general 3 de julio 2014

10
ulio de 2014 Ensenada, B.C. Desde 1986 62 Págs. 10 Secciones Costo diario $10.00 Pesos www.elvigia.n PERIODISMO CON LA GENTE LUIS M. RAMÍREZ/EL VIGÍA [email protected] U n total de 273 delitos han sido registrado durante los últimos 11 meses en las delegaciones municipales que conforman el Valle de Guadalupe, in- cluyendo el reciente hallazgo de una mujer decapitada, a otras víctimas de asesinato e incluso el robo de un cajero bancario. Por lo anterior, la Secreta- ría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) implemen- tará acciones de vigilancia en la zona vitivinícola, que contemplan la instalación de videocámaras en los princi- pales espacios públicos, así como recorridos policiales. El operativo denominado “Valle de Guadalupe Segu- ro”, fue acordado tras un en- cuentro que tuvo el titular de la corporación estatal, Daniel de la Rosa Anaya, con inte- grantes del Comité Provino, integrado por empresarios vitivinicultores y que preside Álvaro Ptacnik Ochoa. Según dio a conocer el secretario, en promedio ocurren 25 ilícitos por mes; del total de llamadas recibi- das en el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C-4), el poblado de Francisco Zarco genera el 60 por ciento de los reportes por delitos. La delegación de San Anto- nio de la Minas registra el 28 por ciento de los incidentes, y en el ejido El Porvenir se atien- de el 12 por ciento restante. En la reunión se estableció la colocación de cámaras de video para vigilar los pun- tos de mayor afluencia; de manera próxima, la Policía Estatal Preventiva (PEP) reforzará la seguridad en coordinación con la Poli- cía Municipal, con opera- tivos especiales en base a denuncias. De la Rosa Anaya comentó que entre los proyectos de la SSPE para el Valle de Gua- dalupe, está la instalación y fomento del programa “066 Negocio Seguro”, en comer- cios y empresas. Una de las zonas de ma- yor producción económica por su industria vitiviní- cola, es el Valle de Gua- dalupe, razón por la cual se acordó implementar las acciones enfocadas a pre- venir delitos y vigilar dicho territorio, finalizó. Micros retiran rampas para personas con discapacidad BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA [email protected] Al municipio de Ensenada llegan unidades de transporte público con equipo para atender a las personas con problemas de discapacidad motriz, pero los concesionarios re- tiran las rampas e incluso cancelan las puertas para colocar más asien- tos y subir más pasajeros. Lo anterior fue expuesto durante una reunión entre integrantes del Movimiento Centinela y la regido- ra Columba Domínguez Delgadi- llo, quien incluso refirió que dicha medida es realizada con el aval de funcionarios de la Unidad Municipal de Transporte (UMT). Rodrigo Tinajera González, im- pulsor de la campaña “Cada quien en su lugar”, declaró a El Vigía que la intención del encuentro fue para generar conciencia en la funcionaria sobre la necesidad y derecho que tienen las personas con discapaci- dad para que haya accesibilidad en el transporte público. “La misma regidora Columba explicó que el año pasado, no estoy muy seguro, dijo que ya habían llega- do unas unidades -o unidades que ya estaban aquí- (y que) en la UMT (Uni- dad Municipal de Transporte) dijeron que se les quitaran esos equipos por- que no se utilizaban. “Nosotros, conforme a esas pa- labras, le requerimos a la regidora trabajar en conjunto a favor de este tema y que se buscara por lo me- nos que en este año una unidad de transporte contara con esa accesi- bilidad”, detalló. La funcionaria respondió que trabajarían en conjunto, prosiguió Tinajera González, para que cuando menos exista una unidad por línea con la accesibilidad citada. “Y de ahí en adelante estaremos trabajando para que vayan aumenta- do el número de unidades que cuen- ten con esa accesibilidad, que es un derecho. No vamos a quitar el dedo del renglón: le hablamos en su carác- ter de concesionaria, de regidora, y le pedimos que nos diera seguimiento. “Hasta ahorita hemos trabajado un poco con la regidora Daniela Salgado, la cual nos ha respondido muy bien, ha estado al pie del cañón, ha respondido a las peticiones que les hemos hecho y estamos a punto de lograr una victoria más”, abundó. ‘Golpean’ 25 ilícitos al mes a ruta vinícola Un total de 273 delitos se han registrado durante los últimos 11 meses, en las delegaciones municipales que forman el Valle de Guadalupe delitos se han registrado durante los últimos 11 meses En promedio ocurren ilícitos por mes Francisco Zarco genera el de los reportes por delitos San Antonio de la Minas registra de los incidentes En El Porvenir se atiende el de los delitos Entre los delitos recientes está el hallazgo de una mujer decapitada, a otras víctimas de asesinato e incluso el robo de un cajero bancario. Sacuden delitos al valle vinícola Los preferidos DEL MUNDIAL Se roban porteros el show Inauguran estacionamiento PARA BICIS BUSQUE HOY Reclaman MALGASTO DE DINERO para ciencia Página 4 Brasil 2014 se candidatea para convertirse en el ‘Mundial de los porteros’, por los grandes actuaciones de los guardametas ¡Busque sección especial diaria del Mundial! Espectáculos La Secretaría de Seguridad Pública del Estado implementará acciones de vigilancia, que contemplan la instalación de videocámaras y recorridos policiales. Foto: Cortesía ‘Cazan’ a chofer Un microbusero que no respetó altos e incluso utilizó un celular mientras manejaba, poniendo en riesgo la vida de los pasajeros, fue alcanzado por una patrulla para recibir una multa, según denunciaron en redes sociales; el Movimiento Centinela publicó una imagen del hecho y testimonial. Página 3

Upload: editorial-el-vigia

Post on 21-Jul-2016

566 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

-

TRANSCRIPT

Page 1: General 3 de julio 2014

ES 3 de julio de 2014 • Ensenada, B.C. • Desde 1986 • 62 Págs. • 10 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos • www.elvigia.netP E R I O D I S M O C O N L A G E N T E

LUIS M. RAMÍREZ/EL VIGÍ[email protected]

Un total de 273 delitos han sido registrado durante los últimos

11 meses en las delegaciones municipales que conforman el Valle de Guadalupe, in-cluyendo el reciente hallazgo de una mujer decapitada, a otras víctimas de asesinato e incluso el robo de un cajero bancario.

Por lo anterior, la Secreta-ría de Seguridad Pública del

Estado (SSPE) implemen-tará acciones de vigilancia en la zona vitivinícola, que contemplan la instalación de videocámaras en los princi-pales espacios públicos, así como recorridos policiales.

El operativo denominado “Valle de Guadalupe Segu-ro”, fue acordado tras un en-cuentro que tuvo el titular de la corporación estatal, Daniel de la Rosa Anaya, con inte-grantes del Comité Provino, integrado por empresarios vitivinicultores y que preside Álvaro Ptacnik Ochoa.

Según dio a conocer el secretario, en promedio ocurren 25 ilícitos por mes; del total de llamadas recibi-das en el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C-4), el poblado de Francisco Zarco genera el 60 por ciento de los reportes por delitos.

La delegación de San Anto-nio de la Minas registra el 28 por ciento de los incidentes, y en el ejido El Porvenir se atien-de el 12 por ciento restante.

En la reunión se estableció la colocación de cámaras de video para vigilar los pun-tos de mayor afluencia; de manera próxima, la Policía Estatal Preventiva (PEP) reforzará la seguridad en coordinación con la Poli-cía Municipal, con opera-tivos especiales en base a denuncias.

De la Rosa Anaya comentó que entre los proyectos de la SSPE para el Valle de Gua-dalupe, está la instalación y fomento del programa “066 Negocio Seguro”, en comer-cios y empresas.

Una de las zonas de ma-yor producción económica por su industria vitiviní-cola, es el Valle de Gua-dalupe, razón por la cual se acordó implementar las acciones enfocadas a pre-venir delitos y vigilar dicho territorio, finalizó.

Micros retiran rampas para personas con discapacidadBENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍ[email protected]

Al municipio de Ensenada llegan unidades de transporte público con equipo para atender a las personas con problemas de discapacidad motriz, pero los concesionarios re-tiran las rampas e incluso cancelan las puertas para colocar más asien-tos y subir más pasajeros.

Lo anterior fue expuesto durante una reunión entre integrantes del Movimiento Centinela y la regido-ra Columba Domínguez Delgadi-llo, quien incluso refi rió que dicha medida es realizada con el aval de funcionarios de la Unidad Municipal de Transporte (UMT).

Rodrigo Tinajera González, im-pulsor de la campaña “Cada quien en su lugar”, declaró a El Vigía que la intención del encuentro fue para generar conciencia en la funcionaria sobre la necesidad y derecho que tienen las personas con discapaci-dad para que haya accesibilidad en el transporte público.

“La misma regidora Columba explicó que el año pasado, no estoy muy seguro, dijo que ya habían llega-do unas unidades -o unidades que ya estaban aquí- (y que) en la UMT (Uni-dad Municipal de Transporte) dijeron que se les quitaran esos equipos por-que no se utilizaban.

“Nosotros, conforme a esas pa-labras, le requerimos a la regidora trabajar en conjunto a favor de este tema y que se buscara por lo me-nos que en este año una unidad de transporte contara con esa accesi-bilidad”, detalló.

La funcionaria respondió que trabajarían en conjunto, prosiguió Tinajera González, para que cuando menos exista una unidad por línea con la accesibilidad citada.

“Y de ahí en adelante estaremos trabajando para que vayan aumenta-do el número de unidades que cuen-ten con esa accesibilidad, que es un derecho. No vamos a quitar el dedo del renglón: le hablamos en su carác-ter de concesionaria, de regidora, y le pedimos que nos diera seguimiento.

“Hasta ahorita hemos trabajado un poco con la regidora Daniela Salgado, la cual nos ha respondido muy bien, ha estado al pie del cañón, ha respondido a las peticiones que les hemos hecho y estamos a punto de lograr una victoria más”, abundó.

‘Golpean’ 25 ilícitos al mes a ruta vinícola

Un total de 273 delitos se han registrado durante los últimos 11 meses, en las delegaciones municipales que forman el Valle de Guadalupe

delitos se han registrado durante los últimos 11 meses

En promedio ocurren

ilícitos por mes

Francisco Zarco genera el

de los reportes por delitos

San Antonio de la Minas registra

de los incidentes

En El Porvenir se atiende el

de los delitos

Entre los delitos recientes está el hallazgo de una mujer decapitada, a otras víctimas de asesinato e incluso el robo de un cajero bancario.

Sacuden delitos al valle vinícola

JUEVES 3 de julio de 2014

Los preferidos DEL MUNDIAL

Se roban porteros el show

Inauguran estacionamiento PARA BICIS

PÁGINA 3

BUSQUE HOY

Reclaman MALGASTO DE DINERO para ciencia

Página 4

Brasil 2014 se candidatea para convertirse

en el ‘Mundial de los porteros’, por los

grandes actuaciones de los guardametas

www.elvigia.net

PÁGINA 3PÁGINA 3PÁGINA 3PÁGINA 3

¡Busque sección especial diaria del Mundial!Espectáculos

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado implementará acciones de vigilancia, que contemplan la instalación de videocámaras y recorridos policiales.

Foto: Cortesía

‘Cazan’ a choferUn microbusero que no respetó altos e incluso utilizó un celular mientras manejaba, poniendo en riesgo la vida de los pasajeros, fue alcanzado por una patrulla para recibir una multa, según denunciaron en redes sociales; el Movimiento Centinela publicó una imagen del hecho y testimonial.

