fundamentos de la investigaciÓn

27
FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN Dra. Carmen Helena Romero D. Febrero de 2016 Maestría en E ducación

Upload: others

Post on 25-Jun-2022

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN

FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓNDra. Carmen Helena Romero D.

Febrero de 2016

Maestría en Educación

Page 2: FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN

Dra. Carmen Helena Romero D.

FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN3ra Parte: consideraciones primordiales de la investigación

Maestría en Educación

Page 3: FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN

Barranquilla, Colombia

FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN.Dra. Carmen Helena Romero D.

De vuelta

a las interrogantes

Page 4: FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN

FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN.Dra. Carmen Helena Romero D.

Page 5: FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN

FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN.Dra. Carmen Helena Romero D.

Page 6: FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN

FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN.Dra. Carmen Helena Romero D.

Page 7: FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN

FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN.Dra. Carmen Helena Romero D.

Page 8: FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN

FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN.Dra. Carmen Helena Romero D.

Page 9: FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN

FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN.Dra. Carmen Helena Romero D.

Page 10: FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN

FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN.Dra. Carmen Helena Romero D.

Page 11: FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN

FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN.Dra. Carmen Helena Romero D.

Page 12: FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN

FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN.Dra. Carmen Helena Romero D.

Page 13: FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN

FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN.Dra. Carmen Helena Romero D.

Page 14: FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN

FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN.Dra. Carmen Helena Romero D.

Page 15: FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN

FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN.Dra. Carmen Helena Romero D.

Page 16: FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN

ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Dra. Carmen Helena Romero D.

Maestría en Educación

Page 17: FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN

ANTEPROYECTO DE

INVESTIGACIÓN

• Debe precisar el objeto deinvestigación en su contexto. Serecomienda no exceder las 18 palabras.

Título

• El Texto: Debe exponer el objetivo general,la variable, la metodología, población deestudio, técnicas de recolección de datos y losresultados en forma global.

• Palabras Clave: al menos cinco palabrasclave, las cuales deben aparecer en el relatoexpuesto en el resumen.

Resumen

FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN.Dra. Carmen Helena Romero D.

Page 18: FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN

ANTEPROYECTO DE

INVESTIGACIÓN

• El problema objeto de estudio debe estar claramenteidentificado.

• Focalizado el problema, es importante hacer un recorridopor el panorama mundial sucinto, para revisarsituaciones similares al problema de investigación yreconocer la forma en que se han podido resolver yevolucionar en el tiempo. Luego se contextualiza en elpaís , región o localidad en donde se hace el estudio (porej., Colombia, Barranquilla,…).

Planteamiento del Problema

• Trata de la interrogante que se hace el investigadorsobre la posibilidad de resolver el problema de estudioy, en ocasiones, en lugar de mostrarse en un párrafoaparte, solo se coloca como cierre del planteamientodel problema.

Formulación del Problema

FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN.Dra. Carmen Helena Romero D.

Page 19: FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN

ANTEPROYECTO DE

INVESTIGACIÓN

• Objetivo General: debe ser coherente con el título yprecedido por un verbo en infinitivo.

• Objetivos Específicos: deben vislumbrar la secuencia lógica o camino hacia el logro del objetivo general.

Objetivos de la Investigación

• En caso de investigación cualitativa, seexponen sus propósitos (en lugar de losobjetivos).

Propósitos en Investigación

Cualitativa

FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN.Dra. Carmen Helena Romero D.

Page 20: FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN

ANTEPROYECTO DE

INVESTIGACIÓN

• Se debe exponer el lugar en donde se hace el trabajo, eltiempo que durará la investigación y el paradigma en que seapoya desde su episteme.

• Es de suma importancia indicar la Línea de Investigación quese sigue, así como el Grupo de Investigación que respalda elestudio (GrupLAC)

Delimitación

de la Investigación

• Debe explicarse claramente la razón por lo que es importante lainvestigación. Una orientación para ello es que, entre otrosaspectos, se apoyen en los planes de desarrollo de la nacióncolombiana esclareciendo la forma en que la investigación sealinea con ello, además de tener claro que igualmente existenunos planes locales o regionales, así como la directrizinstitucional de la universidad (desarrollo sostenible). Cuál es suaporte científico, académico y de desarrollo en general. Quécosas, sistemas, instituciones ó áreas se fortalecen con elestudio desarrollado.

Justificación

de la Investigación

FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN.Dra. Carmen Helena Romero D.

Page 21: FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN

ANTEPROYECTO DE

INVESTIGACIÓN

• Describir las principales teorías o temas que respaldan lainvestigación. (Preliminares de un Marco Teórico).

• Para investigaciones cualitativas, es importante hablar delpanorama general acerca del tema de estudio, apoyándoseen lo que se denominan teorías de entrada.

Avance del constructo

teórico-científico

• Deben seguirse las normas APA, que son las expresamenteencomendadas por las normativas de la Universidad de laCosta, para la elaboración de trabajos de grado. (Para todoslos trabajos se siguen estas normas).

