g u í a p a r a u n currículo de alto impacto · emprender las funciones del puesto. ......

12
1 Guía para una CV de alto impacto CI México Currículo de Alto Impacto Guía para un www.cimexico.mx /cimexico @cimexico /in/cimexico

Upload: vuongkhanh

Post on 21-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1 Guía para una CV de alto impacto – CI México

Currículo de

Alto Impacto

G u í a p a r a u n

www.cimexico.mx /cimexico @cimexico /in/cimexico

2 Guía para una CV de alto impacto – CI México

CI México es una organización especializada en Recursos Humanos con 20 años

de experiencia en el mercado.

Buscamos de forma responsable mejorar las condiciones laborales del país

mediante trabajo ético y responsable, apoyando siempre a nuestros candidatos

en sus procesos de Atracción de Talento.

Este documento es una herramienta más dentro de nuestra filosofía de servicio.

Puedes encontrar muchas mas utilidades, artículos y herramientas en:

Sitio Web: www.cimexico.mx

Blog: : www.cimexico.mx/blog.html

Twitter. www.twitter.com/cimexico

Facebook: www.facebook.com/cimexico

Linkedin: www.linkedin.com/in/cimexico

CI México Guía para una Entrevista de trabajo exitosa: México, Distrito Federal. 2012

Versión: 0.1: 3 de enero de 2012

3 Guía para una CV de alto impacto – CI México

Guía para un

Currículo de Alto impacto

Por CI México

Breves palabras iniciales. Estas ante la primera entrega de nuestra serie de ayuda para obtener el empleo, realizada con la colaboración de nuestro equipo de trabajo, en especial del área de Atracción de

Talento. Esperamos que te sea útil y sea una verdadera guía para dar valor agregado a nuestros currículos. Siempre es importante compartir para nosotros. Esta guía fue diseñada para que se comparta de libre forma, se modifique, edite o traduzca como más le convenga. Confiamos plenamente

por que somos partidarios del conocimiento y de las tecnologías 2.0. Puedes escribirnos a: [email protected]

www.cimexico.mx

/cimexico @cimexico /in/cimexico

4 Guía para una CV de alto impacto – CI México

Índice A. En el contenido

B. En el formato

D. Recomendaciones generales

Introducción

5

www.cimexico.mx

/cimexico @cimexico /in/cimexico

1. Qué información incluir

2. Claridad

3. Sencillez

4. Medición

6. Mensaje poderoso

7. Ortografía

8. Honestidad

1. Extensión

2. Tipo de letra y tamaño

3. Generales

1. Datos personales

2. Profesión

3. Objetivo

4. Experiencia

5. Formación académica

6. Habilidades

7.Otros datos

8.Fotografía

C. En la estructura

6 7

8

9 10

Recomendaciones 11

5 Guía para una CV de alto impacto – CI México

Un Currículum de Alto Impacto La importancia de un buen currículum vitae se vuelve trascendente a la hora de

decidir al mejor candidato entre muchos otros. Siempre un CV destacado hará la diferencia, un Currículum Vitae de alto impacto.

Nuestra tarea en CI México es poner a tu alcance las herramientas necesarias para que encuentres el empleo que necesitas. Por esta razón hemos diseñado un compilado con los mejores consejos de nuestros reclutadores y expertos en Recursos Humanos.

Muchos tips que aquí encontraras aún tienen que ver con un CV físico, aunque ahora menos utilizado que hace algunos años por la popularidad de redes sociales como LinkedIn o por los sitios especializados de búsqueda de empleo donde puedes subir directamente tu vida profesional en unos cuantos clics, aquí podrás encontrar datos útiles para pulir tu hoja de vida virtual.

Pero qué es un CV de alto impacto

Un Currículum en palabras sencillas es un resumen de tu vida profesional donde se destacan los logros trascendentes, tu educación, experiencia y grado de conocimientos técnicos. Mientras más claro sea la hoja de vida para la persona encargada de la contratación. Se tiene mayor número de oportunidades de ser elegido. Pero un Currículum de alto impacto es aquel que solo mirarlo se nota distinto, al leerlo es sencillo y al compararlo aporta un diferencial. Es un documento donde se nota el esmero pero sin un contenido “ostentoso”, es un mensaje poderoso para el encargado de reclutamiento.