Página 3

Page 2: General 3 de julio 2014

ENSENADA

SU DÓLAR HOY

ESTADO DEL TIEMPO

Venta

Compra

Editor: Manuel Quintero • Email: [email protected] • Tel: 120 55 55 • Ensenada, B.C. • JUEVES 3 de julio de 2014 • www. elvigia.net

MáximaMínima

MáximaMínima

MáximaMínimaSoleado

Soleado

Soleado

¿Por qué quieres a Ensenada?“Porque es una ciudad bonita, hay zonas

turísticas interesantes, paisajes, costa y

tiene un clima muy agradable”

Iván Olivares, estudiante.13.30

12.70

ESTADO DEL TIEMPOJueves

Viernes

Sábado

28ºC17ºC

28ºC18ºC

28ºC18ºC

BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍ[email protected]

D ebido a los malos olo-res y el riesgo de con-vertirse en un foco de

infección, residentes de la colonia Salvador Rosas Ma-gallón solicitaron a las auto-ridades correspondientes que multen a las personas que utilizan un barranco como basurero clandestino.

El problema ocurre en la parte trasera de la calle Norberto Co-rella, a partir de la manzana 7, lote 6, donde las personas acu-den a escondidas a tirar plásti-co, juguetes, concreto, partes de automóviles, bolsas de basura e incluso animales muertos, según constató El Vigía en un recorri-do por la zona.

“En la noche vienen a tirar la basura y es la misma gente. Lo que pasa es que tardan mucho en pasar los camiones recolec-tores, incluso se han retrasado 15 días o un mes. La basura se apilaba y la misma gente deci-dió tirarla en el cerro”, explicó uno de los colonos afectados.

REDACCIÓN/EL VIGÍAEnsenada, B. C.

En cualquier época del año –aunque ocurre más frecuen-

temente durante el verano-, sobre todo en zonas de clima templado, es común que resulten brotes de sal-monella en escuelas, guarderías, res-taurantes y residencias de ancianos.

Tras afirmar lo anterior, el doctor José Alonso Amador Salgado, epi-demiólogo del Hospital General de Zona IV del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada, explicó que la bacteria salmonella se aloja en el intestino humano o animal, provocando infecciones que pueder ser de leves a graves.

Dijo que sucede cuando se entra en contacto con las heces de ani-males o humanos, así como en la ingesta de huevos, derivados crudos (mayonesa, queso, helado, crema) y algunas veces en las frutas y vegeta-les sin lavar, también se han dado casos por contacto con animales domésticos infectados con la bac-teria, como perros o gatos.

Señaló que los síntomas de una in-fección por salmonella incluyen fiebre, diarrea, cólicos abdominales y dolor de cabeza; normalmete duran entre 4 y 7 días; en tanto que la mayoría de las personas mejora sin tratamiento, aun-que puede ser muy grave en ancianos, niños pequeños y personas con enfer-medades crónicas.

Advirtió que también se puede adquirir la infección después de manipular mascotas, especialmente

reptiles como serpientes, tortugas y lagartos; si la infección penetra en el torrente sanguíneo, puede desarro-llarse un cuadro serio y hasta riesgo-so para la vida.

Recomendó preparar con especial cuidado las comidas, cocinar bien el pollo, carne y huevos, así como evi-tar alimentos crudos de origen ani-mal. Lavar bien frutas y verduras, en el caso de los bebés, la leche materna es la mejor prevención.

BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍ[email protected]

Debido a las dificultades que tienen todos los días para rea-lizar sus labores cotidianas, re-sidentes de la colonia Indígena Todos Santos solicitaron a las autoridades que los apoyen para concretar sus proyectos.

Guadalupe Villanueva Cruz su-be y baja caminos polvosos todos los días cargando a su hijo César. Ella, como el resto de los vecinos, saben que son valiosos los servi-cios públicos y la luz del día.

“Queremos luz, agua y carre-tera buena. Aunque sea que nos abran la brecha, pero bien. Aho-rita con pura vela. (Tenemos luz) hasta como las 8 y luego a dormir temprano”, comentó.

PODER DIVERTIRSEPara María Mendivil Miranda,

proveniente de Sinaloa y quien vive con su hija, también es im-portante la energía eléctrica.

“Hace mucha falta la luz por-que de perdida uno se divierte viendo los monos en la tele. Es la única diversión que uno tiene después de que viene de traba-jar. Uno descansa un rato”, men-cionó además de referir la falta de servicio de agua, pues tienen que comprarle a piperos y pagarles a 15 pesos el tambo.

Y la familia Herrera, en voz de uno de sus integrantes llamado Rufino, también solicitó mejoras: “El agua, luz y drenaje. Falta la luz”, comentó

Es importante lavarse bien las manos antes de comer, luego de ir al baño y al preparar alimentos crudos.

Llaman a prevenir salmonellaFoto: Cortesía

“Queremos luz, agua y calles buenas”Tiradero clandestino

Residentes de la colonia Rosas Magallón denuncian que el lugar en el que viven se ha convertido en un basurero sin control

En la noche vienen a tirar la basura y es la misma gente. Lo que pasa es que tardan mucho en pasar los camiones recolectores, incluso se han retrasado 15 días o un mes”

ResidenteLa señora María Mendivil.

Guadalupe Villanueva y su hijo César.

Fotos: Benjamín Pacheco/El Vigía

Esperan que el gobierno coloque por lo menos un letrero para prohibir que tiren basura.

SON DEL GOBIERNODichos terrenos al pa-

recer son del Gobierno Municipal, por lo que los afectados esperan que los funcionarios públicos co-loquen por lo menos un letrero para prohibirle a las personas que tiren basura.

“Incluso han aventado animales muertos. El olor es insoportable”, aseguró

el residente, quien prefirió mantener reservados sus datos personales.

Además del mal aspecto y el hecho de que el barran-co representa la parte tra-sera de las viviendas, tam-bién es notorio que muchos niños sin supervisión co-rren el riesgo de cortarse e infectarse, porque caminan cerca del tiradero.

Muchos niños sin supervisión corren el riesgo de cortarse e infectarse, porque caminan cerca del tiradero.

El barranco representa la parte trasera de las viviendas.

Solicitan que multen a las personas que utilizan un barranco como basurero.

El problema ocurre en la parte trasera de la calle Norberto Corella, a partir de la manzana 7, lote 6.

Fotos: Benjamín Pacheco/El Vigía

Page 3: General 3 de julio 2014

INFORMACIÓN GENERAL 3JUEVES 3 de julio de 2014

GERARDO SÁNCHEZ/REDACCIÓN/ EL VIGÍ[email protected]

La mañana de ayer inició la entrega de siete mil tarjetas del Programa Pal sin Hambre de la Secretaría de Desarrollo Social federal. En esta primera entrega cada tarjeta tiene un acumulado de tres mil 300 pesos correspondientes a 550 pesos por cada mes del año.

Pavel Murillo Frías, delegado estatal del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, señaló que en Baja Ca-lifornia se entregarán 52 mil tarjetas, de ellas 11 mil corresponderán al municipio ensenadense.

Explicó que la tarjeta es un monedero electrónico con el cual se pueden com-prar mercancías de consumo básico en las tiendas Diconsa por 550 pesos al mes.

El ciudadano elige entre los diferentes productos con que cuentan esas tiendas los de su preferencia y cada compra que-da registrada en su haber electrónico.

Señaló que la elección de los ciuda-danos benefi ciados se hace a través de informes de las zonas de pobreza que realizan el Inegi y la Coneval, y de ahí se hace posteriormente un levantamiento socioeconómico de las familias que más requieren ser benefi ciadas.

Murillo Frías indicó que en esta prime-ra etapa en Ensenada se entregarán siete mil tarjetas, pero la meta al fi nalizar el año es llegar a las once mil.

El mayor número de ciudadanos be-nefi cados será en la zona rural, principal-mente en colonia Vicente Guerrero, San Quintín, Cañón Buenavista, Maneadero y alrededor de tres mil en la perifería de la ciudad.

Otorgan 7 mil tarjetas en el puertoque dotarán de 550 pesos por mes

MONTSERRAT BUENDÍA/EL VIGÍ[email protected]

La competencia desleal de músicos y la poca

regulación municipal, afecta a los músicos y can-tantes de la sección 44 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Música de la República Mexicana (Sntmrm), de la CTM en Ensenada.

Juan Martínez Gonzá-lez, secretario general de la sección 44, explicó que actualmente la situación económica afecta directa-mente a los agremiados, ya que la existencia de músi-cos no organizados les baja la venta.

“Llegan músicos de otras ciudades que laboran sin ser regulados por el Ayun-tamiento y que nos quitan el trabajo porque abaratan el servicio, no pagan sus cuotas y eso nos afecta”,

destacó el músico.Martínez González men-

cionó que es importante que las autoridades pon-gan atención y escuchen las problemáticas del Sntmrm, ya que es urgente su super-visión por la sobrepobla-ción de músicos en materia de controlar, porque hasta ahora han dejado que se haga un desorden.

“En Rosarito, por ejem-plo, están organizados de tal manera que cuando

llegan artistas foráneos les cuestionan cuánto tiempo trabajarán en ese muni-cipio, pagan una cuota de paso y se deben ir al fina-lizar el tiempo estipulado”, informó el líder sindical.

En Ensenada, añadió, no es así; de hecho tenemos un problema con una unión de músicos dirigidos por di-sidentes del sindicato que se ha dedicado a agremiar a cuanto músico de fuera llega al municipio.

Denuncian músicos competencia desleal

Juan Martínez González, secretario general de los músicos sindicalizados.

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍ[email protected]

En apoyo a las per-sonas que utilizan la bicicleta como medio de transporte, el XXI Ayuntamiento de En-senada inauguró ayer un estacionamiento para ese tipo de ve-hículos, el primero de su tipo en un edifi cio municipal.

La directora de Eco-logía, Pamela Castro Figueroa, informó que dicho estacionamiento fue una petición de los ciclistas que acuden con regularidad al centro de gobierno muni-cipal y quienes no tenían un sitio adecuado para resguardar sus vehículos.

Por ello, dijo, se inició la gestión para instalar ese espacio y brindar segu-ridad y comodidad a los usuarios de bicicletas.

Destacó que esto es también un reco-nocimiento y apoyo al creciente número de personas que usan dicho vehículo co-mo medio de transporte, como una for-ma de protección al medio ambiente.

DEPENDERÁ DE RESPUESTACastro Figueroa dijo que de acuerdo a la

respuesta que se tenga en este estaciona-miento para bicicletas se revisará la posibili-dad de instalar más espacios de ese tipo en otros inmuebles municipales.

Por su parte la señora Beatriz Watanabe, integrante de la organización civil Prociclo Va, reconoció la importancia de contar con ese tipo de infraestructura, pero sobre todo porque es expresión de que el ciclista es tomado en cuenta por la administración municipal.

“Hay que agradecerlo porque era una necesidad para nosotros que veníamos a hacer algún trámite a este lugar, ya tene-mos el estacionamiento que tanto nece-sitábamos, además de que este tipo de actos incentiva el uso de la bicicleta, pe-ro ojalá que pronto tengamos la ciclovía”, señaló en su mensaje.

Inauguran primerestacionamientopara bicicletas

Es el primero en su tipo en un edifi cio municipal.

BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍ[email protected]

Un microbusero que no respetó altos e incluso utilizó un

celular mientras maneja-ba, poniendo en riesgo la vida de los pasajeros, fue alcanzado por una una patrulla para recibir una multa, según denunciaron integrantes del Movimien-to Centinela.

“En nuestra página está la explicación: el chofer se ahorró 15 segundos en cada alto que se pasó pero lo detuvo una patrulla. El oficial de policía le quitó 15 minutos. Entonces no le valió, y no valió el que arriesgara la seguridad de 15 personas por 15 se-

gundos”, señaló Rodrigo Tinajera González, funda-dor de la campaña “Cada quien en su lugar”.

Enfatizó que el conduc-tor pudo haber cambiado la vida de los pasajeros con el poco tiempo que buscaba ahorrarse, por lo que señaló la necesidad de cambiar este tipo de conductas.

De acuerdo a la pá-gina citada (https://www.facebook.com/movimientocentinela?fref=ts), el hecho ocurrió ayer a las 8:30 horas aproximadamente.

“Este micro se pasó varios

altos de disco, no sin antes espejear y descartar la pre-sencia de alguna unidad po-licial a la redonda. (Andaba) acelerando y con una joven acompañándole, la cual te-nía un bebé en brazos.

