gemma lluch una propuesta de análisis para la literatura juvenil

7
, EN TEORIA Una propuesta de analisis para la LIJ DeC. (' 6ctJ- Gemma Lluch* EI articulo describe una propuesta de modelo de analisis de textos de LIJ, aplicable tambie a narrativ as cinematografic as 0 televisivas. La linea de trabajo descrita tiene por objetivo extraer datos de una narracion concreta para, por ejemplo, mostrar las relaciones que la LIJ mantiene con otros tipos de narr ac ion, 0 que tipo depersonajes, espacios 0nar rad ores propone. 33

Upload: diego-portilla-miranda

Post on 08-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/7/2019 GEMMA LLUCH Una propuesta de análisis para la literatura juvenil

http://slidepdf.com/reader/full/gemma-lluch-una-propuesta-de-analisis-para-la-literatura-juvenil 1/7

,

EN TEOR IA

Una propuesta de analisis

para la LIJ DeC. (' 6ctJ-

Gemma Lluch*

EI articulo describe una propuesta de modelode analisis de textos de LIJ, aplicable

tambien a narrativas cinematograficas 0televisivas. La linea de trabajo descrita tienepor objetivo extraer datos de una narracion

concreta para, por ejemplo, mostrar lasrelaciones que la LIJ mantiene con otros

tipos de narracion, 0que tipo depersonajes,espacios 0narradores propone.

8/7/2019 GEMMA LLUCH Una propuesta de análisis para la literatura juvenil

http://slidepdf.com/reader/full/gemma-lluch-una-propuesta-de-analisis-para-la-literatura-juvenil 2/7

E I objetivo de nuestro articulo es

describir la propuesta de un mo-

delo de analisis pensado para

narrativas infantiles y juveniles, tanto li-

terarias como cinematogr.i.ficas 0 televi-

sivas. Se basa, entre otros, en los traba-

jos de Umberto Eco sobre el lector

modelo, en los de lingiilstica textual

aplicada al texto narrativo de Jean Mi-

chael Adam, en las propuestas de Gerard

Genette 0 en los trabajos sobre la socio-

logia de la literatura de Robert Escarpit,

entre otros. Tambien se ha enriquecido

gracias a estudios sobre literatura infan-

til, como los de Jaime Garcia Padrino

sobre la historia, los de Teresa Colomer

sobre la narracion, los de Antonio Men-

doza 0Diaz Plaja sobre relaciones inter-

textuales, los de Teresa Duran sobre la

ilustracion 0 las propuestas de Pedro

Cerrillo sobre los mediadores.

En estas pocas lineas pretendemos

describir una linea de trabajo que riene

por objetivo extraer datos de una narra-

cion concreta para, por ejemplo, mostrar

las relaciones que la Iiteratura infantil

mantiene (bien por presencia 0 por au-sencia) con otros tipos de literatura y de

narracion, 0 para ver que opciones esti-

listicas se acercan mas a los modelos li-

terarios 0 a los comerciales.

Pero antes de describir el modelo, qui-

,

EN TEO RIA

za sea necesario ponernos de acuerdo

sobre cual es nuestro objeto de analisis,

es decir, que entendemos por literatura

infantil y juvenil. Partiendo de diferen-

tes propuestas (y de una manera sucinta)

definimos 1a literatura infanril como:

- Una comunicacion literaria 0para-

Iiteraria que se establece entre un autor

adu1to y un lector infantil 0juvenil.

- Una 1iteratura que, ademas de pro-

poner un entretenimiento artistico al lec-

tor, tam bien busca crear una competen-

cia lingiiistica, narrativa, literaria 0

ideologica.- Todo aquello que se publica en co-

lecciones de literatura infantil y juvenil

y que, por 10 tanto, el editor y eI com-prador deciden que 10 es.

- Una literatura de frontera, es decir,

un tipo de literatura que se sima en la

frontera literaria 0 en la periferia del sis-

tema, justo en el lugar mas expuesto a

las interferencias y a las tendencias evo-lutivas; porque necesita adecuarse a su

lector.

Justamente, el lugar que ocupa en la

cornunicacion literaria y el tipo de lectoral que se dirige hace que la literatura in-

fantil, a rnenudo, se aleje de los modelos

de la literatura de adultos considerados

como «literarios».

