gobierno del estado de mÉxico -...

44

Upload: others

Post on 10-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - Inicioceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/549.pdf · animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía. Lo que sucedía,
Page 2: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - Inicioceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/549.pdf · animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía. Lo que sucedía,

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

EDITOR

Consejo Consultivo del Bicentenario

de la Independencia de México

Enrique Peña Nieto Presidente

Luis Enrique Miranda Nava Vicepresidente

Alberto Curi Naime Secretario

César Camacho Quiroz Coordinador General

Page 3: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - Inicioceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/549.pdf · animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía. Lo que sucedía,
Page 4: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - Inicioceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/549.pdf · animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía. Lo que sucedía,

Enrique Peña Nieto Gobernador Constitucional

Alberto Curi Naime Secretario de Educación

Consejo Editorial: Luis Enrique Miranda Nava, Alberto Curi Naime,

Raúl Murrieta Cummings, Agustín Gasca Pliego, David López Gutiérrez.

Comité Técnico: Alfonso Sánchez Arteche, José Martínez Pichardo, Rosa Elena Ríos Jasso.

Secretario Técnico: Edgar Alfonso Hernández Muñoz.

Fantasmita o fantasmote © Primera edición. Secretaría de Educación del Estado de México

DR © Gobierno del Estado de MéxicoPalacio del Poder Ejecutivo Lerdo poniente no. 300, colonia Centro, C. P. 50000, Toluca de Lerdo, Estado de México.

ISBN xxxxxxxxxxxx

© Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal. 2010 www.edomex.gob.mx/consejoeditorial [email protected] © Alma Velasco | Texto© Irma Bastida Herrera | Ilustración

Número de autorización del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal CE: 205-1-159-10

Impreso en México

Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio o procedimiento, sin la autorización previa del Gobierno del Estado de México, a través del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal.

Page 5: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - Inicioceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/549.pdf · animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía. Lo que sucedía,

A l m A V e l A s c o | Irma Bastida Herrera, ilustración

Cubo de Luz

FANTASMITA O fantasmote

Page 6: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - Inicioceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/549.pdf · animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía. Lo que sucedía,
Page 7: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - Inicioceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/549.pdf · animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía. Lo que sucedía,

A Enrique Fernández Castelló

y n

iños

que

lo a

com

pañan

Page 8: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - Inicioceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/549.pdf · animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía. Lo que sucedía,

Una tarde de otoño, los gemelos Alejandro y Alejandrina se

encontraban en su nueva casa acomodados muy rico en un sillón lleno

de cojines, dispuestos a leer un libro de aventuras. Estaban justo a

punto de comenzar la lectura cuando de repente escucharon una

voz chillona:—¡Ejem, ejem, disculpen, niñitos hermosos, por

Page 9: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - Inicioceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/549.pdf · animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía. Lo que sucedía,

favor escúchenme! –dijo la voz.

—¿Oíste, Alejandrina? –preguntó Alejandro levantando las

cejas y abriendo mucho los oídos… y también los ojos.

—Sí, alguien nos habla. Pero no veo a nadie

–respondió la hermana volteando hacia todas partes

como trompo desatado.

—¡Ay, ay! –gritó la voz chillona con alegría–

¡Me oyeron!—Pues claro que te oímos, si estás gritando como

guacamaya ahogándose.

Page 10: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - Inicioceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/549.pdf · animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía. Lo que sucedía,

—No sé. ¡BUU, BUU! –comenzó a llorar la voz acongojada–. ¡No sé quién soy!

Por más que Alejandro y Alejandrina buscaban alrededor, no

veían a nadie… a NADIE.

—¡Cómo que no sabes quién eres! ¿Dónde estás?

—¿Cómo entraste?

—No entré, siempre he vivido aquí, desde hace más de tres veces cien años –contestó, sin más, la voz, que ahora sonaba como si

fuera el claro sonido de una flauta.

—O sea –dijo Alejandrina calculando–, ¡más de trescientos años!

—¡No saben qué gusto me da, llevo años buscando que alguien me escuche! –exclamó muy contenta la voz, sólo que ahora, extrañamente, grave y ronca.

