fundamentos de redes de telecomunicaciones y servicios

155
Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

Upload: marcos-helion

Post on 27-Jan-2016

100 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

Módulo 1 de formación sobre Fundamentos de redes deTelecomunicaciones y Servicios. Conceptos básico y situación actual de partida

TRANSCRIPT

Módulo 1 Fundamentos de

redes de Telecomunicaciones

y Servicios

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

2/155

Índice 1. Estructura, agentes y tendencias en el sector de las telecomunicaciones...................... 3

1.1. Definición de la cadena de valor de las telecomunicaciones................................... 3 1.2. Agentes de la cadena de valor de las telecomunicaciones ..................................... 7 1.3. Reguladores. La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones...................... 8 1.4. Análisis de las necesidades del usuario ................................................................ 11 1.5. Especificaciones de niveles de calidad.................................................................. 13

2. Soporte de los servicios de telecomunicaciones: Medios de transmisión ..................... 19 2.1. Introducción. .......................................................................................................... 19 2.2. Parámetros más significativos de los medios de transmisión................................ 19 2.3. Par trenzado (twisted pair). .................................................................................... 21 2.4. Cable coaxial. ........................................................................................................ 27 2.5. Fibra óptica. ........................................................................................................... 30 2.6. Transmisiones inalámbricas. ................................................................................. 36 2.7. Consideraciones y tendencias en la elección del medio de transmisión. .............. 38

3. Servicios tradicionales de telecomunicaciones.............................................................. 40 3.1. Servicios de telefonía fija ....................................................................................... 40 3.2. Servicios móviles ................................................................................................... 45 3.3. Transmisión de datos............................................................................................. 50 3.4. Comunicaciones corporativas................................................................................ 60 3.5. Transporte y difusión de señal audiovisual convencional ...................................... 64 3.6. Servicios multimedia .............................................................................................. 65

4. Tecnologías de red ........................................................................................................ 69 Introducción ....................................................................................................................... 69 4.1. Clasificación de las redes de comunicación. ......................................................... 69 4.2. Redes de banda ancha.......................................................................................... 75

5. Servicios de banda ancha ........................................................................................... 112 5.1. Introducción. ........................................................................................................ 112 5.2. Vídeo bajo demanda............................................................................................ 116 5.3. Internet................................................................................................................. 122 5.4. TV interactiva ....................................................................................................... 123 5.5. Teleformación. ..................................................................................................... 125 5.6. Voz sobre IP ........................................................................................................ 133

6. El mercado de las telecomunicaciones en España. .................................................... 138 6.1. El estado del sector ............................................................................................. 138 6.2. Telefonía fíja ........................................................................................................ 143 6.3. Telefonía móvil..................................................................................................... 145 6.4. Banda ancha........................................................................................................ 147 6.5. Servicios audiovisuales........................................................................................ 151 6.6. España en el contexto europeo ........................................................................... 153

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

3/155

1. Estructura, agentes y tendencias en el sector de las telecomunicaciones

1.1. Definición de la cadena de valor de las telecomunicaciones

La cadena de valor fue descrita y popularizada por Michael Porter en su best-seller de 1986: Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance. New York, NY The Free Press.

La cadena de valor categoriza las actividades que producen valor añadido en una organización. Las actividades primarias se dividen en: logística de entrada, operaciones (producción), logística de salida, ventas y marketing, servicios post-venta (mantenimiento). Estas actividades son apoyadas por: dirección de administración, dirección de recursos humanos, desarrollo de tecnología (investigación y desarrollo) y adquisiciones (compras). Para cada actividad de valor añadido han de ser identificados los generadores de costes y valor. El marco de la cadena de valor enseguida se puso en el frente del pensamiento de gestión de empresa como una poderosa herramienta de análisis para planificación estratégica. Su objetivo último es maximizar la creación de valor mientras se minimizan los costes. De lo que se trata es de crear valor para el cliente, lo que se traduce en un margen entre lo que se acepta pagar y los costes incurridos.

El concepto ha sido extendido más allá de las organizaciones individuales. También puede ser aplicado a cadenas de suministro completas así como a redes de distribución, o a las propias telecomunicaciones. La puesta a disposición de un conjunto de productos y servicios al consumidor final moviliza diferentes actores económicos, cada uno de los cuales gestiona su cadena de valor. Las interacciones sincronizadas de esas cadenas de valor locales crean una cadena de valor ampliada que puede llegar a ser global. Capturar el valor generado a lo largo de la cadena es la nueva aproximación que han adoptado muchos estrategas de la gestión. A base de explotar la información que se dirige hacia arriba y hacia abajo dentro de la cadena, las compañías pueden intentar superar los intermediarios creando nuevos modelos de negocio.

Una cadena de valor genérica está constituida por tres elementos básicos:

• Las Actividades Primarias, que son aquellas que tienen que ver con el desarrollo del producto, su producción, las de logística y comercialización y los servicios de post-venta.

• Las Actividades de Soporte a las actividades primarias, como son la administración de los recursos humanos, las de compras de bienes y servicios, las de desarrollo tecnológico (telecomunicaciones, automatización, desarrollo de procesos e ingeniería, investigación), las de infraestructura empresarial (finanzas, contabilidad, gerencia de la calidad, relaciones públicas, asesoría legal, gerencia general).

• El Margen, que es la diferencia entre el valor total y los costes totales incurridos por la empresa para desempeñar las actividades generadoras de valor.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

4/155

El Análisis de la Cadena de Valor como herramienta gerencial

El Análisis de la Cadena de Valor es una herramienta gerencial para identificar fuentes de Ventaja Competitiva. El propósito de analizar la cadena de valor es identificar aquellas actividades de la empresa que pudieran aportarle una ventaja competitiva potencial. Poder aprovechar esas oportunidades dependerá de la capacidad de la empresa para desarrollar a lo largo de la cadena de valor y mejor que sus competidores, aquellas actividades competitivas cruciales.

Porter resalta tres tipos diferentes de actividad:

• Las Actividades Directas, que son aquellas directamente comprometidas en la creación de valor para el comprador. Son muy variadas, dependen del tipo de empresa y son por ejemplo las operaciones de la fuerza de ventas, el diseño de productos, la publicidad, el ensamblaje de piezas, etc.

• Las Actividades Indirectas, que son aquellas que le permiten funcionar de manera contínua a las actividades directas, como podrían ser el mantenimiento y la contabilidad.

• El Aseguramiento de la Calidad, en el desempeño de todas las actividades de la empresa.

Porter fue más allá del concepto de la cadena de valor, extendiéndolo al sistema de valor, el cual considera que la empresa esta inmersa en un conjunto complejo de actividades ejecutadas por un gran número de actores diferentes. Este punto de vista nos lleva a considerar al menos tres cadenas de valor adicionales a la que describimos como genérica:

• Las Cadenas de Valor de los Proveedores, las cuales crean y le aportan los abastecimientos esenciales a la propia cadena de valor de la empresa.

o Los proveedores incurren en costes al producir y despachar los suministros que requiere la cadena de valor de la empresa.

o El coste y la calidad de esos suministros influyen en los costes de la empresa y/o en sus capacidades de diferenciación.

• Las Cadenas de Valor de los Canales, que son los mecanismos de entrega de los productos de la empresa al usuario final o al cliente.

o Los costes y los márgenes de los distribuidores son parte del precio que paga el usuario final.

o Las actividades desarrolladas por los distribuidores de los productos o servicios de la empresa afectan la satisfacción del usuario final.

• Las Cadenas de Valor de los Compradores, que son la fuente de diferenciación por excelencia, puesto que en ellas la función del producto determina las necesidades del cliente.

Algunos usos de la Cadena de Valor

• Análisis Estratégico de Costes

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

5/155

1. Identifique la cadena de valor de la empresa y luego "rastree" los costes relacionados con las actividades y sus categorías.

2. Establezca los elementos claves que dirigen los costes hacia cada actividad de valor.

3. Identifique las cadenas de valor de sus competidores y determine sus costes relativos y el origen de las diferencias en costes con su empresa.

4. Desarrolle una estrategia para lograr una reducción de costos controlando los conductores de costes (cost drivers) o remodele su propia cadena de valor.

5. Asegúrese de que las reducciones de costos no erosionen la diferenciación y si lo hacen que sea una decisión consciente de su parte.

6. Compruebe si las reducciones de costos son sostenibles. Tenga en cuenta que las acciones estratégicas para eliminar una desventaja en costos, necesariamente debe estar ligada a precisar dónde se originó la diferencia en costos.

• Determinación de la base para Diferenciar

1. Determine con precisión quién es realmente su comprador.

2. Identifique la cadena de valor del comprador para poder evaluar el impacto de las decisiones de su empresa.

3. Determine y jerarquice el criterio de compra de su cliente para conocer el valor que éste le asigna a sus determinaciones.

4. Evalúe las fuentes actuales y potenciales de diferenciación, determinando cuál de las actividades de valor están impactando los criterios de compra de sus clientes.

5. Determine el coste de las fuentes de diferenciación

6. Estructure la cadena de valor para agregarle el mayor valor en relación con el coste.

7. Compruebe la sostenibilidad de su estrategia de diferenciación frente a las barreras de entrada y la lealtad de sus clientes.

8. Reduzca costes en aquellas actividades que no afecten su estrategia de diferenciación.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

6/155

Estado actual de la cadena de valor en las empresas de telecomunicaciones

Según la cadena de valor de las empresas de telecomunicaciones, el crecimiento del negocio se está dando desde los equipos y componentes de conectividad tradicionales hacia las aplicaciones, el hosting, los servicios administrados y los servicios de integración, que van aún más allá de la cadena de valor actual, desafiando las fortalezas del negocio tradicional de línea fija.

La figura 1.1 muestra la cadena de valor aplicada a las empresas de telecomunicaciones y las oportunidades de negocio a medio y largo plazo.

Figura 1.1. Cadena de valor en las Telecomunicaciones.

En el mercado empresarial, las oportunidades de crecimiento no se ven en áreas tradicionales de acceso y transporte donde las Telecos han estado históricamente. La percepción es que las redes de acceso están dando un margen y un crecimiento muy bajo (el mercado Europeo de línea fija de $130 billones esta creciendo a 2% anual o menos hasta el 2010). El verdadero valor a futuro está muy relacionado con la parte final de la cadena de valor en lo que se denomina de Integración y Servicio Profesional (el mercado del Outsourcing de los procesos del negocio alcanzará los $180 billones en el 2006, el de integración y consultoría en redes alcanzará los $28.3 billones en el 2007 a un crecimiento del 27% anual).

En esta última parte de la cadena de valor lo que se visualiza es que las empresas integradoras de soluciones de Tecnologías de la Información, las de servicios profesionales y consultoría estarán entrando a competir con los carriers o empresas de telecomunicaciones, por lo que una sabia recomendación que hacen los expertos a los carriers es hacer alianzas con estas empresas, en lugar de ponerse a competir en este nuevo segmento del mercado; principalmente por la complejidad de los nuevos productos, servicios y la integración que se debe hacer con tecnologías de terceros para su lanzamiento. Las exigencias de estos nuevos servicios dejan en posición de desventaja a las Telecos actuales porque es un área donde no tienen la experiencia, ni fortaleza como si lo es para las empresas integradoras y consultoras.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

7/155

1.2. Agentes de la cadena de valor de las telecomunicaciones

Aunque la cadena de valor es un concepto bastante amplio, en definitiva se refiere a todos los agentes que intervienen en el área de la Telecomunicación, en el proceso de comunicación entre dos elementos distintos: el que ofrece la información y el que la desea usar. Siendo más sencillos en el lenguaje, se puede decir que en la cadena de valor se incluyen todos los elementos que intervienen entre un usuario final y un proveedor de información. Los elementos de la cadena se podrían resumir en los siguientes:

• Usuario final. Es el último elemento de la cadena (o el primero) que desea acceder a un servicio de telecomunicación. Su forma de acceso puede ser muy diversa, bien telefónica (oral), o bien a través de su ordenador, etc. Su objetivo final es acceder a un proveedor de información.

• Proveedor del servicio de información. Explota los recursos ofrecidos al usuario, de los cuales puede ser o no propietario (utilizando parcialmente recursos propiedad de otro proveedor). En definitiva son empresas que facilitan que la información llegue al usuario final. Pueden aportar servicios de correo electrónico, y otros servicios de valor añadido.

• Proveedor de información. Los proveedores de información son empresas, instituciones, asociaciones, en definitiva cualquier entidad que posea información, ya sea propia, comprada o cedida y la pone a disposición de los demás. Esta disposición puede ser gratuita o no, dependiendo de las circunstancias. La finalidad de los proveedores de información puede ser:

o Comercializar la información: La mayoría de las empresas que quieren vender sus productos los organizan de forma que transmitan la mayor información posible al usuario sobre la calidad de los mismos, para intentar garantizar sus ventas.

o Difundir la información sin ánimo de lucro. Este suele ser el caso de instituciones públicas, cuyo objetivo es dar a conocer información, de forma que faciliten ciertas actividades a los ciudadanos o entidades. También es habitual encontrar ciertas asociaciones, o ciudadanos en particular que proporcionan información gratuita.

Cualquier proveedor de información se caracteriza por necesitar a un proveedor de servicios de información

• Proveedores de acceso a una red. Son personas o entidades que suministran un acceso completo a la red, como puede ser internet. Aunque, actualmente, la mayoría de los proveedores se han convertido a su vez en empresas que facilitan otros productos a la parte contratante, como pueden ser diseño de páginas web en el caso de la red internet.

Si se desean contactar con proveedores de servicios de telecomunicación, se pueden encontrar cientos de ellos, divididos en las siguientes categorías:

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

8/155

o Titulares de licencias individuales o Titulares de autorizaciones provisionales o Titulares de autorizaciones generales o Servicios de difusión por cable o Operadores de televisión por cable o Entidades inscritas en el registro de operadores de acceso condicional para

televisión digital o Servicios de valor añadido

Pero en todo este mercado en auge, es necesario la regulación del mismo, de forma que se evite el fraude, actuaciones desleales, etc. De esto se encargan los reguladores, descritos en el apartado siguiente, debido a su importancia.

1.3. Reguladores. La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones

La importancia cada vez mayor que viene adquiriendo el sector audiovisual, y en definitiva las Tecnologías de la Información, en las sociedades y economías de los países de nuestro entorno ha creado la necesidad sentida por todos sus actores de constituir organismos reguladores independientes del audiovisual. Por ello en los países de la Unión Europea se han desarrollado iniciativas múltiples en este sentido, en el transcurso de la última década.

La creación de organismos nacionales reguladores del audiovisual, iniciativas como la European Platform of Regulatory Authorities (EPRA) y el debate abierto en la actualidad en España sobre esta materia muestran las dificultades de regular un sector de intereses enfrentados.

Regulador español: La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), organismo regulador independiente español para el mercado de las telecomunicaciones y de los servicios audiovisuales, fue creada por el Real Decreto-Ley 6/1996, de 7 de junio, de Liberalización de las Telecomunicaciones.

El Real Decreto-Ley 6/96 fue convalidado mediante la Ley 12/1997, de 24 de abril, de Liberalización de las Telecomunicaciones, a través de la cual se ampliaron y perfilaron las funciones que fueron inicialmente atribuidas a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones y se definió una nueva composición del Consejo que ejercita dichas funciones.

Con la entrada en vigor de la nueva Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones, la citada Ley 12/1997 ha quedado derogada.

En el nuevo régimen jurídico, tanto la composición del Consejo como el objeto y las funciones de esta Comisión han quedado comprendidas en el artículo 48 de la nueva Ley 32/2003.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

9/155

En este sentido, dicho precepto viene a señalar como objeto de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones “el establecimiento y supervisión de las obligaciones específicas que hayan de cumplir los operadores en los mercados de telecomunicaciones y el fomento de la competencia en los mercados de los servicios audiovisuales, conforme a lo previsto por su normativa reguladora, la resolución de los conflictos entre los operadores y, en su caso, el ejercicio como órgano arbitral de las controversias entre los mismos”. La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones es una entidad de derecho público, adscrita al Ministerio de Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, que ejercerá las funciones de coordinación entre la Comisión y el Ministerio.

Funciones de la CMT

De conformidad con el artículo 48 de la Ley 32/2003, esta Comisión ejerce las siguientes funciones:

1. Arbitra en los conflictos que puedan surgir entre los operadores del sector de las comunicaciones electrónicas, de forma ágil y en plazos breves, de acuerdo con la intensa dinámica en que el mercado se desenvuelve.

2. Asigna la numeración a operadores y vigila la correcta utilización de los recursos públicos de numeración. Asimismo, autoriza la transmisión de dichos recursos.

3. Garantiza la adecuada financiación de las obligaciones de servicio público impuestas a los operadores, incluidas las de prestación de servicio universal.

4. Interviene en conflictos planteados entre operadores en materia de acceso e interconexión, así como en materias relacionadas con las guías telefónicas, la financiación del servicio universal y el uso compartido de infraestructuras, dictando resolución vinculante sobre los mismos.

5. Adopta las medidas necesarias para salvaguardar la pluralidad de oferta del servicio, el acceso a las redes de comunicaciones electrónicas por los operadores, la interconexión de las redes y la explotación de red en condiciones de red abierta, y la política de precios y comercialización por los prestadores de los servicios. A estos efectos, la CMT ejercerá las siguientes funciones:

• Puede dictar Instrucciones vinculantes para los operadores que actúen en el sector de las comunicaciones electrónicas. Estas Instrucciones deben publicarse en el Boletín Oficial del Estado.

• Pone en conocimiento del Servicio de Defensa de la Competencia los actos, acuerdos, prácticas o conductas de los que pudiera tener noticia y que sean contrarios a la Ley 16/1989, de 17 de julio, de Defensa de la Competencia.

• Puede ejercer la competencia de la Administración General del Estado para interpretar la información que en aplicación del artículo 9 de esta Ley le suministren los operadores en el ejercicio de la protección de la libre competencia en el mercado de las comunicaciones electrónicas.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

10/155

6. Informa de forma obligada en los procedimientos iniciados para la autorización de las operaciones de concentración de operadores o de toma de control de uno o varios operadores del sector de las comunicaciones electrónicas.

• Define, mediante Resolución publicada en el BOE, los mercados de referencia relativos a redes y servicios de comunicaciones electrónicas, y el ámbito geográfico de los mismos, cuyas características puedan justificar la imposición de obligaciones. En este sentido, llevará a cabo un análisis de los citados mercados que tendrá como finalidad determinar si los mismos se desarrollan en un entorno de competencia efectiva.

• Puede imponer, mantener o modificar obligaciones específicas a los operadores que hayan sido declarados con poder significativo en el mercado en materia de transparencia, no discriminación, separación de cuentas, acceso a recursos específicos y control de precios.

7. Asesora al Gobierno y al Ministerio de Ciencia y Tecnología a solicitud de éstos o por propia iniciativa, en los asuntos concernientes al mercado y a la regulación de las comunicaciones, particularmente en aquellas materias que puedan afectar al desarrollo libre y competitivo del mercado.

• Informa de forma obligada en los procedimientos tramitados por la Administración General del Estado para la elaboración de disposiciones normativas en materia de comunicaciones electrónicas.

• Igualmente, asesora a las Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales, a solicitud de las mismas, en relación con el ejercicio de competencias propias de dichas Administraciones Públicas que entren en relación con la competencia estatal en materia de telecomunicaciones.

8. Ejerce las funciones inspectoras en aquellos asuntos sobre los que tenga atribuida la potestad sancionadora y solicita la intervención de la Agencia Estatal de Radiocomunicaciones para la inspección técnica de las redes y servicios de comunicaciones electrónicas, en aquellos supuestos en que sea necesario para el desempeño de sus funciones.

9. Ejerce la potestad sancionadora respecto a los incumplimientos de las Instrucciones o Resoluciones que dicte en el ejercicio de sus competencias, así como respecto al incumplimiento de los requerimientos de información.

• A su vez, tiene otorgada la potestad sancionadora por los incumplimientos de las condiciones y requisitos para el ejercicio de la actividad de prestación de redes y servicios de comunicaciones electrónicas, así como de las obligaciones que la ley y su normativa de desarrollo impongan en materia de acceso e interconexión, y el incumplimiento de las condiciones determinantes de la adjudicación y asignación de los recursos de numeración incluidos en los planes de numeración debidamente aprobados.

10. Denuncia ante los servicios de inspección de telecomunicaciones de la Agencia Estatal de Radiocomunicaciones, las conductas contrarias a la legislación general de

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

11/155

las telecomunicaciones cuando no le corresponda el ejercicio de la potestad sancionadora.

11. Gestiona el Registro de Operadores, en el que se inscribirán todos aquellos operadores cuya actividad requiera de notificación fehaciente, para la explotación de redes y la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas.

1.4. Análisis de las necesidades del usuario

La decisión de adquirir un servicio de telecomunicaciones para un usuario está motivada por la necesidad de cubrir determinadas carencias en materia de comunicaciones. La identificación de aquellos servicios cuyas funcionalidades dan total capacidad al usuario final pasa por la definición de un modelo de usuario al cual se asignen de manera óptima un espectro de servicios de comunicaciones.

Según EOTIP (European Open Telecommunication Interconnection Profile), la definición de los tipos de usuario final se basa en una determinada posición laboral o en un específico dispositivo conectado. Sin embargo, las consideraciones realizadas en este perfil atienden a los servicios de voz y mensajería, principalmente, por lo que es competencia de esta guía realizar una extensión de estas consideraciones al ámbito global de los servicios de telecomunicaciones.

Además de un rango adecuado de servicios de telecomunicaciones, la especificación de los tipos de usuario final también describe procedimientos de usuario para servicios y la relación o interacción de los servicios.

La diferencia entre varios tipos de usuario final consiste principalmente en los servicios que se necesitan para manejar las comunicaciones entrantes, por lo que se atiende al criterio de disponibilidad de usuario final para su clasificación.

Este criterio de disponibilidad para la clasificación de servicios preconizado por EOTIP puede no ser suficiente dado que la diferencia entre tipos de usuario debería recoger también la capacidad de manejo de las comunicaciones salientes, criterio que probablemente se considerará en las futuras versiones de este documento.

En la práctica, una persona puede tener un trabajo que se corresponde con varios tipos de usuario final, o puede requerir servicios extra. La mayor parte de los puestos de trabajo de un organismo pueden ser cubiertos por un número limitado de tipos de usuario final.

Atendiendo al perfil de usuario final EOTIP identifica tres tipos de servicios de comunicaciones:

• Servicios de Usuario Final para Tipos de Usuario Final: aquellos servicios que deben ser considerados para cada usuario final, basados en su Tipo de Usuario Final, que les permitan desempeñar adecuadamente sus funciones.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

12/155

• Servicios de Red para Grupos de Tipos de Usuario Final: aquellos servicios que deben usarse para soportar a los usuarios finales como grupos funcionales en el seno de la organización más que como individuos

• Servicios de Gestión: servicios gerenciales de comunicaciones que tratan aspectos de configuración, contabilidad, seguridad, rendimiento y gestión de averías en una red corporativa

En el desarrollo de este documento se atenderá indistintamente a cualquiera de estos tipos de servicios no realizando sub-clasificaciones o agrupaciones en este aspecto, pero se considerará, en cualquier caso, el alcance funcional de cada servicio según el tipo de usuario final.

En los siguientes apartados se presenta el modelo del perfil de usuario del servicio, la guía de utilización de los servicios según el tipo de usuario y el cuestionario técnico de normalización y valoración de ofertas de servicio.

Perfil de Usuario del Servicio.

La categorización de los tipos de Usuario del Servicio ha de cubrir la mayor parte de los supuestos de tareas a realizar en la empresa.

Se han identificado dos grupos principales de tipos de usuario final: Persona y Equipo

Usuario tipo PERSONA

Representado por una persona/s física/s para el cual se definirán los servicios en el interfaz persona - equipo. No siempre es suficiente la descripción de las necesidades de una cierta persona como un conjunto de servicios que caracterizan a un tipo de usuario final. Una persona puede adoptar diversos tipos de usuario final en momentos diferentes. Para este tipo de usuario se pueden distinguir:

1. Usuario tipo Persona, Individual:

Cuando el tipo de usuario Persona atiende al servicio de manera exclusiva. En función de su disponibilidad se pueden distinguir:

o Individual, Disponibilidad Autodeterminada: No están siempre disponibles. Las personas que toman parte en reuniones o que soportan un trabajo complicado que requiere un alto nivel de concentración. Su posición les permite decidir cuando están disponibles para atender a comunicaciones. Requieren servicios que les permitan recibir mensajes de comunicaciones entrantes, cuando ellos no están personalmente disponibles.

o Individual Disponibilidad Permanente: Localizables constantemente.Personal de servicio y otros, cuyo trabajo les obliga a desplazarse, pero que deben estar localizables en cualquier momento. Estos usuarios requieren acceso a equipo móvil de comunicaciones.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

13/155

o Individual, Compartido: No necesitan acceso exclusivo del servicio. Personas tales como profesores o científicos de laboratorio que no tienen ni precisan acceso permanente a servicios de comunicaciones.

2. Usuario Tipo Persona, función.

Cuando el tipo de usuario Persona atiende al servicio con el objeto de cubrir una determinada tarea. En relación a su actividad se pueden dividir en las siguientes categorías:

o Función, Grupo: Atención a clientes o público. Un ejemplo de uso pueden ser los centros de llamadas cuya primordial función es atender comunicaciones de clientes o público en general, de un modo rápido y suficiente.

o Función, Servicio de Respuesta: Primera atención o filtrado. Secretariado que facilita "primera respuesta" o servicios de filtrado a otros usuarios.

o Telemarketing: Generación de comunicaciones a clientes o público.Personal que sistemáticamente establece comunicaciones con el público en general.

o Función, Operador de Consola/Asistente: Atención al servicio desde cualquier punto de la red. El papel tradicional del operador de consola.

Usuario Tipo EQUIPO

Representado por un equipo terminal para el cual se definirán los servicios en la interfaz entre equipamientos y las conexiones a las redes de telecomunicaciones. Como ejemplos de esta categoría:

o Teléfono Público o Facsímil o Equipos de comunicación de Datos o Multimedia o Equipamientos de Videoconferencia.

1.5. Especificaciones de niveles de calidad

1.5.1. Definición de la calidad del servicio

La “calidad de servicio” es definida por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) como el efecto global de la calidad de funcionamiento de un servicio que determina el grado de satisfacción de un usuario de dicho servicio.

Relacionando las distintas funciones de un servicio de comunicaciones electrónicas tales como: gestión de la contratación, mantenimiento, conexión, facturación, etc., con los diversos criterios que pueden utilizar los usuarios para evaluar la calidad de funcionamiento de dichas funciones (velocidad, precisión, disponibilidad, fiabilidad, etc.) se puede determinar un conjunto de parámetros observables y susceptibles de ser medidos, capaces

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

14/155

de proporcionar una representación objetiva y comparable de la calidad de servicio entregada al usuario.

Este conjunto de parámetros, ha sido elaborado por el Instituto Europeo de Normas de Telecomunicación (ETSI) con la colaboración de operadores y usuarios y recogidos en la norma ETSI EG 202 057. En su elaboración se ha procurado que dichos parámetros sean útiles y fácilmente comprensibles por el público, orientándolos a la medida de la calidad de servicio de extremo a extremo de la comunicación y desde la óptica del usuario final. Cualquier dependencia de otros servicios o redes públicas interconectadas queda incluida implícitamente en la medida de la calidad del servicio entregada al usuario final.

En muchos casos el operador puede depender de otros operadores para suministrar el servicio. Un ejemplo de ello es una llamada internacional, en donde normalmente varios operadores están involucrados. En tales casos, el operador proveedor del servicio al cliente es responsable de facilitar la información de la calidad de servicio asociada a todos los elementos por los que le factura. Con el fin de proporcionar un nivel de calidad de servicio satisfactorio, este operador necesitará asegurar que los operadores interconectados proporcionen una calidad de servicio adecuada.

La información de calidad de servicio que se pone a disposición de los usuarios se estructura de la manera siguiente:

• El nivel que el operador espera poder ofrecer a los clientes y que, por lo tanto, ha sido tenido en cuenta en la planificación de los recursos para la provisión del servicio o Nivel ofertado de Calidad de Servicio.

• Las mediciones realizadas de acuerdo con el sistema común de medición del nivel de calidad de servicio establecido o Nivel medido de Calidad de Servicio.

Con el fin de poder evaluar la calidad del servicio y seguir su evolución, es necesario seguir una serie de fases:

1. Fase Primera. Definición de criterios objetivos que permitan cuantificar la calidad mediante:

• Identificación de un conjunto de parámetros cuantificables representativos de aspectos parciales de calidad, y su relación con la calidad global

• Definición de un conjunto de "valores objetivo" para dichos parámetros que respondan a lo que los usuarios entienden por "buena calidad"

• Cuantificación en "valores homogéneos de calidad" de cada parámetro en función de su distancia al valor objetivo

• Creación de un Indicador Global de Calidad (IGC) para el servicio contratado

Identificación de los parámetros de calidad de servicio

La calidad global es el resultado de las calidades de una serie de aspectos parciales que deben ser considerados al analizar la prestación de un determinado servicio. Cada uno de estos aspectos parciales llevará asociado un conjunto de parámetros. El conjunto de los distintos parámetros deberá abarcar todos los aspectos parciales de la calidad de servicio.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

15/155

Clasificación de los parámetros:

Los aspectos parciales contemplados serán los que interviniendo en la prestación del servicio tienen máxima influencia en la satisfacción de los usuarios. Su clasificación es la siguiente:

• Atención a la demanda: Capacidad del operador del servicio para la incorporación de nuevos usuarios

• Averías: Calidad de los equipos soporte de la comunicación y la capacidad de respuesta ante fallos

• Reclamaciones: Atención al usuario ante posibles errores del operador • Comportamiento de la red: Capacidad de la red para responder al intento de

establecimiento de la comunicación y al mantenimiento de la misma.

Parámetros elegidos:

Cada servicio de comunicaciones tendrá una lista de parámetros seleccionados, de acuerdo con la clasificación anterior.

Cada parámetro llevará asociado un "valor objetivo" y un indicador parcial de calidad que se obtendrá en función de su separación del valor objetivo. Este indicador tendrá el valor máximo de cien cuando el parámetro haya alcanzado o superado el valor objetivo.

A su vez cada parámetro podrá estar formado por un subconjunto de parámetros secundarios. En dicho caso, el valor del indicador parcial de calidad se obtendrá a través de la media geométrica ponderada de los distintos indicadores secundarios asociados a los parámetros secundarios.

Esta subdivisión podrá extenderse cuanto sea necesario, aplicando en cualquier caso la media geométrica ponderada para obtener el indicador de calidad de nivel superior.

Indicador Global de Calidad del Servicio

El Indicador Global de Calidad (IGC) se obtendrá a través de la media geométrica ponderada del conjunto de indicadores parciales.

El valor máximo del IGC será 100 correspondiendo a los objetivos de calidad prefijados para cada parámetro.

El IGC cuantifica la diferencia entre la situación real y los objetivos planificados, a fin de poder hacer un seguimiento de los mismos y arbitrar medidas correctores si ello fuera preciso.

Valores Objetivo de los Parámetros de Calidad

Cada parámetro de calidad tendrá asignado un valor objetivo. Este es un valor deseable y alcanzable por el parámetro en un intervalo de tiempo que es el "período de validez del valor objetivo".

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

16/155

2. Fase segunda. Seguimiento de la evolución del IGC

El seguimiento se realizará mediante:

• Datos estadísticos y resultados de mediciones periódicas realizadas por el operador de la red o servicio

• Chequeos de datos realizados por los servicios de Inspección de la Administración • Comprobación, por los servicios de Inspección de la Administración, de las

reclamaciones emitidas por los usuarios y sus asociaciones

1.5.2. Seguimiento de la calidad de un servicio de telecomunicación

El siguiente grupo de actividades está dirigido a la comprobación de que el servicio prestado cumple las especificaciones de calidad incluidas en el pliego de cláusulas administrativas y prescripciones técnicas del servicio.

En general, se realizará un seguimiento del Indicador Global de Calidad que constará de los siguientes pasos:

• El proveedor realizará las medidas y presentará las estadísticas y resultados correspondientes de los parámetros de calidad de acuerdo a las especificaciones presentadas u otras que sean indicadas por la Empresa.

• Los valores obtenidos estarán disponibles para la Administración en plazos no superiores a un mes a partir de la finalización del período de control del parámetro en cuestión.

• La Empresa, mediante sus Servicios de Inspección realizará chequeos paralelos de los parámetros definidos, así como de los métodos de medida.

• El valor medio de una serie de medidas u observaciones de un parámetro se podrá considerar como un valor representativo de su valor real siempre que su desviación estándar no sobrepase el 50 por 100 del valor medio. En caso contrario se procederá a un análisis de las causas de dispersión, de cara a establecer una subdivisión del parámetro. Los parámetros fruto de esta subdivisión se ponderarán de acuerdo con su participación en el original para obtener el valor de calidad del mismo, siempre a través de la media geométrica ponderada.

• Para cada parámetro, el grado de consecución del valor objetivo viene cuantificado por el indicador de calidad (IC) asociado. Su valor se obtiene mediante la fórmula:

IC = Valor Objetivo x 100 Valor Real

El IC estará siempre acotado superiormente en 100, asumiéndose este valor en caso de rebasarse el mismo.

• Los indicadores de calidad de orden superior se calcularán mediante la media geométrica ponderada de sus indicadores de orden inmediato inferior.

• El valor del IGC se calculará para cada ubicación donde el concesionario preste su servicio.

• El valor final del IGC se obtendrá a través de la media geométrica ponderada de los distintos IGCs. El factor de ponderación para cada ubicación equivaldrá al tanto por

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

17/155

uno de terminaciones de red en servicio de dicha ubicación respecto al total del proveedor.

• Para el seguimiento de la evolución de la calidad se obtendrá el IGC con una periodicidad mensual. Los operadores presentarán mensualmente los valores de los parámetros requeridos para su confección.

1.5.3. Ejemplos de los parámetros analizados en la calidad del servicio de telefonía fija

A título de ejemplo se enumeran los parámetros que se analizan para evaluar la calidad del servicio de telefonía fija. La definición y método de medición de cada uno de los parámetros que figura a continuación se puede consultar en la ETSI EG 202 057, partes 1 a 4 (http://www.etsi.org/). A continuación se facilita una definición más simple de cada parámetro con fines divulgativos.

• Tiempo de suministro de la conexión inicial, definido como el tiempo que transcurre desde el instante en el que un operador recibe una solicitud válida de suministro hasta el instante en el que el servicio se encuentra activado y disponible para su uso.

Se facilitan la medición del tiempo máximo para el 95% de las solicitudes con menores tiempos de suministro (percentil 95) relativo al conjunto de clientes y valores separados para clientes residenciales y clientes de negocios, con instalación.

Su medición se realiza a partir de los datos de todas las solicitudes de suministro atendidas en el trimestre al que se refiere la medida.

• Porcentaje de averías por línea de acceso, que se define como la relación entre los avisos comunicados por los clientes sobre posibles averías atribuibles a la red del operador o a cualquier red pública interconectada y el número de líneas en servicio.

Su medición se realiza contabilizando todos los avisos de avería recibidos durante el trimestre al que se refiere la medida.

• Tiempo de reparación de averías, definido como el tiempo transcurrido desde el instante en el que se ha notificado por el cliente un aviso de avería hasta el momento en que el elemento del servicio, o servicios, se ha restablecido a su normal funcionamiento.

Se contemplan las siguientes mediciones:

• Tiempo máximo para el 95% de menor duración (percentil 95)

• Porcentaje de averías reparadas en el plazo objetivo establecido por el operador, con indicación de dicho plazo.

Su medición se realiza a partir de los datos de todas las averías reparadas en el trimestre al que se refiere la medida.

• Porcentaje de llamadas fallidas, que se define como la relación entre el número total de llamadas fallidas y el número total de intentos válidos de llamada observados durante el trimestre al que se refiere la medida. Para este parámetro se facilitan mediciones separadas en relación con:

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

18/155

• Llamadas a fijos nacionales,

• Llamadas a móviles nacionales y

• Llamadas internacionales.

Esta medición se realiza a través de la observación de una muestra suficientemente significativa del tráfico real en el trimestre objeto de la medición.

• Tiempo de establecimiento de llamada, que se define como el período que comienza cuando la información de dirección requerida para establecer la llamada es recibida por la red, y acaba cuando en la parte llamante se recibe tono de ocupado, tono de llamada o señal de respuesta. Para este parámetro se facilitan mediciones separadas en relación con:

• Llamadas a fijos nacionales,

• Llamadas a móviles nacionales y

• Llamadas internacionales.

Esta medición se realiza a través de la observación de una muestra suficientemente significativa del tráfico real en el trimestre objeto de la medición.

• Porcentaje de reclamaciones sobre corrección de facturas, que se corresponde con la relación entre las reclamaciones realizadas por los clientes sobre el contenido de las facturas y el número total de facturas emitidas.

Su medida se realiza contabilizando el número de facturas reclamadas por algún aspecto relativo a su contenido durante el trimestre objeto de la medición.

• Tiempo de respuesta para los servicios de consulta de directorio, que se define como el período que comienza cuando la información de dirección requerida para establecer la llamada es recibida por la red, y acaba cuando la llamada es atendida por un operador humano o un sistema automático activado por la voz.

Se contemplan las siguientes mediciones:

• Tiempo medio de respuesta.

• Porcentaje de llamadas atendidas antes de 20 segundos.

Su medición se realiza a partir de los datos de todas las llamadas recibidas una vez finalizada la locución obligatoria para este servicio.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

19/155

2. Soporte de los servicios de telecomunicaciones: Medios de transmisión

2.1. Introducción. Uno de los aspectos claves a considerar cuando se aborda el diseño de una red es el medio físico que transporta la información. De su elección dependen factores tan importantes como la máxima distancia y velocidad de transmisión, instalación, la topología de la red e incluso el método de acceso. Se puede decir que del coste total de una red, el 30% corresponde al cableado y un 20% a su instalación. Atendiendo únicamente a este dato se puede valorar la importancia del cableado. Por otra parte, las empresas desarrolladoras de sistemas integrales de red están desde hace algunos años incrementando la inversión destinada a la investigación y desarrollo de sistemas de cableado de mayor calidad que respondan a los requerimientos de los usuario y que sean duraderos en el tiempo. Por estos motivos es imprescindible que todo administrador de sistemas o redes, conozca plenamente los detalles de cada uno de los medios de transmisión existentes en el mercado.

