glosario-1

9
Aval, Firma puesta al pie de un documento de crédito para responder de un pa go en caso de no verificarlo la persona obligada a él. Fiador, Persona que responde por otra en el caso de que esta no cumpla la obli gación de pago que ha contraído. Garante Persona que garantiza una cosa o avala a alguien. Dominio Lugar en el que alguien ejerce la máxima autoridad. Útil, Dominio Directo, Dominio eminente es un concepto jurídico, que en el Derecho contemporáneo se aplica al dominio que corresponde al Estado y se aplica en el concepto de expropiación Señorío, Autoridad o mando que se tiene sobre una cosa Inalienable Se aplica al derecho que no puede ser negado o quitado a una persona: l a libertad es un derecho inalienable del ser humano. imprescriptible, Que no se puede prescribir. Inimpugnable Que no se puede impugnar Intangible que no puede ser tocado Improrrogable, Que no puede ser prorrogado.un empleo con una duración de seis meses improrrogables; el juez, si considerase que el convenio no ampara suficientemente el interés de los hijos, acordará que las partes, en el plazo improrrogable de cinco días, le sometan un nuevo texto

Upload: amelia-limas

Post on 26-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: glosario-1

Aval,

Firma puesta al pie de un documento de crédito para responder de un pago en caso 

de no verificarlo la persona obligada a él.

Fiador, Persona que responde por otra en el caso de que esta no cumpla la obligación de pago que ha contraído.

Garante

 Persona que garantiza una cosa o avala a alguien.

Dominio

Lugar en el que alguien ejerce la máxima autoridad.

Útil,

Dominio Directo, Dominio eminente es un concepto jurídico, que en el Derecho contemporáneo se aplica al dominio que corresponde al Estado y se aplica en el concepto de expropiación

Señorío,

 Autoridad o mando que se tiene sobre una cosa

Inalienable

Se aplica al derecho que no puede ser negado o quitado a una persona: la libertad es un derecho inalienable del ser humano.

imprescriptible,

Que no se puede prescribir.

Inimpugnable

Que no se puede impugnar

Intangible

que no puede ser tocado

Improrrogable,

Que no puede ser prorrogado.un empleo con una duración de seis meses improrrogables; el juez, si considerase que el convenio no ampara suficientemente el interés de los hijos, acordará que las partes, en el plazo improrrogable de cinco días, le sometan un nuevo texto

Page 2: glosario-1

Inadmisible,

Que no puede ser admitido o aceptado: resulta inadmisible discriminar a una persona por el color de su piel.

Inaceptable,

Que no puede ser aceptado como bueno o válido

Indescriptible,

Que provoca tal admiración, asombro o conmoción que no puede ser dicho, explicado o descrito: cuando nació su hijo sintió una alegría indescriptible. inenarrable.

Incoherente,

Que no guarda una relación adecuada entre sus partes: la película parecía enrevesada e incoherente. incongruente. coherente.

Inaccesible,

Que resulta imposible de alcanzar o que no se puede llegar hasta él."dioses inaccesibles; los buitres anidan en salientes inaccesibles; las vías de agua proporcionan el medio más seguro para desplazarse por unas regiones que, de otro modo, serían inaccesibles

Intachable,

Que es tan perfecto y sin tacha que no admite ni el más mínimo reproche."una persona de conducta intachable; comportamiento cristiano intachable"

Imperecedero,

Que tiene duración ilimitada."una amistad imperecedera; un recuerdo imperecedero; la ciudad es una de las más imperecederas creaciones humanas

Adenda,

Apéndice o conjunto de notas añadidas después de terminada una obra escrita para aclarar, completar o rectificar su contenido:

Tracto sucesivo,

Enlace entre los sucesivos titulares del dominio y derechos reales en los asientos correspondientes del Registro de la Propiedad. Es preciso, para las inscripciones derivativas, la constancia previa inscrita o anotada del derecho de la persona que lo otorgue.

Tratos preliminares,

Page 3: glosario-1

Actos o serie de actos que preceden o pueden preceder a la perfección de un contrato y que se llevan a cabo con esa finalidad. Una parte acepta simplemente la propuesta que la otra le hace

Cartas de intención,

La carta de intensión importa una declaración de voluntad recíproca-de carácter contractual- de aplicar por los contrayentes los conocimientos técnicos y medios previstos para la consecución de ese fin. Si alguna de las partes no cumple con la participación que allí se le ha asignado, se concurre en responsabilidad contractual, y no en responsabilidad extracontractual.