“Un tramo después de la hazaña de ahorrarse unos cinco segundos por alto, aparece una unidad policia-ca (sin torretas en el capote) y lo detiene. Entonces su ganancia de tiempo ya valió. El oficial de policía lo paró 15 minutos aproximada-mente”, según la denuncia pública.

Multan a choferpor ‘temerario’Un microbusero es exhibido en redes sociales por pasarse varios altos y hablar por teléfono al conducir; al fi nalun policía lo detiene

Foto: Cortesía

Las quejas ciudadanas contra el mal servicio son cada vez más frecuentes.

Foto: Archivo / El Vigía

Foto: Luis Castillo/El Vigía

Page 4: General 3 de julio 2014

INFORMACIÓN GENERAL JUEVES 3 de julio de 20144

Arte CircenseCon una muestra de danza aérea, la creación de un mural, una exposición fotográfi ca y la representación titulada “Eco Rescate”, concluyó ayer el curso 2014-1 de los alumnos de la Escuela de Iniciación y del Taller de Arte Circense del Centro Cultural Santo Tomás.

NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA [email protected]

C on la instalación de ocho dispositivos para

colectar larvas y postlar-vas de especies pesqueras de alto valor comercial que se capturan en la costa del Pacífico Norte de Baja Ca-lifornia, en especial la lan-gosta, se buscará saber en qué condiciones la población marina.

La tecnología de punta probada en países como Australia y Cuba, se insta-ló, a siete metros de pro-fundidad, en la zona de La Misión, en el municipio de Playas de Rosarito, según datos de la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Baja California (SepescaBC).

Se trata de estructuras de acero inoxidable, conforma-das por celdas con filamen-tos, mismas que flotan con la ayuda de una boya cada una, y que al mismo tiempo quedan fijos al fondo mari-

no por medio de un “peso muerto”.

La tecnología ha sido aplicada en países como Australia, Cuba y ahora México y se pretende que cada mes se tomen muestras por parte de investigadores de la (UABC), para poder evaluar las poblaciones de las especies.

Rigoberto Castro Redo-na, coordinador de Vincula-ción con el Sector Pesquero de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SepescaBC),

comentó que el proyecto tiene un costo estimado de diez mil dólares, mismos que serán aportados por la Integradora Marítima de Ensenada S.R. de C.V., que dirigen los productores Gra-ciela Murillo y Abel Pérez.

COLABORA LA UABCEn el plan, se contará con

la colaboración de la Facul-tad de Ciencias Marinas de la Universidad Autónoma de Baja California.

Censará Sepescalarvas marinas

Los dispositivos metálicos fueron colocados en las costas de Rosarito, para valuar las poblaciones de las especies marinas de alto valor comercial.

MONTSERRAT BUENDÍA/EL VIGÍ[email protected]

Con el objetivo de que niños y jóvenes adquieran habilidades de interacción so-cial, autoestima y cómo enfrentar situa-ciones de bullying, el 14 de julio inicia el programa “Mi Verano” de la Escuela del Carácter de Ensenada.

El psicólogo Martín Salazar Lepe, infor-mó que este taller de verano se realiza des-de el año 2000 para estudiantes de 9 a 18 años con el fi n de fomentar el desarrollo psicosocial, es decir, puedan relacionarse mejor con las demás personas, manejar sus emociones, tener buena autoestima y estar enterados de los riesgos del mundo actual.

Explicó que la idea es formar su carác-ter de convivencia para hacer amistades, pero con actividades divertidas durante dos semanas en cuatro fases: educación social, educación emocional, autoestima, y educación psicosocial.

Básicamente, añadió Salazar Lepe, se trata de que aprendan a interactuar de manera correcta y amable, tengan téc-nicas de manejo de estrés o emociones y relajamiento, así como de toma de de-cisiones, qué hacer en caso de bullying, cómo cambiar malos hábitos y desarrollar planes de vida.

Además participarán en paseos ciclistas, actividades deportivas, tardes de cine, ca-minata de montaña, talleres de diálogo en público, fotografía, competencia fotográ-fi ca, comidas grupales, maratón de vide-ojuegos y entrevista para un programa de televisión.

Además habrá salidas recreativas fuera de la ciudad, pues el psicólogo comentó que este año visitarán el Centro Cultural Tijuana, Laguna Hanson y el Museo El Trompo, pero antes habrá una charla de orientación para padres de familia.

¿CUÁNDO INICIA?“Mi verano” se llevará a cabo del 14 de

julio al 8 de agosto, pero los horarios de-penderán de la cantidad de asistentes, es decir que los niños de educación básica estarán de 9:00 a 11:00 horas ó de 11:00 a 13:00 y de preparatoria de 15:00 a 17:00 o de 17:00 a 19:00 horas.

Más información sobre inscripciones co-muníquese al 173 47 50, acuda a avenida México, número 335, entre Águilas y Ca-rranza, colonia Aviación o visite la red social www.facebook.com/escaracter.

Inicia curso‘Mi Verano’

NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA [email protected]

Los resultados del BIT Center y el malgasto de recursos del Consejo

Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt), fueron cuestionados por integrantes del grupo Madrugadores de Ensenada, al secretario de Desarrollo Económico, Carlo Bonfante Olache.

“Hemos visto como en años pasados se financiaron em-presas con muchas decenas de millones de pesos, sin que se hayan visto aplicados a la investigación científica”, co-mentó Leonel Cota.

Esto, dijo, cuando los Fon-dos Mixtos tienen entre sus propósitos, el fortalecimiento de la investigación científica y tecnológica en los estados.

“Yo no le puedo responder por las administraciones pasa-das”, expresó el funcionario.

Carlo Bonfante detalló que “en la administración pasada usaron consultores, los despachos que les dio la gana, para hacer lo que les dio la gana”.

Cuando nos tocó ocupar la silla, agregó, lo primero que hicimos fue cambiar el consejo y poner gente nueva porque no había condiciones para seguir con el proyecto anterior

Puntualizó además, que las reglas el Conacyt son naciona-

les, no regionales o estatales.“El beneficio personal o

proyecto personal de desa-rrollo o crecimiento, lo marca la política nacional, no está limitado a que pueda haber una derrama, un proyecto, una exposición...”.

Reconoció que se están pri-vilegiando a empresas grandes con recursos, porque presentan estudios completos y extensos porque cuentan con equi-po técnico, mientras que las empresa mexicanas pueden contratar “cuando mucho a alguien local”.

Se les da un privilegio y lo-gra bajar recursos hasta de 5 millones de dólares porque las grandes empresas traen equi-pos técnicos, agregó.

El funcionario expuso que desde la Sedeco, buscan que las pequeñas empresas ten-

gan las posibilidades de bajar recursos.

Carlo Bonfante aseguró no contribuirán a la generación de despachos ni de “elefantes blancos”, además de que hay gente nueva en la estructura de Conacyt.

“Si hay coyotes, deben ser denunciados para que sean despedidos, porque no se van a tolerar”, advirtió.

BIT CENTERSobre el Bit Center, Bon-

fante Olache comentó que lo tienen captado cuatro insti-tuciones, tratando de desa-rrollar un centro tecnológico de innovación, más de corte corporativo

“Yo no lo hubiera hecho, pero son administraciones (la pasada), que ustedes las vivie-ron como empresarios y si no

tuvieron en aquel momento, la oportunidad de poderlas cues-tionar, nosotros no podemos desgastarnos ni perder tiempo fiscalizando”.

PIDEN CONSEJO CONSULTIVOJesus Siqueiros, quien dio

algunos ejemplos de proyectos de “dinero (de Conacyt) tirado a la basura”, como el asignado a un proyecto relacionado con el desarrollo de una máquina de movimiento perpetuo, con-sideró que es necesario con-sultar científicos y tecnólogos del estado

Recordó que a nivel nacional existe el Foro Consultivo Cien-tífico y Tecnológico y que sería conveniente que aquí haya un equivalente, a fin de que el gobierno del estado se asesore en la base científica y evitar el despilfarro de recursos.

Malgastan dinero destinado a cienciaIntegrantes delos Madrugadores cuestionaronlos resultadosdel BIT Center

Foto: Cortesía

Foto: Benjamín Pacheco / El Vigía

Los Madrugadores de Ensenada cuestionaron los resultados del BIT Center Ensenada.

Foto: Cortesía

Page 5: General 3 de julio 2014

INFORMACIÓN GENERAL 5JUEVES 3 de julio de 2014

TU OPINIÓN | ¿Está de acuerdo en que reubiquen a los militares de El Ciprés para hacer un bosque de la ciudad?

Nombre:Ocupación:

Luis Fernando GarcíaEstudiante

“Sí, estoy de acuerdo en que los reubiquen porque y si se les cae un helicóptero sería un problema severo”.

Nombre:Ocupación:

Frida CurielEstudiante

“No, porque al momento de que sea un espacio público terminará contaminado”.

Nombre:Ocupación:

Abel GarcíaUniversitario

“Sí, me agradaría porque se requiere una área verde de ese tipo en Ensenada”.

Nombre:Ocupación:

Ivonne PazosEstudiante

“Sí, porque están en una zona escolar y comunitaria, es beneficioso que los cambien”.

Nombre:Ocupación:

Iván Olivares Estudiante

“Sí, porque hay mucha gente en esa zona y sería más seguro que reubicaran a los militares”.

Nombre:Ocupación:

Rebeca Miranda Estudiante

“Sí, necesitamos áreas verdes para nosotros”.

Nombre:Ocupación:

Carlos MartínezProfesor Edu. Física

“Completamente de acuerdo, porque a la ciudad le hace falta, sólo está el Cañón Doña Petra y haría bien al ambiente”.

Nombre:Ocupación:

Carmen PinedaEmpleada

“Sí, estaría bien para la comunidad, ya que cuando los militares queman hierba afectan al medio ambiente”.

Nombre:Ocupación:

Roberto González Empleado

“Sí, porque no hay ese tipo de áreas en la ciudad, pero ojalá lo mantuvieran bien cuidado”.

Nombre:Ocupación:

Yessica RembaoEstudiante

“No, porque desafortunadamente la gente no lo va conservar como lo están haciendo los militares”.

Nombre:Ocupación:

Enrique ArellanoEstudiante

“Sí, porque hacen falta áreas verdes en Ensenada”.

Nombre:Ocupación:

Karla Monroy Estudiante

“No, porque quizá termine descuidado por la misma gente”.

Fotos: Montserrat Buendía/El Vigía

NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA [email protected]

Empresarios locales reiteraron su rechazo a la propuesta del ti-tular de la Secretaría de Turismo, Óscar Escobedo Carignan, de fusionar los fideicomisos de pro-moción turística.

Jean-Loup Bitterlin Geffroy, presidente de Asociación de Hoteles y Moteles de Ensenada, adelantó que incluso el Consejo Coordinador Empresarial de En-senada (CCEE), emitirá una carta en contra de esta propuesta, que destaca entre sus justificaciones, un ahorro de alrededor de 5 mi-llones de pesos.

Sin embargo, agregó, en los gastos, el secretario suma al costo gastos promocionales, sin embargo, esto es parte de los objetivos que tienen los fi-deicomisos.

El empresario enfatizó que a la fecha no cuentan con la informa-ción necesaria y los criterios que defiende Óscar Escobedo.

Declaró que no se justifica el ahorro con la pérdida de autono-mía que tendrán los municipios.

“Tenemos que ir por los millo-nes y nos estamos peleando por los centavos”, expresó.

Jean-Loup Bitterlin insistió en que al tener centralismo, Ense-nada tendrá desventajas, ya que cada destino tiene su interés, su mercado.

Los fideicomisos operan, ac-tualmente con una estructura de cuatro oficinas en el estado, 14 personas contratadas (por asimilados y honorarios), cuatro despachos contables externos y cuatro contratos con fiduciario.

Está integrado por cuatro co-mités técnicos, cuatro comités de mercadotecnia y cuatro vocales ejecutivos.

