección

Page 19: Gonzalo Gómez, Ph.D. TRAMPAS FAMILIARES 2011. Gonzalo Gómez, Ph.D. Agenda 1.Estadísticas 2.¿Qué es la empresa familiar? 3.Tipologías de empresas de familia

Gonzalo Gómez, Ph.D.

Creerse inmune a las cinco trampas anteriores

• Cuando los empresarios han alcanzado prestigio, les es difícil reconocer errores.

• Prefieren ocultarlo y retrasan la posibilidad de pedir ayuda a tiempo.

Page 20: Gonzalo Gómez, Ph.D. TRAMPAS FAMILIARES 2011. Gonzalo Gómez, Ph.D. Agenda 1.Estadísticas 2.¿Qué es la empresa familiar? 3.Tipologías de empresas de familia

Gonzalo Gómez, Ph.D.

Carencia de valores y virtudes de los miembros de una EF

Según un estudio de Gallo y Cappuyns en España 2000•36% usa la empresa para su propio beneficio económico•34% gobierna y dirige la empresa siguiendo buenos principios éticos•21% adquirió el poder fraudulentamente•9% gobierna para satisfacer preferencias personales de quien asume el poder

Page 21: Gonzalo Gómez, Ph.D. TRAMPAS FAMILIARES 2011. Gonzalo Gómez, Ph.D. Agenda 1.Estadísticas 2.¿Qué es la empresa familiar? 3.Tipologías de empresas de familia

Gonzalo Gómez, Ph.D.

Amenazas de extorsiones a la EF. Grupos al margen de la ley

• Violencia

• Extorsión

• Amenazas

• Secuestros

Page 22: Gonzalo Gómez, Ph.D. TRAMPAS FAMILIARES 2011. Gonzalo Gómez, Ph.D. Agenda 1.Estadísticas 2.¿Qué es la empresa familiar? 3.Tipologías de empresas de familia

Gonzalo Gómez, Ph.D.

• Confundir el derecho de propiedad con la dirección y/o el gobierno

• Confundir los flujos económicos en la EF• Confundir los lazos de afecto con los lazos

contractuales• Retrasar innecesariamente la sucesión• Confundir los órganos y procesos de gobierno con los

órganos y gobiernos de dirección• Creerse inmune a las cinco trampas anteriores• Carencia de valores y virtudes de los miembros de

una EF• Amenazas de extorsiones a la EF. Grupos al margen

de la ley

Trampas familiares

Page 23: Gonzalo Gómez, Ph.D. TRAMPAS FAMILIARES 2011. Gonzalo Gómez, Ph.D. Agenda 1.Estadísticas 2.¿Qué es la empresa familiar? 3.Tipologías de empresas de familia

Gonzalo Gómez, Ph.D.

lunes, 10 de abril de 2023

LAS TRAMPAS FAMILIARES CONDUCEN A...

Page 24: Gonzalo Gómez, Ph.D. TRAMPAS FAMILIARES 2011. Gonzalo Gómez, Ph.D. Agenda 1.Estadísticas 2.¿Qué es la empresa familiar? 3.Tipologías de empresas de familia

Gonzalo Gómez, Ph.D.

Negocio Familia

•Comunicación Familiar

•Identificación Familiar

•Lealtad Familiar

•Tiempo para la Familia

•Tiempo para las Emociones

El negocio primeroMayor énfasis en el Negocio, deteriora:

Page 25: Gonzalo Gómez, Ph.D. TRAMPAS FAMILIARES 2011. Gonzalo Gómez, Ph.D. Agenda 1.Estadísticas 2.¿Qué es la empresa familiar? 3.Tipologías de empresas de familia

Gonzalo Gómez, Ph.D.

Familia Negocio

•Comunicación en la Empresa

•Relaciones en la Empresa

•Desempeño

•Toma de Decisiones

•Opciones Estratégicas

La Familia PrimeroMayor énfasis en el

Familia, deteriora:

Page 26: Gonzalo Gómez, Ph.D. TRAMPAS FAMILIARES 2011. Gonzalo Gómez, Ph.D. Agenda 1.Estadísticas 2.¿Qué es la empresa familiar? 3.Tipologías de empresas de familia

Gonzalo Gómez, Ph.D.

Negocio Familia

•Confianza

•Compromiso

•Eficacia Empresarial

•Armonía Familiar

EL IDEAL = EQUILIBRIOSistemas de Equilibrio

entre la Familia y la Empresa, mejora

Page 27: Gonzalo Gómez, Ph.D. TRAMPAS FAMILIARES 2011. Gonzalo Gómez, Ph.D. Agenda 1.Estadísticas 2.¿Qué es la empresa familiar? 3.Tipologías de empresas de familia

Gonzalo Gómez, Ph.D.27Gonzalo Gómez Ph.D.

Productiva Ltda.

