fundamentos relacionales para el comercio exterior

71
1 INTRODUCCIÓN GENERAL El profesional del siglo XXI, en todas y cada una de las ramas del conocimiento, requiere de una formación sustentada en bases sólidas, reales y actuales, que le permitan la asimilación total del conocimiento que el material didáctico, los compañeros de estudio y el asesor ponen a su disposición. El proceso de enseñanza- aprendizaje dentro del Sistema Abierto en Comercio Internacional, en el que el principal protagonista lo constituye el participante comprometido con la realidad y con sus propias expectativas de formación y superación, así como de su compromiso de carácter social, requiere de materiales didácticos que le introduzcan en áreas específicas relacionados con la actividad del Comercio Internacional. Este material trata de situar, a quien toma el reto de formarse para ser, en un contexto homogéneo de conocimientos básicos que le sirvan para ratificar su elección de ser un profesional de Comercio Exterior Mexicano y a la vez, le faciliten el entendimiento de aquellas asignaturas que forman parte de la currícula de la carrera. En este sentido se plantea cinco módulos de conocimiento divididos en tres bloques: 1) El primer bloque pretende significar y aplicar el conocimiento utilizando una Metodología de investigación a fin de realizar proyectos y resolver los casos prácticos que se plantean en cada una de las asignaturas de la carrera y del campo de trabajo. 2) El segundo bloque comprende dos ejes fundamentales en la formación y la practica profesional: Entorno Internacional y Economía; el primero se relaciona con todas las asignaturas como economía de la empresa, Economía y Sector Externo y todos los aspectos económicos de los bloques comerciales del mundo, que son abordados en el Reactor Estructural. 3) El tercero, es de carácter instrumental, incluye Análisis financiero y Matemáticas; el primer modulo proporciona las bases para asignaturas como financiamiento al Comercio Exterior y Política de precios; el segundo para Estadística, economía de la empresa y Previsión de Ventas, entre otras, además de favorecer el desarrollo de la capacidad de análisis y razonamiento, que puede ser aplicada a cualquier ámbito de la vida. Cada modulo ha sido diseñado para ser cubierto en una semana , incluyendo el estudio individual, el trabajo en equipo y la acesoria correspondiente, por lo cual es necesario que el aspirante determine desde el inicio del curso un ritmo de estudio sistemático, establezca un horario acorde a sus posibilidades y se comprometa a seguirlo con firmeza. La organización personal y de equipo son claves para el desarrollo del curso por lo que se sugiere revisar nuevamente las lecturas importancia de las técnicas de estudio, la lectura eficaz, el estudio de las asignaturas y la organización del trabajo el Libro Estudio en SADE que se trabajo en el curso de introducción. El autodidactismo es la base de este curso, por ello, los autores, asesores académicos del propio sistema, recomiendan al participante la lectura y asimilación del texto y, al termino de cada tema , unidad o modulo, el realizar, primero a nivel individual y posteriormente a nivel de equipo, auto evaluaciones que le permitan comprobar el avance adquirido en la asimilación total de cada uno de los temas. Si aun quedaran dudas se sugiere sistematizarlas para que sean presentadas en las asesorias. En cada uno de los módulos se ofrecerá un mínimo de 4 horas de

Upload: martin-alejandro-barragan-fernandez

Post on 21-Jul-2015

763 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

1

INTRODUCCIÓN GENERAL

El profesional del siglo XXI, en todas y cada una de las ramas del conocimiento, requiere de una formación sustentada en bases sólidas, reales y actuales, que le permitan la asimilación

total del conocimiento que el material didáctico, los compañeros de estudio y el asesor ponen a su disposición. El proceso de enseñanza- aprendizaje dentro del Sistema Abierto en Comercio Internacional, en el que el principal protagonista lo constituye el participante comprometido con

la realidad y con sus propias expectativas de formación y superación, así como de su compromiso de carácter social, requiere de materiales didácticos que le introduzcan en áreas específicas

relacionados con la actividad del Comercio Internacional.

Este material trata de situar, a quien toma el reto de formarse para ser, en un contexto

homogéneo de conocimientos básicos que le sirvan para ratificar su elección de ser un profesional de Comercio Exterior Mexicano y a la vez, le faciliten el entendimiento de aquellas

asignaturas que forman parte de la currícula de la carrera. En este sentido se plantea cinco módulos de conocimiento divididos en tres bloques:

1) El primer bloque pretende significar y aplicar el conocimiento utilizando una Metodología de investigación a fin de realizar proyectos y resolver los casos prácticos que se

plantean en cada una de las asignaturas de la carrera y del campo de trabajo. 2) El segundo bloque comprende dos ejes fundamentales en la formación y la

practica profesional: Entorno Internacional y Economía; el primero se relaciona con todas las

asignaturas como economía de la empresa, Economía y Sector Externo y todos los aspectos económicos de los bloques comerciales del mundo, que son abordados en el Reactor Estructural.

3) El tercero, es de carácter instrumental, incluye Análisis financiero y Matemáticas; el primer modulo proporciona las bases para asignaturas como financiamiento al Comercio Exterior y Política de precios; el segundo para Estadística, economía de la empresa y Previsión de

Ventas, entre otras, además de favorecer el desarrollo de la capacidad de análisis y razonamiento, que puede ser aplicada a cualquier ámbito de la vida.

Cada modulo ha sido diseñado para ser cubierto en una semana , incluyendo el estudio

individual, el trabajo en equipo y la acesoria correspondiente, por lo cual es necesario que el

aspirante determine desde el inicio del curso un ritmo de estudio sistemático, establezca un horario acorde a sus posibilidades y se comprometa a seguirlo con firmeza. La organización

personal y de equipo son claves para el desarrollo del curso por lo que se sugiere revisar nuevamente las lecturas importancia de las técnicas de estudio, la lectura eficaz, el estudio de las asignaturas y la organización del trabajo el Libro Estudio en SADE que se trabajo en el curso de

introducción.

El autodidactismo es la base de este curso, por ello, los autores, asesores académicos del propio sistema, recomiendan al participante la lectura y asimilación del texto y, al termino de cada tema , unidad o modulo, el realizar, primero a nivel individual y posteriormente a nivel de

equipo, auto evaluaciones que le permitan comprobar el avance adquirido en la asimilación total de cada uno de los temas. Si aun quedaran dudas se sugiere sistematizarlas para que sean

presentadas en las asesorias. En cada uno de los módulos se ofrecerá un mínimo de 4 horas de

2

asesoria, en una sola sesión para los grupos regionales y divididos en dos sesiones de dos horas cada una en el D. F. Las asesorias no son clases ni la asistencia a ellas es obligatoria pero es tiempo perdido presentarse a ellas sin haber realizado la lectura y las actividades propuestas en el

material.

El aspirante puede o no presentarse a sesoria pero sí debe cubrir los requisitos de evaluación que se exigen en cada modulo, ya que el curso propedéutico, además de propiciar una plataforma común, requiere ser acreditado para tener derecho a ingresar a la carrera. Los tres primeros

módulos serán evaluados con trabajos escritos que pueden ser elaborados de manera individual o en equipo (un proyecto y dos investigaciones documentales en que se apliquen los contenidos

teóricos a un caso practico y que serán entregados una semana después de haber recibido las asesorias correspondientes a cada modulo). Y un examen global. Los dos últimos módulos serán evaluados únicamente por un examen global basado fundamentalmente en la resolución de

ejercicios. Los exámenes serán aplicados una semana después de haber recibido la última asesoria de cada bloque de evaluación (1°. Metodología de la Investigación, Entorno

Internacional y Principios de Economía; 2°. Análisis Financiero y Matemáticas).

3

Modulo I

METODOLOGIA DE LA

INVESTIGACIÓN

4

INTRODUCCIÓN

El profesional del Comercio Internacional se desenvuelve en un medio que se transforma

con gran rapidez y que continúa acelerando su velocidad de cambio. Enfrentarse a este medio.

Adaptarse a el, superar las dificultades que presenta y aprovechar las oportunidades que brinda, requiere del sentido critico y de la toma de decisiones estratégicas a cada momento, decisiones

que tratan de beneficiar a la empresa y al país y que deben estar fundamentadas en información valida y confiable.

Para que el profesional pueda tomar decisiones mas eficaces y oportunas, necesita tener información: 1) antes, para conocer con claridad la problemática que se trata de resolver,

tomando en cuenta todos los factores controlables y no controlables y considerar todas las posibles opciones; 2) durante la decisión, para reducir al mínimo de equivocaciones en la elección de la alternativa que considere correcta y ; 3) después, para evaluar y controlar el

resultado que asegure la efectividad de la decisión o hacer los ajustes necesarios en cualquier parte del proceso.

UN MODELO PARA LA TOMA DE DECISIONES (NAGHI, 1990)

D Definir el problema

- Objetivos - Restricciones

- Medidas de logro E Enumerar factores - Controlables (opciones)

- No controlables (incertidumbre) C Consultar o recabar información

- Alternativas - Posibles resultados I Identificar la mejor alternativa

D Desarrollar e instrumentar acciones

E Evaluar la decisión (procesos y resultados)

Describe y explica dos casos de toma de decisiones: uno en el que se haya seguido un

procedimiento sistemático basado en información y otro en el que no se haya tomado en

cuenta. Comenta sus repercusiones.

5

La información permite detectar y definir con mayor precisión los problemas, ayuda a formular diferentes alternativas de solución y facilita la elección de la mas adecuada, aumentando la probabilidad de tomar la decisión correcta, pero no elimina completamente la incertidumbre

porque no se puede saber con total certeza que resultados ocurrirán si se selecciona una opción especiita, ni que factores no controlables influirán sobre ella.

Tomar decisiones que ofrezcan respuestas creativas a los problemas que se enfrentan en el campo de trabajo requiere recopilar, seleccionar, ordenar y analizar información de manera sistemática y

prepositiva, de ahí la importancia de contar con una metodología de investigación. Consiente de ello, el Sistema Abierto de Enseñanza (SADE) promueve, en cada una de las 32 asignaturas del

Plan de Estudios, el acercamiento de los participantes al campo profesional por medio del planteamiento de problemas, reales o ficticios, que deben resolver: los casos prácticos; estos permiten transferir la teoría a la practica , desarrollar o construir una metodología para resolver

problemas del campo de trabajo, producir conocimiento nuevo sobre las diferentes áreas del Comercio Internacional y ejercitarse en la toma de decisiones.

Algunos ejemplos de casos prácticos en la carrera serian:

- Identificar y describir los requerimientos arancelarios y no arancelarios, así como su gestión, par

la entrada y salidos de productos del país (trámites y documentos).

- Determinar el mercadeen que la empresa ofrecerá su producto con el máximo de beneficio, considerando las características del producto, del mercado y los factores de producción (Economía de la empresa).

- Diseñar una campaña para promocionar un producto, elaborando un slogan y una etiqueta, y definiendo el mercado al que iría dirigido considerando sus aspectos culturales, sociales, políticos y económicos (Técnicas de Promoción Internacional).

- Proponer un nuevo esquema de reinserción de México a la Economía Mundial (Política Economica Exterior).

¿Cuál seria un caso practico adecuado para el modulo de Metodología de la Investigación del curso

propedéutico? Plantea un ejemplo.

La investigación, además de ser un acto de búsqueda y descubrimiento personal, propicia que los

participantes aprendan por su propia cuenta: recopilan información, la analizan, la cuestionan, establecen relaciones con otras fuentes o situaciones, discuten los pros y contras de diferentes posturas, establecen semejanzas y diferencias, elaboran y juzgan hipótesis y finalmente redactan

sus conclusiones, ya sea en equipo o individualmente, para orientar la toma de decisiones. Por ello, en el presente módulo se pretende revisar las pautas fundamentales de la metodología de la

investigación para utilizarla como una herramienta eficaz en: 1) la búsqueda de nuevos conocimientos; 2) el reforzamiento del autodidactismo y el aprendizaje grupal y; 3) la planeación y resolución de casos prácticos.

Considerando la brevedad de tiempo para desarrollar y acreditar el curso propedéutico, el

propósito fundamental que se persigue en este modulo es que el participante empiece a: 1)

6

plantearse con claridad y precisión problemas relacionados con el campo de trabajo; 2) sugerir alternativas de solución; 3) recopilar información para fundamentar sus propuestas y; 4) argumentar cuál de ellas sería la más conveniente para orientar la toma de decisiones. En el

tratamiento del modulo, la intención no es propiciar la memorización sin sentido, sino promover la adquisición y/o el desarrollo de habilidades, actitudes y conocimientos de investigación

aplicados a problemas prácticos que permitan la reflexión sistemática y la recuperación de elementos teóricos para su resolución.

En este sentido, se abordan 5 grandes temas: 1) Método Científico e Investigación, 2) Elección del Tema y Planteamiento del problema, 3) marco Teórico, Conceptual y/o Referencial, 4)

Metodología y, 5) Informe. En cada uno de los temas se da información básica y complementaria (en letra mas pequeña) y se presentan diferentes casos que intentan promover la reflexión y la aplicación de los contenidos revisados; para tal efecto, se agregan preguntas e indicaciones en

partes sombreadas que orientaran la elaboración del plan de trabajo o proyecto de

investigación con el que se calificara el 50% del modulo. El otro 50% se calificara con un

examen en el que se recuperara los contenidos teóricos y el proyecto elaborado. Al final del texto se encuentra un glosario que pueda ayudar a la clarificación y comprensión de conceptos y una autoevaluación que oriente al participante en la detección de avances y deficiencias

personales que le permitan mejorar su proceso de aprendizaje.

El plan de trabajo o proyecto de investigación se hará sobre algún tema de las Ciencias sociales, de preferencia relacionado con el Comercio Internacional, y puede ser elaborado de manera individual o por equipo. En ningún momento se solicita que se realice la investigación (no se van

a recolectar, agrupar, organizar e interpretar datos en la realidad), sino que se va a planear cómo hacerla, incluyendo propuestas concretas de instrumentos para la recolección de datos (guión de entrevista, cuestionario, guía de observación, etc.), para la agrupación y organización de los

mismos (tablas, diagramas, graficas, etc.) y el cronograma de las actividades a realizar. Dicho proyecto tendrá un mínimo de 7 páginas y un máximo de 10. para su elaboración puede tomarse

como base el planteamiento sugerido en el apartado correspondiente (2.3); pero sin tomarlo como un esquema rígido e inalterable; cada participante puede hacerle las modificaciones que considere convenientes, siempre y cuando se tenga claridad en el planteamiento del problema, las

soluciones posibles que se proponen y la forma en que se obtendrá la información necesaria para saber si esas soluciones son adecuadas o no.

1. METODO CIENTIFICO Y LA INVESTIGACION.

Método significa el camino adecuado para lograr un fin. El método científico es la estrategia o el

procedimiento planeado que permite descubrir o determinar las condiciones y propiedades en que se presentan sucesos específicos; es la persistente aplicación de la lógica para poner a prueba nuestras impresiones, opiniones o conjeturas, examinando las mejores evidencias disponibles a

favor o en contra de ellas.

El método científico plantea una serie de pasos que son en esencia: 1) percepción de una dificultad; 2) identificación y definición de la dificultad con mayor precisión, 3) formulación de soluciones posibles al problema: hipótesis; 4) deducción de las consecuencias de las

7

soluciones propuestas y; 5) verificación de cada una de las hipótesis mediante la acción, para hallar la solución más confiable al problema.

ETAPAS DEL METODO CIENTÍFICO

Relación de conocimiento

Sujeto Objeto

Percepción, Identificación y definición

del PROBLEMA

Soluciones propuestas

HIPOTESIS

Deducción de las consecuencias

VERIFICACION

Rechazo o modificación

Establece semejanzas y diferencias entre el modelo DECIDE y el método científico.

En relación de conocimiento se considera: 1) un sujeto, a la vez producto y creador de las relaciones sociales, que

conoce en y por su acción sobre los objetos; 2) el conocimiento como actividad práctica sensible y concreta y; 3) el

conocimiento verdadero como un proceso infinito, que tiende a la verdad absoluta con la acumulación de verdades

relativas (Schaff, 1981). Un objeto se convierte en objeto de conocimiento cuando la estructura cognitiva de quien se

enfrenta a él le permite poner en juego diversas acciones orientadas a comprenderlo: construye hipótesis en relación

al fenómeno u objeto en cuestión, lo explora, lo observa, lo invest iga, pone a prueba sus hipótesis, busca otras

cuando alguna no resulta efectiva, hasta que encuentra la solución al problema o logra comprender el objeto o

fenómeno por el cual se interesa. Es obvio que en estos intentos se cometen errores, pero puede dec irse que estos

constituyen errores constructivos; mediante ellos el sujeto cada vez sabe más acerca del nuevo hecho; ellos le

8

informan que esa no es la hipótesis correcta, le hacen reflexionar, seguir investigando, construir y probar nuevas

hipótesis, y de esta manera va logando interpretaciones cada vez más acertadas en relación a ese objeto de

conocimiento (Gómez Palacios 1982).

-Ejemplifica los pasos del método científico con un tema o problema concreto de la vida cotidiana. -Elige un problema o caso del Comercio Internacional e intenta aplicar los pasos del método

científico

Para su resolución o explicación.

El método científico se caracteriza generalmente por ser tentativo, verificable, de razonamiento riguroso y observación empírica; se ciñe a hechos concretos y objetivos; trasciende estos hechos

para ir más allá de las apariencias y lo evidente, verifica sus propuestas empírica o teóricamente para formular respuestas a los problemas planteados y para apoyar sus propias afirmaciones; su

permanente confrontación con la realidad hace que se vaya rechazando o ajustando sus propias conclusiones; está abierto a nuevos aportes y a la utilización de nuevos procedimientos y nuevas técnicas; en la medida en que es miembro de una clase o caso de una ley; trata de evitar la

distorsión del sujeto que lo conoce mediante las circunstancias concretas reales y objetivas; e implica procesos de análisis, síntesis, inducción, deducción, observación y experimentación.

CASO 1 Retomando los puntos señalados en el modelo DECIDE y en las etapas del método científico, analiza el siguiente caso y contesta las preguntas que se hacen al respecto. NISSAN Mexicana tiene una acumulación de autofinanciamientos vencidos debido ala actual crisis económica. Para dar solución al problema los directivos plantean las siguientes alternativas y sus posibles consecuencias:

A. Que a los clientes que tengan retrasos en sus pagos:

1. se les recoja los autos. Esto generaría pérdidas a la empresa ya que muchos autos no están en óptimas condiciones y no es fácil venderlos, además de que desacreditaría el sistema de autofinanciamiento por la imagen que se daría al público.

2. se les aumente su adeudo cada vez que les toque pagar y no paguen. Con esto se obligaría al cliente a ser puntual en sus pagos, lo cual favorecería a la empresa, pero por los problemas económicos por los que atraviesa la mayor parte de la gente lo más probable es que sería aún más difícil que pudieran cubrir su deuda y esto nos llevaría nuevamente a la primera opción.

3. Se les de una prorroga para que paguen. Esta alternativa implica el riesgo de atrasos en los pagos sucesivos por lo cual se considera el cobro de un interés mensual por retraso.

B. Que a los nuevos clientes que soliciten autofinanciamiento:

a) Se les niegue éste hasta que se resuelva la situación actual de la empresa y del país. Esto

obligaría a la empresa a sostenerse exclusivamente de pagos en efectivo, lo cual resulta bastante improbable en la situación actual y en un futuro cercano por la tendencia economía.

b) Se les estudie detenidamente para determinar si pueden adquirir el auto que desean y si no plantearles la posible adquisición de otro de menor costo. Al ser aprobado el caso deberán pagar del 30 al 35% del costo total. Esta es una alternativa que limita al cliente pero que al final de cuentas lo beneficia y le da cierta tranquilidad tanto a él como a la empresa.

9

-¿Qué otra información sería conveniente recabar para fundamentar la decisión a tomar? ¿En

donde se conseguiría? ¿A quienes se consultaría? ¿De que manera se recabaría dicha información?

-¿Cuáles serían las opciones más adecuadas para el caso de los deudores y de los nuevos

solicitantes? -¿Por qué?

-¿En que forma se verificaría que la acción tomada es la solución adecuada al problema? ¿Cómo se

haría el seguimiento?

-De no ser ésta la mejor opción ¿Qué ajustes se harían para que se tomara una decisión realmente

efectiva?

La investigación es una fase más especializada del método científico; es una indagación

prolongada, intensiva e intencionada; un estudio cuidadoso y crítico para descubrir la verdad y resolver problemas cuyas soluciones necesitan ser obtenidas a través de una serie de operaciones lógicas tomando como punto de partida datos objetivos. La investigación científica parte de la

realidad, la analiza, formula hipótesis y las pone a prueba para fundamentar nuevas explicaciones que puedan aplicarse a un campo de estudio específico. Investigar significa averiguar, indagar,

buscar. La investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y critico que permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes. Es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna para

entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. ¿Qué es lo más importante en la investigación: la verificación del conocimiento ya dado o la

producción de conocimiento nuevo? ¿Por qué?