Los medios de transmisión que se están utilizando actualmente son los siguientes:

• Par trenzado. • Cable Coaxial (Base T, Banda Base y Banda Ancha) • Fibra óptica. • Radio (redes inalámbricas).

Este capítulo se encuentra estructurado de la siguiente manera: en el primer apartado se dan a conocer los parámetros más significativos a tener en cuenta a la hora de seleccionar un tipo de medio u otro, posteriormente se pasará a describir cada uno de los medios mencionados para finalmente estudiar cuales son las tendencias en lo que respecta a la utilización de unos u otros medios.

2.2. Parámetros más significativos de los medios de transmisión.

Cada tipo de medio tiene sus ventajas e inconvenientes; no existe el medio ideal. Las principales diferencias entre los distintos tipos de medios radican en la anchura de banda permitida (y consecuentemente en el rendimiento máximo de transmisión), su grado de inmunidad frente a interferencias electromagnéticas y la relación entre la atenuación de la señal y la distancia recorrida. La elección de un tipo de medio de transmisión u otro depende

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

20/155

por tanto de estos parámetros además de la fiabilidad de la transferencia, la facilidad de instalación, la seguridad y el coste. A continuación se describen brevemente estos parámetros. • Ancho de Banda.

El ancho de banda nos indica la velocidad máxima de transmisión, y depende del tipo de cable y de su longitud (a mayor longitud, menor velocidad de transmisión).

• Longitud.

La longitud máxima por segmento de cable es función del tipo de cable, y de la topología de la red.

• Fiabilidad en la transferencia.

Este parámetro determina la calidad de la transmisión y está estrechamente relacionado a su vez con otros dos parámetros proporcionados por los fabricantes de cables, la atenuación y la sensibilidad a interferencias electromagnéticas. Normalmente se evalúa en porcentaje de errores por número de bits transmitidos.

• Atenuación. La atenuación es la razón para que existan recomendaciones que definan la longitud máxima de un cable. Si la atenuación es elevada se debe recurrir a la utilización de repetidores intermedios, con el inconveniente de los retardos que estos equipos introducen.

• Seguridad (Confidencialidad de la información).

Esta característica indica la facilidad con la que terceras personas puedan acceder a la información que viaja a través del medio de transmisión. Actualmente el medio más seguro es la fibra óptica, ya que las señales que transporta son haces de luz y no señales eléctricas mucho más fácil de interceptar.

• Facilidad de instalación.

La facilidad de instalación depende fundamentalmente de la flexibilidad y diámetro del cable, así como de su robustez.

• Coste.

En muchas ocasiones el coste es uno de los parámetros que más influyen en la elección de un tipo de medio. En la actualidad él más barato es el par trenzado y él más caro la fibra óptica. Lógicamente a mayor coste del medio, mejores prestaciones en lo que a distancias, velocidades y seguridad se refiere.

Algunas consideraciones generales para la elección del cableado son las siguientes:

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

21/155

1. Tipo de aplicación de la red a la que va destinado, teniendo en cuenta sobre todo su tráfico. 2. Dimensión de la red: número de usuarios, distancia entre usuarios y longitud máxima de la red. 3. La previsión de futuras ampliaciones. 4. Espacio físico disponible para el sistema de cableado. 5. Requisitos de seguridad y normativas existentes a nivel nacional e internacional. 6. Los niveles de interferencias electromagnéticas (EMI) existentes en la ubicación de la red. 7. La infraestructura previa que se quiera reutilizar.

2.3. Par trenzado (twisted pair). El cable de par trenzado es el medio de transmisión más utilizado debido a su bajo coste y sencillez de instalación. Este tipo de cable se encuentra ampliamente difundido por todo el mundo ya que es el mismo que utilizan las redes de telefonía, que son las que precisamente propiciaron la incorporación de este tipo de cable a las redes de ordenadores. Surgió como solución para conectar teléfonos, terminales y ordenadores sobre el mismo cableado

Decir que aunque el término “cable de par trenzado” suele asociarse al cable telefónico, no todos los cables telefónicos son de par trenzado, de hecho, con anterioridad, en Europa, los sistemas de telefonía empleaban cables de pares no trenzados.

Está formado por un par de hilos de cobre de medio milímetro de diámetro aproximadamente, aislados entre sí y trenzados. El trenzado tiene como finalidad hacer que el cable sea menos susceptible a posibles interferencias externas debido al efecto de apantallamiento mutuo que produce dicho trenzado.

Normalmente una serie de pares se agrupan en una única funda de color codificado para reducir el número de cables físicos que se introducen en un conducto.

Este tipo de cable no se maneja por unidades, sino por pares y grupos de pares. Se pueden encontrar cables de 2, 4, 25, 50, 100, 200, 300 y hasta 1800 pares. Cuando el número de pares es superior a 4 se habla de cables multipar.

La adaptabilidad de este cable tanto a redes de telefonía como a redes de ordenadores (LAN), se debe a que se fabrican diversas categorías de cable de pares, teniendo cada una un objetivo específico de aplicación. Así nos encontramos que puede ser:

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

22/155

- Sin apantallar (UTP “Unshielded Twisted Pair”) - Apantallado (STP “Shielded Twisted Pair” y FTP “Foiled UTP”)

• Par trenzado no apantallado (UTP) Es el cable de par trenzado más popular y utilizado en las instalaciones de redes de área local. Permite una longitud máxima de 100 metros por segmento. Los cables no apantallados (UTP) están rodeados por una cubierta termoplástica piroretardante en mayor o menor medida, libre de halógenos o con baja emisión de humos. El más popular es el de cuatro pares trenzados (véase figura 2.1).

Figura 2.1. Cable de par trenzado de cuatro pares.

Las mayores ventajas de este tipo de cable son su bajo coste y su facilidad de manejo. Sus mayores desventajas son su mayor tasa de error respecto a otros tipos de cable, así como sus limitaciones para trabajar a distancias elevadas sin regeneración. Para las distintas tecnologías de redes de área local, el cable de pares de cobre no apantallado (UTP) se ha convertido en el sistema de cableado más ampliamente utilizado. Con los avances tecnológicos realizados en este tipo de cable se aseguran transmisiones de hasta 622 Mbps, con una mínima inversión de ampliación de la red existente, pudiéndose de esta manera integrar voz y datos sobre el mismo tipo de cableado. Las características del cable UTP han sido especificadas por el organismo EIA/TIA (Electronics Industries Association and the Telecommunications Industries Association) en su estándar EIA-568-A denominado Commercial Building Wiring. A nivel internacional el estándar es el ISO/IEC IS 11801. La aportación más importante de este estándar ha sido la clasificación del cable UTP en distintas categorías: • Categorías 1 y 2

Son los más sencillos, se utilizan para telefonía y transmisión de datos a bajas velocidades (inferiores a 4 Mbps). Son idóneos para telefonía, las velocidades requeridas por las redes de área local exigen mayor calidad. Esta categoría no se reconoce en el estándar americano por no alcanzar las prestaciones mínimas en él definidas.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

23/155

• Categoría 3

Comenzaron a utilizarse en redes ethernet a 10 Mbps con longitudes de segmento no superiores a 100 metros y máxima longitud de red de 500 metros (aplicaciones 10 BaseT). Su utilización se ha extendido a otros tipos de redes como paso de testigo (token ring) a 4 Mbps y 16 Mbps y redes de alta velocidad hasta 10 Mbps. Se corresponde con la clase C del ISO/IEC 11804 y CENELEC EN 50173.

• Categoría 4

Componentes para transmisión de datos de hasta 16 Mbps (token ring). Normalmente no se utilizan.

• Categoría 5

Este ha sido durante muchos años el nivel de mayores prestaciones. Incluye cables y conectores para la transmisión a velocidades de hasta 100 Mbps. Se recomienda su utilización en redes a 10 Mbps. Se corresponde con la clase Ddel ISO/IEC 11801 CENELEC EN 50173.

• Categoría 5 mejorada

Permite conseguir velocidades mayores gracias a su inmunidad a interferencias. Esta inmunidad se consigue aumentando la relación de trenzado y utilizando cobre de mayor calidad. Se certifican velocidades de hasta 155 Mbps y 622 Mbps. La especificación se recoge en el estándar ANSI/TIA/EIA-568-A-5 y pretende soportar aplicaciones que usan más de un par para transmitir en cada dirección.

• Categoría 6 Contempla cables y conectores hasta 250 Mhz. Se corresponde con la clase E del ISO/IEC 11801 y CENELEC EN 50173.

Las características generales del cable no apantallado son:

• Tamaño: El menor diámetro de los cables de par trenzado no apantallado permite aprovechar más eficientemente las canalizaciones y los armarios de distribución. El diámetro típico de estos cables es de 0'52 mm.

• Peso: El poco peso de este tipo de cable con respecto a los otros tipos de

cable facilita el tendido.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

24/155

• Flexibilidad: La facilidad para curvar y doblar este tipo de cables permite un tendido más rápido así como el conexionado de las rosetas y las regletas.

• Instalación: Debido a la amplia difusión de este tipo de cables, existen una

gran variedad de suministradores, instaladores y herramientas que abaratan la instalación y puesta en marcha.

• Integración: Los servicios soportados por este tipo de cable incluyen:

• Red de Area Local ISO 8802.3 (Ethernet) y ISO 8802.5 (Token Ring) • Telefonía analógica • Telefonía digital • Terminales síncronos • Terminales asíncronos • Líneas de control y alarmas

Los conectores usados para este tipo de cable son de muy bajo coste y fáciles de instalar, se denominan conectores modulares RJ-45 (figura 2.2).

Figura 2.2. Conectores para cable de par UTP. Se trata de un conector muy seguro gracias al mecanismo de enganche que posee. Existen diversos estándares que definen el orden de conexión de los cables al conector, el más extendido es el 10 Base T. En la siguiente figura se presentan algunos de los estándares para conexionado.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

25/155

Figura 2.3. Estándares de conexionado para conectores RJ-45 para cable apantallado

UTP • Par trenzado apantallado (FTP y STP)

Si a un cable UTP se le añade una capa conductora bajo la cubierta plástica que envuelva a los conductores se obtiene un cable FTP (figura 2.4). Este cable se asimila en cuanto a prestaciones esperadas al cable UTP, de hecho el mismo ISO IS 11801 utiliza la denominación UTP para referirse a este tipo de cable.

Figura 2.4.- Cable apantallado FTP.

En el caso del cable STP, cada par se cubre con una malla metálica, de la misma forma que los cables coaxiales, y el conjunto de pares se recubre con una lámina que actúa de pantalla (figura 2.5). De esta manera se garantiza la protección frente a

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

26/155

radiaciones electromagnéticas externas. Para que la protección sea efectiva es necesario conectar todo el blindaje a la toma de tierra de la instalación, en caso contrario el blindaje pierde toda su efectividad.

Figura 2.5.- Cable apantallado STP.

La efectividad de la pantalla depende de muchos factores: material de la pantalla, de su sección, de la frecuencia de las interferencias electromagnéticas, de la distancia de la fuente de ruido a la pantalla, de cualquier discontinuidad en la misma, de la instalación de la toma de tierra, etc. Es difícil poder garantizar que la pantalla sea perfecta. Se podría pensar que las prestaciones de los cables FTP y STP son mejores que las de los UTP, ya que además del trenzado incluyen las pantallas. Sin embargo hay que tener en cuenta que la pantalla añade capacidades parásitas entre los pares de cable. El cable apantallado (STP) es más adecuado para mayores distancias y velocidades de transmisión por su menor atenuación y su menor sensibilidad a interferencias. Si bien, debido a su relativamente alto precio y su dificultad de instalación, hacen aconsejable utilizar siempre que sea posible cables UTP, que ofrecen menor coste y mayor facilidad de instalación. El cable STP fue la opción de IBM para su sistema de red Token-Ring. Decir que las velocidades que se alcanza actualmente tanto con el UTP como con el STP son muy elevadas, pudiendo llegar a 150 Mbps. cuando las longitudes de los cables no sean superiores a 100 metros.

Para finalizar, se citan las ventajas que presenta el cable UTP frente al FTP y STP:

• Más barato, simple, eficaz y más sencillo y económico de mantener.

• No requiere conexionado a tierra lo que facilita la instalación.

• La protección frente a interferencias se basa en la simetría del par trenzado. El apantallamiento disminuye la eficacia del balanceo por acoplos capacitivos.

• Mayor flexibilidad en los equipos de comunicaciones, al no requerir que estén

diseñados para dotar de toma de tierra al cable y a los conectores. Un cableado

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

27/155

sin apantallar puede soportar equipos con señales balanceadas, tanto si tienen conexión para pantalla como si no la tienen, mientras que uno apantallado exige que los equipos den continuidad a la pantalla.

2.4. Cable coaxial. El cable coaxial consiste básicamente en un par de conductores de cobre, uno es el conductor central que lleva la información y está rodeado por el segundo conductor que consiste en una maya muy fina de hilos trenzados. Los dos conductores están aislados mediante un material plástico. Toda la estructura está cubierta por un aislamiento de protección para reducir las emisiones eléctricas (figura 2.6).

Figura 2.6. Cable coaxial. Originalmente fue el cable más utilizado en las redes de área local debido a su alta capacidad y resistencia a las interferencias, pero en la actualidad su uso está en declive.

Su mayor defecto es su grosor, el cual limita su utilización en pequeños conductos eléctricos y en ángulos muy agudos. Se caracteriza fundamentalmente por su gran ancho de banda, lo que le permite soportar un tráfico de velocidades elevadas (en cables de hasta 1 Km. de longitud se pueden obtener velocidades de 10 Mbps.), y por su sencillez de instalación. Es el más resistente a interferencias y presenta menores atenuaciones que el par trenzado.

Existen dos tipos de cable coaxial, el fino (thin) y el grueso (thick):

Cable coaxial grueso (RG 11)

También conocido como "cable amarillo", tiene sus orígenes en la red Ethernet, presenta una impedancia característica de 50 Ω y consiste en un conductor central

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

28/155

rodeado de cuatro capas de blindaje, que le permiten ser empleado en entornos relativamente perturbados por interferencias.

Las especificaciones de las redes tipo Ethernet que lo utilizan se conocen con el nombre 10base5 (ISO 8803.3). Esta nomenclatura proviene de la siguiente notación:

<velocidad en mbps><tipo transmisión><distancia en centenares de metros>

Por lo que el nombre 10BASE5 equivale a una velocidad de 10 Mbps, transmisión en banda base y una longitud máxima por segmento de 500 metros.

Como las redes Ethernet pueden llegar a tener una longitud de 2,5 Km., se hace necesario la utilización de elementos repetidores (figura 2.7).

Figura 2.7. Cableado de red Ethernet con cable coaxial grueso.

Puesto que la longitud que permite este tipo de cable es muy superior a la que se consigue con el coaxial delgado, se ha utilizado frecuentemente como cable de backbone para conectar diversas redes de coaxial fino. Para conectar el cable coaxial fino al grueso se utiliza un dispositivo denominado transceptor. Para finalizar indicar que el cable coaxial grueso es un soporte de elevadas dimensiones (5 a 10 mm.), lo que impide su utilización en canalizaciones con demasiados cables. Es por tanto muy poco flexible, lo que dificulta su instalación. Su precio es también elevado.

Cable coaxial delgado o fino (RG 58)

Este cable se empezó a utilizar para reducir el coste de cableado de las redes. Es el empleado en las redes de área local conformando la norma 10Base2 (10 Mbps.,

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

29/155

transmisión en banda base y máxima longitud del cable de 200 metros (185 metros reales)). Se trata de un cable menos protegido que el anterior, por lo que es más susceptible al ruido.

Presenta una mayor atenuación, de ahí su limitación en lo que a longitud se refiere.

Al igual que el cable coaxial grueso, presenta una impedancia de 50 Ohmios.

Como ventajas destacar su mayor flexibilidad (diámetro inferior a 5 mm.) lo que facilita su instalación, y su coste.

El conector para conexión de cable coaxial delgado se denomina conector BNC (figura 2.8. Es importante adquirir siempre buenos conectores chapados en plata y no en estaño. Se deben buscar conectores Ethernet en forma de T baratos, que preferiblemente cumplan la especificación militar UG-274.

Figura 2.8. Conector para la conexión de cable coaxial delgado.

La principal diferencia entre los cables de esta familia estriba en el diseño del núcleo central del cable. Algunos utilizan un conductor de cobre sólido y otros varios hilos de cobre.

Existe otra modalidad de cable coaxial denominada “Twin-axial”, de características similares al coaxial, pero con la particularidad de que incluye dos conductores en el mismo cable. Esta particularidad le hace ser especialmente interesante en aquellas situaciones en las que los nodos a conectar tengan un camino de ida y otro de vuelta totalmente diferentes. Para finalizar, como regla general se puede decir que el coaxial grueso presenta más dificultades para ser instalado y es más caro. Sin embargo, el cable coaxial fino no garantiza la transmisión para distancias superiores a 185 metros. Hoy en día ambos han dejado paso los cables de par trenzado.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

30/155

2.5. Fibra óptica. Es el medio de transmisión más reciente y el de mayor potencial para redes de alta velocidad. Se caracteriza por que a diferencia de los medios de transmisión comentados anteriormente, la información se transmite en forma de haz de luz modulado, y no en forma de señal eléctrica. Están hechos de fibras de vidrio en lugar de hilos de cobre, lo que hace que sean especialmente ligeros.

La fibra óptica está constituida por (figura 2.9):

- Un núcleo circular muy fino de fibra de vidrio transparente capaz de conducir en

su interior la energía óptica.

- Un revestimiento que rodea al núcleo, de material similar, con un índice de refracción ligeramente menor.

- Una envoltura opaca y absorbente de luz que aísla las fibras y evita que se

produzcan interferencias entre fibras adyacentes, a la vez que proporciona protección al núcleo

Figura 2.9. Estructura de la fibra óptica.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

31/155

En la siguiente figura puede observarse el aspecto que presenta la fibra óptica.

Figura 2.10. Aspecto de la fibra óptica.

Los sistemas de transmisión por fibra óptica tienen tres componentes (figura 2.11):

• Transmisor de energía óptica.

Se encarga de realizar la conversión de la energía eléctrica a óptica, que es la que viaja a través de la fibra. Para esta función se utilizan normalmente diodos led o láseres dependiendo de las características de transmisión que se deseen obtener, según se puede observar en el siguiente cuadro:

Característica

Led Semiconductor Laser

Velocidad de datos Baja Alta Modo Multimodo Multimodo o monomodo Distancia Corta Larga Tiempo de vida Largo Corto Sensibilidad a la temperatura

Baja Considerable

Coste Bajo Elevado

• La fibra óptica.

• Receptor de fibra óptica.

Realiza el proceso inverso al transmisor, esto es convierte la energía óptica que recibe en energía eléctrica. El elemento que normalmente realiza esta función es un fotodiodo y un amplificador para regenerar la señal.

En la siguiente figura puede observarse un esquema en el que aparece el sistema de transmisión por fibra óptica completo.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

32/155

Figura 2.11. Sistema de transmisión de fibra óptica.

Principio de funcionamiento de la fibra óptica. Cuando un rayo de luz pasa de un medio a otro el rayo se retracta en la frontera entre los dos medios (ley de Snell) (figura 2.12). El grado de refracción depende de las propiedades de los dos medios. Cuando el ángulo de refracción en el material con el índice de refracción más elevado alcanza un determinado valor, no se produce refracción, y toda la energía óptica se refleja. El ángulo de incidencia en el que se produce este fenómeno se denomina ángulo crítico. Para ángulos mayores hay reflexión y para ángulos menores refracción. Por tanto, para que la energía óptica se refleje en el revestimiento y no lo atraviese, el índice de refracción del núcleo debe ser mayor que el del revestimiento y los rayos deben incidir en este con un ángulo superior al crítico. Típicamente el valor del índice de refracción del núcleo es del orden de 1,5 y el del revestimiento de 1.48.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

33/155

Figura 2.12.- Principio de funcionamiento de la fibra óptica.

Existen tres tipos de fibras según el índice de refracción de los materiales que la constituyen y el diámetro de su núcleo. Así tenemos:

• Fibras multimodo con índice escalonado.

En este caso el núcleo está constituido por un material uniforme cuyo índice de refracción es claramente superior al de la cubierta, con lo que el paso desde el núcleo a la cubierta conlleva una variación brutal del índice (figura 2.13).

Figura 2.13.- Fibras multimodo con índice escalonado. El principal problema que tiene este tipo de fibras es que la luz recorre distintos caminos según su ángulo de incidencia, por lo que los rayos llegan a recepción con diferentes fases. A velocidades muy altas la distorsión hace impracticable la transmisión. Como referencia, para una velocidad de transmisión de 10 Mbps. la máxima distancia que se puede cubrir con estas fibras es de 3 Km., mientras que para una velocidad de 100 Mbps. solo se podrían alcanzar 300 metros. Su utilización queda por tanto limitada a la transmisión de información a cortas distancias. Como ventaja destacar únicamente que económicamente es barata.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

34/155

• Fibras multimodo con índice gradual.

Las fibras multimodo con índice gradual permiten aumentar la capacidad de la fibra (hasta 500 Mhz. por kilómetro) gracias a que el índice de refracción de su núcleo es variable, decreciendo desde el centro hasta la cubierta siguiendo una función parabólica (figura 2.14). Por este efecto, los rayos que inciden con menor ángulo recorren una distancia mayor, pero atraviesan la fibra a una velocidad superior a los que inciden con mayor ángulo, con lo que se consigue compensar el efecto de desfasaje en la llegada de los rayos ópticos que tenían las fibras con índice escalonado.

Figura 2.14.- Fibras multimodo con índice gradual. • Fibras monomodo.

Estas son las fibras con mayor capacidad de transporte, permitiendo un ancho de banda de 100 Ghz. por kilómetro, si bien como contrapartida decir que también es la fibra más difícil de instalar debido a que sus pequeñas dimensiones implican un manejo delicado. Son fibras con diámetros muy reducido, de orden de unas cuantas longitudes de onda de la luz (figura 2.15). Son más caras y pueden utilizarse para transmisiones de mayor distancia. Permiten transmitir datos a varios Gbps a una distancia de 30 kilómetros.

Figura 2.15.- Fibras monomodo.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

35/155

La fibra estandarizada es multimodo, de índice gradual, con un diámetro de núcleo de 62,5 μm y de recubrimiento 125 μm. Las principales ventajas que presenta la fibra óptica son:

• Elevado ancho de banda. La fibra óptica proporciona un ancho de banda significativamente mayor que los cables de pares (apantallado/no apantallado) y el Coaxial. Aunque en la actualidad se están utilizando velocidades de 1,7 Gbps en las redes públicas, la utilización de frecuencias más altas (luz visible) permitirá alcanzar los 39 Gbps.

El ancho de banda de la fibra óptica permite transmitir datos, voz, vídeo, etc. • Pequeño tamaño y ligereza.

• Gran flexibilidad, lo que facilita su instalación.

• Permite cubrir grandes distancias sin la necesidad de tener que utilizar

repetidores. Distancias superiores en 10 veces a las que se puede cubrir con un cable coaxial y en 15 veces las que se pueden cubrir con un par trenzado 10BaseT.

• Integridad de datos.

En condiciones normales, una transmisión de datos por fibra óptica tiene una frecuencia de errores o BER (Bit Error Rate) menor de 10 E-11. Esta característica permite que los protocolos de comunicaciones de alto nivel, no necesiten implantar procedimientos de corrección de errores por lo que se acelera la velocidad de transferencia.

• Seguridad de la información que transporta. Si en algún punto de la red se intenta

intervenir los haces de luz se corta la transmisión. Un corte en el sistema indica que se ha producido alguna situación inusual en los cables. Se puede afirmar que los sistemas basados en fibra óptica son totalmente inmunes a posibles escuchas de intrusos.

• Inmunidad total frente a interferencias de origen electromagnético lo que aporta

una gran fiabilidad a la transmisión. • Baja atenuación e independiente de la frecuencia. • Duración.

La fibra óptica es resistente a la corrosión y a las altas temperaturas. Gracias a la protección de la envoltura es capaz de soportar esfuerzos elevados de tensión en la instalación.

• Resistencia a los cambios medioambientales.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

36/155

• Facilidad para detectar cortes de la fibra.

• Gran resistencia mecánica , lo que evita que pierda propiedades por tirones en la instalación.

En lo que respecta a posibles inconvenientes destacar que en sus orígenes uno de los problemas más importantes que tenía la fibra óptica era su instalación. Los instaladores necesitaban equipos especiales y una formación muy costosa para acoplar correctamente un conector a un trozo de fibra óptica. En la actualidad la instalación de un conector dura apenas dos minutos y los instaladores pueden aprender en muy poco tiempo a utilizar sus herramientas de trabajo. En la siguiente figura pueden observarse dos clases de conectores acoplados a cables de fibra.

Figura 2.15.- Conectores para fibra óptica.

Por otra parte la electrónica asociada es costosa.

2.6. Transmisiones inalámbricas. En el caso de las redes inalámbricas, y a diferencia de todos los medios comentados anteriormente, no existe ningún tipo de soporte físico. Se utiliza cuando el tendido de cables es muy dificultoso o imposible. También tiene su utilidad cuando los cambios del puesto de trabajo son frecuentes. Existen distintos tipos de redes y tecnologías inalámbricas en función de su alcance:

• Redes inalámbricas de área personal o WPAN (Wireless Personal Area Network).

Cubren distancias inferiores a 10 metros y están pensadas para interconectar diferentes dispositivos de un único usuario: PDA’s, teléfonos móviles, ordenadores, impresoras, etc. Un ejemplo de este tipo de red es la tecnología Bluetooth.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

37/155

• Redes inalámbricas de área local o WLAN (Wireless Local Area Network). Permiten cubrir distancias de unos cientos de metros y se utilizan para crear redes de ordenadores a nivel de un mismo edificio. Las redes Wi-Fi son un ejemplo de este tipo de red. Aunque se puede llegar a pensar que las redes inalámbricas locales están orientadas a dar solución a las necesidades de comunicaciones de empresas, dado su bajo coste, cada vez más forman parte del equipamiento de comunicaciones de los hogares. La sencillez de instalación también a contribuido a esto, para disponer de una red inalámbrica no se requiere nada más que una tarjeta de red inalámbrica en cado uno de los equipos que se deseen intercomunicar. La configuración de la red es también tremendamente sencilla. Por tanto se puede afirmar que instalar una red inalámbrica es un proceso mucho más rápido y flexible que instalar una red cableada. Una vez instalada su utilización es prácticamente idéntica a la de una red cableada.

Pero no todo son ventajas, las redes inalámbricas locales presentan algunos inconvenientes: soportan un menor ancho de banda o velocidad de transmisión y resultan algo más caras que las soluciones cableadas. El ancho de banda de las soluciones inalámbricas se encuentra entre los 11 y los 54 Mbps, si bien existen algunas soluciones propietarias que permiten alcanzar los 100 Mbps. Aunque el coste de la equipación puede resultar más costoso que en el caso de una red cableada, si se tiene en cuenta que el coste de instalación es muy inferior, al final resulta en una solución más económica.

• Redes inalámbricas de área metropolitana o WMAN (Wireless Metropolitanl

Area Network).

Estas redes pretenden cubrir el área de una ciudad o entorno metropolitano. Los protocolos LMDS (Local Multipoint Distribution Service) o MMDS (Multichannel Multipoint Distribution Service) ofrecen soluciones de este tipo.

• Redes inalámbricas globales. Cubren uno o varios países. Se basan en la tecnoloía celular y constituyen la evolución de las comunicaciones de voz. Dentro de este grupo se enmarcan las redes de telefonía móvil como son las redes 3G actuales. Las comunicaciones móviles han tenido la siguiente evolución: en primer lugar aparecieron las redes 1G (primera generación), basadas en sistemas analógicos. A estas redes les sucedieron las redes 2G o GSM (transmisión digital), las 2.5G (transmisión digital con soporte para datos a alta velocidad), y finalmente las 3G o tercera generación (transmisión digital con gran ancho de banda). El estudio de las redes inalámbricas globales es uno de los objetivos de este curso. En los siguientes módulos se describen con todo detalle.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

38/155

2.7. Consideraciones y tendencias en la elección del medio de transmisión.

La instalación de nuevos sistemas de cableado ha estado motivada fundamentalmente por la implantación en las empresas de nuevos sistemas telemáticos, en concreto de Redes de Area Local. En un principio el coaxial fue el tipo de cable más empleado en las Redes de Area Local, tanto en banda ancha como en banda base, debido fundamentalmente a su especificación para las redes Etherner y Token Ring. Este cableado era específico para las redes de área local, por lo que en la mayoría de las empresas coexistían al menos dos tipos de cables, uno de pares para la telefonía y el nuevo de la red local. En un número alto de empresas la situación era aún peor al existir, con anterioridad a las redes de área local sistemas informáticos basados en terminales que requerían sus propios cables. Tampoco era extraño encontrar empresas que tuvieran distintos tipos de terminales con distintos tipos de cables. En esta situación cada traslado de un puesto de trabajo requería el tendido de nuevos cables y conectores. La tendencia del mercado está claramente orientada hacia la utilización de sistemas de cableado estructurado basados en pares trenzados no apantallados para el acceso desde el repartidor de planta hasta el punto de conexión y el empleo de fibra óptica o cables multipar para la distribución en edificio y en el campus. Los cables de pares trenzados no apantallados pueden ser utilizados por los principales servicios requeridos en el Área de Trabajo, entre los que se incluye la voz y acceso a red local. Cuando se requiera disponer de velocidades de transmisión elevadas (ancho de banda > 250 Mhz) es necesario plantear la utilización de cable tipo STP (apantallado), dado que a estas frecuencias este tipo de cable asegura el cumplimiento de las normas de compatibilidad electromagnética en las instalaciones. Sin embargo, se están realizando esfuerzos importantes por parte de empresas y organismos internacionales para definir estándares (tales como Gigabit Ethernet) capaces de soportar altas velocidades de transmisión bajo cable UTP, dada la elevada implantación de este tipo de cableado y su facilidad de instalación. Los cables de fibra óptica en distribución son utilizados mayoritariamente para transmisión de datos y de manera creciente por voz. La digitalización de la voz debe permitir sustituir las mangueras multipar empleadas mayoritariamente en la actualidad para la distribución de voz en el interior de edificios y entre edificios (campus). En la siguiente tabla se presentan las características de los diferentes medios de transmisión estudiados. Par Trenzado

No Apantallado Par

TrenzadoApantallado Coaxial Fibra Óptica

Teconología ampliamente probada

Si Si Si Si

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

39/155

Ancho de banda Medio Medio Alto Muy Alto Hasta 1 Mhz Si Si Si Si Hasta 10 Mhz Si Si Si Si Hasta 20 Mhz Si Si Si Si

Hasta 100 Mhz Si (UTP Categoría 5) Si Si Si

27 Canales vídeo No No Si Si Canal Full Duplex Si Si Si Si

Distancias medias 100 m 65 Mhz

100 m 67 Mhz

500 (Ethernet)

2 km (Multi.) 100 km (Mono.)

Inmunidad Electromagnética Limitada Media Media Alta

Seguridad Baja Baja Media Alta Coste Bajo Medio Medio Alto

Para finalizar hay que decir que, en cualquier caso, elegir un cable puede resultar una tarea muy complicada. Cualquier fabricante de cables oferta cientos de tipos de cables. A modo de ejemplo, Belden, uno de los fabricantes de cableado más importantes en la actualidad, presenta un catálogo con más de 2.000 tipos de cable.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

40/155

3. Servicios tradicionales de telecomunicaciones

3.1. Servicios de telefonía fija El servicio telefónico en general comprende las actividades destinadas a prestar servicios de comunicación de voz entre usuarios de terminales telefónicos conectados a los Puntos de Terminación de Red (PTR) de la Red Telefónica Básica (RTB). Este tipo se presta en varias modalidades: • Servicio Telefónico Básico (STB), liberalizado en su totalidad desde el 1/12/98. Incluye el

Servicio Telefónico de Uso Público, tanto en dominio público como en espacios y recintos privados.

• Servicio Telefonía en Grupo Cerrado de Usuarios. Liberalizado también en su totalidad. El STB consiste en la explotación comercial para el público en tiempo real del transporte y conmutación de la voz con origen en un terminal conectado a una Red Pública Conmutada (RPC) de carácter fijo, y con destino en un terminal conectado a una red pública de telecomunicaciones de carácter fijo o móvil. Con ello el usuario puede recibir y realizar llamadas, y establecer comunicaciones de voz, fax y datos, con cualquier punto de la red telefónica nacional o internacional. Esto supone la necesidad de disponer de un punto de conexión a la RTC, Punto de Terminación de Red (PTR), al que se conectan mediante una línea de dos hilos (par de cobre) los terminales adecuados para el tipo de comunicación que se desee realizar: teléfono particular, teléfono de uso público, fax, PC, etc. Dentro de la telefonía fija podemos encontrar los siguientes servicios tradicionales, que veremos a continuación: • Servicio telefónico básico, • servicios suplementarios, • servicios inteligentes de voz, y • grupo cerrado de usuarios.

3.1.1. Servicio Telefónico Básico Se define el Servicio Telefónico Básico como aquel servicio que proporciona la capacidad completa de comunicación de voz en tiempo real entre usuarios, incluidas las funciones del equipo terminal, y que generalmente requiere elementos de conmutación. Este servicio puede ser contratado por particulares y empresas constituyéndose en abonados (usuarios finales) del operador de comunicaciones que proporcionará la provisión del servicio. Cualquier abonado del servicio podrá, mediante la marcación de un número identificativo de red (o simplemente por la activación del equipo terminal telefónico, caso de líneas directas dedicadas) conectarse con otro abonado del servicio perteneciente al propio operador o a operadores alternativos (cuando exista la interconexión de las redes de dichos operadores).

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

41/155

Adjunto con el Servicio de Telefonía Básica, los operadores de Telecomunicaciones ofrecen un conjunto de servicios suplementarios que proporcionan ciertas funcionalidades añadidas cuya descripción se realiza en el apartado siguiente. El modo de tarificar una llamada realizada en el servicio básico de telefonía está constituida por un coste de establecimiento de la comunicación y la duración de la misma (en fracciones o en segundos), dependiendo del operador. Para establecer una comunicación mediante el servicio de telefonía, tiene lugar la siguiente secuencia de actividades: • El abonado llamante accede a la red del operador (RTB, RDSI, Líneas dedicadas, Frame

Relay, etc.). • La red identifica el destino de la llamada y establece un circuito conmutado entre ambos

interlocutores. • El abonado llamado recibe la llamada entrante y establece la comunicación hasta su

finalización.

3.1.2. Servicios Suplementarios Se definen los servicios suplementarios de telefonía como aquellas funcionalidades disponibles para un nodo o usuario soportadas sobre el servicio de telefonía básico. Los servicios Suplementarios de Telefonía podrán ser dados de alta por particulares y empresas una vez esté contratado el servicio de Telefonía Básico a un operador de telecomunicaciones que proporcione dichas funcionalidades. En la siguiente tabla se muestra recoge una relación de algunos de los servicios suplementarios.

SERVICIO DESCRIPCIÓN

Aviso de Cargo Permite al usuario recibir información sobre el cargo de una llamada durante y/o al finalizar la misma. (S=Establecimiento; E=Finalización; D=Duración)

Desviación de Llamadas Desviación de llamada

Sígueme "Follow me" (Abonado; No responde; Incondicional)

Retención de llamada Retención de llamada

Ofrecimiento de Llamada Al llamar a un abonado se le mostrará la llamada entrante, teniendo el destinatario la posibilidad de aceptarla o rechazarla.

Llamada en Espera Permite notificar a un abonado ocupado una llamada entrante, que podrá ser rechazada, aceptada o ignorada.

Identificación de la línea que llama

Presentación de la identificación de la línea que llama Restricción de la identificación de la línea que llama

Llamada completada Permite finalizar una llamada no completada automáticamente, para destinos ocupados cuando el destinatario esté libre; para destinos de los que no se obtiene respuesta, cuando el destino vuelva a ser usado.

Identificación de la línea conectada

Presentación de la identificación de la línea conectada Restricción de la identificación de la línea conectada

Marcación directa de extensiones

Ofrece la posibilidad de direccionar directamente llamadas entrantes de la red pública a usuarios de la una red privada de centralitas digitales.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

42/155

Transferencia de Llamada Posibilita a un usuario con dos llamadas entrantes, el conectarlas entre sí.

Captura de línea Permite recoger una llamada dirigida a un terminal de un grupo determinado desde cualquier terminal del mismo.

No molestar Permite rechazar todas las llamadas entrantes. El usuario llamado recibirá una indicación de llamada y podrá si así lo desea atenderla.

Intercepción de Llamada Posibilita redireccionar llamadas no completas a un usuario predefinido.

Identificación de llamada maliciosa

Permite a un usuario solicitar de la red la identificación y registro de una llamada dirigida a él.

Aviso Inicio Multiconferencia Permite mantener comunicación simultánea con más de un destinatario.

Número de Abonado múltiple Permite asignar a un mismo abonado diferentes números identificativos de red

Rellamada Realiza una llamada al último teléfono marcado.

Cobro Revertido Permite cargar el coste de la llamada al receptor de la misma.

Para la provisión de los servicios suplementarios no es necesaria la modificación de la arquitectura de comunicaciones, pero puede ser necesaria la renovación de los terminales telefónicos, así como las centralitas de interconexión a la red del operador a fin de asegurar la disponibilidad de todas las funcionalidades del equipamiento de comunicaciones. Los servicios suplementarios de telefonía pueden ser ofrecidos en algunos casos por los operadores o proveedores con un coste de alta y de mantenimiento mensual, pero la tarificación de las comunicaciones responderá al modelo establecido para el Servicio de Telefonía Básico por cada comunicación establecida.

