funciones odb2

23
FUNCIONES OBD2 CARACTERISTICAS

Upload: j-tolentino

Post on 21-Jul-2015

696 views

Category:

Automotive


0 download

TRANSCRIPT

FUNCIONES OBD2

CARACTERISTICAS

DEFINICION E HISTORIA

OBD (ldquoOn Board Diagnosticsrdquo) Diagnosis a bordo

bull Actualmente OBD-II (EEUU) EOBD (Europa) JOBD (Japoacuten)

bull OBD-I primera regulacioacuten obligatoria desde 1991 (EEUU)

bull OBD-II segunda regulacioacuten obligatoria desde 1996 (EEUU)

bull HDOBD (Heavy Duty) regulacioacuten para vehiacuteculos pesados obligatoria

desde 2010 (EEUU)

bull Filosofiacutea Diagnosis a bordo del vehiacuteculo y de forma distribuida Son las

propias ECUs las que se ldquoautodiagnosticanrdquo e informan al conductor

(MIL) o al mecaacutenico (conector OBD) de que existe una averiacutea

bull MIL Malfunction Indicator Lamp (Testigo de Averiacuteas)

bull Supervisar detectar almacenar y evaluar fallos

EQUIPO DE DIAGNOSTICO

FUNCIONES DEL SISTEMA OBD

En los motores de gasolina las funciones son las siguientes

bull Vigilancia del rendimiento del catalizador

bull Diagnoacutestico de envejecimiento de sondas lambda

bull Prueba de tensioacuten de sondas lambda

bull Sistema de aire secundario (si el vehiacuteculo lo incorpora)

bull Sistema de recuperacioacuten de vapores de combustible (caacutenister)

bull Prueba de diagnoacutestico de fugas

bull Sistema de alimentacioacuten de combustible

bull Fallos de combustioacuten

bull Funcionamiento del sistema de comunicacioacuten entre ECUs por

ejemplo el bus CAN

bull Control del sistema de gestioacuten electroacutenica

bull Sensores y actuadores del sistema electroacutenico que intervienen en

la gestioacuten del motor o estaacuten relacionados con las emisiones de

escape

FUNCIONES DEL SISTEMA OBD

En los motores diesel las funciones son las siguientes

bull Fallos de la combustioacuten

bull Regulacioacuten del comienzo de la inyeccioacuten

bull Regulacioacuten de la presioacuten de sobrealimentacioacuten

bull Recirculacioacuten de gases de escape

bull Funcionamiento del sistema de comunicacioacuten entre ECUs

por ejemplo el Bus CAN

bull Control del sistema de gestioacuten electroacutenica

PROCEDIMIENTOS DE SUPERVISIOacuteN

En la supervisioacuten de las sentildeales de entrada

- Verificacioacuten de la tensioacuten de alimentacioacuten de los sensores

- Verificacioacuten del rango admisible

- Comprobaciones de plausibilidad con otros componentes

- Los sensores maacutes importantes son redundantes (pedal acelerador)

comparaacutendose directamente entre siacute

En la supervisioacuten de las sentildeales de salida

- Supervisioacuten del circuito de corriente en las etapas finales

- Comprobacioacuten de los efectos del actuador sobre el sistema en los momentos en

que se activa

En la supervisioacuten de la unidad de control se verifican las partes maacutes

importantes como el microcontrolador la memoria ROM RAM etc La

comunicacioacuten entre las distintas unidades de control mediante el bus CAN tambieacuten

es comprobada con mecanismos de control en los bloques de datos

FUNCIONAMIENTO DE EMERGENCIA

PARTES CRIacuteTICAS

bull Sensor de pedal acelerador

bull Catalizador

bull Tensioacuten de la bateriacutea

bull La sonda Lambda

bull Sensor de temperatura del motor

bull Actuador de presioacuten de sobrealimentacioacuten

bull Sensor de presioacuten de sobrealimentacioacuten

bull Interruptor del pedal de freno

bull Actuador de avance de inyeccioacuten

bull Transmisor de la corredera de regulacioacuten (bomba inyeccioacuten electroacutenica)

bull Sensor de revoluciones del ciguumlentildeal

bull Sensor de presioacuten atmosfeacuterica

MODOS DEL FUNCIONAMIENTO DEL OBD

Modos de funcionamiento

Modo 1 Diagnoacutestico en tiempo real

Identificacioacuten de Paraacutemetro (PID Parameter Identification) es el acceso a datos en tiempo real de valores analoacutegicos o digitales

de entradas y salidas a la ECU Este modo es tambieacuten llamado flujo de datos Aquiacute es posible ver por ejemplo la temperatura

de motor o el voltaje generado por una sonda lambda

Modo 2 Diagnoacutestico basado en memoria (Freeze Frame)

Acceso a Tramas de Datos Congelados Eacutesta es una funcioacuten muy uacutetil del OBD-II porque la ECU toma una muestra de todos los

valores relacionados con las emisiones en el momento exacto de ocurrir un fallo De esta manera al recuperar estos datos se

pueden conocer las condiciones exactas en las que ocurrioacute dicho fallo

Modo 3 Peticioacuten de coacutedigos de fallos

Este modo permite extraer de la memoria de la ECU todos los coacutedigos de fallo (DTC - Diagnostic Trouble Code) almacenados

Modo 4 Reset de DTCs y valores almacenados

Con este modo se pueden borrar todos los coacutedigos almacenados en la PCM incluyendo los DTCs y el cuadro de datos

grabados

Modo 5 Diagnoacutestico de los sensores de oxiacutegeno

Este modo devuelve los resultados de las pruebas realizadas a los sensores de oxiacutegeno para determinar el funcionamiento de

los mismos y la eficiencia del convertidor cataliacutetico

Modo 6 Diagnoacutestico de test no continuo

Este modo permite obtener los resultados de todas las pruebas de abordo

Modo 7 Diagnoacutestico de DTCs pendientes

Este modo permite leer de la memoria de la ECU todos los DTCs pendientes

Modo 8 On board Test

Este modo permite realizar la prueba de actuadores Con esta funcioacuten el mecaacutenico puede activar y desactivar actuadores como

bombas de combustible vaacutelvula de ralentiacute etc

Modo 9 Informacioacuten del vehiacuteculo Vehicle Identification Number (VIN) y Calibration IDs

FUNCIONAMIENTO DEL TESTIGO DE AVERIacuteAS (MIL)