Un buen Currículo no sustituye la experiencia, capacidad y habilidades que puedas tener, pero te proporciona mayores oportunidades de ser contratado, es un clarificador de competencias para un puesto. El mejor ejercicio para elaborar un Currículum de alto impacto es autoanalizarse y observar aquello que nos hace falta para lograr nuestras metas – ascender, subir el sueldo, cambiarse a esa empresa de tus sueños, emprender un negocio - , es decir, elaborarlo nos dará una vía para potencializar nuestra vida laboral.

En esta guía encontraras una forma de hacerlo de una mejor manera, desde el formato y la estructura hasta la redacción para que sea una de las herramientas que te ayude con tus objetivos.

www.cimexico.mx

/cimexico @cimexico /in/cimexico

6 Guía para una CV de alto impacto – CI México

A. En el contenido

1. Qué información incluir Un candidato joven deberá incluir una lista de sus cualidades y conocimientos

técnicos (sin utilizar lenguaje técnico, diferencia importante); una persona que

aspira a una Coordinación, Gerencia o a ser Director deberá remarcar sus

logros, mientras un recién egresado o universitario deberá poner si trabajo

mientras estudiaba, sus reconocimientos, o aptitudes, idiomas que maneja,

estudios complementarios, etcétera.

2. Claridad Siempre prefiere las frases simples, evita las oraciones hechas como “quiero

ponerme a su disposición por mi excelente capacidad de mando”. Lee

continuamente lo que escribiste a fin de expresar una idea estructurada. La

claridad implica erradicar las palabras pesadas y complicadas, también es

necesario eliminar los términos rebuscados.

3. Sencillez Es un sinónimo de madurez y habla muy bien de una persona. Se trata de

plantear en términos simples los logros, experiencia y habilidades con frases

cortas pero impactantes. Si tienes mucha o poca experiencia, un solo párrafo

puede hacer la diferencia en lo que transmites, la cantidad de información no

siempre es proporcional con tus conocimientos, evitemos poner contenidos en

exceso, será tu mejor arma.

4. Medición En el trabajo existen muchas áreas de desempeño que pueden ser medidas, el

diferencial importante en un buen CV es poner sustentos medibles. Títulos,

certificaciones, números claros con fechas, porcentajes de los logros,

menciones honorificas, diplomas, premios etc. Todos estos factores

comprueban que eres una persona responsable, ética, que sin duda podrá

con las funciones del puesto deseado y que trabaja bajo un esquema de

enfoque a resultados.

www.cimexico.mx

/cimexico @cimexico /in/cimexico

7 Guía para una CV de alto impacto – CI México

A. En el contenido

6. Mensaje poderoso Un contenido de valor refiere a palabras más agradables sobre los términos

técnicos y abstractos. Hoy los mensajes atractivos están relacionados con lo

sencillo, es un paradigma hablar de comunicación poderosa y relacionarlo

con adornos en las frases, desmedido uso del texto, demostrar conocimiento

con un lenguaje técnico; estamos hoy en un panorama donde el término esta

devaluado, ¡rompamos ese esquema!, se puede decir lo bueno que uno es

con términos sencillos, sustituir “Los conocimientos de PHP 5, combinados con

Workflow, jquery, struts y javabeans me hacen un profesional con experiencia”

por un texto más ligero “Poseo conocimientos de PHP y Java con 4 de sus

variantes (con certificaciones) para una programación de grado avanzado”.

7. Ortografía: Hasta el más poderoso mensaje, expresado con sencillez, claridad y humildad

impecables se puede ver afectado por terribles faltas de ortografía. La

información disponible en la red nos ha empujado a terminar con la excusas

para escribir y redactar adecuadamente, usa no solo el corrector ortográfico

de Microsoft Word, busca las palabras que tengas duda y revisa que nos se

repita muchas veces el mismo termino en un párrafo. Los reclutadores en

general le dan menos importancia a los CV´s con faltas ortográficas o mal

redactados, ya que es un espejo de la vida profesional de una persona.