3.1.3. Servicios inteligentes de Voz Los Servicios Inteligentes de Voz son servicios de valor añadido, ya que añaden nuevas funcionalidades al servicio de telefonía básico proporcionando capacidades adicionales de servicio o de procesamiento de información. Este tipo de servicios están orientados a la atención del abonado mediante locuciones, recepción de grandes volúmenes de llamadas, o al desvío de llamadas en función de información procesada del abonado llamante. Los Servicios Inteligentes de Voz podrán ser contratados por particulares y empresas cuya funcionalidad sea de atención al cliente, prestación de servicios, asistencia técnica, banca telefónica, etc. La provisión del servicio lo dará un operador de telecomunicaciones y los usuarios finales serán abonados del operador de telecomunicaciones. Estos servicios se apoyan en redes denominadas “Inteligentes” que coexisten con las redes de conmutación de voz. Los servicios inteligentes de red son compatibles con los Servicios Suplementarios definidos para el servicio de telefonía básico. La tarificación de los Servicios Inteligentes de Voz por parte del operador de telecomunicaciones que preste la capacidad del servicio podrá realizarse sobre el coste de tarificación del servicio básico de telefonía, de la siguiente manera:

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

43/155

• Servicio Gratuito para el usuario final (abonado llamante), como por ejemplo, el servicio

900. • Coste Compartido entre el abonado y el contratante del servicio: Equilibrado o en función

del área, hora u otros factores relevantes. Ejemplos son los servicios 901 y 902. • Coste Adicional a la llamada para el abonado llamante por el servicio proporcionado, por

ejemplo, el servicio 807. A continuación se describe la secuencia de actividades que describen el funcionamiento del servicio (Figura 3.1): • El abonado llamante accede a la red del operador (RTB, RDSI, etc.). • La red identifica el servicio requerido y direcciona la llamada al centro de atención o

computación correspondiente (Centro de Red Inteligente) • El sistema de red inteligente ejecuta una secuencia de acciones propias del servicio

(entrada de comandos) y establece una comunicación con otro abonado de la red o un operador técnico o de servicios.

Figura 3.1 Funcionamiento de los servicios inteligentes de voz.

3.1.4. Grupo cerrado de usuarios Se define el servicio de telefonía en Grupo Cerrado de Usuarios como un servicio de valor añadido excluido del concepto de servicio universal por no reunir la condición de la prestación del servicio al público en general. El servicio de Telefonía en Grupo Cerrado de usuarios podrá ser contratada por particulares y empresas a proveedores del servicio en los márgenes establecidos por la LGT.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

44/155

Las posibilidades de comunicación dentro del concepto de Grupo Cerrado de Usuarios son: • Comunicaciones entre terminales que forman parte del GCU (on net - on net):

- Los dos terminales forman parte del grupo bien a través de circuitos alquilados, o bien a través de una red del prestador del servicio.

- Ambos terminales forman parte del grupo cerrado de usuarios a través de una red privada virtual.

- Uno de los terminales forma parte del grupo por medio de circuitos alquilados o por una red propia, y la otra lo hace a través de técnicas de red privada virtual.

• Comunicaciones entre un terminal que forma parte de un GCU y otro que no forma parte de él (on net - off net).

• Comunicaciones entre terminales que no forman parte de un GCU (off net - off net). Se encuentran prohibidos puesto que si no los proveedores estarían puenteando a los operadores con licencia para la prestación del servicio telefónico básico.

• Comunicaciones entre distintos GCU Se realizarán a través de los operadores públicos de telefonía.

La telefonía en GCU puede soportar funcionalidades parejas a los servicios suplementarios de telefonía básica en función de la tecnología portadora y las capacidades de la red del proveedor del servicio La tarificación del servicio de telefonía en GCU puede realizarse de forma parecida al servicio de telefonía básico, mediante un coste de establecimiento y continuación de llamada (bien por pasos o por segundos), o simplemente con el pago de una tarifa plana mensual independiente del consumo (propio de servicios de voz soportados sobre redes de datos): Relacionados con el servicio de Grupo Cerrado de Usuarios pueden encontrarse aquellos servicios de transporte de datos prestados en régimen de Red Privada Virtual. Por otra parte, el servicio CENTREX presenta cierto grado de relación en cuanto a la interconexión de recursos corporativos. Cuando se quiere establecer la comunicación ente dos terminales de un mismo GCU, se llevan a cabo las siguientes operaciones (Figura 3.2): • El abonado llamante accede a la red del GCU a través de un operador de telefonía

básica o haciendo uso de accesos dedicados. • La red identifica el destino de la llamada y establece un circuito conmutado entre ambos

interlocutores haciendo uso de su propia infraestructura o apoyándose en redes de telefonía alternativas.

• El abonado llamado recibe la llamada entrante y establece la comunicación hasta su finalización.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

45/155

Figura 3.2 Comunicación entre dos terminales de un GCU.

3.2. Servicios móviles Desde el principio de las telecomunicaciones dos han sido las opciones principales para llevar a cabo una comunicación: con o sin hilos, por cable o por el aire. En realidad ambas pueden participar en un mismo proceso comunicativo. Por ejemplo la transmisión de un evento deportivo por televisión, en el que una cámara recoge la señal y la transmite, generalmente por cable, a una unidad móvil encargada de comunicarse vía radio con el centro emisor, que a su vez se comunica por cable con una antena emisora que la distribuye por el aire a la zona que cubra la cadena de televisión. De todas formas, en este caso se trata fundamentalmente de una transmisión vía radio, pues es así como se distribuye la señal que previamente ha producido la emisora (captar la señal con la cámara, llevarla al centro emisor y procesarla). Este apartado se centrará en las comunicaciones móviles, en las que emisor o receptor están en movimiento. La movilidad de los extremos de la comunicación excluye casi por completo la utilización de cables para alcanzar dichos extremos. Por tanto utiliza básicamente la comunicación vía radio. Esta se convierte en una de las mayores ventajas de la comunicación vía radio: la movilidad de los extremos de la conexión. Otras bondades de las redes inalámbricas son el ancho de banda que proporcionan o el rápido despliegue que conllevan al no tener que llevar a cabo obra civil. Sin embargo el cable es más inmune a amenazas externas, como el ruido o las escuchas no autorizadas, y no tiene que competir con otras fuentes por el espacio radioeléctrico, bien común más bien escaso. Dos, tres y más cables pueden ser tendidos a lo largo de la misma zanja, y tomando las medidas adecuadas, no han de producirse interferencias. Imagine

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

46/155

cuatro o cinco antenas apuntando en la misma dirección. Resultado: un más que probable caos. Históricamente la comunicación vía radio se reservaba a transmisiones uno a muchos, con grandes distancias a cubrir. También era útil en situaciones en las que la orografía dificultase en exceso el despliegue de cables. Fundamentalmente se utilizaba para transmitir radio y TV. Por el contrario, las comunicaciones telefónicas utilizaban cables. Todo esto nos lleva a la actual situación, en la que ya no está tan claro cuando es mejor una u otra opción. En cuanto a las comunicaciones móviles, no aparecen a nivel comercial hasta finales del siglo XX. Los países nórdicos, por su especial orografía y demografía, fueron los primeros en disponer de sistemas de telefonía móvil, eso sí, con un tamaño y unos precios no muy populares. Radiobúsquedas, redes móviles privadas o Trunking, y sistemas de telefonía móvil mejorados fueron el siguiente paso. Después llegó la telefonía móvil digital, las agendas personales, miniordenadores, laptops y un sinfín de dispositivos dispuestos a conectarse vía radio con otros dispositivos o redes. Y finalmente la unión entre comunicaciones móviles e Internet, el verdadero punto de inflexión tanto para uno como para otro. Los servicios de comunicaciones móviles más extendidos son la telefonía móvil terrestre, la comunicación móvil por satélite, las redes móviles privadas, la radiomensajería, la radiolocalización GPS, las comunicaciones inalámbricas y el acceso a Internet móvil.

3.2.1. Telefonía móvil terrestre La telefonía móvil terrestre utiliza estaciones terrestres. Éstas se encargan de monitorizar la posición de cada terminal encendido, pasar el control de una llamada en curso a otra estación, enviar una llamada a un terminal suyo, etc. Cada estación tiene un área de cobertura, zona dentro de la cuál la comunicación entre un terminal y ésta se puede hacer en buenas condiciones. Las zonas de cobertura teóricamente son hexágonos regulares o celdas. En la práctica, toman muy distintas formas, debido a la presencia de obstáculos y a la orografía cambiante de la celda. Además se solapan unas con otras. Es por esto, que cuando un móvil está cerca del límite entre dos celdas, puede pasar de una a otra, en función de cual de las dos le ofrezca más nivel de señal, y esto puede suceder incluso durante el transcurso de una llamada sin que apenas se perciba nada. Los primeros sistemas de telefonía móvil terrestre eran analógicos (TACS, AMPS, NMT, TMA, NAMT) o de primera generación. Los terminales eran bastante voluminosos, la cobertura se limitaba a grandes ciudades y carreteras principales, y sólo transmitían voz. La compatibilidad entre terminales y redes de diferentes países no estaba muy extendida. NMT se utiliza en los países nórdicos, AMPS y TACS en EEUU, y NAMT en Japón. Cada estación trabaja con un rango de frecuencias, que delimita el número máximo de llamadas simultáneas que puede soportar, puesto que a cada llamada se le asigna un par de frecuencias diferente: una para cada sentido de la comunicación. Esto se denomina FDM, o multiplexación por división en la frecuencia. Las celdas colindantes no pueden utilizar las mismas frecuencias, para que no se produzcan interferencias. Pero las celdas

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

47/155

que están algo más alejadas si que podrían reutilizar estas frecuencias. Y esto es lo que se hace. Se parte de una determinada cantidad de frecuencias disponibles. Luego, teniendo en cuenta la densidad estimada de llamadas por área, tanto el tamaño de la celda, como las frecuencias por celda y la reutilización de frecuencias serán determinadas. Una alternativa para incrementar el número de llamadas servidas es la sectorización, método por el cuál se instalan varias antenas por estación, cada una de las cuáles cubre un sector. Por ejemplo, si instalamos tres antenas, cada una se ocuparía de un sector de 120º. Posteriormente aparecen los sistemas de segunda generación (GSM, CDMA, TDMA, NADC, PDC), los cuales son digitales. El tamaño de los terminales se hace cada vez más pequeño, las coberturas se extienden, y se empiezan a transmitir datos, aunque a velocidades muy pequeñas. Introduce el envío de mensajes SMS, hoy tan de moda. La compatibilidad entre las distintas redes nacionales empieza a mejorar. GSM se implanta en Europa y en otros países del resto del mundo. TDMA y CDMA en EEUU, mientras que PDC en Japón. En GSM, cada frecuencia puede transmitir varias conversaciones. Esto se consigue mediante la TDM, o multiplexación por división en el tiempo. El tiempo de transmisión se divide en pequeños intervalos de tiempo. Cada intervalo puede ser utilizado por una conversación distinta. Además, una misma conversación se lleva a cabo en intervalos de distintas frecuencias, con lo que no se puede asociar una llamada a una frecuencia. De este modo, si una frecuencia se ve afectada por una interferencia, una conversación que utilice esta frecuencia, sólo observará problemas en los intervalos pertenecientes a dicha frecuencia. Esto se denomina TDMA. En los sistemas CDMA, acceso con multiplexación por división de código, lo que se hace es que cada llamada utiliza un código que le diferencia de las demás. Esto permite aumentar el número de llamadas simultáneas o la velocidad de transmisión, lo que se hace necesario ante los crecientes requerimientos de la telefonía móvil. A continuación se implementó la generación 2.5, formada por las tecnologías HSCSD, GPRS y EDGE, pero ya ha sido desplazada por la tercera generación, o UMTS. Esta última responde a un intento de estandarizar las comunicaciones móviles a nivel mundial, aunque ya están empezando a surgir pequeñas diferencias entre EEUU y el resto. Ofrece grandes velocidades de conexión, por lo que se espera que se convierta en la forma más habitual de acceso a Internet. Permite la transmisión de todo tipo de comunicaciones: voz, datos, imágenes, vídeo, radio, etc.

3.2.2. Telefonía móvil vía satélite En este caso las estaciones están en los satélites. Estos suelen ser de órbita baja. Su cobertura prácticamente cubre todo el planeta. Esta es la principal ventaja que presentan frente a la telefonía móvil terrestre. Las desventajas son de mucho peso: mayor volumen del terminal a utilizar y precio de las llamadas y terminales. Varios son los operadores que ofrecen este servicio a nivel mundial: Iridium, GlobalStar, Orbcomm, ICO, Thuraya y Teledesic.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

48/155

Iridium dispone de una constelación de satélites de órbita baja que consta de 66 unidades situadas a 780 Km de la Tierra. Utiliza tanto FDMA como TDMA. Cada satélite disponía de 48 haces o sectores. Sin embargo, GlobalStar no tiene tantos problemas. La principal razón, sus teléfonos se conectan a las redes terrestres si la cobertura de éstas lo permite, y si no recurren a los satélites. De este modo, buena parte de las llamadas tienen un coste asequible, mientras que las que se realizan a través de los satélites se reducen a lo absolutamente imprescindible. Su constelación cuenta con 48 satélites de órbita baja situados a 1.414 Km de la Tierra. Utiliza CDMA, y cada satélite tiene 16 sectores.

3.2.3. Redes móviles privadas También conocido como radiocomunicaciones en grupo cerrado de usuarios, es un servicio de telefonía móvil que sólo se presta a un colectivo de personas, en una determinada zona geográfica (una ciudad, una comarca, etc.). El funcionamiento es prácticamente idéntico al de las redes públicas, con pequeños matices. Hay dos modalidades del servicio. En la primera cada grupo de usuarios, y sólo ellos, utiliza una determinada frecuencia. En la segunda el sistema se encarga de asignar las frecuencias libres entre los diferentes grupos, por lo que no hay una correspondencia grupo-frecuencia. Entre los primeros sistemas podemos destacar EDACS, controlado por un equipo fabricado por Ericsson, muy utilizado por los servicios de emergencias, como bomberos, equipos de salvamento, policías y ambulancias. Es un sistema muy seguro, capaz de establecer la comunicación en condiciones muy adversas. Los segundos se denominan sistemas Trunking, y su funcionamiento es muy parecido al de la telefonía móvil automática (TMA), uno de los primeros sistemas analógicos de telefonía móvil pública. La mayor diferencia es que cuando no hay un canal libre para establecer una comunicación, TMA descarta la llamada y el usuario debe reintentarlo después, mientras que las redes Trunking gestionan estas llamadas, estableciendo una cola de espera, asignando prioridades diferentes a cada llamada. Dos de los sistemas Trunking más populares son Taunet, que es analógico, y Tetra, que es digital. Este último es el resultado de un estándar europeo, y su equivalente estadounidense es el APCO25. Ofrecen otras posibilidades, aparte de la comunicación vocal, como envío de mensajes cortos, transmisión de datos o conexión a redes telefónicas públicas.

3.2.4. Radiomensajería Este servicio, también denominado radiobúsqueda, buscapersonas o paging, permite la localización y el envío de mensajes a un determinado usuario que disponga del terminal adecuado, conocido popularmente como "busca" o "beeper". Se trata de una comunicación unidireccional, desde el que quiere localizar al que ha de ser localizado. Al igual que en la telefonía móvil, cada zona está cubierta por una estación terrestre, que da servicio a los usuarios ubicados dentro de su zona de cobertura. Los primeros sistemas tan sólo emitían un sonido o pitido, que indicaba que alguien estaba intentando decirnos algo. Luego, si así lo decidía el portador del busca, establecía una comunicación telefónica. Es muy útil para profesionales, que han de desplazarse y no siempre están localizables, por ejemplo, médicos, técnicos de mantenimiento, etc. En una

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

49/155

segunda fase, aparecieron sistemas más perfeccionados, con envío de mensajes, aplicación de códigos para mantener seguridad o llamadas a grupos, por ejemplo.

3.2.5. Radiolocalización GPS La radiolocalización sirve para conocer la posición de un receptor móvil. El sistema más conocido es el GPS (Sistema de Posicionamiento Global). Se trata de una constelación de 24 satélites, divididos en seis planos orbitales de cuatro satélites cada uno. Cada satélite emite una señal con su posición y su hora, codificada con su propio código, lo que permite saber de que satélite es cada transmisión que recibimos. Su velocidad es de dos vueltas a la Tierra en un día, es decir, pasan por un punto determinado dos veces al día. Su distribución asegura que en cualquier parte de la Tierra, a cualquier hora del día, se tiene visión directa de al menos cuatro satélites, lo que permite averiguar latitud, longitud y altura, y tener una referencia de tiempo. El receptor encargado de recoger las señales de los satélites y procesarlas, es algo mayor que un móvil. El sistema pertenece al Departamento de Defensa estadounidense, y puede funcionar en dos modalidades: SPS y PPS. El primero es de peor calidad (tiene un error de unos 100 metros), y lo puede utilizar cualquiera. El segundo por el contrario requiere de una autorización del Departamento de Defensa para utilizarlo. Su error es de unos pocos metros. De todas formas, hay receptores que trabajan conjuntamente con un receptor de referencia y que disminuyen estos errores a metros o centímetros, según las circunstancias. En este caso, hay un receptor situado en un punto del que conocemos su posición exacta. Cuando nuestro receptor recibe los datos de los satélites, hace los cálculos pertinentes y obtiene una posición. Al mismo tiempo, el receptor de referencia hace lo mismo y obtiene su posición. Puesto que este último sabe siempre cuál es su posición, también sabe el error que se está produciendo al utilizar el sistema GPS en ese momento. El receptor de referencia transmite este error, que el nuestro capta, y de este modo corrige la primera posición. No se obtiene un resultado exacto, pero si mejor que el original. Todo esto de los dos modos de funcionamiento, sólo tiene un fundamento. Los estadounidenses no querían que ejércitos de países con los que no se llevan bien, tuviesen una tecnología que les permitiese conocer la posición exacta de, por ejemplo, un misil que acaban de lanzar sobre un objetivo suyo. Las aplicaciones más habituales para el GPS son el control de flotas de camiones, taxis, autobuses, la navegación marítima y la aérea, o simplemente para emplearlo en un navegador que nos indique el camino a seguir.

3.2.6. Comunicaciones inalámbricas Estos sistemas se encargan de comunicaciones de corta distancia, algunos cientos de metros a lo sumo. En principio dos serían las aplicaciones básicas: ofrecer movilidad a los usuarios de la telefonía fija, para que puedan desplazarse por su casa o lugar de trabajo, y poder efectuar llamadas; y conectar dispositivos entre sí. Para los primeros, en Europa surgió el estándar DECT, mientras que para los segundos parece que Bluetooth ha conseguido poner de acuerdo a todo el mundo. Bluetooth es una iniciativa completamente privada, en la que están involucradas empresas como Ericsson, Toshiba, IBM, Motorola, Qualcomm, 3Com, Lucent o Compaq. Utilizando la banda de los 2,4 Ghz permite enlazar dispositivos vía radio situados a distancias de entre 10 centímetros y 10 metros, aunque se pueden alcanzar los 100 metros con antenas

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

50/155

especiales. Ordenadores, laptops, televisores, cadenas de música, y otros dispositivos ya se conectan entre sí a través de terminales Bluetooth.

3.3. Transmisión de datos

3.3.1. Acceso remoto a redes Se definen como Servicios de Acceso Remoto a Redes aquellos servicios que proporcionan la capacidad de acceso a redes de comunicaciones de datos a través de las redes conmutadas de telefonía, tales como RTB, RDSI o GSM. La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones define de forma paralela el Servicio de Acceso a la Información como aquel que permite a los usuarios acceder a información o a los servicios proporcionados por los proveedores, a través de las redes telefónicas conmutadas o redes digitales de servicios integrados. El Servicio de Acceso Remoto a Redes de comunicaciones es ofrecido por los operadores de telefonía para acceso a redes de datos a aquellos usuarios que no dispongan de una conexión permanente a las mismas. El servicio está basado en el servicio de telefonía básica definiéndose para cada red de comunicaciones de datos un número identificativo en la red de telefonía conmutada. Mediante la marcación de este número de red se accede a una pasarela de conversión de protocolos y adaptación de velocidades (si fuese necesario) entre el terminal del usuario de la red de telefonía conmutada y la red de datos donde reside el servicio requerido. Existen diversos servicios de acceso remoto a redes, tal como se describe a continuación:

SERVICIO DESCRIPCIÓN

X.28 Acceso remoto a redes de datos públicas X.25 desde terminales asíncronos

X.32 Acceso remoto a redes de datos públicas x.25 desde terminales síncronos

Servicio de acceso a información

Acceso a servicios IP o servicios de Internet

El acceso a través de las redes de telefonía conmutada exige la utilización de un módem que se adecue tanto al ancho de banda proporcionado por la red del operador como a la red de datos del proveedor de servicios. El coste del servicio se puede desglosar en: • Coste por utilización de la red pública (RTB, RDSI o GSM), que podrá ser de dos formas:

o Establecimiento y duración de la llamada por la red conmutada de telefonía: Se tarificará cada llamada establecida de acuerdo a las infraestructuras de redes que den soporte al servicio.

o Tarifa plana: Mediante el pago de una cuota mensual se podrá acceder un número ilimitado de horas al mes.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

51/155

• Utilización de la red de datos del proveedor del servicio: En función del servicio accedido será necesario pagar un coste mensual al proveedor del servicio, sin embargo, algunas modalidades de acceso a los servicios X.32 y X.28 no necesitan de un alta ni pago mensual dado que se tarifica por comunicación establecida.

Para la utilización de este servicio, el usuario accede a la red de datos mediante la marcación de un número identificativo de red del operador de telefonía. Una vez establecida la comunicación con la red de datos accedería a los servicios propios de la misma. Cuando finalice la sesión establecida, deberá finalizar la llamada establecida a través de la red conmutada de telefonía (Figura 3.3).

Figura 3.3 Acceso remoto a redes utilizando RTC.

3.3.2. Datáfono Se define el Servicio Datáfono como la transferencia electrónica de fondos mediante pago con tarjeta de banda magnética, desde el terminal en el punto de venta hasta un centro de validación de una entidad financiera. El Servicio de Datáfono es ofrecido por los operadores dominantes de telefonía para acceso a redes de datos donde tengan presencia Centros de Atención de entidades financieras, de forma que no sea necesaria el alta de una conexión permanente a las mismas. El servicio está basado en el servicio de telefonía conmutada definiéndose un número identificativo en la red para acceso a la red de datos. En el punto terminal de red existe una pasarela de conversión de protocolos y adaptación de velocidades para soportar la comunicación entre el terminal y el centro de conmutación. El servicio Datáfono permite la interconexión de cajeros automáticos con los centros de proceso e incluso la interconexión de sistemas informáticos. El equipo terminal de usuario se compone de: • Terminales de punto de venta • Módem de marcación automática • Lector de tarjetas de banda magnética • Impresora

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

52/155

• Teclado auxiliar Para acceder al servicio sólo es necesario estar abonado al servicio de telefonía básica, el coste del servicio proporcionado por la red de datos será sufragado por el centro de validación correspondiente. Para hacer uso de este servicio el terminal datáfono accede a la red de datos a través de las redes conmutadas de telefonía (RTB, RDSI, etc.). Una vez establecido el acceso a la red de datos se realiza una nueva comunicación con el centro de atención de servicios. Cuando ya se ha atendido el servicio requerido, se finaliza la comunicación en la red de datos y en la red de telefonía conmutada (Figura 3.4Figura 3.1).

Figura 3.1 Comunicación del datáfono con el Centro de Validación.

3.3.3. Facsímil Se define el Servicio Facsímil como aquel servicio ofrecido con la finalidad de transmitir documentos entre aparatos facsímil. La UIT define facsímil como la reproducción de toda grafía, manuscrita o impresa, en el sentido de una reproducción a distancia del original dentro de unos límites y características especificados en las Recomendaciones pertinentes. En este contexto, facsímil es el aparato que permite la transmisión y/o la recepción de documentos en los servicios facsímil. El servicio Facsímil podrá ser contratado por particulares y empresas al igual que el servicio telefónico básico constituyéndose en abonados (usuarios finales) del operador de comunicaciones que proporcionará la provisión del servicio.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

53/155

Cualquier abonado del servicio podrá mediante la marcación de un número identificativo de red (o simplemente por la activación del equipo terminal facsímil, caso de líneas directas dedicadas) comunicarse con otro terminal conectado a la red del propio operador o de operadores alternativos (cuando exista la interconexión de las redes de dichos operadores). Este servicio permite la transmisión a distancia de copias permanentes en blanco y negro de un original impreso (documentos manuscrito, mecanografiado, dibujo, etc.), sin embargo, recibe distintas denominaciones según el ámbito de actuación: • TELEFAX: cuando la transmisión de copias tiene lugar entre abonados particulares a

dicho servicio. • DATAFAX: cuando el soporte para la transmisión se realiza sobre las redes públicas de

datos. • BUROFAX: cuando la transmisión tiene lugar entre oficinas públicas. Los terminales facsímil se clasifican en cuatro grupos según el tamaño del original, definición en líneas/mm, tiempo y modalidad de transmisión. Los terminales de los grupos 1 y 2 son los más simples y emplean transmisión analógica. Los pertenecientes a los grupos 3 y 4 incorporan procedimientos para eliminar redundancia del original con objeto de disminuir el tiempo de transmisión. Los del grupo 4, más complejos, están orientados a soportarse principalmente sobre la RDSI. La tarificación aplicada al servicio de facsímil es aquella que se encuentra asociada al servicio portador sobre el cual se soporta. La tarificación más habitual es aquella que aplica sobre la Red Telefónica Básica

3.3.4. Integración de voz y datos Se define el servicio de Integración de Voz y Datos como un servicio de valor añadido por el cual se posibilita la conectividad de escenarios de telecomunicaciones remotos para la transmisión de voz y datos sobre las mismas líneas, haciendo uso de la infraestructura de las redes de los operadores de comunicaciones. El servicio aplica la funcionalidad del servicio de telefonía en GCU y la de interconexión de redes de área local en un mismo entorno de red privada virtual de forma que el usuario accede a las prestaciones proporcionadas habitualmente por redes de telecomunicación privadas, utilizando, como sistema soporte, total o parcialmente, recursos de la red pública. Así se combinan la disponibilidad de las redes públicas y la funcionalidad de las redes privadas. El servicio de Integración de Voz y Datos podrá ser contratado por particulares y empresas a proveedores del servicio en los márgenes establecidos por la LGT. Este servicio consiste en el transporte de voz y datos a través de las redes de datos del operador del servicio desde cada uno de los puntos establecidos por el usuario del servicio. Adicionalmente se seguirá manteniendo, si es necesario, el acceso a las redes de telefonía conmutadas para aquellas comunicaciones con usuarios no pertenecientes al servicio.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

54/155

El operador asegurará la interconectividad de todos los puntos de acceso definiendo ciertos recursos de su infraestructura de red y la no intromisión en el sistema del abonado por parte de otros usuarios de la red del operador. El usuario accederá a la red del operador del servicio mediante líneas dedicadas o haciendo uso de alguna red de comunicaciones. Una vez en la red de transporte del operador se realizará la conexión al punto o puntos de red deseados del usuario del servicio. La tecnología de red del operador deberá ser adecuada para la transmisión de tráfico de red de área local (caracterizado por ser un tráfico a ráfagas, es decir, requiere de anchos de banda elevados de forma intermitente) y además del tráfico de voz (que necesita de un ancho de banda dedicado durante las comunicaciones establecidas y un retardo de red mínimo y constante para asegurar cierta calidad subjetiva del servicio de voz). Las tecnologías basadas en multiplexación estadística como Frame Relay y ATM son idóneas para la prestación de este servicio. En la Figura 3.2 se observa la arquitectura del sistema en un punto de acceso al servicio. El entorno de área local y el entorno de comunicaciones de voz accederá a la red del operador del servicio gracias a un elemento integrador. El elemento de conmutación del usuario podrá estar igualmente conectado a la una red de conmutación de voz para soportar las comunicaciones con usuarios no pertenecientes al servicio. El acceso a la red conmutada no será necesario que se realice en cada uno de los puntos de red, ya que es suficiente con disponer de un punto de acceso al igual que los servicios de telefonía en GCU.

Figura 3.2 Integración de voz y datos.

El usuario del servicio accede a las aplicaciones y sistemas corporativos de la misma forma que accede a los recursos de su red de área local, al igual que ocurre con sus comunicaciones de voz internas. La tarificación del servicio de interconexión de redes normalmente se realiza mediante un pago mensual (tarifa plana) siendo necesaria el alta e instalación del servicio:

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

55/155

• Cuota inicial: Alta de líneas e instalación • Cuota fija mensual: En función del ancho de banda de los recursos utilizados

3.3.5. Intercambio electrónico de datos El Intercambio Electrónico de Datos, más conocido por sus siglas en inglés EDI (Electronic Data Interchange) posibilita la transmisión de datos en un formato normalizado entre los sistemas informáticos de quienes participan en transacciones comerciales con reducción al mínimo de la intervención manual. Un sistema EDI, combinado con las aplicaciones informáticas y las telecomunicaciones, constituye un sustituto natural del documento en soporte papel en su función de portador de datos para el comercio y las actividades y servicios con él relacionados. EDI significa la transacción comercial sin papeles. En la práctica, EDI representa el intercambio de mensajes normalizados entre empresas, cubriendo entre otras las necesidades del comercio, el transporte, las aduanas, los seguros y la fabricación. Cada vez es mayor el número de sectores involucrados en proyectos EDI. EDI no es un correo electrónico de formato libre, sino que contiene datos perfectamente estructurados que pueden ser procesados por los ordenadores con eficacia y sin ambigüedades. Generalmente, EDI es aplicable cuando: • Los participantes comparten un acuerdo predefinido y claro de los asuntos y materias

que son objeto de la transacción. • La información que se va a intercambiar puede ser transformada en mensajes

normalizados.

Los campos típicos de aplicación de EDI son los intercambios comerciales, financieros, médicos, administrativos, industriales y otras áreas en las que la información esté estructurada en formatos que las aplicaciones puedan procesar. Ejemplos de datos tipo EDI son: facturas, órdenes de compra, declaraciones de aduana, etc.

La automatización de los intercambios a través de EDI minimiza las transacciones en soporte papel, así como las intervenciones humanas, tales como la regrabación de datos, la impresión, o el envío de documentos por fax o correo. Mediante EDI, las Administraciones Públicas pueden incrementar su eficiencia tanto en sus operaciones rutinarias diarias como en sus relaciones con organizaciones exteriores tales como empresas, instituciones financieras y económicas y otras Administraciones Públicas. Las ventajas del empleo de un sistema EDI frente a alternativas tradicionales en soporte papel son entre otras: • Precisión: Los datos que se reciben directamente de ficheros y aplicaciones

informáticas son más exactos que los que se introducen a mano.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

56/155

• Velocidad: Los datos transmitidos y procesados por el ordenador sin interacción manual se procesan más rápidamente que los enviados por correo y retornados a mano.

• Ahorro: Se ahorran directamente los costes de franqueo, copia, archivo, distribución y tomas de datos.

• Beneficios tangibles: Gracias a la reducción de las existencias y del espacio de almacenamiento y al acortamiento de los plazos de ejecución.

• Satisfacción del cliente: Gracias a las entregas dentro de los plazos, al preaviso del envío y a la minimización de los retrasos en el transporte y el despacho de aduanas para empresas que desarrollan su actividad a nivel internacional.

3.3.6. Servicio de mensajería El Sistema de Tratamiento de Mensajes (MHS, Message Handling System) permite a una persona o a una aplicación el intercambio de mensajes hacia uno o más destinatarios. Se emplean mecanismos de almacenamiento y envío, por lo que no se trata de una comunicación en tiempo real interactiva. Los mensajes pueden emplearse para transmitir múltiples tipos de información (texto, datos, etc.). El servicio posibilita que todos los mensajes sean enviados cuando se desee, encaminados al destino apropiado, recibidos cuando convenga, y almacenados en caso de que se necesite. El Sistema de Tratamiento de Mensajes es un concepto más amplio que el de Correo Electrónico, también conocido por sus siglas inglesas e-mail, puesto que soporta funcionalidades de propósito general y no sólo mensajes interpersonales. Un sistema de mensajería electrónica se utiliza para la transferencia de información que no necesita comunicación en tiempo real, esto es, el receptor y el emisor no tienen que estar necesariamente accediendo al servicio al mismo tiempo para enviar y recibir la información. Al ser la información enviada electrónicamente, el receptor puede utilizarla de forma inmediata de diversos modos sin necesidad de volver a escribirla en su ordenador, y posibilita que los usuarios del servicio puedan ser aplicaciones y no sólo personas. El servicio básico de tratamiento de mensajes abarca una amplia gama de aplicaciones que van más allá de la transferencia de mensajes entre usuarios. Sin embargo, la transferencia de mensajes persona a persona constituye el entorno de aplicación inicial y el más utilizado. Contar con un sistema MHS es la base en la que se ha soportado el desarrollo de distintas aplicaciones de trabajo en grupo y de carácter corporativo. El intercambio electrónico de datos (EDI; Electronic Data Interchange) y la transmisión de documentos multimedia son ejemplos de estas aplicaciones. Las ventajas del empleo de un sistema de estas características frente a alternativas tradicionales como facsímil, télex y correo postal son: • Rapidez y eficacia. Los sistemas de mensajería electrónica envían los mensajes más

rápidamente que los demás servicios y de forma más acentuada cuanto mayor sea el volumen de información a transportar.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

57/155

• Compatibilidad garantizada. Las recomendaciones X.400 de la UIT-T son la base del Sistema de Tratamiento de Mensajes (MHS) para las comunicaciones entre servicios de mensajería. En el ámbito de Internet el estándar SMTP garantiza la interoperatividad de los servicios implantados en este escenario, habiéndose desarrollado pasarelas que aseguran su compatibilidad con los sistemas X.400. El empleo de estándares permite a los usuarios seleccionar qué productos comprar y qué redes usar sin barreras de proveedores y fabricantes.

• Uso optimizado de servicios públicos y privados. El usuario tiene la posibilidad de utilizar infraestructuras propias o recurrir a empresas especializadas. La existencia de distintos proveedores públicos posibilita al usuario seleccionar los servicios que más le convienen en cuanto a tarifas y eficacia.

• Ahorro de costes. La utilización de un sistema de mensajería electrónica reduce de forma considerable los costes comparado con el uso de otros servicios (postal, fax, etc.), incluso se puede redireccionar este tráfico hacia las redes de transferencia de mensajes.

• Evitar intentos fallidos de servicio. Al depositarse los mensajes recibidos en un buzón se evitan los intentos fallidos de recepción originados porque el receptor esté ocupado o ausente.

• Posibilidad de envío programado. Los sistemas de mensajería electrónica permiten realizar un envío programado (entrega diferida) sin necesidad de encontrarse presente en el momento del envío.

• Mayor seguridad en la entrega de la información. Los mensajes se almacenan y sólo pueden ser abiertos por el destinatario a quien van dirigidos, a diferencia del facsímil que puede ser visualizado por diversas personas antes de llegar al destinatario final.

• Proporciona información de control de flujo. El usuario tiene acceso a información de control; conoce si el mensaje ha sido recibido, por quien y cuando. Cuando se envía un facsímil o una carta no se tiene la certeza de que haya sido leído y se desconoce por cuántas manos ha pasado hasta llegar a su destino.

• Admite cualquier tipo de formato. Los mensajes pueden contener cualquier combinación de formatos (texto, documentos, imágenes, etc.) independientemente de la aplicación utilizada para su composición.

3.3.7. Servicio de directorio Un Directorio es una Base de Datos Distribuida que puede contener información acerca de: personas, aplicaciones informáticas, organismos o empresas, etc., que puedan ser identificadas por un nombre. El Servicio de Directorio ofrece un mecanismo para acceder y actualizar la información almacenada. El Servicio de Directorio permite a un usuario (persona o aplicación) obtener información sobre algún aspecto o atributo tal como direcciones postales, números telefónicos, miembros de una lista de distribución o direcciones de correo electrónico. Al conjunto de toda la información a la cual tiene acceso el usuario del Directorio se denomina Base de Información del Directorio (DIB; Directory Information Base). Toda la información que forma parte de la DIB se encuentra relacionada jerárquicamente en un árbol denominado Árbol de Información del Directorio (DIT; Directory Information Tree).

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

58/155

La serie de recomendaciones X.500 de la UIT-T especifican los aspectos relacionados con el acceso y actualización de un Servicio de Directorio normalizado excluyendo la realización de la base de datos. LDAP, por su parte, especifica de forma paralela los aspectos relacionados con el acceso y actualización de un Servicio de Directorio privado o abierto (X.500) excluyendo la realización de la base de datos. Un Servicio de Directorio proporciona a los usuarios facilidades para consultar información acerca de objetos o "entidades". Mediante el empleo de un Servicio de Directorio estas "entidades" se referencian por su nombre en vez de por su dirección física. De este modo se logra ocultar al usuario la compleja estructura de la información y por otra parte, se le aísla de los cambios que se produzcan en la misma. A continuación se detalla una clasificación de posibles aplicaciones para un Servicio de Directorio: • Mensajería electrónica: A medida que crece el número de usuarios que son accesibles

a través de las redes de ordenadores se hace más difícil identificar la dirección física de aquel con el que se desea establecer la comunicación. Las ventajas que ofrece un servicio de directorio son:

o Distribución de la información que se mantiene dentro de una gran organización sin perder la visión global.

o Alternativa a listines o directorios en papel. o Potentes herramientas de búsqueda.

• Comunicaciones interpersonales: Para el caso de comunicaciones interpersonales, el Directorio definiría objetos tales como: persona, cargo en la empresa, grupo de nombres. Los usuarios del Directorio podrían preguntar sobre atributos tales como: nombre, número de teléfono y fax, dirección postal, cargo que ocupa.

• Páginas amarillas: Especificando unos parámetros de búsqueda, el Servicio de Directorio podría encontrar aquellos objetos que satisfagan los criterios del usuario. Por ejemplo, un usuario quiere conocer una oficina de registros de la Administración General del Estado. Los parámetros de búsqueda serán: ministerio, órgano, tipo, comunidad autónoma, provincia, localidad.