OBDll DETECTA UN POSIBLE FALLO Y ESTABLECE UN CODIGO PENDIENTE

SI OCURRE UNA FALLA OBDll ESTABLECE UN DTC Y ENCIENDE EL FOCO MIL

OBDll ESPERA HASTA EL PROXIMO VIAJE PAR VER SI EL FALLO PERSISTE EL

FOCO MIL DESTELLA SI EL PROBLEMA ES FALLO DEL SISTEMA DE

ENCENDIDO

EL FOCO MIL PERMANECE MIENTRAS LA FALLA ESTE PRESENTE

EL FOCO MIL SE APAGA SI DESPUES DE 3 VIAJES LA FALLA DESAPARECE

EL DTC SE BORRA SI DESPUES DE 40 VIAJES LA FALLA NO SE PRESENTA

COacuteDIGOS DE AVERIacuteA (DTCS)

DTC (Diagnostic Trouble Code) -gt Coacutedigos de Averiacutea (SAE J2012)

bull Coacutedigo de 5 diacutegitos comenzando por una letra (ej P1234)

bull El primer diacutegito (letra) indica la fuente que ha generado el coacutedigo

- P (Powertrain) -gtMotor

- C (Chassis) -gtChasis 1

- B (Body) -gt Carroceriacutea

- U (Network Communications) -gtComunicaciones

bull El segundo diacutegito indica el tipo de coacutedigo

- si es un coacutedigo geneacuterico (0)

- si es especiacutefico del fabricante (1)

bull El tercer diacutegito representa una funcioacuten especiacutefica del vehiacuteculo

- 0 ndash sistema electroacutenico

- 1 y 2 ndash control de aire y combustible

- 3 ndash sistema de encendido

- 4 - control de emisioacuten auxiliar

- 5 ndash control de velocidad y ralentiacute

- 6 ndash ECU entradas y salidas

- 7 ndash transmisioacuten

- Los uacuteltimos 2 diacutegitos indican el error en concreto

CONECTOR OBDII Y LECTORES DE DIAGNOacuteSTICO

PROTOCOLOS DE DIAGNOSIS OBD

Protocolos de diagnosis

- SAE J1850 PWM (Ford Motor Company)

- SAE J1850 VPW (GM)

- ISO 9141-2 (Europa Asia y Chrysler)

- ISO 14230-4KWP2000 (turismos e industriales europeos)

- ISO 15765-4 (obligatorio a partir 2008 EEUU)

- SAE J1708J1587 (industriales EEUU ldquoobsoletordquo)

- SAE J1939 (camiones)

VINCULACION DE PINES CONECTOR DLC

1 Discrecioacuten del fabricanteGM J2411 GMLAN

SWC un solo cable VW Audi Switched 12

para contar una herramienta de anaacutelisis si el

encendido estaacute conectado

9 - SIN USAR

2 Bus Line positivo de SAE -J1850 PWM y SAE -

1850 VPW

10 Bus Line negativo de SAE -J1850 PWM soacutelo

(no SAE-1850 VPW)

3 Ford DCL (+) Argentina Brasil (pre OBD-II) 1997-

2000 EEUU Europa etc Chrysler CCD Bus (+)

11 Ford DCL (-) Argentina Brasil (pre OBD-II)

1997-2000 EEUU Europa etc Chrysler CCD Bus

(-)

4 Tierra del chasis 12 -SIN USAR

5 Sentildeal de tierra 13 - SIN USAR

6 CAN alta (ISO 15765-4 y SAE -J2284) 14 CAN bajo (ISO 15765-4 y SAE -J2284)

7 K liacutenea de ISO 9141-2 e ISO 14230-415 La liacutenea L de la norma ISO 9141-2 e ISO

14230-4

8 - Discrecioacuten del fabricanteMuchas BMW Una

segunda K-Line para no sistemas OBD-II (Cuerpo

Chasis Entretenimiento)

16 Tensioacuten de la bateriacutea

SAE J1850 PWM

SAE (ldquoSociety of Automotive Engineersrdquo)

bull Desarrollado 1994 No apto para nuevos disentildeos

bull PWM (ldquoPulse Width Modulationrdquo)

bull 2 Cables modo diferencial

bull 416 kbps plusmn5V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Habitualmente usado por Ford

SAE J1850 VPW

VPW (ldquoVariable Pulse Width rdquo)

bull Pulsos amplitud constante con anchura variable

bull 1 Cable bidireccional

bull 104 kbps 7V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Habitualmente usado por General Motors

ISO 9141-2

Similar a RS232 protocolo serie asiacutencrono

bull 2 Cables liacutenea K y liacutenea L (opcional)

bull 104 kbps 0V-12V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Utilizado en Europa Asia y por Chrysler

bull ISO 14230-4 protocolo KW 2000 es una variante

de ISO 9141-2

ISO 15765-4

Basado en bus CAN

bull Obligatorio en EEUU desde 2008 para

todos los

vehiacuteculos

bull 250 kBits y 500 kBits

bull Identificadores de 11 bits y 29 bits

SENtildeAL CAN VEHICULO ldquoI 10rdquo

SENtildeAL

HIGH

(ALTA)

SENtildeAL

LOW

(BAJA)

ISO 15765-4

Primer byte nuacutemero de datos adicionales

bull Segundo byte modo de trabajo

bull Tercer byte PID (identificacioacuten de

paraacutemetro) solicitado [Temp Refrigerante]

PIDS

bull PID Nuacutemero de Identificacioacuten de Paraacutemetro

bull PIDs estaacutendar definidos seguacuten SAE J1979 ISO15765

bull PIDs especiacuteficos de cada fabricante

ISO 15765-4

DEFINICION E HISTORIA

OBD (ldquoOn Board Diagnosticsrdquo) Diagnosis a bordo

bull Actualmente OBD-II (EEUU) EOBD (Europa) JOBD (Japoacuten)

bull OBD-I primera regulacioacuten obligatoria desde 1991 (EEUU)

bull OBD-II segunda regulacioacuten obligatoria desde 1996 (EEUU)

bull HDOBD (Heavy Duty) regulacioacuten para vehiacuteculos pesados obligatoria

desde 2010 (EEUU)

bull Filosofiacutea Diagnosis a bordo del vehiacuteculo y de forma distribuida Son las

propias ECUs las que se ldquoautodiagnosticanrdquo e informan al conductor

(MIL) o al mecaacutenico (conector OBD) de que existe una averiacutea

bull MIL Malfunction Indicator Lamp (Testigo de Averiacuteas)