Rechazan fusiónde fideicomisosLa propuesta del titular de la Secretaría de Turismo de unificar figuras de promoción turística no es aceptada por empresarios

Así opinan nuestros lectores

Consignan a conductoraGerardo Meza Vera Mandando mensajitos, maquillándose o sabe qué habrá pasado, pero no estuvo atenta al volante, ahora a pagar por las consecuencias de su acción; por algo se habrán esperado a que la consignaran, sabiendo que la fianza es menor en el juzgado que en el ministerio público, lo importante en esto, es que la afectada u ofendida se recupere y no pierda la extremidad, y moraleja, si te subes al carro, lo prendes y conduces, enfócate solamente en manejar, luego pasan estos lamentables incidentes.

Juanito Jones García La señora al parecer perdió las dos piernas.

Irma Chávez La señora perdió las dos piernas y está a punto de perder la vida por una irresponsable que ahora tal vez salga con una fianza miserable, y a la otra señora ¿quién le devuelve su vida y sus piernas?

Carlos Jesús García Camargo Desgraciadamente ya le amputaron ambas piernas y sigue en un estado muy crítico, y se los digo con conocimiento, es una lástima, ojalá y todo el peso de la ley se le aplique a la infractora.

Daniela Sosa Galindo Lo más seguro que iba usando su celular como mucha gente.

Saquean Puerto AzulPickerone 33 Que triste que no vean más allá los pros y contras cuando se hace un fraccionamiento residencial. Se agarran haciendo a diestra y siniestra casas que terminan vandalizadas y solas, y lo que es peor: sin vigilancia ni nada te vas a trabajar, llegas y ya se te metieron. ¡Qué horror vivir así!, si te roban un calzón ese calzón te faltará, sin contar la falta de servicios públicos, recolección de basura, alumbrado, vigilancia y el agua potable. Aquí lo más gacho es que ni en el mapa aparece.

Los fideicomisos operan, actualmente con una estructura de cuatro oficinas en el estado.

Foto: Archivo/El Vigía

REDACCIÓN/ EL VIGÍAEnsenada, BC.

Dentro de su plan de formación de nue-vos maestros y doctores, el Cetys Uni-

versidad continúa con el programa en edu-cación. Cecilia Osuna Lever, coordinadora de la Maestría en Educación en el campus Ensenada, señaló que el plan busca que sus egresados tengan un conocimiento sólido en la disciplina, mediante una formación básica en el campo de la educación, de la pedagogía y en la actualización de metodo-logías y técnicas de acuerdo con los hallaz-gos de la investigación educativa.

“Buscamos, dijo, formar mejores maes-tros y administradores educativos, en virtud de adquirir y desarrollar, mediante un enfoque teórico-práctico, los valores, herramientas y cualidades necesarias para desenvolverse con éxito en su campo de trabajo”, explicó.

PLANTA DOCENTEAdemás, Osuna señaló que la planta

docente de la maestría es de alto nivel, haciendo referencia que los profesores son de tiempo completo y de tiempo parcial. De los de tiempo completo, el 72 por ciento tienen el grado de doctor y 28 por ciento de maestría; mientras que de profesores de tiempo parcial, 55 por ciento tiene el grado de doctor y 45 por ciento de maestría. “La trayectoria de los docentes y su vigencia académica se ve reflejada en los proyectos de investigación realizados y su continui-dad en los mismos, igual que en aquellas publicaciones en los espacios propios de divulgación académica y científica”.

En la página www.posgrado.cetys.mx, se puede encontrar más información, o bien al los teléfonos (646) 174-50-95 ext. 177 o al correo electrónico [email protected], hay programas que cuentan con beca de 50 por ciento.

Buscan formar mejores maestros

De la planta docente de tiempo completo, 72 por ciento cuenta con doctorado.

LA PROPUESTACreación de una sola entidad paraestatal Área de promoción: 1 director general, 3 gerentes de promoción, 2 promotores Área administrativa.- 1 gerente administrativo, 1 coordinador contable, 1 asistente-recepcionista La propuesta indica que serían nueve personas adscritas al Fideicomiso para la Promoción Turística de Baja California, con oficinas en Tijuana y gerentes en la oficinas delegacionales de Secture.

Foto: Cortesía

Page 6: General 3 de julio 2014

EDITORIAL JUEVES 3 de julio de 20146El Vigía no asume como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinión se refl eja en la editorial titulada Desde El Vigía, que diariamente se inserta en este mismo espacio.

DESDE EL VIGÍA

Único referente

Agencias de noticias: Agencia Reforma, Associated Press.Número de Certifi cado de Reserva otorgado por el INDAUTOR: 04-2005-050214112900-101 Certifi cado de licitud de título: 14279. Certifi cado de licitud de contenido: 11852 Editado, impreso y distribuido por Editorial El Vigía S. A. de C.V. en nuestros talleres, ubicados en Av. López Mateos No. 1875, Ensenada, Baja California, México. Teléfono 120 55 55, extensiones 1011 y 1036

Contáctenos

GENERAL 1090/1099SOCIALES/ESPECT 1075DEPORTES/RPM 1034NACIONAL/MUNDO 1093SUPLEMENTOS ESP. 1032FOTOGRAFÍA 1033

Jorge Camargo Villa| Director GeneralAriel Montoya Velarde| Director EditorialJavier Leyvas| Gerente administrativoAdriana Ramírez | Jefe de ventasAlejandro Ramos | Coord. Diseño Editorial

DIRECTORIO

Editorial El Vigía, S.A. de C.V.Av. lópez Mateos #1875

Zona Centro

El Vigía, Periodismo con la GenteJUEVES 3 de julio de 2014

Publicación diariaII Época, No. 4161

Dr. Guillermo Arámburo VizcarraSra. María Eugenia CampuzanoAgr. Román Diego DiezIng. Jaime Fernández RuizM.C. Ma. Guadalupe García y LepeIng. Luis Guevara EscamillaLic. Miguel Lanz Pérez

Lic. Armando León PtacnikSra. María del Rosario MejoradoQuim. Teresa Olvera TorresDon Heberto Peterson LegrandDon Guillermo Rodríguez Macouzet M.C. Francisco Suárez VidalIng. Alejandro Treviño Cueva

CONSEJO EDITORIAL

CONMUTADOR

120•5555SUSCRIPCIONES:

Ext: 1060, 1061, 1062Clasifi cado 1037Circulación 1050Publicidad 1024

REDACCIÓN

POR EL MOSQUITO

OSUNA en El Vigía

L A COM E DI A POL ÍTICA

DAN T.

Estaban los priistas

juntos cuando...

La noche del pasado martes, en Toluca se reunieron casi en se-

creto el Presidente Enrique Peña Nieto, el secretario de Gobernación, el secretario de Hacienda y todos los gobernadores del PRI.

No se informó con exactitud cuál fue el motivo del encuentro. Vaga-mente, Miguel Osorio Chong dijo que fue para tratar asuntos relacionados con las reformas en el Congreso y temas de seguridad. Nada más. Ni galletitas comieron.

Casualmente, esta reunión se dio a dos días de la eliminación de México en el Mundial, el mismo día en que se dio a conocer el dictamen de las leyes de telecomunicaciones y en medio de las protestas de algunos acelerados por la detención del loquito de Juan Manuel Mireles, el líder de las auto-defensas michoacanas.

Esos son los hechos. Al ir juntando todas las piezas, llegué finalmente no a una conclusión, sino a una duda: si en el momento en que estuvieran reunidos todos esos priistas hubie-ra caído un meteorito sobre ellos, ¿quién se habría salvado? La res-puesta es obvia: ¡México se hubiera salvado!

¡TRAS LAS REJAS!Por fin un ex Presidente está en-

carcelado. El chaparrito más odiado por los mexicanos está acusado de corrupción y tráfico de influencias, delitos por los que podría alcanzar hasta 10 años de prisión.

A ver si con esto el francés Nicolás Sarkozy aprende a no ser tan mami-la. Y es que el encarcelamiento ocu-rrió en Francia. ¿A poco creyeron que estaba hablando de México? ¡Para nada!

HECHO EN EL SENADOEl otro día un bebé fue encontra-

do a las puertas del Senado. Quien lo encontró, una mujer de nombre Cristina con demasiadas cicatrices en las rodillas, pensó por un momen-to en quedárselo, pero luego cambió de idea cuando comprendió que ten-dría que compartir la comida con el chamaco. Debido a eso, decidió dar aviso del hallazgo al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores.

El legislador, ansioso por ganarse a los medios de comunicación, decidió investigar de dónde diablos había salido el bebé. Ya se veía en las por-tadas de todos los diarios (excepto, claro, en el nuestro) devolviéndole su retoño a una llorosa y angustiada madre.

Pensando en eso, envió el siguien-te mensaje a todos sus compañeros senadores.

De: Presidente de la Mesa Directi-va de la Cámara de Senadores

Para: Senadoras y Senadores de la República.

Asunto: Sirva la presente como acuse de recibo de un recién nacido de origen desconocido. Se solicita a las señoras y señores legisladores crear una comisión especial para investigar y dictaminar si el “encon-trado” es producto de las Comisiones Legislativas de esta H. Cámara, o si se trata del resultado de un desliz de alguno de los empleados del Senado. Quedo a la espera de los resultados de la susodicha comisión investiga-dora. Atentamente: El Presidente del Senado.

Cuando por fin concluyeron las investigaciones, la Comisión envió al Presidente del Senado el siguiente reporte:

CONFIDENCIAL: Después de afanosas investigaciones guiadas única y exclusivamente por el más alto interés de la Nación, esta H. comisión llegó a la conclusión de que el “encontrado”, es decir, el bebé NO HAY MANERA DE QUE SEA PRODUCTO DEL TRABAJO DE LAS COMISIONES LEGISLATI-VAS.

Hay cuatro razones para llegar a esta conclusión:

1. En el Senado nunca fue hecho nada con placer o con amor.

2. En el Senado jamás dos per-sonas colaboraron tan íntimamente entre sí.

3. En el Senado nunca fue hecho nada que tuviera pies ni cabeza.

4. En el Senado jamás nos logra-mos poner de acuerdo para tener algo listo en sólo 9 meses.

(Creo que esa fue la única ocasión en que los senadores dijeron la verdad).

¡Nos vemos el martes!

- SE LES CHISPOTEÓ- RUFFO DENUNCIA ENGAÑO- DE RODILLAS

COCINABAN SALIDA DE VÉLEZ

La salida de Seguridad Pública de Jesús Hernández Vélez, quien renunció de manera forzada, es

algo que el alcalde Gilberto Hirata Chico venía cocinando desde hace alrededor de tres meses en el XXI Ayuntamiento, según balconeó el nuevo jefe policiaco, Enrique Villarreal Montemayor, ahora sí que sin querer queriendo como dice “El Chavo del Ocho”, pues en la conferencia que dio ante los medios dijo que hace tres meses lo llamaron para aplicarles los exámenes de confianza que aplica la Secretaría de Seguridad Pública del Es-tado, los mismos que su hoy antecesor no aprobó, y es que el alcalde andaba apura-dísimo porque están atorados los fondos del Subsemun por 89 millones de pesos, debido a que es re-quisito que el fun-cionario al frente de la policía apruebe dichos exámenes; así que las bron-cas financieras en Seguridad Pública para reparar, por ejemplo, decenas de patrullas que es-tán paradas, pronto les llegará.

RUFFO CONTRA INICIATIVAAl participar como orador en la discu-

sión del proyecto de decreto para refor-mar la Ley Federal de Telecomunicacio-nes y Radiodifusión, el senador Ernesto Ruffo Appel sostuvo que “(…) Resulta que en la propuesta del dictamen, desde la lectura en la reforma constitucional reciente, aparece por primera vez la pa-labra preponderante, sin antecedente en nuestra legislación, porque esa palabra -en los términos de los medios de co-municación-, se usa en ninguna parte del mundo, es un invento mexicano.

Y, bueno, la búsqueda de la definición del agente monopólico versa en definir a través de los servicios, según el artículo octavo transitorio, en radiodifusión y te-lecomunicaciones; bueno, el ciudadano común no compra servicios de radio-difusión o telecomunicaciones, compra celulares, internet, cable, pero no com-pra una tecnología de radiodifusión o de telecomunicaciones.