• Mantenimiento de listas de distribución: A menudo es necesario mantener una lista de objetos relacionados, por ejemplo la lista de direcciones de correo más usadas. Para ello, el Directorio tiene definido un objeto "Grupo" que tiene un atributo "Miembro" que puede tomar valores múltiples. Cada uno de estos valores puede tener asociado otro objeto "Persona" con el atributo "Dirección de correo". De esta forma, el usuario puede actualizar el objeto "Grupo" incluyendo o eliminando "Miembros" del grupo. Así mismo puede actualizar el objeto "Persona" modificando el valor del atributo "Dirección de correo". Los miembros del grupo pueden ser listados mediante el valor del atributo "Miembro" y las direcciones de correo pueden ser listadas mediante el valor del atributo "Dirección de correo".

• Seguridad: El directorio puede realizar funciones de autentificación de usuario, mediante dos tipos de mecanismos:

• Autentificación simple, dónde el Directorio mantiene almacenada la palabra de paso (password) de cada usuario y cuando el usuario accede al Directorio, realiza una

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

59/155

comparación con el valor almacenado. Utilizando un símil postal equivale al servicio ofrecido por la firma estampada al pie de una carta.

• Autentificación fuerte, dónde el Directorio mantiene almacenadas claves de cifrado para autentificar al usuario. Siguiendo con el símil postal, el cifrado de mensajes significa que cerramos el sobre y le añadimos un lacre digital impidiendo su apertura por terceros.

Con objeto de generar y certificar estas claves de cifrado, registros de usuarios, etc. surgen las denominadas Autoridades de Certificación. En este contexto, la Administración General del Estado, facultó a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre para la prestación de los servicios de seguridad para las comunicaciones a través de medios electrónicos, informáticos y telemáticos. Surgió de esta forma CERES (Certificación Pública de Transacciones Electrónicas) como una iniciativa para la constitución de una Autoridad Pública de Certificación que, como Tercera Parte Confiable, preste los servicios de seguridad, técnicos y administrativos necesarios para la securización de las comunicaciones electrónicas con la Administración, siendo un intermediario transparente al usuario que garantizará a ciudadanos y Administraciones la identidad de ambos partícipes en una comunicación, así como la confidencialidad e integridad del mensaje enviado a través de Internet y otras redes de valor añadido. A parte de los servicios de Certificación de Claves y Registro de Usuarios, CERES estructura sus servicios en otros grupos: Publicación, Certificación de Documentos y Recuperación.

3.3.8. Teletexto El teletexto es un servicio, combinado con el de radiodifusión de Televisión, que hace llegar a los televisores domésticos dotados de un decodificador, información alfanumérica gráfica, constituyendo una "revista electrónica". Las señales que transportan esta información adicional se transmiten simultáneamente con la emisión normal de televisión. El usuario, mediante un mando a distancia puede seleccionar las "páginas" o prestaciones en pantalla. La información videográfica se representa actualmente en seis colores, más blanco y negro. La información de teletexto puede representarse en pantalla en solitario como canal individual de televisión, en adición a los de imagen o en sobreimpresión sobre aquella. El teletexto es un servicio interrogativo. El usuario tiene acceso selectivamente a toda la información transmitida, pero no puede comunicarse con el transmisor. Sólo se comunica con su propio terminal (televisor) para ordenar la salida de la información paginada que desea. En el centro de producción, se compone la información y se le da formato con un pequeño ordenador, insertándose luego en las 25 líneas de barrido de TV no utilizadas para la exploración de imagen llamadas "de intervalo vertical". Así pues, el teletexto se difunde "montado" sobre la programación y emisión normales y no requiere ocupación adicional del

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

60/155

espectro radioeléctrico. Para recibirlo, el aparato de televisión debe estar dotado de decodificador que capte las señales digitales y las reconstruya sobre la pantalla en forma de letras, números y caracteres pictográficos, en páginas de 25 renglones con 40 caracteres cada uno. Una "revista" teletexto típica, consta de 100 páginas que se transmiten constantemente y cíclicamente. El usuario dispone de 250 renglones por segundo de esta revista. Los caracteres de la página seleccionada por el usuario se almacenan a si paso en una pequeña memoria. En caso de utilizar un canal completo de televisión (no unas pocas líneas) la capacidad del sistema sería de unas 6000 páginas, lo que brinda una enorme capacidad de información.

3.3.9. Frecuencias patrón y señales horarias Se define como servicio de Frecuencia Patrón y Señales Horarias como un servicio de radiocomunicación para la transmisión o difusión de frecuencias específicas y señales horarias de gran precisión, destinadas a la recepción en general.

3.3.10. Telegramas, Teletex, Telex, Videotex Estos servicios no se han definido porque existen servicios de mayor implantación que suplen las funcionalidades de ellos.

3.4. Comunicaciones corporativas Las empresas y corporaciones demandan servicios de telecomunicaciones específicamente diseñados para cubrir sus necesidades y es por ello que casi todos los operadores de redes públicas, de telefonía fija, móvil o datos, ofrecen servicios de Comunicaciones Corporativas con prestaciones y facilidades propias de una red privada virtual de telecomunicaciones (RPV), que incluyen la integración de servicios de voz y datos tanto a escala nacional como internacional, con lo que las empresas disponen de una única red y único acceso a la misma (convergencia), que facilitan sus comunicaciones. Aunque no es estrictamente un servicio de comunicaciones de empresa, se incluye en este apartado el alquiler de líneas punto a punto, ya que es requerido en gran medida por las empresas y corporaciones para la interconexión, mediante módems u otros dispositivos, de las diferentes sedes y realizar, a través de ellos, todo tipo de comunicaciones de voz y datos. Es, por tanto, un elemento imprescindible en muchas ocasiones para formar la red corporativa de una empresa. En resumen, los servicios de comunicaciones empresariales permiten las comunicaciones vocales entre sedes diferentes de la mima empresa, conexiones de altas prestaciones a escala nacional e internacional, así como la integración de servicios en una única red, con la consiguiente homogeneidad de tecnología y la consecuente reducción de costes. Los servicios de comunicaciones de empresa configuran una avanzada oferta en servicios de telecomunicación, orientados, principalmente, a grandes corporaciones con centros distribuidos geográficamente y fuertes necesidades de comunicación. Para los nuevos

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

61/155

operadores, constituyen una vía de acceso al mercado empresarial, con poca infraestructura a crear y una alta rentabilidad. En las redes de telecomunicación se distingue una infraestructura de transporte y otra de acceso, sobre las que se montan los distintos servicios a ofrecer: voz, datos, vídeo, etc. pudiendo ser el mismo operador el que ofrece todos (operadores multiservicio) u operadores distintos, cada uno especializado en un servicio determinado (acceso o transporte, voz o datos, etc.).

Figura 3.3 Infraestructuras de acceso y servicio.

3.4.1. Servicio de alquiler de circuitos punto apunto Los circuitos punto a punto permiten la transmisión de voz y/o datos entre los dos puntos fijos que interconectan, especialmente cuando el volumen de información a transmitir es muy alto (tarifa plana) o los puntos a unir están relativamente próximos, ya que en este caso resultan muy ventajosos frente a otras soluciones. El enlace se realiza mediante circuitos físicos conectados en sus extremos a equipos terminales, sin posibilidad de tener acceso a las redes públicas, lo que permite una disponibilidad permanente y una dedicación exclusiva para los usuarios que lo han contratado. La conexión es transparente a la información y permiten la conexión durante las 24 horas del día con un coste fijo mensual (tarifa plana). La comunicación de una línea dedicada es permanente desde su contratación. Es decir, existe una conmutación continua entre los cabos de acceso a las centrales terminales más cercanas de sus extremos, y el tramo de interconexión entre ambas centrales.

3.4.2. Redes privadas virtuales Los servicios de voz y datos están liberalizados desde hace tiempo y dentro de estos destacan los servicios de red privada virtual (RPV) que son ofertados por los operadores en el ámbito de las comunicaciones corporativas desde hace ya varios años. Se caracterizan

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

62/155

por soportar simultáneamente comunicaciones de voz, datos e imagen y tener una infraestructura totalmente digital, tanto en la conmutación como en la transmisión. Las facilidades que más han contribuido a su amplia implantación son las de acceso directo de las llamadas a las líneas de usuario (marcación directa entrante), soporte de un plan de numeración privado de ámbito nacional, con unos números cortos para uso interno y otros números largos, insertados en el plan de numeración nacional, así como a tener una tarificación específica por la que las llamadas internas no son tasadas; además, permite la gestión (con capacidad limitada) por el propio cliente. El servicio CENTREX Emplear una PBX (centralita privada) cuando el número de extensiones y/o enlaces es reducido puede resultar en algunos casos costoso para la empresa, ya que la inversión inicial a realizar en la compra del equipo puede ser alta y tener un período largo de amortización. Una solución a esta problemática se da con el servicio Centrex (Central Office Exchange Service) proporcionado por los operadores públicos a través de la infraestructura telefónica básica que permite a sus abonados la utilización parcial de una central pública como si fuese una PBX y con el que se puede dar un servicio de comunicaciones a pequeñas oficinas de grandes empresas, integrándolas dentro de la red corporativa sin necesidad de hacer costosas inversiones. Básicamente, el servicio Centrex se puede definir como una centralita virtual creada sobre una central pública, con un plan privado de numeración. No se requiere de equipos de conmutación en el domicilio del cliente ya que son las propias extensiones de la central pública las que se prolongan hasta el mismo, pero por contra se hace necesario el tendido de un mayor número de cables, tantos pares como terminales telefónicos se instalen.

Figura 3.4 Servicio CENTREX.

Para el operador es evidente la ventaja que tiene, frente a los vendedores de centralitas, el disponer de un servicio de este tipo, ya que, por una parte, se puede ofrecer el servicio que demanda el cliente casi de forma inmediata al no tener que utilizar equipos específicos y,

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

63/155

por otra, se dispone de la última funcionalidad conforme se van actualizando las centrales que forman la red pública. La función de emulación de una PBX se consigue mediante una función software en la central pública, con la que se pueden tener las facilidades propias de una PBX cualquiera: plan de numeración privado, sin tasación de las llamadas internas, diversos servicios suplementarios, etc. Las llamadas realizadas entre líneas pertenecientes al mismo grupo Centrex (llamadas realizadas con la numeración corta del plan privado) están sometidas a tarificación plana, mientras que a las llamadas externas al grupo se aplican las tarifas del servicio telefónico básico.

3.4.3. El servicio Frame Relay El servicio Frame Relay es un servicio gestionado extremo a extremo, que permite integrar de forma económica las necesidades de comunicaciones de voz y datos de una empresa, soportado sobre una red de comunicaciones que emplea el protocolo Frame Relay, que admite una gran velocidad. Emplea una infraestructura de comunicaciones única, conectando todas las sucursales y oficinas de la empresa y reduciendo los costes globales de telecomunicación. A esta reducción de costes contribuye el tener tanto un único medio de transmisión como una tarifa plana, independiente del consumo. Gracias a la integración que realiza constituye una Red Privada Virtual (RPV) de voz y datos para los clientes. La técnica Frame Relay se ha desarrollando teniendo presente las mayores velocidades de transmisión y bajas tasas de error en los circuitos actuales; así, se ha pasado de los 64 kbit/s de las redes de conmutación de paquetes X.25 originales, a una velocidad de 2 Mbit/s. Este aumento de velocidad se ha conseguido eliminando información redundante y procesamiento asociado al control de errores. El servicio Frame Relay es un servicio orientado a resolver las necesidades de comunicaciones de voz y datos, de aquellos clientes con oficinas geográficamente dispersas que deseen conseguir importantes ahorros en sus costes globales de comunicación. Esto se consigue gracias a que se trata de un servicio con tarifa plana (las tarifas del servicio constan de una cuota inicial, que se paga al contratar el mismo, y de una cuota mensual en función de las prestaciones pero independiente del uso), lo que hace fácilmente controlables y planificables los costes de telecomunicación de la empresa.

3.4.4. Los servicios de banda ancha El servicio de Banda Ancha, ofrecido por varios operadores a las empresas, es un servicio multimedia de transmisión de voz, datos e imágenes, basado en la tecnología ATM y especialmente concebido para entornos corporativos. La incorporación de servicios de voz y de imagen convierte al servicio ATM en una Red Privada Virtual Multimedia que permite que los servicios que antes se proporcionaban sobre redes distintas puedan ser consolidados en una misma red. El servicio ATM es un servicio integrado de transmisión de voz, datos e imágenes, que resuelve, de forma global, las necesidades de comunicación de los clientes corporativos, a la vez que los aísla al máximo de los problemas de gestión y mantenimiento de sus comunicaciones con el grado de calidad de servicio acordado.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

64/155

Figura 3.5 Servicio ATM de banda ancha.

Se basa en el concepto de Red Privada Virtual (RPV), con recursos dedicados en exclusiva al cliente, una infraestructura de red compartida y un medio de acceso único a la red. La integración se consigue gracias al despliegue en el domicilio del cliente de un equipo integrador. El equipo integrador permite integrar sobre la misma línea de acceso, datos, voz e imagen. Para ello multiplexa, combinando, todos los tipos de tráfico sobre celdas ATM que entrega a la red. Igualmente, cuando recibe un paquete, es capaz de diferenciar los tipos de tráfico y entregarlos en sus correspondientes destinos. Además, este equipo se configura para dar prioridad a los tráficos más sensibles a retardos (voz e imágenes), frente a los menos sensibles, como son el texto o los datos. El protocolo ATM, que se utiliza en este servicio, se puede considerar una evolución del Frame Relay, con la diferencia que en vez de utilizar paquetes de longitud variable, usa paquetes de longitud fija (53 bytes, con 48 de información y 5 de cabecera), denominados "celdas". Igualmente, introduce poca información adicional para el control de errores, confiando en la robustez del medio y en la capacidad del destino en detectar los errores. Además, al utilizar paquetes de longitud fija, todavía se reduce más el procesamiento de los paquetes. También, supone una evolución en la conmutación de circuitos, ya que ATM permite la definición de múltiples canales virtuales con velocidades de transmisión que se definen en el momento en que el canal virtual se crea. En definitiva, la potencia de ATM viene dada por la posibilidad de ofrecer canales a velocidades constantes incluso utilizando técnicas de conmutación de paquetes, lo que permite garantizar la Calidad de Servicio (QoS), tan importante para algunas aplicaciones.

3.5. Transporte y difusión de señal audiovisual convencional

3.5.1. Televisión Se define el Servicio de Televisión como un servicio de difusión en el cual se realiza la emisión o transmisión de imágenes no permanentes por medio de ondas electromagnéticas

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

65/155

propagadas por cable, por satélite, por el espacio sin guía artificial o por cualquier otro medio, en un solo sentido, a varios puntos de recepción simultáneamente. Las redes de difusión de Televisión dan soporte a otros servicios de valor añadido tales como: Teletexto, Servicios Avanzados de Televisión, Televisión de Alta Definición, etc. La prestación y explotación del servicio de televisión se ofrece en dos modalidades: • Acceso condicionado: el acceso al servicio hace necesaria la compra o alquiler de un

equipo decodificador previo al aparato receptor de televisión • Acceso universal: el acceso al servicio no está condicionado El soporte de la señal de televisión se realiza fundamentalmente por tres medios (o redes de difusión): redes terrestres de repetidores, satélites de comunicaciones y redes de cable. Las entidades explotadoras de servicios de difusión tales como televisión podrán prestar adicionalmente servicios de valor añadido como, entre otros, teletexto, imagen fija con sonido y radiodifusión de facsímil, siempre que utilicen como soporte sus propios servicios de difusión y en los términos que se establezcan en los respectivos Reglamentos Técnicos y de Prestación de los Servicios. La prestación en régimen de gestión indirecta de estos servicios requerirá la previa concesión administrativa de los mismos.

3.5.2. PPV Se define como Servicio PPV o Pago Por Visión como un servicio basado en la difusión de Televisión pero caracterizado por tener un acceso condicionado al mismo por el cual es necesario realizar una retribución económica. El acceso condicionado está soportado por un elemento denominado decodificador encargado de recuperar la señal de televisión en las condiciones determinadas por el servicio. Este servicio suele apoyarse en las redes de telefonía para la transmisión de datos desde el domicilio del abonado (desde el decodificador) a un centro de atención para la obtención de las claves que permitan la recepción de un determinado programa.

3.6. Servicios multimedia Los servicios multimedia, como otras muchas actividades humanas, requieren una clasificación, que ayude a su sistematización y ordenación por parte de los distintos agentes involucrados en el desarrollo, despliegue y uso de los mismos. Una de las clasificaciones más aceptadas por todos para la agrupación de los servicios multimedia es la desarrollada por la UIT-T en el grupo de trabajo I que se muestra a continuación:

Servicios interactivos – Conversacionales – Extracción de información – Mensajería Servicios de distribución

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

66/155

– Con control de usuario – Sin control de usuario

En dicha tabla, que representa una clasificación muy concisa y por lo tanto de gran claridad conceptual, se observa una división de los servicios, dependiendo de la relación que el usuario tiene con el proveedor o con las restantes entidades involucradas en el mismo, en dos grandes grupos (interactivos y de distribución). En los siguientes puntos de este apartado se analizan con detalle cada uno de los grupos y subgrupos enunciados anteriormente.

3.6.1. Servicios interactivos Una idea intuitiva que aparece con facilidad cuando se lee o se oye la expresión “interactivo” es la asociación de este vocablo con la posibilidad de “interacción” o “influencia entre las partes implicadas en la comunicación, sin que en muchos casos se tenga muy claro que esconde este concepto. Pues bien, desarrollando algo más formalmente esta idea intuitiva, se puede decir que los servicios interactivos son aquellos en los que siempre existe una relación o diálogo entre las entidades (dos o más) involucradas en la comunicación. Esta relación o diálogo existe durante toda la existencia de la comunicación. Los servicios interactivos permiten la comunicación bidireccional entre las entidades implicadas en la comunicación, independientemente del carácter de éstas. Con ello se quiere decir que la relación se puede establecer entre usuarios humanos (como el servicio de teleconferencia/videoconferencia), o entre usuarios humanos y equipos servidores (como el correo electrónico multimedia). Como se detalla a continuación, cada uno de los tipos de servicios interactivos presenta unos requisitos de conectividad diferentes y se basan en terminales construidos sobre varios tipos de plataformas, dependiendo de los requisitos impuestos por las propias características del servicio y por el sector de mercado al que va dirigido. Servicios conversacionales Los servicios conversacionales son los que se pueden entender más intuitivamente como servicios interactivos, ya que el propio nombre nos induce a pensar en uno de los servicios de telecomunicación más clásicos, utilizados y conocidos por todos: la telefonía, entendida como intercambio de ideas e información entre dos personas, según uno de los significados de “conversación” (hecho de hablar una o varias personas con otra u otras). Formalmente se puede decir que los servicios conversacionales son aquellos en los que se intercambian flujos de información similares y de forma simultánea entre todas las entidades involucradas. Dichas entidades (que pueden ser dos o más) representan los extremos de la comunicación desde el punto de vista de la red. Ejemplos típicos de este tipo de servicio son: • Videotelefonía • Videoconferencia • Trabajo cooperativo

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

67/155

• Juegos en red Estos servicios pueden ser, desde el punto de vista de los recursos de red implicados en la prestación de los mismos, simétricos (por ejemplo, Videotelefonía) o asimétricos (por ejemplo, Videoconferencia). Servicios de extracción de información Los servicios de extracción de información se caracterizan porque la entidad usuaria del servicio realiza peticiones a la entidad servidora. Como respuesta a estas peticiones, la entidad servidora devuelve la información solicitada. De la descripción se desprende que los servicios de extracción de información son fundamentalmente asimétricos, en los que el flujo de información recibido por la entidad usuaria del servicio es mucho mayor que el que ésta genera en sentido contrario (hacia el proveedor del servicio). En la figura siguiente se muestra un ejemplo de este tipo de servicios, donde se usa un Televisor con descodificador como mecanismo de presentación de la información.

Figura 3.6 Servicio de extracción de información.

Ejemplos típicos de este tipo de servicio son: • Música bajo demanda • Vídeo bajo demanda • Aplicaciones tipo Web • Diario digital • Servicio Meteorológico Lógicamente, el acceso a estos servicios mediante un televisor y un descodificador es sólo una de las opciones posibles, ya que dependiendo del servicio y del entorno concreto donde se utilicen cada uno de ellos, los terminales utilizados para el acceso al servicio pueden ser distintos, como el acceso basado en ordenador personal. Mensajería

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

68/155

Los servicios de mensajería son esencialmente servicios de intercambio de información entre usuarios aprovechando capacidades de almacenamiento intermedio existentes en la red, lo que en la terminología inglesa se conoce como “store and forward” (almacenamiento y retransmisión). En este tipo de servicios la comunicación entre los usuarios no es en tiempo real como ocurre en los servicios conversacionales, ya que se pueden distinguir dos fases completamente independientes y sin relación temporal. En la primera de ellas, el sujeto generador de la información la envía al proveedor de servicio para su almacenamiento hasta que sea necesario entregarla a su/s destinatario/s. En una segunda fase, el proveedor de servicio entrega dicha información a su/s destinatario/s. La forma en que el/los destinatario/s acceden al proveedor para recuperar la información (por ejemplo, el usuario destino puede decidir cuando se conecta para recuperar sus mensajes o bien el servidor los envía de forma espontánea cada cierto tiempo) es una característica particular de la definición e implementación de un servicio particular. De forma similar a las grandes redes de distribución de electricidad o gas existentes en las urbes, la característica fundamental de los servicios multimedia de distribución es proporcionar la misma información, simultáneamente y de la forma más eficiente posible al mayor número posible de usuarios.

3.6.2. Servicios de distribución Con control de usuario Estos servicios están caracterizados porque el usuario dispone de la capacidad de interactuar con la información difundida. Ejemplos típicos de este tipo de servicio son: • Guía Electrónica de Programación • Guía de Radio • Miniguía • Teletexto • Publicidad sincronizada • Canal Meteorológico • Descarga masiva de datos Sin control de usuario La última categoría de servicios multimedia que queda por analizar, los servicios de distribución sin control de usuario, se caracterizan porque el usuario no posee ninguna capacidad para interactuar con la información difundida mediante la red de distribución, y a diferencia de los anteriores, no existe interactividad local. Un ejemplo típico de este tipo de servicio es el de distribución de canales de televisión, donde la única acción posible para el usuario es la selección del canal de televisión que desea ver en cada instante.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

69/155

4. Tecnologías de red

Introducción En este capítulo se pretende dar una visión general de las distintas tecnologías de red que existen, atendiendo a los diferentes criterios de clasificación que se pueden establecer. Se pretende describir brevemente las aplicaciones de cada tipo de red y sus aspectos tecnológicos más básicos de forma que el lector pueda obtener una visión generalizada sobre el estado de las redes de comunicación actuales.

4.1. Clasificación de las redes de comunicación. Las redes de comunicación transportan información de muy diversa naturaleza (fundamentalmente voz, datos y video) de un extremo a otro. Para conseguir este objetivo las redes incorporan equipos de acceso, transmisión y conmutación, así como medios de transmisión como los comentados en el capítulo 2 de este módulo. Lógicamente las características de cada red dependerán fuertemente del tipo de información que se desee transmitir por ella. No es lo mismo intercambiar video que mantener una simple conversación telefónica. Por ejemplo la voz se puede digitalizar y transmitir a velocidades de 64 Kbps, mientras que la transmisión de video requiere velocidades de transmisión a partir de 2 Mbps. En primera instancia las redes de comunicación pueden clasificarse en dos grandes grupos:

• Redes conmutadas: En este caso la comunicación entre dos usuarios se realiza siguiendo la siguiente secuencia: establecimiento de la conexión, intercambio de información y liberación de la conexión. Para llevar a cabo la comunicación se utilizan recursos compartidos (los equipos de la propia red). Un ejemplo de red conmutada sería la red telefónica básica (RTB).

Para llevar a cabo la comunicación siguiendo la secuencia indicada anteriormente la red proporciona distintos mecanismos entre los que cabe destacar los siguientes: 1.- Equipos que permite el acceso de los usuarios a la red. Estos equipos constituyen lo que se denomina red de acceso. El acceso tiene como función principal recoger las señales que emite nuestro terminal y entregárselas a la red a través de un medio de acceso y viceversa, recibir la señales que la red recoge del comunicante y entregárselas a nuestro receptor. Esta función de acceso se completa con la central local, que toma la decisión sobre a qué órgano de la red se envía nuestra petición de servicio para su adecuado tratamiento.

2.- Equipos que permiten definir, entre todos los caminos posibles, aquel por el que se va a llevar a cabo el transporte de la información, en definitiva la comunicación. Estos equipos forman la red de conmutación y transporte o transmisión, a la que en conjunto se denomina red de tránsito.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

70/155

Los equipos de conmutación se encargan de conectar los puntos origen y destino de la comunicación. Para ello, estos equipos estudian la ruta óptima que conecta los extremos y van solicitando a las distintas centrales de tránsito las conexiones necesarias para alcanzar el destino. La transmisión tiene como objetivos el transporte de información con costes bajos y a la mayor velocidad posible. La conexión entre centrales se realiza mediante los medios de transmisión que concentran cientos de llamadas procedentes de esa central y las transporta por un único cable.

Figura 4.1. Red conmutada. De una forma general las redes de comunicación requieren una infraestructura formada por una red de acceso que a través de la red de tránsito permite la interconexión de las diferentes redes especializadas: telefónica, datos, RDSI, móviles, etc.. Las redes de acceso y de tránsito pueden pertenecer a cualquiera de las redes especializadas. En la siguiente figura se muestra este concepto.

RED ACCESO RED ACCESO

RED TRÁNSITO

• CONMUTACIÓN • TRANSMISIÓN

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

71/155

Red de Acceso Red de Tránsito Red Telefónica Básica

RDSI

Red de MóvilesRed de Datos

Urgente: Visita pendiente

Fax

Teléfono

Ordenadores

SVA/Bases de Datos

Teléfonos Móviles

Mensáfonos

DatáfonosRedes WAN

Terminales/Videotex

Figura 4.2. Configuración de las Redes de Telecomunicación

• Redes de difusión: Se trata de redes en las que un equipo transmisor envía

información a todos los equipos receptores de la red de manera indiscriminada. En este caso no se requiere establecimiento alguno de conexión. Un ejemplo de este tipo de red serían las redes de televisión por cable.

Si se atiende a la extensión geográfica que puede llegar a cubrir las redes, están se podrían clasificar en:

• Redes de área local (LAN, Local Area Network): Normalmente un edificio.

• Redes Metropolitanas (MAN, Metropolitan Area Network): Cubren una ciudad o área metropolitana.

• Redes de área extensa (WAN, Wide Area Network): Cubren varias ciudades del mismo o incluso de distintos países.

Atendiendo a la propiedad de las infraestructuras y a la gestión y operación de las redes, éstas se pueden clasificar en:

• Redes Públicas: son redes que permiten que cualquier usuario se conecte a ellas y comunicarse con otros usuarios. Son redes cuyo propietario tiene una licencia

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

72/155

para operar y se acoge a un conjunto de estándares; son costosas y en la medida de lo posible el licenciatario debe conseguir la máxima cobertura. Es ideal para pequeños empresas que intercambian poco tráfico. Su coste es bajo en cuanto a creación de redes WAN

• Redes Privadas: el propietario de las infraestructuras tiene una licencia que le permite interconectar sus redes, mediante la contratación de circuitos alquilados al operador consignatario de los mismos. Las redes son de topología sencilla, pero su creación, operación y mantenimiento suponen cantidades importantes de recursos económicos y humanos, si bien tiene todas las ventajas de los diseños a medida. Es la solución para grandes empresas con edificios dispersos y tráfico elevado, con objeto de optimizar al máximo la inversiones en equipos de comunicaciones y líneas alquiladas

• Redes Privadas Virtuales (RPV): Las RPV es un concepto análogo al de red privada pero que se aprovecha de las redes públicas, al no contratar circuitos exclusivos ni operar directamente la red. Existen RPV de voz (p.ej., Ibercom) y de datos (p.ej., RedUno). Las tarifas del servicio son planas, independientes por tanto del tráfico corporativo. La actualización y el mantenimiento de la red es realizada por el operador de servicios. El perfil de empresa corresponde a empresas con gran cantidad de tráfico corporativo pero que no quieren invertir en equipos de comunicaciones, evitan costes ocultos o no desean preocuparse de la gestión de red

• Redes Corporativas: Es el conjunto de recursos de comunicaciones de voz/datos, propios o alquilados que sirven para intercomunicar entre si a los distintos emplazamientos y con el exterior. Puede consistir en una mezcla de red pública, privada o virtual. La diferencia con las privadas y las virtuales está en que integra voz y datos y en que pueden ser líneas propias.

Teniendo en cuenta el contenido del curso, este capítulo se centra en las redes de área extensa conmutadas, por ser estas las que se utilizan para el intercambio de voz y datos a altas velocidades (banda ancha). Como se dijo anteriormente, en este tipo de redes debe establecerse una conexión como paso previo al intercambio de información. Antes de pasar a describir las distintas tecnologías de red, se debe indicar que la conexión puede establecerse de varias maneras:

1.- Circuito físico permanente o conexión punto a punto: Se alquila a una compañía una línea dedicada que une permanentemente dos extremos de la red. Es el único caso en el que no se produce conmutación en la red de tránsito. Se recurre a este tipo de conexión cuando se desea que haya una comunicación permanente, fiable y de calidad entre los extremos. 2.- Conmutación de circuitos: Se establece un camino físico como paso previo a la comunicación que se mantiene mientras dura esta. Existe por tanto una conexión física entre los extremos. Los circuitos se establecen siguiendo los procedimientos convencionales de una llamada. En una conexión por conmutación de circuitos, el camino seleccionado por la red de tránsito es totalmente transparente al usuario. Una vez establecido su funcionamiento es equivalente al circuito físico permanente. El principal inconveniente de este tipo de conexión es que, independientemente de que

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

73/155

se transmita o no información, una vez establecido el camino (canal), este permanece ocupado. Un ejemplo de red que se basa en la conmutación de circuitos es la red telefónica básica, utilizada fundamentalmente para la transmisión de voz. 3.- Conmutación de paquetes (figura 4.3): A este tipo de conexión también se le denomina circuito virtual. La información a transmitir se fragmentan en lo que se denomina paquete. Un paquete es una unidad de información unívocamente identificada por su cabecera, dirección, origen y destino. Los paquetes se caracterizan por el hecho de que pueden llegar a su destino con diferentes retardos sin que el mensaje se altere. En la conmutación de paquetes, al igual que en la de circuitos, antes de empezar el intercambio de información, paquetes en este caso, se establece el camino o ruta entre los dos extremos. En definitiva, la información viaja siempre por el mismo camino físico. A todos los efectos los interlocutores trabajan como si estuvieran conectados por un circuito exclusivo al que se denomina circuito virtual. La diferencia fundamental es que a diferencia de la conmutación de circuitos, la ruta es compartida con otros circuitos virtuales y, por supuesto, los terminales remotos pueden tener varios circuitos virtuales abiertos simultáneamente con diferentes terminales de la red. De esta manera los recursos de la red están optimizados ya que durante los instantes en que no hay datos a transmitir, el canal es utilizado por otros circuitos virtuales. Se puede decir que la eficiencia de utilización de los recursos de la red es alta, con un aprovechamiento óptimo de su capacidad.

Figura 4.3. Conmutación de paquetes. Hay que decir que el tamaño de los paquetes influye en la velocidad a la que se transmite un mensaje por la red. En cada nodo de la red los paquetes se reciben y almacenan completos para, una vez comprobada la ausencia de errores, retransmitirlo al nodo siguiente o, en caso contrario, pedir su repetición. En consecuencia cuanto mayor sea la longitud de los mismos, mayor será el tiempo de espera hasta su retransmisión.

A

B

D

C Paquetes

A, B, C y D: Nodos de la red

2 1 3

21

32

1

3

Circuito

Circuito físico

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

74/155

No obstante existen dos limitaciones importantes que impiden hacer paquetes demasiado pequeños:

1.- Como los paquetes deben reagruparse en cada nodo por si llegan fuera de secuencia. Cuanto mayor sea el número de paquetes a manejar, mayor será la complejidad de los nodos. 2.- Cada paquete incluyen un encabezamiento, un origen y un destino. Si el mensaje se fragmenta demasiado se produce una sobrecarga de información de control con respecto a la información útil.

4.- Modo datagrama (figura 4.4): El principal problema y complejidad de la conmutación de paquetes proviene de la necesidad de tener que entregar los paquetes en el destino de forma ordenada. Si se enviaran los paquetes de forma aislada, esto es sin relación alguna entre ellos, la complejidad disminuiría. Esta es la forma de operación de los datagramas. Un datagrama es un mensaje que se envía en un único paquete que incluye los datos y la información de control para su entrega. No existe relación entre datagramas y cada uno se encamina de forma independiente, y sin confirmar la recepción correcta de los mismos. Por tanto, los datagramas que vayan al mismo destino pueden llegar en orden diferente al de entrada en la red debido a las diferentes rutas y retrasos sufridos. El receptor se encarga de ordenarlos y de solicitar a la otro extremo si alguno se ha perdido Una red de datagramas trabaja en lo que se llama modo de no conexión dado que no se requiere el establecimiento previo de un circuito sea físico o virtual.

Figura 4.4. Conmutación en modo datagrama.

A

B

D

C

A, B, C y D: Nodos de la red

2 1 3

2

1

3

2

1

3

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

75/155

4.2. Redes de banda ancha. En primer lugar conviene dejar claro el concepto de banda ancha ya que es uno de los conceptos más mencionados cuando se habla del futuro de las comunicaciones. La distinción entre banda estrecha, banda ampliada y banda ancha depende de las velocidades de transmisión en bits/segundo, tal y como se muestra en la siguiente figura:

Figura 4.5. Diferencias de velocidad entre banda estrecha, banda ampliada y banda ancha.

De esta manera una red se denomina de banda estrecha si como máximo soporta velocidades de 64 Kbits/s., de banda ancha si soporta velocidades superiores a 2 Mbits/s., y de banda ampliada si soporta velocidades comprendidas entre las dos anteriores. Existen redes de banda ancha de distinta naturaleza basadas en tecnologías muy diferentes:

• Red digital de servicios integrados (RDSI). • Redes para comunicaciones móviles: GSM, GPRS y UMTS. • Redes para la transmisión de TV por cable. • Redes de acceso de banda ancha: xADSL, LMS, satélite, etc.

Se describen a continuación las distintas tecnologías de red. 4.2.1.- Red digital de servicios integrados (RDSI). La RDSI es una consecuencia evidente de la convergencia de la informática y las comunicaciones. El objetivo que se pretendía con la RDSI era proporcionar una capacidad de interoperatividad en red que permitiera a los usuarios acceder fácilmente, integrar y compartir todo tipo de información: datos, voz y multimedia (imágenes, videos, sonidos, etc.), con independencia de las fronteras geográficas y de las tecnologías.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

76/155

En la RDSI tanto el acceso de los usuarios como la transmisión por la red son digitales (véase figura 4.6). La digitalización de la información da la posibilidad de ofrecer muchos y variados servicios.

Figura 4.6. Flujo de información en la red digital de servicios integrados.

La UIT-T (Unión internacional de Telecomunicaciones) define la RDSI de la siguiente manera:

“Red evolucionada de la red telefónica integrada digital que proporciona una conectividad digital extremo a extremo para dar soporte a una amplia gama de servicios, a los cuales los usuarios tienen acceso a través de un conjunto limitado de interfaces estándar multipropósito”.

Por tanto, de la propia definición se puede concluir como la RDSI es una tecnología de digitalización total, lleva la red digital hasta el abonado (figura 4.6). La RDSI proporciona mayor velocidad y más capacidad de transmisión. Entre las principales aportaciones de la RDSI se podrían destacar las siguientes:

Elevada calidad y velocidad de las comunicaciones lo que permite la transmisión de datos a altas velocidades.

Fiabilidad en las conexiones, eliminación de ruidos en la comunicación.

Gracias a la digitalización de la información proporciona el acceso a servicios

avanzados como puede ser la videoconferencia.

El intercambio de los distintos tipos de información (datos, voz, multimedia) se hace simultáneamente.

CENTRAL LOCAL

INFORMACIÓN DIGITAL

INFORMACIÓN DIGITAL

INFORMACIÓN DIGITAL

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

77/155

Soporta aplicaciones basadas en conmutación de circuitos y aplicaciones basadas en conmutación de paquetes.

Existen dos generaciones de RDSI, la denominada RDSI de banda estrecha (RDSI-BE) y la de banda ancha (RDSI-BA). La RDSI-BE es la evolución de la red telefónica básica existente. Se basa en conexiones por conmutación de circuitos a 64 Kbits/s, que ofrece conexiones digitales extremo a extremo proporcionando múltiples servicios: voz, datos y multimedia. La RDSI-BA se caracteriza por soportar velocidades de transmisión del orden de Gbits/s y se basa en la tecnología ATM (Asynchronous Transfer Mode) . 4.2.1.1.- RDSI de banda estrecha (RDSI-BE). La RDSI-BE ofrece servicios de transmisión digitalizada de voz, datos e imágenes a 64 Kbit/s, una calidad más que aceptable para servicios de voz, acceso a servicios de valor añadido, datos o videoconferencia. La RDSI-BE proporciona distintos canales de acceso entre abonado y central:

1. Canal B: Es un canal bidireccional de 64 Kbits/s que permite la transmisión simultánea de voz y datos de forma transparente.

2. Canal D: Canal bidireccional utilizado para transmitir la señalización necesaria para controlar las llamadas de conmutación de circuitos asociados con los canales B. En definitiva el canal D se utiliza para establecer las llamadas de todos los canales B. Existen dos tipos de canales D: de 16 Kbits/s y de 64 Kbits/s. La capacidad del canal D no utilizada en la señalización puede utilizarse para aplicaciones de telemedida y para la transmisión de tramas X.25 y Frame Relay de baja velocidad.