bull Supervisar detectar almacenar y evaluar fallos

EQUIPO DE DIAGNOSTICO

FUNCIONES DEL SISTEMA OBD

En los motores de gasolina las funciones son las siguientes

bull Vigilancia del rendimiento del catalizador

bull Diagnoacutestico de envejecimiento de sondas lambda

bull Prueba de tensioacuten de sondas lambda

bull Sistema de aire secundario (si el vehiacuteculo lo incorpora)

bull Sistema de recuperacioacuten de vapores de combustible (caacutenister)

bull Prueba de diagnoacutestico de fugas

bull Sistema de alimentacioacuten de combustible

bull Fallos de combustioacuten

bull Funcionamiento del sistema de comunicacioacuten entre ECUs por

ejemplo el bus CAN

bull Control del sistema de gestioacuten electroacutenica

bull Sensores y actuadores del sistema electroacutenico que intervienen en

la gestioacuten del motor o estaacuten relacionados con las emisiones de

escape

FUNCIONES DEL SISTEMA OBD

En los motores diesel las funciones son las siguientes

bull Fallos de la combustioacuten

bull Regulacioacuten del comienzo de la inyeccioacuten

bull Regulacioacuten de la presioacuten de sobrealimentacioacuten

bull Recirculacioacuten de gases de escape

bull Funcionamiento del sistema de comunicacioacuten entre ECUs

por ejemplo el Bus CAN

bull Control del sistema de gestioacuten electroacutenica

PROCEDIMIENTOS DE SUPERVISIOacuteN

En la supervisioacuten de las sentildeales de entrada

- Verificacioacuten de la tensioacuten de alimentacioacuten de los sensores

- Verificacioacuten del rango admisible

- Comprobaciones de plausibilidad con otros componentes

- Los sensores maacutes importantes son redundantes (pedal acelerador)

comparaacutendose directamente entre siacute

En la supervisioacuten de las sentildeales de salida

- Supervisioacuten del circuito de corriente en las etapas finales

- Comprobacioacuten de los efectos del actuador sobre el sistema en los momentos en

que se activa

En la supervisioacuten de la unidad de control se verifican las partes maacutes

importantes como el microcontrolador la memoria ROM RAM etc La

comunicacioacuten entre las distintas unidades de control mediante el bus CAN tambieacuten

es comprobada con mecanismos de control en los bloques de datos

FUNCIONAMIENTO DE EMERGENCIA

PARTES CRIacuteTICAS

bull Sensor de pedal acelerador

bull Catalizador

bull Tensioacuten de la bateriacutea

bull La sonda Lambda

bull Sensor de temperatura del motor

bull Actuador de presioacuten de sobrealimentacioacuten

bull Sensor de presioacuten de sobrealimentacioacuten

bull Interruptor del pedal de freno

bull Actuador de avance de inyeccioacuten

bull Transmisor de la corredera de regulacioacuten (bomba inyeccioacuten electroacutenica)

bull Sensor de revoluciones del ciguumlentildeal

bull Sensor de presioacuten atmosfeacuterica

MODOS DEL FUNCIONAMIENTO DEL OBD

Modos de funcionamiento

Modo 1 Diagnoacutestico en tiempo real

Identificacioacuten de Paraacutemetro (PID Parameter Identification) es el acceso a datos en tiempo real de valores analoacutegicos o digitales

de entradas y salidas a la ECU Este modo es tambieacuten llamado flujo de datos Aquiacute es posible ver por ejemplo la temperatura

de motor o el voltaje generado por una sonda lambda

Modo 2 Diagnoacutestico basado en memoria (Freeze Frame)

Acceso a Tramas de Datos Congelados Eacutesta es una funcioacuten muy uacutetil del OBD-II porque la ECU toma una muestra de todos los

valores relacionados con las emisiones en el momento exacto de ocurrir un fallo De esta manera al recuperar estos datos se

pueden conocer las condiciones exactas en las que ocurrioacute dicho fallo

Modo 3 Peticioacuten de coacutedigos de fallos

Este modo permite extraer de la memoria de la ECU todos los coacutedigos de fallo (DTC - Diagnostic Trouble Code) almacenados

Modo 4 Reset de DTCs y valores almacenados

Con este modo se pueden borrar todos los coacutedigos almacenados en la PCM incluyendo los DTCs y el cuadro de datos

grabados

Modo 5 Diagnoacutestico de los sensores de oxiacutegeno

Este modo devuelve los resultados de las pruebas realizadas a los sensores de oxiacutegeno para determinar el funcionamiento de

los mismos y la eficiencia del convertidor cataliacutetico

Modo 6 Diagnoacutestico de test no continuo

Este modo permite obtener los resultados de todas las pruebas de abordo

Modo 7 Diagnoacutestico de DTCs pendientes

Este modo permite leer de la memoria de la ECU todos los DTCs pendientes

Modo 8 On board Test

Este modo permite realizar la prueba de actuadores Con esta funcioacuten el mecaacutenico puede activar y desactivar actuadores como

bombas de combustible vaacutelvula de ralentiacute etc

Modo 9 Informacioacuten del vehiacuteculo Vehicle Identification Number (VIN) y Calibration IDs

FUNCIONAMIENTO DEL TESTIGO DE AVERIacuteAS (MIL)

OBDll DETECTA UN POSIBLE FALLO Y ESTABLECE UN CODIGO PENDIENTE

SI OCURRE UNA FALLA OBDll ESTABLECE UN DTC Y ENCIENDE EL FOCO MIL

OBDll ESPERA HASTA EL PROXIMO VIAJE PAR VER SI EL FALLO PERSISTE EL

FOCO MIL DESTELLA SI EL PROBLEMA ES FALLO DEL SISTEMA DE

ENCENDIDO

EL FOCO MIL PERMANECE MIENTRAS LA FALLA ESTE PRESENTE

EL FOCO MIL SE APAGA SI DESPUES DE 3 VIAJES LA FALLA DESAPARECE

EL DTC SE BORRA SI DESPUES DE 40 VIAJES LA FALLA NO SE PRESENTA

COacuteDIGOS DE AVERIacuteA (DTCS)

DTC (Diagnostic Trouble Code) -gt Coacutedigos de Averiacutea (SAE J2012)

bull Coacutedigo de 5 diacutegitos comenzando por una letra (ej P1234)

bull El primer diacutegito (letra) indica la fuente que ha generado el coacutedigo