Desde estas premisas, pretendemos

34

CLlJl66

establecer unas lineas de trabajo, un me-

todo eclectico que nos permita analizar

tipos diferentes de narrativas infantiles y

juveniles siguiendo los mismos modelos

que se han aplicado a otras literaturas.

pero sin olvidar las particularidades de

nuestro corpus.

Tres niveles de analisis

Establecemos tres niveles de analisis

segun la amplitud del zoom que enfoca

la narracion: el mas amplio permite ex-

traer datos de la obra en su contexto; el

mas reducido, analizar por ejernplo el ti-

po de estructura oracional mas comun

en determinadas edades. Pero los tres se

complementan porque cada nivel facili-

ta datos diferentes que podemos entre-

cruzar y relacionar para estudiar el fun-

cionamiento de las narrativas literarias 0

audiovisuales como una forma de comu-

nicacion mas 0menos artistica,

En el primer nivel se analizaran as-

pectos pragmaticos que tienen que ver

con la sociologia de la literatura y con lahistoria del libro, pero tambien con

la historia de la nifiez y del pensarnien-

to. El segundo nivel se ocupa del ele-

mento que el comprador del libro 0 el

lector encuentran antes de empezar a

leerlo: los paratextos (portada. lomo. ti-

tulo, ilustraciones, catalogos, dedicato-

ria, pro logo, etc). Y en el tercer nivel ya

entramos en cuestiones relativas a la

narracion propiamente dicha (estructu-

ra, ternporalidad, narrador. personajes.

espacio, intertextualidad, estilo, etc).

Primer nivel:analisis pragmatico

Contextualizacion historica

Todo acercamiento a la obra literaria

requiere de una contextualizacion que

aporte informacion sobre el momento en

que se creo la obra, sobre el circuito li-

terario en que se dio a conocer y sobrelas condiciones de recepcion. Si quere-

mos analizar una obra teniendo en cuen-

ta el contexte historico en que fue crea-

da. es necesario considerar una serie defactores no estudiados habitualmente,

pero que en el caso de la literatura in-

8/7/2019 GEMMA LLUCH Una propuesta de análisis para la literatura juvenil

http://slidepdf.com/reader/full/gemma-lluch-una-propuesta-de-analisis-para-la-literatura-juvenil 3/7

fantil 0juvenil resultan imprescindibles.

Tienen que ver con la infancia, 1a ense-fianza, los 1ibros y el circuito literario.

- La infancia. La sociedad no ha

considerado siempre la infancia como

un periodo de la vida del ser humano se-

parado del resto, en e1 que tuviera nece-

sidades especificas y en el que se hubie-

ra de invertir carifio, dinero, estudios 0

medicinas de man era diferente al resto

de las edades. Eso empieza en el siglo

XVlII, y no en todas las clases sociales nien todos los paises. Lo mismo ocurre

con la adolescencia, un periodo recono-

cido muy recientemente que, por ejem-

plo, en Espana, con la publicacion de la

LOGSE, se ha convertido en un tramo

de la educacion obligatoria que llega

hasta los 16 afios, con las consecuenciaslogicas en el auge de la literatura juvenil.

Por 1 0 tanto, cuando estudiamos una

deterrninada obra, si la contextuali-zamos en un determinado periodo, es

necesario conocer el lugar que la infan-

cia (como 1ectora de ese libro) tenia

en la sociedad, conocer las expectativas

que las instituciones dominantes tenian

estructura familiar imperante en cada

momenta historico: por ejemplo, cuan-do en e1mismo hogar conviven los abue-

los encargandose de la e du cac io n y la

transmision de conocirnientos 0 cuando

esta responsabilidad pasa al Estado 0 a

la Iglesia. Cada vez son mas los investi-

gad ores que afirman que los encargados

de disefiar y transmitir el conocimiento,

y los vaIores, son las multinacionales del

entretenimiento.

Si la literatura infantil es un hecho re-lativamente reciente en 1a historia de 1a

humanidad es porque la mayoria desco-

nocia el privilegio de tener una infancia,

por 10 tanto, si no existe el posible lector,

dificilmente puede existir la literatura.