8. Honestidad: Es poco útil agregar logros falsos, información ficticia o exagerada, así como

detalles negativos de empleos anteriores, tarde o temprano se notará y

construirás una mala reputación, si bien se puede tener la fortuna de no ser

notado a la hora de la entrevista, habrá un gran problema a la hora de

emprender las funciones del puesto. Evita poner hobbies personales, a menos

que aporte un valor añadido a la empresa ya que resta profesionalismo.

www.cimexico.mx

/cimexico @cimexico /in/cimexico

8 Guía para una CV de alto impacto – CI México

B. En el formato

1. Extensión Debido a la competencia y gran cantidad de CV´s que un reclutador tiene

que revisar es mejor tener un máximo de 2 cuartillas, esto nos obliga a ser lo

más concisos posible, a llevar nuestros logros en unas cuantas palabras pero

efectivas, por ejemplo en lugar de “gracias a la estrategia de ventas que

impulse obtuvimos en el área un mayor número de clientes (60%)” sustituirlo por

“Impulse el aumento de clientes un 60% en comparación del año anterior”.

Siempre debemos buscar la forma de que nuestra redacción diga más con

menos palabras, característica muy valorada hoy en día por el área de

Atracción de Talento en las Empresas.

2. Tipo de letra y tamaño Es recomendable siempre una letra sencilla que denote profesionalidad,

funciona poner “Calibri, Arial, Verdana o Century” evita a toda costa las letras

cursivas, poco legibles o caricaturizadas como “Comic Sans o Impact”. Un

tamaño de letra ideal es 11 o 12 puntos.

3. Generales Justifica los textos, a menos que diseñes un CV que no lo requiera.

Si tu currículum requiere dos páginas, enumera las hojas

www.cimexico.mx

/cimexico @cimexico /in/cimexico

9 Guía para una CV de alto impacto – CI México

C. En la estructura

1. Datos personales Incluye siempre tu dirección completa, edad y medios de contacto. Si tienes un perfil en LinkedIn puedes agregarlo.

2. Profesión / área de especialización Poner esta información permite al reclutador identificar de manera rápida el área en la cuál te desempeñas, puedes incluir los años de experiencia que tienes, por esta razón destaca esta información con “negritas” y aumenta el tamaño de la letra uno o dos puntos. Si eres estudiante puedes añadir solamente el área de estudio que cursas como “Marketing, Administración o Sistemas computacionales por mencionar algunos” y sustituir la experiencia en caso de no tenerla por “actualmente cursando X semestre”.

3. Objetivo profesional Dicta la misión general que tienes en tu vida profesional basados en la experiencia, formación, valores y habilidades que has adquirido. Es recomendable adaptar el objetivo profesional según el puesto para el que postules, si tu CV es en línea puedes redactar uno que se ajuste al tipo de puestos que prefieres postular. Un buen objetivo es redactado en infinitivo, es decir, con terminaciones de palabras con “ar, er, ir” por citar algunas: “lograr, proporcionar, medir, alcanzar”. Un ejemplo de objetivo: Lograr que la empresa consolide un mayor número de ventas mediante programas de marketing para alcanzar y medir la rentabilidad deseada.

4. Experiencia laboral Es importante que pongas de manera cronológica tu experiencia, empezando por la Empresa (generalmente el nombre comercial) el cargo en el que te desempeñaste con un pequeño listado de funciones (recuerda ser breve). Un tip que lo hará resaltar es poner 1 o 2 logros importantes que sean medibles y dados en cierto tiempo (en pasado), utilizando palabras como: contribuí, analicé, implementé, participé por ejemplo “implemente un programa de servicio al cliente en 6 meses que provoco 25% más ventas”

5. Formación académica Aquí se incluye a las instituciones que has asistido y los títulos obtenidos máximo hasta preparatoria, es decir, no debe extenderse en más de tres centros de formación. Si tu título está en trámite o te encuentras estudiando es bueno mencionarlo.