3. Canales H: Estos se utilizan para transmitir información de usuario a altas velocidades. Los canales H que se han definido hasta ahora son los siguientes:

H0: canal de 384 Kbits/s = 6B

H11: canal de 1536 Kbits/s = 24B

H12: canal de 1920 Kbits/s = 30B

Hay que indicar que actualmente estos canales no se utilizan en España.

Estos canales se agrupan en estructuras de transmisión que se ofrecen como un paquete al usuario. A estas estructuras se les denomina interface de acceso de usuario. Se ofrecen dos interfaces de acceso de usuario, la de canal básico y la de canal primario:

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

78/155

• Acceso básico: Proporciona dos canales B dúplex a 64 Kbits/s y un canal D dúplex a 16 Kbits/s. En las instalaciones de usuario la velocidad de transmisión de información total es de 192 Kbits/s, que se obtiene de la suma de los dos canales B, el canal D y los bits de control, sincronismo y mantenimiento.

Este servicio intenta responder a las necesidades de la mayoría de los usuarios indivuales, incluyendo abonados residenciales y pequeñas oficinas.

• Acceso primario: Este acceso comprende 30 canales B más un canal de

señalización D de 64 Kbits/s común a todos ellos. Está pensado para usuarios que requieren mayor capacidad de transmisión.

4.2.1.2.- RDSI de banda ancha (RDSI-BA). La necesidad inminente de soportar además servicios de telecomunicación a velocidades superiores a 2 Mbit/s (los denominados servicios de banda ancha), junto a la oportunidad que para ello brindan las nuevas tecnologías emergentes, han sugerido la idea a los organismos internacionales la necesidad de desarrollar una red de banda ancha tomando como base la RDSI-BE. La capacidad de soportar las comunicaciones con requerimientos de mayor ancho de banda es lo que ha dado lugar al concepto de Red Digital de Servicios Integrados de Banda Ancha (RDSI-BA). Mientras que la RDSI-BE significó fundamentalmente una evolución tecnológica en la transmisión digital sobre el par de cobre del bucle de abonado (nivel de acceso) y en la incorporación de técnicas de señalización por canal común en las interfaces de cliente, la RDSI-BA requiere una evolución tecnológica mucho más amplia en toda la red: nuevos medios de transmisión como la fibra óptica, nuevos sistemas de transmisión, nuevas capacidades de señalización, nuevos equipos de conmutación y por supuesto nuevos terminales. Por tanto no puede decirse que desde el punto tecnológico la RDSI-BA sea una evolución natural de la RDSI-BE como lo demuestra el despliegue inicial con una red paralela. La RDSI-BA pretende satisfacer el objetivo de establecer una red universal de telecomunicaciones, suficientemente flexible e inteligente, que permita de una forma económica la provisión de todo tipo de servicios (voz, datos, imagen, etc.) superando las limitaciones propias del establecimiento de redes separadas especializadas en el soporte de cada uno de los servicios (RDI, RDSI-BE, RPCP, CATV, etc.). Ejemplos de estas limitaciones que superaría la RDSI-BA son los relativos a las capacidades de ancho de banda soportables y a las técnicas de conmutación utilizadas (circuitos o paquetes). Se puede por tanto definir la RDSI-BA como una red de transmisión de alta velocidad que transporta servicios de banda ancha y que se basa en el concepto de RDSI-BE. La RDSI-BA tiene por tanto la misma configuración de referencia que la RDSI-BE. La RDSI-BA utiliza la tecnología ATM, descrita posteriormente, como modo de transferencia. Al igual que en el caso de la RDSI-BE, las conexiones RDSI-BA pueden proporcionar tanto servicios en modo circuito como servicios en modo paquete.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

79/155

Las ventajas que ofrece la RDSI-BA serán las siguientes: • Flexibilidad.

− Flexibilidad de la red de acceso: una única interfaz de usuario que proporcionará multiconexión y multiservicio. − Flexibilidad ante nuevos servicios: Los avances en los algoritmos de codificación y la tecnología de semiconductores, pueden reducir los requerimientos de ancho de banda en los servicios existentes. Pero el conjunto de requerimientos que introducirán los nuevos servicios, algunos de los cuales todavía son desconocidos, introducen la necesidad de una red lo bastante flexible para poder soportarlos sin cambios en la técnica empleada (ATM) y sin pérdida de eficiencia. − Asignación dinámica del ancho de banda: Para el usuario significa la disponibilidad de tanto ancho de banda como necesite, donde y cuando lo requiera. La RDSI-BA debe ser capaz de proporcionar este ancho de banda bajo demanda. − Optimización del uso de los recursos de Red: No existe especialización de recursos en RDSI-BA, es decir todos los disponibles en la Red puede ser usados por todos los servicios; por tanto, se consigue una compartición estadística que optimiza todos los recursos existentes. − Independencia de los medios físicos: La RDSI-BA se deberá poder implementar independientemente de los medios físicos utilizados (fibra, coaxial) utilizando incluso los medios de transmisión existentes.

• Unificación y conectividad.

− Unificación de redes: En la actualidad existen redes de circuitos, de paquetes, de distribución de TV por cable, etc. Se debe pensar en una red única y puesto que solo se necesitará diseñar, fabricar, controlar y mantener una red, debido a la economía de escala, todos los costes del sistema serán menores. Estas ventajas beneficiarán tanto a los usuarios como a los operadores de red y los fabricantes. − Interconectividad de equipamientos existentes: Desde el punto de vista del usuario se debe ofrecer la interconectividad de las redes privadas actuales para proteger las inversiones ya realizadas, junto con una política de precios ajustada. Para el operador de red, en el progreso hacia la RDSI-BA, también se deberán rentabilizar las inversiones existentes en infraestructura de red, y gestionar la transición de manera evolutiva, permitiendo una creación gradual de nuevos servicios que a su vez generen nuevos ingresos.

Resumiendo, se puede decir que la RDSI-BA es la solución de red única suficientemente flexible e inteligente que permitirá ofrecer a sus clientes la provisión de toda clase de servicios y aplicaciones de usuario (voz, datos, imagen, etc.) de forma integrada a través de una única

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

80/155

interfaz de acceso, con una arquitectura y características normalizadas y que se basa en el uso de la técnica ATM. 4.2.2.- Redes Frame Relay.

El rápido crecimiento de las redes de área local durante los últimos años es el máximo responsable de muchos de los cambios que se están produciendo en el mundo de las comunicaciones. Por otra parte los ordenadores y las estaciones de trabajo cada vez son más potentes, estos ordenadores junto con las aplicaciones multimedia demandan redes de alta velocidad.

Las primeras redes de conmutación de paquetes de los años 60/70 utilizaban las infraestructuras de las redes analógicas. Se trataba de medios de transmisión de baja calidad con una tasa de error bastante elevada. Debido a esto, las redes de conmutación de paquetes de esa época como X.25 se basaban en reiterados mecanismos de control de errores. Dado la elevada tasa de errores que se producía, se decidió que el tamaño de los paquetes no fuera muy elevado, con el fin de facilitar la retransmisión. De esta manera la eficacia pasaba a un segundo plano, obteniendo como resultado una comunicación, que a pesar de ser segura, era lenta e ineficaz debido a la carga de procesamiento de la red.

En este aspecto, actualmente las infraestructuras disponibles son de alta calidad y la tasa de errores es muy inferior. Por otra parte los usuarios utilizan terminales más modernos, con gran capacidad para analizar y manipular los flujos de información. Estas dos circunstancias han promovido una estrategia generalizada de vincular los dispositivos de los usuarios con las redes de comunicaciones haciéndolos copartícipes del control en el proceso de transferencia de información. Esta estrategia, asumida por las redes Frame Relay y ATM, consiste fundamentalmente en delegar el control de flujo y el control de errores a los terminales, mientras la red queda como responsable de la conmutación y de la transmisión. Los terminales de usuario son los que gestionan la situación cuando se produce un error o se saturan los nodos de la red, de manera que la red se limita a informar del estado de sus recursos.

Frame Relay originalmente fue estandarizada por la UIT-T para optimizar el uso de los canales RDSI-BE. Sin embargo, el posterior desarrollo de los acontecimientos la han convertido en una tecnología de red independiente de la RDSI, y paradójicamente muy pocas redes RDSI han llegado a implementarla.

Por tanto, Frame Relay es un servicio de transmisión basado en conmutación de paquetes que explota las características de las redes modernas, minimizando la cantidad de mecanismos de detección y recuperación ante errores ejecutados en la red tal y como lo hacía su predecesora X.25. Así, el proceso de comunicación tiene menores retardos y mejores velocidades de transmisión.

Arquitectura de las redes Frame Relay

En lo que respecta a su arquitectura, una red Frame Relay está formada por nodos y terminales (PC, Router, Host etc.) conectados a dichos nodos (véase figura 4.7).

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

81/155

Figura 4.7. Red Frame Relay.

Los terminales envían tramas (paquetes de datos) a la red, que además de la información útil, contienen la dirección del destino. Todos los nodos en el camino hacia el destino final, camino que previamente a sido establecido por el operador cuando se contrata el servicio, contienen información indicando el canal específico por el que debe enviarse dicha trama, de forma que encaminan las tramas enviadas por el terminal de origen hacia su destino tras comprobar la dirección de destino contenida en cada trama. Este tipo de conexión es lo que se conoce como enlace virtual permanente.

Frame Relay ofrece características que lo hacen ideal para la interconexión de redes de área local LAN (Local Area Network) usando una red de área amplia WAN (Wide Area Network). Tradicionalmente esto se hacía utilizando líneas privadas arrendadas a un operador público. No obstante, este método tiene varias desventajas, principalmente el hecho de que se convierte en excesivamente costoso en la medida en que la red crece, tanto en términos de kilómetros como de nodos a interconectar. En una red completamente interconectada (todos contra todos) el número de enlaces es (n(n-1))/2, donde n es el número de nodos o dispositivos a interconectar; de esta forma en una red de 4 nodos como la mostrada en la figura 4.8 para introducir un nuevo nodo se deberán implementar 4 nuevas líneas dedicadas, para dos nuevos nodos 9 líneas,etc.

MADRIDVALENCIA

SEVILLA

BILBAO

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

82/155

Figura 4.8. Red WAN implementada con líneas dedicadas

La razón de los costes elevados es que los circuitos de alta velocidad y los puertos deben instalarse punto a punto entre un creciente número de routers o dispositivos de enrutamiento e interconexión. Así, para acceder a la red se requiere de uno o varios router con un número de puertos igual o mayor al número de destinos con los que hay que establecer comunicación. Otro inconveniente es que con este tipo de interconectividad basada en circuitos se desperdicia una gran cantidad de ancho de banda, ancho de banda que por otra parte es necesario para soportar el tipo de tráfico de ráfagas propio de las LANs. Un tráfico tipo ráfaga puede exigir de la red un gran ancho de banda en fracciones de segundo en las que hay datos por transmitir, pero la mayor parte del tiempo no se tiene tráfico por lo que el ancho de banda permanece ocioso. Frame Relay es una tecnología que puede manejar múltiples sesiones de datos sobre una única línea de acceso, lo cual significa que los requerimientos de hardware y de circuitos se ven reducidos. De esta forma, en la figura 4.7 se observa que por cada nodo sólo se requiere un único router (dispositivo de acceso), puerto y cableado de acceso a la red, en la cual se implementan las diferentes conexiones necesarias.

Habitualmente se considera a Frame Relay como una evolución de X.25 y un paso de transición hacia ATM (Asynchronous Transfer Mode), donde los paquetes utilizados se denominan celdas, cuya longitud es de un tamaño preestablecido.

Frame Relay es una buena opción para aquellas aplicaciones en donde el tráfico es impredecible, de alto volumen y de tipo ráfaga, típico de aplicaciones tales como el correo electrónico, aplicaciones CAD/CAM (Computer Aided Design/Computer Aided Manufacturing), y aplicaciones cliente-servidor. Es excelente para redes medianas y grandes. Sin embargo, Frame Relay puede no ser la mejor opción para aplicaciones de tráfico continuo y constante, tales como multimedia, transferencia de archivos grandes, conexiones lentas, conexión de terminales a mainframes, etc.

MADRID

VALENCIA

SEVILLA

BILBAO

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

83/155

Frame Relay es un sistema orientado a la conexión en el sentido de que antes de establecer la comunicación entre dos o más puntos se requiere haber definido previamente un camino o ruta por la que tenga lugar la comunicación. En Frame Relay lo más común son las conexiones punto-a-punto permanentes a las cuales se les denomina PVC (Permanent Virtual Circuits), y que se caracterizan porque una vez programadas permanecen en funcionamiento (se les use o no) hasta que se les desconecte; por lo general los PVCs los mantiene el administrador de la red. Otra modalidad más reciente lo constituyen las conexiones bajo demanda o conmutadas SVC (Switched Virtual Circuits), que se establecen, de forma similar a una llamada telefónica, cada vez que el usuario las requiere.

4.2.3.- Tecnología ATM. Como se indicó anteriormente, a mediados de los 80 la UIT-T seleccionó a ATM como tecnología a ser utilizada en la RDSI-BA.

La metodología tradicional de las redes de transporte digital se basaba en la multiplexación estática en el tiempo (TDM) de los diferentes servicios sobre los escasos troncales de comunicación. Los nuevos tipos de datos, aplicaciones y requerimientos de los usuarios de este tipo de servicios obligó al desarrollo de una nueva tecnología que permitiera ofrecer este nuevo nivel de servicio. La nueva tecnología debería ser, además, lo suficientemente flexible como para asegurar un crecimiento rápido hacia las nuevas demandas que aparecerían en el futuro. Después de un largo periodo de investigación y de diversas propuestas por parte de diferentes comités tecnológicos se define la nueva generación de tecnología para red de transporte digital de banda ancha: ATM.

Se puede definir ATM como un servicio de transporte de celdas (unidades de información) ATM extremo a extremo. Las celdas ATM generadas por un equipo cliente, son transportadas a un destino remoto de forma eficiente y fiable y con retardo mínimo.

De la transmisión de voz sobre ATM se ha escrito y hablado mucho desde los inicios de la tecnología ATM a principio de los 90. La evolución de las redes inteligentes experimentó un profundo cambio de dirección por el año 95, cuando un importante número de fabricantes comenzaron a desarrollar sistemas y aplicaciones para la entonces recién nacida ATM. Los ingenieros, diseñadores y administradores de redes vieron que la potencia del nuevo estándar ATM y la tecnología resultante era claramente una infraestructura integrada capaz de controlar y entregar a todos los clientes señales (audio, datos, voz y video) fiable y eficientemente. A este paquete de servicios dedicados y conmutados sobre una única red integrada es a lo que se le conoce con el nombre de VToA (Voz sobre ATM).

Principio de funcionamiento de las redes ATM.

En los sistemas tradicionales, cuando se realiza una llamada de voz, las señales analógicas que representan la voz se envían a una centralita donde se convierten a un formato digital que es el que realmente se transmite por la red. Para transportar la información digital, esta se divide en lo que se denominan tramas de información, estas tramas son encaminadas

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

84/155

por la red hasta el receptor durante el tiempo que se mantiene llamada. Las tramas de varias comunicaciones pueden mezclarse para formar una trama más genérica que es la que se transmite hasta el extremo receptor (ver figura 4.1). En el extremo receptor las señales se convierten a analógicas y se presentan al destinatario. Todo este proceso se denomina múltiplex por división en tiempo (TDM, Time División Multiplexing) (véase figura 4.9).

Figura 4.9.- Sistema tradicional de voz por Multiplex por División en el tiempo.

En la figura 4.9 se pueden observar N tramas, transmitidas en el siguiente orden N,1,2,3, etc. Este tipo de transmisión se dice que es síncrona por que el tiempo para cada llamada es asignado estáticamente y dura mientras dura la llamada en curso aun cuando el usuario no tenga nada para transmitir, lo que origina una ineficiente utilización del ancho de banda.

En el caso de ATM, la transmisión es asíncrona, lo que significa que las celdas se envían cuando hay suficiente ancho de banda disponible para ello. La ordenación de las celdas o paquetes está garantizada tal y como se puede observar en la siguiente figura en la que se ve como a pesar de que la transmisión sea asíncrona las celdas o paquetes llegan ordenados al receptor.

Figura 4.10.- Transmisión asíncrona ATM y regeneración de señal.

La función principal de una red digital de banda ancha es ofrecer servicios de transporte para diferentes tipos de tráfico a diferentes velocidades usando, como soporte, un limitado número de enlaces de comunicaciones de elevado ancho de banda. Fueron diversos los

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

85/155

motivos que forzaron una revolución tecnológica en el área del transporte digital de banda ancha. Entre ellos, la aparición de nuevas aplicaciones, la necesidad de incorporar el tráfico de LAN directamente en la red de transporte digital, las previsiones de crecimiento desmesurado, la necesidad de consolidar todos los tipos de tráfico, etc. En el siguiente apartado se describe las características más importantes de la tecnología ATM y se descubrirán los principales motivos que motivaron el desarrollo de ATM.

El Modo de Transferencia Asíncrono (ATM) es una técnica de transmisión y de conmutación de información digital de cualquier naturaleza (voz, datos, imágenes) por paquetes de longitud fija denominados celdas. La longitud de dichos paquetes además de ser fija es reducida, lo que simplifica el diseño de los elementos conmutadores, reduce el retardo de proceso y disminuye su variabilidad, algo muy importante para aquellos servicios como la voz o el vídeo, muy sensibles a este parámetro. Además, la división de la información en celdas (unidades mínimas de información) permite que se pueda gestionar correctamente el ancho de banda sobre un enlace.

Para ATM se decidió que las celdas tuviesen una longitud de 53 bytes fijos de tamaño. El uso de un tamaño fijo permite desarrollar módulos hardware muy especializados que conmuten estas celdas a las velocidades exigidas en la banda ancha actualmente y en un futuro. La longitud de la unidad debe ser pequeña para que se pueden multiplexar rápidamente sobre un mismo enlace celdas de diferentes fuentes y así garantizar calidad de servicio a los tráficos sensibles (voz, vídeo, ...)

Las redes ATM son redes orientadas a la conexión, lo que significa que antes de comenzar cualquier transmisión de información se ha de proceder al establecimiento del enlace. Solo en el caso de que el destino acepte la llamada, por medio de un proceso de negociación entre los extremos, se establece la misma, dando lugar a la apertura de una canal virtual. Una vez establecido el enlace todas las celdas pertenecientes a esta conexión siguen un mismo camino que define la conexión virtual entre un emisor y uno o varios receptores. Para establecer la conexión virtual cada celda ATM enviada a través de la red contiene una información de direccionamiento

Que ATM fuera una tecnología orientada a la conexión permitía, entre otras cosas, conseguir una unidad mínima de información de tamaño pequeño. Como se ha dicho anteriormente, las previsiones de crecimiento para ATM obligaban al uso de un sistema de numeración de terminales de 20 bytes. Las tecnologías no orientadas a la conexión requieren que cada unidad de información contenga en su interior las direcciones tanto de origen como de destino. Obviamente, no se podían dedicar 40 bytes de la celda para ese objetivo (la sobrecarga por cabecera sería inaceptable). Los únicos datos de direccionamiento que se incluye en la celda es la identificación del canal virtual que supone, únicamente, 5 bytes de cabecera (48 bytes útiles para la transmisión de información).

ATM ha sido concebido como una tecnología multiservicio capaz de consolidar diversos servicios de red en una única red de banda ancha. Las redes ATM transportan tráfico generado por gran variedad de aplicaciones debido a que su uso se extiende tanto en redes de área local (LAN) como en redes de larga distancia (WAN). Por un lado, estas aplicaciones poseen diferentes características de tráfico, y por el otro lado, también poseen diferentes requerimientos de desempeño en la red. Por ejemplo, servicios de voz y video

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

86/155

requieren un retardo y jitter mínimo. Por el contrario, la transferencia de datos pueden tolerar un retardo, pero deben ser capaces de manejar da tos por ráfagas y optimizar el uso del ancho de banda.

ATM posee la habilidad de multiplexar diversos tipos de servicios (voz, video, datos, etc.) en una única red física no canalizada (unchannelized). Este método de multiplexaje de las celdas ATM define el concepto de modo de transferencia asíncrono, en donde el término asíncrono se refiere a la capacidad de la red ATM de enviar datos asociados a una conexión sólo cuando realmente hay datos que transmitir. En contraste con las redes canalizadas (channelized), en donde aún cuando el canal está libre, es necesario enviar un patrón especial en cada ranura de tiempo (time slot) que representa a un canal libre, de lo contrario, el receptor no sería capaz de recuperar la información presente en el resto de los time slots. Esta es la esencia de las redes que emplean modos de transferencia síncronos, en donde, a cada fuente se le asigna un ancho de banda fijo basada en un posición, por ejemplo, una banda de frecuencia en FDM o un time slot en TDM. El tráfico en ATM, por el contrario:

• No está basado en una posición fija en el flujo de datos, ya que un encabezamiento en la información ATM identifica hacia donde debe ser dirigido el tráfico.

• Es bajo demanda, en otras palabras, si no hay tráfico no se emplea ancho de banda, por lo cual el ancho de banda disponible puede ser empleado para otras conexiones.

Como se dijo anteriormente, los estándares de ATM definieron una celda de tamaño fijo con una longitud de 53 octetos que formada por dos partes: la carga útil o payload de 48 octetos que transporta la información generada por un emisor o transmisor, y el encabezamiento o header de 5 octetos que contiene la información necesaria para el direccionamiento de la celda.

La carga útil transporta la información generada por una fuente. Esta información debe estar adaptada a los requerimientos de la transferencia ATM. Para que la información emitida alcance al destinatario con la calidad de servicio requerida y pueda ser utilizada por éste, se requiere de otras funciones. Estas funciones incluyen no sólo la detección de pérdidas de celdas, la detección y corrección de errores, sino también, ciertas funciones de adaptación tales como extracción de la temporización, etc. Estas funciones de adaptación son implementadas en los equipos terminales, transmisores y receptores, por capas de adaptación hacia ATM, denominadas AALs (ATM Adaptation Layer), en donde el resultado de esta adaptación es transportado dentro de un campo de la carga útil. Así pues, el número de octetos asignados a la información del usuario es inferior a 48. La información es inyectada en forma dinámica. El resultado de este comportamiento es que los recursos de la red sólo se utilizan cuando es necesario.

En la figura 4.11 se presenta la estructura de una red ATM. Como se puede observar en dicha figura, una red ATM consiste de la interconexión de una serie de conmutadores (switches) ATM por medio de enlaces punto a punto o interfaces ATM. Los switches ATM permiten dos clases de interfaces:

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

87/155

• UNI (User-Network Interface) • NNI (Network-Node Interface, también conocida como Network-Network Interface)

La interfaz UNI conecta sistemas finales ATM (hosts, routers, etc) a un switch ATM, mientras que la NNI puede ser definida como la interfaz que conecta dos switches ATM que intercambian el protocolo NNI, es por esto que la conexión entre un switch ATM privado y un switch ATM público es una UNI (conocida como UNI Pública), debido a que estos switches típicamente no intercambian información NNI. En la Figura 4.11 se muestran las interfaces de una red ATM definidas por el ATM Forum.

El ATM Forum prevee que la mayoría de los servicios ATM sobre una área amplia serán provistos por una red ATM pública, entendiéndose por red pública aquella red que posee la habilidad de conectar cualquier usuario con cualquier otro usuario.

En esta figura se observa el empleo de dos formas distintas de la ATM UNI:

• UNI Pública: la cual es típicamente usada para interconectar a un usuario ATM con un switch ATM ubicado en la red de un proveedor de servicio público, o para conectar a un switch ATM ubicado en una red privada con un switch ATM ubicado en una red pública.

• UNI Privada: la cual es típicamente usada para interconectar a un usuario ATM con un switch ATM que es controlado por la misma red corporativa que es responsable del dispositivo del usuario.

La principal diferencia entre ambas UNI es el alcance físico. Existen también algunas diferencias funcionales entre las mismas debido a los requerimientos asociados con cada una de estas interfaces. Ambas UNI comparten la especificación de la capa ATM, pero pueden emplear diferentes medios físicos.

Dentro de la red pública o privada ATM, los switches intercambian celdas e información de control por medio de la interfaz Pública NNI o Privada NNI, respectivamente.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

88/155

Figura 4.11.- Estructura de una red ATM.

En el lado del cliente, algunos equipos del usuario realizan la adaptación ATM, en otras palabras, por un lado hacen interfaz con equipos no basados en celdas y por el otro lado hacen interfaz con el nodo de la red local ATM mediante la UNI.

Las redes públicas basadas en ATM pertenecientes a diferentes operadores también deben ser interconectadas con la finalidad de facilitar servicios ATM de extremo a extremo, tanto a nivel nacional como internacional. Para lograr estos objetivos se requieren de métodos adicionales que soporten el multiplexación de múltiples servicios entre los operadores de una forma eficiente y controlable.

Con tecnología ATM se consigue crear una red de transporte de banda ancha de topología variable. Es decir, en función de las necesidades y enlaces disponibles, el administrador de la red puede optar por una topología en estrella, malla, árbol, etc. con una configuración libre de enlaces.

La gran ventaja es la indiscutible capacidad de adaptación a las necesidades que ATM puede ofrecer. Una empresa puede empezar a desarrollar su red de transporte de banda ancha en base a unas premisas de ancho de banda y cobertura obtenidas a raíz de un

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

89/155

estudio de necesidades. La evolución de las aplicaciones puede conducir a que una de esas premisas quede obsoleta y que se necesite una redefinición del diseño. En este caso, el administrador dispone de total libertad para cambiar enlaces o añadir nodos allí donde sea necesario.

Figura 4.12.- Topología ATM.

Características destacables de ATM.

Se describen a continuación los aspectos o características básicas que motivaron el desarrollo de ATM.

Gestión dinámica del ancho de banda

La técnica de división en el tiempo TDM que usan las redes de transporte digital "tradicionales" no es válida para el transporte del tráfico LAN, que es uno de los tipos de datos que más ha crecido en los últimos años y que más insistentemente pide un lugar en las redes de banda ancha.

El tráfico de datos se caracteriza por una necesidad muy grande de ancho de banda pero en momentos muy puntuales. El uso de técnicas TDM para la multiplexación del tráfico de LAN sobre los troncales de comunicaciones lleva a una situación de compromiso. Por un lado, si se le asigna un time-slot de poco ancho de banda, el rendimiento de las comunicaciones no será aceptable. Por otro lado, si se le asigna un time-slot de gran ancho de banda, se malgastará demasiado espacio del canal cuando no se efectúen transferencias.

ATM, como nueva tecnología de transporte digital de banda ancha, dispone de mecanismos de control dinámico del ancho de banda. De este modo, cuando una fuente de datos deja de emitir, el ancho de banda que resulta liberado del canal de comunicación se reasigna a otra fuente.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

90/155

La gestión dinámica del ancho de banda va acompañada de unos complejos mecanismos de control de congestión que aseguran que el tráfico sensible (voz, vídeo, …) siempre dispondrá de la calidad de servicio requerida.

Soporte del tráfico broadcast (multidifusión)

La evolución de las aplicaciones que requieren transporte digital muestra, desde hace tiempo, un claro cambio de rumbo de entornos punto a punto a entornos punto a multipunto. Aplicaciones como videoconferencias, tráfico LAN, broadcasting de vídeo, etc. requieren de soporte broadcast en la capa de transporte.

Antes de ATM, las tecnologías de transporte digital, se basaban en la multiplexación sobre canales punto a punto y, por lo tanto, no podían enfrentarse a este nuevo requerimiento de servicio.

ATM, aunque es una tecnología orientada a la conexión, contempla el uso de circuitos punto-multipunto que permiten ofrecer funciones de broadcasting de información. Los datos se replican en el interior de la red allí donde se divide el circuito punto-multipunto. Esta aproximación minimiza el ancho de banda asociado a tráfico broadcast y permite la extensión y crecimiento de estos servicios hasta niveles muy elevados.

Escalabilidad

Uno de los principales problemas con los que se encuentran los administradores de las redes de transporte es cómo actuar frente a los continuos y cada vez más frecuentes cambios en los requerimientos tanto de cobertura como de ancho de banda.

ATM se diseñó como una red "inteligente". El objetivo era que los nodos que componían la red fueran capaces de descubrir la topología (nodos y enlaces) que les rodeaba y crearse una imagen propia de como estaba formada la red. Además, este procedimiento debía ser dinámico para que la inserción de nuevos nodos o enlaces en la red fueran detectados y asimilados automáticamente por los otros nodos. Esta filosofía de red, que es muy común en las redes de banda estrecha (redes de routers, Frame Relay, ...), se implanta en la banda ancha con la tecnología ATM.

Los administradores de la red de transporte ATM pueden decidir libremente el cambio de ancho de banda de un enlace o la creación de uno nuevo (por ejemplo, para disponer de caminos alternativos) sin tener que, por ello, reconfigurar de nuevo la red. Todo los nodos afectados por la modificación topológica actuarán inmediatamente como respuesta al cambio (por ejemplo, usando el nuevo enlace para balancear tráfico)

Los problemas de cobertura tampoco significan ningún problema. Un nodo que se inserta en la red descubre, y es descubierto por, el resto de nodos sin ninguna intervención por parte del administrador.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

91/155

Tecnología universal

Un balance general de los puntos anteriores permite ver como la tecnología de transporte ATM incorpora y mejora muchas de las técnicas utilizadas únicamente, hasta entonces, en las redes de banda estrecha. Esto quiere decir que ATM es también una tecnología válida para este tipo de redes.

ATM se define como una tecnología universal válida tanto como transporte digital de banda ancha, como para la columna central (backbone) de alta velocidad en redes LAN o integración de servicios en redes corporativas sobre enlaces de baja velocidad. ATM es una solución global extremo a extremo; es tanto una tecnología de infraestuctura como de aplicaciones.

Calidad de Servicio (QoS)

Se definen cuatro categorías de tráfico básicas: CBR (Constant Bit Rate), VBR (Variable Bit Rate), UBR (Undefined Bit Rate) y AVR (Available Bit Rate)

En el momento de la creación, el DTE caracteriza el tráfico que va a enviar por el circuito mediante cuatro parámetros (PCR, SCR, CDVT y MBS) dentro de una de esas cuatro categorías. La red propaga esa petición internamente hasta su destino y valida si los requerimientos exigidos se van a poder cumplir. En caso afirmativo, la red acepta el circuito y, a partir de ese momento, garantiza que el tráfico se va a tratar acorde a las condiciones negociadas en el establecimiento.

Los conmutadores ATM ejecutan un algoritmo llamado dual leaky buckets que garantiza, celda por celda, que se está ofreciendo la calidad de servicio requerida. Está permitido que el DTE envíe los datos por un circuito a más velocidad de la negociada. En ese caso el conmutador ATM puede proceder al descarte de las celdas correspondientes en caso de saturación en algún punto de la red.

Red inteligente

Una red de transporte ATM es una red inteligente en la que cada nodo que la compone es un elemento independiente. Como se ha comentado anteriormente, los conmutadores que forman la red ATM descubren individualmente la topología de red de su entorno mediante un protocolo de diálogo entre nodos.

Este tipo de aproximación, novedoso en las redes de banda ancha, abre las puertas a un nuevo mundo de funcionalidades (enlaces de diferente velocidad, topología flexible, balanceo de tráfico, escalabilidad, …) y es, sin lugar a dudas, la piedra angular de la tecnología ATM.

Para finalizar se presentan algunas de las ventajas más destacables de ATM.

Ventajas ATM.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

92/155

1.- Optimización de los costes de telecomunicaciones: Con el Servicio ATM los usuarios podrán transportar simultáneamente, compartiendo los mismos recursos de red, el tráfico perteneciente a múltiples comunicaciones y aplicaciones, y hacia diferentes destinos.

2.- Solución Personalizada de Red: ATM permite, en función de las necesidades del cliente, tras un estudio personalizado de las características del mismo, realizar el diseño de la red acorde a sus necesidades.

4.- Tecnología punta y altas prestaciones: Más velocidad, mayor ancho de banda: Bajo retardo en la transmisión y soporte de aplicaciones tanto en tiempo real (como voz y vídeo) como aplicaciones menos sensibles al retardo como la transferencia de ficheros, la interconexión de redes de área local o el acceso a Internet.

Al ser toda la transmisión en formato digital y con celdas de longitud fija, los datos se pueden procesar rápidamente. Normalmente como medio físico de transmisión se utiliza la fibra óptica de forma que pueden conseguirse velocidades de hasta 622 Mbps., velocidad unas 400 veces superior a la conseguida con tecnologías TDM como las comentadas anteriormente.

5.- Flexibilidad del servicio: El Servicio ATM es una solución adaptable a las necesidades cambiantes del cliente basada en circuitos virtuales permanentes (CVP). Sobre un interfaz de acceso a la red se pueden establecer simultáneamente múltiples circuitos virtuales permanentes distintos, lo que permite una fácil incorporación de nuevas sedes a la Red de Cliente. 6.- Estándares maduros y consolidados: ATM es un servicio normalizado según los estándares y recomendaciones de UIT-T con lo que queda garantizada la interoperatividad con cualquier otro producto ATM asimismo normalizado.

4.2.4.- Redes de acceso. En este apartado se presentan algunas de las tecnologías de redes de acceso que han sido consideradas de “Banda Ancha”. 4.2.4.1.- xADSL. Bajo las siglas xDSL se agrupan un conjunto de tecnologías que, utilizando códigos de línea y técnicas de modulación adecuados, permiten transmitir regímenes de datos de alta velocidad sobre el par trenzado telefónico. En definitiva estas tecnologías convierten las líneas analógicas en líneas digitales con el fin de ofrecer servicios de banda ancha. Estas tecnologías soportan nominalmente un gran ancho de banda y admiten la utilización de ATM y protocolos TCP/IP a diferentes velocidades. Es posiblemente la tecnología más utilizada en el entorno doméstico para conseguir acceso a Internet. Las ventajas del xDSL para el despliegue de aplicaciones y servicios convergentes (acceso a Internet) son patentes: ancho de banda, reutilización de infraestructuras instaladas y separación de tráfico de voz y datos.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

93/155

Varios son los motivos por los cuales los operadores públicos de telefonía están haciendo un uso masivo de estas tecnologías: reutilización del gran tendido de cobre que existe en la actualidad, acceso a redes de banda ancha a través de la línea telefónica manteniendo intacto el canal vocal, atender a la demanda del mercado residencial y de pequeñas y medianas empresas con tarifas atractivas, y, en particular, utilización del bucle de abonado como un acceso barato a servicios de datos frente a un acceso basado en fibra óptica. Sin embargo, a pesar de las ventajas que presentan, no se está produciendo un rápido despliegue de estos sistemas. Las dificultades tecnológicas principales son:

• Se requieren bucles de abonado relativamente modernos y una adecuada proximidad a la central telefónica local

• Falta de un estándar definido

No obstante, estás no parecen ser las causas principales de dicho retraso. Se temía, en un principio, que los usuarios no estuviesen suficientemente cerca de las centrales telefónicas como para tener acceso al servicio, pero, por ejemplo, en EEUU, un 80% y un 90% de las localidades se hallan dentro de la zona de cobertura apropiada. En la siguiente tabla se presentan las tecnologías xADSL con sus características más significativas y posteriormente se hace una breve descripción de cada una de ellas.

Sistema Velocidad Modo Aplicación DSL, Digital Subscriber

Line 160 Kbps Dúplex RDSI (voz y

comunicación de datos) HDSL, High data rate

DSL 1.544 Mbps en USA y 2.048

Mbps en Europa

Dúplex Servicios T1/E1 Acceso LAN y WAN Conexión de PBX

SDSL, Single line DSL 1.544 y 2.048 Mbps

Dúplex Servicios T1/E1 Acceso LAN y WAN Conexión de PBX

Acceso para servicios simétricos

ADSL, Asymmetric DSL 1.5 a 9 Mbps 16 a 640 Kbps (distancias de 5 ó 6Km máximo)

Descendente Ascendente

Acceso Internet Vídeo bajo demanda Multimedia interactiva

VDSL (BDSL) 13 a 52 Mbps 1.5 a 2.3 Mbps

( para distancias cortas)

Descendente Ascendente

(en un futuro Dúplex)

Acceso Internet Vídeo bajo demanda Multimedia interactiva TV de alta definición

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

94/155

• DSL: Comenzó al mismo tiempo que la RDSI y fue creada para fomentar la digitalización extremo a extremo de la Red Telefónica Básica (RTB), desde un dispositivo de usuario (teléfono, PC, etc.) a otro. Las modernas tecnologías DSL se agrupan, tal y como se indicó anteriormente, bajo las siglas xDSL.

Algunas de estas tecnologías se denominan simétricas o duplex, en el sentido de que sus velocidades de enlace ascendente (upstream) y descendente (downstream) son iguales. Otras se denominan asimétricas por el hecho de que las velocidades de los dos enlaces (ascendente y descendente) son diferentes.

• HDSL (High-bit-rate Digital Subscriber Line): Tecnología duplex que opera a 1,544 Mbits/s en Estados Unidos con dos pares de hilos de cobre y a una distancia máxima de 4,5 km. En Europa opera a 2,048 Mbits/s con tres pares de hilos de cobre y a una distancia máxima de 4,5 km. Su última versión (HDSL2) utiliza únicamente un par de hilos.

• SDSL (Single Digital Subscrfiber Line): Es una variante de HDSL que utiliza un par

de hilos. Es simétrica, opera a la misma velocidad que HDSL y a una distancia máxima de 3 km.

• VDSL (Very High-Speed Digital Subscriber Line): Es la tecnología más reciente de

la familia xDSL. La velocidad que obtiene es la más alta posible pero está limitada por la distancia hasta la central del proveedor. En la siguiente tabla se muestra las velocidades que permite VDSL en función de la distancia.

El VDSL, al igual que el ADSL, permite la coexistencia del servicio telefónico en el par. Existen también versiones de VDSL simétricas, lo que permite su empleo, por ejemplo, para proporcionar accesos de alta velocidad a empresas.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

95/155

El despliegue de fibra óptica que requiere VDSL, hasta distancias de pocos cientos de metros del abonado, dista mucho de ser habitual en las plantas exteriores actualmente desplegadas. Por otro lado, suponiendo que la fibra llega cerca del abonado (por ejemplo, hasta la fachada del edificio), cabe plantearse si merece la pena conservar el último tramo de cobre, o es preferible ya dar el salto final de fibra hasta el usuario.

• ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line): Se trata de una tecnología asimétrica. Opera hasta 8 Mbits/s en el canal descendente y hasta 640 Kbits/s en el ascendente. Utiliza un par de hilos y no puede superar distancias superiores a 5,5 Km. Es la tecnología más desplegado en la actualidad, por lo que puede resultar interesante estudiarla en más profundidad.

Tecnología ADSL. Como se indicó anteriormente ADSL es una tecnología que transforma las líneas de teléfono normal en líneas de datos de alta velocidad sin perder la capacidad de hacer llamadas telefónicas. Con ADSL se puede estar conectado a Internet y hacer llamadas de voz simultáneamente, gracias al sistema de filtrado de frecuencias que incluye esta tecnología y que facilita el envío de datos y voz por la misma línea sin ningún tipo de interferencias entre los dos tipos de señales. Este filtrado se realiza mediante unos dispositivos conocidos como micro-filtros o “splitter”. ADSL combina, en la misma línea telefónica, todas las ventajas de los tradicionales servicios de voz con la capacidad de enviar y recibir datos sobre banda ancha, o lo que es lo mismo, a una velocidad desde 5 veces superior a los tradicionales servicios de acceso a Internet. La oferta comercial de ADSL incluye diferentes opciones en cuanto a la velocidad de bajada de datos (capacidad de descargar información desde Internet hacia su terminal) que oscila entre los 256 Kbps y los 2 Mbps. En la siguiente figura se muestra la estructura de la red ADSL.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

96/155

a)

b)

Figura 4.13.- a) Estructura de red ADSL. b) Detalla de la red DSL en la casa del abonado. En dicha figura se observa que además de los módems situados en casa del usuario y en la central, se ha el "splitter". Este dispositivo no es más que un conjunto de dos filtros: uno paso alto y otro paso bajo. La finalidad de estos filtros es la de separar las señales transmitidas por el bucle de modo que las señales de baja frecuencia (telefonía) de las de alta frecuencia (datos). Reserva los 4 Khz más bajos para la voz y los faxes y el resto de ancho de banda lo utiliza para la transmisión de los datos. En la figura 4.14 se muestra el funcionamiento del splitter.

Figura 4.14.- Funcionamiento del filtro Splitter. Según se desprende de figura 4.13a, ADSL necesita una pareja de módems por cada usuario, uno en la casa del abonado y otro en la central local a la que llega el bucle de dicho usuario. Esto complicaba el despliegue de esta tecnología de acceso en las centrales. Para solucionarlo surgió el DSLAM (Digital Subscriber Line Access Multiplexer), que es un chasis que se encuentra en el nodo de acceso de la central y que se utiliza para agrupar un gran número de tarjetas de manera que cada tarjeta incluye varios módems, y que además concentra el tráfico de todos los enlaces ADSL hacia una red WAN o LAN (véase figura 4.15).

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

97/155

Para finalizar algunas ventajas e inconvenientes que presenta ADSL. Ventajas:

• Proporciona acceso simétrico y de alta velocidad. • Se puede utilizar la infraestructura existente (pares de cobre). • Las conexiones ADSL son conexiones punto a punto independientes unas de otras. • En caso de fallo del módem ADSL, el canal de voz se puede seguir utilizando.

Inconvenientes:

• Los pares de cobre deben estar en buen estado de conservación para evitar ruidos, diafonía, inducciones, etc.

• La longitud máxima del bucle es de 2-3 Km. • Precisa dos módems, uno en el cliente y otro en la central. • Es incompatible con otros servicios como por ejemplo hilo musical, extensiones de

centralita (ibercom), etc.

a)

ATU-R Modem de usuario ATU-C Modem de la

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

98/155

b)

Figura 4.15.- Detalle del multiplexor DSLAM. 4.2.4.2.- Redes de cable. Las primeras redes de cable se desarrollaron a finales de los años 40, con el objetivo de posibilitar la distribución de la señal de televisión en las pequeñas ciudades asentadas en losvalles de las montañas de Pennsylvania, EEUU. En esta zona, la configuración geográfica hacía imposible la recepción de la señal emitida desde la estación más próxima, situada en Philadelphia. John Walson, propietario de un almacén de ventas de aparatos de televisión, tenía dificultades en la venta de estos equipos debido a las complicaciones en la recepción. La señal de televisión no podía atravesar las montañas, aunque la recepción sí era posible en las crestas de las mismas. De este modo, Mr. Walson dispuso una antena al final de un poste y lo instaló en lo alto de una montaña cercana. La señal recibida era transportada mediante un cable de pares hacia el almacén de Mr. Walson, donde expuso sus televisores - esta vez con imágenes. Las ventas se dispararon, y Mr. Walson se hizo responsable de distribuir la señal hasta los domicilios de los compradores, con la máxima calidad posible. Para ello, tuvo que desarrollar sus propios amplificadores de señal. Este fue el nacimiento de la Community Antenna TeleVision o CATV, posteriormente renombrada a CAble TeleVision. Más tarde, Milton J. Shapp aplicó el mismo principio a nivel de edificios individuales, evitando así la acumulación de antenas particulares en los tejados de los edificios. Mr. Shapp fue el primero en usar cables coaxiales para tal fin. Tras su nacimiento, las redes CATV se popularizaron y extendieron por EEUU. En 1972, Service Electric ofreció el primer servicio de televisión de pago (Pay TV), denominado Home Box Office o HBO, a través de su sistema de cable. Aunque en la primera noche de emisión de HBO sólo fue visto por unos pocos cientos de personas, su crecimiento fue espectacular, y se convirtió en el servicio de cable con mayor difusión, superando los 11.5 millones de espectadores. En parte ello se debió a que sus propietarios, Time, Inc., decidieron distribuir la señal vía satélite, en lo que también fueron pioneros. Actualmente se estima que, tan sólo en EEUU, el número de suscripciones a servicios de TV por cable alcanza los 60 millones. Las redes CATV actuales suelen transportar la señal mediante fibra óptica, para cubrir distancias relativamente largas, y coaxial, para la distribución en las proximidades. Se trata de una red híbrida de fibra y coaxial, habitualmente referida como HFC (Hybrid Fiber/Coax). El uso de fibra óptica en la troncal de las redes de cable ha permitido, gracias a su capacidad de transmisión, la incorporación de servicios interactivos. Estos servicios, en

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

99/155

particular, telefonía, datos e Internet, y vídeo a la carta (VOD, Video On Demand), requieren que la red permita la comunicación en ambos sentidos. En España, la implantación de las redes de cable ha llegado con varias décadas de retraso respecto de EEUU. Inicialmente aparecieron múltiples operadores de cable, con un ámbito típico de una comunidad autónoma: Supercable (Andalucía), Madritel (Madrid), Menta (Cataluña), Retecal (Castilla-León), Telecable (Asturias), Canarias Telecom (Canarias), Grupo Gallego Cable (Galicia), Able (Aragón), Reterioja (La Rioja), Retena (Navarra), Euskatel (País Vasco), Ono (Valencia, Madrid, Cantabria, Murcia, Huelva, Cádiz, Albacete). Actualmente tras distintas fusiones han quedado reducidos a los siguientes operadores:

o Ono: Es la principal compañía nacional de comunicación y entretenimiento por cable de España. Ofrece servicios de teléfono, televisión e Internet de banda ancha a más de 1,7 millones de clientes de acceso directo que suman más de tres millones de servicios contratados. La compañía cuenta con una red propia de última generación de más de 45.000 kilómetros de extensión que pone sus servicios al alcance de cerca del 85% de la población y cuyo mercado potencial es de 35 millones de usuarios. En agosto de 2005 se hizo público que la empresa ha alcanzado un acuerdo con los accionistas del Grupo Auna para adquirir su filial de telecomunicaciones. La integración de ambas compañías se inicia en noviembre de 2005, dando lugar así al mayor operador de entretenimiento y telecomunicaciones en España alternativo al ex-monopolio de Telefónica. En noviembre de 2005, ONO finalizó la compra de la compañía Auna adquiriendo así las licencias que ésta poseía en otras comunidades donde ONO no operaba.

o Euskaltel, S.A.: Es el operador global de telecomunicaciones del País Vasco, despliega su red de fibra óptica para dar servicio a hogares y empresas de la CAPV, y ofrece telefonía fija, telefonía móvil, acceso a Internet y televisión por cable, entre otros servicios. Fue el primer operador en poner en marcha en España una cabecera de televisión digital por cable.

o Mundo-R: Es el operador gallego de comunicaciones por fibra óptica. Con la tecnología más avanzada, R está construyendo, calle a calle, una nueva y potente infraestructura de telecomunicaciones con capacidad para prestar servicios integrados de teléfono, Internet, televisión y datos. El objetivo de R es que todas las empresas y hogares gallegos reciban los más avanzados servicios en todos los ámbitos de la comunicación y queden equipados para recibir la nueva generación de servicios interactivos y multimedia que se está desarrollando. Para ello, R está construyendo en Galicia la infraestructura de telecomunicaciones más avanzada que se conoce: una red con capacidad para albergar todos los servicios de comunicación presentes (Internet de alta velocidad a través de cablemódem, decenas de canales de TV...) y futuros (videojuegos interactivos, videoconferencia, telecompra, telebanca...).

o Telecable: En 1995 se constituyen las sociedades TeleCable de Oviedo, TeleCable de Gijón y TeleCable de Avilés. Tras la obtención de las oportunas autorizaciones municipales de las dos últimas, se abordo el diseño e implantación de una red de telecomunicaciones de banda ancha en dichas zonas. Los desarrollos preliminares culminaron, una vez otorgadas las licencias oficiales en octubre de 1997, el despliegue de la red que en la actualidad permite un acceso con calidad y velocidad

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

100/155

a más del 90% de los hogares de la Zona Centro. TeleCable busca soluciones y se orienta decididamente hacia el futuro, con la máxima fiabilidad y con la flexibilidad de acomodarse a la tecnología de hoy y a las innovaciones del mañana.

Las redes de cable son de ámbito metropolitano, contemplando posibles extensiones a nivel provincial. Las redes metropolitanas de un mismo operador están conectadas entre sí, y con las redes de otros operadores. Las redes de cable actuales suelen presentar las siguientes características:

• Servicios integrados : TV, video bajo demanda (VOD), datos y telefonía. • Capacidad: las redes suelen estar dimensionadas para dar servicio al 100% de los hogares y comercios de la demarcación. Sin embargo, teniendo en cuenta que no se alcanzará el 100%, quedarán conexiones libres para reforzar el servicio a comercios y oficinas. • Redundancia: trata de garantizar la fiabilidad en la transmisión de señales. • Redundancia en la ruta de conexión: la red de fibra óptica dispone de fibras de respaldo, que posibilitan la provisión de servicio en el caso de que ocurra algún incidente en la infraestructura de la red principal. • Redundancia en el equipamiento: todos los transmisores y receptores ópticos están duplicados.

Topología de las redes de cable. Las redes de cable pueden ser de fibra óptica, coaxial o mixta. La tecnología de redes mixtas recibe el nombre HFC (Hybrid Fiber Coax). La topología de las redes HFC se muestra en la figura 4.16.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

101/155

Figura 4.16.- Topología de una red de cable HFC. Cabecera (Head End): La función de la cabecera es multiplexar el ancho de banda disponible entre las conexiones existentes, controlar el buen funcionamiento de todas ellas y monitorizar continuamente el estado de la red. Se puede descomponer en cuatro grandes bloques: recepción y transmisión analógica, sistema de reserva, sistema de monitorización y sistema de transmisión óptica.

• Sistema de recepción y transmisión analógica

· Antenas de recepción. · Equipos de recepción · Equipamiento en banda base · Etapa de codificación · Etapa de modulación y salida

• Sistema de recepción y transmisión analógica de reserva

· Antenas de recepción · Equipos de recepción · Etapa de modulación · Sistema de monitorización · Sistema de transmisión óptica

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

102/155

Red Troncal Primaria: La red troncal primaria está constituida por un anillo geográfico con arquitectura de estrella, constituido por 128 fibras ópticas que comunican la cabecera (responsable del aprovisionamiento de los distintos servicios con los nodos primarios, que distan de ella varios kilómetros. La excepción la constituye el nodo primario A, que se encuentra situado físicamente junto con la cabecera y por ello no necesita de tal conexión. Los nodos ópticos permiten que la información óptica se transmita a entre ellos y, a su vez, están conectados con los secundarios que forman la siguiente parte de la red. Red secundaria o de distribución: La red secundaria o de distribución conecta un nodo primario con varios nodos secundarios a través de anillos con arquitectura en estrella, constituidos por 128 fibras ópticas, formando lóbulos que cubren 12000 hogares aproximadamente, con redundancia en equipamientos y rutas. Cada lóbulo interconecta 6 (a veces, 5) nodos secundarios (NSn en la figura 4.16), cada uno de ellos dando servicio a unos 2000 hogares. Red terciaria o de dispersión: se encarga de conectar cada nodo secundario con cada uno de los cuatro nodos ópticos terminales (NOT en la figura 4.1) que dependen de él. Cada nodo óptico terminal cubre un área de 500 hogares, aunque la tendencia es reducir esta cifra con vistas a mejorar la calidad del servicio. La red de dispersión presenta una disposición en estrella sin redundancia en ruta, realizada con cables de 8 fibras ópticas monomodo, con la siguiente distribución: • 2 fibras para el camino descendente: 1 para el camino principal y 1 para el de respaldo. • 2 fibras para el camino ascendente: 1 para el camino principal y 1 para el de respaldo. • 4 fibras de reserva para posibles migraciones hacia una topología con nodos terminales de 125 hogares (en lugar de 500). En el nodo secundario se realiza la interconexión física de las fibras provenientes del nodo primario (a través de la red secundaria) con las fibras que van hacia los nodos terminales (y que componen la red terciaria). La ubicación física de un nodo secundario suele coincidir con la de uno de los cuatro nodos terminales que dependen de él. Red de distribución de coaxial: es la encargada de distribuir las señales desde el nodo óptico terminal hasta cada punto de derivación en los edificios a los que da servicio. La distribución se realiza con estructura en árbol, de forma que cada nodo óptico terminal da lugar a 4 ramas de 125 hogares aproximadamente cada una. Los nodos ópticos terminales se ubican físicamente en armarios de intemperie. En el nodo óptico terminal se realiza la conversión óptico-eléctrica de las señales transportadas en el sentido descendente. Una vez obtenida la señal en RF, se envía a los amplificadores que proporcionan señal a cada una de las cuatro ramas de coaxial que parten del nodo óptico. Cada rama de coaxial alimenta (si es necesario, mediante amplificadores) a una red de derivadores o taps, cuyas salidas están conectadas a las acometidas individuales de abonado, que se realizan sobre el edificio. La distribución de

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

103/155

coaxiales se realiza en parte canalizada y en parte sobre fachada (con los pertinentes permisos de los propietarios). Red de cometida de abonado: La red de acometida de abonado conecta la red de distribución de coaxial con el punto de terminación de red, es decir, está formada por aquellos segmentos de coaxial que parten desde el(los) tap(s) situados en el edificio y llegan hasta el domicilio del abonado. Para finalizar hay que indicar que el principal problema del cable es el coste y la lentitud del despliegue. 4.2.4.3.- LMDS. LMDS (Local Multipoint Distribution System) es la tecnología de acceso en banda ancha vía radio. Su funcionamiento consiste en convertir la señal que viaja por cable en ondas de radio, captarlas mediante antenas instaladas en cada edificio y distribuirlas a los abonados por cable (véase figura 4.17).

Figura 4.17.- Esquema de principio de funcionamiento de una red LMDS.

Es un sistema de comunicación punto-multipunto inalámbrico para transmisión de banda ancha normalmente en frecuencias entre 24 y 42 GHz, dependiendo de la licencia del país. Los enlaces punto a punto con radiofrecuencia proporcionan un bucle de abonado digital para todo tipo de servicios de transmisión de datos, a un coste mucho menor que las tecnologías basadas en fibra óptica o par de cobre y con un tiempo de despliegue mínimo. Así, las señales de radio se comportan como una fibra óptica sobre el aire, sin verse afectada por interferencias u obstáculos. Sin embargo, los costes asociados en comparación a un enlace estándar de tipo ATM o Frame Relay son mucho menores. Estas características permiten que la tecnología LMDS sea la alternativa actual a las líneas dedicadas basadas en protocolo Frame Relay o Punto a Punto para la interconexión de las

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

104/155

diferentes sedes de una empresa, presentando la misma fiabilidad y garantía pero con unos costes muy reducidos. El acrónimo LMDS proviene de:

L (Local): El LMDS se basa en una infraestructura de estaciones base emisoras de ondas de radio en la banda de 26 Ghz, que proporcionan cobertura a todos los clientes en un radio de hasta 5 Km. M (Multipunto): Una estación base de radio puede gestionar las comunicaciones bidireccionales de hasta 4.000 usuarios. D (Distribución): Distribuye a cada usuario hasta 8 Mbits/s, 240 veces más velocidad que una línea telefónica convencional. La distribución de la información puede ser bidireccional.

Figura 4.18.- Distribución de la red LMDS. S (Servicio): Servicios de voz, datos y vídeo, combinados con diferentes velocidades de comunicación y asignación dinámica del ancho de banda.

Para dotar de seguridad a las comunicaciones vía radio a través de la tecnología LMDS, se utiliza un módulo de encriptación de datos. Problemática asociada a la tecnología LMDS. Hasta hace pocos años, se creía que las frecuencias tan altas utilizadas en LMDS no permitirían ofrecer de forma viable un servicio masivo. La razón principal que se alegaba al respecto era la atenuación debida a la lluvia, y las altas potencias de emisión necesarias en consecuencia para lograr un cierto alcance de la señal, lo que haría inviable

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

105/155

económicamente utilizar estas frecuencias como soporte de un servicio a la población en general, dada la dificultad/coste de emitir y recibir con la calidad adecuada la potencia de señal necesaria. Sin embargo, LMDS ha conseguido superar estas dificultades, fundamentalmente en la banda de 28 GHz, como demuestran desde hace varios años los sistemas en operación comercial existentes, entre los que destacan los de CellularVision en la ciudad de Nueva York y en 40 GHz, Philips (en pilotos experimentables).

Debido a que las moléculas de agua afectan al comportamiento de las señales de frecuencia elevada en términos de transferencia de parte de la energía de la señal a la molécula de agua, lo que produce un efecto de degradación de la señal conocido como rain fade, la lluvia constituye en principio un problema para LMDS ya que provoca la pérdida de la potencia de las señales. Esto se soluciona básicamente aumentando la potencia de transmisión, reduciendo el tamaño de la célula o mediante ambos métodos a la vez. En el primer caso se utilizan normalmente sistemas de potencia variable que, asociados a equipos de detección de lluvia, aumentan la potencia de transmisión de forma automática cuando se produce la lluvia; cuando la optimización en la variación de potencia no resulta suficiente, se disminuye el tamaño de la célula para conseguir más potencia . De hecho, en células con radio menor de 8 km el rain fade no aparece. En líneas generales, en áreas geográficas con niveles de lluvia medios e incluso elevados se han conseguido niveles de fiabilidad del orden del 99,99 %. Otros agentes meteorológicos, como la nieve o el hielo, no introducen ningún tipo de deterioro en la señal.

Como consecuencia directa de trabajar con las frecuencias más elevadas del espectro, LMDS requiere la existencia de un line-of-sight o camino sin obstáculos entre la estación base/hub y la antena situada en el emplazamiento de usuario o abonado para que la señal no sufra reflexiones y pueda llegar a su destino. Por ello, LMDS se considera un sistema line-of-sight óptico en el sentido de que el camino entre los dos puntos entre los que se establece la transmisión debe aparecer libre de obstáculos.

Esta exigencia genera inevitablemente la aparición de zonas de sombra hasta el extremo de que en una zona urbana la sombra puede llegar a afectar a un 40 por ciento de los usuarios que existen en una célula. Para tratar de optimizar la solución a este problema se utilizan estrategias basadas en el solapamiento de células, de forma que las zonas resultantes de la intersección de esas células puedan tener acceso a más de una estación base y así disminuir la probabilidad de que se produzcan rupturas del line-of-sight . La eficacia de este método viene dada en términos del porcentaje de usuarios de la célula a los que la señal les llega o la emiten sin problemas y que se estima en torno a un 85-90 % . Otros métodos para tratar de disminuir el nivel de sombra en una determinada zona se basan en la utilización de reflectores y amplificadores.

Para finalizar, indicar que existe cierta polémica con respecto al problema que pueden crear las transmisiones inalámbricas a la salud de las personas. Mientras los fabricantes de equipos aseguran que las ondas radioeléctricas no tienen ningún perjuicio para la salud, otras opiniones hablan de graves trastornos para la misma. Según Francisco del Pozo, catedrático de Bioingeniería y Telemedicina de la E. S. Ingenieros de Telecomunicaciones y director del Centro de Contaminación Electromagnética, “existe un situación de sospecha basada en cierta evidencia científica, por ello se recomienda la utilización prudente de las tecnologías inalámbricas”. Sin embargo, Del Pozo matiza que también es cierto que no hay estudios concluyentes al respecto, “desde el año 97 existen informes sobre el impacto de las

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

106/155

ondas electromagnéticas en el organismo humano y sobre el efecto de calentamiento que estas ondas tienen sobre los tejidos vivos. Estos estudios parecen indicar que se pueden producir efectos negativos con niveles de radiación inferiores a los que estipula la Unión Europea, sin embargo, hay que aclarar que estos estudios no han sido contrastados y que no son irrebatibles”. Respecto a la contaminación de las antenas, el catedrático asevera, “estos dispositivos producen una energía más intensa pero también están más alejadas de las personas. Hay que evitar radiar cerca de puntos sensibles como hospitales y guarderías. La situación no es ferozmente dramática pero no se debe obviar la utilización higiénica de los móviles”.

Estructura y elementos de las redes LMDS.

Como se comentó anteriormente, el principio de funcionamiento de una red LMDS se basa en una estación base, ubicada en un lugar apropiado, que ofrece conexión a un conjunto de estaciones de abonado que entran dentro de su zona de cobertura. Teniendo en cuenta esta característica, la estructura de una red de acceso inalámbrica coincide con la de cualquier red de tipo celular; pero añadiendo las ventajas derivadas del hecho de que los terminales a los que hay que proporcionar servicio no son móviles, sino fijos: pueden tener mayor tamaño y consumo, pueden funcionar a frecuencias más altas (ya que, aunque necesitan línea de visión directa entre la estación base y las diferentes estaciones de abonado a las que da servicio y apuntamiento de las antenas receptoras hacia la estación base, puede asegurarse que no existan obstáculos entre emisor y receptor eligiendo adecuadamente los emplazamientos de las antenas) y, por tanto, dispondrán de mayor anchura de banda. Por tanto los dos elementos básicos de una red LMDS son:

• Las estaciones base: son los elementos que, por un lado, se conectan a las redes públicas o privadas de telecomunicación, con interfaces como ATM, IP,... mientras que por el otro ofrecen la interfaz a la red de acceso inalámbrica.

• Los equipos terminales (IDU, InDoor Unit): son los elementos a los que se

conectan los diferentes abonados. La estructura de una red de acceso inalámbrica no exige que exista un equipo terminal por abonado, sino que un mismo equipo terminal puede dar servicio a un número elevado de abonados, actuando como multiplexor de acceso. Estos equipos terminales proporcionan diferentes interfaces a los usuarios finales, como pueden ser:

• Circuitos dedicados • 10/100 BaseT

El interface en concreto que presenta un equipo terminal suele ser una característica configurable de los mismos, siendo éste un aspecto muy dependiente del fabricante en cuestión.

En la siguiente figura se muestra esta estructura.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

107/155

Figura 4.19.- Arquitectura y elementos de una red LMDS.

Por tanto, el territorio a cubrir se divide en células de varios kilómetros de radio (3-9 Km en la banda de 28 GHz, 1-3 Km en la banda de 40 GHz) (véase figura 4.20a). El abonado al sistema recibe la señal mediante una de tres vías: desde el emisor principal de la célula, si existe visibilidad directa entre éste y el receptor; desde un repetidor, en zonas de sombra; mediante un rayo reflejado en alguna superficie plana (paredes de edificios, reflectores / repetidores pasivos, etc.). La antena receptora puede ser de dimensiones muy reducidas -antenas planas de 16 x 16 cm- con capacidad de emisión en banda ancha -señal de TV o datos a alta velocidad- o estrecha -telefonía o datos de baja velocidad (véase figura 4.20b).

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

108/155

a) b)

Figura 4.20.- a) Celda LMDS y b) Antenas receptoras LMDS.

Algunas de las ventajas potenciales de la tecnología LMDS:

* Se puede ofrecer el servicio y generar ingresos mucho antes en todo el área de cobertura (de 6 a 18 meses, frente a 5-7 años para completar una red de cable).

* Se puede ofrecer el servicio de forma económicamente viable, si no al 100% de la población, si a grandes franjas de población dispersa a las que en ningún caso se puede dar servicio con cable de forma rentable (es decir, que o no les llegarían nunca las "autopistas de la información", o el sobrecoste necesario lo pagarían los poderes públicos, o lo pagarían el resto de los abonados al cable).

* Por último, pero no menos importante, el operador con LMDS tendría mucho menores costes de reparaciones en planta exterior y mantenimiento, al no haber prácticamente red que mantener (sólo unos pocos repetidores por célula).

A continuación se proporcionan operadores de LMDS que operan actualmente en España:

First mark

En marzo de 2000 esta operadora, formada por socios como Prisa, Caja Duero y El Corte Inglés, obtuvo una licencia LMDS en la microfrecuencia de 3,5 MHz y para la explotación de redes de telefonía inalámbrica de bucle local. Su objetivo es comercializar servicios de

ESTACIÓN BASE

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

109/155

banda ancha a operadoras alternativos, proveedores de acceso a Internet, de servicios de aplicaciones y comunicaciones de servicios integrales para pymes de toda Europa.

http://www.firstmark.es Banda26 Jazztel se encuentra a la cabeza del proyecto que nace con vocación de proveer a otras compañías de telecomunicaciones. Comenzarán a prestar servicio en el primer trimestre de 2001, si bien en la licencia de adjudicación consta como fecha límite junio de 2001. Estarán presentes en 22 ciudades de más de 200.000 habitantes. Cuentan con 22 estaciones base. La inversión total será de 35.000 millones, 12.000 de los cuales se invertirán en el 2001.

http://www.jazztel.com Aló Aló fue junto con Retevisión la primera operadora en obtener licencia LMDS. Están desplegando la tecnología con una inversión de 50.000 millones de pesetas. Las previsiones son llegar al 41% de la población en las ciudades más importantes de España y conectar 20.000 edificios en 2001. Sus clientes potenciales serán las pymes, las cuales se concentran en un 80% en las zonas geográficas a las Aló conectará a una velocidad de dos Mb.

http://www.alo.es Abranet Obtuvo licencia en la microbanda de 3,5 GHz. Participan en su accionariado Formus, que presta soporte técnico e Iberdrola, empresa mayoritaria con un 26%. Las previsiones son de empezar a prestar servicios en abril de 2001 en las 22 ciudades con más de 200.000 habitantes. Este despliegue supone un desembolso de 45.000 millones. Los clientes potenciales serán usuarios corporativos incluidas las pymes.

http://www.abra.net Uni2 Están desplegando su red para cubrir el bucle local vía radio. La compañía no ha ofrecido la fecha concreta en la cual tiene previsto ofrecer los servicios de telefonía e Internet a través de ondas de radio. Su intención, a medio plazo, es estar presente en las 22 ciudades españolas con más de 200.000. Uni2 fue, junto con Retevisión, la primera en obtener la licencia para conectar en el bucle local mediante LMDS en 1998.

http://www.uni2.es Broadnet Esta compañía, que está formada en su accionariado por ATT, Microsoft y ACS, obtuvo su licencia LMDS en marzo de 2000 para operar en la macrobanda de 26 MHz. Según sus previsiones empezarán a prestar servicios a principios de 2000. La compañía, que está presente en 10 países europeos, proporciona cobertura técnica a pequeñas y medianas empresas mediante su propia red de banda ancha.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

110/155

http://www.broadnet.net

SkyPoint

SkyPoint es una de las seis empresas que consiguió una licencia en la banda de los 26 MHz en marzo pasado, ha sido definida por sus representantes como un consorcio 100% europeo y 70% español. Además, explican que al nacer sin vinculación mayoritaria a ninguna operadora existente aseguran su imparcialidad.

Esta compañía de vocación europeísta está formada por un accionariado tan variopinto como interesante. Creada en 1999, SkyPoint está compuesta en un 30% por la española Grapes Communications –antes Comunitel–, que destaca por ser la primera operadora en dar llamadas locales desafiando el monopolio de Telefónica y porque cuenta con más de 15.000 clientes empresariales. En la misma cantidad participa Star One, que parte como socio especializado en LMDS. Por su parte, Unedisa, sociedad editora de EL MUNDO, y Recoletos, editora entre otros de Expansión y Marca, participan ambas con un 15%. Para terminar, Isolux, un socio industrial para la instalación de infraestructuras técnicas, cierra el consorcio con un 10%. El consorcio tiene entre sus objetivos a medio plazo realizar un despliegue de la red para cubrir todo el territorio nacional. La fecha indicada es el año 2003. Para entonces se espera llegar a todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, mientras que para el año que viene las previsiones hablan de la prestación de servicios avanzados en 50 ciudades.

Según Alejandro Macarrón, socio director de Partner Consulting, SkyPoint tiene vocación de ser una operadora de referencia en telecomunicaciones de banda ancha en España, ofreciendo infraestructuras de acceso a otras operadoras de telefonía, y proporcionando todo tipo de servicios de telecomunicaciones y de valor añadido a los usuarios finales. Para ello, va a crear una nueva infraestructura de acceso con la tecnología más avanzada, que proporcionará mayor capacidad y velocidad de conexiones a servicios de telecomunicaciones, con una alta calidad de servicio y precios muy competitivos”.

Por el momento, se está comenzando a dar los servicios más sencillos enfocados al mundo empresarial y las pymes como, por ejemplo, líneas dedicadas entre empresas, en las siete ciudades más importantes de la geografía nacional. Y, a pesar de que las emisiones están en periodo de prueba, lo cierto es que hace más de mes y medio que se están vendiendo unos servicios cada vez más demandados.

4.2.5.- Redes Móviles. El objetivo de un sistema de comunicaciones móviles es proporcionar la capacidad de establecer un canal de comunicación a usuarios cuya posición es desconocida, o bien que se encuentran en movimiento. Hasta los años 80, las comunicaciones móviles de voz se realizaban mediante redes y servicios especializados móviles terrestres, marítimos, aeronáuticos, etc. Estas redes daban servicio a las necesidades de comunicaciones profesionales de estos colectivos, mediante redes terrenas o por satélite.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

111/155

Aunque la telefonía móvil automática es relativamente antigua, su despegue se realiza a principios de los 90. La telefonía celular analógica y digital es uno de los mercados de mayor expansión, con crecimientos desconocidos hasta hoy en el sector, superiores al 100% anual. En la evolución de los sistemas de comunicaciones móviles celulares se suelen considerar tres generaciones:

• Sistemas de primera generación (generación analógica): Surgidos a finales de la década de los 70 y principios de los 80, básicamente el único servicio que ofrecen es la telefonía básica. Dentro de estos sistemas destacan los siguientes: NMT (Nordic Mobile Telephony), AMPS (Advanced Mobile Phone Service), TACS y sus variantes (Total Access Communication System), o el sistema japonés analógico propietario de NTT.

• Sistemas de segunda generación (generación digital): Aparecen a principios de

los años 90 y se caracterizan por el empleo de transmisión digital en la interfaz radio, mejorando la calidad de las comunicaciones (ej. Mediante técnicas de corrección de errores) y dotando de mayor capacidad a los sistemas. Además del servicio telefónico, se ofrecen otros como, por ejemplo, mensajes cortos y servicios portadores de datos en modo circuito. Entre los sistemas 2G más representativos cabe destacar los siguientes: D-AMPS (Digital AMPS, sucesor digital de AMPS), cdmaOne (también conocido por la norma de ANSI que lo describe: IS-95) y GSM en sus tres bandas de operación (900/1800/1900 MHz).

A pesar del gran éxito de los sistemas 2G, presentan algunas limitaciones importantes, especialmente en lo relativo a servicios de datos (ej. GSM ofrece proporcionar mayores velocidades, se han definido varias extensiones a los sistemas 2G, dando lugar a lo que se conoce como sistemas de 2.5G. Entre dichas extensiones se encuentran las siguientes: HSCSD (High-Speed Circuit-Switched Data), GPRS (General Packet Radio Service) y EDGE (Enhanced Data rates for GSM Evolution).

• Sistemas de tercera generación (multimedia): Aunque los sistemas de generación

2.5 suponen mejoras significativas respecto de los sistemas 2G, resultan insuficientes para satisfacer la demanda creciente de mayores anchos de banda para el soporte de servicios avanzados, especialmente los servicios multimedia (audio, vídeo y datos). Para satisfacer dicha demanda es necesario un salto tecnológico importante, cuyo punto de partida es el empleo de una interfaz radio de mayor capacidad. Los principales sistemas 3G actualmente en normalización son UMTS y CDMA2000, encuadrados dentro del marco global de sistemas 3G promovido por la ITUT en su propuesta IMT-2000.

Dada esta pequeña introducción, el estudio detallado de las redes móviles se emplaza para el siguiente módulo.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

112/155

5. Servicios de banda ancha

5.1. Introducción. Durante los últimos años, se han desarrollado nuevos servicios de telecomunicaciones que implican el intercambio masivo de información entre el usuario final y el proveedor de los mismos. Estos servicios se han visto potenciados gracias a la digitalización de la información, que permite transmitir por un mismo medio físico texto, imágenes fijas, audio, señales de vídeo, etc. Si además, como es lógico, se requiere que los servicios lo sean en tiempo real (p. ej. si se trata de un servicio de vídeo bajo demanda, el usuario querrá ver las imágenes de manera continuada tal y como ocurre con cualquier aparato de DVD doméstico; no sería admisible que las imágenes se interrumpieran durante un tiempo, que apareciesen deformadas o que sólo se visualizara la mitad de la imagen), las infraestructuras de telecomunicaciones deben estar preparadas para la transmisión de gran cantidad de información.

Los servicios de telecomunicaciones que necesitan un canal que permita transmitir gran cantidad de información en poco tiempo, se denominan de banda ancha. Desgraciadamente, en la actualidad, el desarrollo de servicios de este tipo va por delante de la implantación de las infraestructuras que hacen posible universalizarlos. Por eso, es habitual que estos servicios tengan un coste elevado, especialmente en los lugares alejados de los núcleos urbanos y que su calidad no sea todo lo buena que sería de esperar.

En este capítulo se estudiarán los distintos servicios de banda ancha que se ofertan en el mercado y la capacidad de las tecnologías disponibles hoy en día para darles el soporte que necesitan.

5.1.1. Revisión de conceptos Antes de estudiar con detalle los distintos tipos de servicios de banda ancha, es necesario establecer una serie de conceptos, que los definen y diferencian:

• Servicios no interactivos: son aquellos cuyos contenidos no permiten la participación activa del destinatario (la TV clásica, la radio, etc). Estos servicios sólo requieren un flujo de información de gran capacidad desde el proveedor hasta el usuario final.

• Servicios interactivos: son aquellos que ofrecen al destinatario final capacidad para

modificar los contenidos o para navegar por ellos de forma personalizada (Internet, pago por visión, etc). En este caso, se necesita un canal de retorno que envíe la información correspondiente a las acciones que desee tomar el usuario final.

• Servicios simétricos: son aquellos servicios interactivos en los que el cliente final

envía una cantidad de información similar a la que recibe (p.ej. en una videoconferencia las dos partes implicadas envían y reciben una cantidad de datos

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

113/155

similar). En este caso se requieren dos canales de comunicación con velocidades de transmisión semejantes.

• Servicio asimétricos: son aquellos en los que la cantidad de información que el

cliente final recibe es mucho mayor (o menor) que la que envía. Por ejemplo, en un acceso a la WEB, el cliente final suele recibir una cantidad de datos mucho mayor que la que envía. En este caso son necesarios dos canales de comunicación con velocidades de transmisión distintas (habitualmente se requiere gran velocidad hacia el cliente y poca hacia el proveedor).

• Ancho de banda mide la capacidad para transmitir información a través de un canal

de comunicación. La unidad de medida suele ser bits por segundo (un bit es la unidad básica de información). Por ejemplo, un módem habitual es capaz de comunicarse a 56000 bits/segundo.

Por tanto, los distintos servicios de banda ancha se caracterizan por su nivel de interactividad, por su grado de simetría y por el ancho de banda que requieren para ofrecer una calidad adecuada. Puede incluirse también, como característica diferenciadora, el entorno de presentación. Así, hay servicios que se presentan en un monitor de un ordenador personal, conectado éste a la red mediante un módem de altas prestaciones, o se pueden presentar en una televisión que necesita de un decodificador digital (STB- set top box), habitualmente externo. En el primer caso, para hacer posible la interactividad, se precisa un ratón y/o un teclado y en el segundo caso se necesita el mando a distancia del decodificador. Es habitual, por otro lado, que la mayoría de servicios se diseñen para ofrecerse en las dos modalidades de presentación descritas. Finalmente, es necesario, para aprovechar al máximo la capacidad de transmisión de las infraestructuras de telecomunicación, siempre escasa, comprimir la información de audio y vídeo. Para ello se emplean diversas normas, como puede ser MPEG en vídeo o MP3 en audio. Por ejemplo, una película de vídeo que ofrezca 25 imágenes por segundo con una definición normal de TV, requiere para su transmisión sin comprimir de un ancho de banda de 166 millones de bits/segundo (Mb/s) y de 6Mb/s en caso de comprimirse. Queda clara la importancia de la utilización de los algoritmos de compresión. 5.1.2. Servicios de banda ancha disponibles. En la tabla se incluye una clasificación de estos servicios atendiendo a su nivel de simetría y al ancho de banda que necesitan:

SERVICIOS ASIMÉTRICOS SERVICIOS SIMÉTRICOS Entretenimiento • TV y vídeo

interactivo (vídeo bajo demanda, vídeo casi bajo demanda, pago por visión)

6-20Mb/s

• Juegos de vídeo en red.