- La enseiianza. Es necesario deter-

minar e1 inicio y la extension de la a lfa -betizacion y la relacion que se establece

entre el inicio y el desarrollo de la lite-

ratura. En Espana, en el caso de las li-teraturas en gallego, euskera 0 catalan,

es imprescindible tener en cuenta la par-

ticular historia de la ensefianza en cadauna de elias, para saber en q u e mornen-to podemos hablar de nifios con una

8/7/2019 GEMMA LLUCH Una propuesta de análisis para la literatura juvenil

http://slidepdf.com/reader/full/gemma-lluch-una-propuesta-de-analisis-para-la-literatura-juvenil 4/7

,

EN TEO RIA

s'<:0

ZZ. ,

" 'z8 · g :~I ;, -

'"

= >z

§' z

" ":;' -cz

O J0

Z

~-c:I:U

'> !i 2-

0.,~

0 C )

3 :~> .;;

margen de la ley y en que momento se

exticnde a toda la poblacion, Pero tam-

bien comentar que metodo de estudio se

utilizaba, que materias, como se ensena

la Iiteratura, que lugar ocupa la literatu-

ra infantil, etc.

- Los libros. Otto aspecto importan-

te que hay que tener en cuenta es el pa-

pel que ejerce el libro en la sociedad:

que importancia tiene, en que edades es-

ta presente, que funcion se Ie asigna y

cual es la que desempefia en la realidad.

En la actualidad, la influencia de las

campafias de lectura, la rebaja del IVA,la aparicion del libro de bolsillo, Lapu-

blicacion de un libro en un pequeiia edi-

torial pero cercana allector, 0 en un gru-po multimedia con el potente aparato

publicitario que ayuda a exitos como

Manolito Galatas, el encargo de libros y

su publicitacion por estrellas de la tele-

vision. el libro como mercancia, eLLibrocomo producto globaL 0 como parte del

merchandising de una pelicula, los avan-

ces tecnologicos que permiten producir

libros con tiradas cortas y mas baratos,

la publicacion en Lared, Latransforma-

cion del libro en una marca, etc., son

cuestiones que debemos analizar en ca-

da caso concreto. Sin olvidar el libro

vendido en el quiosco ni el publicado en

los periodicos 0 las revistas,

EI circuito litera rio

EI publico especifico al que se dirige la

literatura infantil hace que se edite, pu-

blicite y distribuya en circuitos literarios

diferentes al de los adultos. Asi, sera ne-

cesario detallar si estos canales elegidos

por el autor 0 el editor son paralelos a la

escuela 0 si son independientes; si la elec-

cion de1libro la hace ellector 0 es el pri-

mer receptor el que elige 0 propone la

lectura; si 10 es, que medios utiliza para

hacerlo y que criterio Ie lleva a seleccio-

nar un determinado texto.

EI analisis de los catalogos, de la pu-

blicidad dirigida a los profesores, de las

campafias de Iectura promovidas por

Las instituciones, de las bases de los

prernios donde se especifican cuestiones

como la dimension de la obra. entre otras,seran informaciones necesarias para

completar el analisis,

La comunicacion literaria

EI segundo aspecto del primer nivel

analiza el tipo de comunicacion Iiteraria

36

CLlJl66

que se establece, La relacion social que

historicamente mantiene el adulto con el

nino mediatiza esta comunicacion, 1 0

que ocasiona algunas diferencias con las

demiis literaturas.

En este espacio comunicativo, tal vez

la figura mas interesante sea la de los

mediadores que, por una parte, propo-

nen unas posibles lineas de creacion a

los autores, declaran los Iibros aptos pa-

ra ser leidos y, finalrnente, los transmi-

ten a los primeros receptores, es decir.

a los padres 0 a los maestros que no son

los lectores directos de estos libros sino

unos intermediarios encargados de la

compra 0 de la recornendacion del libro

a los lectores.

Pedro Cerrillo define a los mediado-

res ligados al mundo de la ensefianza co-

mo el puente 0 enlace entre los libros y

los lectores, y les asigna las siguientes

funciones: crear y fomentar hiibitos lee-

tores estables, ayudar a leer por leer.

orientar la lectura extraescolar, coordi-

nar y facilitar la seleccion de lecturas

por edades, y preparar. desarrollar y eva-

luar animaciones a la lectura.

