fundamentos de comercio exteriro

37
1

Upload: ruth-york

Post on 03-Jan-2016

25 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fundamentos de Comercio Exteriro. INTRODUCCION. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Fundamentos  de Comercio Exteriro

1

Page 2: Fundamentos  de Comercio Exteriro

2

INTRODUCCION

• No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente así misma y que no necesite del concurso y apoyo de los demás países, aun las naciones más ricas necesitan recursos de los cuales carecen y que por medio de las negociaciones y acuerdos mundiales suplen sus necesidades y carencias en otras zonas.

Page 3: Fundamentos  de Comercio Exteriro

3

• Cada país fabrica sus propios bienes y servicios, pero también escasea de algunos insumos y activos. Precisamente el intercambio que existe entre dos naciones al exportar e importar sus productos es lo que llamamos "comercio exterior“. La idea es que cada uno de ellos pueda ofrecerle al otro lo que no posee o aquello de lo que carece y viceversa.

• La comercialización entre los países se logra promoviendo acuerdos de cooperación entre las partes, llevando a cabo reuniones frecuentes entre los diplomáticos de las regiones,

• Las empresas de cada país deben impulsar las relaciones comerciales y suscribir proyectos enmarcados en el bien de la comunidad.

Page 4: Fundamentos  de Comercio Exteriro

4

DEFINICION

A menudo se utiliza el termino Comercio internacional como sinónimo de Comercio Exterior.

• Comercio Exterior, es la designación que se le da a la situación comercial de un país en particular frente a otros, con los cuales tiene relaciones de esta naturaleza.

• Comercio Internacional, es el conjunto de movimientos comerciales y financieros que se desarrollan dentro del entorno mundial económico en el cual participan diversas entidades

Page 5: Fundamentos  de Comercio Exteriro

5

GLOBALIZACION

Desde el punto de vista económico, es una tendencia que trata de hacer una zona de libre comercio a nivel internacional. Es decir un lugar o lugares en el que resulta mas conveniente invertir, producir, vender y comprar.

Los conceptos sobre los que se apoya la globalización son:

• Ventaja Comparativa: Es la disponibilidad o ausencia de recursos naturales en diferentes regiones o países

• Ventaja Competitiva: Se basa en la dotación del intelecto humano en el trabajo, al realizar un producto.

Page 6: Fundamentos  de Comercio Exteriro

6

• La globalización contempla varias etapas y niveles para su realización:

• Acuerdos Arancelarios

• Uniones Aduanaeras

• Zonas de libre Comercio

• Mercado Común y Comunidad Mundial

GLOBALIZACION

Page 7: Fundamentos  de Comercio Exteriro

7

• Obtención de incremento inusitado del comercio mundial de bienes y servicios, así como del flujo de capitales.

• Tecnología, acceso mas rápido y eficiente con el mundo

• Extiende de manera radical las posibilidades de que cada ciudadano de este planeta interconectado -la patria de todos- construya su propia identidad cultural, de acuerdo a sus preferencias y motivaciones íntimas y mediante acciones voluntariamente decididas.

GLOBALIZACION

Page 8: Fundamentos  de Comercio Exteriro

8

COMPETITIVIDAD

• Es la capacidad que tiene una organización de mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico.

• En el ámbito del comercio exterior la podemos conceptualizar en dos niveles

MACROESTRUCTURAL, en el que tenemos

- Dotación de Recursos

- Infraestructura: Puertos , aduanas, comunicación y transporte, sistema educativo en cuanto a las exportaciones.

Page 9: Fundamentos  de Comercio Exteriro

9

- Tecnología

- Interacción entre empresa y gobierno

MICROESTRUCTURAL: Tenemos

- Las empresas:

Organización y Capacidad Económica

- Productos con Ventaja en el mercado exterior

Diseño, Calidad, Presentación, Precio.

- Comercialización

Promoción, Venta, Condiciones Comerciales.

COMPETITIVIDAD

Page 10: Fundamentos  de Comercio Exteriro

10

Ser competitivos nos permite salir de nuestras limitaciones y nos lleva directo hacia la internacionalización de nuestra empresa.

