geometria

2
SILABO I. DATOS GENERALES 1.1. Area/Sub-Area : MATEMATICA / GEOMETRIA 1.2. Año : 1º. “A” y “B” 1.2. Nº de Horas : 2 h. 1.3. Duración : 25 de febrero al 20 de diciembre de 2013 1.4. Profesora : Monica Rosa Huapaya Herreros II . SUMILLA La Matemática es una área del saber que por su carácter científico-formativo se orienta a la formación integral del estudiante, a desarrollar su pensamiento matemático y su razonamiento lógico del estudiante, desde los primeros grados, con la finalidad de que vaya desarrollando las capacidades que requiere para plantear y resolver con actitud analítica los problemas de su contexto y de la realidad. La geometría, es una rama de la matemática que se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras en el plano o el espacio, incluyendo: puntos, rectas, planos y polígonos (que incluyen paralelas, perpendiculares, curvas, superficie, polígonos, poliedros, etc III. CAPACIDADES A DESARROLLAR CAPACIDAD ALCANCE COMUNICACIÓN MATEMÁTICA Organiza y comunica su pensamiento matemático con coherencia y claridad, para expresar ideas matemáticas con precisión, para reconocer conexiones entre conceptos matemáticos y la realidad y aplicarla a situaciones problemáticas reales. RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN Formular e investigar conjeturas matemáticas, desarrollar y evaluar argumentos y comprobar demostraciones matemáticas, elegir y utilizar varios tipos de razonamiento y métodos de demostración para que el estudiante pueda reconocer estos procesos como aspectos fundamentales de las matemáticas. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Construir nuevos conocimientos resolviendo problemas de contextos reales o matemáticos; para que tenga la oportunidad de aplicar y adaptar diversas estrategias en diferentes contextos, y para que al controlar el proceso de resolución reflexione sobre éste y sus resultados. Plantear y resolver problemas posibilita la interacción con las demás áreas curriculares coadyuvando al desarrollo de otras capacidades; asimismo, posibilita la conexión de las ideas matemáticas con intereses y experiencias del estudiante. ACTITUD FRENTE AL ÁREA Asume una actitud positiva hacia el aprendizaje de la matemática valorándola e incorporando su empleo, a su vivencia cotidiana personal y grupal.

Upload: jonathan-luis-saavedra-cuba

Post on 08-Feb-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GEOMETRIA

SILABO

I. DATOS GENERALES

1.1. Area/Sub-Area : MATEMATICA / GEOMETRIA 1.2. Año : 1º. “A” y “B” 1.2. Nº de Horas : 2 h. 1.3. Duración : 25 de febrero al 20 de diciembre de 2013 1.4. Profesora : Monica Rosa Huapaya Herreros

II . SUMILLA

La Matemática es una área del saber que por su carácter científico-formativo se orienta a la

formación integral del estudiante, a desarrollar su pensamiento matemático y su razonamiento

lógico del estudiante, desde los primeros grados, con la finalidad de que vaya desarrollando las

capacidades que requiere para plantear y resolver con actitud analítica los problemas de su

contexto y de la realidad.

La geometría, es una rama de la matemática que se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras en el plano o el espacio, incluyendo: puntos, rectas, planos y polígonos (que incluyen paralelas, perpendiculares, curvas, superficie, polígonos, poliedros, etc

III. CAPACIDADES A DESARROLLAR

CAPACIDAD ALCANCE

COMUNICACIÓN

MATEMÁTICA

Organiza y comunica su pensamiento matemático con coherencia y

claridad, para expresar ideas matemáticas con precisión, para

reconocer conexiones entre conceptos matemáticos y la realidad y

aplicarla a situaciones problemáticas reales.

RAZONAMIENTO Y

DEMOSTRACIÓN

Formular e investigar conjeturas matemáticas, desarrollar y evaluar

argumentos y comprobar demostraciones matemáticas, elegir y

utilizar varios tipos de razonamiento y métodos de demostración

para que el estudiante pueda reconocer estos procesos como

aspectos fundamentales de las matemáticas.

RESOLUCIÓN DE

PROBLEMAS

Construir nuevos conocimientos resolviendo problemas de contextos

reales o matemáticos; para que tenga la oportunidad de aplicar y

adaptar diversas estrategias en diferentes contextos, y para que al

controlar el proceso de resolución reflexione sobre éste y sus

resultados. Plantear y resolver problemas posibilita la interacción

con las demás áreas curriculares coadyuvando al desarrollo de otras

capacidades; asimismo, posibilita la conexión de las ideas

matemáticas con intereses y experiencias del estudiante.

ACTITUD FRENTE AL

ÁREA

Asume una actitud positiva hacia el aprendizaje de la matemática

valorándola e incorporando su empleo, a su vivencia cotidiana

personal y grupal.

Page 2: GEOMETRIA

IV. CONTENIDOS I BIMESTRE: 25 de febrero al 10 de mayo

Conceptos geométricos básicos La recta

II BIMESTRE: 20 de mayo al 26 de julio

Angulos III BIMESTRE: 12 de agosto al 18 de octubre

Rectas paralelas cortadas por una secante

IV BIMESTRE: 28 de octubre al 20 de diciembre

Triangulos

V. METODOLOGIA

METODOS TECNICAS

Heurístico

Deductivo

Inductivo

Activo

Estudio de casos

Aprendizaje basado en problemas

Aprendizaje basado a proyectos

Aprendizaje colaborativo

Técnicas de interrogación

VI. EVALUACION La evaluación es formativa, permanente y gradual, orientada al desarrollo de las capacidades fundamentales. La escala de calificación es vigesimal ( 0 a 20 ), considerando a la nota 13 como mínima satisfactoria. La fracción 0,5 (medio punto) favorece al estudiante para efectos del promedio bimestral y final. La calificación bimestral en el área se obtiene promediando los calificativos numéricos vigesimales de los diferentes

criterios de evaluación trabajados. La calificación anual del área se deduce promediando los calificativos numéricos vigesimales de los cuatro

bimestres.

CRITERIOS INSTRUMENTOS

Comunicación Matemática

Lista de cotejo de participación en clase

Pruebas escritas

Razonamiento y Demostración

Prácticas dirigidas

Prácticas calificadas

Lista de cotejo de tareas de fin de semana

Pruebas escritas

Resolución de Problemas

Prácticas dirigidas

Prácticas calificadas

Lista de cotejo de tareas de fin de semana

Pruebas escritas

Actitud frente al Área.

Guía de Observación

Ficha de autoevaluación