- P (Powertrain) -gtMotor

- C (Chassis) -gtChasis 1

- B (Body) -gt Carroceriacutea

- U (Network Communications) -gtComunicaciones

bull El segundo diacutegito indica el tipo de coacutedigo

- si es un coacutedigo geneacuterico (0)

- si es especiacutefico del fabricante (1)

bull El tercer diacutegito representa una funcioacuten especiacutefica del vehiacuteculo

- 0 ndash sistema electroacutenico

- 1 y 2 ndash control de aire y combustible

- 3 ndash sistema de encendido

- 4 - control de emisioacuten auxiliar

- 5 ndash control de velocidad y ralentiacute

- 6 ndash ECU entradas y salidas

- 7 ndash transmisioacuten

- Los uacuteltimos 2 diacutegitos indican el error en concreto

CONECTOR OBDII Y LECTORES DE DIAGNOacuteSTICO

PROTOCOLOS DE DIAGNOSIS OBD

Protocolos de diagnosis

- SAE J1850 PWM (Ford Motor Company)

- SAE J1850 VPW (GM)

- ISO 9141-2 (Europa Asia y Chrysler)

- ISO 14230-4KWP2000 (turismos e industriales europeos)

- ISO 15765-4 (obligatorio a partir 2008 EEUU)

- SAE J1708J1587 (industriales EEUU ldquoobsoletordquo)

- SAE J1939 (camiones)

VINCULACION DE PINES CONECTOR DLC

1 Discrecioacuten del fabricanteGM J2411 GMLAN

SWC un solo cable VW Audi Switched 12

para contar una herramienta de anaacutelisis si el

encendido estaacute conectado

9 - SIN USAR

2 Bus Line positivo de SAE -J1850 PWM y SAE -

1850 VPW

10 Bus Line negativo de SAE -J1850 PWM soacutelo

(no SAE-1850 VPW)

3 Ford DCL (+) Argentina Brasil (pre OBD-II) 1997-

2000 EEUU Europa etc Chrysler CCD Bus (+)

11 Ford DCL (-) Argentina Brasil (pre OBD-II)

1997-2000 EEUU Europa etc Chrysler CCD Bus

(-)

4 Tierra del chasis 12 -SIN USAR

5 Sentildeal de tierra 13 - SIN USAR

6 CAN alta (ISO 15765-4 y SAE -J2284) 14 CAN bajo (ISO 15765-4 y SAE -J2284)

7 K liacutenea de ISO 9141-2 e ISO 14230-415 La liacutenea L de la norma ISO 9141-2 e ISO

14230-4

8 - Discrecioacuten del fabricanteMuchas BMW Una

segunda K-Line para no sistemas OBD-II (Cuerpo

Chasis Entretenimiento)

16 Tensioacuten de la bateriacutea

SAE J1850 PWM

SAE (ldquoSociety of Automotive Engineersrdquo)

bull Desarrollado 1994 No apto para nuevos disentildeos

bull PWM (ldquoPulse Width Modulationrdquo)

bull 2 Cables modo diferencial

bull 416 kbps plusmn5V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Habitualmente usado por Ford

SAE J1850 VPW

VPW (ldquoVariable Pulse Width rdquo)

bull Pulsos amplitud constante con anchura variable

bull 1 Cable bidireccional

bull 104 kbps 7V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Habitualmente usado por General Motors

ISO 9141-2

Similar a RS232 protocolo serie asiacutencrono

bull 2 Cables liacutenea K y liacutenea L (opcional)

bull 104 kbps 0V-12V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Utilizado en Europa Asia y por Chrysler

bull ISO 14230-4 protocolo KW 2000 es una variante

de ISO 9141-2

ISO 15765-4

Basado en bus CAN

bull Obligatorio en EEUU desde 2008 para

todos los

vehiacuteculos

bull 250 kBits y 500 kBits

bull Identificadores de 11 bits y 29 bits

SENtildeAL CAN VEHICULO ldquoI 10rdquo

SENtildeAL

HIGH

(ALTA)

SENtildeAL

LOW

(BAJA)

ISO 15765-4

Primer byte nuacutemero de datos adicionales

bull Segundo byte modo de trabajo

bull Tercer byte PID (identificacioacuten de

paraacutemetro) solicitado [Temp Refrigerante]

PIDS

bull PID Nuacutemero de Identificacioacuten de Paraacutemetro

bull PIDs estaacutendar definidos seguacuten SAE J1979 ISO15765

bull PIDs especiacuteficos de cada fabricante

ISO 15765-4

EQUIPO DE DIAGNOSTICO

FUNCIONES DEL SISTEMA OBD

En los motores de gasolina las funciones son las siguientes

bull Vigilancia del rendimiento del catalizador

bull Diagnoacutestico de envejecimiento de sondas lambda

bull Prueba de tensioacuten de sondas lambda

bull Sistema de aire secundario (si el vehiacuteculo lo incorpora)

bull Sistema de recuperacioacuten de vapores de combustible (caacutenister)

bull Prueba de diagnoacutestico de fugas

bull Sistema de alimentacioacuten de combustible

bull Fallos de combustioacuten

bull Funcionamiento del sistema de comunicacioacuten entre ECUs por

ejemplo el bus CAN

bull Control del sistema de gestioacuten electroacutenica

bull Sensores y actuadores del sistema electroacutenico que intervienen en

la gestioacuten del motor o estaacuten relacionados con las emisiones de

escape

FUNCIONES DEL SISTEMA OBD

En los motores diesel las funciones son las siguientes

bull Fallos de la combustioacuten

bull Regulacioacuten del comienzo de la inyeccioacuten

bull Regulacioacuten de la presioacuten de sobrealimentacioacuten

bull Recirculacioacuten de gases de escape

bull Funcionamiento del sistema de comunicacioacuten entre ECUs

por ejemplo el Bus CAN

bull Control del sistema de gestioacuten electroacutenica

PROCEDIMIENTOS DE SUPERVISIOacuteN

En la supervisioacuten de las sentildeales de entrada

- Verificacioacuten de la tensioacuten de alimentacioacuten de los sensores

- Verificacioacuten del rango admisible

- Comprobaciones de plausibilidad con otros componentes

- Los sensores maacutes importantes son redundantes (pedal acelerador)

comparaacutendose directamente entre siacute

En la supervisioacuten de las sentildeales de salida

- Supervisioacuten del circuito de corriente en las etapas finales

- Comprobacioacuten de los efectos del actuador sobre el sistema en los momentos en