Tomar esta decisión conlleva una serie de riesgos, tales como

COMPETITIVIDAD

País: Variables Políticas y económicas Mercado: Finanzas: Capacidad Financiera o económica para internacionalizarse Comercial: Esta dado por la insolvencia del importador al no poder cumplir un contrato en el plazo establecido por el exportador.

Page 11: Fundamentos  de Comercio Exteriro

11

Page 12: Fundamentos  de Comercio Exteriro

12

Son mecanismos que adopta los gobiernos respecto al comercio internacional, políticas que implican una serie de acciones diferentes como impuesto sobre algunas transacciones internacionales, tales como;

• ARANCELES ADUANEROS • SUBSIDIOS• SALVAGUARDIAS• CONTINGENTES, CUOTAS, CUPOS

- Restricciones Voluntarias alas Exportaciones

• BARRERAS ADMINISTRATIVAS

POLITICA COMERCIAL

Page 13: Fundamentos  de Comercio Exteriro

13

Supone por definición, la intervención del Estado las cuales pueden ser:

Mínima y poco notorias como en los sistemas inspirados en el libre mercado.

Muy grande y hasta excluyente de la iniciativa privada, como países con monopolios al comercio internacional.

Cuando los gobiernos intervienen generalmente lo hacen mediante la restricción de las importaciones y mediante la adopción de políticas que promueven la exportación..

POLITICA COMERCIAL

Page 14: Fundamentos  de Comercio Exteriro

14

La política comercial tiene vinculación con otras ciencias, por distintas razones

El comercio internacional y la vida de los pueblos, debido al intercambio comercial existente desde el trueque, es la esencia misma de la sociedad y del organismo que los representa, el Estado.

Lo económico y las regulaciones estatalesEl comercio exterior es ante todo un hecho económico, por

tanto el Estado debe regular todo intercambio o carencia de productos de todo orden.

El fisco es otra dimensión de lo económico, dado que es una fuente de recursos, ya sea a las importaciones o exportaciones

POLITICA..

Page 15: Fundamentos  de Comercio Exteriro

15

En lo político y las regulaciones del EstadoLas necesidades de mantener unos mercados asegurados

para los productos que el país exporta influye necesariamente en el tipo y forma de la relación política a nivel internacional.

Lo social, busca no solo satisfacer la necesidades existentes, si no también colocar de manera económica en mercados externos los EXCEDENTES de la producción.

Lo jurídico, Son regulaciones puestas por el Estado, mediante leyes, decretos, resoluciones que recogen los distintos planos de competencia en el desarrollo del comercio internacional.

POLITICA..

Page 16: Fundamentos  de Comercio Exteriro

16

ARANCEL ADUANERO

• Acuerdo legal que comprende las tasas de IMPUESTOS a la entrada, salida o transito de mercancías en el comercio entre países, también es un instrumento del estado utilizado como política comercial para proteger la actividad económica de sus países de la competencia exterior.

A. Especifico.- Se impone como un cargo fijo por unidad.

A. Ad-valoren.- Tarifa proporcional al valor de un bien importado.

POLITICAS..

Page 17: Fundamentos  de Comercio Exteriro

17

ACUERDO GNERAL SOBRE ARANCELES Y COMERCIO – GATT

• Acuerdo intencional sobre materia arancelaria y del comercio internacional, firmado en 1947. su origen se halla en al carta de La Habana, sus fines son favorecer la libertad del comercio y el multilateralismo en los intercambios comerciales para conseguir un aumento en el nivel de vida de los pueblos, el empleo y un incremento en la producción.

Page 18: Fundamentos  de Comercio Exteriro

18

CREACION DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO – OMC

La Ronda de Uruguay• La octava ronda de negociaciones

comerciales mundiales llevada a cabo bajo los auspicios del GATT comenzó en 1986 con un encuentro en la localidad de Punta del Este en Uruguay, esta ronda, como las anteriores negociaciones del GATT, redujeron los tipos arancelarios en todo el mundo

Page 19: Fundamentos  de Comercio Exteriro

19

SUBSIDIOS

A las Exportaciones• Es un pago realizado a una empresa o individuo

que vende un bien en el extranjero. Como un arancel, un subsidio a la exportación puede ser especifico o un ad-valoren, cuando el Estado ofrece un subsidio, los exportadores exportan el bien hasta el punto en que los precios nacionales excedan a los extranjeros en la cantidad del subsidio.