—Pero, ¿quién eres? Ahora hablas como guacamaya… afónica,

ja, ja… –rieron los gemelos, que no salían de su sorpresa.

Page 11: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - Inicioceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/549.pdf · animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía. Lo que sucedía,

—¡No saben qué gusto me da, llevo años buscando que alguien me escuche! –exclamó

Page 12: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - Inicioceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/549.pdf · animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía. Lo que sucedía,

Poco a poco, la voz fue explicándoles que en realidad era un

fantasma, pero el pobre no sabía de qué era fantasma, si de gente, de

animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía.

Lo que sucedía, según aclaró de inmediato, es que a todos los

fantasmas les correspondía una “sábana identificadora” que les repartía

el Jefe de Jefes del Gran Almacén de Sábanas de Fantasmas. Ay, pero la

desgracia fue que a este fantasma hacía cientos de años que el Jefe de

Jefes le arrojó su sábana por la chimenea cuando ¡estaba encendida!,

así que se le chamuscó toditita. Y claro, el Jefe de Jefes, con su prisa por

seguir entregando sábanas a tantos fantasmas nuevos que

hubo ese año, ni se enteró del chamuscón de la suya.

Para colmo de males, los fantasmas saben

que su máxima obligación cuando se les

asigna un lugar o un castillo o una casa, es

mantenerse en ellos vigilando con gran cuidado

y asustando a la gente que los habita o los visita, sin

Page 13: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - Inicioceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/549.pdf · animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía. Lo que sucedía,
Page 14: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - Inicioceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/549.pdf · animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía. Lo que sucedía,

abandonarlos nunca, así que jamás de los jamases pudo

salir a buscar su sábana de repuesto. Esto significaba que ya

había perdido la única oportunidad de tener su propia identidad

fantasmal.

Por supuesto que a los gemelos les pareció muy rara la historia,

pero no les quedó más remedio que creerle porque, en primer

lugar, no lo veían, lo cual demostraba que, en efecto, no llevaba

la famosa sábana que ha hecho famosos a los más famosos

fantasmas vistos por las personas que dicen haber

visto fantasmas ensabanados; y en

Page 15: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - Inicioceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/549.pdf · animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía. Lo que sucedía,

segundo lugar, eso de que su voz primero

fuera chillona, después grave, luego dulce… pues hacía

pensar que en verdad manejaba una personalidad bastante

indefinida. Después de todo, el oso suena a oso, el pollito a

pollito, los duendes… pues a duendes… Pero éste se veía a leguas

que era un auténtico fantasma despistado.

Alejandro y Alejandrina comenzaron a preocuparse en serio por

él, sobre todo porque no dejaba de decir ¡BUU, BUU, BUU!, mientras

se lamentaba y lloraba… y eso podía ser muy asustador para

cualquier niño.

Page 16: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - Inicioceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/549.pdf · animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía. Lo que sucedía,

—Si tú nos dices cómo podemos ayudarte a

encontrar quién eres…

—… o qué tipo de sábana necesitas… aquí en

la casa hay de muchos tamaños y colores, hasta

hay unas muy bonitas con florecitas por si

eres colibrí… o abejita… o niña a la que le

gustan las flores –comentó con emoción

Alejandrina.

—Gracias, muchas gracias –les contestó triste la voz c

on un

franc

o to

no d

e

Page 17: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - Inicioceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/549.pdf · animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía. Lo que sucedía,

más nos sirven las sábanas especiales para fantasmas.

—Uy, entonces, ¿cómo te ayudamos?

—Aceptando platicar conmigo. Me he sentido tan solo... o sola, no sé. Pero por lo demás, creo que no hay nada que hacer. Y mejor ya me voy porque si no, me pondré a llorar otra vez. Adiós. ¡BUU, BUU, BUUUUU...! –y se fue alejando la voz.

Todo quedó en silencio de nuevo.

sapo croando, volviendo a sorprender a los niños–, pero nada

Page 18: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - Inicioceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/549.pdf · animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía. Lo que sucedía,

Pasaron varios días con sus tardes, con sus noches, con las 24

horas completísimas y Alejandro y Alejandrina no dejaban de pensar

en cuál sería la solución para tan afantasmada situación.