que se activa

En la supervisioacuten de la unidad de control se verifican las partes maacutes

importantes como el microcontrolador la memoria ROM RAM etc La

comunicacioacuten entre las distintas unidades de control mediante el bus CAN tambieacuten

es comprobada con mecanismos de control en los bloques de datos

FUNCIONAMIENTO DE EMERGENCIA

PARTES CRIacuteTICAS

bull Sensor de pedal acelerador

bull Catalizador

bull Tensioacuten de la bateriacutea

bull La sonda Lambda

bull Sensor de temperatura del motor

bull Actuador de presioacuten de sobrealimentacioacuten

bull Sensor de presioacuten de sobrealimentacioacuten

bull Interruptor del pedal de freno

bull Actuador de avance de inyeccioacuten

bull Transmisor de la corredera de regulacioacuten (bomba inyeccioacuten electroacutenica)

bull Sensor de revoluciones del ciguumlentildeal

bull Sensor de presioacuten atmosfeacuterica

MODOS DEL FUNCIONAMIENTO DEL OBD

Modos de funcionamiento

Modo 1 Diagnoacutestico en tiempo real

Identificacioacuten de Paraacutemetro (PID Parameter Identification) es el acceso a datos en tiempo real de valores analoacutegicos o digitales

de entradas y salidas a la ECU Este modo es tambieacuten llamado flujo de datos Aquiacute es posible ver por ejemplo la temperatura

de motor o el voltaje generado por una sonda lambda

Modo 2 Diagnoacutestico basado en memoria (Freeze Frame)

Acceso a Tramas de Datos Congelados Eacutesta es una funcioacuten muy uacutetil del OBD-II porque la ECU toma una muestra de todos los

valores relacionados con las emisiones en el momento exacto de ocurrir un fallo De esta manera al recuperar estos datos se

pueden conocer las condiciones exactas en las que ocurrioacute dicho fallo

Modo 3 Peticioacuten de coacutedigos de fallos

Este modo permite extraer de la memoria de la ECU todos los coacutedigos de fallo (DTC - Diagnostic Trouble Code) almacenados

Modo 4 Reset de DTCs y valores almacenados

Con este modo se pueden borrar todos los coacutedigos almacenados en la PCM incluyendo los DTCs y el cuadro de datos

grabados

Modo 5 Diagnoacutestico de los sensores de oxiacutegeno

Este modo devuelve los resultados de las pruebas realizadas a los sensores de oxiacutegeno para determinar el funcionamiento de

los mismos y la eficiencia del convertidor cataliacutetico

Modo 6 Diagnoacutestico de test no continuo

Este modo permite obtener los resultados de todas las pruebas de abordo

Modo 7 Diagnoacutestico de DTCs pendientes

Este modo permite leer de la memoria de la ECU todos los DTCs pendientes

Modo 8 On board Test

Este modo permite realizar la prueba de actuadores Con esta funcioacuten el mecaacutenico puede activar y desactivar actuadores como

bombas de combustible vaacutelvula de ralentiacute etc

Modo 9 Informacioacuten del vehiacuteculo Vehicle Identification Number (VIN) y Calibration IDs

FUNCIONAMIENTO DEL TESTIGO DE AVERIacuteAS (MIL)

OBDll DETECTA UN POSIBLE FALLO Y ESTABLECE UN CODIGO PENDIENTE

SI OCURRE UNA FALLA OBDll ESTABLECE UN DTC Y ENCIENDE EL FOCO MIL

OBDll ESPERA HASTA EL PROXIMO VIAJE PAR VER SI EL FALLO PERSISTE EL

FOCO MIL DESTELLA SI EL PROBLEMA ES FALLO DEL SISTEMA DE

ENCENDIDO

EL FOCO MIL PERMANECE MIENTRAS LA FALLA ESTE PRESENTE

EL FOCO MIL SE APAGA SI DESPUES DE 3 VIAJES LA FALLA DESAPARECE

EL DTC SE BORRA SI DESPUES DE 40 VIAJES LA FALLA NO SE PRESENTA

COacuteDIGOS DE AVERIacuteA (DTCS)

DTC (Diagnostic Trouble Code) -gt Coacutedigos de Averiacutea (SAE J2012)

bull Coacutedigo de 5 diacutegitos comenzando por una letra (ej P1234)

bull El primer diacutegito (letra) indica la fuente que ha generado el coacutedigo

- P (Powertrain) -gtMotor

- C (Chassis) -gtChasis 1

- B (Body) -gt Carroceriacutea

- U (Network Communications) -gtComunicaciones

bull El segundo diacutegito indica el tipo de coacutedigo

- si es un coacutedigo geneacuterico (0)

- si es especiacutefico del fabricante (1)

bull El tercer diacutegito representa una funcioacuten especiacutefica del vehiacuteculo

- 0 ndash sistema electroacutenico

- 1 y 2 ndash control de aire y combustible

- 3 ndash sistema de encendido

- 4 - control de emisioacuten auxiliar

- 5 ndash control de velocidad y ralentiacute

- 6 ndash ECU entradas y salidas

- 7 ndash transmisioacuten

- Los uacuteltimos 2 diacutegitos indican el error en concreto

CONECTOR OBDII Y LECTORES DE DIAGNOacuteSTICO

PROTOCOLOS DE DIAGNOSIS OBD

Protocolos de diagnosis

- SAE J1850 PWM (Ford Motor Company)

- SAE J1850 VPW (GM)

- ISO 9141-2 (Europa Asia y Chrysler)

- ISO 14230-4KWP2000 (turismos e industriales europeos)

- ISO 15765-4 (obligatorio a partir 2008 EEUU)

- SAE J1708J1587 (industriales EEUU ldquoobsoletordquo)

- SAE J1939 (camiones)

VINCULACION DE PINES CONECTOR DLC

1 Discrecioacuten del fabricanteGM J2411 GMLAN

SWC un solo cable VW Audi Switched 12

para contar una herramienta de anaacutelisis si el

encendido estaacute conectado

9 - SIN USAR

2 Bus Line positivo de SAE -J1850 PWM y SAE -

1850 VPW

10 Bus Line negativo de SAE -J1850 PWM soacutelo

(no SAE-1850 VPW)

3 Ford DCL (+) Argentina Brasil (pre OBD-II) 1997-

2000 EEUU Europa etc Chrysler CCD Bus (+)

11 Ford DCL (-) Argentina Brasil (pre OBD-II)

1997-2000 EEUU Europa etc Chrysler CCD Bus

(-)