La investigación, por ser sistemática, genera procedimientos, presenta resultados y debe llegar a conclusiones, ya que la sola recopilación de datos o hechos y aún su tabulación no son

investigación, sólo forman parte importante de ella. La investigación tiene razón de ser por que explora, describe, explica y predice la conducta de fenómenos estudiados. La característica fundamental de la investigación es la producción de conocimiento nuevo o el descubrimiento de

principios generales. El investigador parte de resultados anteriores, planteamientos, proposiciones o respuestas en torno al problema que le ocupa y entonces:

1) Planea cuidadosamente una metodología.

2) Recoge, registra y analiza datos. Para recogerlos emplea instrumentos válidos y reconocidos científicamente. De no existir estos instrumentos los crea.

3) Una vez sistematizados, los datos, y las conclusiones que de ellos se derivan, son presentados en un informe o documento de investigación, en el cual se indica la

metodología y los procedimientos utilizados que los sustenta.

10

Compara este esquema con el de las etapas del método científico y el modelo DECIDE.

Establece semejanzas y diferencias y plantea qué utilidad tendría para la carrera y el

campo de trabajo.

11

Hoy día, la propuesta metodológica predominante en el ámbito de las ciencias sociales se concentra en el método hipotético-deductivo y, como parte central de este, en la verificación. Este método es presentado por el positivismo como el único método científico, neutral y objetivo,

valido para todas las disciplinas, de tal manera que sus fases serian las mismas para las ciencias naturales y paras las sociales: marco teórico, formulación de hipótesis y comprobación por medio

de la recolección y análisis de datos (Alonso,1986), presentándose así como un recetario artificial y abstracto cuyos pasos siguen una lógica rígida y dogmática que refleja una realidad homogénea, estática y reducible exclusivamente a lo empírico.

Zemelman (1986), por el contrario, considera que la realidad es una realidad en movimiento, en

la cual los procesos no se dan aislados sino que existen relaciones necesarias entre ellos y en donde el tiempo presente es el espacio relativamente abierto en el que los sujetos pueden accionar, por lo tanto, el razonamiento que busque captar esta realidad tendrá que garantizar la

apertura del pensamiento a lo real objetivo. En este sentido, los grandes momentos de método que propone Zemelman serían: 1) la definición del problema y del ángulo del mismo en permanente

cuestionamiento y reformulación; 2) la selección de grandes áreas problemáticas relacionadas con el problema; 3) la selección de conceptos ordenadores; 4) la búsqueda de puntos de articulación y relaciones posibles entre los conceptos ; 5) la descripción articulada de conceptos y relaciones;

6) la reconstrucción del espacio de lo posible en el tiempo presente (Hacia donde tiende la dirección del proceso en base a al acción de los sujetos).

De la garza (1987), por su parte, plantea que la apertura de la estrategia de investigación implica

también la apertura del método, el cual debe ser vaciado de contenido y reducido solo a criterios generales epistemo-metodológicos abiertos que se avoquen a objetos de estudios específicos ya que la diversidad de objetos determina metodologías distintas. El método marxista plantea dos

fases: la de investigación y la de exposición. La primera tiende a asimilar en detalle la materia objeto de estudio, a analizar sus diversas formas de desarrollo y a descubrir sus nexos internos;

después de esto, el investigador procede a exponer la síntesis y el encadenamiento progresivo y dialéctico de los múltiples aspectos de la realidad abstraída, proceso esencialmente lógico que sufre la confrontación periódica con lo real.

Hidalgo (1994), señala al respecto que en la metodología de la investigación, el camino para

llegar a la explicación no es previsión rígida, pues las opciones de construcción son amplias y el proceso esta lleno de contingencias, tensiones y emergencias no previsibles. El método propone inteligibilidad para el proceso y se construye crítica y provisoriamente para ser reconstruido en

tanto se realiza la investigación. La metodología de la investigación involucra tres tipos de trabajo: el bibliográfico (apropiación de referentes teóricos), el de campo (recuperación de los

datos de la experiencia) y el epistemológico (en el que se construyen realmente las proposiciones explicativas). La articulación y estructuración de estas proposiciones se expresa en una redacción argumentada y fundamentada, en un escrito claro, debatible, propositito, verosímil, y persuasivo

(el informe). -¿Crees que exista un método único y universal aplicable a todas las disciplinas? ¿Por qué?

-¿Es necesario desarrollar una metodología especifica para cada área de conocimiento? ¿Cuál seria en el caso del Comercio Internacional?

12

Generalmente la investigación se clasifica en dos formas: 1) pura, básica o fundamental, cuyo propósito es el de desarrollar teorías mediante el descubrimiento de amplias generalizaciones o principios que buscan el progreso científico y; 2) aplicada, activa o dinámica, que enfoca su

atención a la solución de problemas concretos, en circunstancias y características también concretas. En cuanto a los tipos de investigación, puede decirse que difícilmente estos se

presentan puros, generalmente se combinan entre si y obedecen sistemáticamente a las características que van adquiriendo la investigación durante su desarrollo; de hecho, una investigación puede ser clasificada bajo dos o más criterios, lo importante, a final de cuentas, no

es clasificarla sino tener un conocimiento detallado de los posible tipos de investigación que se pueden seguir ya que esto evita equivocaciones en la elección del método adecuado para una

investigación especifica.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Histórica. Se presenta como una búsqueda critica de la verdad que sustenta los acontecimientos

del pasado y se aplica no solo a la historia si no también a cualquier otra disciplina científica. El investigador recurre a fuentes primarias y secundarias que somete a crítica interna y externa para

determinar el grado de validez y confiabilidad que poseen. Descriptiva. Comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza, composición o procesos de los fenómenos; el enfoque se hace sobre conclusiones dominantes, o

sobre como una persona, grupo o cosa, se conduce o funciona en el presente. Es frecuente no señalar en forma explicita una hipótesis ni explicar las relaciones existentes entre los elementos

del fenómeno estudiado. La investigación exploratoria sirve de base para la descriptiva; tiene por objeto familiarizarnos con el problema de estudio y seleccionar, mejor o perfeccionar, los recursos y los procedimientos disponibles para una investigación posterior. La investigación

explicativa puede tener como antecedente una o varias investigaciones descriptivas, en ella se señala claramente la hipótesis y se destacan las consecuencias derivadas que se están verificando.

Experimental. Es presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir que efectos tiene en las conductas observadas y saber por que causa se produce una situación o acontecimiento

particular. El experimento controlado consiste en la selección de dos muestras aleatorias, una, la muestra experimental sujeta a una variable especial, y la otra la muestra de control no sujeta a la

influencia de la misma variable. Comparando las características finales de las dos muestras se puede determinar el efecto del experimento. La investigación de laboratorio tiene estas características pero es específica de las ciencias biológicas y naturales. La investigación no

experimental se limita a la observación de diversas respuestas manifestadas por los elementos en estudio ante situaciones que no son manipuladas por el investigador o que no dependen de el.

Bibliográfica. Busca conocer las contribuciones culturales y científicas del pasado. Como trabajo científico original constituye la investigación propiamente dicha en el área de las ciencias humanas; como resumen de tema o recolección de información previa sobre el problema,

constituye generalmente el primer paso cualquier investigación de campo o de laboratorio. Se vale de la consulta a documentos a documentos, libros, revistas, estadísticas, periódicos, cintas,

discos, etc., todo aquel material fuente de información elaborada.

13

De campo. Se realiza en el medio donde se desarrolla el problema. Sus técnicas específicas tienen como finalidad recoger y registrar ordenadamente los datos relativos al tema escogido como objeto de estudio; equivale por tanto, a la aplicación de instrumentos de observación

controlada. Es específica de las ciencias sociales y psicológicas. Longitudinal. La recolección de la información se efectúa a medida que transcurre un cierto

periodo de tiempo, al cabo del cual se realiza su descripción y análisis; puede aplicarse a fenómenos que han estado ocurriendo desde hace tiempo y realizar el análisis en el momento actual. En la investigación transversal la recolección de la información se hace en una sola

ocasión y de inmediato se procede a la descripción y el análisis; se utiliza cuando se desea evitar que el transcurso del tiempo modifique un fenómeno y su comprensión.

Retrospectiva. Se delimitan uno o varios grupos de elementos con características afines y se recoge información sobre condiciones o factores que en el pasado pudieran haber influido sobre dichos grupos para conformarlos como en la actualidad se encuentran. En la investigación

prospectiva se inicia con el mismo procedimiento pero se recoge paulatinamente la información a medida que pasa el tiempo tomando en cuenta los factores o condiciones a que se encuentran

expuestos los elementos elegidos para determinar su posible comportamiento en el futuro.

-¿Consideras que el comercio internacional puede hacer uso de una metodología científica

y fundamentarse en la investigación? Argumenta tu respuesta.

-En caso de que tu respuesta sea afirmativa ¿Qué forma y tipos de investigación serán las

más comunes en el campo del Comercio internacional? ¿Por que? Plantea algunos

ejemplos.

Responde las siguientes preguntas de acuerdo a tu propio criterio:

-¿Qué es la investigación ¿ ¿Para que sirve? ¿Cuáles son sus fases o etapas fundamentales?

-¿Qué uso puedes darle durante tu carrera o en el campo de trabajo?

-Si has realizado algún trabajo de investigación menciona: 1) cuales fueron los problemas

que enfrentaste; 2) como los resolviste; 3) que resultados arrojo la investigación y; 4) para

que sirvieron.

2. ELECCIÓN DEL TEMA Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En ciertas áreas de estudio, como el comercio internacional, generalmente se parte de problemas

ya identificados con precisión, no obstante, algunos autores, como Tamayo (1983), consideran que el proceso investigativo no debe suponerse conocido el tema y arrancar con el problema,

puesto que se corre con el riesgo de perder de vista la ubicación contextual del mismo. Estos autores suponen que al elegir el tema se establece un marco general a partir del cual surge una problemática integrada por una serie de factores; de dicha problemática debe elegirse un factor, el

que se determina como tema de investigación , y dentro de este debe seleccionarse un problema investigable. La elección del tema puede ser el primer paso en la realización de la investigación

y consiste en determinar con claridad y precisión el trabajo a realizar. La elección del tema corresponde al investigador, quien debe llegar a un claro juicio sobre. 1) El por que de su investigación (justificación); 2) la intención que con ella persigue (objetivos) y; 3) la idea que

habrá de orientarlo durante todo su trabajo (enfoque y metodología).

14

Si este fuera el caso, se sugiere tomar en cuenta los temas que nos inquietan o son de nuestra preferencia, las experiencias personales que hemos tenido en relación a esos temas, consultar a profesores expertos en los temas que nos atraen, examinar publicaciones al respecto (libros,

revistas, enciclopedias, catálogos, prensa, etc.), revisar la bibliografía existente, conectarse con instituciones que estén relacionadas con el tema escogido e informarse sobre temas afines. La

elección del tema puede haber surgido de la observación personal, la experiencia profesional o fuentes documentales (publicas o no). La observación cuidadosa de la realidad, la lectura de buenos trabajos de investigación y el consejo de expertos, son elementos indispensables para no

indagar acerca de las oportunidades de ser estudiado por no contar con infraestructura científica, tecnológica o de otra clase. El proceso de elección del tema no es esquemático ni mecánico, en el

se entremezclan los marcos conceptuales y referenciales que tiene el sujeto: sus conocimientos teóricos extraídos de material documental, bibliográfico y hemerográfico, y la percepción que tiene de su medio social y de la realidad concreta.

Es convenirte elegir un tema que sea de interés y utilidad social, lo cual define su justificación o

relevancia (el por que es importante investigarlo) y, de ser posible, que presente un nuevo enfoque ya que, aunque haya sido estudiado con anterioridad, puede ser abordado desde una perspectiva distinta para verificar o rechazar las conclusiones propuestas tomando en cuenta otros

factores o puntos de vista, o bien, realizar un análisis critico. Para la elección del tema también es necesario considerar factores como: 1) interés, entusiasmo y agrado por el tema; 2) capacidad

para desarrollarlo y 3) tiempo y recursos necesarios. Conviene tener en cuenta el tiempo el tiempo requerido (en horas efectivas de trabajo), el espacio para trabajar y los presupuestos de gastos a fin de establecer la relación entre los beneficios y los costos, de esta manera se podrá

determinar si vale la pena realizar la investigación, reducir sus pretensiones o definitivamente abandonarla. Generalmente se consideran los recursos humanos, materiales, institucionales y económicos de que se dispone y se elabora una agenda o un cronograma para determinar la

factibilidad o viabilidad del proyecto (si es posible investigarlo o no).

Menciona tres temas o problemas de investigación correspondientes al área de las Ciencias

sociales que sean de tu interés, elige uno de ellos , de preferencia relacionado con la educación y establece:

-a) su relevancia (justificar por qué es importante investigarlo) para el campo de trabajo o de estudio y / o Tu formación profesional y académica y;

-b) su viabilidad (determinar que tan factible es realizar la investigación). Considera si se cuenta con los recursos humanos, materiales y económicos necesarios, el tiempo efectivo (en horas de

trabajo) de que se dispone y si se tiene acceso a la información que se requiere (¿Existe bibliografía y se puede consultar? ¿Se tendrá acceso a instituciones privadas? ¿Se obtendrá permiso para consultar archivos?, etc.)

2.1Delimitación del tema de estudio.

Delimitar el tema es ver la viabilidad para su desarrollo. La ambición en el tema puede llevar al

fracaso o la superficialidad, por eso es importante poner límites a la investigación y específicamente el alcance de esos límites, delimitando un tema reducido en extensión pero rico

15

en profundidad. El tema debe ser muy concreto, dirigido de preferencia a contestar una sola pregunta específica. El investigador experimentado sabe que conviene trabajar con un problema a la vez y no con un conjunto de problemas, por ello, cada uno de estos debe delimitarse

cuidadosamente, aislarse de otros problemas para poder ser estudiado en forma conveniente.

Al delimitar el tema se aclara los alcances o niveles del estudio (exploratorio, descriptivo, explicativo o predictivo); lo cual permite tener una visión general sobre la validez y el grado de confianza que pueden los resultados. Esto supone determinar el alcance y los limites del tema. La

delimitación es importante también desde el punto de vista del tiempo que el investigador va a dedicar al trabajo (realizar la investigación dentro de un lapso razonable y no excesivamente

largo). En la delimitación también deben de considerarse los materiales y las fuentes bibliográficas con que se cuenta para la investigación. Por eso es importante:

1) Señalar los límites teóricos del problema mediante la exposición de las ideas y conceptos relacionados con él.

2) Fijar los límites temporales, puesto que el interés puede radicar en analizar el problema durante un periodo determinado (estudio transversal), o conocer sus variaciones en el transcurso del tiempo (estudio longitudinal).

3) Establecer los límites espaciales, ya que, difícilmente un fenómeno social podría estudiarse en todo ámbito en que se presenta, por lo tanto, debe señalarse el área geográfica

(región, zona, territorio) que comprenda la investigación. 4) Definir las unidades de observación, esto permitirá tener una idea precisa sobre las características fundamentales que deben reunir los elementos (personas, grupos, entidades,

instituciones, etc.), para que puedan considerarse dentro de la población objeto de estudio. 5) Situar el problema en su contexto socioeconómico, político e histórico. Esto reviste especial importancia principalmente si el estudio esta dirigido a aportar elementos de juicio para

corregir o solucionar problemas, pues los factores mencionados pueden impedir o dificultar la aplicación de las políticas y estrategias formuladas.

16

Hecho lo anterior, se estará en posibilidad de concretar el problema de tal forma, que pueda plantearse en términos operacionales, entendiendo por estoe l señalamiento de los elementos y operaciones especificas (factores, variables, ámbitos de estudio, etc.), necesarios para el manejo

correcto del problema; esto facilitara su encuadre teórico y la implementación metodológica de la investigación.

CASO 2

Un grupo de participantes de la carrera de Licenciado en Comercio Internacional están interesados en abordar el tema del ausentismo laboral. Todos ellos trabajan en las instalaciones del Distrito Federal del Banco de Comercio Exterior y han detectado, a través de reportes de

asistencia y del Servicio Medico que en el mes de septiembre de cada año, el ausentismo laboral aumenta considerablemente en su centro de trabajo, lo cual propicia que no se cumpla con las

tareas asignadas y que el empleado tenga una perdida económica y disminuya la confianza hacia

17

él. Su objetivo es detectar las causas que producen el ausentismo y, con base en ello, proponer alternativas de solución. El equipo delimita su objeto de estudio de la siguiente manera:

Espacial. La investigación abarcará solamente su centro de trabajo (Bancomext D. F.).

Temporal. Se limitara al periodo de septiembre del presente año ya que es el mes en que se ha encontrado un mayor índice de ausentismo en años anteriores.

Teórico. Se piensa revisar algunos libros y artículos que hablen sobre el tema del ausentismo laboral, pero se enfocaran específicamente a la relación que guarda esté con la motivación en el

trabajo ya que consideran que es un factor determinante para que se de el problema. Unidades de observación. Como en los reportes de los años anteriores se encontró que entre el

80 y el 90% del personal faltante son de sexo masculino de mediana edad, consideran que la investigación contemplara a hombres de 25 a 45 años, lo que representa un total de 400

personas como universo. -¿Qué forma y tipo(s) de investigación se esta planteando?

-¿Consideras que la delimitación es adecuada? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué?

- Es conveniente que hagan la delimitación teórica tomando como referente principal la relación entre

motivación en el trabajo y la deserción escolar? Argumenta tu respuesta.

-¿Qué aspectos del contexto crees que deberían de considerarse? ¿Por qué?

- 400 personas consideraras en la investigación siguen siendo demasiadas ¿Qué sugieres para reducir

su numero? ¿Qué tipo de instrumentos de recolección de datos será conveniente aplicar? ¿De qué otras personas será importante obtener información?

_____________________________________________________________________________________ Tomando como referente la información anterior , retoma el tema o problema de investigación que

elegiste y: -a) determina sus limites teóricos, temporales y espaciales;

-b) define las unidades de observación que van a ser contempladas y;

-c) sitúa el problema en su contexto 8historico, socioeconómico, político o cultural –solo lo que sea

relevante y pertinente al tema o problema elegido-).

2.2EL PROBLEMA

El problema es el punto de partida de la investigación. Si un problema bien definido y correctamente planteado, no puede haber investigación, en cambio, cuando un problema esta bien

formulado se dice que se tiene ganada la mitad del camino hacia su solución. El problema surge cuando el investigador encuentra una dificultad sin resolver o una necesidad no satisfecha, una

laguna teórica o practica dentro de un conjunto de datos conocidos, o un trecho no abarcado por una teoría, un tropiezo o un acontecimiento que no encaja dentro de las expectativas en su campo de estudio.

18

El problema surge como pregunta a una observación mas o menos estructurada, es un estimulo intelectual que requiere una respuesta por medio de la investigación; sin embargo, no todos los

problemas se pueden estudiar científicamente, hay que preguntarse si el problema es investigable y, para lo que sea, es necesario que la observación y la recopilación de datos en el mundo real

puedan darle respuesta. Un problema investigable es un punto de conflicto conectado con una situación de dificultad en la que hay una duda por resolver y puede preverse dos o mas soluciones. La investigación de carácter científico, exige del investigador no solamente la

claridad en la formulación del problema a investigar, sino también especificidad en términos del tipo de respuesta que se busca a tipos específicos de pregunta (donde, cuando, por qué. Para qué,

cómo, etc.).

2.2.1 Planteamiento

Plantear un problema significa reducirlo a sus aspectos y relaciones fundamentales a fin de poder iniciar su estudio intensivo; esta operación es necesaria para poder plantear el problema en

términos concretos, destacando aquellos elementos y vínculos que son importantes para una primera aproximación del estudio. Para plantear el problema, es necesario recopilar datos teóricos y empíricos, los cuales ayudan, al manejarse en forma conjunta, al planteamiento del mismo.

La formulación de un problema se inicia planteando en términos generales la cuestión que se

pretende estudiar, de esta forma el investigador adelanta una hipótesis de trabajo, a medida que se profundiza en el planteamiento se logra establecer a nivel teórico los aspectos y relaciones esenciales del problema que se incluirán en el cuerpo de la hipótesis, y a medida que se avanza en

el proceso de investigación y de consulta empírica de los datos en la practica, se observa un planteamiento del problema mas claro y preciso. Las hipótesis de trabajo conducen a nuevas

interrogantes que ameritan a su vez el planteamiento de otras hipótesis, esto es así, ya que el proceso de conocimiento se muestra como una relación de preguntas (problemas) y respuestas posibles (hipótesis), que se vinculan y determinan entre sí.

La problematización es: a) un periodo de desestabilización y cuestionamiento; b) un proceso de clarificación del objeto de estudio y c) un trabajo de localización o de construcción gradual del

problema de investigación…Antes de la problematización, los problemas están separados y aislados, aparecen solos y desarticulados. Con la problematización se descubre su pertenencia a un “campo problemático”, se identifica áreas con características parecidas, líneas que atraviesan

el campo y que capturan y atraen el problema.