Disparidad económica,

La economía de la desigualdad, desigualdad de ingreso o desigualdad económica comprende todas las disparidades en la distribución de bienes e ingresos económicos, entre ellas muy especialmente la distribución de la renta que procede tanto del capital como del trabajo. El término se refiere normalmente a la desigualdad entre individuos y grupos al interior de una sociedad, pero también se puede referir a la desigualdad entre países.

Inferioridad psíquica,

Las condiciones de inferioridad psíquica determinadas por la edad o por circunstancias orgánicas, en cuanto hayan influido en la ejecución del hecho». En general se ha interpretado esta norma como referida a los jóvenes con edad próxima a la fijada como límite para empezar a ser imputable.

Especulación,

Idea o pensamiento no fundamentado y formado sin atender a una base real."es preciso trabajar con datos demostrados y no con meras especulaciones"

Capacidad,

Circunstancia o conjunto de condiciones, cualidades o aptitudes, especialmente intelectuales, que permiten el desarrollo de algo, el cumplimiento de una función, el desempeño de un cargo, etc

Incapacidad,

Falta de capacidad para contener cierta cantidad de alguna cosa hasta un límite determinado

Consentimiento,

Enunciado, expresión o actitud con que una persona consiente, permite o acepta algo.

Disentimiento,

Page 4: glosario-1

Falta de acuerdo entre dos o más personas o falta de aceptación de una situación, una decisión o una opinión

Licito,

Que está permitido por la ley o es conforme a la moral.

Ilícito,

Que no está permitido por la ley o no es conforme a la moral.

Legal,

Relativo a la ley o al derecho: el fiscal emprendió una acción legal contra los estafadores; esa ley no se registra en el código legal.

Ilegal,

Que no está permitido por la ley. legal. Se aplica a la persona que realiza una actividad que no está permitida por la ley: inmigrantes ilegales.

Determinado

Que es uno en particular o con características bien definidas:, determinable,Que se puede determinar.

Indeterminado,

 Que no está determinado o precisado:

Prestación,

Servicio o ayuda que una persona, una institución o una empresa ofrece a otra: prestaciones sociales.personal Conjunto de servicios que han de prestar obligatoriamente los vecinos de una localidad en trabajos de utilidad común.

Propuesta,

Ofrecimiento o invitación para hacer una cosa determinada. oferta, proposición.

Prescripción

Obtención o pérdida de derechos ocasionado por el transcurso del tiempo

Caducidad,

Pérdida de un derecho subjetivo por el transcurso del tiempo establecido en la ley para ejercitarlo

Regla moral,

Page 5: glosario-1

Que no concierne al orden jurídico, sino al fuero interno o al respeto humano. Aunque el pago no era exigible, tenía obligación moral de hacerlo

Convicción razonada,

Seguridad que tiene una persona de la verdad o certeza de lo que piensa o siente

Creencia candorosa,

idea o pensamiento que se asume como verdadero.

Creencia razonada,

información cognitiva se refiere a las creencias y al conocimiento que poseemos acerca de un objeto. En forma similar, la información referida a las demás personas se basa en dichos componentes y es una causa importante de la formación de nuestra respuesta afectiva.

Coacción,

Fuerza o violencia física o psíquica que se ejerce sobre una persona para obligarla a decir o hacer algo contra su voluntad.

Aceptación,

Consideración generalizada de que algo es bueno o válido

Revocación,

Anulación o cesación de un acto, mandato, etc.der. Acto jurídico, gralte. unilateral, por el que se priva de validez a otro anteriormente otorgado Inestabilidad jurídica contractual,

Oferta,

Ofrecimiento para hacer o cumplir una cosa

Contra-oferta,

Una oferta con un nuevo precio, términos y condiciones, hecho como respuesta a una oferta anterior rechazada. Una contra oferta da fin a la oferta inicial.

Declaración de voluntad

La declaración de voluntad es uno de los elementos esenciales de todo negocio jurídico; es, además, la piedra angular del sistema del negocio jurídico. Pero no cabe identificar ambos conceptos como hiciera la tesis subjetivista tradicional

Discernimiento,

Page 6: glosario-1

Discernimiento (es una virtud o valor moral), "juicio por cuyo medio"1 o "por medio del cual percibimos y declaramos la diferencia que existe entre varias cosas

Intención

Cosa que una persona piensa o se propone hacer. “la intención oculta de las autoridades al crear este club de rock era la de ejercer control sobre las actividades de estos grupos underground; manifestó al consejo su intención de reanudar la conferencia; mi primera intención era decirle la verdad, pero después pensé que le preocuparía en vano"

Libertad,

La Libertad (del latín libertas, -ātis)1 es la capacidad de la conciencia para pensar y obrar según la propia voluntad de la persona pero en sujeción a un orden o regulación más elevados.