• La cantidad de libros y artículos citados, permitirá elevar elnivel de la investigación, en virtud de la amplitud con la quese aborda la variable de estudio y los temas derivados paraalcanzar sus objetivos.

• DEBEN SEGUIR LAS NORMAS PARA HACER ESTASREFERENCIAS CORRECTAMENTE.

Referencias Bibliográficas

FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN.Dra. Carmen Helena Romero D.

Page 22: FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN

Referencias bibliográficas

• EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/programas/pp.357/pp.357.pdf

• ESTATUTO EPISTEMOLÓGICO DE LA BIOÉTICA.http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001501/150148s.pdf

• BASES DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. TÉCNICAS YPROCEDIMIENTOS PARA DESARROLLAR LA TEORÍAFUNDAMENTADA.http://www.academia.edu/949983/Bases_de_la_investigacion_cualitativa._Tecnicas_y_procedimientos_para_desarrollar_la_Teoria_Fundamentada

• METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 2010.http://maestriapedagogia2013.files.wordpress.com/2013/05/hernandez-s-2010-metodologia-de-la-investigacion.pdf

Se puede estudiar cualquier texto de

metodología.

FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN.Dra. Carmen Helena Romero D.

Page 23: FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN

FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN.Dra. Carmen Helena Romero D.

En la plataforma del curso, tendrán a disposición estos archivos

Referencias bibliográficas

LIBROS, ARTÍCULOS Y OTROS:1. Siete pasos para una tesis exitosa. Desde la idea inicial hasta la sustentación. http://www.administracion.usmp.edu.pe/wp-content/uploads/sites/9/2014/02/Manual_7pasos_aristidesvara1.pdf2. Análisis del discurso e investigación social. http://padron.entretemas.com/cursos/AdelD/unidad1/AnalDisc1996.pdf3. SER, SABER, HACER. http://www.ict.edu.mx/acervo_humanidades_filosofia_Ser%20saber%20hacer_Mario%20Bunge.pdf4. Epistemología de la investigación científica. http://investigacion-bge.jimdo.com/epistemolog%C3%ADa-de-la-investigaci%C3%B3n/5. COMO HACER UNA TESIS. http://www.hechohistorico.com.ar/Archivos/Varios/Como%20hacer%20una%20Tesis%20-%20Carlos%20Sabino.pdf6. COMO SE HACE UNA TESIS. http://www.mdp.edu.ar/psicologia/cendoc/archivos/Como_se_hace_una_tesis.pdf7. EL DEBATE RECURRENTE SOBRE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y LA CUALITATIVA. http://www.redalyc.org/pdf/1051/105117890004.pdf8. Dinámica de tesis. http://www.uladech.edu.pe/images/stories/universidad/documentos/dinamica-de-tesis-e03.pdf9. Comentario: El Cuarto Paradigma de Tony Hey, Stewart Tansley, y Kristin TolleRegan, Clinton Joseph. http://escholarship.org/uc/item/1z02v1qw10. EL PROCESO DE INVESTIGACION. http://paginas.ufm.edu/sabino/word/proceso_investigacion.pdf11. EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. http://evirtual.uaslp.mx/ENF/220/Biblioteca/Tamayo%20Tamayo-El%20proceso%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20cient%C3%ADfica2002.pdf12. El enfoque científico y la investigación en educación: la búsqueda de una nueva metodología. http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED9292110179A/18046