De ahí empecé a sospechar acerca de la confusión deliberada para precisamen-te no definir a los agentes monopólicos; en esta razón, también he visto ir y venir comitivas de compañeros legisladores a Los Pinos, y, en lugar de como la Re-pública y su espíritu marca, discutir las cosas aquí entre nosotros, las propuestas vienen desde allá.

En esta razón también las distintas maneras de describir entonces al agente preponderante, que se le hace utilizando

términos servicios, sector, mercados, pues se lee confuso y muy a modo para el litigio, lo cual pues me arrojó más du-das.

Es por ello que me he atrevido a decir públicamente que esto se trata de un en-gaño, es una manera de cómo darnos la vuelta a los ciudadanos para mantener el debate por el poder controlado a través de la opinión que se vierte en algunas mesas de edición de medios de comu-nicación.

Y ahora, al voltear atrás, veo que el poner esta palabra de ‘preponderan-cia’ para debatir quién es el agente monopólico, pues además de ser un invento mexicano fue hecho con pre-meditación, por lo cual no tengo nin-guna duda de votar en contra esto y, por consecuencia, contra toda la ley”.

LOS AGACHADOSNo deberíamos sorprendernos que

desde la capital del país la dirigencia na-cional del PRI pretenda imponer a Adán David Ruiz Gutiérrez, como secretario general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) del PRI, porque si los priistas de Baja Cali-fornia, y concretamente los de Ensenada, no han tenido el valor de exigir -de per-dida- la expulsión del ex alcalde Enrique Pelayo Torres, menos se opondrán a los tradicionales dedazos.

DOS AÑOS YAAyer se cumplieron dos años de la

elección presidencial, cuando los priistas volvieron a ganar tras dos descalabros consecutivos. Desde entonces han ocu-rrido muchas cosas, pero de cara a los comicios federales intermedios de 2015, en Baja California deberían pensarla dos veces quienes pretendan conseguir la postulación a las diputaciones por los 8 distritos electorales que existen en la en-tidad. Hasta el momento la única que tie-ne asegurada su candidatura es la actual dirigente estatal del PRI, Nancy Sánchez Arredondo, sobre todo porque los parti-dos deben cumplir la cuota de género, pero aunque falta un año para la jorna-da electoral, si las votaciones fueran hoy predominaría el abstencionismo, porque el PRI y el PAN no tienen muy contenta a la población por el negativo impacto de la reforma fiscal, la homologación del IVA en la frontera norte, el cierre de la carretera Escénica, los tandeos de agua y las alianzas que establecen con partidos con ideologías totalmente contrarias a la doctrina panista y priista. No obstante, en los próximos 365 días puede cambiar el escenario, pero eso implica que la eco-nomía regional y familiar mejore de for-ma sustancial.

De 1990 a 1995 la economía de Ensenada sufrió los embates de

dos macrofraudes -Brisamar y Gin-sa-, el embargo atunero, el descenso en la afluencia turística y la devalua-ción de diciembre de 1994. Fue un lustro negro.

Durante esos cinco años este puerto dejó de ser la capital mundial del atún, cerraron la mayoría de las empacadoras pesqueras y la flota se trasladó a otros recintos de la costa del Pacífico mexicano, para estar más cerca del mercado nacional.

Por si fuera poco, debido a que más de cinco mil pequeños ahorradores habían perdido todo su patrimonio por los macrofraudes, Ensenada ocupó en ese entonces el primer lugar del país en cartera vencida de tarjetas crédito.

A partir de tales circunstancias se apostó por el turismo, y entre 1995 y el año 2000 se construyó el jardín ventana al mar, el andador turístico y se instaló el asta bandera monumen-tal, además de que se remodelaron 9 cuadras de la calle Primera y se me-joró la entrada a la ciudad.

Después se proyectó lo que ahora conocemos como la Ruta del Vino, que implicó ampliar la carretera de El Sauzal a San Antonio de las Mi-nas, y esa región vinícola se convirtió en el nuevo referente de Ensenada y Baja California.

Hace 20 años apenas si se orga-nizaban unos cuantos eventos con motivo de las Fiestas de la Vendimia, pero hoy se anuncia todo un calen-dario de actividades antes, durante y después del mes de agosto. La Ruta del Vino se convertirá dentro de poco en un destino turístico que atraerá a decenas de miles de visitantes.

Sin embargo, el municipio de Ensenada requiere promover otros sectores, para no depender de una actividad económica, pero requiere de dos cosas fundamentales: agua e infraestructura (carreteras, tren, aeropuerto, parques industriales, puertos de abrigo).

En lo anterior es en lo que deben enfocarse nuestros gobernantes y de-jar de lado las grillas partidistas.

Enrique Villarreal

Ernesto Ruffo Appel

Page 7: General 3 de julio 2014

EDITORIAL 7JUEVES 3 de julio de 2014

El Vigía no asume como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinión se refleja en la editorial titulada Desde El Vigía, que diariamente se inserta en este mismo espacio.

Se llamaba Másculo -”Con acento en la a, por favor”, insistía siempre-,

y se apellidaba Machín. Vivía en el piso alto de un edificio de departa-mentos. A través de la ventana veía por las mañanas a una hermosa mujer de esculturales formas cuyo departa-mento estaba frente al suyo, patio de por medio. La exuberante dama se mostraba en ropas bastante menores, pues no traía ninguna. Él la miraba embelesado, y al verla sentía en su in-terior -y en su exterior más- el urente llamado de la carne, tan potente que suele anular en los humanos todo sen-tido de la sindéresis y la ponderación. Por causa de esa pasión insana el rey Rodrigo. (Nota de la redacción: Nues-tro estimado colaborador narra en 14 fojas útiles y vuelta la leyenda del rey Rodrigo y la pérdida de España, relato que, aunque interesante, nos vemos en la penosa necesidad de suprimir por falta de espacio). Cierto día la tenta-dora fémina le hizo una seña a Máscu-lo -con acento en la a, por favor- como invitándolo a que la visitara. Calculó el excitado Machín cuál sería el de-partamento de la bella, y a toda prisa se dirigió hacia él poseído de ignífera pasión. Llamó a la puerta y ¡oh sorpre-sa!: se había equivocado. En vez de ver a la muchacha se encontró frente a un negro de estatura gigantea y muscula-tura de coloso que sin decir palabra lo introdujo en su departamento y lo hizo sufrir un destino peor que la muerte. Mohíno, encalabrinado, Machín vol-vió a su habitáculo a rumiar aquella

desventura. Al día siguiente sucedió lo mismo: la bella mujer le hizo la seña invitadora; acudió él tratando de cal-cular mejor cuál sería el departamento de la hurí; se equivocó de nuevo, y otra vez cayó en manos -y todo lo demás- del musculoso negro. Cuatro o cinco veces más volvió a pasar aquello. Fi-nalmente un día Másculo acertó. Lla-mó a la puerta y le abrió la guapísima dama, que no llevaba encima más que unas cuantas gotas de Chanel número 5. “Pasa” -le dijo con sugestiva voz al tiempo que hacía a un lado una de las gotas para verse aún más provocativa. Respondió Másculo (con acento en la a, por favor): “Perdone usted. En reali-dad vengo buscando al negro”. La pa-labra “forúnculo” es sonora, lo mismo que muchos términos esdrújulos. Nada grata es la manera en que el dicciona-rio la define: “Inflamación purulenta producida por la infección bacteriana de un folículo piloso”. (¡Uf!). Cuando en la escena pública advierto la pre-sencia de alguien que esgrime armas sin tener para ello autoridad legal, eso me basta para descalificarlo au-tomáticamente. Lo hice con el lla-mado subcomandante Marcos -ya no recuerdo cómo se llama ahora-; lo hice también con las sedicentes autodefensas que surgieron en Gue-rrero y Michoacán. Algunos espíritus románticos vieron un héroe en aquel encapuchado que según su propio dicho era sólo una botarga, y otros consideraron que quienes integraban esos grupos armados eran auténticos luchadores de la sociedad civil que

salían a defender sus derechos y los de la comunidad. Ahora esas bandas, y quienes las han dirigido, son para el Gobierno un forúnculo en salva sea la parte, “a pain in the ass”, si me es per-mitido usar una locución de extranjis. Y es que la ley no se puede cumplir apartándose de la ley. El desdén por el orden jurídico siempre trae por conse-cuencia el desorden social. Quienes le-gitimaron a las autodefensas empiezan a ver ahora el resultado de su indebida permisión. A tiempo se los dije, y des-oyeron mi consejo. No vengan ahora a mí en solicitud de ayuda. En primer lugar yo se los advertí, y en segundo esta tarde me voy a ir al cine a ver Maléfica. La adivinadora de la suerte le anunció a la ranita: “Conocerás a un guapo muchacho que querrá saberlo todo acerca de ti”. “¿Dónde lo cono-ceré? -preguntó ansiosamente la rani-ta-. ¿En un bar? ¿En una fiesta?”. “No -le dice la adivinadora-. En el labora-torio de la clase de Biología”. “Fui al cine -relató Babalucas-, pero nunca abrieron la taquilla. Y la película se veía interesante: ‘Cerrado por repa-raciones’”. Un buen amigo consoló a Meñico Maldotado, infeliz joven con quien la naturaleza se mostró avara en la parte correspondiente a la en-trepierna: “No te mortifiques. Tus parejas ni siquiera se fijarán en eso. Estarán demasiado preocupadas por el tamaño de sus bubis”. ¿Qué es lo peor que una madre le puede decir a su hijo? “Debí haberte co-mido cuando tuve la oportunidad”. (No le entendí). FIN.

“. Sale Estados Unidos de la Copa del Mundo.”.

También -pregunta infeliz que mi molestia denota-

tras sufrir esa derrota ¿se acabará aquel país?

MIRADOR MANGANITAS

ARMANDO FUENTES AGUIRRE DE POLÍTICA Y COSAS PEORES

HISTORIAS DEL SEÑOR EQUIS Y DE SU TRÁGICA LUCHA CONTRA LA BUROCRACIAEl Funcionario del Estado hizo llamar al señor equis y le dijo:-Nuestros Registros muestran que ayer vendiste un alfiler. -Así es -admitió con angustia el señor equis-. Vino a mi tienda una señora,

y le vendí un alfiler en 2 centavos.Replicó El Funcionario con severidad:-Pero no le hiciste una Factura Electrónica, ni nos reportaste la venta que

hiciste. Irás a la Cárcel y te decomisaremos todas tus propiedades.Preguntó, tembloroso, el señor equis:-¿Me darán un Recibo Electrónico?Contestó el Funcionario al tiempo que le volvía la espalda:-Nosotros no damos recibos.

¡Hasta mañana!...

L Í N E A R E C T A

GERARDO BRIZUELA*

I N D I C A D O R P O L Í T I C O

CARLOS RAMÍREZ

PRD: ¡al ladrón, al ladrón!

Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM)

Atrapada una de sus diputadas este-lares haciendo negocios privados con

las reformas constitucionales en telecomu-nicaciones y casi derrotado en su demanda de consulta popular, el PRD ha desatado una persecución política contra legislado-res que han trabajado en televisoras,

Sin embargo, el presidente corporati-vo del PRD, Jesús Zambrano, se ha ido enredando en su propia tela de araña no sólo en sus intentos por obstruir las leyes secundarias sino también por distraer la atención ahora centrada en la diputada perredista Purificación Carpinteyro.

La petición formal de Zambrano para que se excusen legisladores que han tra-bajado en la televisión privada es una maniobra fallida y tramposa de Zambrano porque el caso de Carpinteyro es el de una diputada perredista que aprobó reformas y ha comenzado a realizar negocios privados con esas reformas y hasta ahora con el aval del partido.

En cambio, los diputados de la llamada telebancada votaron las mismas reformas que el PRD pero no se han visto hacien-do negocios privados con ellas. De ahí la característica insidiosa de la petición de Zambrano distrayendo la atención en la telebancada para no castigar a su diputa-da empresaria.

Por tanto, el problema con las leyes se-cundarias radica no en la existencia de una

telebancada sino en el hecho de que puede haber legisladores --como la diputada Carpinteyro-- que han aprobado leyes para aprovecharse personalmente de ellas con negocios privados.