El campo problemático es el contexto del problema, lo ubica al lado de otros problemas semejantes, le da ubicación, especificidad, consistencia, dirección y sentido. Los problemas y su contexto interactúan permanentemente, conforman sistemas de relaciones que se conjugan y se

articulan de diferente manera. Las relaciones entre los problemas y su contexto, y entre los mismos problemas, da como resultado la aparición de secuencias y cadenas y una visión mas

articulada y organizada de la situación problemática que deja al descubierto redes y tramas.

19

El hecho o fenómeno es siempre complejo, y su complejidad se debe a su riqueza, pues en él concurren una gran cantidad de variables llenas de significados. El problema real es una necesidad, una laguna, una carencia, es de orden observable y conviene abordarlo como un todo

relacional, ubicarlo en una situación problemática y en una red dinámica de problemas. Al problematizar, el investigador localiza o construye su problema de investigación, al mismo

tiempo que elige una estrategia de explicación; localizar significa precisar, ir rodeando gradualmente el problema y despejarlo progresivamente hasta fijarlo en todas sus dimensiones y coordenadas, en tanto, construir implica vincular el problema con teorías que distinguen lo

perceptible de lo explicativo. El problema de investigación es decir clara y concisamente lo que se va a investigar (Sánchez Fuentes, 1993).

Un planteamiento inadecuado del problema tendrá repercusiones en las distintas etapas de la

investigación, a tal grado, que puede entorpecer el desarrollo general de la misma, por ello, es necesario poner especial cuidado en esta etapa para iniciar con paso firme el camino de la investigación. Se considera que un buen planteamiento del problema debe: 1) expresar una

relación entre dos o mas variables; 2) formularse claramente y sin ambigüedades y; 3) favorecer la comprobación empírica.

El planteamiento del problema establece la dirección del estudio para lograr ciertos objetivos, de manera que los datos pertinentes se recopilan teniendo en mente esos objetivos a fin de darles el

significado que les corresponda. Un buen planteamiento evita confundir efectos secundarios del problema a investigar que pueden llevar al investigador por sendas equivocadas que lo alejen del

problema inicial. El planteamiento del problema requiere abordar su descripción, sus elementos y su formulación.

La descripción es la ambientación de la realidad del problema, en relación con el medio dentro del cual aparece. El reconocimiento de una situación problemática proporciona un punto de

partida, pero antes es necesario aislar, pensar y aclarar los hechos que originan el problema. El investigador debe determinar límites razonables y para ello puede descomponer la pregunta original en varias interrogantes secundarias. Cuando el investigador describe el problema

presenta los antecedentes del estudio, las teorías en las que se baso y los supuestos básicos en los que se apoya el enunciado del problema. Debe aclarar en particular que personas, materiales,

situaciones, factores y causas serán consideradas o no, Los elementos son aquellas características de la situación problemática imprescindibles para el

enunciado del problema; un enunciado completo del problema incluye todos los hechos, relaciones y explicaciones que sean importantes en la investigación. Para determinar una

dificultad especifica en su localización espacio-temporal dentro de la complejidad de una situación problemática, se debe ir detectando y seleccionando los diversos aspectos que inciden en ella; una vez especificado el punto de conflicto y sus posibles soluciones, y si se presenta duda

razonable sobre cual será la mejor, nos encontramos frente a un problema investigable.

El análisis de una situación problemática implica: 1) reunir los hechos en relación con el problema; 2) determinar la importancia de los hechos; 3) identificar las posibles relaciones existentes entre los hechos que pudieran indicar la causa de la dificultad; 4) proponer

explicaciones de la causa de la dificultad y determinar su importancia para el problema, 5)

20

encontrar, entre las explicaciones, aquellas relaciones que permitan adquirir una visión mas ampliada de la solución del problema; 6) hallar relaciones entre hechos y explicaciones y; 7) analizar los supuestos en que se apoyan los elementos identificados.

La formulación consiste en reducir el problema a términos concretos y específicos. Definir un

problema significa especificarlo en detalle y con precisión y una vez definido se hace necesario formularlo y redactarlo, lo cual constituye una síntesis del problema, siempre que se enuncia el problema debe hacerse en forma breve e incluir claramente el punto del conflicto en el que se va

a centrar la atención y la relación con la situación de dificultad.

21

Los problemas pueden enunciarse en forma de pregunta o como una exposición, en cualquier caso, el objetivo fundamental consiste en presentarlo en sus dimensiones exactas, mediante una exposición concreta y explicita. El titulo debe presentar una idea clara y precisa del problema en

forma rápida y sintética. A mayor extensión, menor comprensión, por tal razón, si el titulo es muy largo conviene reducirlo a pocas palabras y clarificarlo con un subtitulo.

Inicialmente el titulo debe formularse en forma tentativa e interrogativa, la presentación definitiva ha de hacerse en forma declarativa y en ningún caso debe conducir al engaño por parte de las personas que lo interpretan.

CASO 3

Como resultado de la crisis que enfrenta nuestro país, la disminución del poder adquisitivo de la población ha dado lugar al bajo consumo de prendas de vestir; esto aunado al mal funcionamiento del TLC en lo que a industria textil concierne, ya que, como resultado de una

apertura comercial no selectiva, se ha ocasionado que el sector haya sido afectado con grandes pérdidas, provocando el cierre de muchas empresas. La oferta textil nacional ha venido a ser

sustituida hasta en un 15% por importaciones tanto de bienes de consumo definitivos como intermedios, lo cual ha generado la ruptura de cadenas productivas relacionadas con esta industria.

La crisis económica y la falta de capitales para inversión han afectado considerablemente el

crecimiento y desarrollo de la industria textil, no obstante, se ha observado que ésta ha aumentado las exportaciones y las ganancias por concepto de maquila, evidenciando el potencial que representa este sector industrial para el sector productivo nacional. Por ello se considera

conveniente aumentar la exportación de productos textiles nacionales, pero antes es necesario plantearnos como interrogantes: ¿Cuáles son los principales factores que afectan o limitan la

exportación de nuestros productos? En la búsqueda de respuestas a estas interrogantes encontramos que:

-La maquinaria, equipo y tecnología utilizados actualmente en la mayoría de las empresas

textiles en México se han quedado rezagados. La mayoría de los empresarios no previó la apertura comercial y no se preocupó por la modernización tecnológica que reclama actualmente la industria para hacer eficiente su planta productiva.

-Las transacciones de compra de equipo y maquinaria es arriesgado debido a la inestabilidad

del peso mexicano pues estas transacciones se realizan en dólares y prácticamente se han frenado por completo.

-Si clasificamos las materias primas en dos tipos: 1) hilos o fibras y 2) productos químicos, podremos darnos cuentas que de los productos químicos casi el 90% son productos de

importación con precios obviamente elevados por la devaluación del peso, y ya que en México no hay abasto suficiente de tales productos con las características de calidad que se requieren, es necesario importarlos. Respecto a las fibras se ha observado que la apertura comercial ha

22

propiciado la importación de las mismas dejando prácticamente fuera de competencia a la producción mexicana de fibras naturales.

-la falta de control de calidad y de especialización dentro de las industrias mexicanas genera el rechazo a sus productos ya que la normatividad de productos de exportación es mucho mas

estricta, sus criterios de selección son mas rígidos y selectivos. En México no se ha promovido la formación de especialistas en una rama o tipo de producto especifico que mejore considerablemente la calidad sino que se sigue un proceso tipo “miscelánea” que abarca varios

subprocesos. La falta de calidad también es producto de deficiencias de capacitación a diferentes niveles tanto a nivel ejecutivo como operativo, lo cual repercute además en retrocesos

y mermas que elevan los costos de producción. -Aunque los productos textiles no tienen que enfrentar barreras arancelarias de tipo cualitativo

muy drásticas si se ven afectadas por otros factores que elevan también los costos, como lo es el relacionado con la transportación, pues, debido en ocasiones a faltas o fallas en la planeación,

se incrementan los costos por el alquiler de los contenedores. -En base al esquema de Van Dalen analiza los hechos, explicaciones y relaciones de probable

pertinencia y posible comprobación empírica considerados en la situación problemática y

enuncia un problema concreto. Recuerda que, en base a la consideración de los factores

implicados (controlables y no controlables) en la situación problemática se debe identificar y definir un problema investigable.

-Plantea la descripción, los elementos y la formulación del problema.

__________________________________________________________________________

Para evitar análisis superficiales y fragmentarios es necesario partir de una perspectiva teórica, conceptual o referencial que permita comprender la realidad como una totalidad concreta en movimiento. “Todos los fenómenos de la realidad se encuentran en relación y dependencia mutuas y… es necesario llegar a conocer las causas determinantes y condicionantes de los mismos” (Rojas Soriano, 1982, pp.37-38). “Si la realidad es entendida como concreción, como un todo que posee su propia estructura (y, por tanto, no es algo caótico), que se desarrolla (y, por ende, no es algo inmutable y dado de una vez para siempre), que se va creando (y, en consecuencia, no es un todo perfectamente acabado y variable sólo en sus partes singulares y en su disposición); de tal concepción se desprenden ciertas conclusiones metodológicas de la investigación dialéctica…la realidad como totalidad concreta, es decir, como un todo en vías de desarrollo y autocreación, no significa todos los hechos (lo cual la haría incognoscible)…totalidad significa realidad como un todo estructurado y dialéctico en el cual puede ser comprendido racionalmente cualquier hecho…de esta manera el fenómeno puede ser comprendido como elemento de un todo; definirse a sí mismo y definir al conjunto, los hechos aislados son abstracciones, elementos artificiosamente separados del conjunto, que únicamente mediante su acoplamiento al conjunto correspondiente adquieren veracidad y concreción” (Kosik, 1985; pp. 56-61).

-Tomando como referencia el esquema de Van Dalen, analiza los hechos, explicaciones y relaciones

de probable pertinencia y posible comprobación empírica considerados en la situación

problemática del tema o problema que elegiste.

23

-Plantea el problema elegido considerando la información sobre descripción, elementos y

formulación.

-Se dice que un buen título de problema no debe exceder de 16 palabras. Revisa los casos 1, 2 y 3 y

el problema que planteaste. Escríbeles un titulo que cubra los requisitos de formulación.

2.2.2. Objetivos. Los objetivos son los puntos de referencia o señalamientos que guían el desarrollo de una

investigación y a cuyo logro se dirigen todos los esfuerzos, por eso deben estar claramente expresados para evitar trastornos o posibles desviaciones en el proceso de investigación. Deben

de ser congruentes con la justificación del estudio y con los elementos que conforman la problemática que se investiga. Todo trabajo de investigación es evaluado por el logro de los objetivos mediante un proceso sistemático, por eso deben haber sido señalados antes de iniciar la

investigación y ser revisados en cada una de las etapas del proceso. Al final de la investigación, los objetivos deben ser identificables con los resultados, es decir, toda investigación deberá estar

respondiendo a los objetivos propuestos. En una investigación pueden plantearse objetivos generales y específicos. Los objetivos

específicos se derivan de los objetivos generales e indican lo que se pretende alcanzar en cada una de las etapas de la investigación. No se debe englobar todos los objetivos de una

investigación en un solo enunciado, sino que se deben formular por separado de acuerdo a cada uno de los fines deseados. El objetivo mejor redactado es aquel que excluye el mayor numero de interpretaciones posibles del propósito a lograr.

Para el logro realista de objetivos es importante considerar prioridades, necesidades, ideologías e

intereses; la disponibilidad de recursos financieros, materiales y humanos para llevar a cabo la investigación directa; los conocimientos teóricos y empíricos existentes y otros factores propios de la situación y objeto de estudio. Se necesita conocer que se pretende lograr a través de la

investigación, a quien servirá o estará dirigido; es decir, cuales son los alcances de nuestro trabajo y para qué lo hacemos.

CASO 4

Un problema común en la elaboración de proyectos o protocolos que entregan los aspirantes a la Carrera de Licenciado en Comercio Internacional es que plantean objetivos que no pueden ser

alcanzados por medio de la investigación que proponen. Tomemos como ejemplo el caso 2. Los aspirantes habían planteado como objetivos:

_-Disminuir el ausentismo laboral en Bancomext a través del análisis y estudio de las diferentes causas que lo provocan y con esto incrementar la productividad de la institución.

-Que los empleados no pierdan liquidez.

24

El disminuir el ausentismo será resultado, en parte, del éxito de un programa diseñado específicamente para tal propósito; pero la revisión, aprobación, instrumentación y seguimiento depende de decisiones a nivel ejecutivo, no de los investigadores. El que los empleados no

pierden liquidez y se incremente la productividad de la institución serian consecuencias del éxito del programa. Pero, por la forma en que se iba a recopilar, a lo mas que podía llegar el equipo de

trabajo era detectar y analizar las causas del ausentismo laboral que se daba en Bancomext, D. F. y, quizá, proponer alternativas de solución, entre las que se podría incluir un programa de intervención para disminuir el ausentismo, lo cual seria tema de otra investigación o de una

planeación posterior que se fundamentara en los resultados encontrados. -Plantea los objetivos de investigación del tema o problema que elegiste. Toma en cuenta que es

conveniente plantear objetivos realistas que puedan ser alcanzados al termino de tu

Investigación. ______________________________________________________________________________

2.3. Plan de trabajo o proyecto de investigación.

El proceso de investigación puede llegar al desorden y conducir al investigador a la recopilación de una gran cantidad de información sin sentido. Para evitar un trabajo infructuoso, es

conveniente elaborar un esquema previo que contenga la estructura básica de la investigación que se va a realizar. El plan de trabajo permite tener un bosquejo que facilita la recolección, organización y análisis de los datos, con el nos adelantamos al tiempo, visualizamos los pasos

que es necesario dar para llegar a nuestro objetivo y detectamos las posibles dificultades que puedan presentarse a fin de buscar su solución antes que obstaculicen el trabajo.

El plan de trabajo define los objetivos cualitativos y cuantitativos, los recursos financieros, materiales y humanos, el tiempo necesario, las técnicas de investigación requeridas y los

instrumentos teóricos y metodológicos relacionados con el marco teórico, las hipótesis, el procesamiento de la información y la redacción del informe. La elaboración del plan de trabajo requiere tiempo y reflexión, no puede hacerse a la ligera ya que presenta el ordenamiento lógico y

sistemático que guía todo el trabajo de investigación; no obstante, este plan es flexible, el investigador puede eliminar o agregar los puntos que mejor le convengan de acuerdo a los

propósitos y las características de la investigación que se va a realizar ya que su diseño se enriquecerá o modificara en el transcurso de ésta.

Se pueden hacer varios modelos del plan con figuras o diagramas que nos ayuden a visualizar los grandes apartados del trabajo con el fin de esquematizarlo. Existen diferentes esquemas o

modelos que pueden ser aplicados de manera rígida o flexible. Dependiendo del concepto de investigación del que se parta, del tipo de estudio que se va a realizar, del enfoque metodológico que se va a desarrollar y de normas establecidas institucionalmente. La utilización de un modelo

único puede convertirse en un problema, pues difícilmente encontraríamos alguno que concilie los diferentes enfoques, necesidades o intereses de quien lo solicite; en todo caso, podemos

hablar de requisitos básicos, aplicando criterios claros y flexibles para su valoración.

25

Para los propósitos del modulo se sugiere incluir en el plan de trabajo o proyecto de investigación los siguientes aspectos:

1. Elección del tema, especificando su relevancia y su viabilidad, lo cual incluye justificar el porque es importante investigarlo y su delimitación espacial, temporal y teórica para

determinar si es factible de ser investigado.

2. Planteamiento del problema, destacando su descripción, elementos y formulación.

3. Establecimiento de objetivos realistas y congruentes con las características del problema.

4. Especificación del marco teórico, conceptual y/o referencial, en el que se establezcan

los elementos de carácter conceptual que fundamentan y orientan el estudio. Es

conveniente especificar qué se ha investigado antes sobre el tema o problema, definir los términos básicos, formular hipótesis o preguntas de investigación y operacionalizarlas en

variables e indicadores.

5. Planteamiento de la estrategia metodológica y los instrumentos para la recolección y

el procesamiento de la información. Esta debe mostrar coherencia y consistencia con el problema planteado, los objetivos, propuestos, el enfoque teórico del que se parte y el tipo

de estudio que se propone.

6. Elaboración de un temario tentativo del informe . La preparación de un catálogo

provisional del índice que contendrá el informe final, ayuda a visualizar el conjunto del trabajo y lo que se requiere para efectuarlo.

7. Elaboración de un cronograma para programar las actividades a realizar (hacer un listado, ordenarlas, determinar los tiempos que requerirá su desarrollo, elaborar la matriz

secuencial y determinar cómo se hará el seguimiento y control). Un plan no lo es si no lleva consigo una delimitación de tiempo y un propósito individual de cumplirlo lo más posible. La agenda de trabajo nos permitirá ir cumpliendo metas, hasta alcanzar el

objetivo general y nos ayudará a organizar el tiempo y las técnicas que se van a emplear. -¿Qué aspectos es necesario tomar en cuenta para la planeación de una investigación? ¿Por qué?

-¿Qué apartados eliminarías o agregarías para elaborar el plan de trabajo de la investigación de tu

tema o problema?

-El siguiente es un ejemplo de cronograma, elabora el que corresponde a tu plan de trabajo o

proyecto de investigación:

ACTIVIDADES MESES Abril Mayo Junio Julio Agosto

Localización de fuentes de información (elaboración

de fichas bibliográficas)

X

Revisión de la literatura sobre el tema (elaboración de fichas de trabajo –textual, de síntesis y de critica-)

X

Identificación de las variables relevantes implicadas

en el problema (deducción de índices e indicadores)

X

Elaboración de los instrumentos para la recolección X

26

de datos

Estudio piloto X

Recolección de datos X X

Análisis e interpretación. Elaboración del informe X

4. MARCO TEORICO, CONCEPTUAL Y/O

REFERENCIAL. Una vez que se ha planteado correctamente el problema objeto de estudio y se han definido los objetivos de la investigación, el siguiente paso consiste en sustentarlo debidamente, mediante la

exposición y análisis de aquellas teorías y enfoques que se consideren válidos para su correcto encuadre (marco teórico, conceptual y/o referencial).

La teoría se define como un conjunto de proposiciones lógicamente articuladas que tiene como fin la explicación y predicción de un área determinada de fenómenos. El marco teórico es la

exposición y análisis de la teoría o grupo de teorías que sirven como fundamento para precisar y organizar los elementos contenidos en el planteamiento del problema, puede cuestionarlo,

conducirlo a una reformulación o incluso cambiarlo. El marco teórico debe se concreto y preciso y referirse específicamente al problema en cuestión,

partiendo de lo general a lo particular; es la teoría del problema, nos amplia su descripción, por lo que conviene relacionarlo con el problema especifico que se va a abordar y no con la

problemática general de donde éste surge. No puede haber un marco teórico que no tenga relación directa con el problema.

El marco teórico adquiere importancia dentro del proceso de investigación porque permite:

1) Delimitar el tema de estudio y plantear el problema con mayor precisión y claridad al seleccionar hechos y explicaciones compatibles entre sí mediante una teoría que los integre.

2) sustentar la investigación teóricamente al recopilar los conocimientos existentes en el

área que se va a investigar y plantear proposiciones teóricas generales que van a servir como base para formular la hipótesis o preguntas de investigación y operacionalizar variables e indicadores.

3) Sugerir guías de investigación al especificar técnicas, procedimientos e instrumentos en

la investigación de campo para la recolección de datos suficientes y confiables que permitan responder las preguntas planteadas o comprobar las hipótesis formuladas.

4) Definir los lineamientos para la organización, análisis e interpretación de los datos al proponer criterios para ordenar, relacionar y explicar las observaciones realizadas en

función del problema planteado.

27

En el área de la investigación social aplicada se realizan numerosos estudios sin contar con un marco teórico de referencia, ya sea porque las teorías fueron elaboradas para otros contextos y no son aplicables a nuestra realidad social, o porque se fija un plazo reducido para entregar los resultados de la investigación. En estos casos, el problema se analiza solamente a través de un marco conceptual o referencial, del que se derivan los factores o variables que resultan relevantes para establecer las hipótesis. También es frecuente que se posea sólo un listado de factores que supuestamente originan el o los problemas detectados y se decida, sin haber apuntalado la investigación con bases teóricas, recoger la información sobre los factores identificados como causantes de los problemas. Al hacer a un lado la sustentación teórica, los resultados quizás tengan menor rigor científico, pero debe tenerse elementos de juicio que sirvan en la toma de decisiones. Para elaborar el marco conceptual se generan ideas y conceptos a partir de la observación sistemática de los fenómenos a estudiar, en tanto, el marco de referencia parte de: 1) la observación propia de los hechos y del conjunto de experiencias profesionales que tenemos para ver el problema (óptica personal y profesional) y; 2) la ubicación del problema dentro de su contexto histórico y social. Por razones obvias la mayoría de las veces el marco teórico, conceptual y/o referencial estará determinado por nuestra ideología ya que se define el problema desde determinada escuela, corriente o postura personal.

-En el caso del Comercio Internacional ¿Qué tipo de marco será el más común para encuadrar los

problemas a investigar: teórico, conceptual o referencial? ¿Por qué?