www.cimexico.mx

/cimexico @cimexico /in/cimexico

10 Guía para una CV de alto impacto – CI México

C. En la estructura

6. Habilidades Proporciona una breve descripción de 3 de tus mejores cualidades que no

requieran conocimientos técnicos sino capacidades de trabajo, por ejemplo

ser buen negociador, excelente liderazgo, trabajo en equipo, por citar algunas,

trata de ser breve pero impactante, a veces estas habilidades hacen la

diferencia sobre los demás postulantes. Todo se relaciona al tipo de puesto, no

son las mismas habilidades requeridas para un Contador General que para un

Publicista, cada área tiene sus especificas.

7. Otros datos Incluye el porcentaje de dominio de idiomas e informática con los que cuentas

actualmente. Además puedes destacar cursos con valor curricular o logros

importantes en tus Trabajos o en la Universidad. Una tendencia generalizada es

exagerar el grado de dominio en programas e idiomas, una buena consultora

de Atracción de Talento te entrevistará y sabrá si en realidad lo que has

plasmado es verdadero, un detalle de este tipo te hará perder la oportunidad

definitivamente.

8. Fotografía Este tema es muy delicado, en México se ha acostumbrado a pedir un CV con

fotografía desde hace un tiempo, si nos es un hecho incomodo para la

persona que se postula, lo puede realizar, siempre a su consideración y criterio.

En algunas empresas es tomado como un hecho discriminatorio, incluso en

EEUU está penado por la ley. Existen trabajos en los que si se tiene que incluir,

por ejemplo en la industria de la moda, ya que esta es su carta de

presentación. Utiliza siempre tu sentido común, como mencionamos, la

mayoría de las veces es un hecho que por costumbre así se estableció y no un

acto de discriminación.

/cimexico @cimexico /in/cimexico

11 Guía para una CV de alto impacto – CI México

D. Recomendaciones generales

• Mantén constantemente actualizado tu CV.

• Pide un consejo a compañeros o conocidos para que te de una

retroalimentación.

• Guarda tu CV en los formatos Microsoft Word 2003 y PDF la mayoría de las

computadoras son compatibles con ellos.

• Busca siempre que se vea estético y profesional

• Al terminarlo revisa que sea sencillo de leer

• Si te piden en una entrevista llevar el CV impreso evita las fotocopias e

imprímelo a color

• Refleja en tu CV que tienes las capacidades necesarias para el puesto que

postules

• Adapta cada Currículo para cada empresa o tipo de puesto que postules: la

personalización se nota al leerlo.

• Un extra es poner los nombres y formas de contacto de jefes anteriores y

personas que puedan recomendarte

• Usa tonos sencillos y discretos para el formato de tu currículum vitae, no tiene

que ser blanco y negro necesariamente, aporta unos toques de color sencillos.

•Evita hacerlo de colores o con dibujos garigoleado

www.cimexico.mx

/cimexico @cimexico /in/cimexico

12 Guía para una CV de alto impacto – CI México

• Del Valle Parroquia No. 206 Desp. 202 Col. Del Valle C.P. 03104, México D.F

Tel. 5534 4717 al 19

• Polanco Homero 534, Desp. 403-404 Col. Chapultepec Morales C.P. 11570, México D.F.

Tel. 5250 0880

• Corporativo Roma

Córdoba No. 42 piso 11 Col. Roma Norte

C.P. 06500 México D.F.

Tel. 5080 5800 al 56

• Reforma Río Marne No. 17 Piso 2 Col. Cuauhtémoc

C.P. 06500 México D.F. Tel. 5592 3332

• Lindavista Insurgentes Norte No. 1894-601 Col. Lindavista C.P. 07300 México D.F.

Tel. 5781 6222

• Guadalajara

Chapultepec Sur No. 130 Desp. 201 Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco

Tel. (01)(33) 3630 4531

www.cimexico.mx

/cimexico @cimexico /in/cimexico