El PRD ha cometido errores garrafales. En el 2006 diputados del PRD votaron a favor de la ley Televisa y varios de ellos sin pertenecer a la telebancada de entonces, pero --como se supo después-- influidos por lobistas de la televisora privada. Esa ley luego fue echada abajo a través de una controversia constitucional en la Corte Su-prema, no sin antes exhibir el voto perre-dista a favor de la televisión comercial.

El problema del PRD radica en el hecho de que varios perredistas votaron el año pasado a favor de la reforma constitucio-nal en telecomunicaciones y ahora parecen haberse arrepentido a posteriori en la ne-gociación de las leyes secundarias, cuando el tema de la preponderancia por servicio se va a resolver en función de la reforma constitucional de diciembre pasado.

Lo que debería aclarar Zambrano es el hecho de que hubo votos perredistas a favor de la reforma constitucional en telecomunicaciones en sentido igual en que votó la llamada telebancada pero hoy, atrapado el PRD apoyando a una diputa-da que legisla para sus intereses privados, el dirigente perredista quiere legisladores fuera de la votación de las secundarias en

telecomunicaciones.Si aplicara su sentido ético radical, el

PRD entonces tendría primero que excu-sar de la bancada perredista a la diputada Carpinteyro no sólo por hacer negocios privados con leyes aprobadas con el voto perredista, sino por la sospecha --catego-ría que quiere aplicar Zambrano aunque sin usar el término-- de que Carpinteyro pudiera haber realizado otros negocios privados con otras leyes aprobadas por su voto.

La ética perredista se conforma sólo con extender sanciones por sospecha contra otros legisladores, cuando interna-mente debió de haber llamado a cuentas a la diputada Carpinteyro, revisar sus otros votos y examinar su declaración patrimo-nial para saber si hubo beneficio personal en algunos otros de sus votos. Y el PRD tendría que determinar si su legisladora cometió el delito de tráfico de influen-cias o si violó las reglas del conflicto de intereses.

Al final, Zambrano y el PRD sólo quie-ren cubrir de impunidad a su diputada Carpinteyro culpando a los demás de deli-tos inexistentes o no probados y al grito de “¡al ladrón, al ladrón!”

http://[email protected]

@carlosramirezh

CURRY en El Vigía

A C T I T U D E S

RAFAEL ROBLES FLORES*

El arte de encontrar trabajo

Atendí con gusto la invitación de la Asociación de Empre-sarios Mexicanos, en su sesión última realizada allá por

el World Trade Center de Salomon Cohen, ante una asisten-cia nutrida llevaron su agenda entre otros: Enrique Campos, Luis Enrique Fuentes, Mario Juárez, Marco Navarro y Lili Castellanos, esta última hace cabeza en esta agrupación que caminando se abre espacio en la dinámica de los organis-mos binacionales que buscan la suma de talentos en aras de negocios que a todos sumen; la exposición ad hoc, la mano de Luis Echeverría se ve, el Capítulo Ensenada y Mexicali parece que ya toman forma. El tema por demás interesante y acorde “Emprendiendo Negocios de ambos lados de la Fron-tera”, disertado por el Lic. Antonio Maldonado, mantuvo la atención de todos por un espacio de tiempo suficiente.

Este organismo joven relativamente en la región, nació allá por 1996 en la ciudad de San Antonio, Texas, con la idea de formar un grupo de empresarios y profesionistas mexicanos, con el objetivo de apoyar al empresario mexicano a tener éxito en los Estados Unidos de Norteamérica.

Asimismo, su misión está definida en 4 líneas que son: A) Contribuir al desarrollo profesional e intelectual de nuestros asociados, colaborando con su adaptación y entendimiento de la cultura, tanto mexicana como de los Estados Unidos de Norte América. B) Contribuir con nuestro trabajo al de-sarrollo del lugar donde vivimos, aportando un beneficio a la comunidad. C) Apoyar y colaborar en las relaciones entre México y Estados Unidos. D) Realizar distintos eventos so-ciales, culturales y educativos que nos permitan mantener-nos informados, crecer culturalmente, así como prepararnos para afrontar nuevos retos.

Hoy día tiene actividad y presencia en ciudades como San Antonio, Houston, Río Grande Valley, Austin, Dallas FWT, Monterrey N.L. por citar algunas, así como por su-puesto el Distrito Federal. Me dio gusto igualmente hojear su revista mensual, con entrevistas muy interesantes y am-plias a gente del tamaño del Secretario de Economía, Idel-fonso Guajardo, Agustín Barrios Gómez, y… José Agustín Piza, talento formado localmente pero que hoy día triunfa en el mundo en una charla acerca de la arquitectura sus-tentable, artículo que merece leerse y compartirse (http://www.empresariosaem.com/ediciones-online/), éxito y a seguir sumando sin duda.

DOBLE RAYA.-Amigo empresario, llegó el verano y con él los torneos

de golf, puede usted participar de diversas maneras, desde jugando hasta patrocinando, en ambas suma a favor; la ma-yoría son con y por una causa regional, ya viene el 26 de julio el torneo a favor del Albergue Temporal para Niños en esta Ensenada, será allá en el Country Club por San Carlos, así que oportunidad de aportar y devolver un poco a la ciudad que tanto nos da día a día, cuestión de querer y actuar, una palabra sin otra es agua entre las manos, juntas son botellas que sacian la sed más intensa, la de los pequeños menos fa-vorecidos. Participa.

* El columnista es consejero de diversos organismos empresariales en Baja California

Twitter: @gerardobrizuela

E n estos días se están realizando graduaciones en diversas instituciones de educación superior.

Cientos de jóvenes egresarán este verano en búsque-da de opciones laborales que les permitan aplicar su potencial personal y profesional.

Según Manpower México (2014), el salario pro-medio mensual de un profesionista en México es de alrededor 13 mil pesos, mientras que una persona con estudios de preparatoria obtiene en promedio un sa-lario mensual de casi 8 mil pesos.

Sin embargo, la realidad es que no hay trabajo para todos debido al bajo crecimiento económico de nues-tro país en los últimos años. Para aquellos con licen-ciatura o ingeniería, la tasa de desempleo asciende a 10.7%, mientras que para quienes cuentan con edu-cación media superior esa cifra es de 8.8%, según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. ¿Qué hacer entonces ante esta situación?

Muchos jóvenes optarán por salir de su región y buscarán alternativas laborales en otros rincones de México. Otros tocarán puertas en las pequeñas y me-dianas empresas que representan más del 90% de las organizaciones productivas.

Ahora bien, en el proceso de búsqueda laboral en cualquier ciudad, es fundamental tener muy claro qué es lo que tenemos para ofrecer a una empresa. Es de-cir, las características personales y profesionales que pueden ser valoradas por una organización. Si una persona no conoce íntimamente sus ventajas, difícil-mente logrará que un potencial empleador esté con-vencido de que es la persona indicada. No olvidemos que para poder vendernos, tenemos que ser nuestros principales compradores.

Uno de los problemas más comunes de los que aspiran a una vacante, es que no tienen suficiente confianza en sí mismos, por eso en lugar de salir a ofrecer sus servicios profesionales contemplando las necesidades del otro, van a pedir un empleo. La dife-rencia de actitud entre ir a pedir algo o ir a ofrecer, es enorme. Si vamos a pedirle algo a alguien, y éste nos lo da (se trate de un empleo o cualquier cosa) siempre le estaremos debiendo algo. En cambio, si salimos a ofrecer lo que sabemos hacer, le damos algo por lo que a cambio el empleador nos pagará un sueldo.

Si vamos a encarar la búsqueda laboral como una “venta profesional”, lo primero que tenemos que tener en cuenta es la necesidad de nuestro cliente (empleador). Para eso, deberíamos identificar pri-mero, cuál es el tipo de empresas que busca un perfil profesional como el nuestro.

Buscar trabajo es un trabajo, y como tal requiere que hagamos bien los deberes. Significa que mane-jemos adecuadamente las herramientas que nos per-mitirán acceder a un empleo mejor. Se trata de tener un muy buen currículum y una carta de presentación atractiva, que despierte en el potencial empleador el deseo de conocernos. Ocuparnos de preparar nues-tras redes de contactos, ya sea a través de las agencias de colocación de personal, relaciones directas en em-presas o recomendaciones de amigos y familiares.

El objetivo de encarar adecuadamente la búsque-da laboral es que logremos el mejor resultado en el menor tiempo posible. Para eso, es importante que tomemos conciencia de que las oportunidades difícil-mente vienen a golpear nuestra puerta. La mayoría de las veces, somos nosotros los que tenemos que salir a buscarlas.

Finalmente, sepamos que salir a buscar las opor-tunidades ocultas implica golpear puertas donde no sabemos si existen o no vacantes. Por eso, tenemos que estar preparados para recibir como respuesta una larga lista de no, no, no, con el convencimiento de que finalmente hay un sí que está esperando, para que de-mostremos que podemos serles muy útiles al otro, y para eso se nos va a retribuir. Usted, ¿qué piensa?

* El autor es director del Tec de Monterrey Unidad NavojoaTwitter: @rafaelroblesf

“Siempre que te pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que sí y ponte

enseguida a aprender cómo se hace.” Franklin D. Roosevelt.

Page 8: General 3 de julio 2014

INFORMACIÓN GENERAL JUEVES 3 de julio de 20148

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍ[email protected]

Un ciudadano porteño que sufrió un robo con violencia en su domicilio recibió un pago compensatorio, gracias a la póliza de vivienda que adquirió en forma automática al pagar puntualmente su impuesto predial, informó el Recaudador de Rentas Municipales, Rubén Best Velasco.

El funcionario destacó que este es el primer seguro que se cubre por ese tipo de situacio-nes, ya que anteriormente se había cubierto dos polizas por incendios domiciliarios, cada una por casi cien mil pesos.

Best Velasco señaló que la cobertura del se-guro de vivienda es bastante amplio y protege al contribuyente en los casos de siniestros na-turales o provocados por un factor humano, pero también cubre a los ciudadanos en caso de asaltos o robos con violencia.

Recordó que se otorgaron 40 mil polizas a igual número de contribuyentes del impuesto predial en un programa que se aplicó por vez primera en Ensenada y que hasta el momento ha resultado benéfi co para los ciudadanos.

INCENDIO Y ATRACOExplicó que en los dos primeros casos se

trató de incendios de hogares y en este tercer caso se generó por un hecho delictivo, por lo que hubo que seguir todo un procedimiento administrativo y penal para hacer válida la po-liza, pero la compañía aseguradora siempre mostró su disposición de atender al afectado.

El Recaudador de Rentas Municipales dijo que ante lo exitoso del resultado se revisa si para el próximo año pudiera ampliarse el nú-mero de ciudadanos que reciben este bene-fi cio cuando realizan el pago de su impuesto predial dentro de los tres primeros meses del año.

Pagan póliza de vivienda por un robo

El pago del predial a tiempo ha dado benefi cios.

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍ[email protected]

La próxima semana en periodo extraordi-nario de sesiones la Cámara baja (diputados federales) continuará el debate en torno a las leyes secundarias en materia de telecomu-nicaciones y del sector energético, informó Ricardo Medina Fierro, legislador por el ter-cer distrito que comprende el municipio de Ensenada.

Señaló que la discusión será muy intensa pues tanto en lo legislativo como en lo polí-tico ambas reformas tienen fuertes intere-ses y lo que se buscará es que las normas secundarias se ajusten a lo establecido en las reformas constitucionales y no resulten contradictorias.

La bancada priista, dijo, pretende que la normatividad que está en discusión sea congruente con lo que se planteó en las modifi caciones constitucionales, como son principalmente el promover el desarrollo económico del país.

Indicó que en el caso del sector energéti-co de lograr que se apliquen las propuestas del Partido Revolucionario Institucional se generaría mayor inversión en los sectores petroleros y de energía eléctrica, ya que sus propuestas abren y atraen la inversión nacio-nal y extranjera.

Se busca también, dijo, que al atraer mayor inversión se generen más empleos y riqueza en todo el país.