-¿Qué tipo de marco servirá de fundamento a tu problema? Señala a grandes rasgos de que tipo de

información estará constituido. Planea tu esquema

Los positivistas señalan que la investigación debe ser neutral y objetiva, que elimina en el investigador preferencias y sentimientos personales, y se resiste a buscar únicamente aquellos datos que le confirmen sus hipótesis, de ahí que emplea todas las pruebas posibles para el control critico de los datos recogidos y los procedimientos empleados. En esta línea de investigación, se define como objetivo: 1) el conocimiento que refleja en la conciencia del sujeto el objeto que existe fuera e independientemente de él; 2) lo que es válido para todos y no sólo para tal o cual individuo y; 3) lo que esta exento de emotividad y; por consiguiente, de parcialidad. Otros autores, por el contrario, afirman que toda investigación esta permanentemente contaminada de valores, prejuicios e ideología (De la Garza, 1987), puesto que el sujeto está sometido a múltiples determinaciones sociales e interactúa con diferentes objetos de conocimiento en y por su práctica social con una percepción dada de la realidad socialmente construida y con los intereses de clase y de grupo a que pertenece (Schaff, 1981). En una realidad caótica, compleja y cambiante, en constante movimiento y trasformación, los sujetos juegan un papel activo en diferentes tendencias y coyunturas, sin un total sometimiento a las leyes objetivas ni al voluntarismo; los sujetos no viven cumpliendo roles, ni tienen un comportamiento predestinado, sino que su acción configura un amplio campo de posibilidades de existir y ser (Hidalgo, 1994).

-¿Cuál es tu concepto de objetividad?¿Consideras que pueda existir objetividad en la investigación?

¿Sí? ¿No? ¿Por qué?

-Si coincides con la afirmación de que toda investigación está permanentemente contaminada de

valores, prejuicios e ideología ¿De que manera se puede entonces producir un conocimiento

28

verdadero sobre la realidad? Plantea propuestas concretas.

La realización del marco teórico o conceptual no termina en un momento especifico, dejándose de lado al avanzar en las siguientes etapas, sino que implica una revisión constante a lo largo de

toda investigación con el objeto de ir afinándolo. Esto significa un continuo ir y venir dentro de sus líneas generales con el fin de revisar críticamente, a la luz de nuevas elaboraciones teóricas y descubrimientos empíricos, su consistencia, ya que de esto ultimo va a depender que se tengan

que hacer o no ajustes considerables en las hipótesis después de someterlas a prueba. La posibilidad de rechazar las hipótesis o ajustarlas a los datos encontrados, aunque es válido, se

disminuye cuando el marco teórico o conceptual es consistente. Las etapas para elaborar el marco teórico son: 1) localización y revisión de las fuentes

bibliograficas; 2) organización del material; 3) análisis del contenido de los libros y artículos seleccionados; 4) adecuación de la información teórica a los datos empíricos que se han

recopilado en un primer acercamiento; 5) diseño de un esquema del marco teórico y; 6) construcción del mismo. Para ello se requiere manejar tres niveles de información.

1º. El manejo de las teorías o elementos teóricos existentes sobre el problema.

2º. Analizar la información empírica secundaria o indirecta, proveniente de distintas fuentes (investigaciones, informes publicados en revistas o periódicos, estadísticas u otros datos significativos que puedan localizarse en archivos públicos y privados, etc.).

3º. El manejo de información empírica, primaria o directa obtenida mediante un acercamiento

con la realidad, a través de guías de observación y entrevistas a informantes clave. Para tal efecto, el investigador debe realizar uno varios contactos, según lo estime conveniente, en la zona objeto de estudio. En este reconocimiento inicial, tratará de recopilar información sobre los aspectos

más sobresalientes del fenómeno a través de su observación directa. También se hará acopio sobre las cuestiones más relevantes del problema a estudiar. En ambos casos, se obtendrá

información básica para tener un conocimiento y una comprensión más amplia de la problemática que se investiga. Para aclarar las dudas que se pudiera tener, es aconsejable que se entreviste a expertos que han trabajado sobre el tema.

Cuando se cuenta con una teoría para encuadrar el problema, la información proveniente de los

dos últimos niveles nos va a permitir, tanto conceptualizar el problema de acuerdo con la realidad concreta donde se encuentra ubicado, como proporcionar elementos para vigilar la adecuada aplicación de la teoría a nuestro objeto de estudio. Sin embargo, en la práctica y no siempre es

posible utilizar una teoría para enfocar el problema; en este caso, se consideran solamente los dos últimos niveles que se refieren a la información empírica extraída de fuentes secundaria

primarias con el fin de establecer un marco conceptual o referencial sobre el problema. Los tres niveles no se manejan separadamente, de hecho, debe haber una continua retroalimentación para construir un marco adecuado a nuestro objeto de estudio.

29

FUENTES DE INFORMACIÓN

- -En la investigación que estas planeando en función del problema que elegiste ¿Qué tipo de fuentes

piensas consultar?¿Como las localizarías? ¿Cuáles seleccionarías? ¿De qué forma vas a recabar la

información? Especifica técnicas, procedimientos e instrumentos de manera tentativa.

- -Existen publicaciones y otro tipo de información que no9 son divulgadas ampliamente y solo

pueden localizarse en bibliotecas especializadas o centros d documentación de instituciones

especificas. ¿Cuales serian las instituciones que tendrían0 información relevante y actualizada sobre Comercio Internacional?

- Menciona algunas. Si no tienes ninguna idea al respecto puedes proponer a tus compañeros de

equipo o de grupo que elaboren un directorio, señalando el tipo de información que ofrece cada

institución, qué requisitos piden para la consulta, horarios, etc.

Primarias o directas. Los datos primarios se recopilan directamente durante el suceso de los

fenómenos. De las fuentes primarias el investigador obtiene las mejores pruebas

disponibles, como el testimonio de testigos oculares de los hechos. La forma de generar información generalmente es a través de

encuestas, cuestionarios, entrevistas y observación, las cuales corresponden a la

investigación de campo. Entre estas fuentes también se encuentran experimentos y estudios de investigadores, obras originales, informes y

reportes que son consultados en la investigación documental. Los datos obtenidos

a través00 de estas fuentes, son más precisos, actuales y relevantes.

Secundarias o indirectas. Los datos secundarios se obtienen a través de terceras

personas o de la producción de otras personas que queda plasmada en diversos tipos de

impresos. Esta información se encuentra en enciclopedias, diarios, publicaciones periódicas y otros materiales que son revisados y

analizados en la investigación documental. Puede tratarse también del testimonio de

personas que no observaron directamente los hechos. La importancia de las Fuentes secundarias es que proporcionan disponible a

bajo costo y en corto tiempo, de tal manera que se puede aprovechar la información que ha sido

generada por otras personas con otros propósitos. Sin embargo, hay que tener cuidado de que dicha información no sea obsoleta y que

se pueda adecuar a la investigación que nos ocupa. Por lo tanto, es recomendable que se

inicie el acopio de información a través de las fuentes secundarias, ya que esto permitirá determinar y delimitar los mecanismos a

utilizar para la obtención de datos a través de las fuentes primarias.

30

La revisión y el análisis bibliográfico permiten tener una idea precisa d lo que se han investigado hasta el momento sobre el tema y obtener información de interés para el desarrollo del estudio: conocer distintos análisis teóricos y enfoques conceptuales sobre el tema, los aspectos o facetas

de este que han sido explorados en otros contextos y las hipótesis planteadas (comparadas o no), así como procedimientos con los que el investigador quizás no esta familiarizado. En esta etapa

debe distinguirse entre la información que resulta significativa para estudiar el problema, y aquella que, por estar dirigida a otras situaciones, no tiene puntos en común con dicha problemática, o resulta inoperante para ese momento histórico.

Para llevar acabo la revisión y análisis de la bibliografía, lo primero que debe hacerse es leer

aquellas publicaciones dedicadas específicamente al tema. Con el fin de detectar rápidamente si el

material tiene relación con el problema o tema que se eligió, se recomienda revisar el titulo, el índice, la introducción y/o las conclusiones. Al revisar y analizar material bibliográfico ¿utilizas esta

estrategia o una diferente?

Si utilizas una estrategia distinta comenta en que consiste y que resultados te ha dado.

LA FICHA BIBLIOGRAFICA

Cuando el investigador tiene los datos de las diferentes fuentes de información, es conveniente registrarlas y ordenarlas mediante fichas bibliográficas, hemerográficas o archivológicas, para tener una visión integral de ellas y se pueda localizarlas fácilmente. La ficha bibliográfica, por lo común, es una tarjeta de 14 por 8 cms., en la que se anotan: 1) los datos necesarios para registrar y localizar la fuente; 2) una orientación general sobre su contenido y; 3) los datos que permitan colocarla en determinado orden en un fichero (de preferencia en la parte superior derecha) La manera mas natural de agrupar el material es seguir el orden de los capítulos del esquema provisorio que se prepara para el trabajo de investigación. Para localizar la fuente de información, generalmente una ficha registra, en el siguiente orden: 1) nombre del autor, 2) el titulo del libro, 3) lugar de la impresión, 4)nombre de la editorial o imprenta y, 5)año de la publicación. En algunas fuentes también se pueden registrar los datos de nombre del compilador, nombre del traductor, nombre del prologuista numero de la edición y numero de tomos y nombre de la serie de la colección. Todos los nombres se escriben empezando por el primer apellido con mayúsculas.

Investigación. Posturas críticas LIZARRAGA, Alfonso B. Marxismo e investigación. Diálogos Teóricos metodológicos. México, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, 1988. Contiene: 1) generalidades sobre el problema de la producción de conocimiento nuevo; 2) orígenes de las preocupaciones metodológicas en el marxismo occidental; 3) algunos fundamentos epistemológicos del marxismo, 4) el concepto en la investigación y;5) la función de la dialéctica en el proceso de investigación y el método del concreto- abstracto- concreto.

31

La ficha hemerográfica general es más sencilla, sirve para clasificar una revista o un periódico y contiene solo cuatro tipos de datos: titulo de la publicación nombre del director, lugar de edición y periocidad. La ficha hemerográfica analítica nos permite la clasificación de un artículo de revista o periódico. Registra seis datos: nombre del autor de articulo, titulo del articulo entrecomillado; nombre de la revista o periódico subrayado; volumen con números romanos; folletos con números arábigos; lugar donde se publica la revista o periódico y la fecha, todo entre paréntesis y si es revista, las paginas entre las cuales esta el articulo, si es periódico, la sección. La ficha archivológica se utiliza para reportar datos sobre documentos de archivos. Contiene cinco tipos de datos: nombre del autor del documento, nombre del documento entrecomillado, fecha del documento, nombre del archivo donde se localiza el documento y características particulares de este, y ramo( subrayado), volumen, expediente, foja, caja y legajo ( si es posible).

Elabora 3 fichas bibliograficas y 3 hemerográficas de fuentes de información sobre tu tena o

problema.

Recuerda que lo importante es registraras y ordenarlas para tener una visión integral de ellas y localizarlas fácilmente .

LA FICHA DE TRABAJO

La lectura detallada del material, implica la reflexión y análisis de la información, destacándolas ideas mas importantes para los fines de la investigación, mediante el subrayado, las llaves, los corchetes, las flechas, etc., que servirán para le elaboración de las fichas de trabajo o contenido, las cuales constituyen un resumen de cada material,.las citas, resúmenes, apuntes y comentarios que el investigador recolecta en el curso de su trabajo tiene necesariamente que ser ordenado en forma lógica y sistemática. Esta sistematización permitirá, posteriormente, un fácil manejo y acceso a la información contenida en ellas evitando pérdida de tiempo. La ficha de trabajo mide, generalmente, 20 cm. de largo por 13 de ancho. Su construcción debe ser un trabajo creador de análisis, síntesis o crítica. La tarjeta de trabajo refleja nuestra capacidad de profundización y los propósitos que nos animan, a través de ella extraemos los aspectos que nos son útiles y nos interesan. La tarjeta de trabajo nos permite: 1) acumular información referente al tema a investigar, incluyendo nuestras observaciones y críticas; 2) ordenar y clasificar esa información, para formar nuestro fichero de trabajo y; 3) facilitar el trabajo de redacción. Los elementos de la ficha de trabajo se ordenan de la siguiente manera: 1) El regesto o cabeza va colocando en el ángulo superior derecho de la tarjeta, debe reflejar el contenido de la tarjeta y en cierto modo es una breve explicación del dato; 2) el nombre del autor, título del libro y página, el primero se escribe de la misma forma que en la ficha bibliográfica, enseguida se anota el título de la fuente (subrayado) y el (los) numero (s) de la (s) página (s). El dato es la información que extraemos del documento y que nos va a servir para la redacción de nuestro trabajo. El dato puede ser: a) una cita textual, b) una síntesis, c) una crítica, d) las tres cosas a la vez. Una cita

textual se entrecomilla; si a mitad de párrafo queremos incluir una observación nuestra, entonces usamos corchetes. En la síntesis, extraemos lo esencial de la información, en este caso no usamos comillas, pero si queremos anotar nuestras observaciones, usamos también corchetes. En el caso de que la tarjeta contenga una crítica, después de registrar la página agregamos la palabra CRÍTICA.

32

Elabora 4 fichas de trabajo: 1ª.) con cita textual; 2ª.) de síntesis; 3ª.) de critica y; 4ª.) que tenga las

Tres cosas a la vez. Todas deben estar relacionadas con tu tema o problema y debe servirte para

estructurar el marco teórico, conceptual y/o referencial de tu investigación:

Las ideas y los conceptos pueden servir como instrumentos de razonamientos para comprender y trasformar la realidad, pero, para ello es necesario desestructurarlos desde diferentes ángulos y perspectivas a fin de propiciar su ruptura y desarticulación y confrontarlos con la realidad. Todo esto es posible por medio de la crítica. La crítica no es simple negación que raya en lo destructivo, en una actividad reflexiva que cuestiona los límites y las normas existentes para descubrir aquello que todavía no se ha alcanzado pero tiene la posibilidad de alcanzarse. La crítica fomenta la creatividad y la construcción de nuevas alternativas, rompe con viejos esquemas, descubre la crisis de modelos obsoletos. Crea espacios de posibilidades diversos para la actuación de los sujetos y rompe con las formas de actuar y pensar cuadradas. El concepto de crítica no tiene un contenido predeterminado, más bien es una forma de pensar y de actuar. La crítica es un mito en tanto no se convierta en un ejercicio real, porque la contradicción entre lo que verbalmente se dice y lo que realmente se hace en la práctica implica reconocer lo establecido como normal y se aspira a cambios a partir de modelos rígidos. Es entonces cuando los individuos se convierten en receptores de normas, lineamientos y concepciones que interiorizan y trasmiten con un mínimo de reflexión personal: siguen caminos trazados por otros, se convierten en sujetos de otra voz, sustituyen el criterio propio por el del otro, simulan obediencia, responden con trucos o frases estereotipadas y se apegan a las normas establecidas para lograr la aprobación o, por lo menos, sobrevivir en el sistema.

Best (1983) afirma que no es investigación confirmar o recopilar lo que ya es conocido o ha sido

CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD LIZÁRRAGA, Alfonso B. Marxismo e investigación. Diálogos Teórico Metodológicos,.1998, p. 85. El autor señala que para conocer la realidad, ésta debe ser abstraída por el pensamiento del hombre y, a partir de ello, generar explicaciones teóricas: “El hombre no observa el todo caótico, aunque así se le presente. El hombre, partiendo de su racionalidad puede empezar a construir la realidad en el momento que observa lo real y logra atraparlo. El punto de partida para conocer la realidad, se da en el resca te de categorías que han sido elaboradas por la teoría, en iniciar una interrelación con lo real de manera que a partir de la vinculación teoría (categorías ya elaboradas) y lo real (objeto de investigación) se puedan construir las primeras abstracciones sobre ese objeto que se pretende conocer. Es importante tomar en cuenta que en este primer nivel de acercamiento al conocimiento de la realidad hay que considerar el movimiento del objeto, dado por las situaciones condicionantes que se generan a partir de las relaciones entre los hombres y todo lo que estas relaciones conllevan, que, inclusive, la relación teórica, por ser un producto de los hombres, se encuentra también en un proceso de reconstrucción.”

33

escrito o investigado por otros. Este autor plantea que hay una distinción importante entre el

trabajo científico original y el resumen de tema; el primero investiga sobre un determinado tema,

parcial o totalmente, por primera vez; contribuye al progreso de la ciencia con nuevos

descubrimientos y a que otro investigador pueda repetir las experiencias y las observaciones

realizadas, verificando el análisis y las conclusiones.

El segundo consiste en reunir, analizar y discutir los conocimientos e informaciones ya publicados, por lo tanto, no es un trabajo original.

-¿Qué opinas de esta información? Conside ra las características específicas del Comercio

Internacional y las posibilidades de investigar en este campo. Retoma como ejemplo lo que hasta el

momento has realizado en torno a tu tema o problema de investigación.

Una vez que se ha organizado y sistematizado la información teórica y empírica relacionada con el problema, se elabora el esbozo de los lineamientos generales del marco teórico conceptual y/o referencial, empezando por aquella información que se considere adecuada para sustentar el

problema; esta se expondrá en forma clara y precisa para evitar tergiversaciones en su interpretación. Se proseguirá presentando los aspectos teóricos y empíricos particulares que

pueden ofrecer respuestas tentativas a los problemas y/o fundamentar la cuestión objeto de estudio. Evidentemente, la integración de todos estos elementos debe hacerse de tal manera, que se observe una coherencia de los enfoques teóricos y conceptuales así como de todas las ideas

que se manejen.

3.1. Antecedentes del problema (Qué se ha investigado antes sobre

él).

Todo hecho anterior a la formulación del problema que sirve para aclarar, juzgar e interpretar el problema planteado, constituye los antecedentes del problema. Establecer los antecedentes del

problema de ninguna manera es: 1) hacer un recuento histórico de éste; 2) presentar fuentes bibliográficas que se van a utilizar; 3) colocar los datos recolectados que no sabemos en donde

ubicar o; 4) describir las causas del problema (a no ser que la investigación sea causal). En los antecedentes se trata de hacer una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos

realizados sobre el problema formulado con el fin de determinar el enfoque metodológico de la

misma investigación e indicar conclusiones existentes en torno al problema planteado. Antecedente que no haya sido trabajado mediante algún tipo de relación con el problema, es

sobrante.

Redacta los antecedentes de tu problema de investigación. Recuerda que es una síntesis conceptual

de lo que se conoce hasta el momento de él (qué se ha investigado y qué resultados se han obtenido).

No es una descripción cronológica del problema del problema o de sus causas (no confundir con

descripción del problema, a menos que no se tengan suficientes elementos teóricos y sea necesario

establecer un marco teórico o referencial).

Una vez detectado el problema a investigar es necesario revisar los escritos sobre el tema, o sobre otros ligados a él, lo cual puede ampliar el panorama o afirmar las dudas respecto a los

antecedentes. Después de consultarlos es conveniente hacer un resumen de los datos recolectados a fin de tenerlos al alcance cuando sea necesario. Si no se resumen se corre el riesgo de olvidarlo

34

aportado por cada autor y si no se consulta la obra de otros investigadores se corre el riesgo de repetir investigaciones o buscar soluciones ya encontradas.

3.2. Definición de términos básicos.

Todo investigador debe hacer uso de conceptos para poder organizar sus datos y percibir las relaciones que hay entre ellos. Un concepto es una abstracción obtenida de la realidad y, por lo tanto, su finalidad es simplificarla resumiendo una serie de observaciones que se pueden

clasificar bajo un mismo nombre. Algunos conceptos están estrechamente ligados a objetos y a los hechos que representan, otros son más abarcativos y más abstractos. Los conceptos que

consideramos pertinentes o relevantes, necesarios para la fundamentación del problema y la investigación pueden ser extraídos de textos o de observaciones empíricas.

La mayoría de los conceptos son producto de pensamientos pasados que se cristalizan en las practicas sociales, entonces se vuelven estructuras que subsumen otros conceptos que perduran en el tiempo y toman forma en el presente al ser interiorizados por los individuos, predeterminando la forma intención y dirección de su pensamiento y su actuar. En el individuo se amalgaman de manera contradictoria los conceptos acuñados por el avance y la acumulación teórica con los conceptos valorativos y experienciales producto de las vivencias personales; por lo tanto, toda conciencia, por mas racional que parezca, esta impregnada o saturada de condicionamientos de origen social, de los cuales no se esta suficientemente conscientes; conceptos ocultos que orientan la razón, las inquietudes y las acciones en una dirección determinada. Los conceptos funcionan como una especie de lentes o mallas que posibilitan o impiden ver “mas realidad”, si se toman como algo dado, como una definición cuadrada y esquemática, nos condicionada formar imágenes prefiguradas de la realidad; si en cambio, asumimos una actitud abierta ante esa realidad, es necesario abrir también los conceptos cerrados para vaciarlos de contenidos a priori irlos llenando de contenidos significativos específicos según las circunstancias contextuales de cada objeto vamos a llenarlos de “realidad”, en un proceso de reconstrucción que necesariamente conducirá a un momento de cierre que no es definitivo sino parte del continuo proceso d construcción del conocimiento(Lizarraga, 1987).