Qué hacer, se preguntaban una y otra y otra vez.

Al fin, después de varias visitas del fantasma, idearon ponerle un

nombre que por lo menos lo hiciera sentirse como a todos los demás,

con una identidad propia. Por ejemplo, después de oírlo rebuznar

como un sonoro burro le llamaron Fantiburro; pero luego comenzó

a hablar como un elefante con asma, así que decidieron mejor

cambiarle el nombre por el de Elefantasmático; aunque, de

pronto sonaba a un pequeño búho, por lo que le llamaron

Buhititotasma.

Total que fue Fantasllanto si lloraba, Fanstasmabrújico al

hablar como bruja alocada o Infantasmatil cuando parecía niñito.

Pero nada resolvía el conflicto.

Page 19: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - Inicioceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/549.pdf · animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía. Lo que sucedía,
Page 20: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - Inicioceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/549.pdf · animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía. Lo que sucedía,

Entonces se les ocurrió que lo mejor sería

contarles a sus papás para que les

ayudaran…

—¡No, no, por favor! –interrumpió la voz

con un definido sonido de

perrito chihuahueño–, los adultos nos aborrecen y siempre hacen hasta lo imposible para no ver a los fantasmas... ¡menos permitirían que los niños nos vieran! Hasta han inventado métodos para destruirnos. ¡Yo eso no lo soportaría! Por eso

Page 21: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - Inicioceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/549.pdf · animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía. Lo que sucedía,

nunca hablé antes con nadie, porque en esta casa nunca vivieron niños

antes que ustedes.La situación parecía una

tragedia.

—¡Oh, quizá sería mejor desaparecer para siempre! –se

lamentó Fantasdrama como si fuera

personaje de telenovela.

Mientras Alejandro y Alejandrina seguían

dándole vueltas al asunto, la puerta se abrió de

golpe. Eran su papá, su mamá y…

—¡Ay! –gritó Fantasusto y se esfumó su voz.

Page 22: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - Inicioceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/549.pdf · animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía. Lo que sucedía,
Page 23: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - Inicioceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/549.pdf · animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía. Lo que sucedía,

—Miren, niños, quién vino a verlos: su tío favorito –comentó

con una sonrisa muy contenta su mamá.

—¡Tío Alfredo! –gritaron los niños al tiempo que se arrojaban

felices a sus brazos.

Este tío ocupaba un primerísimo lugar en sus vidas porque

era divertido, le gustaba la aventura, estar alegre, se reía por

cualquier cosa.

Pero además… por si eso fuera poco… les prestaba libros de

su biblioteca, que era una maravilla: ahí estaba el mundo entero:

todos los lugares vistos y no vistos, hasta los más escondidos y

los inventados; miles de personajes que platicaban experiencias,

emociones, viajes; dentro habitaban seres increíbles y extraordinarios

que realizaban cosas extraordinarias e increíbles en historias

asombrosas. En ese universo guardado en hojas de papel se podían

encontrar millones de respuestas a millones de preguntas.

Page 24: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - Inicioceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/549.pdf · animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía. Lo que sucedía,

Para felicidad de Alejandro y Alejandrina, el tío Alfredo, siempre

imaginativo, había creado la costumbre de llegar con alguno de los

libros que habitaban en su casa para ofrecerles un poco más de ese

mundo tan especial.

Después de los acostumbrados abrazos y besos de saludo, los

sobrinos preguntaron ansiosos a su tío:

—Tío Alfredo, ¿te acordaste de traer un libro para leernos?

—Claro, nunca se me ha olvidado traerles uno. Acomódense

porque hoy les voy a leer El principito.

