glosas 12 de octubre

4
C.E.N.S. ZONDA  A ctodel 12deOctubre  D í a d el a s R azas”

Upload: ana-parodi

Post on 06-Mar-2016

247 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Acto Día de la Diversidad Cultural

TRANSCRIPT

Page 1: Glosas 12 de Octubre

7/21/2019 Glosas 12 de Octubre

http://slidepdf.com/reader/full/glosas-12-de-octubre 1/4

C.E.N.S. ZONDA 

 Acto del 12 de Octubre

 “Día de las Razas”

Page 2: Glosas 12 de Octubre

7/21/2019 Glosas 12 de Octubre

http://slidepdf.com/reader/full/glosas-12-de-octubre 2/4

  Ciclo

Lectivo 2010

PRESENTACIÓN

Hace 518 años llegaba a la isla de Guanahaní, hoy República Dominicana, Cristbal Coln, y a

 partir de ese momento se producía, según los primeros historiadores, el encuentro y !usin de las ra"as#

$ero la llegada de los españoles no signi!ic un encuentro de culturas por%ue esto supone una

simetría, un reconocimiento y un enri%uecimiento mutuo %ue no e&isti# 'm(rica padeci la con%uista,

ya %ue el propsito %ue la inspir !ue el m)il econmico# *os aborígenes !ueron combatidos,

escla)i"ados y arro+ados de los territorios útiles para la e&plotacin de ri%ue"as#

' lo largo del tiempo podemos criticar los abusos contra los pueblos originarios# iglos despu(s,

las secuelas de la con%uista continúan siendo padecidas hoy# *a pobre"a e&trema, la marginacin, la

manipulacin atacan permanentemente a las etnias %ue deben renunciar a su identidad para sobre)i)ir#

Hoy es otro tipo de dominacin, pero el inter(s econmico sigue latente y presente, atacando a los %ue

menos tienen y engrosando las arcas de a%uellos %ue menos necesitan#

' pesar de todo ello, la importancia de lo ocurrido a%uel 1- de octubre de 1./- est0 !uera de

toda discusin# 'le+0ndonos de las circunstancias y de los )anos intereses %ue moti)aron a los

con%uistadores, centremos la atencin en uno en particular# Cristbal Coln el )isionario, el metdico,

el constante y tena"2 %uien super críticas, redobl apuestas, desa!i monarcas y se mantu)o !iel a suidea, !ortalecido en su !e y su Dios, alentando a su tripulacin en todo momento# '%uel hombre %ue,

habiendo dado %ui"0s el mayor paso en la e)olucin de la historia de la humanidad, muri sin saberlo y

Page 3: Glosas 12 de Octubre

7/21/2019 Glosas 12 de Octubre

http://slidepdf.com/reader/full/glosas-12-de-octubre 3/4

sin recibir por esto honor ni bene!icio alguno# 3i si%uiera las tierras por (l encontradas lle)an su

nombre#

Hoy celebramos, no tanto el descubrimiento de una 'm(rica %ue ya pree&istía y %ue !ue

de)elada por una parte del mundo %ue no tenía conocimiento de ella, sino la rei)indicacin de todas las

Ra"as %ue poblaron, antes y despu(s de 1./-, este continente#

ENTRADA DE BANDERAS

4andera, el slo nombrarte hace %ue el cora"n se ensanche y los o+os se ele)en para )erte

!lamear en las alturas#

Recibamos con orgullo y respeto a nuestra insignia patria %ue a)an"a portada por su abanderado

y escoltas#

HIMNO NACIONAL ARGENTINO

 3uestro Himno 3acional nos habla de la libertad %ue !uimos capaces de conseguir despu(s de

romper las cadenas de la escla)itud y la opresin# s un grito sin tiempo por%ue representa un pasado

di!ícil y glorioso, un presente libre y !raterno %ue construimos cada día para %ue nuestro !uturo est(

eternamente )estido con 6la noble igualdad6,ntonemos con pro!undo respeto y con)iccin las estro!as de nuestro Himno 3acional#

DISCURSO

7u( buen idioma el mío, %u( buena lengua heredamos de los tor)os con%uistadores97alimos

 perdiendo### alimos ganando### e lle)aron el oro y nos de+aron el oro9e lo lle)aron todo y nos

de+aron todo9 3os de+aron las palabras9:

$ara re!erirse a esta !echa, in)itamos a la $ro!esora $atricia Rosa#

RETIRO DE LA BANDERA DE CEREMONIAS

*a 4andera es el símbolo de las cosas m0s altas y pro!undas, de la +usticia, el honor, la )irtud y

la gloria# ;odo esto se resume en sus pliegues bicolores# De pie y con pro!undo respeto despedimos a

las 4anderas %ue presidieron este 'cto#

PUNTO ARTÍSTICO

Page 4: Glosas 12 de Octubre

7/21/2019 Glosas 12 de Octubre

http://slidepdf.com/reader/full/glosas-12-de-octubre 4/4

*a cultura preclombina re!le+aba una !orma de )ida y una creacin artística totalmente original

de un mundo )irgen no contaminado por la cultura occidental ni la oriental# Con el tiempo, su ri%ue"a

inigualable !ue reconocida por las distintos pueblos y di)ersos artistas intentaron rei)indicar al

aborigen y su sabiduría# ' continuacin escucharemos a la alumna onia 'ndu+ar de -< -< %uien

recitar0 un poema alusi)o del escritor chileno $ablo 3eruda#

FINALIZACIÓN

$ara !inal, recordemos %ue en todo el mundo hay una sola ra"a la ra"a humana, la ra"a de los

seres %ue merecen go"ar de todos los derechos %ue les corresponden por igual y cumplir libremente

con las obligaciones %ue sus creencias y tradiciones les pidan#

=>uchas gracias?