-Lacan (19839, al preguntar. ¿Quién habla a través de mí? Da a entender que los individuos repiten

ideas y conceptos sin una suficiente reflexión critica. En el mismo sentido, Marx ( ) expresa: “Los

muertos oprimen el cerebro de los vivos”. ¿Qué opinas al re specto?

- ¿Cuál es tu concepto de “Sistema Abierto”? En esa concepción ¿Qué tanto hay de teoría formal y

d valores y experiencias personales? Analiza otros conceptos como el de Comercio Internacional.

- ¿Crees que sea posible y conveniente “vaciar los conceptos para llenarlos de realidad”?. Plantea algún ejemplo.

Los conceptos tienen que ser comunicables para facilitar la comprensión del vocabularios propio

de cada área o campo de estudio, por eso, cuando se define conceptos, se busca asegurar que las personas que realizan la investigación conozcan perfectamente el significado con el cual se va a

utilizar el termino a lo largo de todo el proceso de investigación para evitar confusiones que puedan alterar los resultados. En función de esto, es necesario que las definiciones: 1) den la esencia del concepto; 2) sean afirmativas;3) se expresan en palabras claras y sencillas y; 4) se

evite las tautologías.

35

La definición conceptual es necesaria para fundamentar teóricamente la práctica, pero, para efectos de trabajo, se recomienda elaborar definiciones operacionales, ya que los datos deben ser

recogidos en términos de hechos observables y, de preferencia, medibles. Para ello, los conceptos deben ser definidos en términos de las operaciones por las cuales serán representados en

determinado estudio, señalando claramente los indicadores, las instrucciones y, de ser posible, los instrumentos que van a servir par registrarlos y/o medirlos, especificando de manera precisa las unidades de medición.

Elabora la definición operacional de los términos básicos que serán considerados en tu

investigación .Recuerda que debe facilitar su observación y medición en la realidad.

3.3 Formulación de hipótesis y/ o preguntas de investigación. La hipótesis es una respuesta tentativa a un problema que puede ser puesta a prueba par

comprobar si es cierta o no. Puede estar basada en una conjetura, en el resultado de otros estudios, en la posibilidad de una relación semejante entre dos o mas variables representadas en un estudio, o en una teoría mediante la cual una suposición de proceso deductivo nos lleva a la

pretensión de que si se dan ciertas condiciones, se pueden obtener ciertos resultados. La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación, nos lleva al descubrimiento de nuevos

hechos, por tanto, sugiere explicación a ciertos hechos y orienta la investigación a otros; su valor reside en la capacidad para establecer relaciones entre los hechos y explicar por que se producen.

La hipótesis sirve para orientar y delimitar una investigación, dándole una dirección definida a la búsqueda de la solución de un problema; sirve de guía para la obtención de datos en función de la

interrogante presentando en el problema, o también para indicar la forma como deben se organizados según el tipo de estudio. Uno de los propósitos de las hipótesis, es servir de ideas directrices de la investigación; por tanto, cuando se emplean para diseñarla, se denominan

frecuentemente como hipótesis de trabajo, ya que el investigador puede formular diversas hipótesis para ser sometidas a prueba, como no podrá hacerlo al mismo tiempo con todas, sino ir

paulatinamente, la hipótesis elegida en cada ocasión será considerada como hipótesis de trabajo.

CASO 5 La empresa “Express Apache” ha detectado que se han incrementando los gastos de viáticos y hospedaje de los traileros a que transportan materias primas o productos terminados con destino al país vecino, en la franja fronteriza México-EE.UU., en especial los días viernes. Se sabe que la mayoría de los traileros no llega a tiempo par realizar los tramites aduaneros y, como se ciérrale paso a los trailers el fin de semana (sábado y domingo)y se abre hasta el lunes siguiente, esto provoca gastos que no se había n contemplado con anterioridad por parte de la empresa, pero, lo mas grave es que se da una imagen de impuntualidad, desorden e impreparación ante las empresas norteamericanas. El jefe de transito supone que esto se debe a la falta de responsabilidad de los traileros y para someter su hipótesis a prueba, a fin de verificarla, rechazarla o modificarla realiza el seguimiento del proceso logístico en uno de los trailers. Durante el trayecto observa que, en especial los días viernes, se tiende

36

una red sistemática de obstáculos que tienen como objeto evitar que los trailers crucen la frontera antes de las 17:00 horas, tiempo en que cierra todo tramite aduanero: -a) Algunos elementos de la Policía Federal de Caminos detienen a los trailers antes de llegar a la c iudad fronteriza para “revisión de documentos” o por faltas a los reglamentos de transporte federal, valiéndose del mas mínimo detalle como excusa para detenerlos. La gran mayoría de estos trailers son liberados mostrando sus documentos o dando una pequeña “gratificación”. -b) Lo mismo ocurre con el policía de tránsito de la ciudad fronteriza. El monto de la “gratificación” fluctúa entre 30 y 90 nuevos pesos, dependiendo del criterio utilizado en función de la falta. -c) Cuando el trailer llega a la franja fronteriza se forma en fila para entregar los documentos y cubrir los requisitos que se señalan para cada producto a exportar (permiso de SECOFI, SEDENA, SARH, etc., así como las clasificaciones arancelarias y el pago de pedimentos). En la mesa correspondiente se le asigna un número y posteriormente es presentado al Agente Aduanal (administrador o Jefe de Vistas), el cual nombra al “Vista”. El hará el reconocimiento de la mercancía y, de acuerdo a su criterio, la clasificara en la fracción arancelaria correspondiente. Al estar de acuerdo el “Vista”, firma de conformidad. Si la mercancía requiere de un permiso previo, él descarga al reverso del permiso la cantidad de mercancía que se esta exportando y anota el saldo en dinero y especie que quedan por exportar. Obteniendo las firmas en el pedimento y permiso correspondientes, se procede a pagar los impuestos y se recibe la “la salida del almacén”. El tiempo que dura todo este tramite es de aproximadamente 2 horas, durante las cuales se ha observado que entre los traileros y ayudantes de carga se infiltran unos sujetos, conocidos como “coyotes”, que los invitan a comer o beber con el objeto de que pierdan tiempo para que su tramite no se realice oportunamente. Si esto ocurre, se tendrá que esperar hasta el lunes siguiente para pasar la mercancía y la empresa tendrá entonces la obligación de pagar por almacenaje, derecho de piso del trailer y viáticos de los conductores por dos días más; pero el efecto más nocivo se da cuando existe un compromiso fijado por la empresa de entregar esa mercancía a mas tardar el día viernes ya que esto trae como consecuencia una posible cancelación del contrato, por lo que las perdidas son cuantiosas y los efectos posteriores desastrosos para la empresa.

-¿Cuál fue la hipótesis de trabajo inicial del Jefe de Tránsito? ¿Cómo se modifico y por qué? ¿Cómo

podría resolverse el problema detectado finalmente si tomamos en cuenta que existen factores no controlables que influyen en él?

Kosik (1985) señala que “la cosa misma” no se manifiesta de manera inmediata, por eso hay que dar un “rodeo”, pasar de la apariencia a la esencia, de la representación al concepto, de la explicación a la comprensión, al conocimiento cabal de la realidad superando la intuición práctica inmediata por medio de la practica social del hombre. Superar el mundo de la regularidad, la inmediatez y la evidencia superficial de una realidad fragmentada (al mundo de la pseudoconcreción) que hace ver el mundo natural e independiente de nuestras acciones, requiere de una consientización y una actividad práctica y transformadora. La esencia no se da inmediatamente, tiene un claroscuro y de verdad y engaño que llega a manifestarse en el fenómeno, la realidad es la unidad del fenómeno y la esencia, no son elementos aislados e indenpendientes y solo comprendiendo el fenómeno, se accede a la esencia, cuando se sabe que esta existe, cuando se tiene conciencia de que siempre habrá algo más atrás de la superficie. El conocimiento requiere separar, analizar, descomponer los hechos y volverlos a sintetizar en una nueva reestructuración, un nuevo esquema que permite organizar el numero con mayor precisión; entonces, el pensamiento común, el de la vida cotidiana se supera como forma ideológica que

37

centra nuestra atención en apariencia; se queda atrás junto con las ideas petrificadas que fue formando y entra al mundo del movimiento, de la conexión de los hechos, el mundo de la totalidad concreta. Es en ese momento que se convierte en pensamiento crítico, el pensamiento que destruye

el mundo de la pseudoconcreción para llegar a la esencia de las cosas.

Las hipótesis deben: 1) ser conceptualmente claras; 2) tener referentes empíricos; 3) ser especificas; 4) estar relacionadas con técnicas disponibles; 5) establecer las variables a estudiar y

las relaciones entre estas; 6) mantener la consistencia con lo ya verificado y; 7) tener un numero de supuestos ad hoc. Las hipótesis sirven de explicación inicial, estimulo para la investigación, fuente de metodología, criterio para valorar las técnicas de la investigación y principios

organizadores.

TIPOS DE HIPOTESIS

Las hipótesis se han clasificado en base a un sinnúmero de criterios según Bunge, por ejemplo existen:

1) las simples ocurrencias que carecen de fundamento teórico y no han sido verificadas empíricamente.

2) las hipótesis Empíricas , que carecen de fundamento teóricos pero que han podido comprobarse en la experiencia.

3) Las hipótesis plausibles , que tienen un fundamento teórico pero no han sido comprobadas empíricamente.

4) las hipótesis convalidadas que tienen un fundamento teórico y han sido comprobadas por la experiencia.

Rojas Soriano, por su parte, plantea que existen tres tipos de hipótesis: 1) descriptivas con una sola variable.

2) con dos o mas variables y relación de asociación.

3) con dos o mas variables y relación de dependencia.

38

Plick, nos habla d cuatro tipos principales de hipótesis:

General, empírica o de investigación. Es la orientación de la investigación; intenta enfocar el problema como base para la búsqueda de datos; no puede abarcar mas de lo propuesto en los objetivos de la investigación o estar en desacuerdo con ellos. Es el establecimiento de la relación causa-efecto proveniente del planteamiento del problema de donde se desprenden las variables y se obtienen diversas alternativas. Responde en forma amplia y genérica a las dudas presentadas en la formulación del problema.

De trabajo. Se formula después de la hipótesis general o empírica. Es el recurso indispensable para el logro preciso y definitivo de los objetivos propuestos en la investigación. En ella se afirma lo favorable de una de lo favorable de una de las soluciones en relación con las demás. Puede demostrarse o ser rechazada. Es operacional porque presenta cuantitativamente(en términos medibles y con los instrumentos Con que se van a medir las variables) la hipótesis general. Es la que se propone para investigar y, dependiendo el resultado de la investigación, valida rechaza la nula.

Nula. Se formula para rechazarse. Señala si hay diferencias significativas o si el cambio producido se debió al azar. Es aquella por la cual indicamos que la información a obtener es contraria a la hipótesis de trabajo de trabajo. Al formular esta hipótesis se pretende negar la variable independiente, por tanto debe rechazarse como tal. La importancia de la hipótesis nula es la de servir de escape al investigado en caso de que la hipótesis general se rechace. La hipótesis nula tiene como fundamento implicaciones de orden estadístico.

Alternativas. Intentan explicar el fenómeno cuando se rechaza la hipótesis de trabajo. Es necesario escoger cuales y en que orden se comprobaran. Al responder a un problema es muy conveniente proponer otras hipótesis en que aparezcan variables independientes distintas de la primera que formulamos, por tanto, es necesario plantear diferentes hipótesis alternativas como respuestas a un mismo problema y escoger entre ellas cuales y en que orden vamos a tratar su comprobación (posibilidad de variables concomitantes, concurrentes o intervinientes)

Las hipótesis se estructuran con 3 elementos: 1) unidades de observación o de análisis (personas, grupos, comunidades, instituciones, etc.) y ; 3) relación o enlace lógico entre las unidades de

análisis y las variables.

Se dice que una hipótesis bien formulada: 1) es general y especifica a la vez; 2) puede someterse a comprobación empírica o refutación lógica; 3) hace referencia a un cuerpo teórico y; 4) es

39

operacional, es decir, esta formulada claramente y sin ambigüedades, de modo que a partir de ella se pueda efectuar la deducción, estableciendo claramente la relación de las variables, las implicaciones de las relaciones establecidas y la descripción clara d los índices que han de

utilizarse. Redacta una o mas hipótesis que de(n) respuesta al problema planteado en tu investigación.

Para ello considera sus elementos, sus características y los tipos que hay. Si no te es posible plantear

hipótesis redacta preguntas de investigación que orienten la búsqueda de los datos necesarios para

darles respuesta.

3.4. Operacionalización de variables.

Se denomina variable a un aspecto o dimensión de un fenómeno que tiene como característica la

capacidad de asumir distintos valores, ya sea cuantitativa o cualitativamente. Las variables son todo aquello que se puede medir, controlar o estudiar en una investigación. También puede afirmarse que las variables son características, atributos, rasgos, cualidades o propiedades que se

dan en individuos, grupos u objetos. Las variables son características observables de algo y, a la vez, son susceptibles de cambio o variación.

La definición real de la variable a medir especifica su dimensión y la definición operacional

determina sus indicadores; finalmente se indica el índice, que es el resultado de la combinación de valores obtenidos por un individuo o elemento en cada uno de los indicadores propuestos para

medir la variable. Un índice es el indicador total de una variable compleja y su diferencia específica con el indicador se da en grados. ______________________________________________________________________________

TIPOS DE VARIABLES Las variables, al igual que las hipótesis, han sido clasificadas también en base a múltiples criterios. En este apartado señalaremos solo como las más relevantes:

Independiente. Condiciona, explica o determina la presencia de otro fenómeno y puede ser manipulada por el investigador. Es la variable que antecede a una variable dependiente, la que se presenta como causa y condición de la variable dependiente es decir son las condiciones manipuladas por el

Dependiente . Es la conducta o fenómenos que requiere de explicación o que debe explicarse. Es la variable que se presenta como consecuencia de una variable antecedente, es decir, es el efecto producido por la variable que se considera independiente.

Extraña. Variable no contemplada por el investigador, es una variable independiente no relacionada con el propósito del estudio pero puede presentar efectos sobre la variable dependiente.

Interveniente , concurrente o alterna. Es la variable que aparece interponiéndose entre la variable independiente y la variable dependiente y en el momento de relacionar las variables intervienen en forma notoria. La forman factores que influyen en el efecto o sea, la variable dependiente

40

investigador a fin de producir ciertos efectos.

pero que no van hacer sometidas a investigación.

Identifica y enlista las variables que estarían involucradas en tu problema de investigación. Piensa de qué manera podrían ser detectadas y medidas a través de indicadores concretos y enúncialos.

Recuerda que estos serán los elementos que orientarán la recolección de datos.

Retomemos el caso 2. Los participantes de Bancomext consideraron que los términos básicos de su investigación deberían ser: Ausentismo, pérdida económica e incentivo, y los definieron de la siguiente manera: Ausentismo: No presentarse a trabajar. Pérdida económica: Descuentos al salario. Incentivo: Motivación, ya sea económica, moral o afectiva.

¿Qué tipo de definiciones están planteando: conceptuales u operacionales? ¿Consideras que

facilitarían su medición o valoración en la realidad? ¿Por qué?

La hipótesis de trabajo planteada fue: A mayor incentivo al personal, menor ausentismo laboral.

-¿Que tipo de hipótesis es según Bunge, Rojas Soriano y Plick? ¿Cuáles son las unidades de

observación? ¿Cuál es el tipo de relación entre ellas?

-¿Cuáles podrían ser los indicadores de cada variable? ¿Cómo podría ser sometida a

comprobación? -Si no estuviera bien formulada ¿como la formularias tú?

-Traduce la hipótesis planteada en preguntas de investigación.

Las variables identificadas fueron: 1) incentivo al personal y 2) ausentismo laboral. Para poder medir estas variables en la práctica, se consideraron como indicadores de cada una: Incentivo al personal: - Económico: Aumento salarial Bono o gratificación por asiduidad Retabulación de categoría (ascenso) Moral y/o Reconocimiento por escrito Otorgamiento de días de descanso Afectivo Ausentismo laboral: Total de faltas que aparecen en el reporte Semanal y/o mensual.

¿Consideras que planteadas de esta manera, las variables podrán ser medidas y se puede someter a

comprobación la hipótesis formulada? Argumenta tu respuesta.

41

Mcguigan (1975) señala que cuando el investigador se plantea un hipótesis corre el riesgo de prejuiciarse y empeñarse en comprobarla a toda costa, negándose a aceptar resultados diferentes a los que había previsto. Kuhn (1982) comenta al respecto que en diferentes ámbitos científicos y sociales existan “paradigmas” (modelo predominantes y de pensamiento y de acción) que especifican reglas que nos marcan limites y como resolver los problemas que enfrentamos dentro de esos limites; estos modelos funcionan como filtros, enfocan nuestra atención para definir que es importante y qué no, y esto puede traer como consecuencia que los datos de la realidad que no concuerdan con nuestras expectativas sean rechazados; es decir, los datos imprevistos no se anticipan y por lo tanto se ignoran o se distorsionan para acomodarlos a nuestro modelo; el modelo por así decirlo determina nuestro juicio y percepciones, nos deja ver solo lo que esperamos ver. Al asumir y aplicar los principios de un modelo, corremos el riesgo de convertirlo en la única opción posible de interpretación y de actuación; los modelos dominantes, al imponerse como la única forma valida, pueden llegar a negar otras posibilidades y aparecer como moldes que subsumen la realidad. La racionalidad de un modelo puede llevarnos a considerarlo como una especie de ley sin discusión que permite comprender todos los hechos y que puede ser aplicado a todas las situaciones y el querer anticipar el futuro con un modelo único e inmutable nos impide ver lo que en realidad ocurre en la dinámica de transformación de todo proceso: lo dado, como producto del pasado, lo que se esta dando en el presente y lo que esta en posibilidades de darse en el futuro. Todo modelo ha sido construido de acuerdo a ciertas necesidades y circunstancias especificas que hacen posible su surgimiento y perpetuación, el modelo, como toda construcción de conocimiento, es una aproximación explicativa de la realidad, pero jamás lo logrará aprehenderla por completo, por que la realidad siempre será mas rica y diversa y además se haya en constante transformación. Por eso es necesario abrir los modelos teóricos a la realidad, poner en suspenso sus proposiciones, hacer un uso de los conceptos teóricos en forma no propositiva, privilegiando la función de la reconstrucción y limitar los condicionamientos de las teorías y de las ideologías problematizandolas, haciendo un uso critico de la teoría (zemelman, 1987).

CASO 6 En el poblado de Temoaya Estado de México se elaboran tapetes artesanales anudados a mano, con diseños y temas tradicionales mexicanos desde hace varias generaciones. Esta actividad se inicio en forma familiar, pero con el paso del tiempo, se ha convertido en la principal actividad económica del lugar, contando con el apoyo del gobierno del Estado tanto en la manufactura como en la distribución, publicidad o mercadeo el cual tiene pensado colocarlos en el mercado de la ciudad de Nueva York. Antes de realizar la operación se plantea como problema: ¿Cuál será la aceptación de los tapetes considerando que son piezas únicas elaboradas a mano, de una calidad superior- avalada bajo la norma ISO 9000- y con un costo atractivo si en la ciudad de Nueva York ya existe competencia con otro tipo de tapetes como los persas?. Los investigadores se plantean como objetivo general: analizar a la población Neoyorquina para determinar la capacidad de compra y así poder determinar la capacidad de tapetes a exportar y si la temporada de invierno es la adecuada para este tipo de operación. Sus objetivos particulares son: 1) conocer los gustos de la población de Nueva York; 2) saber quienes pueden comprar los tapetes y; 3) determinar a que tipo de tiendas se le van a vender. En base a la información que han podido recabar en diversos documentos han conformado un marco referencial en donde se destaca que la ciudad de Nueva York es una ciudad cosmopolita, en la cual se han asentado una gran diversidad de culturas, es cuna de grandes emporios financieros, y su población tiene,

42

en general, un alto nivel de vida económico y cultural, por lo que tiene facilidad de aceptar y adquirir productos de cualquier país. Esta información los lleva a plantear como hipótesis que: 1) los tapetes artesanales de Temoaya serán aceptados en el mercado Neoyorquino dada su alta calidad, gran belleza y bajo costo de adquisición; 2) por la situación financiera y alto nivel de vida económico y cultural de los habitantes de la ciudad de Nueva York, es posible obtener un alto nivel de ventas y; 3) la temporada de invierno es la mas adecuada para introducir el producto. Se tiene considerado aplicar cuestionarios a turistas americanos que visiten nuestro país para darse una idea de las posibles respuestas que se obtendrán en la ciudad de Nueva York. Este primer paso servirá como estudio piloto para mejorar el Instrumento de recolección de datos. Posteriormente se enviaran cuestionarios por correo a habitantes de la ciudad de Nueva York (una muestra aleatoria de 1000 personas). También se realizarán entrevistas abiertas con el agregado comercial de la embajada americana y diversos funcionarios bancarios y comerciales (nacionales y americano). Además se visitarán centros de documentación de asociaciones comerciales para obtener más información documental.