Los gemelos adoraban ese momento en el que tío

Alfredo abría la portada de un libro y, con una

voz emocionada, comenzaba a narrarles los

secretos ocultos en su interior…

—“Cuando yo tenía seis años vi

en un libro sobre la selva virgen que se

Page 25: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - Inicioceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/549.pdf · animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía. Lo que sucedía,

titulaba ‘Historias vividas’, una magnífica estampa. Representaba una

serpiente boa comiéndose a una fiera…”

Alejandro y Alejandrina encendieron el botón de la imaginación y

recorrieron con la voz del tío cada parte de la historia.

De pronto aparecieron un desierto, un aeroplano, una boa, un

elefante, un sombrero… Después empezarían a desfilar un príncipe

pequeñito –al cual su tío representaba con una clara voz de príncipe

niño–; luego, un hombre serio –identificado por el tono seco y grave

de su voz–; más adelante surgiría una zorra –que por supuesto hablaba

como todas las zorras que hablan: agudito, rapidón y como si se

apretara la nariz; etcétera, etcétera, etcétera.

Todo parecía maravilloso y perfecto, sin embargo, pasaba algo muy

especial mientras leía. Cuando el tío iba de un personaje a otro o de un

planeta al siguiente, se escuchaban breves sonidos parecidos a: ¡oh!,

¡ah!, ¡uf!, ¡iiih! Los niños luego luego se dieron cuenta de que su amigo

fantasma no se había ido y ¡que le estaba ganando la emoción!

Page 26: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - Inicioceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/549.pdf · animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía. Lo que sucedía,
Page 27: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - Inicioceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/549.pdf · animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía. Lo que sucedía,

El tío, que mantenía los ojos atrapados por las letras, por suerte

supuso que eran sus sobrinos quienes suspiraban. Aunque tampoco

hubiera importado demasiado que mirara para cualquier lado, porque

recordemos que la personalidad del fantasmita o fantasmote era

redonda, cuadrada y verticalmente invisible.

Fuera de la casa, el sol se fue apagando; mientras adentro, la

nostálgica historia de El principito se terminaba a través de las voces del

tío Alfredo:

—“Y ahí está el gran misterio. Para ustedes que aman

al principito, lo mismo que para mí, nada en el

Universo habrá cambiado si en cualquier parte,

quién sabe dónde, un cordero desconocido

se ha comido o no se ha comido una rosa…

Pero miren al cielo y pregúntenle…”

Page 28: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - Inicioceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/549.pdf · animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía. Lo que sucedía,

—¡He encontrado a mi padre! ¡El tío Alfredo TIENE que ser

mi padr

e! ¡Al f

n sé quién soy! ¡Debo decírselo!Alejandro y Alejandrina sentían que estaban

sentados sobre una mágica nube.

Pero, mientras, ¿qué ocurría con el fantasma?

¡Estaba conmovido hasta las lágrimas invisibles!

En cuanto el tío Alfredo se fue, el fantasma, una

vez seguro de que los papás de sus amigos no lo escucharían, soltó

un desgarrador grito acompañado de también desgarradores

sollozos con hipo. Y sin más ni más pronunció la siguiente

frase aterradora:

Page 29: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - Inicioceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/549.pdf · animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía. Lo que sucedía,

—¡¿TU PADRE?! –preguntaron los

niños con enorme asombro.

—Sí... –respondió en estado de éxtasis el

fantasma, con voz de sirena llamando marineros en las islas

griegas–, ¿no se dieron cuenta de que él y yo somos iguales?

—¿IGUALES? –dijeron los gemelos abriendo mucho

los ojos.

—¡He encontrado a mi padre! ¡El tío Alfredo TIENE que ser

mi padr

e! ¡Al f

n sé quién soy! ¡Debo decírselo!

Page 30: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - Inicioceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/549.pdf · animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía. Lo que sucedía,

—Pero si tú no sabes ni quién eres.

—Peor que eso, ¡ni siquiera sabes qué eres!

—¡Qué poco observadores son! –les reprochó la fantasmal voz con un tono de incomprendido sabio

Page 31: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - Inicioceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/549.pdf · animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía. Lo que sucedía,

es el único ser que posee las mismas características que yo: es inteligente, entretenido, sensible...

—¿Y eso qué? Hay muchas personas

que son así.