1-6 Mb/s

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

114/155

SERVICIOS ASIMÉTRICOS SERVICIOS SIMÉTRICOS • Deportes en banda

ancha • TV Digital • TV alta definición

Servicios en línea

• Internet • Banca Electrónica. • Comercio

Electrónico. • Telecompra.

1-4 Mb/s

Comunicaciones

• Teletrabajo. • Telemedicina

6-10Mb/s • Videoconferencia profesional

• Videoconferencia sobre PC

6-10 Mb/s 300 Kb/s

Educación • Teleformación 6-10Mb/s Como se puede comprobar en la tabla anterior, son servicios de banda ancha todos aquellos en los que de alguna forma se deban intercambiar imágenes en tiempo real. La finalidad a la que se destinen estas imágenes y la calidad y resolución de las mismas, establecen distintos tipos de servicios. Existe, además, una relación directa de la calidad, resolución y frecuencia de las imágenes con el ancho de banda requerido por el servicio. Se pueden emplear diversas combinaciones de equipos para acceder a estos servicios. Hoy en día lo habitual es emplear un ordenador personal con una cámara de vídeo y tarjetas especiales para procesado de vídeo y audio; una TV acompañada de un decodificador; un teléfono móvil o un terminal especial. Todas estas tendencias conviven y no son excluyentes, por lo que no es previsible la aparición de un equipo que aúne todas las funciones. 5.1.3. Tecnologías disponibles para soportar servicios de banda ancha. La conexión de los hogares con los nodos de distribución de servicios (entre 100 m y unos pocos Kms) puede hacerse con distintas tecnologías y medios físicos de comunicación. El problema más importante es el coste económico que suponen las soluciones más avanzadas, de ahí que los esfuerzos de las empresas de telecomunicación vayan en dos direcciones, por un lado aprovechar en lo posible las infraestructuras actuales (línea telefónica de cable de cobre) y por otro invertir en nuevas infraestructuras (cable de fibra óptica, satélite, cable coaxial, etc). Básicamente la conexión entre hogares y nodos de distribución puede hacerse por cable (fibra óptica, cable coaxial, tendido eléctrico, hilo telefónico o una combinación de los mismos) o por difusión (satélites, radio, etc). La mejor solución y más costosa es la fibra óptica, que tiene un ancho de banda casi ilimitado. Sin embargo, cablear todos los hogares llevándoles una fibra óptica, tiene un coste muy elevado que no se podrá asumir completamente hasta dentro de una década.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

115/155

En la tabla se recoge un resumen de las tecnologías, algunas ya estudiadas en el tema anterior y otras que se estudiarán a lo largo del curso, que convivirán durante muchos años para permitir el acceso de banda ancha (o casi de banda ancha). Tecnologías Descripción Disponibilidad

Red telefónica de cobre + ADSL

Dos módem ADSL a cada lado de la línea telefónica. Utiliza la banda completa de la línea de cobre, restringida a la voz, por medio de un método de codificación digital específico.

Desde 1998.

RDSI Dos canales digitales de 64Kb/s más uno de retorno de 16 Kb/s

Desde 1992

Red de TV por cable

Los datos se transmiten a través de la red de cable de TV y se reciben y decodifican mediante un cablemodem en el lado de abonado.

Desde 1997

Basadas en infraestructuras existentes

Difusión vía satélite

Los datos se descargan desde la red del satélite al PC o TV, mediante una antena tradicional y un decodificador. El canal de retorno es proporcionado por la línea telefónica.

Desde 1997

Red híbrida: fibra óptica+ ADSL/VDSL

Fibra desde el nodo de conexión hasta la acera o el edificio y acceso final al hogar proporcionado por línea telefónica de cobre junto con módem ADSL o VDSL

2002

Red completa de fibra óptica

Fibra desde el nodo de conexión hasta el hogar. Es la opción que más ancho de banda permite.

2006

Radio terrestre fija de banda ancha.

MMDS: tecnología de difusión de TV terrestre con cobertura local, con canal de retorno a través de la línea telefónica. LMDS: tecnología terrestre interactiva de banda ancha con cobertura local.

2001 2003

Radio móvil terrestre de banda ancha.

UMTS: banda ancha de 2Mb/s en telefonía móvil.

2003

Utilizando nuevas infraestructuras.

Multimedia de banda ancha por satélite.

Constelación de satélites LEO (órbita terrestre baja) asociados o no con satélites geoestacionarios.

2003

A continuación se estudiarán los servicios de banda ancha con mayor futuro, haciendo hincapié en sus principales características.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

116/155

5.2. Vídeo bajo demanda. 5.2.1 Introducción. El término Video-bajo-Demanda (VoD) hace referencia a servicios en los cuales los usuarios son capaces de pedir contenidos multimedia (videos) en cualquier instante de tiempo. Esta tecnología es de vital importancia para diversas aplicaciones multimedia como por ejemplo, aprendizaje a distancia, bibliotecas digitales, videoconferencias, Internet, televisión ó sistemas de video bajo demanda. Gracias a la reducción de costes de los componentes que integran un sistema de VoD y los avances de la tecnología, los servicios de VoD han alcanzado la madurez necesaria de forma que su implementación y comercialización ya son viables. Esta nueva tecnología ha provocado una revolución en la industria de entretenimiento, atrayendo el interés de las empresas de cable (deseosas de aumentar su oferta mediante servicios de valor añadido), la implicación de las compañías tradicionales de hardware (IBM, etc.) y software (Microsoft, etc.) y la aparición de nuevas empresas enfocadas explícitamente hacia el diseño y la venta de sistemas de VoD (Kasenna, Ncube, etc.). La mayoría de la funcionalidad específica de los sistemas de VoD deriva de las características particulares del tipo de información (contenidos multimedia) que gestionan. A diferencia de los tipos de datos tradicionales, los contenidos multimedia tienen una dimensión temporal explícita, por lo que deben ser presentados mediante una frecuencia específica durante un tiempo determinado o de lo contrario la integridad de la información se perderá. De todos los contenidos multimedia, el más significativo por sus requisitos y características es el vídeo. Un vídeo consiste en una secuencia de imágenes visualizadas a una frecuencia preestablecida (play rate), que normalmente suele ser alrededor de 30 imágenes por segundo. Los contenidos multimedia tienen una naturaleza analógica y para que esta información pueda ser gestionada y almacenada en un ordenador debe ser digitalizada. Sin embargo, su digitalización genera un volumen de información demasiado grande para ser almacenada ó trasmitida eficientemente por la red. Para reducir los requisitos de los videos, éstos se codifican guardando solo la información correspondiente a los píxeles ó líneas de información consecutivas que son diferentes. Las técnicas de codificación / compresión explotan las redundancias espaciales y temporales del video, que, no obstante, pueden variar de una escena a otra. Por lo tanto, puede ocurrir que las frecuencias de compresión de dichas escenas sean diferentes entre si, provocando con ello diferentes requisitos de ancho de banda entre las distintas partes del video. Este tipo de codificación se denomina VBR (Variable Bit Rate) y puede complicar considerablemente la implementación de los servicios VoD. Existen codificaciones alternativas que adaptan la calidad del video entre escenas para conseguir una misma frecuencia de compresión a lo largo del video, esta técnica se conoce como CBR (Constant Bit Rate). La tabla que sigue muestra los principales formatos de video, junto a sus características más destacadas (canales de video / audio y resolución de la imagen) y los requisitos desde el punto de vista del servidor / red (ancho de banda) y del cliente (potencia de cómputo requerida para poder reproducir cada formato en concreto).

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

117/155

Se puede constatar que los requisitos exigidos para este tipo de información son muy elevados independientemente del formato utilizado. El almacenamiento y transmisión al cliente de un video de calidad media (2 horas de MPEG-2) precisa una capacidad de almacenamiento de 7.2 GBytes y una infraestructura de red capaz de transmitir hasta 8 MBits por segundo de información durante dos horas y sin sufrir ningún corte ó retardo.

5.2.2. Tipos de servicios de VoD Los sistemas de VoD se pueden clasificar en función del tipo de servicio que ofrecen a los usuarios. La principal característica que distingue el servicio de VoD de otras tecnologías parecidas (como la televisión) es la capacidad de interacción y elección de los usuarios a la hora de escoger qué contenido y cuándo lo quiere reproducir. Teniendo en cuenta este parámetro los posibles servicios que puede ofrecer un sistema de VoD son: Pago por visión (PPV), quasi video-bajo-demanda (QVoD), VoD aproximado (NVoD) y VoD verdadero (TVoD).

• Pago por visión El servicio de pago por visión (Pay-per-View, PPV), permite al usuario reservar y pagar por programas específicos; este esquema es muy parecido al utilizado por los operadores de cable ó la televisión por satélite actuales.

• Quasi video bajo demanda En el quasi VoD (Quasi-VoD, QVoD), los videos son enviados por el operador a los usuarios a través de la red, solo en el caso de que el número de suscriptores que los han solicitado con anticipación sea lo suficientemente grande. Los usuarios están agrupados por categorías de interés, basándose en políticas de optimización de recursos del sistema. Los usuarios no tienen el control interactivo sobre un canal especifico, solo pueden cambiarse de un grupo a otro.

• Video bajo demanda aproximado En el VoD aproximado (Near-VoD, NVoD), el proveedor trasmite un determinado contenido en intervalos de tiempo regulares (cada 15 minutos por ejemplo). En el momento que un usuario realiza una petición en el sistema, ésta es atendida por el siguiente canal que vaya a transmitir el contenido deseado. Por lo tanto, es posible que la petición no se atienda

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

118/155

inmediatamente y que el usuario deba esperar durante un intervalo de tiempo.

• Video bajo demanda verdadero El servicio de video bajo demanda verdadero (True-VoD, TVoD) es el más completo. El usuario tienen el control total sobre cuándo quiere visualizar el vídeo y sin estar sujeto a ningún tipo de restricciones por parte del operador. Para seleccionar el contenido a reproducir, el usuario puede elegir cualquiera de los contenidos multimedia disponibles en el catálogo del sistema de VoD. Los sistemas TVoD suelen soportar todos los comandos disponibles en un VCR (Video Cassete Recorder): reproducir / reiniciar (que permite iniciar o reiniciar la visualización del video), parar (permite parar la visualización del video), pausa (congela la visualización del video), avance y retraso rápido (permite adelantar ó atrasar la visualización del video utilizando una velocidad mayor a la normal), cámara lenta (permite visualizar el video a una velocidad inferior a la normal) y búsqueda (permite buscar una determinada secuencia mediante saltos dentro del video y sin mostrar imagen ó sonido). El tipo de servicio ofrecido es un parámetro importante en el diseño, ya que a medida que se aumenta la interactividad del usuario también se incrementa la complejidad del sistema de VoD y por lo tanto, el valor añadido del servicio ofrecido a los usuarios.

5.2.3. Componentes de un sistema de VoD Los sistemas de VoD están compuestos por tres componentes básicos: el servidor, la red de transmisión y los usuarios del sistema.

A continuación se describirá la funcionalidad de cada uno de estos componentes. Servidor El servidor de video almacena los contenidos que pueden ser solicitados por los usuarios. Es el encargado de gestionar el servicio a los clientes, garantizando una cierta calidad de servicio a lo largo del camino que tiene que seguir la información desde el disco hasta los usuarios. Un servidor de VoD está compuesto por tres subsistemas: El subsistema de control, el subsistema de almacenamiento y el subsistema de comunicación.

• Subsistema de control El subsistema de control es el encargado de recibir las peticiones de los usuarios y ordenar las acciones que se tienen que llevar a cabo para poder atenderlas. Este módulo debe decidir si la nueva petición puede ser servida por el sistema sin que ello implique un deterioro de las peticiones activas. Estas decisiones son tomadas por la política de control de admisión en función de los recursos disponibles en el sistema y de los requisitos de la nueva petición.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

119/155

Otras funciones del módulo de control son la gestión de las estadísticas de utilización del sistema (contabilidad y facturación) y realización de tareas de optimización para incrementar la eficiencia del sistema.

• El subsistema de almacenamiento Este módulo es el responsable de almacenar y recuperar la información multimedia desde los dispositivos de almacenamiento. Las principales dificultades a la hora de conseguir este objetivo estriban en el volumen de información que se debe gestionar y que ésta debe ser entregada de acuerdo a las estrictas especificaciones de la calidad de servicio (QoS) requeridas por las aplicaciones de video bajo demanda.

• El subsistema de entrega de comunicación Es el encargado de planificar la inyección de los contenidos multimedia en la red de transmisión. Este módulo se encarga de gestionar las distintas políticas de servicio que permiten optimizar los recursos de ancho de banda de la red y del servidor. Red de comunicación Uno de los principales factores que más han influenciado en el crecimiento de las aplicaciones multimedia es el crecimiento de la red de interconexión. Para permitir a los usuarios acceder a los contenidos multimedia, las redes deben satisfacer al menos dos requisitos: disponer de mecanismos de transporte para enviar las peticiones y los datos y permitir que la información sea transmitida respectando unos niveles mínimos de rendimiento (calidad de servicio). La red de comunicación de un sistema de VoD se caracteriza por unos elevados requisitos de ancho de banda y grandes velocidades de transmisión. En un sistema VoD, podemos llegar a encontrar tres niveles de red diferentes: la red principal, la red troncal y las redes locales. Ahora bien, dependiendo de la arquitectura del sistema VoD finalmente utilizada, estos niveles se pueden integrar entre si, quedando reducidos a únicamente dos niveles (red principal y red troncal). La red principal es aquella a la cual se conectan los servidores de VoD y sirve punto de conexión de éstos con la red de distribución (red troncal) de los contenidos multimedia a los usuarios. La red troncal (ó backbone) permite interconectar la red principal con cada una de las redes de distribución locales (en caso de que éstas existan) ó bien directamente con los usuarios. Su objetivo es transportar, tan rápido como sea posible, la información generada por los servidores desde la red principal a los usuarios. Las redes locales son las responsables de la conexión final de los usuarios al sistema de VoD. Esta red requiere un ancho de banda inferior respecto a los otros niveles. El tráfico soportado por las redes de usuario tiene una naturaleza asimétrica, lo cual significa que se necesita un ancho de banda de entrada considerablemente mayor al tráfico de salida. Clientes Los usuarios deben soportar la recepción y la visualización sin cortes de los contenidos multimedia, así como soportar los comandos VCR. El interfase entre los usuarios y el sistema de VoD se realiza mediante el STB (Set-Top-Box). Este módulo es el encargado de

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

120/155

recibir los comandos del usuario y enviar la señal al servidor a través del interfase de red. El STB almacena los contenidos recibidos desde el servidor en unos buffers locales, decodifica los contenidos recibidos en tiempo real y envía las imágenes obtenidas a la pantalla de visualización, con la temporización correcta. En general los STB constan de 4 componentes principales: Interfase de red, decodificador, buffer y hardware de sincronización.

• Interfase de red Permite al cliente recibir y enviar información desde ó hacia los servidores.

• Decodificador Para reducir los requisitos de almacenamiento, ancho de banda de disco y ancho de banda de red, los contenidos multimedia suelen estar codificados. Así se necesita un decodificador en el lugar del cliente para decodificar el video antes de ser presentado al usuario.

• Buffer Debido a los retrasos introducidos por la red, el tiempo de llegada de la información (vídeo) no puede ser determinado con exactitud. Para conseguir una reproducción sin cortes, el servidor debe garantizar que la siguiente porción del video que se va a visualizar esté disponible antes que el usuario la quiera visualizar. Para lograr este objetivo, el servidor envía datos al usuario en adelanto de forma que se asegure un margen de maniobra que amortigüe los posibles retardos inesperados introducidos por la red de comunicación. Como el usuario no va a consumir inmediatamente estos datos, estos se tienen que almacenar temporalmente en un buffer hasta que sean requeridos.

• Hardware de sincronización Los videos están compuestos por un stream de video y un stream de audio independientes. Para poder realizar un reproducción correcta, ambos tipos de información deben ser sincronizados entre si antes de que puedan ser reproducidos. El desarrollo de los STB mantiene una continua evolución, no solo enfocada a reducir su coste sino también a incrementar su potencia debido al rápido desarrollo tecnológico de la industria de ordenadores. Mientras las recientes generaciones de STB están bastante imitadas con respeto a la funcionalidad y a la capacidad, la actual tendencia intenta sobrepasar el mero rol de receptor y decodificador de video, convirtiéndolo en un verdadero centro de entretenimiento familiar, e incrementando su capacidad de almacenamiento y de procesamiento.

5.2.4 Requisitos de un sistema de VoD La funcionalidad requerida de un sistema de VoD así como las características de la información gestionada por éstos, imposibilita la utilización de servidores genéricos. Por lo tanto, los servidores de VoD deben ser diseñados teniendo en cuenta una serie de requisitos específicos del tipo de información gestionada. El servicio de una petición para un contenido multimedia requiere un elevado volumen de información, con requerimientos de tiempo real, mantenimiento de la calidad de servicio (QoS) y grandes anchos de banda de transferencia del sistema de almacenamiento y la red de comunicaciones. El conjunto de todos estos requisitos complica el diseño e implementación de los sistemas de VoD y limita

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

121/155

considerablemente el número de usuarios que puede soportar un servidor de VoD. A continuación se describen brevemente cada uno de estos requisitos. Gran capacidad de almacenamiento Dada la naturaleza intensiva en almacenamiento de la información multimedia, los requisitos de almacenamiento globales de cientos de contenidos multimedia puede exceder fácilmente un requisito de disco de decenas de Terabytes. Por ejemplo, un video en formato de televisión de alta definición (HDTV) de dos horas de duración puede requerir hasta 18 Gigabytes. Por lo tanto, un sistema de VoD compuesto de 200 videos puede requerir aproximadamente unos 3.6 Terabytes de almacenamiento. Servicio en tiempo real Para garantizar la reproducción continua de los contenidos multimedia, no es suficiente con que el servidor de VoD envíe los datos al usuario y éste los reciba correctamente; sino que esta recepción se debe producir dentro de un intervalo de tiempo específico. Esto implica que todos los componentes del sistema deben tener un control del tiempo máximo permitido para poder realizar cada una de las operaciones que intervienen en la entrega de información a los usuarios. Además, los distintos componentes que intervienen en el sistema se tienen que sincronizar entre sí para no violar estos requisitos de tiempo. Si esta sincronización no se lleva a cabo es imposible garantizar una calidad de servicio al usuario final. Es posible suavizar los requisitos en tiempo real de los sistemas de VoD mediante la utilización de buffers intermedios tanto en el servidor como en el cliente y el envío en adelanto de un fragmento del contenido multimedia. Calidad de servicio (QoS) Un aspecto clave en cualquier servicio de vídeo es proporcionar una calidad de servicio (QoS) aceptable al usuario. Debido a la naturaleza continua e independiente del tiempo de los contenidos de audio y video, su reproducción requiere un estricto control del momento y la secuencia de recepción de la información por parte del usuario. Esta calidad de servicio generalmente implica varios aspectos tales como: calidad de la imagen, frecuencia de perdida de imágenes, sincronización audio y vídeo, entre otros. Algunos de estos parámetros no son fácilmente cuantificables porque dependen de la percepción subjetiva del observador. La calidad de servicio a nivel del usuario refleja como se suministra el flujo de vídeo original desde un servidor de vídeo remoto. Estos servicios requieren restricciones específicas en el flujo de información desde el servidor al cliente. Por lo tanto, una cuestión importante en VoD es cómo lograr una correspondencia entre la QoS específica requerida por el cliente con la especificación de una QoS para el servidor de vídeo y la red de transmisión. Con el objetivo de conseguir unas prestaciones en el sistema que garanticen una QoS aceptable se requiere una fuerte coordinación entre todos los componentes del sistema, desde los servidores de ficheros a los dispositivos de visualización pasando por las componentes de red. No es suficiente un análisis individual de los componentes del sistema sino que se requiere un diseño unificado que tenga en cuenta todas los componentes. La QoS basada en el análisis de los componentes individuales tropieza con el problema de que los componentes no son independientes entre si. La solución óptima para una componente

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

122/155

no garantiza la mejor solución para todo el sistema y por lo tanto, se requiere un análisis integrado. Grandes anchos de banda Los contenidos multimedia requieren el procesamiento de un gran volumen de información de forma periódica y durante grandes periodos de tiempo. Este volumen de información exige grandes anchos de banda en la red de transmisión. Los requisitos de ancho de banda no se circunscriben exclusivamente a la red de comunicaciones entre el servidor de VoD y los usuarios finales, sino que también involucran al sistema de almacenamiento. Esto implica la utilización de sistemas de almacenamiento complejos basados en sistemas de almacenamiento jerárquicos ó bien la utilización de un conjunto de discos en configuración RAID. Es importante hacer notar que si no se tiene en cuenta este parámetro en el diseño del sistema de VoD, un incremento en el número de peticiones a gestionar por el sistema, puede aumentar los requisitos de ancho de banda hasta llegar a saturar el sistema de VoD.

5.3. Internet Los servicios ofrecidos a través de la red Internet son los generalmente bien conocidos, por lo que en este apartado sólo se realizará una breve descripción de los mismos. Los servicios telemáticos e interactivos permiten acceder a los servicios propios de la sociedad de la información a través de una red de telecomunicaciones pública o privada, garantizando un flujo continuo y recíproco de información entre emisores y receptores. Son servicios de telecomunicación que utilizan generalmente técnicas de procesamiento de la información en forma remota, combinando el empleo de ordenadores y redes de comunicaciones. Permiten que el usuario desde su ordenador o terminal inteligente, reciba o envíe información pública o privada que reside en ordenadores conectados a la red de comunicaciones, o efectúe operaciones tales como la consulta y la descarga de ficheros, reservas y transacciones comerciales o bancarias. Se soportan en servicios de transmisión de datos, sobre los que añaden valor o utilidad al cliente final. A continuación se describen, sin ánimo de ser exhaustivos, los servicios telemáticos e interactivos más utilizados actualmente.

• Acceso a World Wide Web: El acceso al Web es un servicio basado en el hipertexto que permite acceder a información y servicios situados en ordenadores de todo el mundo y conectados a la red Internet.

• Buscadores: La amplia utilización y aceptación del servicio de acceso al Web ha provocado la aparición de sitios denominados buscadores, especializados en encontrar información en el Web.

• Portales: La publicación de información en el Web ha originado sitios especializados, denominados portales, en donde además de publicar y proveer contenidos, se ofrecen buscadores y una amplia variedad de servicios.

• Correo electrónico: Permite el envío de mensajes y ficheros de todo tipo a otros usuarios de una red de manera diferida y conforme a una serie de normas.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

123/155

• Conexión como terminal a ordenadores remotos: Permite establecer una sesión de trabajo con un ordenador remoto.

• Publicidad interactiva: El usuario recibe en su ordenador o terminal inteligente publicidad personalizada en función de las acciones que lleve a cabo éste.

• Banca electrónica: Es un servicio que permite la realización de operaciones bancarias (consulta de saldos y movimientos de cuentas y tarjetas, transferencia de fondos, petición de extractos, suscripción y consulta de fondos de inversión, etc.) de forma remota desde un ordenador o terminal inteligente del usuario a través de una red de comunicaciones.

• Conversaciones interactivas: Servicios que permiten la comunicación interactiva mediante texto de varios usuarios conectados a una red de comunicaciones a través de un ordenador o terminal inteligente.

• Encuentros en la red: Es un servicio que permite comunicarse con otros usuarios a distancia a través de las redes de comunicaciones públicas o privadas (como Internet o redes IP privadas denominadas Intranets) usando un ordenador o terminal inteligente con capacidades audiovisuales, permitiendo el intercambio de datos, vídeo, sonido e imágenes fijas.

• Descarga de ficheros: Permite la transferencia de información en forma de ficheros entre ordenadores que se encuentran conectados en una red.

• Intercambio electrónico de datos (EDI): Es un servicio que permite el intercambio de documentos, que se encuentran sujetos a una serie de estándares, entre ordenadores conectados a una red de comunicaciones. Es usado principalmente en el ámbito de las relaciones entre entidades o empresas. C

• Comercio electrónico: Es un conjunto de servicios destinados a la realización de transacciones comerciales entre empresas o entre usuarios y empresas de forma remota utilizando un ordenador o un terminal inteligente conectado a una red de comunicaciones.

• Telediagnóstico: Servicios que permiten el diagnóstico médico a distancia usando una red de comunicaciones con ayuda de transmisión de sonido, vídeo y datos tratados informáticamente. J

• Juegos interactivos en red: Permite la interacción de varios participantes situados en lugares distantes en una misma sesión de un juego usando un ordenador o terminal inteligente conectado a una red de comunicaciones pública o privada.

• Otros como la teleformación o el teletrabajo permiten la realización de estas actividades (aprendizaje o trabajo) de forma remota usando un ordenador o terminal inteligente conectado a una red de comunicaciones.

5.4. TV interactiva En primer lugar se debe precisar el significado del término interactividad (TV Interactiva), Para ello, conviene establecer una distinción en función del medio de distribución de TV, entre infraestructura cableada (cable, pares de cobre y fibra óptica) e infraestructura

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

124/155

inalámbrica (ondas de superficie y satélite). Los siguientes factores establecen las diferencias esenciales entre las dos opciones.

• Las áreas de servicio cubiertas, que implican el número de usuarios que comparten un determinado ancho de banda, tanto en sentido descendente como ascendente. Los sistemas inalámbricos tienen áreas de cobertura del orden de 104-106 usuarios, mientras que en los cableados el orden de magnitud está entre 102 y 103.

• Los anchos de banda ascendentes y las características de retardo hacen además que los sistemas cableados puedan ofrecer el conjunto “completo” de servicios de telecomunicación, es decir, acceso a Internet y telefonía.

• La ventaja diferencial de los sistemas inalámbricos de distribución reside precisamente en su amplia cobertura y su potencial de acceder masivamente a los usuarios, ya sea con programas de TV o con descargas de datos (datacasting).

Centrándonos en la televisión digital, podemos encontrar los siguientes niveles de interactividad:

• TV Mejorada (Enhanced TV). Es la interactividad que viene embebida en el sistema MPEG y que permite al usuario navegar por los contenidos recibidos sin necesidad de canal de retorno. La información puede a su vez estar relacionada con un programa (o anuncio) de TV que se esté viendo (channel hyperlinking) utilizando la información de sistema del MPEG-2/DVB. Puede ser independiente del programa que se esté viendo, por ejemplo un teletexto mejorado, con apariencia de páginas web y navegación por mando a distancia, distribución de una guía de programación, información meteorológica, etc. La terminología empleada en este campo está muy sobrecargada de significados por el marketing de los operadores y fabricantes. Por supuesto, este tipo de interactividad está disponible independientemente del sistema de transporte utilizado.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

125/155

• TV Interactiva con canal de retorno. El usuario interacciona básicamente en relación con los contenidos que está recibiendo por el canal de distribución de bajada. Su interacción puede estar relacionada o no con los programas, por ejemplo votaciones, participación en concursos, mediciones de audiencia, solicitudes de información sobre productos (que le puede ser enviada por otro medio), telebanca, envío de mensajes SMS, etc.

Uno de los factores que limitan el nivel de interactividad en las distribuciones inalámbricas es el canal de retorno. Se pueden considerar varios tipos:

• Retorno por red telefónica, ya sea por módem analógico (48 kbit/s máximo) o RDSI (128 kbit/s).

• Retorno por acceso ADSL.

• Retorno por redes inalámbricas de banda estrecha: GSM/GPRS o DECT, de particular interés para receptores de televisión digital portátiles o móviles. En la actualidad se está explorando un posible campo de gran potencial y que no se limita únicamente a proporcionar una canal de retorno, sino que pretende prestar servicios combinados, el mismo servicio en varios formatos, enlaces entre uno y otro servicio: la sinergia entre TDT y UMTS.

• Retorno digital, en la misma banda que la de difusión. Quizá el de mayor potencial. La especificación DVB-RCT, ETSI EN 301 958, define un canal interactivo de bajada (hacia el usuario) embebido en el MPEG TS y un canal de retorno utilizando técnica de acceso OFDMA y transporte ATM en una banda de 6, 7 u 8 MHz. El canal a su vez puede ser dividido en bandas de 1 MHz entre distintos operadores. Se definen sistemas de 1.000 ó 2.000 portadoras, con distintos espaciados entre las mismas, existiendo también distintas opciones de sistemas de modulación (QPSK, 16-QAM, 64- QAM), distintas opciones de intervalos de guarda (1/4, 1/8, 1/16, 1/32) y protecciones de codificación (1/2 y 3/4). El ancho de banda se asigna desde la emisora a los usuarios por partición tanto en el tiempo como en la frecuencia.

• Resumiendo la tasa de bit puede ir desde unos 0,6 kbit/s por portadora hasta 15 kbit/s por portadora. Esto daría un máximo teórico de unos 31 Mbit/s, pero en este caso el alcance estaría en unos 600 m. A efectos prácticos, y para obtener una cobertura que concuerde con las coberturas de la difusión de TV, podríamos estar en el orden de algunos kbit/s por usuario, al que se le asignarían varias portadoras. Se utiliza la misma banda de UHF que para distribución. Tentativamente se sugieren los canales 67 y 68. Estos canales se pueden asignar por ejemplo en subcanales de 1 MHz a distintos operadores. Además el área cubierta puede ser sectorizada. La potencia transmitida por el terminal de usuario es reducida (0,5 W rms), utilizando las mismas antenas que la TV y soportando portabilidad e incluso movilidad. La arquitectura del sistema se ha diseñado para tener baja latencia y soportar gran número de interacciones cortas (20.000 por segundo).

5.5. Teleformación. Los sistemas de teleformación (STF) significan el último avance de los sistemas de

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

126/155

educación a distancia (que se iniciaron con cursos por correspondencia y luego con apoyo audiovisual: radio, TV, vídeo...). Inventados en el siglo XIX con el propósito de proporcionar acceso a la educación a todos los que no podían acceder al sistema presencial, constituyen un sistema especialmente satisfactorio para estudiantes con autodisciplina y perseverancia para estudiar en solitario (con puntuales apoyos tutoriales). Ahora con la ayuda de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y especialmente los servicios y posibilidades que ofrece Internet, pueden ofrecer una verdadera formación personalizada y un seguimiento continuo de las actividades y los progresos que realizan sus usuarios, optimizando el proceso de aprendizaje y obviando algunos problemas de la enseñanza convencional derivados del espacio y del tiempo. Además las TIC permiten que la educación a distancia pueda convertirse en una actividad comunitaria, aliviando la tradicional soledad del estudiante no presencial. Los STF también pueden utilizarse como complemento a los sistemas de enseñanza presencial.

5.5.1. Tipología. La complejidad y prestaciones de los sistemas de teleformación pueden ser diversas:

• Webs temáticos con asistencia on-line de un formador

• Web-Supported Course: la web constituye un recurso que complementa la enseñanza presencial recursos, orientaciones.

• Laboratorio Virtual: web con simulaciones de aoyo a la asignatura

• Curso en soporte web: están todos los materiales del curso en la web, y se puede desarrollar en contacto virtual con el profesor.

• Clase virtual (Virtual Classroom).

• Aulas virtuales sincrónicas: Sesiones síncronas en la que los estudiantes se reúnen durante un tiempo determinado en una clase virtual para interactuar (hacer comentarios y preguntas) mediante sistemas de videconferencia con el profesor y otros grupos que están distantes. Suelen ser elementos complementarios de los sistemas completos de teleformación.

• Clase distribuida (Distributed Classroom). Desde la sede donde está el profesor (que puede variar según la sesión) se transmiten videoconferencias a diversos grupos repartidos en diversas sedes.

• Sistemas de aprendizaje cooperativo en red (On-line Learning Community), en los cuales un colectivo - que puede estar formado por profesores y alumnos - se implica en el desarrollo de una actividad formativa o tarea común. El aprendizaje se realiza básicamente mediante las interacciones asíncronas de los participantes que comparten sus experiencias y competencias (el centro aquí no es el material didáctico ni las explicaciones del profesor). Se puede emplear por ejemplo en grupos profesionales homogéneos y en grupos multidisciplinares que buscan la resolución de un problema.

• Sistemas de apoyo a la enseñanza presencial (campus virtuales de apoyo a la docencia presencial), que además de los materiales formativos y la tutoría incluyen

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

127/155

foros, agenda, pruebas de autoevaluación on-line... A menudo se elaboran configurando plataformas tecnológicas de e-learning, En concreto sus principales funciones suelen ser:

o Espacio de documentos y enlaces, materiales didácticos, propuesta de actividades, guías de aprendizaje, pruebas de autoevaluación... sobre las asignaturas ( a modo de web temático)

o Espacios de glosario y FAQs (informaciones sobre temas consultados frecuentemente por los estudiantes)

o Sistemas de búsqueda de información o Agenda, noticias y tablón de anuncios (gestionada por el profesor) o Gestión de consultoría y tutoría on-line, que además de la comunicación por

correo de alumnos y profesor permite a éste el envío de mensajes colectivos o a determinados grupos de alumnos.

o Mensajería instantánea y foro general de alumnos, para facilitar la comunicación entre ellos más allá de las clases presenciales. Así se pueden hacer consultas e intercambiar puntos de vista y materiales entre ellos, lo que facilita su trabajo personal y la realización de tareas en grupo.

o Discos virtuales personales (carpetas que además se pueden utilizar a modo de "portafolios digital")

o Discos virtuales compartidos (una carpeta para cada asignatura, y también para los grupos de trabajo colaborativo en red que organicen los estudiantes).

o Páginas personales (webs, weblogs) de profesores y alumnos o Posibilidad de organizar foros, chats y/o videoconferencias exclusivos para

cada grupo de alumnos o bien abiertos en Internet. o Aulas virtuales sincrónicas con presentaciones y conferencias on-line o Pizarra compartida, wikis... para realizar trabajos conjuntos de manera

simultánea o diferida o Otras aplicaciones compartidas o Bloc de notas o Editor de contenidos para los profesores que no estén familiarizados con los

editores web. Facilitará la redacción del plan docente, documentos, materiales didácticos, propuestas de actividades, pruebas de autoevaluación (con plantillas)

o Ejercicios de autoevaluación, autocorregibles (quizás elaborados con el editor de contenidos)

o Transferencia de ficheros, que facilita a los estudiantes el envío de sus trabajos al profesorado y a éstos su revisión y valoración.

o Encuestas, en las que se solicita la opinión a los estudiantes o Registros de los trabajos realizados por los estudiantes, valoraciones del

profesor...

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

128/155

o Gestiones de secretaría on-line o LMS (Learning Management System), sistemas de almacenamiento y gestión

de la información generada por los alumnos y profesores; y/o LCMS (Learning Content Management System), sistemas de gestión del conocimiento.

• Sistemas de aprendizaje completos tipo campus (campus virtuales completos), que disponen de una compleja estructura organizativa y ofrece todo tipo de servicios educativos como una alternativa a la enseñanza presencial. En ocasiones también se pueden construir a partir de plataformas tecnológicas de e-learning:

o Aprendizaje independiente (independent learning). Los estudiantes trabajan por su cuenta con los materiales a los que tienen acceso y con las tutorías telemáticas.

o Aprendizaje abierto y además clases (opening learning + class) (blended learning). Es como el anterior, pero periódicamente los estudiantes tienen clases presenciales.

Las características básicas de estos sistemas son:

• No presencialidad y globalización . El acto didáctico y la relación docente-discente no es presencial, hay una separación física entre ellos.Pueden combinarse actividades sincrónicas y asincrónicas. Posibilidad de llegar a cualquier colectivo, independientemente del lugar geográfico en el que se encuentre y de las dificultades físicas que pueda tener.

• Utilización de instrumentos tecnológicos y materiales interactivos multimedia on-line distribuidos, atractivos y fácilmente actualizabes. Existe una organización que planifica y prepara los materiales y servicios que se ofrecen a los estudiantes.

• Flexibilidad y personalización del aprendizaje. Los estudiantes conocen el plan docente y tienen permanentemente a su alcance materiales didácticos, guías de estudio y también el asesoramiento del profesorado, de manera que trabajan cuando quieren, donde quieren y a su ritmo. Una serie de actividades programadas a lo largo del curso (que pueden considerar diversos itinerarios) guían su proceso de estudio y la realización diversos ejercicios de autoevaluación les permiten conocer y controlar sus aprendizajes. El sistema de enseñanza se dirige más a individuos que a grupos.

• Interactividad y comunicación constante. Aprovechando los servicios y las funcionalidades comunicativas e informativas de Internet, los servicios de teleformación facilitan la comunicación y el intercambio de información, permiten ofrecer una formación personalizada y posibilitan la relación bidireccional directa y continua entre los estudiantes, los profesores y los tutores. De esta manera se promueve la participación activa de todos los estudiantes y se puede realizar un minucioso seguimiento de las actividades que van realizando. También facilita la realización de actividades colaborativas.

• Aprendizaje individual y colaborativo. Estas características de los STF facilitan el estudio personal e individualizado y también la realización de actividades colaborativas, especialmente cuando se utilizan herramientas para CSCL (Computer Supported Collaborative Learning) como BSCW, Moodle...

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

129/155

Con todo, y a pesar de las innegables aportaciones de los sistemas de teleformación (sobre todo cuando consideran el trabajo colaborativo y el apoyo de los sistemas de gestión del conocimiento), los mejores resultados, desde la perspectiva de la eficacia formativa, se obtienen con sistemas mixtos (blended learning) que incluyan además sesiones presenciales. En este marco se abre paso el concepto de "educación distribuida", en la que las instituciones educativas diversifican la enseñanza con la utilización de la tecnología, con el empleo de nuevos métodos docentes y nuevas técnicas de trabajo colaborativo y ofreciendo un apoyo permanente de los instructores. Los estudiantes, presentes o no en el campus, siempre controlan su proceso de aprendizaje.