Soluciones: El Protocolo FamiliarAcuerdo que regula la relación entre la

familia, la empresa y la propiedad

Empresa

Ayuda a profesionalizar los procesos de dirección estratégica, y a institucionalizar en la empresa los valores básicos de la familia

Familia

Ayuda a promover la unidad y armonía de sus miembros, a profesionalizarlos como propietarios de una empresa y a conservar en la familia los valores que hacen fuerte a la EF

Propiedad

Ayuda a definir una visión patrimonial acorde a las necesidades de la familia y las empresas

PROPIEDADAGA, Family

Office, Comités, Estrategia

Patrimonial, Estructuras

Legales

EMPRESA

JD, Presidente, Comités, Estrategia Empresarial

FAMILIA

Asamblea,Consejo,Comités,

Estrategia Familiar

Page 28: Gonzalo Gómez, Ph.D. TRAMPAS FAMILIARES 2011. Gonzalo Gómez, Ph.D. Agenda 1.Estadísticas 2.¿Qué es la empresa familiar? 3.Tipologías de empresas de familia

Gonzalo Gómez, Ph.D.

PROTOCOLO FAMILIAR

“En la redacción de un Protocolo Familiar, más importante que el “producto” en sí mismo, como conjunto de puntos que delimitan las relaciones entre la familia y la empresa, es el “proceso” a través del cual se han explicitado estos puntos, se han alcanzado acuerdos y se ha tomado el compromiso de hacerlos realidad”.

Page 29: Gonzalo Gómez, Ph.D. TRAMPAS FAMILIARES 2011. Gonzalo Gómez, Ph.D. Agenda 1.Estadísticas 2.¿Qué es la empresa familiar? 3.Tipologías de empresas de familia

Gonzalo Gómez, Ph.D.

CONTENIDO DEL PROTOCOLO FAMILIAR

1. Los valores a transmitir2. Tipo de empresa familiar que se quiere ser3. Qué se puede esperar de la empresa familiar4. Cuándo dejar de ser empresa familiar 5. El trabajo en la empresa familiar6. La propiedad7. Seguridad Familiar8. Órganos de gobierno

Page 30: Gonzalo Gómez, Ph.D. TRAMPAS FAMILIARES 2011. Gonzalo Gómez, Ph.D. Agenda 1.Estadísticas 2.¿Qué es la empresa familiar? 3.Tipologías de empresas de familia

Gonzalo Gómez, Ph.D.

1. LOS VALORES A TRANSMITIR

• Razones por las que son Empresa Familiar• Posibilidades de continuidad exitosa de

actividades empresariales• Desarrollo profesional• Herencia y aprendizaje de:

• Espíritu de familia• Empresa Familiar

• Armonía y unidad familiar• Valores a conservar y transmitir en la

Empresa Familiar

Page 31: Gonzalo Gómez, Ph.D. TRAMPAS FAMILIARES 2011. Gonzalo Gómez, Ph.D. Agenda 1.Estadísticas 2.¿Qué es la empresa familiar? 3.Tipologías de empresas de familia

Gonzalo Gómez, Ph.D.

2.TIPO DE EMPRESA FAMILIAR

Dirección(EDF)

Gobierno(EGF)

Trabajo(ETF)

Inversión(EFI)

Coyuntural(EFC)

Page 32: Gonzalo Gómez, Ph.D. TRAMPAS FAMILIARES 2011. Gonzalo Gómez, Ph.D. Agenda 1.Estadísticas 2.¿Qué es la empresa familiar? 3.Tipologías de empresas de familia

Gonzalo Gómez, Ph.D.

3.QUE SE PUEDE ESPERAR DE LA EMPRESA FAMILIAR

• Oportunidad de desarrollo personal y profesional• Tipos de directivos• Rendimiento económico

• Dividendos• Capitalizaciones• Otros

• Endeudamiento• Sistema de información y comunicación

• Ambitos• Participación• Decisiones

Page 33: Gonzalo Gómez, Ph.D. TRAMPAS FAMILIARES 2011. Gonzalo Gómez, Ph.D. Agenda 1.Estadísticas 2.¿Qué es la empresa familiar? 3.Tipologías de empresas de familia

Gonzalo Gómez, Ph.D.

4.CUANDO DEJAR DE SER EMPRESA FAMILIAR

• Diferencias profesionales y familiares

• Razones• Evoluciones del entorno• Defensa del patrimonio• Cumplimiento del Protocolo Familiar

• Actitud ante ofertas de compra

• Separación forzosa de algún accionista

Page 34: Gonzalo Gómez, Ph.D. TRAMPAS FAMILIARES 2011. Gonzalo Gómez, Ph.D. Agenda 1.Estadísticas 2.¿Qué es la empresa familiar? 3.Tipologías de empresas de familia

Gonzalo Gómez, Ph.D.

5. EL TRABAJO EN LA EMPRESA FAMILIAR

• Incorporación de miembros de la familia• Consanguíneos• Parientes políticos

• Requisitos para el ingreso• Dedicación / Limitaciones• Sistema de remuneración• Sistema de promoción• Planificación de la sucesión• Reglamento de Jubilación• Directivo No Familiar

Page 35: Gonzalo Gómez, Ph.D. TRAMPAS FAMILIARES 2011. Gonzalo Gómez, Ph.D. Agenda 1.Estadísticas 2.¿Qué es la empresa familiar? 3.Tipologías de empresas de familia

Gonzalo Gómez, Ph.D.