¿Cuáles serán las variables consideradas en el estudio? ¿Cuáles son los indicadores concretos que

orientarán la recolección de datos? Plantea 6 preguntas en función de los indicadores planteados con las que se pueda someter a prueba las hipótesis formuladas.

______________________________________________________________________________

_ Elabora el esbozo del marco teórico, conceptual y/o referencial que puede dar sustento a la

resolución del problema integrando:

-a) los antecedentes del problema; -b) la definición operacional de términos básicos;

-c) la formulación de hipótesis o preguntas de investigación y ;

-d) la operacionalización de las variables en indicadores.

4. METODOLOGIA.

Una vez que se ha definido la hipótesis y se han hecho operables sus términos la siguiente etapa en el proceso de investigación es su comprobación o rechazo. Para que los resultados obtenidos de una investigación tenga el grado máximo de confiabilidad, se planea una metodología o

procedimiento ordenado para establecer los significativo de los hechos y fenómenos hacia los cuales esta encaminado el interés de la investigación. La metodología explica el procedimiento

lugar y condiciones de la recolección de datos. Es la expresión operativa del diseño de investigación, la especificación concreta de cómo se realizará ésta. La metodología determina: 1) si la investigación será ha base de lecturas, encuestas, análisis de documentos u observación

directa de los hechos. 2) los pasos que se darán y, posiblemente; 3) las instrucciones para quien habrá de recoger los datos.

La metodología es un procedimiento general para lograr de una manera precisa el objetivo de la investigación; de ahí que nos presenta los métodos para realizarla. La metodología constituye la

medula del plan; se refiere a la descripción de las unidades de análisis o de investigación, las técnicas de observación y recolección de datos, los instrumentos, los procedimientos y las

43

técnicas de análisis. La metodología es la planeación cuidadosa y detallada del material y el método que se empleará para poner a prueba la hipótesis propuesta, la cual constituye el elemento básico del diseño. Los pasos a seguir en el diseño metodológico son : 1) definir el tipo de

investigación que se va a seguir; 2) delimitar la población y la muestra; 3) recolectar los datos y; 4) procesarlos.

4.1. Población y muestra.

Una población está determinada por sus características definitorias, por tanto el conjunto de elementos que posea estas características se denomina población o universo. Población es la

totalidad del fenómeno a estudiar en donde las unidades de la población poseen una característica común la cual estudia y da origen a los datos de la investigación. Cuando no es posible medir cada uno de los individuos de una población se toma una muestra representativa

de la misma. La muestra descansa en el principio de que las partes representan al todo y por tanto refleja las características que definen la población de la cual fue extraída, para poder hacer

generalizaciones validas. Ninguna muestra da garantía absoluta en relación con la población de donde ha sido extraída, de

ahí la importancia de determinar el posible margen de error y la frecuencia de los mismos dentro del conjunto. Generalmente se presentan dos tipos de errores: sistemáticos (de distorsión o de

sesgo por insuficiencia de información que se sustituye arbitrariamente) y de muestreo (la diferencia que existirá siempre entre la población y la muestra). Si la muestra es representativa es posible hacer generalizaciones sobre la población o el universo.

El uso del muestreo permite una labor científica mas adecuada, ya que, en lugar de pasar muchas

horas en el análisis de un cúmulo de material desde un solo punto de vista, se puede aprovechar el tiempo en examinar una cantidad mas pequeña de material, desde muchos puntos de vista y hacer un análisis mas intensivo de un menor numero de casos. Otro valor manifiesto del muestreo es

que también ahorra dinero, haciendo así posibles investigaciones que, de otro modo no podrían llevarse a termino con éxito.

TIPOS DE MUESTREO

1. El muestreo probabilístico es el más adecuado ya que se basa en la ley de los grandes números y el cálculo de probabilidades. Este tipo de muestreo puedes ser: a) Aleatorio o simple . Es la selección al azar (aleatoria), en la que cada uno de los individuos de una población tiene la misma posibilidad de ser elegido. Puede ser sistemático (cuando se selecciona un conjunto de grupos de elementos muestrales y se lleva a cabo un censo completo en cada uno de estos). b) Estratificado. En la muestra estratificada la representación de los elementos en los estratos es proporcional a su

2. el muestreo no probabilístico se basa en el criterio del investigador. Los principales métodos de muestreo no probabilístico son: a) Intencionado o sesgado. El investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos, lo cual le exige un conocimiento previo de la población que se investiga para considerar a los elementos representativos. Puede utilizar un solo criterio (decisional) o basarse en la opinión de expertos.

b) De cuota. A partir de cuotas preestablecidas, los investigadores seleccionan a quién van a

44

representación en la población. Para el muestreo estratificado se divide a la población en varios grupos o estratos con el fin de dar representatividad a los distintos factores que integran el universo de población del estudio, la condición de la estratificación es la presencia en cada estrato de las características que conforman la población. para la selección de los elementos o unidades representantes de cada estrato se utiliza el método del muestreo aleatorio o al azar

investigar. Se divide a la población en estratos o categorías, se asigna una cuota para las diferentes categorías y a juicio del investigador se selecciona las unidades de muestreo. La muestra ha de ser proporcional a la población y en ella deberán tenerse en cuenta diversas categorías, las cuales serán igualmente proporcionales. c) Casuales o fáciles de estudiar. Este método consiste en investigar a cualquier grupo que sea de fácil acceso.

Para la definición de la muestra es necesario: 1) estimar las características del fenómeno

investigado; 2) determinar el nivel de confianza con que se desea trabajar; 3) especificar el grado de error máximo aceptable en los resultados y; 4) aplicar la formula del tamaño de la muestra de acuerdo con el tipo de población. El diseño de la muestra esta íntimamente relacionado con la

estructuración de los instrumentos para recoger los datos, con las técnicas estadísticas susceptibles de emplearse para el análisis y con la generalización de los resultados. Implica

también, prever los problemas para el levantamiento de la encuesta; e incluye, además, la representación de dos o más alternativas de muestra, especificando las ventajas y limitaciones de cada una de ellas.

Par el diseño de la muestra ameritan discutirse los siguientes puntos: 1) los objetivos del estudio;

2) la disponibilidad de recursos financieros, humanos y materiales; 3) el nivel de confianza y precisión para estimar los parámetros de la población; 4) la normalidad de la población de la cual se va a extraer la muestra; 5) el tipo de preguntas que se incluyen en el instrumento de

recolección de datos; 6) el número de preguntas del cuestionario, que está en relación con la cantidad de variables sujetas a investigación y; 7) el plan de análisis estadístico.

-Retomemos el Caso 2. Para hacer factible la investigación propuesta, los participantes de

Bancomext decidieron considerar una muestra representativa del 10% (40 sujetos). ¿Consideras que es un tamaño adecuado? ¿Qué tipo de muestreo recomiendas que utilicen?

¿Cuáles serian los pasos para especificar la muestra? ¿Crees que los resultados obtenidos en

la muestra podrán generalizarse a la población? Argumenta tus respuestas.

-realiza las mismas actividades con el caso 6 (la exportación de tapetes de Temoaya a Nueva

York) *si no es posible conformar una muestra representativa puede hacerse un estudio

intensivo del problema en una población determinada pero sin generalizar los resultados

obtenidos (estudio de caso).

4.2. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

45

La recolección de datos depende en gran parte del tipo de investigación y del problema planteado para la misma, y puede efectuarse por medio de fichas bibliográficas, observación, entrevista, cuestionarios o encuestas y aún mediante ejecución de investigaciones especificas para este fin.

En este apartado sólo revisaremos las que son más utilizadas en la investigación de campo:

46

4.2.1. Observación. Es la forma directa de recopilar datos en el momento que ocurren ciertos eventos y conduce a la necesidad de sistematizar esos datos para darles sentido. La palabra observación hará referencia

explícitamente a la percepción visual y se emplea para indicar todas las formas de percepción utilizadas para el registro de respuestas tal como se representan a nuestros sentidos. Una

respuesta es cierto tipo manifiesto de acción, un dato es el producto del registro de la respuesta. Una respuesta es observable, un dato es observado.

Se menciona como ventajas que: 1) hay muchas áreas de trabajo en las que la observación es un buen método; 2) se puede obtener la información en el mismo momento que está sucediendo y así

no se depende de otras personas o publicaciones; 3) se puede estudiar ciertos hechos que de otra manera parecerían poco relevantes y; 4) hay menos rechazos para un observador en ciertos casos. En tanto, se dice que tiene como desventajas que: a) su mayor problema es que el observador

usualmente debe estar en la escena, en el momento preciso y no siempre es posible predecir cuándo van a ocurrir los eventos; b) es un proceso lento y costoso que requiere equipo humano y

técnico muy especializado y c) la subjetividad de la captación de la información, en el cual dos observadores de un mismo evento, pueden percibirlo de diferente manera, no lo hacen muy confiable.

TIPOS DE OBSERVACION

1. por la forma de contactarse con el objeto de estudio, la observación puede ser: Directa. Cuando el investigador recoge datos mediante su propia observación. Puede ser intrasubjetiva (observaciones repetidas por el mismo observador) o intersubjetivas (observaciones repetidas de las mismas respuestas por observadores diferentes). Puede considerarse también como no participante o participante (cuando el investigador juega un papel determinado dentro de la comunidad en la cual se realiza la investigación).

Indirecta. Cuando el investigador corrobora los datos que ha tomado de otros, ya sea de testimonios orales o escritos de personas que han tenido contacto de primera mano con la fuente que proporciona los datos (documentos, entrevistas, encuestas, cuestionarios, etc.).

2. por su estructuración, la observación puede ser: Estructurado o controlada. Consiste en establecer de antemano los aspectos que se han de observar. Para esta clase se recurre al apoyo de diversos instrumentos que ayudaran a observar con mayor precisión los datos (escalas, registros, guías, listas de cotejo, etc.):

No estructurada o no controlada. En ésta se anotan los hechos observados sin recurrir a la ayuda de técnicas especiales, es decir, se hacen apuntes de aquello que, en lo personal; se considere significativo para posteriormente clasificar y utilizar los datos que requieran los objetivos de la investigación.

47

LISTA DE COTEJO

Durante la presentación de su caso práctico en la Asignatura de Promoción Internacional: EL PARTICIPANTE (o el equipo participante): SI NO OBSERVACIONES

1. Manejó los elementos básicos para la promoción de su producto

2. Realizó adecuadamente todos los trámites para hacer posible su participación en la Feria.

3. La presentación de su producto fue adecuada en función del contexto de la Feria

4. Motivó a la audiencia a interesarse en su producto 5. Se relacionó adecuadamente con los clientes 6. Cerró su participación estableciendo relaciones y compromisos de compra de parte de los clientes

4.2.2. Entrevista.

La entrevista es la relación directa establecida entre el investigador y su objeto de estudio a través de individuos o grupos con el fin de obtener testimonios orales. El propósito de esta técnica es conferenciar, de manera formal, sobre algún tema establecido previamente y, a la vez, reunir

datos. La entrevista proporciona grandes ventajas: 1) facilita el contacto con personas que no saben leer ni escribir; 2) facilita la labor de persuasión en el entrevistado; 3) permite la precisión

en las preguntas; 4) establece la posibilidad de verificar respuestas y; 5) permite observar la reacción del entrevistado. Cuando ciertas condiciones externas lo permiten es conveniente repetir la entrevista para verificar la información obtenida.

La entrevista como técnica requiere de un contexto metodológico que se logra mediante

comparaciones entre hechos, actitudes y opiniones; ello permitirá al entrevistador, dentro de ciertos límites, variar la naturaleza de su relación con el entrevistado mientras pregunta. La entrevista puede ser individual o colectiva y por la forma en que está estructurada puede

clasificarse en: 1) dirigida, en la cual las preguntas se plantean siempre en el mismo orden y se formulan con los mismos términos y dirige la atención del entrevistador a partir de un tema

central y; 2) libre, en la cual el interrogatorio se hace en forma espontanea, permite profundizar en la mente del entrevistado y sirve para intercambiar puntos de vista sobre un tema y los que se relacionen con él.

SUGERENCIAS PARA LA ENTREVISTA

Preparación: 1) consideraciones previas de la entrevista;

Características de un buen

entrevistador: a) autoridad;

un entrevistado se

desenvuelve mejor cuando: i) se le permite usar una forma

48

2) presentación del encuestador; 3) oportunidad de la entrevista; 4)conocimiento previo del campo; 5)contacto con lideres; 6) formulación de las preguntas; 7) registro de las respuestas y; 8) terminación o cierre de la entrevista.

b) agudeza en la observación; c) capacidad para escuchar, seleccionar y condesar la información recibida; d) adaptabilidad; e) don de gentes; f) cortesía y; g) tacto.

narrativa; ii) se le interrumpe menos; iii) se le anima a seguir un orden cronológico y; iv) las preguntas se utilizan únicamente para suscitar narraciones.

* La entrevista hábil seguirá siendo un arte; la experiencia del investigador, su trato adecuado, su autoridad y capacidad de adaptarse a cualesquiera circunstancias, serán cualidades indispensables para

obtener el máximo provecho de los informantes.

Retomemos el caso 6. Se piensa realizar una entrevista abierta al agregado comercial de la embajada americana y a distintos funcionarios bancarios y comerciales. Se piensa recabar antes información sobre datos generales del entrevistado (escolaridad, edad, ocupación, puesto

especifico que desempeña, etc.). El guión de la entrevista es el siguiente:

1. ¿Qué opinión tiene de la artesanía mexicana (en general) 2. ¿Cuál es su opinión sobre los textiles artesanales mexicanos? 3. ¿Conoce los tapetes artesanales de Temoaya?

4. En caso que la respuesta anterior sea afirmativa ¿Qué opina de ellos? 5. ¿Compraría usted alguno de estos tapetes? Sí___. No___. ¿Por qué?

6. ¿Lo recomendaría a sus amigos y conocidos? S í___. No___. ¿Por qué? 7. ¿El precio le parece accesible? S í___. No___. ¿Por qué? 8. ¿Qué época del año considera que sería la más adecuada para introducirlos en el mercado de

Nueva York? ¿Por qué?

-Algunas consideraciones sobre este guión serían las siguientes: a) Si la respuesta a la pregunta 3 es negativa no habría posibilidad de seguir con la entrevista.

b) Hay preguntas aparentemente abiertas (como la 5, 6 y 7) que pueden conducir a una respuesta cerrada del tipo sí, no, si no se agrega otra pregunta (¿Por qué?) que nos dé la posibilidad de

obtener más información. ¿Que otras observaciones puedes hacer al respecto? Sugiere preguntas que permitan obtener

la información necesaria para los propósitos de la investigación.

4.2.3. Cuestionario.

Es una forma concreta de la técnica de observación. Logra que el investigador fije su atención en

ciertos aspectos y que estos se sujeten a determinadas condiciones. El cuestionario contiene los aspectos del fenómeno que se consideran esenciales; permite, además, aislar ciertos problemas

49

que nos interesan principalmente; reduce la realidad a cierto número de datos básicos y precisa el objeto de estudio. En términos generales, el cuestionario es el instrumento escrito que debe resolverse sin intervención del investigador. El cuestionario establece provisionalmente las

consecuencias lógicas de un problema que, aunadas a la experiencia del investigador y con la ayuda de la literatura especializada, servirán para elaborar las preguntas congruentes con dichas

consecuencias lógicas. La elaboración de cuestionario requiere un conocimiento previo del fenómeno que se va a

investigar. Una vez que se ha tenido contacto directo con la realidad que se investiga y se tiene conocimiento de sus aspectos más relevantes, es el momento para precisar el tipo de preguntas

que haremos y que nos llevaran a la verificación de nuestras hipótesis. Los cuestionarios deben ser adaptados a las necesidades del investigador y a las características de la comunidad en la cual se realiza la investigación. La estructura y forma del cuestionario deben estar cuidadosamente

elaboradas, no debe incluirse preguntas o datos cuya utilidad no este precisada con exactitud; además es de gran importancia el orden en que deben aparecer las preguntas, ya que su redacción

está íntimamente relacionada con el orden en que son formuladas. Los cuestionarios pueden ser administrados por correo, por el entrevistado o por el entrevistador

y la redacción de las preguntas que contiene debe ser lo suficientemente sencilla para ser comprendidas con facilidad, en forma clara y precisa a fin de que se refiera directa e

inequívocamente al punto de información deseado. Por ello se considera que las preguntas deben ser: 1) relativamente pocas; 2) de preferencia que se respondan en forma numérica; 3) que sean sencillas; 4) que no originen prejuicios; 5) que no sean indiscretas y; 6) que sean corroborativas.

TIPOS DE PREGUNTAS

De dato objetivo, solicitando edad, sexo, edo. Civil, etc.

Cerradas , cuando se contestan con un sí o con un no.

Abiertas , son las que se contestan a criterio y juicio del entrevistado.

En abanico, cuando se presenta una serie de posibilidades para responder, entre las cuales el entrevistado escogerá la que crea conveniente.

CASO 7

Nórdica es una empresa cervecera con presencia de 15 años en el mercado. El pasado 1º. de enero

sacó a la venta una nueva cerveza llamada VIKINGO, que tiene como características especiales un sabor fuerte y gran consistencia. Se distribuyo en un principio en las principales tiendas de autoservicio y posteriormente se amplio su distribución a todas las tiendas de abarrotes. En el

momento del lanzamiento se proyecto una venta anual de $2’000,000.00 U.S.Dlls. (dos millones de dólares), pero al término del primer trimestre sólo se han vendido $250,000.00 U.S Dlls.

(doscientos cincuenta mil dólares), lo que, obviamente, representa una caída en la proyección. Ante este problema, la empresa se plantea como objetivo establecer las causas que ocasionan la

50

baja demanda o poca aceptación de la cerveza mediante una investigación de mercado. La hipótesis que orienta el estudio es que el producto ha causado poco impacto porque su presentación no esta acorde con el segmento poblacional al que va dirigido.

Para someter a prueba la hipótesis planteada se realizara una investigación explicativa mediante

la aplicación de encuestas, recurriendo a fuentes de información primaria. El segmento poblacional considerado está conformado por hombres entre 18 y 40 años con niveles escolares medio superior y superior. Los lugares considerados para aplicar la encuesta son universidades,

centros comerciales, sitios de esparcimiento, restaurantes y centros de espectáculos. La muestra se determino a partir de las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística

(INEGI). Utilizando una técnico de muestreo no probabilística por cuotas (se escogió esta técnica por su bajo costo y porque se trata de una encuesta de opinión). El tamaño de la muestra es de 200 sujetos.

En base a las variables y los indicadores contemplados se elaboro un cuestionario; para probar su

efectividad se realizara un estudio piloto antes de la investigación para detectar posibles errores o problemas en su construcción como: a) falta de secuencia lógica en las preguntas; b) falta de claridad en las preguntas y; c) preguntas personales o agresivas. Previo al estudio piloto se

capacitara a los encuestadores, indicándoles claramente la forma de aplicar la encuesta y los posibles errores en los que pudieran caer. Se tiene contemplada como población o universo de

estudio a todos aquellos sujetos de entre 18 y 40 años con niveles escolares medio superior y superior que beban regularmente cerveza, de tal manera que los encuestadores tienen que detectar a este tipo de población antes de iniciar las preguntas. Una vez realizado el estudio piloto se

corregirá el cuestionario y se aplicara en los lugares citados; posteriormente se tabularán, analizarán e interpretarán los resultados para proponer sugerencias concretas.

CUESTIONARIO PILOTO

1. ¿con que frecuencia bebe cerveza? 4. ¿Por qué consume esa cerveza? ___por lo menos una vez a la semana ___Sabor

___por lo menos una vez a la quincena ___Presentación ___una vez al mes ___Precio

___ocasionalmente ___Ligera ___Fuerte 2. ¿Qué marcas recuerda? ___Otros,

___Corona menciónelos____________________ ___Tecate ______________________________

___Bohemia ___Negra modelo 5. ¿Conoce la cerveza Vikingo? ___Indio ___Sí

___XX Lager ___No ___Modelo

___Vikingo 6. ¿Por qué? ___Sí

51

___No 3. ¿Qué marca consume? ____________________ 7. ¿Por qué?

___Sabor ___ Presentación

___Precio ___Otros, Menciónelos______________________ _________________________________

-¿Qué tipo de preguntas incluye este cuestionario (de dato objetivo, cerradas, abiertas, en

abanico)?

¿Cuáles solicitan información más relevante o significativa? ¿Cuáles generan respuestas más

fáciles de organizar y analizar o favorecen la sistematización de la información? -¿Las preguntas con respuestas en abanico predisponen al encuestado a responder lo que se

le da como opción?

-¿La estructura lógica de las preguntas es adecuada? ¿Por qué?

-¿Que tipo de preguntas presentan errores? ¿Cómo las mejorarías? ¿Cuáles agregarías?

-¿Las preguntas formuladas permiten recabar la información necesaria para someter a

prueba la hipótesis planteada y lograr los objetivos de la investigación? ¿Por qué?