5.5.2. Características de los LCMS (Learning Content Managements Systems). Los LCMS pueden considerarse como sistemas de teleformación que incorporan técnicas de gestión del conocimiento. "Son sistemas que permiten crear, almacenar, organizar, integrar y presentar de forma personalizada contenidos formativos bajo la forma de OBJETOS DE APRENDIZAJE" (Ángel Fidalgo). Los OBJETOS DE APRENDIZAJE, que constituyen las unidades básicas que integran los distintos contenidos, tienen la siguiente estructura:

• una metainformación: nombre, materia, nivel educativo, idioma...

• objetivos de aprendizaje que se pretenden

• evaluación inicial, para verificar si el estudiante tien los prerrequisitos necesarios para abordar la unidad de aprendizaje

• contenidos y actividades de aprendizaje

• evaluación final Los LCMS tienen los elementos propios de todo sistema de teleformación, pero además se caracterizan por incluir los siguientes componentes:

• Almacén de objetos de aprendizaje, diseñados y organizados para facilitar su reutilización en diversos cursos

• Sistema de información sobre los estudiantes (LMS), de manera individual o grupal, que permite hacer un detallado seguimiento de sus actividades.

• Entorno dinámico "inteligente" que, mediante un sistema de gestión del conocimiento, permite personalizar la aplicación (/interface, actividades y porcesos en general, sistemas de ayuda y guía)

5.5.3. Ventajas e inconvenientes de los STF En la siguiente tabla se realiza la comparación entre sistemas de formación presenciales tradicionales y sistemas de teleformación

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

130/155

CONTEXTO DE APRENDIZAJE

SISTEMA PRESENCIAL SISTEMA DE TELEFORMACIÓN

Totalmente sincrónico

Clase tradicional: profesores y estudiantes en el aula

Todo el grupo de alumnos coincide en un chat o videoconferencia con el profesor.

Los estudiantes se reúnen tras las clases para realizar trabajos

Grupos de estudiantes coinciden en chats y servicios de mensajería instantánea para coordinar la realización de trabajos. Parcialmente

sincrónico El profesor se reúne con estudiantes en las horas de tutoría

El profesor realiza tutorías electrónicas con los estudiantes en los tiempos estipulados

Los estudiantes trabajan individualmente realizando los trabajos encargados por el profesor

Los alumnos trabajan por su cuenta; en cualquier momento pueden consultar sus dudas al profesor via e-mail.

Asincrónico

Los estudiantes buscan información y recursos en la biblioteca

Los estudiantes buscan información y recursos en las mediatecas y en Internet.

Cada curso tiene un coste que se debe desembolsar en cada edición. Aumentos significativos del alumnado exigen doblar los cursos (el coste se multiplica)

Se requiere una fuerte inversión inicial (modelo institucional, plataforma tecnológica, materiales formativos y su informatización y actualización...) que se considera coste fijo, pero en ediciones sucesivas del curso los gastos de mantenimiento son mínimos (coste consultores, tutores...). Aumentos significativos del alumnado no exigen doblar los cursos, solamente aumentan los costes de tutoría y consultoría...

Ventajas e inconvenientes de los sistemas de teleformación

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS SISTEMAS DE TELEFORMACIÓN

PARA LOS ESTUDIANTES

VENTAJAS INCONVENIENTES

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

131/155

Flexibilidad en el espacio. La formación se acerca al estudiante, esté donde esté

La liberación de los viajes de desplazamiento hasta los centros de formación también supone un importante ahorro de tiempo y dinero para los estudiantes, a pesar de que hay que pagar el servicio de acceso a Internet y la factura telefónica de las llamadas.

Soledad, a veces puede producirse una sensación de aislamiento.

Problemas de conexión a Internet, poco ancho de banda...

Flexibilidad temporal. El horario de estudio es flexible, lo fija libremente el estudiante de acuerdo con sus circunstancias.

Ansiedad. La continua interacción ante el ordenador puede provocar ansiedad en los estudiantes..

Flexibilidad organizativa, personalización del estudio. La formación se ajusta a las necesidades de los estudiantes: itinerarios, organización del estudio...

Mayor tasa de abandono. El porcentaje de alumnos que dejan los estudios es muy superior en la enseñanza a distancia que en la enseñanza presencial.

Menor coste para los alumnos. Los costes de la formación se reducen drásticamente, ya que los sistemas de teleformación suelen ser mucho más baratos que los presenciales.

Los alumnos necesitan infraestructuras: equipo informático adecuado, módem, programas...

Coste de las conexiones: ADSL...

Familiarización con las TIC. Muchos estudiantes aprovechan la realización de un curso on-line para acercarse a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y así ponerse al día en el uso de estos instrumentos, cada vez más necesarios para todo.

Se necesitan conocimientos sobre TIC. Los estudiantes que inician sus estudios sin conocimientos previos sobre las nuevas tecnologías, deben realizar un fuerte sobreesfuerzo durante unos meses, que no todos pueden mantener.

Acceso permanente a los materiales disponibles. Los estudiantes tienen siempre a su alcance información sobre trámites, horarios, programas, materiales didácticos, recursos en general…

Aprendizajes incompletos y superficiales. La libre interacción de los alumnos con estos materiales (no siempre de calidad) a menudo proporciona aprendizajes incompletos con visiones de la realidad simplistas y poco profundas.

Múltiples fuentes informativas. Suelen proporcionar múltiples enlaces, a páginas de Internet y otras fuentes, que contienen información complementaria que puede ser del interés de los estudiantes.

Pérdida de información. A veces se pierden enlaces donde había información valiosa a causa de la inestabilidad de la información en Internet (supresión o cambio de alojamiento de las páginas web)Dispersión. A veces el estudiante se pierde por un exceso de información en Internet

Fácil interrelación entre los alumnosmediante las herramientas comunicativas del entorno de formación (correo, foros, charlas...) para comentar ideas, problemas, temores, trabajos...

Mayor proximidad con los profesores. Los canales comunicativos del entorno de

Falta de contacto humano directo. Diálogos rígidos. A veces cuesta hacerse entender a través de los “diálogos” ralentizados e intermitentes del correo electrónico.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

132/155

formación (correo, tablón de anuncios...) facilitan el acceso al profesorado para realizar consultas, clarificar dudas y discutir proyectos y trabajos.

Trabajo colaborativo con personas distantes, utilizando programas de correo electrónico, transmisión de archivos, charlas, espacios compartidos de disco...

Falsos alumnos, que van presentado las actividades de evaluación continua pero que apenas han trabajado, van a remolque de otros.

Posibilidad de evaluación continua, que pondera la nota del examen final, orienta los estudios de los alumnos y facilita el seguimiento de sus progresos por parte del profesorado.

Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo. Los estudiantes pueden centrarse en la tarea que les plantee el programa en un sentido demasiado estrecho y buscar estrategias para cumplir con el mínimo esfuerzo mental

PARA LOS CENTROS DOCENTES

VENTAJAS INCONVENIENTES

Se puede acercar la educación a más personas que por motivos geográficos, horarios o económicos no pueden acceder a sistemas presenciales.

Rapidez y economía en el envío de materiales. Reduce los costes por envío de materiales (respecto a otros tipos de enseñanza a distancia), y los envío se hacen de manera inmediata por Internet.

Trabajo y costes extra para los alumnos, que muchas veces tendrá que imprimir los materiales.

Fácil elaboración y ajuste de los sistemas de teleformación, que se pueden crear a partir de la configuración de unas plataformas genéricas. De la misma manera que hoy un comerciante puede gestionar una tienda virtual desde un rincón de su casa, un profesor puede gestionar un curso a distancia desde su despacho.

Control de calidad insuficiente. Los materiales para la autoformación y los entornos de teleformación en general no siempre tienen los adecuados controles de calidad.

Fácil actualización de los contenidos. Como están en una página web de Internet, basta con actualizar la página y todos los alumnos pueden acceder a los contenidos actualizados.- Se pueden organizar con rapidez cursos que den respuesta a demandas coyunturales de la sociedad.

Pocas inversiones en infraestructuras físicas por parte de los centros docentes virtuales, que apenas necesitan espacio.

Inversiones importantes en sistemas informáticos: hardware y sobre todo software.

Se hacen necesarias inversiones imprevistas.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

133/155

Reducción de costes de profesorado. Una vez se dispone del material didáctico necesario, se reducen los costes por profesorado ya que al no impartir clases, se reducen las horas necesarias de dedicación. Además algunas de sus funciones de relación con los estudiantes pueden ser asumidas por profesores ayudantes.

Necesidad de profesorado con triple especialidad: su materia, las TIC y el aprovechamiento didáctico de las TIC.- Tiempo de dedicación del profesorado elevado.

5.6. Voz sobre IP Voz sobre Protocolo de Internet, también llamado Voz sobre IP, VoIP, Telefonía IP, Telefonía por Internet, Telefonía Broadband y Voz sobre Broadband es el enrutamiento de conversaciones de voz sobre Internet o a través de alguna otra red basada en IP. Los protocolos que son usados para llevar las señales de voz sobre la red IP son comúnmente referidos como protocolos de Voz sobre IP o protocolos IP. Ellos pueden ser vistos como implementaciones comerciales de la Red experimental de Protocolo de Voz (1973) inventado por ARPANET. El tráfico de Voz sobre IP puede ser llevado por cualquier red IP, incluyendo aquellas conectadas a la red de Internet, como por ejemplo en una red de area local (LAN).

5.6.1. Ventajas Coste En general, el servicio de telefonía vía VoIP es gratuito o cuesta muchísimo menos que el servicio equivalente tradicional y similar a la alternativa que los proveedores del servicio de la Red Pública Telefónica Conmutada (PSTN) ofrecen. Algunos ahorros en el coste son debidos a utilizar una misma red para llevar voz y datos, especialmente cuando los usuarios tienen sin utilizar toda la capacidad de una red ya existente. Las llamadas de VoIP a VoIP entre cualquier proveedor son generalmente gratis, en contraste con las llamadas de VoIP a PSTN que generalmente cuestan al usuario de VoIP. Hay dos tipos de servicio de PSTN a VoIP: Llamadas Locales Directas (Direct Inward Dialling: DID) y Números de acceso. DID conecta a quien hace la llamada directamente al usuario VoIP mientras que los Números de Acceso requieren que este introduzca el número de extensión del usuario de VoIP. Los Números de acceso son usualmente cobrados como una llamada local para quien hizo la llamada desde la PSTN y gratis para el usuario de VoIP. Funcionalidad VoIP puede facilitar tareas que serían más difíciles hacer usando las redes telefónicas tradicionales:

• Las llamadas telefónicas locales pueden ser automáticamente enrutadas a un teléfono VoIP, sin importar en donde esté conectado a la red. Llevando un teléfono VoIP en un viaje, donde quiera que se esté conectado a Internet, se podrán recibir llamadas.

• Números telefónicos gratuitos para usar con VoIP están disponibles en Estados

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

134/155

Unidos de América, Reino Unido y otros países de organizaciones como Usuario VoIP.

• Los agentes de Call center usando teléfonos VoIP pueden trabajar en cualquier lugar con conexión a Internet lo suficientemente rápida.

• Algunos paquetes de VoIP incluyen los servicios extra por los que PSTN o bien cobran un cargo extra, o bien no se encuentran disponibles en algunos países, como son las llamadas de 3 a la vez, retorno de llamada, remarcación automática, o identificación de llamadas.

Movilidad Los usuarios de VoIP pueden viajar a cualquier lugar en el mundo y seguir haciendo y recibiendo llamadas de la siguiente forma:

• Los subcriptores de los servicios de las líneas telefónicas pueden hacer y recibir llamadas locales fuera de su localidad. Por ejemplo, si un usuario tiene un número telefónico en la ciudad de Nueva York y está viajando por Europa y alguien llama a su número telefónico, esta se recibirá en Europa. Además si una llamada es hecha de Europa a Nueva York, esta será cobrada como llamada local. Por supuesto, debe de haber una conexión a Internet disponible

• Los usuarios de Mensajería Instantánea basada en servicios de VoIP pueden también viajar a cualquier lugar del mundo y hacer y recibir llamadas telefónicas.

• Los teléfonos VoIP pueden integrarse con otros servicios disponibles en Internet, incluyendo videollamadas, intercambio de datos y mensajes con otros servicios en paralelo con la conversación, audio conferencias, administración de libros de direcciones e intercambio de información con otros (amigos, compañeros, etc.).

5.6.2. El Estándar VoIP (H323) Definido en 1996 por la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) proporciona a los diversos fabricantes una serie de normas con el fin de que puedan evolucionar en conjunto. Características principales Por su estructura el estándar proporciona las siguientes ventajas:

• Permite el control del tráfico de la red, por lo que se disminuyen las posibilidades de que se produzcan caídas importantes en el rendimiento. Las redes soportadas en IP presenta las siguientes ventajas adicionales:

o Es independiente del tipo de red física que lo soporta. Permite la integración con las grandes redes de IP actuales.

o Es independiente del hardware utilizado. o Permite ser implementado tanto en software como en hardware, con la

particularidad de que el hardware supondría eliminar el impacto inicial para el usuario común..

o Permite la integración de Video. Arquitectura de red El propio Estándar define tres elementos fundamentales en su estructura:

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

135/155

• Terminales: Son los sustitutos de los actuales teléfonos. Se pueden implementar tanto en software como en hardware.

• Gatekeepers: Son el centro de toda la organización VoIP y serían el sustituto para las actuales centrales. Normalmente implementadas en software, en caso de existir, todas las comunicaciones pasarían por él.

• Gateways: Se trata del enlace con la red telefónica tradicional, actuando de forma transparente para el usuario.

Esquema de ejemplo de VoIP. La figura muestra la conexión entre dos delegaciones de una misma empresa conectadas mediante VoIP. La ventaja es inmediata: todas las comunicaciones entre las delegaciones son completamente gratuitas. Este mismo esquema se podría aplicar para proveedores, con el consiguiente ahorro que esto conlleva. Actualmente se puede partir de una serie de elementos disponibles en el mercado y que, según diferentes diseños, permitirán construir las aplicaciones VoIP. Estos elementos son: teléfonos IP, adaptadores para PC, hubs telefónicos, gateways (pasarelas RTC/IP, RDSI/IP), gatekeeper, unidades de audio conferencia múltiple (MCU Voz), servicios de directorio, etc.

La función de cada elemento se desprende de la figura, pero conviene recalcar algunas ideas. El Gatekeeper es un elemento opcional en la red, pero cuando está presente, los demás elementos que contacten dicha red deben hacer uso de aquel. Su función es la de gestión y control de los recursos de la red, de manera que no se produzcan situaciones de saturación de la misma. Entre otras cosas, proporciona seguridad en la red (impidiendo el uso sin

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

136/155

autorización), tablas de configuración de rutas, autentificación y facturación. El Gateway es un elemento esencial en la mayoría de las redes, pues su misión es la de enlazar la red VoIP con la red telefónica analógica o con la red RDSI. Podemos considerar al Gateway como una caja que por un lado tiene una interfaz Lan y por el otro dispone de una o varias interfaces BRI (acceso básico RDSI 2B+D). Los distintos elementos pueden residir en plataformas físicas separada, o también se pueden encontrar varios elementos conviviendo en la misma plataforma. De este modo es habitual encontrar juntos Gatekeeper y Gateway. Protocolos. Es el lenguaje que utilizarán los distintos dispositivos VoIP para su conexión. Esta parte es muy importante ya que de ella dependerá la eficacia y la complejidad de la comunicación.

o Por orden de antigüedad (de más antiguo a más nuevo): H.323 - Protocolo definido por la ITU-T SIP - Protocolo definido por la IETF Megaco (También conocido como H.248) y MGCP - Protocolos de

control Skinny Client Control Protocol - Protocolo propiedad de Cisco MiNet - Protocolo propiedad de Mitel CorNet-IP - Protocolo propiedad de Siemens IAX Skype - Protocolo porpietario peer-to-peer utilizado en la aplicación

Skype Cliconnect - Provedor de Servicio VOIP Cliconnect Jajah - Protocolo propietario peer-to-peer utilizado en los teléfonos-

web Jajah SIP, IAX y compatibles. IAX2 Jingle - Protocolo abierto utilizado en tecnología Jabber

Como hemos visto VoIP presenta una gran cantidad de ventajas, tanto para las empresas como para los usuarios comunes. La pregunta sería ¿por qué no se ha implantado más esta tecnología?. A continuación analizaremos los aparentes motivos, por los que VoIP aún no se ha impuesto a las telefonías convencionales.

5.6.3. Parámetros de la VoIP Este es el principal problema que presenta hoy en día la penetración tanto de VoIP como de todas las aplicaciones de IP. Garantizar la calidad de servicio sobre una red IP, por medio de retardos y ancho de banda, actualmente no es posible; por eso, se presentan diversos problemas en cuanto a garantizar la calidad del servicio.

• Códecs: La voz ha de codificarse para poder ser transmitida por la red IP. Para ello

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

137/155

se hace uso de Códecs que garanticen la codificación y compresión del audio o del video para su posterior decodificación y descompresión antes de poder generar un sonido o imagen utilizable. Según el Códec utilizado en la transmisión, se utilizará más o menos ancho de banda. La cantidad de ancho de banda suele ser directamente proporcional a la calidad de los datos transmitidos. Entre los códecs utilizados en VoIP encontramos los G.711, G.723.1 y el G.729 (especificados por la ITU-T)

• Retardo o latencia: Una vez establecidos los retardos de procesado, retardos de tránsito y el retardo de procesado la conversación se considera aceptable por debajo de los 150 ms.

• Calidad del servicio: La calidad de servicio se está logrando en base a los siguientes criterios:

o La supresión de silencios, otorga más eficiencia a la hora de realizar una transmisión de voz, ya que se aprovecha mejor el ancho de banda al transmitir menos información.

o Compresión de cabeceras aplicando los estándares RTP/RTCP. o Priorización de los paquetes que requieran menor latencia. o La implantación de IPv6 que proporciona mayor espacio de direccionamiento

y la posibilidad de tunneling.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

138/155

6. El mercado de las telecomunicaciones en España. En este tema se presenta, utilizando como fuente de información básica el informe de la Comisión Mercado de la Telecomunicaciones (CMT) de 2005, el estado del mercado de las comunicaciones en España. Para ampliar y completar los contenidos de este tema, se puede consultar el informe completo que se encuentra en la documentación complementaria del curso.

6.1. El estado del sector Este mercado se encuentra actualmente en una fase de expansión. A lo largo de 2005 tuvo una evolución más favorable que en el año anterior, con mejoras que se reflejaron tanto en los ingresos del sector como en la inversión y el empleo, que crecieron a ritmos más intensos. El sector de las telecomunicaciones vive un periodo de crecimiento, empujado principalmente por el auge de los accesos a Internet a través de banda ancha, que crecen a un ritmo del 47% anual, y la telefonía móvil que sigue creciendo en tráfico e ingresos y que superó las 42 millones de líneas activas a finales de 2005. Otra de las características más destacadas es la consolidación y el crecimiento del alquiler del bucle desagregado como mecanismo de entrada al mercado de nuevos operadores. También es destacable la proliferación de ofertas comerciales de servicios empaquetados, muy especialmente en banda ancha y en tráfico de voz nacional. Los consumidores están recibiendo mejoras en las velocidades de transmisión y en los precios de prácticamente todos los servicios finales ofrecidos. 6.1.1 Ingresos En 2005 los ingresos totales del sector ascendieron a 40.878 millones de euros, lo que supuso un ritmo de crecimiento del 9,9%, algo superior al registrado en 2004 (8,1%). Al igual que en otros países europeos, el desarrollo de la competencia en infraestructuras a raíz de la liberalización de 1998 supuso un fuerte aumento en las transferencias de ingresos entre empresas dentro del propio sector asociadas a la interconexión. Además, aparecieron nuevos servicios mayoristas como consecuencia de las regulaciones impuestas a los operadores tradicionales. Ambos factores provocaron un significativo aumento de los servicios mayoristas. Los datos recogidos por la CMT reflejan que en 2005 los ingresos mayoristas ascendieron a 7.451 millones de euros, lo que representa el 18,3% del total de la facturación del sector. Los servicios finales ascendieron a 32.232 millones de euros (78,9% del total) con un crecimiento del 9,7%, algo superior también al del año anterior. El 2,8% restante recoge otros servicios.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

139/155

6.1.2 Tamaño del sector El mayor dinamismo del sector de las comunicaciones electrónicas en relación con el conjunto de la economía fue un rasgo característico de la mayoría de los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) durante la década pasada. Como consecuencia, en muchas economías el peso del sector en el PIB aumentó de manera continuada. Esta tendencia, sin embargo, se quebró a raíz de la crisis del sector tras el pinchazo de la burbuja bursátil en 2001. A partir de la recuperación de 2003, los ingresos del sector continuaron su incremento impulsados por la telefonía móvil y la banda ancha, aunque algunos segmentos de la telefonía fija se estancaron o incluso registraron un continuado retroceso. En 2005 los indicadores para España mostraron un ligero aumento del peso de las actividades de este sector sobre la economía en general, donde el peso de la facturación por servicios finales se situó en el 3,6% del PIB. Si se desagregan los ingresos por operaciones se comprueba que los servicios finales de comunicaciones móviles crecieron a un ritmo del 14,9% (superior al del sector en su conjunto que fue del 9,7%), frente al crecimiento del 4,9% de los ingresos de las comunicaciones fijas. Los servicios audiovisuales aumentaron el 10,6% y los de satélite crecieron el 3%. Como consecuencia de esta evolución, las comunicaciones móviles y los servicios audiovisuales aumentaron su peso sobre el conjunto del sector hasta el 45,6% y el 12,7% respectivamente, mientras que la telefonía fija redujo su participación hasta el 41,7%. El

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

140/155

peso del negocio relacionado con los servicios por satélite se mantuvo constante con el 0,2% sobre el total. Por operadores de servicios de telefonía fija, los ingresos del grupo Telefónica crecieron el 2,2% mientras que los de los operadores de cable los incrementaron el 8,7%, correspondiendo el aumento más intenso en cifra de negocios a los operadores de cable con un aumento del 14,5%. Por servicios finales, el crecimiento más intenso dentro de las actividades por redes fijas lo protagonizó la banda ancha, con unos ingresos totales en 2005 de 1.795 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 38,3% con respecto al año anterior.

6.1.3 Inversión Tras la moderada recuperación de 2004 liderada por el empuje de la telefonía móvil, la inversión experimentó en 2005 una aceleración asociada principalmente al despliegue de las redes UMTS y al desarrollo de los servicios de banda ancha. El total de la inversión en el sector ascendió a 5.581 millones de euros, con un aumento del 19% anual (frente al 2,7% registrado en 2004). El ritmo inversor fue algo superior respecto al resto de la economía en su conjunto y con ello, aumentó la participación de la inversión en telecomunicaciones en la formación bruta de capital que pasó del 2,0% al 2,1%. El incremento del esfuerzo inversor fue generalizado en todos los subsectores, con la excepción del satélite. El mayor aumento correspondió al mercado audiovisual, que incrementó su inversión el 40,3%, lo que contrasta con las caídas de los dos años anteriores, seguido por los operadores de redes fijas, con un aumento del 17,7%, en contraste con lo ocurrido en los años 2003 y 2004. Tras los descensos de años pasados, la inversión en 2005 del grupo Telefónica creció el 15,5%, los operadores de cable la incrementaron el 10% –aunque partían de un esfuerzo

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

141/155

inversor más alto–, y la del resto de operadores de red fija se elevó el 33%. Por su parte, los operadores de red móvil mantuvieron la senda expansiva de anteriores periodos y su inversión creció el 18,3%, una tasa algo inferior a la de 2004. El mayor peso dentro de la inversión total correspondió a los operadores de redes fijas, quienes realizaron el 53,2% del total de la inversión registrada en 2005. Les siguen los operadores móviles, con el 37% sobre el total, y los de servicios audiovisuales con el 9%. La actividad de fusiones y adquisiciones fue intensa y condujo a un mapa de operadores más sólido. Muy en especial la operación de compra de Auna por Ono ha supuesto la consolidación de un gran operador de cable, con infraestructura instalada que cubre más del 32% de los hogares en España y ofrece los servicios más demandados (voz, datos y contenidos) con red propia. La compra del tercer operador móvil, Amena, por parte de Orange –filial del grupo France Télécom– supuso la creación de una plataforma adicional de acceso múltiple en España, ya que este grupo también es propietario de Wanadoo y de Uni2. En agosto de 2005, Tele2 se hizo con el control de Comunitel, operador especializado en prestar servicios a empresas, con el objetivo de afianzarse en el mercado mediante la prestación de servicios múltiples.

6.1.4. Empleo El número de ocupados ascendió a 92.475 personas en 2005, lo que representa un aumento del 5,1% con respecto al ejercicio anterior. Esta evolución se debe al sector audiovisual, a

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

142/155

las comunicaciones móviles, a los operadores de cable y en especial, a los restantes operadores alternativos de comunicaciones fijas, cuyo número total de empleados volvió a experimentar en 2005 una significativa expansión superior creando más de 5.000 nuevos puestos de trabajo. El grupo Telefónica continuó con la tendencia decreciente en el volumen de empleo contratado hasta situarse en 33.156 ocupados; no obstante es el primer empleador del sector, con el 35,9% del total de los ocupados.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

143/155

6.1.5. Nivel de equipamiento El grado de equipamiento muestra diferencias sustanciales que ayudan a explicar la evolución de los servicios finales. Los hogares en España tienen un nivel de equipamiento en ordenadores personales, acceso de banda ancha e Internet en general algo inferiores a la media de la Unión Europea de los 15 países antes de la ampliación de 2004 (UE 15). Asimismo, la demanda de uso de ciertos servicios es también menor a la registrada en otros países similares. Una dimensión importante en el desarrollo de la sociedad de la información es el grado de uso de la banda ancha, tanto en el ámbito urbano como en el rural o de menor densidad de población. La penetración de banda ancha en los hogares de España es menor que en la UE a15. Este diferencial aumenta a medida que se mide la penetración en localidades de menor densidad de población. Es notable también el diferencial existente entre la UE 15 y España en cuanto al acceso a Internet (agrupando el acceso de banda estrecha y de banda ancha).

6.2. Telefonía fíja Los servicios finales por redes fijas incluyen los servicios de voz y de acceso a Internet conmutado. En 2005, la facturación por servicios finales ascendió a 8.603 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,4% con respecto al anterior año. El total de ingresos se puede dividir en ingresos derivados del tráfico, ingresos provenientes de la cuota de alta y

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

144/155

sobre todo, ingresos del abono mensual. Así como los ingresos directamente relacionados con los tráficos por redes fijas disminuyeron ligeramente, los ingresos no relacionados con el tráfico aumentaron el 2,6%. En cuanto a los tráficos, la caída más relevante se observa en el tráfico de acceso a Internet conmutado con una reducción del 32%, motivada por el gran aumento de la demanda de conexiones de banda ancha que se registró en 2005. En ese mismo periodo, el tráfico de voz por redes fijas aumentó el 3% en volumen registrado. Por el contrario, el tráfico metropolitano de voz registró una disminución del 13%, al igual que el tráfico provincial, que también descendió. Aumentaron ligeramente los tráficos interprovinciales y a red inteligente. El tráfico que más se incrementó fue el internacional, con una gran variedad de ofertas, bonos y descuentos y sobre cuya demanda se nota el efecto de la población inmigrante. Los minutos consumidos con origen en red fija y destino red móvil también crecieron, empujados por la mayor penetración de los servicios móviles y su mayor intensidad de uso. Los ingresos para cada servicio individual muestran comportamientos diversos. La facturación por tráfico local de voz cayó el 13% y la provincial el 10%. Por el contrario, los ingresos provenientes del tráfico internacional y de las llamadas a números de inteligencia de red aumentaron su facturación. Los ingresos derivados del tráfico todavía fueron muy importantes y supusieron el 35% de los ingresos finales de los operadores de red fija activos. Es esta importancia la que permite que se ofrezcan paquetes donde se incluye la voz con el objetivo de no perder ese tráfico ni el ingreso derivado de su demanda. Los nuevos operadores captaron clientes principalmente a través del acceso directo, bien logrando atraer clientes de Telefónica, que perdió 210.000 clientes a lo largo del año, o bien captando nuevos clientes. En especial los operadores de cable ganaron más de 150.000 clientes. Aun así, Telefónica sigue disfrutando de una cuota del 71% de los clientes totales en el mercado y controla la mayor parte del tráfico.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

145/155

6.3. Telefonía móvil El negocio móvil está mostrando un gran dinamismo. Los ingresos derivados del negocio tradicional de voz crecieron el 16% en 2005, mientras que las líneas finales registraron un incremento de cuatro millones y un crecimiento del 10,5%, una cifra muy destacable si se tiene en cuenta que el nivel de penetración en España es muy elevado. Desde el tercer trimestre de ese mismo año, las líneas en la modalidad postpago superaron en volumen total a las de prepago. En España, aproximadamente uno de cada tres terminales en activo en el mercado posibilita el acceso a servicios de 3G. El tráfico por redes móviles aumenta muy significativamente, el 28% a lo largo de 2005.Todas las líneas de servicio aumentan su demanda, en especial en el tráfico on net y en la modalidad de prepago. Precisamente es la modalidad de tráfico en que más descendieron los precios por minuto consumido. Por el contrario, los servicios que implican redes distintas (off net), mantuvieron sus precios en niveles parecidos al año anterior. El consumo de servicios móviles fue creciente. El negocio a través de redes móviles supuso el 37% de los ingresos del sector –incluyendo Internet y audiovisual– por servicios finales. La dinámica que se observa es clara: si en el año 2000, el 15% del tráfico total cursado por redes fijas y móviles era gestionado por algún operador móvil, en 2005 esta proporción fue del 37%.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

146/155

Por lo que se refiere a nuevos servicios, en 2005 se produjo el lanzamiento comercial de los servicios de tercera generación, si bien con una cobertura no tan amplia como en otros países de la Unión Europea. El servicio 3G más popular fue el de acceso a Internet en movilidad con una velocidad de navegación de hasta 300 Kbps. Este servicio constituye la principal demanda de accesos 3G en el ejercicio, demanda posiblemente asociada al crecimiento del mercado de ordenadores portátiles ocurrido durante dicho año.

Junto a la demanda neta, que produjo un crecimiento a tasas de dos dígitos tanto en líneas como en tráfico, también es preciso contar con la demanda de sustitución manifestada a través del churn y de la portabilidad de número. Este mecanismo, que fue introducido por la CMT en el año 2000, permitió que 3,3 millones de líneas hayan cambiado de operador en 2005. Así mismo, 2005 fue el año en el que finalmente se introdujeron modalidades de tarificación por segundos en las llamadas de voz, una antigua reivindicación de los usuarios. Desde el punto de vista de la regulación es preciso destacar que el análisis del mercado mayorista de originación y trafico móvil iniciado a mitad del ejercicio detectó una posición de dominio colectiva que dio origen a principios del año 2006 a la aprobación por la CMT de una regulación mas estricta de dicho mercado, incluida la introducción de la figura de los operadores virtuales en España. Por lo que se refiere a los precios de terminación en redes móviles, en 2005 se continuó con la rebaja de dichos precios en un proceso de orientación a costes de los mismos.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

147/155

6.4. Banda ancha El incremento del número de conexiones de banda ancha es una constante en los últimos años (durante 2005 fue del 47%, con un aumento de 1,6 millones en el número de nuevas conexiones y un acumulado total a final de año de cerca de cinco millones). Según Eurostat, el 21% de los hogares en España tienen acceso a banda ancha, sin contar los accesos de red móvil o los accesos exclusivamente a la TV-IP (televisión sobre redes IP), que aunque reducidos en número (206.000), crecen rápidamente. La novedad comercial más relevante en 2005 fue, junto con el aumento de la velocidad, el empaquetamiento de los servicios de acceso en banda ancha con los de tráfico de voz y los de TV-IP. Este empaquetamiento contribuyó a la aceleración de la penetración ocurrida durante la segunda mitad de ese ejercicio. Una comparación de la distribución de líneas según la velocidad de bajada a inicios y a final de 2005, muestra el desplazamiento hacia mayores velocidades y un incremento significativo de clientes con accesos superiores a los 2 Mbps. Así, en diciembre de 2005, el 67% de los clientes tenían conexiones de 1 Mbps y otro 23% de 2 Mbps o superior. La evolución de los precios de banda ancha muestra rebajas inducidas por los empaquetamientos de servicios. Se observa que, al igual que ocurre con la distribución de clientes por velocidad de bajada, los precios de las cuotas mensuales de las conexiones disminuyen ligeramente y reducen su dispersión, en especial para la oferta 1 Mbps.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

148/155

También aumentan las reclamaciones de usuarios relacionadas con los servicios de banda ancha. Las reclamaciones más usuales lo fueron por slamming –cambio de proveedor sin consentimiento del usuario–, por incumplimiento de las velocidades ofrecidas o por lentitud en el cambio de proveedor. Aumenta la conflictividad en el suministro de servicios de la Oferta de acceso al Bucle de Abonado de Telefónica (OBA), lo que ha inducido a la CMT a la realización de numerosas inspecciones en centrales de este operador. Esta conflictividad llevó a la CMT a iniciar a finales del año 2005 la modificación de la OBA para introducir una mayor transparencia en la gestión del suministro del bucle por Telefónica de España.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

149/155

Por otro lado, es claro el predominio de la tecnología ADSL como soporte de la conexión de banda ancha en España. Los operadores de cable, básicamente ofreciendo cablemódem, abarcan el 23% de las líneas finales. El grupo Telefónica y los operadores alternativos, utilizando todos ellos ADSL como soporte, abarcan el resto del mercado con una cuota para Telefónica del 54,2% de las conexiones finales de banda ancha y otro 22,1% para los operadores alternativos. El resto de tecnologías o soportes de acceso, como PLC, wifi/ wimax y LMDS, son aún minoritarias con el 0,36% de las líneas finales de banda ancha. La comparación de tasas de crecimiento entre operadores que utilizan ADSL y los operadores de cable se presenta con cautela ya que los operadores de cable tienen un despliegue amplio pero más limitado, con costes muy significativos incrementales en cobertura y además se localizan en las zonas con mayor penetración media de conexiones de banda ancha. Los operadores alternativos que acceden al mercado vía desagregación del bucle de abonado en número creciente son los que más crecieron en 2005

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

150/155

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

151/155

6.5. Servicios audiovisuales Los ingresos totales del sector audiovisual en 2005, incluyendo los servicios finales y los prestados por operadores de red a las televisiones y radios, ascendieron a 4.882 millones de euros, prácticamente en su totalidad obtenidos de la venta de servicios finales. El segmento audiovisual experimentó en 2005 un periodo de transición dirigido a la definitiva implantación en el país de la Televisión Digital Terrestre (TDT). En julio de ese mismo año, el Gobierno realizó un reparto del espectro para la prestación de la TDT. La mayoría de las comunidades autónomas se encuentran actualmente en pleno proceso de asignación de canales. Se estima que a final del año 2005 más de medio millón de hogares estaban adaptados para la recepción de la TDT. Asimismo en la segunda mitad del año, el Gobierno modificó el régimen concesional de las emisiones en analógico de Sogecable, y adjudicó un nuevo canal nacional analógico a La Sexta. Como consecuencia de estos dos nuevos agentes económicos, el nivel competitivo del mercado de televisión en abierto incrementó considerablemente.

El año 2005 fue de crecimiento claro en los ingresos, del 10,9%, sin incluir subvenciones. Es de prever que la entrada de nuevos operadores en el mercado de tecnología analógica, la irrupción en el mercado de la TDT y la ramificación del negocio de los actuales prestadores del servicio de acceso a Internet al sector audiovisual a través de la TV-IP contribuyan a mantener este crecimiento.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

152/155

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

153/155

6.6. España en el contexto europeo Desde el inicio del proceso liberalizado,r el modelo regulatorio viene definido en sus piezas básicas por la Comisión Europea. Si bien el modelo adoptado en todos los países de la UE es el mismo, su grado de implementación y logros en la consecución de condiciones de competencia efectiva muestra diferencias en cada país miembro. A continuación se presentan algunas comparaciones relevantes en las dos actividades que mostraron en 2005 mayor dinamismo. – Banda ancha El motor del crecimiento del mercado en 2005, tanto en España como en la UE, es la banda ancha. En la UE 15 las líneas de banda ancha crecieron el 47% y superaron a final de año en más de 60 millones de conexiones. En España este incremento fue del 47% en líneas finales, lo que supone a fin de año alcanzar prácticamente los cinco millones de conexiones. En cuanto a penetración de la banda ancha, España tiene 11,7 líneas/100 habitantes, sensiblemente inferior a la media de la UE 15 que se sitúa en 15,0 líneas por cada 100 habitantes. Son los países nórdicos en especial los que mayores niveles de penetración tienen en toda la UE y se observa además que en 2005 son los países con mayores penetraciones donde la demanda de conexiones finales más creció. Es una tendencia clara en el tiempo la reducción paulatina del precio así como el simultáneo aumento en las velocidades ofrecidas. Una comparación de los precios finales con otros países de la Unión Europea muestra que el desfase detectado en penetración también está presente en los precios, en la variedad de las ofertas empaquetadas y en la velocidad de la conexión del mercado español. Si bien es cierto que dicho desfase es menor si se considera

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

154/155

la penetración por hogares, magnitud más equilibrada a efectos comparativos, ya que elimina la distorsión generada por el mayor tamaño del hogar español respecto al europeo. – Comunicaciones móviles El otro segmento del mercado que mayor dinamismo mostró en el año 2005 fue el negocio de redes móviles. Sigue creciendo la demanda de líneas finales; una medida del éxito de la telefonía móvil es el grado de penetración en la población, donde España se situó en el 94% y la media de UE 15 fue del 92%. El precio de terminación en red móvil está regulado por la CMT, al igual que en la práctica totalidad de los países de la UE. En otoño de 2005, la CMT rebajó adicionalmente el 12% de media este precio de terminación a los tres operadores.

Módulo 1 Fundamentos de redes de Telecomunicaciones y Servicios

155/155