genética

19
GENÉTICA UNIDAD I

Upload: gerardo-segura-parra

Post on 29-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

UNIDAD IFUNCIONES DEL ADN

TRANSCRIPT

Page 1: genética

GENÉTICAUNIDAD I

Page 2: genética

ADN está en el núcleo dentro de los cromosomas en mitocrondias y cloroplastos en forma de doble hélice en las células eucarióticas ya que en las precarótidas se encuentra el citoplasma en forma circular.

Page 3: genética

FUNCIONES DEL ADN Trasmitir las características hereditarias. Duplicarse o replicarse a sí mismo. Transcribir al ARN. Dirigir la síntesis de proteínas. Dirigir el metabolismo celular. Dirigir la división celular.

Page 4: genética

ESTRUCTURA QUÍMICA Y FUNCIÓN DEL ARN El ARN está constituido por una sola cadena de

neclótidos, cada uno se forma por un grupo de fosfato, un azúcar de cinco carbonos llamados ribosa y una base nitrogenada.

Base púrica pueden ser adenina y guanina. Base pirimídicas citosina y uracilo.

Page 5: genética
Page 6: genética
Page 7: genética

ARN Puede ser de tres tipos: (ARNm) mensajero: lleva la información del

ADN del núcleo a los ribosomas. (ARNt) de transferencia: transporta los

aminoácidos desde el citoplansma a los ribosomas.

(ARNr) ribosomal: Su función es lograr la síntesis de proteínas con ayuda de los otros dos.

Page 8: genética
Page 9: genética

REPLICACIÓN DEL ADN Replicación es la capacidad del ADN para hacer

copias exactas de sí mismo.I. Cada cadena de la doble hélice del ADN sirve

para hacer la formación de otra nueva. A éste mecanismo se le llama replicación semiconservativa ( conserva la mitad de la molécula) cuando esta inicia se le llama origen de la replicación y requiere de proteínas iniciadoras especiales (cebadores) y de otras (helicasas) las cuales rompen puentes de hidrógeno.

Page 10: genética
Page 11: genética

II.- La síntesis de nuevas cadenas se realiza en direcciones opuestas: una cadena “adelantada” de manera continua (5’ 3’) y la otra “rezagada” la hace por fragmentos ( 3’ 5’) de Okazaki. El ADN polimerasa cataliza la adición de nucleótidos que corresponden a ambas cadenas sólo en la dirección 5’ 3’.

Page 12: genética
Page 13: genética

III.- El ADN polimerasa va colocando nucleótidos específicos a la nueva cadena la A (adenina) solo se une con T (tiamina) y la C (citosina) solo se une con G (guanina) y así se forma una nueva cadena complementaria que se va enrollando con la cadena original. Es decir una cadena de doble hélice nueva está formada por una cadena vieja y una nueva.

Page 14: genética
Page 15: genética

PROCESO DE TRANSCRIPCIÓN Es el proceso mediante el cual el ADN forma el

ARNm dentro del núcleo. Se abre la doble hélice del ADN y una cadena

servirá de molde para a transcripción del ARNm. La transcripción es catalizada por una enzima

llamada ARN polimerasa, esta opera en dirección 5’3’ este proceso se da cuando la enzima ARN polimerasa se une al ADN en una secuencia llamada promotora, abriendo la doble hélice y dejando expuestas las bases de la cadena molde para las bases que correspondan.

Page 16: genética
Page 17: genética

Por ejemplo: La A (adenina) con U (uracilo) y C (citosina) con G (guanina) de forma gradual se van colocando los ribonucleótidos correspondientes y el proceso de elongación sigue hasta encontrar la señal de terminación. En este momento la polimerasa se detiene y se termina el proceso de transcripción.

El ARNm, recién formado por las instrucciones del ADN, contiene la copia exacta para una proteína específica que se sintetizará en los ribosomas de la célula. Cada que se unen tres nucleótidos del ARN reciben el nombre de codón; cada codón codifica un aminoácido específico.

Page 18: genética
Page 19: genética

TRADUCCIÓN Es el proceso mediante el cual el lenguaje

de los nucleótidos es convertido al lenguaje de los aminoácidos; es decir, en la proteína que se necesita formar por instrucciones del ADN. En este proceso se involucran los tres tipos de ARN, ocurre que los ribosomas libres o e el retículo endoplásmico rugoso ya que esta estructura contiene ribosomas.