13. Introducción a la epistemología contemporánea. http://www.accionfilosofica.com/misc/1346105339crs.PDF14. EPISTEMOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN CUALITATIVA. http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/23937/1/num4_enrique_perez.pdf15. Epistemología de las ciencias sociales. http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Epistemologia%20de%20las%20ciencias%20sociales.pdf16. ERRORES MÁS COMUNES QUE SE COMETEN EN LA REDACCIÓN DE PROYECTOS Y ANTEPROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. http://investigacion.contabilidad.unmsm.edu.pe/archivospdf/metodologia_investigacion/ERRORES_MAS_COMUNES_EN_REDACCION_DE_TESIS.pdf17. ESTADÍSTICA APLICADA. http://fcbi.unillanos.edu.co/proyectos/Facultad/php/tutoriales/upload_tutos/Curso%20De%20Estadistica%20Aplicada.pdf18. ESTADÍSTICA INFERENCIAL APLICADA. http://www.facii.ec/biblio/pdf/estinf1.pdf19. FENOMENOLOGÍA Y HERMENÉUTICA COMO EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PHENOMENOLOGY AND HERMENEUTICS AS EPISTEMOLOGY RESEARCH. http://www.scielo.org.ve/pdf/pdg/v32n2/art02.pdf20. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS, METODOLÓGICOS Y TEÓRICOS QUE SUSTENTAN UN MODELO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN LAS CIENCIAS SOCIALES. http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2005/parra_m/sources/parra_m.pdf21. LA CIENCIA, Su método y su filosofía. http://users.dcc.uchile.cl/~cgutierr/cursos/INV/bunge_ciencia.pdf22. La Ética de la Investigación Educativa. http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/6606/Etica_de_la_investigacion_educativa.pdf?sequence=223. LA TESIS DE MAESTRIA EN EDUCACIÓN.file:///E:/Users/cromero11/Downloads/La%20Tesis%20de%20Maestria%20en%20Educacion.pdf24. El papel y la importancia de la investigación. https://diversidadlocal.files.wordpress.com/2013/07/salkind-cap1.pdf25. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES EDUCATIVAS file:///E:/Users/cromero11/Downloads/Operacionalizaci%C3%B3n%20de%20Variables%20Educativas.pdf26. TRES CRÍTICAS A LAS DOCTRINAS DEL PARADIGMA EMERGENTE.https://www.researchgate.net/publication/278017903_TRES_CRITICAS_A_LAS_DOCTRINAS_DEL_PARADIGMA_EMERGENTE27. El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa http://web.ua.es/en/ice/documentos/recursos/materiales/el-paradigma-cualitativo-en-la-investigacion-socio-educativa.pdf28. PARADIGMAS Y ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA http://www2.minedu.gob.pe/digesutp/formacioninicial/wp-content/uploads/2010/09/Material_dia_1.pdf29. La Estructura de las Revoluciones científicas. http://www.conductitlan.net/libros_y_lecturas_basicas_gratuitos/t_s_kuhn_la_estructura_de_las_revoluciones_cientificas.pdf30. Metodología de la investigación en Ciencias Sociales. Apuntes para un curso inicial. http://cmap.upb.edu.co/rid=1PDH8SDDN-4K3Q6V-N7/Lec.%201_Libro%20new%20inv%20social!.pdf31. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL. https://diversidadlocal.files.wordpress.com/2012/09/metodologc3ada-y-tc3a9cnicas-de-investigacic3b3n-social-piergiorgio-corbetta.pdf32. La construcción de la investigación social. http://investigacionsocial.sociales.uba.ar/files/2013/03/Ragin_La-construccion-de-la-investigacion-social.pdf

Page 24: FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN

FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN.Dra. Carmen Helena Romero D.

En la plataforma del curso, tendrán a

disposición estos archivos

Otras Referencias

ENLACES PARA LAS LECTURAS:

1) PARADIGMAS A CONSIDERAR EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAAutor: Esteban Quirogahttp://es.slideshare.net/EstebanQuiroga/los-tres-paradigmas-en-investigacin

2) EPSITEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.Fuente: Biblioteca General y Aula Virtual del Ejército. SecciónMultimedia y Aula Virtual.http://investigacion-bge.jimdo.com/epistemolog%C3%ADa-de-la-investigaci%C3%B3n/

3) PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN; SU CONCEPTO Y UTILIDADCIENTÍFICAAutor: Felipe González Medranohttp://ece.edu.mx/ecedigital/files/Articulo%20Felipe%20Medrano.pdf

4) EPISTEMOLOGÍA EVOLUCIONISTA: UNA VISIÓN INTEGRALAutores: José Padrón (2013)http://www.academia.edu/2941269/EPISTEMOLOGIA_EVOLUCIONISTA_UNA_VISION_INTEGRAL

5) PARADIGMAS EMERGENTES Y CIENCIAS DE LA COMPLEJIDADAutor: Miguel Martínez Miguélez (2011)http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31021901003

6) CUATRO PARADIGMAS BÁSICOS SOBRE LA NATURALEZA DE LACIENCIAAutores: Vázquez, Acevedo, Manassero y Acevedohttp://www.oei.es/salactsi/acevedo20.htm

7) TENDENCIAS EPISTEMOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAEN EL SIGLO XXIAutor: José Padrón (2007)http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/28/padron.pdf

8) FENOMENOLOGÍA Y HERMENÉUTICA COMO EPISTEMOLOGÍA DE LAINVESTIGACIÓNAutor: Morales C, José Tadeo (2011)http://revistas.upel.edu.ve/index.php/paradigma/article/view/1227

9) UNA APROXIMACIÓN A LOS CONCEPTOS: PARADIGMA,MODERNIDAD Y POSTMODERNIDADAutor: Elda María Rodríguez (2007)http://dspace.universia.net/bitstream/2024/1310/1/MODERY+POST..PARADIGMA.UPEL..12-02-13.pdf

10) PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD, MODELOS CIENTÍFICOS YCONOCIMIENTO EDUCATIVOAutor: Clara Romero Pérezhttp://www.uhu.es/agora/version01/digital/numeros/06/06-articulos/monografico/pdf_6/clara_romero.pdf

11) PARADIGMAS, ENFOQUES Y MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓNEDUCATIA.Autor: Jorge A. Rodríguez Sosa.http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/viewFile/8177/7130

12) UNA MIRADA CRÍTICO-REFLEXIVA DESDE EL ÁRBOL DE PROBLEMASEN LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN.Autora: Elisabeth Achahttp://www.iesppcrea.edu.pe/sitio/141/Articulo_IESPP_CREA.pdf

Page 25: FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN
Page 26: FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN
Page 27: FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN

FUNDAMENTOS de la INVESTIGACIÓN.Dra. Carmen Helena Romero D.

Maestría en Educación