Reconoció que la discusión es compleja por los diferentes intereses ideológicos, políticos y partidistas de las fracciones parlamenta-rias, pero indicó que existe concenso entre las bancadas del PRI y del PAN en los puntos centrales, por lo que se mostró confi ado en llegar a acuerdos mayoritarios en dicho perio-do extraordinario.

Cámara bajareiniciará debatepor reformas

Ricardo Medina Fierro.

REDACCIÓN/EL VIGÍAEnsenada, B. C.

C on el fin de propiciar el intercam-bio de conocimiento científico para

facilitar la participación y desarrollo espacial de México y otros países emer-gentes, el Cicese será sede del congreso ONU/México, Simposio sobre tecnolo-gía espacial básica a realizarse del 20 al 23 de octubre de este año.

El encuentro científico es organiza-do por la Organización de la Naciones Unidas, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y el Cicese. Contará con la pre-sencia de instituciones de más de 60 paí-ses, permitiendo así fortalecer alianzas estratégicas con la ONU, Latinoamérica, el Caribe y el bloque de países desarro-llados en materia de tecnología básica para apoyar el desarrollo de tecnología espacial de los países emergentes.

El foro internacional tiene como ob-jetivo propiciar el intercambio de expe-riencias entre expertos para facilitar que todas las naciones puedan contar con los elementos que permitan su participación en el uso pacífico del espacio y será la primera vez que este evento se organice en México, señaló Francisco Javier Men-dieta Jiménez, director de la AEM.

El simposio se realizará en las ins-talaciones del Cicese y del Hotel Co-ral y Marina en Ensenada, donde se presentarán diversas tecnologías y

aplicaciones de interés aeroespacial, que van desde radares, GPS, satélites de observación y sensores de todo tipo hasta transmisores, antenas y aplica-ciones informáticas para traducir da-tos originados satelitalmente.

CLÚSTER AEROESPACIALLa AEM trabaja de cerca con la ini-

ciativa privada a través de los clústers de la industria aeroespacial, que tiene una presencia muy fuerte en el país, para apoyar el desarrollo de la agenda ultrate-rrestre del país, que se plasma en el Plan de Órbita de la Industria Espacial Mexi-cana (Poiem) que desarrollaron la AEM y Proméxico.

A nivel mundial, en el 2011, el gasto gubernamental mundial en programas para el sector espacial alcanzó más de 72 mil millones de dólares, y el segmento de infraestructura comercial e industrial alcanzó el 37 por ciento del total de toda la actividad, con lo que se vislumbra un potencial importante de crecimiento tanto para el sector público como para el interés empresarial, según datos citados en el Poiem.

“México puede entrar a producir en ciertos nichos tecnológicos aeroes-paciales donde ya hay un avance en el conocimiento científico, como sensores térmicos, sistemas de estabilización, instrumentación y transmisores,” señaló Mendieta Jiménez.

Organiza Cicese simposio mundial

Federico Graef Ziehl, director general del Cicese y Francisco Mendieta Jiménez, titular del AEM.

REDACCIÓN/EL VIGÍAMéxico, D. F.

La Secretaría de Agri-cultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca

y Alimentación (Sagarpa) pu-blicó ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el acuerdo por el que se estable-cen las medidas fitosanitarias para el control y mitigación de la dispersión de la Enfermedad de Pierce (Xylella fastidiosa subsp. fastidiosa) y sus vec-tores, que puede afectar a los cultivos de vid.

La emisión de este acuerdo beneficia el cultivo de la vid que se realiza en 15 estados de la República Mexicana, con una superficie de más de 28 mil 940 hectáreas, lo cual representó, en 2012, una pro-ducción de 375 mil 298 tone-ladas con un valor de más de siete mil millones de pesos.

Entre los principales esta-dos productores de uva des-tacan: Sonora con 19 mil 015 hectáreas, Baja California, tres mil 671 y Zacatecas, tres mil 517, los cuales tienen diferen-tes condiciones fitosanitarias para el cultivo de vid.

Una de las entidades que ob-tendrá más beneficios con este acuerdo es Sonora, con una producción promedio de 210 mil 038 toneladas anuales, un valor de cuatro mil 232 millo-

nes de pesos y la generación de tres millones de jornales/año, situándolo como principal productor de este cultivo a ni-vel nacional.

MEDIDAS FITOSANITARIASDe acuerdo con el Servicio

de Información Agroalimen-taria y Pesquera (SIAP), en esta entidad se cultiva vid, principalmente en los munici-pios de Altar, Caborca, Carbó, Empalme, Guaymas, Hermo-sillo, Pitiquito y San Miguel Horcasitas.

Con la finalidad de mitigar el riesgo de dispersión en los municipios con presencia de la enfermedad y en los munici-pios adyacentes, la Sagarpa, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), establece medidas fitosanita-rias para proteger a este cul-tivo de cualquier tipo de daño producido por las plagas que lo afecten.

Deben cumplir este acuerdo las personas físicas y morales que produzcan material pro-pagativo (plantas injertadas, barbados o sarmientos) o fru-tos frescos de vid, en zonas bajo control fitosanitario; que pretendan su movilización de zonas bajo control fitosanita-rio a zonas libres, o su tránsito por dichas zonas.

ENFERMEDAD DESTRUCTIVADentro de las plagas que

atacan al cultivo de vid, se en-cuentra la Enfermedad de Pier-ce (considerada como una pla-ga cuarentenaria para México), la cual es ocasionada por la bacteria Xylella fastidiosa subsp. Fastidiosa, enfermedad progresiva capaz de eliminar plantas y viñedos completos. La bacteria es transmitida por insectos vectores.

El acuerdo considera tam-bién acciones de control que deben aplicarse en caso de que se detecte la plaga, como el

trampeo, exploración, mues-treo, diagnóstico, capacita-ción, divulgación y supervisión, la cual se llevará a cabo por el coordinador o gerente técni-co del Organismos Auxiliares de Sanidad Vegetal (OASV) o profesional fitosanitario.

En caso de detección de plantas con síntomas, los productores deberán iniciar actividades de eliminación de plantas hospederos primarios y alternantes, podas, elimi-nación de residuos vegetales y malezas hospedantes de los insectos vectores. Estas activi-dades se realizarán bajo la su-pervisión de personal técnico de los OASV y el Senasica.

Para el mantenimiento de la zona libre de la Enfermedad de Pierce (Xylella fastidiosa subsp. fastidiosa), los productores y/o Organismos Auxiliares de Sa-nidad Vegetal realizarán activi-dades de vigilancia epidemio-lógica fitosanitaria, además del control de la movilización.

Abatirán plagas que atacan a vidLa Sagarpa publicó en el DOF las medidas de control para evitar la Enfermedadde Pierce

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

La Enfermedad de Pierce es producida por una plaga capaz de eliminar plantas y viñedos completos.

Foto: Archivo / El Vigía

Foto: Archivo / El Vigía

Page 9: General 3 de julio 2014

EN CONTEXTO 9JUEVES 3 de julio de 2014

ALAN MIRANDA/AGENCIA REFORMAMéxico, D. F.

A diferencia de otros países, México tie-ne una baja penetración de los sistemas de telepeaje para autopistas de cuota,

lo cual contribuye a que el tránsito sea lento y los usuarios pierdan más tiempo en sus trasla-dos, de acuerdo con expertos.

Aunque la utilización de estos sistemas en las autopistas urbanas de la Ciudad de México es universal debido a que no existen otros medios de pago, fuera de las zonas metropolitanas su uso es comparativamente más pequeño.

Eduardo Gil, director comercial de Televía, la división de OHL que se encarga de proveer este servicio tanto en sus autopistas como en las de otros concesionarios, explicó que solamente 10 por ciento de los usuarios del Circuito Exterior Mexiquense utilizan los dispositivos de iden-tificación vehicular, comúnmente conocidos como “tags”.

En cambio, en los pocos caminos de cuota que existen en Estados Unidos, la proporción de vehículos que utilizan siste-mas de cobro electrónico superan 60 por ciento, de acuerdo con Neil Gray, director de Asuntos Gubernamentales de la Aso-ciación Internacional de Puentes, Túneles y Caminos de Cuota (IBTTA, por sus siglas en inglés).

La utilización de estos sistemas no es so-lamente una cuestión de estética, sino que pueden contribuir a aumentar la velocidad promedio de los caminos, coincidieron am-bos expertos.

Un estudio del Instituto de Transporte de Texas indica que el cobro en efectivo permite atender aproximadamente 350 ve-hículos por hora; las máquinas receptoras de monedas aumentan esa capacidad 42.8 por ciento, pero los sistemas automatiza-dos, hasta 242.8 por ciento.

COBRO MANUALSin embargo, la mayor parte de los carriles

de las autopistas de cuota en el país operan con cobro manual en la actualidad.

Para pasar, cada vehículo debe esperar a que un empleado recoja el dinero del peaje, le dé el cambio y levante la pluma que permite conti-nuar con el recorrido.

En horas de baja intensidad, esto no repre-senta un problema, porque la capacidad es suficiente. Sin embargo, cuando la afluencia vehicular es más elevada de lo habitual, surgen problemas.

Salir o regresar de la Ciudad de México por cualquiera de las autopistas en periodos va-cacionales o fines de semana largos puede ser una pesadilla para los usuarios de automóviles, debido a las largas filas que se registran justo en los puntos de entrada.

Un estudio publicado en 2011, por el Institu-to Mexicano del Transporte con información de 2010, reveló que varias autopistas de cuota operadas por el órgano descentralizado Cami-nos y Puentes Federales (Capufe) presentan con frecuencia velocidades de circulación menores a las ideales.

Sin especificar rangos, el documento divide la velocidad promedio de las autopistas en cinco niveles: A, B, C, D, E y F, de los cuales, solamen-te los primeros dos son satisfactorios.

Medidas de manera anual, las velocidades promedio de todas las autopistas se mantienen en niveles A y B, pero durante los periodos va-cacionales, los niveles de servicio bajan a E y F.

México-Puebla, Puebla-Córdoba, Cuerna-vaca-Acapulco y la México-Querétaro son los tramos más vulnerables a este descenso en la calidad del servicio y algunos puntos críticos se ubican justamente en las plazas de cobro.

Gray, de la Ibtta, explicó que esta situación puede complicarse cuando el importe de la ta-rifa no es un número cerrado, ya que entonces la búsqueda de billetes o monedas de denomi-nación pequeña retrasa un poco más el proceso de cobro.

Cuando la caseta de La Venta, en la autopista México-Toluca, operada por Pinfra, tenía una tarifa de 62 pesos, varios usuarios se quejaron en redes sociales sobre la dificultad de conse-guir cambio.

Hoy en día, la tarifa es de 70 pesos.

Enfrenta rezago telepeajeMéxico tiene una baja penetración de los sistemas automatizados para autopistas de cuota, lo cual contribuye a que el tránsito sea lento

FUERTES PÉRDIDASDe acuerdo con la Secretaría de Comu-

nicaciones y Transportes (SCT), los con-gestionamientos viales provocan pérdidas económicas anuales al país por 200 mil millones de pesos por las horas-persona perdidas, además de otros 173 mil millones de pesos por externalidades ambientales, sociales y urbanas.

Eduardo Gil, de Televía, explicó que los automovilistas que usan las autopistas ubicadas fuera de áreas metropolitanas tienden a usar menos los sistemas de te-lepeaje, porque son más esporádicos que, por ejemplo, los usuarios de la Supervía Poniente o las Autopistas Urbanas Norte y Sur.

No obstante, dijo que existen personas que, aun proviniendo de otras entidades del país, deciden adquirir los “tags” por la facilidad que representan al momento de usar el Circuito Exterior Mexiquense.

El representante de la Ibtta explicó que en Estados Unidos la red de carreteras interestatales, que es de altas especifica-ciones y conecta a prácticamente todo el país, es gratuita. Por lo tanto, la mayoría de los caminos de cuota son urbanos o conectan regiones cercanas, aunque tam-bién existen algunos que recorren distan-cias más largas, casi siempre dentro del mismo estado.

Esta característica geográfica hace que los usuarios sean más asiduos de lo que serían en autopistas que cruzan todo el país.