POLITICAS..

Page 20: Fundamentos  de Comercio Exteriro

20

SALVAGUARDIAS

Las salvaguardias son restricciones especiales a la importación que se adoptan de forma temporal para hacer frente a situaciones específicas, tales como un aumento repentino de las importaciones.

• Las medidas de salvaguardia sólo podrán aplicarse después de que las autoridades investigadoras hayan determinado que:

POLITICAS..

Page 21: Fundamentos  de Comercio Exteriro

21

CONTINGENTES

• Sistema de protección comercial mediante el cual un arancel más bajo es impuesto sobre la importación de cantidades específicas de una mercancía dada y un arancel mayor se impone a las importaciones que exceden esas cantidades.

• El tamaño de la cuota es normalmente definido por el gobierno sobre una base periódica, por ejemplo, anualmente.

POLITICAS..

Page 22: Fundamentos  de Comercio Exteriro

22

CUOTA• La cuota es una restricción cuantitativa que limita el

acceso de productos importados, reduciendo la oferta global y posibilitando un mayor precio interno que el que habría con más competencia.

• Las cuotas comunes fijan un límite máximo a la cantidad importada, prohibiendo el ingreso de una cantidad mayor.

RESTRICCIONES VOLUNTARIAS A LAS EXPORTACIONES – RVE

Una variante de las cuotas de importación son las RVE, estas son aquellas que un país exportador se impone, generalmente como producto de la solicitud que hace un país importador..

Page 23: Fundamentos  de Comercio Exteriro

23

BARRERAS O POLITICAS ADMINISTRATIVAS

• A veces un gobierno quiere restringir las importaciones sin hacerlo formalmente. Por suerte o por desgracia, es fácil complicar los procedimientos sanitarios, de seguridad y aduaneros normales para establecer sustanciales obstáculos al comercio.

• El ejemplo clásico es el decreto francés de 1982 por el que todos los magnetoscopios japoneses debían pasar a trabes del pequeño puesto aduanero de Poitiers, limitando realmente las importaciones a un puñado.

• REQUISITOS DE CONTENIDO NACIONAL• DUMPING

POLITICAS..

Page 24: Fundamentos  de Comercio Exteriro

24

Page 25: Fundamentos  de Comercio Exteriro

25

ACUERDOS E INTEGRACION COMERCIAL

Puede definirse como la organización de un grupo de países con el fin de mejorar el intercambio comercial en el marco de sus territorios, siendo los objetivos principales la eliminación de los obstáculos al comercio y la libre circulación de bienes, mercancías, personas y capitales, la reducción de los costes de transporte, así como la implementación de políticas comunes en distintos sectores de la economía.

Page 26: Fundamentos  de Comercio Exteriro

26

Mecanismos de integración

Los convenios o tratados pueden ser de;

Amplio Alcance Alcance Parcial Alcance Regional Multilateral o Bilateral

Los estados siguen teniendo su territorialidad solo se eliminan las fronteras comerciales.

• Objetivos: Se busca integrar (ampliar) los mercados, eliminando la barreras, a los intercambios, que suponen los estados nación (fronteras)

Page 27: Fundamentos  de Comercio Exteriro

27

Razones del proceso:

• Económicas: Ampliar el mercado:

Para superar la estrechez del mercado interno.

Permite profundizar en la división del trabajo, con una mejor asignación de los recursos.

Permite a las empresas ampliar la escala de producción beneficiándose de las economías de escala.

Mayor competencia: Dando mayor estimulo y necesidad a las empresas para la innovación, modernización. (Ser más competitivas).

• Políticas:– Aumenta la influencia del espacio integrado en el contexto

político internacional.

– . Los intereses económicos hacia un espacio sin trabas también lleva a la unión de intereses políticos.