4 Tierra del chasis 12 -SIN USAR

5 Sentildeal de tierra 13 - SIN USAR

6 CAN alta (ISO 15765-4 y SAE -J2284) 14 CAN bajo (ISO 15765-4 y SAE -J2284)

7 K liacutenea de ISO 9141-2 e ISO 14230-415 La liacutenea L de la norma ISO 9141-2 e ISO

14230-4

8 - Discrecioacuten del fabricanteMuchas BMW Una

segunda K-Line para no sistemas OBD-II (Cuerpo

Chasis Entretenimiento)

16 Tensioacuten de la bateriacutea

SAE J1850 PWM

SAE (ldquoSociety of Automotive Engineersrdquo)

bull Desarrollado 1994 No apto para nuevos disentildeos

bull PWM (ldquoPulse Width Modulationrdquo)

bull 2 Cables modo diferencial

bull 416 kbps plusmn5V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Habitualmente usado por Ford

SAE J1850 VPW

VPW (ldquoVariable Pulse Width rdquo)

bull Pulsos amplitud constante con anchura variable

bull 1 Cable bidireccional

bull 104 kbps 7V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Habitualmente usado por General Motors

ISO 9141-2

Similar a RS232 protocolo serie asiacutencrono

bull 2 Cables liacutenea K y liacutenea L (opcional)

bull 104 kbps 0V-12V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Utilizado en Europa Asia y por Chrysler

bull ISO 14230-4 protocolo KW 2000 es una variante

de ISO 9141-2

ISO 15765-4

Basado en bus CAN

bull Obligatorio en EEUU desde 2008 para

todos los

vehiacuteculos

bull 250 kBits y 500 kBits

bull Identificadores de 11 bits y 29 bits

SENtildeAL CAN VEHICULO ldquoI 10rdquo

SENtildeAL

HIGH

(ALTA)

SENtildeAL

LOW

(BAJA)

ISO 15765-4

Primer byte nuacutemero de datos adicionales

bull Segundo byte modo de trabajo

bull Tercer byte PID (identificacioacuten de

paraacutemetro) solicitado [Temp Refrigerante]

PIDS

bull PID Nuacutemero de Identificacioacuten de Paraacutemetro

bull PIDs estaacutendar definidos seguacuten SAE J1979 ISO15765

bull PIDs especiacuteficos de cada fabricante

ISO 15765-4

FUNCIONES DEL SISTEMA OBD

En los motores de gasolina las funciones son las siguientes

bull Vigilancia del rendimiento del catalizador

bull Diagnoacutestico de envejecimiento de sondas lambda

bull Prueba de tensioacuten de sondas lambda

bull Sistema de aire secundario (si el vehiacuteculo lo incorpora)

bull Sistema de recuperacioacuten de vapores de combustible (caacutenister)

bull Prueba de diagnoacutestico de fugas

bull Sistema de alimentacioacuten de combustible

bull Fallos de combustioacuten

bull Funcionamiento del sistema de comunicacioacuten entre ECUs por

ejemplo el bus CAN

bull Control del sistema de gestioacuten electroacutenica

bull Sensores y actuadores del sistema electroacutenico que intervienen en

la gestioacuten del motor o estaacuten relacionados con las emisiones de

escape

FUNCIONES DEL SISTEMA OBD

En los motores diesel las funciones son las siguientes

bull Fallos de la combustioacuten

bull Regulacioacuten del comienzo de la inyeccioacuten

bull Regulacioacuten de la presioacuten de sobrealimentacioacuten

bull Recirculacioacuten de gases de escape

bull Funcionamiento del sistema de comunicacioacuten entre ECUs

por ejemplo el Bus CAN

bull Control del sistema de gestioacuten electroacutenica

PROCEDIMIENTOS DE SUPERVISIOacuteN

En la supervisioacuten de las sentildeales de entrada

- Verificacioacuten de la tensioacuten de alimentacioacuten de los sensores

- Verificacioacuten del rango admisible

- Comprobaciones de plausibilidad con otros componentes

- Los sensores maacutes importantes son redundantes (pedal acelerador)

comparaacutendose directamente entre siacute

En la supervisioacuten de las sentildeales de salida

- Supervisioacuten del circuito de corriente en las etapas finales

- Comprobacioacuten de los efectos del actuador sobre el sistema en los momentos en

que se activa

En la supervisioacuten de la unidad de control se verifican las partes maacutes

importantes como el microcontrolador la memoria ROM RAM etc La

comunicacioacuten entre las distintas unidades de control mediante el bus CAN tambieacuten

es comprobada con mecanismos de control en los bloques de datos

FUNCIONAMIENTO DE EMERGENCIA

PARTES CRIacuteTICAS

bull Sensor de pedal acelerador

bull Catalizador

bull Tensioacuten de la bateriacutea

bull La sonda Lambda

bull Sensor de temperatura del motor

bull Actuador de presioacuten de sobrealimentacioacuten

bull Sensor de presioacuten de sobrealimentacioacuten

bull Interruptor del pedal de freno

bull Actuador de avance de inyeccioacuten

bull Transmisor de la corredera de regulacioacuten (bomba inyeccioacuten electroacutenica)

bull Sensor de revoluciones del ciguumlentildeal

bull Sensor de presioacuten atmosfeacuterica

MODOS DEL FUNCIONAMIENTO DEL OBD

Modos de funcionamiento

Modo 1 Diagnoacutestico en tiempo real

Identificacioacuten de Paraacutemetro (PID Parameter Identification) es el acceso a datos en tiempo real de valores analoacutegicos o digitales

de entradas y salidas a la ECU Este modo es tambieacuten llamado flujo de datos Aquiacute es posible ver por ejemplo la temperatura

de motor o el voltaje generado por una sonda lambda

Modo 2 Diagnoacutestico basado en memoria (Freeze Frame)

Acceso a Tramas de Datos Congelados Eacutesta es una funcioacuten muy uacutetil del OBD-II porque la ECU toma una muestra de todos los

valores relacionados con las emisiones en el momento exacto de ocurrir un fallo De esta manera al recuperar estos datos se

pueden conocer las condiciones exactas en las que ocurrioacute dicho fallo

Modo 3 Peticioacuten de coacutedigos de fallos

Este modo permite extraer de la memoria de la ECU todos los coacutedigos de fallo (DTC - Diagnostic Trouble Code) almacenados