Autonomía de la voluntad,

La autonomía de la voluntad es un concepto procedente de la filosofía kantiana que va referido a la capacidad del individuo para dictarse sus propias normas morales. El concepto constituye actualmente un principio básico en el Derecho privado, que parte de la necesidad de que el ordenamiento jurídico capacite a los individuos para establecer relaciones jurídicas acorde a su libre voluntad. Son los propios individuos los que dictan sus propias normas para regular sus relaciones privadas.

Manifestación de voluntad

La manifestación de voluntad es la exteriorización o reconocimiento de un hecho con la finalidad de dar a conocer hacia los demás lo que se desea con un determinado acto por lo que la manifestación de voluntad consuma un acto.jurídico.

Libertad para contratar ,

Denominada también libertad de conclusión. Se la define como ".potestad que se concede a cada persona de contratar o no y, en caso de hacerlo, para elegir la persona del otro contratante". Es decir, la libertad de contratar otorga a los particulares el derecho de decidir cuándo, cómo y con quién contratar.

Libertad de contratación.

La libre contratación o libertad de contratación es el derecho que tienen las personas para decidir celebrar contratos y con quién hacerlo, así como la libertad para determinar el contenido de los mismos. Por consiguiente, las personas son libres para negociar la celebración de sus contratos (libertad de contratar entre los sujetos) y las condiciones, limitaciones, modalidades, formalidades, plazos, y demás particularidades que regirán la relación jurídica creada por el contrato (libertad contractual sobre los objetos).

Page 7: glosario-1

Futuridad,

Condición o cualidad de futuro

Transitoriedad

Una de las tres características de la existencia, una doctrina esencial del budismo. El término expresa la idea budista de que toda existencia condicionada, sin excepción, está sujeta al cambio; la palabra significa literalmente "transitoriedad", "cambio" o "no permanencia".

Eventualidad,  

Hecho o circunstancia de realización incierta o conjetural.

Voces latinasRes nullius, nuda pacta, Plena Propiedad, Nuda propiedad, lapsus calami, lapsus verbis, possesión, propietas, verus dómini, pactum, contractus. Ubi ius ibi societas, ratio, pacta vestita, solo consensus obligat, pacta sunt servanda, conventio, re, res , rem, stipulatio, verbis, literis, ad probationem, ad solemnitatem, quad constitutionem, per se, juris tamtum, sine  quanon,

Teoría Preceptiva de la Autonomía Privada,

en sentido muy general, se entiende por autonomía privada el poder de autodeterminación de la persona; Es «aquel poder complejo reconocido a la persona para el ejercicio de sus facultades, sea dentro del ámbito de libertad que le pertenece como sujeto de derechos, sea para crear reglas de conducta para sí y en relación con los demás, con la consiguiente responsabilidad en cuanto actuación en la vida socia»; y que del principio de personalidad que el Derecho Civil contempla. Derivan: el derecho subjetivo . y la autonomía privada

Teoría Normativa de la Autonomía Privada,

Cuando habla de autonomía privada la doctrina jurídica hace referencia a aquel poder jurídico que se le reconoce a la persona, no sólo para crear, modificar o extinguir aquellas relaciones jurídicas que pertenecen a su esfera personal de libertad, sino también para establecer las reglas y el régimen jurídico privado por el que han de regirse; es decir, se reconoce a la persona un poder jurídico para dotar de un contenido normativo a aquellas relaciones jurídicas de las que forma parte y que competen a su dominio personal. Por otra parte, se considera que este poder de la persona es un principio general de derecho que tiene su fundamento en el derecho natural.

El Comportamiento desleal y resarcimiento de los daños :

La competencia desleal, también llamada comportamiento anticompetitivo, son las prácticas en teoría contrarias a los usos honestos en materia de industria y de comercio. Se refiere a todas aquellas actividades de dudosa honestidad (sin

Page 8: glosario-1

necesariamente cometer un delito de fraude) que puede realizar un fabricante o vendedor para aumentar su cuota de mercado, eliminar competencia, etc. Es decir, significa saltarse las reglas y dejar al lado la honestidad en una competición.

Responsabilidad Contractual, Responsabilidad precontractual y responsabilidad extraconcontractual.