Mecanismos de integración

Page 28: Fundamentos  de Comercio Exteriro

28

NIVELES DE INTEGRACION

• ÁREA DE ARANCELES PREFERENCIALES

- Tratados de Libre Comercio

• UNIÓN ADUANERA

• MERCADO COMÚN

• UNIÓN ECONÓMICA

• UNION POLITICA

Page 29: Fundamentos  de Comercio Exteriro

29

• Preferencias aduaneras.

El sistema de preferencias aduaneras es una forma de integración muy peculiar, basada en el hecho de que un conjunto de territorios aduaneros se concedan entre sí una serie de ventajas aduaneras, no extensibles a terceros, debido a la suspensión internacionalmente aceptada de la cláusula de nación más favorecida.

ETAPAS DE INTEGRACION

Page 30: Fundamentos  de Comercio Exteriro

30

ETAPAS..

Área de libre comercio

• Una Área de Libre Comercio es un área formada por dos o más países que de forma inmediata o paulatinamente suprimen las trabas aduaneras y comerciales entre sí, pero manteniendo cada uno frente a terceros su propio arancel de aduanas y su peculiar régimen de comercio

Cada país mantiene su política comercial exterior con respecto a terceros países.

Consideraciones:

Acuerdos globales o sobre productos. Ganancias económicas sin renuncias soberanía

Ejemplos: NAFTA, MERCOSUR

Page 31: Fundamentos  de Comercio Exteriro

31

Unión Aduanera

• Las uniones aduaneras son la máxima expresión de integración de dos o más economías nacionales previamente separadas. Una unión aduanera supone, en primer lugar, la supresión inmediata o gradual de las barreras arancelarias y comerciales a la circulación de mercancías entre los Estados que constituyen la unión.

Política arancelara común que unifica protección exterior frente al resto del mundo.

Consideraciones: Política comercial común, derechos aduana uniformes

para importaciones terceros países que circulan libremente en el interior.

Acuerdos globales o sobre productos.

Ejemplos: Unión Europea

Page 32: Fundamentos  de Comercio Exteriro

32

Como una Unión Aduanera, el Mercado Común es teóricamente ideal, no presenta barreras comerciales entre los países pertenecientes, permitiendo;

MERCADO COMUN

Libre circulación de factores productivos Consideraciones:

Eliminación barreras arancelarias y no arancelarias (físicas, fiscales, técnicas, públicas o financieras)

Ejemplos. Unión Europea

Page 33: Fundamentos  de Comercio Exteriro

33

La Unión Económica • Suponen la completa integración económica, misma

moneda, misma autoridad monetaria etc.

• Desde el punto de vista económico, la integración es un proceso, a través del cual dos o más mercados nacionales previamente separados y de dimensiones unitarias estimadas poco adecuadas se unen para formar un solo mercado (común) de una dimensión más idónea.

Armonización política económica Consideraciones:

Políticas que garanticen funcionamiento espacio integración y creen marco estabilidad económica para evitar que políticas coyunturales de estabilización implementadas por un país afecten al resto.

Page 34: Fundamentos  de Comercio Exteriro

34

UNION POLITICA

El desplazamiento hacia la unión económica suscita la cuestión sobre la manera de crear una burocracia cuya función sea coordinar y a la que los ciudadanos de las naciones miembro puedan responsabilizar. La respuesta consiste en la unión política. La UE se encuentra en camino hacia la unión política.

Page 35: Fundamentos  de Comercio Exteriro

35

Libre comercio

Arancel externo común

Libre movilidad factores

Política económica armonizada

Política económica unificada

Acuerdo preferencial

Área de Libre Comercio

X

Unión Aduanera

X X

Mercado Común

X X X

Unión Económica

X X X X

Integración Económica Plena

X X X X X

Page 36: Fundamentos  de Comercio Exteriro

Unión económica monetaria

• Arancel Externo Común

• Política Comercial Común

• Unificación Política Macroeconómica.-Abarca; Tasa de cambio permanente fija, 1 Banco Central (política monetaria), Política Fiscal, una sola moneda, Gastos Militares, programas de pensión y salud, etc.

Ej.: UEParlamento EuropeoTribunal Europeo Justicia

Page 37: Fundamentos  de Comercio Exteriro

• Instituciones Internacionales relacionadas con el comercio exterior.

• Instituciones Internacionales relacionadas con el comercio exterior.