Y la otra diferencia con la comunica-

cion adulta es el doble receptor que se es-

tablece en el espacio literario infantil: el

8/7/2019 GEMMA LLUCH Una propuesta de análisis para la literatura juvenil

http://slidepdf.com/reader/full/gemma-lluch-una-propuesta-de-analisis-para-la-literatura-juvenil 5/7

primero, el padre 0 el maestro que com-

pra 0 recomienda el libra; el segundo, el

lector, el nino 0 adolescente que 1 0 lee.

Sin las informaciones que nos ofrece

este primer nivel de analisis, la lectura

ingenua que realizamos de La vue/fa al

rnundo en 80 dias, de Julio Verne, es la

de la historia de un hombre ernpefiado

en ganar una apuesta, 0 leemos Mujer-

citas de Louise May Alcott como un

relato Tampion de cuatro hermanas y

sus pequefias aventuras. Pero las infor-

maciones pragrnaticas sobre el contexto

comunicativo concreto y sobre la cornu-

nicacion literaria que ambas obras esta-

blecieron en su momento nos permite

ahondar y asi, una lectura critic a del pri-

mer ejernplo nos mostrara la lucha del

hombre del siglo XIX contra la naturale-

za, que conquista el rnundo e inventa

nuevas tecnologias; y en el segundo, nos

perrnitira establecer una lectura subver-

siva en la eual una adolescente, a pesar

de las estrictas normas del momenta his-

tori co, decide dedicarse a escribir,

Estas mismas informaciones seranimprescindibles para un investigador del

futuro que estudie el auge de la poesia

infantil a finales del siglo xx: el analisis

pragmatico Ie aportara datos sobre los

criterios de evaluacion que se establecen

en la educacion Infantil y Primaria a par-

tir de la LOGSE (uno de ellos es la reci-

racion de poemas).

Segundo nivel: los paratextos

EI segundo nivel de analisis nos si-

rna justa antes de iniciar el acto delectura, cuando ellector elige el libro

que leera y establece el primer con-

trato de lectura a traves de la infor-

macion que Ie lIega por los multiples

elementos que envuelven el texto li-

terario. Me refiero a los paratextos.

Un elemento que se dirige al compra-

dor del libro (0 persona que elige) 0 al

lector. a los que proporciona inforrna-

ciones previas a la lectura.

Los que mayor importancia tienen en

la literatura infantil son los que se agru-

pan para diferenciar la coleccion, como

son el tamafio, la portada, la ilustra-

cion. los anagramas que identifican la

coleccion 0 la serie, los indicadores de

edad, etc. Sin olvidar los titulos del Ii-

bro y los de capitulo que adquieren una

gran importancia porque pueden apor-

tar buenas informaciones que ayudaran

a la comprension del texto. Pero, con-

trariamente a 10 que ocurre en la litera-

tura de adult os. escasearan los prologos

y las dedicatorias.

ceptor, el maestro 0 el padre que compra

ellibro 0 10 elige.

Pero estos paratextos tienen tarnbien

otra funcion: ademas de establecer un

primer contrato de leetura pueden facili-

tar una informacion previa sobre el au-

tor, el argumento del libro 0 los perso-

najes que apareceran, Por ejemplo, los

titulos de los capitulos pueden funcionar

como frases tematicas que resumen los

hechos que aconteceran en el capitulo a

que avanzan los hechos fundamentales de

la accion narrada; tarnbien permiten se-

fialar un cambio del orden de los hechos,

del escenario, del tiempo 0del narrador.

As! pues, un lector poco competente en-

contrara una ayuda en este paratexto por-

que explicitan los cambios 0vacios de

informacion habituales en una nar-racion, a la vez que permite al au-

tor aurnentar el grado de com-

plejidad estilistica,

Como vemos, los paratex-

tos intentaran atrapar al

lector, fidelizarlo a una

coleccion, establecerel primer contra-

to de lectura, dar

Funciones de los paratextos

En este punto se establece una nueva

diferencia can la Iiteratura canonica di-

rigida a cualquier tipo de lector. Una

parte de los paratextos, aquellos que co-

mo la portada, el titulo, la ilustracion, la

informacion de la portada posterior y losiconos que identifican la edad 0la co-

l ec ci on v an dirigidos al comprador pa-ra hacer dellibro un producto apete-

cible, pero tarnbien reconocible,

diferente del resto que apare-

ce en las estanterias. Otra

parte de estos, como los

catalogos 0 las reseiias

en prensa, no se diri-

gen al lector, sinoal que llamaba-

mos pruner re-

0

.\g;