4.3. Estudio piloto.

Antes de realizar la investigación es conveniente y necesario, para la efectividad de la misma,

cuestionar la calidad de los instrumentos que se ha diseñado y se piensa aplicar, bien sean guiones de entrevista, cuestionarios, listas de cotejo, etc. Esta prueba nos permite ver las de-

ficiencias existentes en torno al diseño metodológico y nos lleva a la realización de los ajustes necesarios e igualmente pondrá de manifiesto las ventajas y desventajas en tomo a la investi-

gación que se realizará posteriormente. En el caso de las técnicas y los instrumentos, el piloteo nos permite detectar preguntas inútiles, poco precisas, que se repiten, mal redactadas o no convenientes para poder corregirlas. El estudio piloto nos ayudará a perfeccionar las hipótesis ya

planteadas y a solucionar pequeños imprevistos antes de llevar a cabo la investigación y debe realizarse en una pequeña muestra, la cual debe darnos confiabilidad, es decir, debe ser lo más

representativa posible en relación a la muestra definitiva de la población que se investigará.

CASO 8

El profesor de la asignatura de Investigación de Factibilidad plantea a los participantes un caso práctico. Los puntos que deben considerar para su solución son: 1. Tomar como base una empresa productora de bienes manufacturados de alguna de las siguientes industrias: a) alimenticia; b) calzado; c) perfumería y cosméticos; d) textil; e) metal mecánica; f)

52

aparatos electrodomésticos o; g) bienes de capital. II. Considerar un mínimo de 8 productos para el estudio de factibilidad. 111. Seleccionar, mediante cuadros de clasificación aleatoria, 2 de los 8 productos citados en el punto II para establecer la oferta exportable considerando las variables: a) precio; b) calidad; c) tiempo de producción; d) contribución marginal; e) adaptabilidad y; f) incidencia de costos por modificaciones.

IV. Convertir la oferta exportable estática en una oferta exportable dinámica. V. Establecer un mercado meta adecuado a los 2 productos, seleccionándolo de los siguientes bloques económicos: a) Norteamérica; b) Comunidad Europea o; c) ALADI. Seleccionado el bloque, determinar sus características presentando un análisis de sus políticas: a) comercial; b) arancelaria y; c) de preferencias; así corno de sus facilidades logísticas. Para tal efecto, deberá presentarse un cuadro comparativo de cuando menos 4 países y dos continentes. VI. Seleccionado el país meta, elaborar un cuadro con datos reales o hipotéticos en el que figuren proveedores internacionales de cuando menos 3 diferentes países. El cuadro de referencia deberá mostrar datos de cuando menos 5 años históricos con incrementos o decrementos en las importaciones del país meta seleccionado, llegando a establecer el promedio porcentual de la participación por país. En esta parte del caso deberán utilizarse las herramientas estadísticas correspondientes con el objeto de minimizar o suavizar los errores posibles en la proyección de: a) importaciones; b) demanda y producción nacional; c) participación de proveedores internacionales y; d) margen potencial de participación para la empresa exportadora mexicana. Resumir los siguientes puntos: a) oferta real exportable; b) mercado meta ideal; c) mercados alternos; d) demanda proyectada a 3 años y; e) planteamiento final del estudio de factibilidad dentro de parámetros que garanticen una seguridad relativa de exportación.

-¿Qué tipo de investigación se realizaría? ¿Cuáles serían los términos básicos que tienes que definir operacionalmente para poderlos medir y tenerlos claros a lo largo de la investigación? ¿Cuáles serían los indicadores de las variables contempladas? ¿De qué manera medirías esas variables? ¿Dónde y cómo recabarías esa información? ¿Qué tipo de instrumento de recolección de datos utilizarías? -¿En dónde y cómo recabarías información respecto a bloques económicos y países? ¿Qué tipo de instrumentos de recolección y organización de datos serían los más adecuados?

Elabora el instrumento de recolección de datos que consideres más adecuado (lista de cotejo, guión de entrevista, cuestionario, etc.) para los propósitos de tu investigación y realiza un piloteo entre personas conocidas para detectar preguntas inútiles, poco precisas, que se repiten, mal redactadas o que no arrojan información relevante, a fin de que puedas mejorarlo. Considera que por medio del instrumento se debe obtener la información necesaria para contestar las preguntas de investigación o verificar, rechazar o modificar la hipótesis formulada. -Especifica las técnicas y/o procedimientos a través de los cuales recogerás la información pertinente.

53

4.5 Procesamiento de datos. Una vez recopilados los datos por los instrumentos diseñados para este fin, es necesario

procesarlos, es decir, elaborarlos matemáticamente, ya que la cuantificación y su tratamiento estadístico nos permitirá llegar a conclusiones en relación a las hipótesis planteadas. No

basta con recolectar los datos ni con cuantificarlos adecuadamente; una simple colección de datos no constituye una investigación, es necesario analizarlos, compararlos y presentarlos de manera que realmente lleven a la confirmación o al rechazo de la hipótesis.

El procesamiento de datos es el registro de los datos obtenidos por los instrumentos em-

pleados, mediante una técnica analítica en la cual se comprueba la hipótesis y se obtienen conclusiones, por lo tanto, se trata de especificar el tratamiento que se dará a los datos: ver si se pueden clasificar, codificar y establecer categorías precisas con ellos. La recolección de

datos se realiza de acuerdo a los puntos de vista ya considerados en las variables y los indi-cadores. Para realizar esta clasificación es necesario fijar de antemano, de ser posible, los

criterios que servirán para la ordenación. Codificación. Es el procedimiento técnico mediante el cual los datos son categorizados; los

datos sin elaborar son transformados en símbolos (lo cual supone un juicio por parte del codificador), ordinariamente numéricos, que pueden ser tabulados y contados. Codificar es

clasificar todos los datos en base a variables. Una vez manipulados y obtenidos los resulta-dos, se realiza un análisis de datos para compararlos con las hipótesis propuestas.

Tabulación. La operación esencial en la tabulación es el recuento para determinar el número de casos que encajan en las distintas categorías. Se puede idear inicialmente una tabla o

cuadro en que se puedan colocar los datos. En esta tabla se podrán escribir o vaciar ordena-damente los datos obtenidos. Antes de vaciar los datos directamente en la tabla se pueden escribir los datos en fichas; con esto no se pierde la tabla ya elaborada. Este método permitirá

clasificar y reclasificar el material recogido desde diferentes puntos de vista hasta que se opte por el más preciso y convencional.

Anális is e inte rpre tación de datos . El análisis permitirá la reducción y síntesis de los datos; se

considera entonces la distribución de los mismos y se analiza una vez más la dependencia e interdependencia de las variables consideradas inicialmente. La interpretación es el proceso mediante el cual se trata de encontrar un significado más amplio de la información empírica

recabada. Básicamente, la interpretación es ya la expresión de la relación existente entre los fenómenos, los datos obtenidos y la teoría. En este punto se considera si las variables corre-

lacionadas resisten una interpretación no sólo a nivel de muestra sino del colectivo, es decir, si los resultados obtenidos pueden considerarse extensivos o interpretativos de la población estudiada.

CASO 9

La empresa "Fresh Air" trata de encontrar el canal de distribución más adecuado para la exportación de equipos de aire acondicionado a Costa Rica, partiendo del hecho de que la distribución requiere de

54

abastecimiento inmediato, seguridad en su envío, amplia capacidad y bajo costo. El problema que se plantea es que no existe información suficiente en cuanto a costos, rapidez y seguridad de empresas dedicadas a la transportación para elegir el medio óptimo, así que se establece como objetivo conocer todas las posibles opciones para la mejor canalización del producto. Los investigadores plantean como hipótesis: a) la vía férrea ofrece mayor seguridad y menor costo pero mayor tardanza; b) la vía aérea ofrece menor tiempo y mayor seguridad pero mayor costo y c) la vía terrestre ofrece menor tiempo que la vía férrea pero menor seguridad y mayor costo. Se tienen contemplados como variables: a) capacidad; b) seguridad; c) tiempo y; d) costo. Además se han considerado variables extrañas (que no se pueden controlar pero afectan los resultados de la elección) como: 1) condiciones climatológicas y; 2) daños en las vías de comunicación. También se considera una variable interviniente que en este caso son los requisitos legales. El procedimiento consistirá, en primer lugar en la detección y localización de las empresas transportistas en el D.F. por medio del directorio telefónico, directorio de transportes, documentación específica del INEGI y listados de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Se obtendrá, cuando sea posible, información por vía telefónica y se realizarán visitas solamente a aquellas empresas que ofrezcan mayores ventajas, recabando la información a través de una entrevista estructurada y la revisión documental de los datos relevantes. Estos datos piensan vaciarse en un cuadro de doble entrada corno el siguiente:

Variable/tipo de transporte VIA FÉRREA TERRESTRE AEREO Ventajas Desventajas CAPACIDAD SEGURIDAD _ TIEMPO COSTO

El equipo de investigadores sugiere que también se tome en cuenta la experiencia de otras empresas en

cuanto a este problema y las soluciones que le han dado, o bien, se contrate asesoría especializada.

-¿Consideras que el cuadro planteado permite una mejor organización de los datos que se

van a recabar? ¿Qué otras variables o tipos de transportes agregarías? ¿La organización de

la Información permitirá un análisis que favorezca una decisión adecuada? Argumenta tus

respuestas.

-Elabora un instrumento para la agrupación y organización de los datos que piensas obtener en tu investigación (cuadros, diagramas, gráficas, etc.) que facilite su análisis e

Interpretación.

PRESENTACIÓN GRÁFICA Los resultados de una investigación pueden presentarse de diferente manera. Una de las más

comunes es mediante gráficos, ya sean tablas, cuadros, diagramas de flujo, organigramas, mapas, pictogramas o gráficas. Dentro de estas últimas tenemos que las más utilizadas son:

55

* Recuerda que toda gráfica debe tener título y especificar de manera concreta los datos pre-

sentados para que sea clara por sí misma.

CASO 10

La empresa "Industrias Textiles Mexicanas, S.A. de C.V., tiene actualmente un problema de abastecimiento de tela de algodón debido a la escasez de este producto en el mercado nacional, mismo que representa el 50% de las necesidades de esta empresa para que su producción se considere estable, razón por la cual se ha pensado en adquirir dicha tela en el extranjero. Se ha encomendado a un equipo especial realizar una investigación para determinar si es factible y redituable la importación de esta tela, tomando en cuenta factores como tiempo y costo, pues la empresa cuenta con existencias que sólo cubrirán su producción por 6 meses y el costo no deberá rebasar los costos de producción ya establecidos so pena de aumentar el precio de venta de sus confecciones de tela de algodón y, seguramente, bajar el nivel de ventas.

El equipo encargado prepara, en primer término, una bibliografía provisional para ubicar en el extranjero posibles proveedores, para ello revisa directorios especializados de exportadores de tela de algodón de EE.UU., Canadá, República del Salvador, Costa Rica Taiwán, Hong Kong, Corea del Sur, India, Australia, Etc. Países que, por la información recabada, ofrecen buenas alternativas tanto de abasto como de economía. Para entrar en comunicación con los proveedores de dichos países se consultan embajadas, consulados, cámaras industriales, representantes comerciales, etc.; éstos proporcionan material suficiente para ponerse en contacto con posibles abastecedores. También se ha consultado a autoridades mexicanas relacionadas con el comercio exterior, de las cuales se han recabado datos sobre tratados comerciales celebrados entre México y EE.UU., Canadá, Costa Rica, Venezuela, Colombia, etc.; de los cuales es más probable obtener ventajas comerciales con respecto a

países con los ,cuales no se han establecido tratados comerciales.

E' objetivo que se persigue es encontrar uno o varios proveedores capaces de proporcionar un producto que satisfaga la calidad requerida, al precio adecuado, en el tiempo conveniente y en condiciones

56

económicas accesibles a la empresa. Los investigadores suponen que los países signatarios de convenios comerciales: con México ofrecen mejores expectativas en cuanto a que los gravámenes arancelarios y no arancelarios dan mayo-res ventajas con respecto de países no signatarios (hipótesis); sin embargo, pudiera ser que sus precios están muy por arriba de los precios de estos últimos (pensand o principalmente en países asiáticos), lo cual hace necesario un estudio minucioso de ambas situaciones. La metodología que se lleva a cabo incluye los siguientes pasos:

1. Entrar en comunicación inmediata con los proveedores prospectos de los diferentes países que les interesa para obtener las cotizaciones correspondientes. En este renglón es importante señalar que se deberá recibir cotizaciones que manifiesten con claridad precio, plazo de entrega, garantía y condiciones de pago. 2. Entablar diálogo con las instituciones bancarias con que trabaja la empresa con el propósito de determinar los mecanismos de pago que pudieran exigirse por parte de los proveedores. En el supuesto que así sea, se deberá considerar las condiciones de pago anticipado (estudiar detenidamente los factores económicos que determinan la paridad cambiarla del peso mexicano con relación a la moneda del país proveedor y la comisión bancaria y transmisión que cobra el Banco por efectos de venta de giro bancario internacional u orden de pago) y carta de crédito (si la compra se hace a crédito se debe tomar en cuenta e/ tiempo invertido para tramitar la carta y los gastos que originará por concepto de comisiones bancarias e intereses devengados por la garantía del proveedor) 3. Establecer comunicación con empresas de transporte que pudieran hacerse cargo del acarreo, embalaje y estiba del producto. Se deberá estudiar cuidadosamente el medio de transporte adecuado al producto a importar, tomando en cuenta su peso, volumen, empaque y embalaje, lo que dará pauta para determinar si el transporte será terrestre o marítimo, o ambos, y así instruir al proveedor para efectos de su cotización.

El equipo encargado de la investigación encuentra que la importación de telas de algodón está sujeta al requisito de permiso previo para los provenientes de países no signatarios de tratados comerciales y exentos de dichos requisitos para los provenientes de países firmantes. Encontraron también que las telas de Asia son buenas y económicas (el proveedor proporcionó muestras del producto, certificados de calidad internos y externos como garantía), su precio de origen resulta barato pero los gravámenes y requisitos arancelarios y no arancelarios las encarecen, por lo que sugieren importarlas de Costa Rica, país que ofrece buena tela y es firmante de un tratado comercial con México. De lo anterior se determina que el proveedor será la empresa Compañía Algodonera Nacional, S.A., ubicada en San José, Costa Rica. Por las muestras ofrecidas y la cotización presentada, así como por el estudio realizado, esta empresa permitirá obtener el producto requerido en 6 semanas, tiempo adecuado para no afectar la planta productiva de Industrias Textiles Mexicanas, S.A. de C.V. Dada las buenas referencias bancarias y comerciales de esta empresa, así como su solvencia económica, Banco Inverlat, con quien se tiene abierta la cuenta principal, no tuvo inconveniente, una vez llenados los requisitos exigidos, en otorgar la carta de crédito irrevocable demandada por la Compañía Algodonera Nacional. Dado el origen de la mercancía por adquirir, el transporte de ésta se hará por vía marítima desde San José, Costa Rica hasta el puerto de Veracruz en México, usando los transportes terrestres necesarios para ubicarla en el puerto de salida y posteriormente del puerro de entrada a su destino final (Aguascalientes, Ags.); para tal efecto se ha instruido al proveedor para que contrate los servicios de la empresa naviera Transportación Marítima Mexicana, S.A. El agente aduana/ que despachará la mercancía en el puerto de Veracruz será la compañía Agencia Central de Carga, S.A., con oficinas en Aguascalientes, Ags. y México, D.F., al que ya se dieron instrucciones para ese despacho. Al proveedor se le ha enviado la orden de compra y la carta de instrucciones, dándole a conocer los diferentes requisitos a cubrir antes y duran-te el envío tales como marcado, etiquetado, envasado y certificados,

57

tanto de origen como de calidad.

-Elabora un diagrama de flujo sobre el proceso seguido en la investigación y otro sobre los

resultados obtenidos (éstos se expresan en el último párrafo del caso).

-Platea el procedimiento (los pasos) que seguirá tu investigación y elabora el cronograma

correspondiente, o ajusta el que realizaste en el punto 2.3.

5. EL INFORME.

El informe es la parte formal de la investigación, en él se presentan los resultados de la misma en forma lógica, coherente y sistemática para que sean entendidos por todos aquellos a quienes interesa conocerlos. En el caso del Comercio Internacional, el informe de los resulta-dos de la

investigación, y la forma en que se obtuvieron, orienta la toma de decisiones, por ello, aunque existen patrones aceptados universalmente por las comisiones internacionales del método

científico, es necesario diseñar una presentación más acorde al ambiente empresarial. En este apartado sólo se señalará algunos puntos básicos que debe contener un in forme de investigación, pero corresponderá al participante plantear alternativas de estructura y presentación más apegados

al ámbito del Comercio Internacional y a los propósitos específicos que se persigan.

5.1 Estructura.

La estructura describe la presentación global e interconectada de todos los elementos del problema estudiado, siendo ésta una síntesis. Se integra básicamente por los siguientes ele-mentos: 1) portada; 2) índice; 3) prefacio o prólogo; 4) introducción; 5) metodología básica; 6)

exposición del texto central, cuerpo del trabajo o capitular; 7) conclusiones y/o recomendaciones; 8) anexos y apéndices; 9) referencias bibliográficas y; 10) bibliografía.

ESQUEMA DEL INFORME

PORTADA

INDICE

PREFACIO O PROLOGO

INTRODUCCIÓN

METODOLOGÍA BASICA

CUERPO DEL TRABAJO O

58

EXPOSICIÓN DEL TEXTO CENTRAL

-

-

-

-

-

CONCLUSIONES Y /O RECOMENDACIONES

APENDICES Y/O ANEXOS

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

BIBLIOGRAFÍA

Portada. En ella se colocan los datos generales del trabajo (titulo y subtitulo) y de la persona o institución que lo presenta.

Índice. Es la presentación ordenada de la estructura y contenido del trabajo; destaca los temas y

subtemas. El índice debe contener no solo los capítulos sino también la introducción, las conclusiones y todas las partes que integra el informe. Cada capitulo debe aparecer con titulo y, de preferencia, numeración; la numeración decimal facilita la organización y la localización de

los temas.

Prefacio o prologo. En el se exponen las consideraciones de tipo personal que el autor considera conveniente para enriquecer el marco de referencia de la investigación. Se escribe en primera persona del singular. Puede incluirse: origen e importancia del estudio, objetivos, comentarios generales sobre

cuestiones relevantes del contenido del informe, aclaraciones, agradecimientos, plan de exposición, limitaciones, etc.

Introducción. Sirve para motivar e iniciar al lector en el estudio del informe, lo introduce en el tema para darle una visión general de este. En la introducción se indica cual es el tema, su

enfoque e importancia y se adelantan algunos planteamientos sobre la forma en que se obtuvo la información y los resultados obtenidos. Generalmente, el índice, el prologo y la introducción se

escriben después de redactar el texto y las conclusiones finales. Metodología básica. En esta parte se plantea la forma en que obtuvieron los resultados, para que

el lector cuente con elementos suficientes a fin de valorar que tan validos o confiables pueden ser. En el informe, la metodología se expresa de manera esquemática y sintética, no se trata de vaciar

toda la información del plan de trabajo proyecto de investigación, sino hacer ver al lector que las técnicas, procedimientos e instrumentos empleados estuvieron bien fundamentados y aplicados para obtener información significativa. La metodología pudo ser llevada a cabo tal cual fue

59

pensada en el proyecto o pudo haberse enriquecido con las experiencias vividas en la investigación, en cualquiera de los dos casos, esto debe especificarse.

Cuerpo del trabajo o exposición del texto central. Es la parte mas importante del informe ya que en el se presentan los resultados de la investigación, su interpretación y explicación, de

manera ordenada y sistemática. La exposición hace a través de capítulos y subcapitulos o apartados. Para presentar de manera organizada e integrada los resultados de la investigación, se recomienda: 1) seguir un orden lógico en los títulos del capitulo; 2) dar congruencia alas

diferentes partes del trabajo y; 3) contener todos los apartados que se mencionan en el índice y la introducción.

Conclusiones y/o recomendaciones. Las conclusiones representan la síntesis de los resultados obtenidos. Toda conclusión debe fundamentarse en los hallazgos de la investigación, no es

posible concluir sobre información que no haya sido trabajada en la investigación; si los argumentos no han sido comprobados en la realidad, carecen de fundamento y representan

inferencias o especulaciones. Las recomendaciones son las propuestas concretas que se hacen en función de las conclusiones obtenidas; orientan al lector a soluciones viables en torno al problema que originó el estudio.

Apéndices o anexos. Incluyen los documentos transcritos, inéditos, testimoniales, cuadros

estadísticos, facsímiles, fotografías y ejemplos de los instrumentos de recolección utilizados (cedulas, cuestionarios, escalas, guías de observación o entrevista, etc.) que apoyan el contenido del informe y permiten una comprensión mas amplia de este.

Bibliografía. Presenta todas las fuentes que fueron consultadas para la obtención de la información. Para hacer la relación de la bibliografía, se debe ordenar alfabéticamente los

siguientes datos: auto, titulo, editorial, ciudad y fecha de publicación (Ver Bibliografía).

