girons(1)

14

Upload: karol-morales

Post on 18-Jul-2015

449 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Es Girón el portal de la gloria, de la patria un fiel defensor hoy los hijos cantamos su historia por los triunfos

que un día nos brindó.Es Girón ese pueblo querido que Mantilla de los Ríos fundó. Con cariño recuerden su

nombre pues un cielo en la tierra os dejó.

CORO

Soy Gironés ese es mi orgullo soy Gironés de corazón con la batalla de palonegro creció la historia de esta

región. Soy Gironés ese es mi orgullo soy Gironés de corazón todos te admiran y te proclaman fiel

monumento de la nación.

I

Son sus puentes reliquias de piedra que tu pueblo un día construyó y testigos fueron de romances de una

era que nunca

volvió.

II

A sus calles ancestros de antaño a sus calles estilo Español hoy brindamos con fe y coraje este himno

grandioso de amor.

III

Oh Girón mi terruño del alma los cultivos que te adornan son: el tabaco, el cacao y la caña frutos de hijos de

orgullo y tesón.

IV

El glorioso Benito de Palermo que de España llegó a este lugar terminó con la cárcel de esclavos y gozaron de

la libertad.

Como hecho curioso San Juan Girón tenía tres banderas; la primera dividida en dos franjas iguales en sentido

horizontal, la parte de arriba de color amarillo y la parte de abajo en color marrón o café oscuro. El significado

de estos dos colores es muy probable que tengan la siguiente relación : amarillo que representa el oro extraído

del río de ese nombre y el caoba o café oscuro, el tabaco de la región.

La otra bandera de la cual tampoco se conoce su origen está hecha sobre un fondo también de color amarillo

y en el centro una hoja seca de tabaco, como símbolo de la que fuera una pujante tierra tabacalera. Al parecer

esta era la bandera oficial del municipio, pero no se conoce el documento oficial que la decretó.

Se ha visto izada en algunas oportunidades una bandera amarilla con una franja marrón en el centro, de

manera horizontal, constituyendo asi una tercera bandera de tres franjas, pero tampoco se conoce nada sobre

ella.

Finalmente y mediante Decreto Nº 590 de Septiembre 4 de 2005 el alcalde adoptó el pabellón oficial para este

municipio; la hoja de tabaco y el color amarillo que representa la riqueza del río de Oro, en un fondo

rectangular, serán los símbolos que desde ahora y de manera definitiva estarán en la bandera de Girón.

Girón fue fundada en el año de 1631 a orillas del río de oro

por el señor Francisco Mantilla de los Ríos. Actualmente esta

pequeña región de Santander es una población aparentemente

tranquila, donde guarda como su más preciado recuerdo su

pasado que hace parte de la época colonial cuando llegaron los

españoles a nuestros territorios. Fue por esto y por muchas

otras cosas que hace algunos años fue considerada como

Monumento Nacional.

En 1782 se inició la construcción de la Capilla NUESTRA SEÑORA DE

LAS NIEVES, en el parque que lleva su nombre. Esta se utilizó

tradicionalmente mientras la Iglesia San Juan Bautista se arreglaba. En 1973

fue reformada. Esta tiene una espadaña para las campanas y en su interior se

divide en 3 naves, las paredes son de tapia pisada y el techo de teja de barro.

El Palacio Municipal fue construido en 1740 bajo la autoría del Gobernador y Capitán

Gutiérrez Mantilla de los Ríos. El palacio se reedificó en 1.770 y fue remodelado en 1.930.

En 1977 fue devorado por las llamas. Provocadas por un loco de apellido Mantilla,

quemándose así siglos de historia de la Ciudad. La reconstrucción total se terminó en 1981

siendo Alcalde el Ilustre Varón Leopoldo Mosquera Cortés.

El monumento al Sagrado Corazón de Jesús se construyó

en 1953 siendo párroco el sacerdote Alfredo Afanador. La

imagen del Sagrado Corazón de Jesús fue donada por el

señor CARLOS Vicente Rodríguez. Este sitio es muy visitado

los días viernes y durante la semana santa.

La casa de la cultura FRANCISCO MANTILLA DE LOS

RIOS fue fundada en 1980 por hijos de Girón, entre los

cuales se destacan: Raimundo Mantilla Sanabria, Eliecer

Fonseca Peñaloza, Ana Joaquina Roa y Ciro Rodríguez

Serrano

En 1639 fue levantada la Iglesia San Juan Bautista frente

a la plaza principal; fue levantada por primera vez de 1639 a

1646 al mando del Sacerdote Francisco Sarmiento, en techo

de paja, paredes en bareque y la puerta principal era de

caña.

Se dice que el parque fue escenario de los fusilamientos

de Don Pedro Arévalo, Don José Antonio y Justo Pastor

Troyanos; también se encuentra una Pilastra de piedra

tallada donde se registran las visitas del Libertador

SILVIA YULIANA RUEDA GARCIA

KAROL DAYANNA TOLOZA MORALES

9-4

INSTITUTO INTEGRADO FRANCISCO SERRANO MUÑOZ

SEDE A

GIRÓN