6.PROPIEDAD DE LA EMPRESA FAMILIAR

• Estructura de poder• Separaciones de bienes / Testamentos• Acceso a la propiedad• Sistemas de propiedad

– por acciones• Razones / Pacto de re-compra• Prioridad entre compradores• Valoración de acciones• Liquidez de la empresa

– a través de estructuras internacionales• Fundación de Interés Privado• Trust• Compañías Off-Shore

• Representación de los accionista

Page 36: Gonzalo Gómez, Ph.D. TRAMPAS FAMILIARES 2011. Gonzalo Gómez, Ph.D. Agenda 1.Estadísticas 2.¿Qué es la empresa familiar? 3.Tipologías de empresas de familia

Gonzalo Gómez, Ph.D.

Familiograma de Cuatro Generaciones con sus Posibles Configuraciones en la Propiedad

Propietario

Relaciones ente Socios Familiares

PropiedadHermanos

Consorcio dePrimos

Sindicato Familiar

Primera

Segunda

Tercera

Cuarta

Rama A Rama B Rama C

= masculino = femenino

Page 37: Gonzalo Gómez, Ph.D. TRAMPAS FAMILIARES 2011. Gonzalo Gómez, Ph.D. Agenda 1.Estadísticas 2.¿Qué es la empresa familiar? 3.Tipologías de empresas de familia

Gonzalo Gómez, Ph.D.37Gonzalo Gómez Ph.D.

Productiva Ltda.

Primer Escenario: Relaciones de Propiedad basadas según la distribución de los Miembros de la Familia en cada Generación

33% 33%33%

16% 16% 33% 11%11%11%

Rama A Rama B Rama C

Primera

Segunda

Tercera

Cuarta8% cada una 3% cada una 33% 5% cada una

Page 38: Gonzalo Gómez, Ph.D. TRAMPAS FAMILIARES 2011. Gonzalo Gómez, Ph.D. Agenda 1.Estadísticas 2.¿Qué es la empresa familiar? 3.Tipologías de empresas de familia

Gonzalo Gómez, Ph.D.38Gonzalo Gómez Ph.D.

Productiva Ltda.

Segundo Escenario: Relaciones de Propiedad Basadas en la Tradición

Familiar que Limita las Relaciones de Propiedad a los Herederos Masculinos

50% 50%

25% 25% 50%

Rama A Rama B Rama C

Primera

Segunda

Tercera

Cuarta

12.5% cada uno25% 50%

Page 39: Gonzalo Gómez, Ph.D. TRAMPAS FAMILIARES 2011. Gonzalo Gómez, Ph.D. Agenda 1.Estadísticas 2.¿Qué es la empresa familiar? 3.Tipologías de empresas de familia

Gonzalo Gómez, Ph.D.39Gonzalo Gómez Ph.D.

Productiva Ltda.

Tercer Escenario: Relaciones de Propiedad Basadas en el Trabajo

30% 20%

15% 10% 8% 6%6%

Rama A Rama B Rama C

Primera

Segunda

Tercera

Cuarta1% 1% 1%1% 1%

Page 40: Gonzalo Gómez, Ph.D. TRAMPAS FAMILIARES 2011. Gonzalo Gómez, Ph.D. Agenda 1.Estadísticas 2.¿Qué es la empresa familiar? 3.Tipologías de empresas de familia

Gonzalo Gómez, Ph.D.

PropiedadPropiedad FamiliaFamilia

TrabajoTrabajo

GRUPOSGRUPOS

ALZADOALZADOS S

ENEN

ARMASARMAS

7. SEGURIDAD EN LA EF

• Violencia• Amenazas• Extorsiones• Secuestros

Page 41: Gonzalo Gómez, Ph.D. TRAMPAS FAMILIARES 2011. Gonzalo Gómez, Ph.D. Agenda 1.Estadísticas 2.¿Qué es la empresa familiar? 3.Tipologías de empresas de familia

Gonzalo Gómez, Ph.D.

8.ORGANOS DE GOBIERNO

•Asamblea General de Accionistas•Junta Directiva•Asamblea Familiar•Consejo Familiar•Comité de Protocolo•Comité de Liquidez•Comité Júnior

Page 42: Gonzalo Gómez, Ph.D. TRAMPAS FAMILIARES 2011. Gonzalo Gómez, Ph.D. Agenda 1.Estadísticas 2.¿Qué es la empresa familiar? 3.Tipologías de empresas de familia

Gonzalo Gómez, Ph.D.

AMBITOS DE PARTICIPACIÓN

PropiedadPropiedad FamiliaFamilia

TrabajoTrabajo

Asamblea familiar

Asamblea general

accionistas

Comité Dirección

Consejo Familia-Comité liquidez

Comité de protocolo familiar

y resolución de conflictos

Junta directiva

Consejo familia-Comité junior