5.2 Redacción

Cuando ya se tiene organizada la información es conveniente redactar el borrador, este debe leerse posteriormente con el fin de corregir, adecuar o reforzar el contenido del trabajo, para lo cual es indispensable realizar una lectura critica para que a partir de esta se determine la

redacción final. La redacción es una construcción intelectual en la que se desarrolla los conceptos y la información teórica retomando los resultados y el proceso de la investigación practica. Esta

construcción no es una especulación teórica sino que se ha confrontado con la objetividad real a través de la investigación; pero esta explicación racional no refleja idénticamente lo real sino que lo reconstruye.

La redacción del informe es un todo estructurado en el cual debe ser comprendido cada elemento

en relación al contexto. Para llegar a este planteamiento, el participante debe haber trascendido la inmediatez, la apariencia y la evidencia de lo cotidiano y ahora ira construyendo categorías y conceptos que permitan una explicación de lo esencial, de los sistemas y las estructuras, en un

proceso articulador de coherencia lógica. En la redacción del informe se debe posibilitar la

60

organización del razonamiento libre de condicionamientos preestablecidos, manejando una lógica de descubrimiento con sentido critico en el cual debe pensarse desde otras perspectivas adoptando una actitud abierta y haciendo distintos ensayos de articulación según sean los

diferentes ejes significativos. En una lógica de descubrimiento se trata de resignificar conceptos, reconstruirlos, producir otros para llegar al conocimiento nuevo, los conceptos deben tener una

función constructora de razonamiento, de producción creativa del conocimiento, incentivar y organizar una relación con la realidad (Gómez, 1992).

5.3. Presentación

Encabezamientos. Son utilizados en el escrito para delimitar divisiones, partes, capítulos,

secciones y otros acápites menores. Se utilizan para darle estructura y organización al texto. Un texto sin divisiones resulta demasiado extenso e impide comprender las ideas centrales; de ahí la importancia de contar con títulos y subtítulos que orienten la lectura y resalten sus aspectos

principales.

Estilo. El estilo equivale a la manera peculiar de redactar los resultados. La exposición es el enunciado ordenado y sistemático de hechos e ideas. Dentro de la exposición cabe la definición, el análisis el resumen y la reseña. Algunas recomendaciones sobre el estilo son: 1) escribir con

corrección, precisión y claridad; 2) emplear un lenguaje personal, directo y simple; 3) expresarse con naturalidad; 4) conservar el tono del lenguaje escrito; 5) no exagerar; 6)

concentrarse en el uso de sustantivos y verbos; 7) imprimir coherencia y unidad a todo el escrito; 8) imprimir continuidad al escrito, por medio de frases; 9) limitar la extensión del escrito a la medida que satisfaga las necesidades de a exposición y; 10) usar las siglas solo en virtud de un

apremiante ahorro de tiempo o espacio.

Citas. Son transcripciones textuales de otros autores. Se copian literalmente y van entre comillas o se transcriben con otro tipo de letra. Las citas refieren al lector a la fuente en que se apoya el escrito. En las citas textuales, es conveniente observar las siguientes formalidades: 1) integra en

el texto las citas que no sean muy extensas y encerrarlas entre comillas dobles (“); 2) separar del texto, sin comillas, las citas mas extensas. Transcribirlas a renglón seguido, salvo el espacio que

las separa del texto, con un margen de 3 a 5 espacios, del margen normal y con su propia sangría inicial de 5 a 8 espacios, según sea el que se utilice el los párrafos ordinarios; 3) usar comas sencillas (´) al principio y al final de cada cita leída dentro de otra cita que lleve comillas dobles;

4) dejar dentro de las comillas los signos de admiración e interrogación que formen parte de la cita; 5) copiar literalmente, respetando la sintaxis y la ortografía del autor; 6) hacer

interpolaciones únicamente cuando sea necesario para mayor claridad de la cita y encerrarla invariablemente con paréntesis rectangulares y; 7) realizar omisiones de partes de la cita únicamente cuando esto sirva para ahorrar espacio sin desfigurar el sentido de la misma,

indicándolas por medio del uso de 3 puntos suspensivos entre paréntesis rectangulares.

Referencias. Son datos del origen de una cita textual, se anotan al pie de pagina o al final del capitulo o del informe. Incluye el nombre del autor, el titulo de la obra y la(s) pagina(s) citada(s).en algunas fuentes puede localizarse también; numero de volumen; numero de

volúmenes; con que cuenta la obra; numero de ediciones, si es posterior a la primera, titulo de la

61

serie, si la hay, especialmente si esta enumerada; lugar de publicación, nombre o denominación del editor/ impresor y fecha de publicación (Año).

Notas. Las notas separadas del texto tienen por objeto proporcionar información adicional sin interrumpir la secuencia lógica. Son aclaraciones o explicaciones para que el lector comprenda

más ampliamente algo de lo expresado en el texto. Las notas más comunes son: Las notas de contenido, las notas de referencia cruzada y las notas de fuente de información. Los dos primeros tipos de notas son escritos muy breves. El tercer tipo de nota puede hacerse innecesaria la lista de

fuentes de información. Las notas deben estar debidamente enlazadas con las partes del texto a que se refieren y deben estar consistentemente distribuidas. Las notas deben ser breves,

uniformes, precisas y claras.

Anexos. Las tablas o cuadros deben situarse lo más cerca posible del texto a que se refieren. Se sugiere que cada tabla tenga asignado un número progresivo, de preferencia arábigo.

Los diagramas y las graficas presentan esquemáticamente un resumen de lo más significativo de la información y permite su rápida visualización.

CASO 11

En la Asignatura Sector Externo de la Economía Mexicana, una participante realizo una

investigación sobre las relaciones comerciales de México con los bloques de Norteamérica, La Unión Europea y el Circuito económico de la Cuenca del Pacifico Oriental. Para presentar el informe de los resultados obtenidos, plantea el siguiente temario:

-Índice -Introducción

1. Aspectos generales: 1.1. Planteamiento del caso. 1.2. Objetivos.

1.3. Delimitaciones.

2. Balanza comercial. 3. Contexto de las relaciones comerciales. 4. Alternativas para mejorar las relaciones comerciales de México, dentro

de un contexto de inserción económica y comercial. Conclusiones

Bibliografía Elabora un esquema tentativo del informe de tu investigación (especifica lo mas claramente

posible los puntos, y su orden, del texto central o cuerpo de la obra). Plantea una forma de

62

presentación de los resultados de la investigación más acorde al ambiente empresarial del

Comercio Internacional.

AUTOEVALUACION

Los siguientes ejercicios tienen la finalidad de que detectes por ti mismo el manejo que

tienes de la información revisada. Te sugerimos que, en un primer momento, contestes sin consultar el texto; posteriormente revísalo para aclarar las dudas que te quedaron. Recuerda que el propósito de la autoevaluación, es que te des cuenta de los avances en tu aprendizaje y

propongas, y lleves a cabo, algunas acciones para mejorarlo.

I. Relaciona las columnas, colocando dentro del paréntesis el numero que corresponda:

( ) Procesamiento de datos 1. Es la persistente aplicación de la lógica para poner a prueba

nuestras impresiones, opiniones o conjeturas, examinando las mejores evidencias disponibles a favor o en contra de ellas.

( ) Indicador 2. Es una fase mas especializada del método científico, es una indagación prolongada, intensiva e intencionada; un estudio cuidadoso y critico para descubrir la verdad y resolver problemas cuyas soluciones necesitan ser obtenidas a través de una serie de operaciones lógicas tomando como punto de partida datos objetivos.

( ) Población 3.Surge cuando el investigador encuentra una dificultad sin resolver; una necesidad no satisfecha; una laguna teórica o practica dentro de un conjunto de datos conocidos, o un hecho no abarcado por una teoría, un tropiezo o un acontecimiento que no encaja dentro de las expectativas en su campo de estudio.

( ) Objetivo 4. es el punto de referencia o señalamiento que guía el desarrollo de una investigación y a cuyo logro se dirigen todos los esfuerzos. Debe haber sido señalado antes de iniciar la investigación y ser revisado en cada una de las etapas del proceso. Al final de la investigación debe ser identificable con los resultados.

( ) Variable 5. Es el esquema previo que contiene la estructura básica de la investigación que se va a realizar. Con el nos adelantamos al tiempo, visualizamos los pasos que es necesario dar para llegar a nuestro objetivo y detectamos las posibles dificultades que pueden presentarse a fin de buscar su solución antes que obstaculicen el trabajo.

( ) Entrevista 6. Sustenta el problema objeto de estudio mediante la exposición y análisis de aquellas teorías y enfoques que se consideren validos para su correcto encuadre.

( ) Estudio piloto 7. Es una respuesta tentativa a un problema que puede se respuesta a prueba para comprobar si es cierta o no.

( ) Muestra 8. Es un aspecto o dimensión de un fenómeno que tiene como características la capacidad de asumir distintos valores. Es todo

63

aquello que se puede medir, controlar o estudiar en una investigación( características, atributos, rasgos, cualidades, o propiedades que se dan en in dividuos, grupos u objetos).

( ) Metodología 9. Es la planeación cuidadosa y detallada del material y el método que se empleara para poner a prueba la hipótesis propuesta. Describe las técnicas de observación y recolección de datos, los instrumentos y las técnicas de análisis.

( ) Observación 10. es el conjunto de elementos que posee una característica común y definitoria.

( ) Delimitación del tema 11. Se basa en el principio de que las partes representan al

todo y por tanto refleja las características que definen a la población de la cual fue extraída, para poder hacer

generalizaciones validas. ( ) Informe 12. Es una forma directa de recopilar datos en el momento en

que ocurren ciertos eventos. Se emplea para indicar todas las

formas de percepción utilizadas para el registro de respuestas tal como se presentan a nuestros sentidos.

( ) Hipótesis 13. El propósito de esta técnica es conferenciar , de manera formal, sobre algún tema establecido previamente y, ala vez, recabar datos.

( ) Investigación 14. Es el instrumento escrito que debe resolverse sin intervención del investigador.

( ) Teoría 15. Permite cuestionar la calidad de las técnicas y los instrumentos que se han diseñado y se piensa aplicar para detectar deficiencias y realizar los ajustes necesarios antes de

iniciar la investigación. ( ) Cuestionario 16. es la agrupación, organización, análisis e interpretación d

ellos datos recabados en la investigación que permite confirmar o rechazar la hipótesis propuesta.

( ) Método 17. Es la parte formal de la investigación. En el se presentan

los resultados de la misma de manera lógica, coherente y sistemática para que los entiendan las personas que se

interesan en ellos. ( ) Marco teórico, conceptual y/o referencial.

( ) Problema

( ) Plan de trabajo o proyecto de investigación

64

II. Completa los siguientes esquemas con los elementos que les faltan, en

tus propias palabras:

65

III. Relaciona las columnas anotando en el paréntesis el numero de la respuesta correcta:

FORMAS Y TIPOS DE INVESTIGACIÓN

( ) Prospectiva 1. Enfocan su atención a la solución de problemas concretos, en

circunstancias y características también concretas. ( ) Experimental 2. tienen por objeto familiarizarnos con el objeto de estudio y

seleccionar, mejorar o perfeccionar los recursos y los procedimientos

disponibles para una investigación posterior, sirve base para la investigación descriptiva.

( ) Bibliográfica 3. Como trabajo científico original constituye la investigación propiamente dicha en el área de las ciencias humanas; como resumen de tema o recolección de información previa sobre el problema, constituye

generalmente el primer paso de cualquier investigación de campo o de

66

laboratorio, se vale de la consulta de cualquier tipo de documento. ( ) Transversal

( ) Exploratoria 4. sus técnicas específicas tienen como finalidad recoger y registrar ordenadamente los datos relativos al tema escogido como objeto de

estudio en el medio donde se desarrolla. ( ) Aplicada ( ) De campo 5. La recolección de información se hace en una sola ocasión y de

inmediato se procede a la descripción y al análisis; se utiliza cuando se desea evitar que el transcurso del tiempo modifique un fenómeno y su

comprensión. ( ) Longitudinal 6. Se delimitan uno varios grupos de elementos con características

afines y se recoge paulatinamente la información a medida que pass el

tiempo tomando en cuenta los factores o condiciones a que se encuentran expuestos los elementos elegidos para determinar su posible

comportamiento en el futuro.

TIPOS DE HIPÓTESIS

( ) Nula 1. Es la orientadora de la investigación. Responde en forma amplia y genérica a las dudas presentadas en la formulación del problema.

( ) Alternativa 2. Se formula después de la hipótesis general. Es el recurso

indispensable para el logro preciso de los objetivos propuestos. En ella se afirma lo favorable de una de las soluciones en relación con las

demás. ( ) De trabajo 3. Se formula para rechazarse. Señala si hay diferencias significativas o

si el cambio producido se debió al azar. Tiene como fundamento

implicaciones de orden estadístico. ( ) General,

empírica o de investigación

4. Intenta explicar el fenómeno cuando se rechaza la hipótesis de

trabajo. Es necesario escoger cuales y en que orden se comprobaran.

TIPOS DE VARIABLES

( ) Interviniente, concurrente o alterna

1. Condiciona, explica o determinada la presencia de otro fenómeno y puede ser manipulada por el investigador. Se presenta como causa

y condición de otra. ( ) Independiente 2. Es la conducta o fenómeno que requiere de explicación. Se

presenta como consecuencia de una variable antecedente y es el

efecto producido por esta. ( ) Extraña 3. Variable no contemplada por el investigador que puede presentar

efectos no controlados sobre la variable dependiente.

67

( ) Dependiente 4. Aparece interponiéndose entre la variable independiente y la dependiente, y en el momento de relacionarlas interviene en forma notoria.

TIPOS DE MUESTREO

( ) Intencionado sesgado ( ) De cuota ( ) Casuales o fáciles de estudiar ( ) Aleatorio o simple ( ) Estratificado

1. Es la selección al azar en la que cada uno de los individuos de una población tiene la misma posibilidad de ser elegido. 2. La representación de los elementos de cada grupo o estrato es proporcional a su representación en la población 3. El investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos, lo cual exige un conocimiento previo de la población que se investiga. 4. Se divide a la población en estrato o categorías, se asigna una cuota para las diferentes categorías a juicio del investigador y de ahí se selecciona las unidades de muestreo.

IV. Integra los puntos que desarrollaste para el plan de trabajo o proyecto de investigación en un mínimo de 7 páginas y un máximo de 10. Anexa el cronograma y los instrumentos de recolección

y organización de datos. Realiza la autoevaluación de tu proyecto en base a los siguientes criterios:

a) Relevancia del tema dentro del área de estudio o el campo de trabajo. b) Viabilidad de ser investigado en función de su delimitación y los recursos con que se

cuenta. c) Claridad en el planteamiento del problema y de los objetivos.

d) Habilidad para fundamentar y precisar el estudio del problema, argumentando con base en lo que se sabe de él (ya investigado o trabajado anteriormente) el planteamiento de hipótesis, variables e indicadores.

e) Habilidad para proponer una metodología acorde con la problemática que se pretende investigar (en el procedimiento y la recolección, organización, análisis e interpretación de

datos). f) Habilidad para elaborar un temario tentativo, congruente con todo el proceso anterior, que

permita visualizar la presentación de los resultados que se esperan.

SUGERENCIAS PARA EL TRABAJO EN EQUIPO

Tomar como referencia la información sobre estudio de las asignaturas y organización del trabajo del libreo Estudio de SADE y realizar las siguientes actividades:

Antes de la sesión: -Establezcan el lugar y la hora más adecuados para trabajar en función de las actividades de cada miembro del equipo.

En la sesión: -Establezcan un orden del día. -Nombren a un moderador y a un relator. -aborden cada punto comentando de manera

68

-Establezcan compromisos de lectura general, si así lo consideran conveniente, distribúyanse las temáticas para que una persona en particular aborde un aspecto y lo explique a los demás. -Planteen de antemano los objetivos a lograr en la sesión.

crítica el material y ejemplifiquen para entender mejor los planteamientos. -Hagan un listado de las dudas que aún les queden para plantearlas en la asesoría. -Realicen una autoevaluación del trabajo realizado en el equipo, los resultados obtenidos y la forma de mejorarlos.

SUGERENCIAS PARA EL TRABAJO EN LA ASESORÍA

1ª. a) Formen 5 equipos. Distribúyanse los temas del módulo: 1) método científico e investigación; 2) elección del tema y planteamiento del problema; 3) Marco teórico, conceptual y/o referencial; 4) metodología y; 5) el informe. b) Cada equipo discuta los puntos más importantes del tema asignado, elabore un cuadro sinóptico. c) Presenten al grupo los aspectos del tema, explicando y ejemplificando los puntos correspondientes con lo que elaboraron de manera individual. d) El asesor o los participantes harán comentarios para aclarar dudas y orientar los trabajos presentados.

2ª. a) En grupo, tomen como tema de investigación el curso propedéutico. Lleven a cabo el desarrollo en base al material escrito: 1) justifiquen por qué es importante investigarlo; 2) delimiten el tema; 3) Planteen un problema específico; determinen los factores o variables más importantes que inciden en el problema. b) Cada equipo investigue uno de los aspectos, elaborando, aplicando e interpretando la información obtenida. c) Cada equipo presente al grupo sus resultados. d) El asesor y los participantes harán comentarios al equipo sobre la metodología empleada y los resultados obtenidos. Lo importante es aprender sobre la aplicación de los contenidos teóricos para mejorar procesos.

Recuerda que en la asesoría se aclaran dudas, se realizan ejercicios y se sistematiza el conocimiento. No se trata de una clase que debe impartir el maestro ni la asistencia de los

participantes es obligatoria. Esta forma de trabajo requiere la lectura individual del material escrito, su aplicación y el trabajo en equipo previo a la sesión.

69

GLOSARIO Acápite. Encabezado que refiere a un párrafo en particular, separándolo de otros.

Análisis. Se distingue los elementos de un fenómeno y procede a revisar ordenadamente cada

uno de ellos por separado. Deducción. Se obtiene conclusiones particulares de leyes universales.

Empírico. Experiencia práctica que sirve de base al conocimiento.

Epistemológico. Relativo a las condiciones en que se genera o se propicia el conocimiento.

Experimental. Se controla y manipula las variables independientes y los sujetos que participan son asignados en forma aleatoria.

Inducción. A partir del estudio de casos particulares, se obtiene conclusiones o leyes universales que explican o relacionan los fenómenos de estudio.

Inteligibilidad. Capacidad para entender procesos y fenómenos sin intervención de los sentidos.

Positivismo. Sistema filosófico que admite únicamente al método experimental y rechaza toda noción a priori y todo concepto universal absoluto.

Tautología. Decir lo mismo utilizando las mismas palabras. Repetición viciosa de un mismo

pensamiento. Síntesis. Composición de un todo por la reunión de sus partes.

70

BIBLIOGRAFÍA

ABOUHAMAD. Apuntes de investigación en Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones.

Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1965.

ALBERDI, Javier y otros. Metodología de la investigación por muestreo. Ed. Euro América, S.

A., Madrid, 1969.

ANDER EGG, Ezequiel. Introducción a las técnicas de /a investigación social. Humanitas,

Buenos Aires, 1978. ARIAS GALICIA, Fernando. Lecturas para el curso de metodología de /a investigación.

Trillas, México, 1984.

BAENA, Guillermina. Instrumentos de Investigación. Trillas, México, 1990. BEST, J. W. Cómo investigar en Educación. Morata, Madrid, 1970.

BROWN y GHISELLI. El método científico en Psicología. Técnicas y metodología. Ed. Interamericana, México, 1975.

BUNGE, Mario. La ciencia, su método y su filosofía. Ediciones Siglo XXI, Buenos Aires,

1970.

CUERVO, A. L. y BERREAN, P. A. La investigación (Nociones generales). Ed. McGraw-Hill,

México, 1980. COHEN, Morras y NAGEL, Ernest. Introducción a la Lógica y a/ Método Científico. Ed.

Amorrortu. Buenos Aires, 1973.

DE GORTARI, Eli. Introducción a la Lógica Dialéctica. ,Ed. Grijalbo, México, 1979.

DE LA GARZA, Enrique. El método del Concreto-Abstracto-Concreto (Ensayos de

Metodología Marxista). ENEP Aragón, México, 1988. DE LA VEGA LEZAMA, Carlos. Un paso hacia el método científico. IPN, México, 1990.

GARZA MERCADO, Ario. Manual de Técnicas de Investigación. El Colegio de México,

México, 1972. GÓMEZ GARAY, H. La Valoración del saber y el hacer profesional. En Padilla, R. Taller.

Evaluación de /os aprendizajes, ESCA-IPN, 1992.

GÓMEZ PALACIO, M. Propuesta para el aprendizaje de la lengua escrita. SEP, 1984.

71

GOODE, William y HATT, Paul. Métodos de investigación social. Trillas, México, 1970. GUTIERREZ PANTOJA, Gabriel. Metodología de las ciencias sociales. Ed. Harla, México,

1984.

HIDALGO, Juan Luis. Investigación Educativa. Una estrategia constructivista. Castellanos

editores, México, 1992.

KERLINGER. Freid. Investigación del comportamiento. Técnicas y metodología. Nueva Editorial Interamericana, México, 1975.

KOPEK, Carel. Dialéctica de lo concreto. Ed. Grijalbo, México, 1985.

LUNDBERG. Técnica de la investigación social. Fondo de Cultura Económica, México, 1949.