~zz-c-czc

~

= >

;0

~'<0:

~Z0,. ,

,.:L

':

"~0

~z": E

37

CLlJl66

8/7/2019 GEMMA LLUCH Una propuesta de análisis para la literatura juvenil

http://slidepdf.com/reader/full/gemma-lluch-una-propuesta-de-analisis-para-la-literatura-juvenil 6/7

informacion previa sobre la narracion y

ayudar a la lectura del texto. Y esta im-

portancia que ganan los paratextos esta-

blece una nueva diferencia respecto ala

literatura de adultos.

La autoria y los paratextos

Enric Satue 2, al analizar el disefio delos libros, comenta que el producto

de una editorial es diferente segun do-

mine la figura del editor, del disefiador 0

del comercial. Desde su punto de vista,un buen editor es aquel que opera con-

centricamente en los tres ambitos, es de-

cir, aquel que tiene una notable sensibi-

lidad intelectual, artistica y comerciaL

En el caso de la literatura infantil, de-

bemos aiiadir una figura, 0 una sensibi-

lidad, la «pedagogic a» que s e r a aquellafigura que aporte su opinion sobre 1 0

que es mas adecuado para cada nivel

lector. Cada uno de ellos aporta su opi-nion en decisiones tan importantes y di-ferentes como, por ejemplo, la relacion

,

EN TEORIA

~;(= >zz. . .-cze

~w

~~.~

.,-c

~ ' "0 ~z

" " ~;::

~~.

ili=0

! ' ; ; r

;i ~= >

i!i ~0 z

1s: > ; !

entre imagen y texto, el tipo de temas

mas adecuados 0la presencia de perso-

najes femeninos activos y protagonistas.

Aunque el estudio de este elemento esmuy reciente, debemos ser conscientes

de su importancia en la literatura infan-

til, ya que un lector con competencia en

plena fase formativa puede concebir hi-

potesis interpretativas sobre el texto Ii-terario a partir de la informacion que le

facilitan los paratextos. Es un hecho

aceptado que cuanta mas informacion

tengamos sobre un texto, mayo res posi-bilidades hay de elegir aquel que nos

gustara mas. Por tanto, un adecuadoaprendizaje de la lectura de la informa-

cion que facilitan los paratextos, ayuda-

ra a una mejor comprension del texto

porque ellector puede establecer predic-

ciones sobre 10 que leera adernas de ayu-darle a elegir adecuadamente cada titulo.

Ahora bien, es necesaria una concien-

ciacion de todas las partes implicadaspara poder comprender la fuerte carga

informativa que aportan, Es necesario

38

CLlJl66

desarrollar actividades para ensefiar a

leerlos, y tambien que los autores y edi-tores los cuiden para poder aprovechar

unos elementos que tienen tanta fuerza

significativa.

Tercer nivel: el analisis del texto

narrativo

En el tercer nivel, nos situamos ya en

la narracion. Sabemos que el texro pro-

pone un lector que esta formando sus

competencias linguisticas, narrativas, li-

terarias, vivenciales e ideol6gicas. Logi-

camente, esta tipologia influye, de rna"

nera consciente 0 inconsciente, en el

tipo de elecciones lingiiisticas, discursi-

vas 0 estilisticas.En este nivel analizaremos aquellos

aspectos que tienen mayor importancia

en esta literatura. Es decir, respondere-

mos a preguntas como i,que estructuranarrativa se utiliza?, i,como se organiza

el tiempo?, i,que tipo de narrador se em-

8/7/2019 GEMMA LLUCH Una propuesta de análisis para la literatura juvenil

http://slidepdf.com/reader/full/gemma-lluch-una-propuesta-de-analisis-para-la-literatura-juvenil 7/7

EN TEOR IA

plea?, "como son los personajes?, "que

espacio y que elementos lingilisticos 10

describen?, (,que mundos posibles se

proponen?, "que lenguaje se utiliza?,

"que ideologia 0 punto de vista se pro-

pone y de que manera?