El primer sistema de cobro electrónico fue introducido en la Unión Americana en el año de 1989, y la experiencia acumulada durante las últimas dos décadas, ha per-mitido elevar hasta 80 por ciento la pro-porción de usuarios que prefiere pagar sin efectivo el uso de la infraestructura.

Gray explicó que el camino para llegar a este punto ha sido largo y un tanto difícil. La mayoría de las vialidades comenzaron por habilitar un solo carril con cobro elec-trónico y posteriormente fueron aumen-tando conforme el número de usuarios crecía.

Detalló que, inicialmente, la forma más efectiva de atraer nuevos usuarios era mostrar el tiempo que podían ahorrar al adquirir un dispositivo de identificación vehicular para hacer sus recorridos coti-dianos, así como evitar el uso de efectivo

al viajar por carretera.Pero más adelante, comenzó a popu-

larizarse una medida adicional que hizo a los viajeros percibir una ventaja mayor: descuentos en las tarifas para usuarios de tags.

Mientras que en algunas casetas el pago en efectivo puede ser de 5 dólares, puede bajar a 4 al pagar de manera automática. Esto es un incentivo.

Por muchos años, el alcance regional de los sistemas de cobro se convirtió en uno de los obstáculos más grandes, pero poco a poco los operadores carreteros, que en su mayoría son entidades gubernamentales, hicieron que sus sistemas fuesen interope-rables Uno de los casos más exitosos fue el del llamado E-ZPass, que permite circular por prácticamente todas las vialidades de cuota en los estados de Delaware, Illinois, Indiana, Maine, Maryland, Massachu-setts, Nueva Hampshire, Nueva Jersey, Nueva York, Carolina del Norte, Ohio, Pensilvania, Rhode Island, Virginia y Vir-ginia Occidental.

La meta es hacer interoperables todos los sistemas de Estados Unidos para 2016, aunque no es obligatoria.

Raúl Murrieta, subsecretario de Trans-porte de la SCT, explicó que el Gobierno mexicano también se fijó el objetivo de que todos los caminos de cuota del país cuenten con sistemas de cobro automáti-co interoperables, aunque todavía no se ha fijado una fecha.

El primer paso fue dado en el Área Me-tropolitana de la Ciudad de México, con la ayuda de Ideal y OHL, empresas con-cesionarias de la Autopista Urbana Norte, Autopista Urbana Sur, Viaducto Bicente-nario y Supervía Poniente.

Recientemente, Capufe comenzó a renovar los prestadores de servicios de telepeaje en cada uno de sus tramos, que hasta la fecha son controlados por I+D México, conocido por el nombre IAVE.

El objetivo es que, incluso con diferen-tes operadores, toda la infraestructura sea compatible. Sin embargo, Murrieta Cummings adelantó que, pese a esta re-novación, no será posible utilizar sistemas completamente abiertos -llamados de libre acceso- en las que los automóviles ni siquiera necesitan detenerse, como ya sucede en Estados Unidos, porque no se cuenta con una base de datos.

La mayor parte de los carriles de las autopistas de cuota en el país operan con cobro manual en la actualidad.

Foto y gráfico: Agencia Reforma

Page 10: General 3 de julio 2014

Email: [email protected] • Tel: 120 55 55 Ensenada, B.C. • JUEVES 3 de julio de 2014 • www. elvigia.net

LUIS FERNANDO LOZANO/AGENCIA REFORMAMéxico, DF

E l vocero del Gobierno federal, Eduardo Sánchez, defendió que la propuesta de ley en materia de

telecomunicaciones permita la declaración de preponderancia por sector.

“Los legisladores establecieron el cumpli-miento permanente un régimen de declara-ción de preponderancia, que es un régimen especial que obedece a la necesidad las enormes asimetrías que hay en dos secto-res: telecomunicaciones y radiodifusión”, dijo Sánchez.

En conferencia de prensa conjunta con la titular de la Sedesol, Rosario Robles, el vocero recordó que tanto América Móvil como Televisa fueron declarados por el Ins-tituto Federal de Telecomunicaciones como actores preponderantes en sus respectivos sectores.

Agregó que en la propuesta del presidente existen otras figuras que buscarán el com-bate a los monopolios, como la del poder sustancial, la denuncia de prácticas mono-pólicas relativas y absolutas.

Mencionó que con el combate a los mo-nopolios se lograrán mejoras en la calidad de los servicios y disminución en sus costos, lo que ejemplificó con el ahorro de hasta 19 mil millones de pesos que tendrían los

usuarios en conjunto, al no tener que pa-gar el cobro de larga distancia telefónica si el dictamen se aprueba como se encuentra actualmente.

Sin embargo, el vocero no mencionó el im-pacto que tendría el dictamen en el sector de la radiodifusión.

PEDIRÁN EXTRAORDINARIOLa Cámara de diputados solicitará a la

Comisión Permanente del Congreso de la Unión autorización para desahogar un pe-riodo extraordinario de sesiones, a partir del martes 8 de julio, para discutir la minuta

que previsiblemente le turnará en materia de telecomunicaciones.

El coordinador de la diputación federal del PAN, Luis Alberto Villarreal, explicó que si el Senado aprueba el dictamen el viernes próximo, en San Lázaro, a primera hora del lunes, las comisiones involucradas evalua-rían la minuta respectiva para que ésta pase al Pleno el martes 8.

DARÁ CARPINTEYRO 50 MIL POR FILTRACIÓNLuego de ser exhibida en una llamada

telefónica en la que proponía un negocio en telecomunicaciones, lo que la obligó a

excusarse del debate de la reforma, la di-putada del PRD Purificación Carpinteyro ofreció una recompensa de 50 mil pesos a quien le dé información del espionaje en su contra.

Carpinteyro pidió información veraz sobre el propietario de dicha cuenta, así como la dirección IP (Protocolo de Internet, por sus iniciales en inglés), encargada de identificar un dispositivo de comunicación, y así poder exhibir los datos a nivel internacional.

BREVES

Alistan marcha porMireles en Apatzingán

AGENCIA REFORMAMéxico, DF

Habitantes del Municipio de Apatzingán, en Michoacán, con-vocan a marchar hoy para exigir la liberación del líder de las auto-defensas, José Manuel Mireles.

La marcha está prevista para las 18:00 horas y se ha pedido a los asistentes vestir de blanco para exigir justicia. Algunas per-sonas se han rapado en apoyo al autodefensa.

Deja descarrilamientomigrantes heridos

Encarnación de Díaz, Jalisco

El descarrilamiento de un tren de carga de la empresa Ferromex lesionó a una decena de migran-tes centroamericanos que via-jaban de manera ilegal rumbo a la frontera con Estados Unidos. El percance aconteció ayer en el municipio de Encarnación de Díaz, Jalisco.

Alcanzará Cruzadacobertura de 70%

México, DF

La Cruzada Nacional contra el Hambre alcanzará este año los 5.5 millones de benefi ciarios, de los 7 millones planteados como población objetivo, informó ayer la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles.

STAFF/AGENCIA REFORMAMéxico, DF

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, consideró que hay una reducción del delito en Tamaulipas a 50 días de la puesta en marcha de la Es-trategia de Seguridad federal.

Al encabezar la cuarta reunión de evaluación de la estrategia, en compañía del gobernador Egidio Torre y el Gabinete de seguridad federal, aseguró que se han logrado resultados favorables en la disminución de la violencia en las cuatro zonas en las que se dividió la entidad.

Según el funcionario, la estrategia cuenta con la par-ticipación coordinada de los tres niveles de gobierno, orientados a impulsar el crecimiento de Tamaulipas. En dicho sentido, agradeció la confi anza de la ciuda-danía hacia las instituciones locales, encargadas de restablecer la paz.

Posteriormente, los funcionarios mantuvieron un encuentro con más de 100 empresarios tamaulipecos, quienes expusieron sus preocupaciones en el tema de seguridad.

Provocan secuestroséxodo en Tams

BENITO JIMÉNEZ/AGENCIA REFORMAMéxico, DF

José María Chávez Magaña, “El Pony”, considerado el principal líder de La Fa-

milia Michoacana en el Estado de México, fue detenido por autoridades en Tejupilco.

El delincuente fue detenido ayer en la ma-drugada tras ser ubicado por efectivos navales en esa zona, conocida por el Ejército como el Triángulo de la Brecha y en la que el lunes fue-ron abatidos 22 presuntos criminales.

Fuentes de la Secretaría de Seguridad Ciu-dadana (SSC) confirmaron que la detención fue encabezada por las autoridades federales, aunque citaron como sitio de la captura el Es-tado de Guanajuato.

“Sí, se trata de ‘El Pony’, el sujeto que fue detenido aunque aún hay mucho hermetismo por su captura, aunque por ahí hay rumores

de que lo detuvieron en Tejupilco, aquí en el Estado de México, la detención ocurrió en Guanajuato, en donde estaba paseando sin muchos elementos de seguridad, pero está confirmado que es “El Pony””, sostuvo la fuente consultada.

Desde 2013, Chávez Magaña fue objetivo no sólo para las autoridades sino para los grupos rivales, pues se le consideró el principal factor de la violencia en la entidad.

“El Pony”, de entre 40 y 45 años de edad, tiene gran afición por los caballos.

Para la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (Pgjem) es originario de Tepalcatepec, Michoacán, donde cuidaba ranchos y procuraba el ganado de sus patro-nes. Su primer cargo fue ser jefe en Ecatepec bajo las órdenes de Jesús Méndez Vargas, alias “El Chango Méndez”, quien fue capturado en junio de 2011.

DIANA BAPTISTA/AGENCIA REFORMAMéxico, DF

El Gobierno federal avanza lento para cumplir acuerdos

de seguridad como la creación de cuerpos policiales y transparen-cia, criticaron los invitados per-manentes del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP).

Los cinco miembros de la so-ciedad civil advirtieron sobre la falta de informes sobre el funcio-namiento del régimen disciplina-rio policial, y sobre la aplicación de las evaluaciones de control de confianza. “Nosotros sentimos que el ritmo de avance en los te-mas fundamentales, en los temas raíz y no en los síntomas, es mu-cho más lento del que nosotros quisiéramos”, lamentó Miguel B. Treviño, invitado ciudadano del Consejo. En conferencia de pren-sa conjunta, María Elena Morera, Alejandro Martí, Edna Jaime, Andrea Ambrogi y Miguel B. Tre-viño aseguraron que los cuerpos policiales del País aún carecen de fiscalización y supervisión exter-na, así como de oficinas fuertes de Asuntos Internos. Morera indicó que existen entidades sin marcos normativos adecuados; que ope-ran con policías que no aprobaron las evaluaciones de confianza, y con una oficina de Asuntos Inter-nos “de papel”.

PIDEN ACCESO A PROTOCOLOSPor su parte, Treviño recordó que

la certificación policial se encuentra atrasada, a pesar de que se han pos-puesto las fechas límites para evaluar a todas las policías. A dos semanas de la siguiente reunión del Consejo, pidieron tener acceso a protocolos y criterios con los que se construye la

base de datos de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Siste-ma Nacional de Seguridad Pública. La información disponible sobre la cantidad de desaparecidos en México también es inexacta, agre-gó Alejandro Martí. Existen varias categorías de desapariciones que hacen inconsistente la información,

explicó, como los desaparecidos al migrar, por delincuencia organizada, o porque se fueron voluntariamente de su casa. Para incidir de verdad en las decisiones de seguridad pública, los invitados solicitaron participar en las conferencias de gobernado-res, procuradores y secretarios de seguridad.

Capturan a líderde La Familia

Reprochan los especialistas rezagos en seguridad pública

Edna Jaime, Alejandro Martí, Miguel A. Treviño, María Elena Morera y Andrea Ambrogi en conferencia de prensa.

Defi enden ley telecomEl vocero del Gobierno federal recordó que tanto América Móvil como Televisa fueron declarados por el Ifetel como actores preponderantes en sus respectivos sectores

La diputada del PRD Purifi cación Carpinteyro.

Foto: Agencia Reforma

Eduardo Sánchez, vocero de Presidencia.

Fotos: Agencia Reforma

Fotos: Agencia Reforma