Modo 4 Reset de DTCs y valores almacenados

Con este modo se pueden borrar todos los coacutedigos almacenados en la PCM incluyendo los DTCs y el cuadro de datos

grabados

Modo 5 Diagnoacutestico de los sensores de oxiacutegeno

Este modo devuelve los resultados de las pruebas realizadas a los sensores de oxiacutegeno para determinar el funcionamiento de

los mismos y la eficiencia del convertidor cataliacutetico

Modo 6 Diagnoacutestico de test no continuo

Este modo permite obtener los resultados de todas las pruebas de abordo

Modo 7 Diagnoacutestico de DTCs pendientes

Este modo permite leer de la memoria de la ECU todos los DTCs pendientes

Modo 8 On board Test

Este modo permite realizar la prueba de actuadores Con esta funcioacuten el mecaacutenico puede activar y desactivar actuadores como

bombas de combustible vaacutelvula de ralentiacute etc

Modo 9 Informacioacuten del vehiacuteculo Vehicle Identification Number (VIN) y Calibration IDs

FUNCIONAMIENTO DEL TESTIGO DE AVERIacuteAS (MIL)

OBDll DETECTA UN POSIBLE FALLO Y ESTABLECE UN CODIGO PENDIENTE

SI OCURRE UNA FALLA OBDll ESTABLECE UN DTC Y ENCIENDE EL FOCO MIL

OBDll ESPERA HASTA EL PROXIMO VIAJE PAR VER SI EL FALLO PERSISTE EL

FOCO MIL DESTELLA SI EL PROBLEMA ES FALLO DEL SISTEMA DE

ENCENDIDO

EL FOCO MIL PERMANECE MIENTRAS LA FALLA ESTE PRESENTE

EL FOCO MIL SE APAGA SI DESPUES DE 3 VIAJES LA FALLA DESAPARECE

EL DTC SE BORRA SI DESPUES DE 40 VIAJES LA FALLA NO SE PRESENTA

COacuteDIGOS DE AVERIacuteA (DTCS)

DTC (Diagnostic Trouble Code) -gt Coacutedigos de Averiacutea (SAE J2012)

bull Coacutedigo de 5 diacutegitos comenzando por una letra (ej P1234)

bull El primer diacutegito (letra) indica la fuente que ha generado el coacutedigo

- P (Powertrain) -gtMotor

- C (Chassis) -gtChasis 1

- B (Body) -gt Carroceriacutea

- U (Network Communications) -gtComunicaciones

bull El segundo diacutegito indica el tipo de coacutedigo

- si es un coacutedigo geneacuterico (0)

- si es especiacutefico del fabricante (1)

bull El tercer diacutegito representa una funcioacuten especiacutefica del vehiacuteculo

- 0 ndash sistema electroacutenico

- 1 y 2 ndash control de aire y combustible

- 3 ndash sistema de encendido

- 4 - control de emisioacuten auxiliar

- 5 ndash control de velocidad y ralentiacute

- 6 ndash ECU entradas y salidas

- 7 ndash transmisioacuten

- Los uacuteltimos 2 diacutegitos indican el error en concreto

CONECTOR OBDII Y LECTORES DE DIAGNOacuteSTICO

PROTOCOLOS DE DIAGNOSIS OBD

Protocolos de diagnosis

- SAE J1850 PWM (Ford Motor Company)

- SAE J1850 VPW (GM)

- ISO 9141-2 (Europa Asia y Chrysler)

- ISO 14230-4KWP2000 (turismos e industriales europeos)

- ISO 15765-4 (obligatorio a partir 2008 EEUU)

- SAE J1708J1587 (industriales EEUU ldquoobsoletordquo)

- SAE J1939 (camiones)

VINCULACION DE PINES CONECTOR DLC

1 Discrecioacuten del fabricanteGM J2411 GMLAN

SWC un solo cable VW Audi Switched 12

para contar una herramienta de anaacutelisis si el

encendido estaacute conectado

9 - SIN USAR

2 Bus Line positivo de SAE -J1850 PWM y SAE -

1850 VPW

10 Bus Line negativo de SAE -J1850 PWM soacutelo

(no SAE-1850 VPW)

3 Ford DCL (+) Argentina Brasil (pre OBD-II) 1997-

2000 EEUU Europa etc Chrysler CCD Bus (+)

11 Ford DCL (-) Argentina Brasil (pre OBD-II)

1997-2000 EEUU Europa etc Chrysler CCD Bus

(-)

4 Tierra del chasis 12 -SIN USAR

5 Sentildeal de tierra 13 - SIN USAR

6 CAN alta (ISO 15765-4 y SAE -J2284) 14 CAN bajo (ISO 15765-4 y SAE -J2284)

7 K liacutenea de ISO 9141-2 e ISO 14230-415 La liacutenea L de la norma ISO 9141-2 e ISO

14230-4

8 - Discrecioacuten del fabricanteMuchas BMW Una

segunda K-Line para no sistemas OBD-II (Cuerpo

Chasis Entretenimiento)

16 Tensioacuten de la bateriacutea

SAE J1850 PWM

SAE (ldquoSociety of Automotive Engineersrdquo)

bull Desarrollado 1994 No apto para nuevos disentildeos

bull PWM (ldquoPulse Width Modulationrdquo)

bull 2 Cables modo diferencial

bull 416 kbps plusmn5V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Habitualmente usado por Ford

SAE J1850 VPW

VPW (ldquoVariable Pulse Width rdquo)

bull Pulsos amplitud constante con anchura variable

bull 1 Cable bidireccional

bull 104 kbps 7V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Habitualmente usado por General Motors

ISO 9141-2

Similar a RS232 protocolo serie asiacutencrono

bull 2 Cables liacutenea K y liacutenea L (opcional)

bull 104 kbps 0V-12V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Utilizado en Europa Asia y por Chrysler

bull ISO 14230-4 protocolo KW 2000 es una variante

de ISO 9141-2

ISO 15765-4

Basado en bus CAN

bull Obligatorio en EEUU desde 2008 para

todos los

vehiacuteculos

bull 250 kBits y 500 kBits

bull Identificadores de 11 bits y 29 bits

SENtildeAL CAN VEHICULO ldquoI 10rdquo

SENtildeAL

HIGH

(ALTA)

SENtildeAL

LOW

(BAJA)