POTponer otro ejemplo, a partir de los

analisis realizados por la psicolingilisti-

ca, sabemos que un nino reconoce mas

facilmente una narraci6n que sigue una

progresion lineal, es decir, que la orde-

nacion de los hechos en el relato sigue la

ordenacion de la historia. Par tanto, aun-

que esta manera de narrar sea mas habi-

tual, tambien sabemos que con ciertas

ayudas, como los titulos de los capitulos 0

los marcadores ternporales, podemos in-

troducir anacronias, es decir, cambios de

tiempo siempre que las indiquemos y el

Iector pueda seguir el cambio de ordende los hechos.

En este nivel no podemos olvidar las

relaciones intertextuales que la literatu-

ra infantil y juvenil mantiene con dife-

rentes textos -paraliteratura, curricula

escolar, literarura de tradicion oral, cine,

television, medias de comunicacion,

etc.- que no son exclusivamente litera-

rios. Cuando hablamos de intertextuali-

dad nos referimos a la evocacion de un

texto, 0 a la cualidad que tiene todo tex-

to para tejer una red donde se cruzan yse orden an enunciados, narraciones 0

voces que provienen de discursos dife-

rentes, 0 de las relaciones que un texto

mantiene desde su interior con otros tex-

tos, sean literarios 0 no.

Para que ellector pueda reconoeer es-

tas relaciones tiene que hacer funcionar

la memoria transtextual para reconoeer

el texto original y el ripe de relacion que eltexto propene, solo asi sera posible una

Iectura critica. Antonio Mendoza' pro-

pone el concepto de intertexto lector pa-

ra referirse allugar donde se integran las

referencias de lectura, que mejoraran

las habilidades receptoras del lector, y

facilitaran las nuevas percepciones e in-

terrelaciones de saberes, de vivencias y

de experiencias culturales,

A modo de conclusion

Cualquier metodo de analisis ayuda a

interpretar las narraciones, a conocer el

40

CLlJl66

tipo de personajes, de espacios 0 de nar-

radores que propone, estos datos penni-

ten, por ejernplo, establecer comparacio-

nes con tipos diferentes de narraciones 0

hacer una radiografia y conocer si su fun-

cionarniento interno e s adecuado para de-tenninados lectores. Porque con los re-

sultados podremos acercamos de manera

mas objetiva a maneras de narrar diferen-

tes: l i terarias 0comerciales. escritas 0au-

diovisuales, antiguas 0 actuales, locales 0

globales. Todas elias narraciones que se-

r a n eficaces en la medida en que sean ca-paces de contar una historia que guste,

que entretenga, que eduque 0no. en defi-

nitiva, que ayuden a crear una competen-

cia literaria y narrativa, Un mayor cono-

cimiento de las maneras de narrar

historias nos ayudara a acercarlas mas allector y a proponerle mejores modelos li-terarios. _

*Gemma Llnch es profesora en laUniversitat deValencia.Este articulo resume la propuesta desarrolladantis ampliarnente en el libro de la autora, Anali-sis de narrativas infantiles yjuveniles (Ediciones

de la Universidsd de Castilla-La Mancha). quefue expuesta por primera vez en el IV EncontroNacional (Il Internacionalj de lnvesrigadores emLeirura. Literatura Infantil e Ilustracao, de lasUniversidades do Minho (Braga. Portugal). 2002.

!'iota.

I. Cerrillo, Pedro. Larrafiaga. Elisa. Yubero, San-tiago, Libros. lectores y mediadores. Cuenca:Edicioncs de la Universidad de Castilla-La Man-cha, 2002. pp. 29-44.2. Satue, Enric. El diseiio de Iibros del pasado.del presence y calvez delfiauro, Salamanca: Fun-dacion German Sanchez Ruiperez, 1998.3.Mendoza, Antonio. El intertexto lector. EI es-pacio de encuentro de las aportaciones del textocon el lee/or. Cuenca: Ediciones de la Universi-dad de Castilla-La Mancha. 200 l.

Bibliografiaadicional

Colomer, Teresa, Siete llaves paravalorar las historias infantiles,Madrid: Fundaci6n GermanSanchez Ruiperez, 2002.

Lluch, Gemma, Analisis de narra-tivas infantiles y juveniles,

Cuenca: Ediciones de la Uni-

versidad de Castilla-La Man-cha, 2003.