—¿Cómo es posible que no se hayan dado cuenta? –casi gritó la voz

sin sábana–. Nunca me he sentido tan identifcado con alguien como con él:

—¡Qué poco observadores son! –les reprochó la fantasmal voz con un tono de incomprendido sabio sabelotodo–. Es clarísimo: el tío Alfre

do

Page 32: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - Inicioceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/549.pdf · animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía. Lo que sucedía,

nuestra voz es suave, otras fuerte, ronca, chillona, de adulto enojón, o como niño desamparado, o de borrego o... –añadió con voz

poética– como gota de rocío en una flor...Los gemelos se taparon la boca para no soltar la

carcajada, porque no querían que su amigo invisible

se sintiera ofendido. Se dieron cuenta de por qué creía

que el tío Alfredo era ¡SU PADRE!

¡LOS DOS HABLAMOS IGUALITO! Unas veces

Page 33: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - Inicioceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/549.pdf · animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía. Lo que sucedía,

Le explicaron que en realidad el tío Alfredo no

hablaba así, sino que era una forma de leer para que

la historia fuera más conmovedora… mágica… A

los niños les encantaba porque se imaginaban mejor

a los personajes y todo lo que sucedía. ¡Por eso les

gustaban tanto las historias que les contaba: voces y

más voces, como si estuvieran vivas!

El fantasmita o fantasmote dijo tan sólo:

—¡Aahh! –con terrible desilusión.

Page 34: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - Inicioceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/549.pdf · animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía. Lo que sucedía,

En seguida guardó un silencio largo. Los gemelos no sabían qué

decir ni qué hacer, después de todo, debe ser muy difícil perder

un padre justo después de que lo acabas de encontrar; y

peor si resulta que tu padre no es tu padre… y su voz

maravillosa, con la que te identificaste tanto, no es

tampoco su voz… El mundo del fantasma despistado, sin

identidad y sin sábana propia, se derrumbaba.

Alejandro y Alejandrina bajaron la vista hasta el suelo

más suelo y se quedaron quietos sin moverse.

Fantasmasolo, entonces, recuperando el habla, preguntó:

Page 35: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - Inicioceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/549.pdf · animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía. Lo que sucedía,

—¡Por supuesto que no! Los libros de cuentos son

una realidad en la imaginación.

—Mmh... –dijo carraspeando la voz– o sea que... mmh... si en el libro aparece, por ejemplo... un... rinoceronte... peludo... con cabeza de triángulo, el que

lo está contando habla ¡como rinoceronte peludo con cabeza de triángulo!

—¡Exacto!

—Mmh... entonces, veamos... –se quedó pensando el

fantasma– ¿ustedes conocen las terribles aventuras de El Vampirillo

Sang

rón?

—¿Quiere decir que todo lo que les contó era mentira?

Page 36: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - Inicioceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/549.pdf · animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía. Lo que sucedía,

El Vampirillo

Sang

rón?

Page 37: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - Inicioceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/549.pdf · animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía. Lo que sucedía,

Ninguno la conocía ni había oído hablar nunca de un Vampirillo

Sangrón, así que se pusieron muy listos cuando el amigo invisible,

después de una vampirezquilla risita, comenzó a describir el castillo

abandonado donde vivía aquel singular personaje…

—Recuerdo que sobre la temida montaña de las mariposas negras se elevaba el viejo castillo que alguna vez habitaron unos condes vanidosos y déspotas. Sus paredes guardan memoria de sucesos tenebrosos…

Page 38: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - Inicioceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/549.pdf · animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía. Lo que sucedía,

Y sin más, comenzó a contarles una historia llena de vampiros

grandes y chicos, con cadenas que rechinaban, con ventanas que

hablaban, dos caballos veloces cubiertos de fuego, muchísimo

viento, la calavera de un perro, una capa voladora, la típica doncella

prisionera… y hasta un pastel de fresas…

—... y así fue como la linda doncella se salvó para siempre del hechizo, gracias al El Vampirillo Sangrón

Page 39: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - Inicioceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/549.pdf · animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía. Lo que sucedía,

que desde entonces se volvió simpático y juguetón. Y colorín colorado, este cuento ha terminado –finalizó el fantasma.

Estaba feliz… ¡FELIZ! Se había dado el gusto de usar voces y más voces al contar su cuento.

Fue increíble.

—¡Bravo! –le gritaban superencantados los niños aplaudiendo y aplaudiendo.

—¡Ya sé quién soy! ¡Ya sé fnalmente qué soy! ¡Ja , ja! –se reía contentísima la voz del

fantasma.

—¿De verdad?

—¿Quién eres?

Page 40: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - Inicioceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/549.pdf · animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía. Lo que sucedía,

—Soy un ¡FANTASMA CUENTACUENTOS! –contestó

encantado.

—¡Sí! ¡Es cierto! ¡Eres un fantástico fantasma cuentacuentos!

—¡Ése puede ser tu nombre! – interrumpió Alejandrina–. Te

llamaremos: ¡FANTASTICUENTOS!

Y al parecer brincando de alegría (porque seguía igual de invisible

que siempre) comenzó a cantar:

—Ese nombre sí me gusta, trarararará, ra ra ra rá...De ese modo fue como el fantasma indefinido, aunque no

consiguió una identidad, encontró su vocación como contador de

cuentos y unos amigos con quienes compartir los siguientes muchos

años, cambiando así su antigua vida triste por una nueva divertida.

Ah, pero eso sí, FANTASTICUENTOS se dio a la tarea de leer los

libros de sus amigos Alejandro y Alejandrina y también todos los que

viajaban de la biblioteca del tío a su casa… de la casa a la biblioteca…

del lado de allá al lado de acá… de acá para allá… que viene, que va…

Page 41: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - Inicioceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/549.pdf · animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía. Lo que sucedía,
Page 42: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - Inicioceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/549.pdf · animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía. Lo que sucedía,

Alma Velasco. Nació en la ciudad de México. Es licenciada en Letras Hispánicas por la Universidad Nacional

Autónoma de México (UNAM). Ha publicado varios libros, tanto de creación propia como traducciones, y un par

de agendas para niños. Imparte clases de lectura en voz alta y comunicación oral. En 1995 ganó el Premio Nacional

de Traducción de Poesía; en 1998, la UNAM le otorgó la Medalla Gabino Barreda al Mérito Académico y en 2002

obtuvo el Premio Nacional de Poesía para Niños Narciso Mendoza. Estudió música con la especialidad de canto;

su repertorio abarca desde el siglo VI hasta la actualidad. En los últimos años se ha dedicado a investigar música

y canciones de México que tienen relación con acontecimientos históricos. Ha participado en varios discos como

cantante y actriz.

Page 43: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - Inicioceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/549.pdf · animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía. Lo que sucedía,

Irma Bastida Herrera. Diseñadora e ilustradora. Fue integrante del

Taller de la Gráfica Toluqueña y de La Pintadera. Ha ilustrado diversos

libros infantiles para el Instituto Mexiquense de Cultura, Consejo

Editorial de la Administración Pública Estatal, Consejo Nacional para la

Cultura y las Artes y Amaquemecan. Actualmente desarrolla proyectos

editoriales e ilustración independiente. http://ibasther.blogspot.com

Page 44: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - Inicioceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/549.pdf · animal o de cosa, porque nunca había visto qué forma tenía. Lo que sucedía,

fAntAsmitA o fantasmote

de Alma Velasco se terminó de

imprimir en diciembre de 2010

en los talleres de Impresora

San Buenaventura, S. A. de C. V.

Libertad No. 111. San Buenaventura,

Toluca, Estado de México. C. P. 50110.,

con un tiraje de 1 000 ejemplares.

La edición estuvo al cuidado

del Consejo Editorial de la

Administración Pública Estatal.

Redacción y correción de estilo:

Blanca Leonor Ocampo.

Concepto diagramático y de diseño:

Hugo Ortíz e Irma Bastida Herrera.

En la formación se utilizó la

tipografía Myriad de Robert

Slimbach y Carol Twombly,

Spumoni de Garret Boges.

Supervisión en imprenta:

Maresa Oskam-Roux.