ISO 15765-4

Primer byte nuacutemero de datos adicionales

bull Segundo byte modo de trabajo

bull Tercer byte PID (identificacioacuten de

paraacutemetro) solicitado [Temp Refrigerante]

PIDS

bull PID Nuacutemero de Identificacioacuten de Paraacutemetro

bull PIDs estaacutendar definidos seguacuten SAE J1979 ISO15765

bull PIDs especiacuteficos de cada fabricante

ISO 15765-4

FUNCIONES DEL SISTEMA OBD

En los motores diesel las funciones son las siguientes

bull Fallos de la combustioacuten

bull Regulacioacuten del comienzo de la inyeccioacuten

bull Regulacioacuten de la presioacuten de sobrealimentacioacuten

bull Recirculacioacuten de gases de escape

bull Funcionamiento del sistema de comunicacioacuten entre ECUs

por ejemplo el Bus CAN

bull Control del sistema de gestioacuten electroacutenica

PROCEDIMIENTOS DE SUPERVISIOacuteN

En la supervisioacuten de las sentildeales de entrada

- Verificacioacuten de la tensioacuten de alimentacioacuten de los sensores

- Verificacioacuten del rango admisible

- Comprobaciones de plausibilidad con otros componentes

- Los sensores maacutes importantes son redundantes (pedal acelerador)

comparaacutendose directamente entre siacute

En la supervisioacuten de las sentildeales de salida

- Supervisioacuten del circuito de corriente en las etapas finales

- Comprobacioacuten de los efectos del actuador sobre el sistema en los momentos en

que se activa

En la supervisioacuten de la unidad de control se verifican las partes maacutes

importantes como el microcontrolador la memoria ROM RAM etc La

comunicacioacuten entre las distintas unidades de control mediante el bus CAN tambieacuten

es comprobada con mecanismos de control en los bloques de datos

FUNCIONAMIENTO DE EMERGENCIA

PARTES CRIacuteTICAS

bull Sensor de pedal acelerador

bull Catalizador

bull Tensioacuten de la bateriacutea

bull La sonda Lambda

bull Sensor de temperatura del motor

bull Actuador de presioacuten de sobrealimentacioacuten

bull Sensor de presioacuten de sobrealimentacioacuten

bull Interruptor del pedal de freno

bull Actuador de avance de inyeccioacuten

bull Transmisor de la corredera de regulacioacuten (bomba inyeccioacuten electroacutenica)

bull Sensor de revoluciones del ciguumlentildeal

bull Sensor de presioacuten atmosfeacuterica

MODOS DEL FUNCIONAMIENTO DEL OBD

Modos de funcionamiento

Modo 1 Diagnoacutestico en tiempo real

Identificacioacuten de Paraacutemetro (PID Parameter Identification) es el acceso a datos en tiempo real de valores analoacutegicos o digitales

de entradas y salidas a la ECU Este modo es tambieacuten llamado flujo de datos Aquiacute es posible ver por ejemplo la temperatura

de motor o el voltaje generado por una sonda lambda

Modo 2 Diagnoacutestico basado en memoria (Freeze Frame)

Acceso a Tramas de Datos Congelados Eacutesta es una funcioacuten muy uacutetil del OBD-II porque la ECU toma una muestra de todos los

valores relacionados con las emisiones en el momento exacto de ocurrir un fallo De esta manera al recuperar estos datos se

pueden conocer las condiciones exactas en las que ocurrioacute dicho fallo

Modo 3 Peticioacuten de coacutedigos de fallos

Este modo permite extraer de la memoria de la ECU todos los coacutedigos de fallo (DTC - Diagnostic Trouble Code) almacenados

Modo 4 Reset de DTCs y valores almacenados

Con este modo se pueden borrar todos los coacutedigos almacenados en la PCM incluyendo los DTCs y el cuadro de datos

grabados

Modo 5 Diagnoacutestico de los sensores de oxiacutegeno

Este modo devuelve los resultados de las pruebas realizadas a los sensores de oxiacutegeno para determinar el funcionamiento de

los mismos y la eficiencia del convertidor cataliacutetico

Modo 6 Diagnoacutestico de test no continuo

Este modo permite obtener los resultados de todas las pruebas de abordo

Modo 7 Diagnoacutestico de DTCs pendientes

Este modo permite leer de la memoria de la ECU todos los DTCs pendientes

Modo 8 On board Test

Este modo permite realizar la prueba de actuadores Con esta funcioacuten el mecaacutenico puede activar y desactivar actuadores como

bombas de combustible vaacutelvula de ralentiacute etc

Modo 9 Informacioacuten del vehiacuteculo Vehicle Identification Number (VIN) y Calibration IDs

FUNCIONAMIENTO DEL TESTIGO DE AVERIacuteAS (MIL)

OBDll DETECTA UN POSIBLE FALLO Y ESTABLECE UN CODIGO PENDIENTE

SI OCURRE UNA FALLA OBDll ESTABLECE UN DTC Y ENCIENDE EL FOCO MIL

OBDll ESPERA HASTA EL PROXIMO VIAJE PAR VER SI EL FALLO PERSISTE EL

FOCO MIL DESTELLA SI EL PROBLEMA ES FALLO DEL SISTEMA DE

ENCENDIDO

EL FOCO MIL PERMANECE MIENTRAS LA FALLA ESTE PRESENTE

EL FOCO MIL SE APAGA SI DESPUES DE 3 VIAJES LA FALLA DESAPARECE

EL DTC SE BORRA SI DESPUES DE 40 VIAJES LA FALLA NO SE PRESENTA

COacuteDIGOS DE AVERIacuteA (DTCS)

DTC (Diagnostic Trouble Code) -gt Coacutedigos de Averiacutea (SAE J2012)

bull Coacutedigo de 5 diacutegitos comenzando por una letra (ej P1234)

bull El primer diacutegito (letra) indica la fuente que ha generado el coacutedigo

- P (Powertrain) -gtMotor

- C (Chassis) -gtChasis 1

- B (Body) -gt Carroceriacutea

- U (Network Communications) -gtComunicaciones

bull El segundo diacutegito indica el tipo de coacutedigo

- si es un coacutedigo geneacuterico (0)

- si es especiacutefico del fabricante (1)

bull El tercer diacutegito representa una funcioacuten especiacutefica del vehiacuteculo

- 0 ndash sistema electroacutenico

- 1 y 2 ndash control de aire y combustible

- 3 ndash sistema de encendido

- 4 - control de emisioacuten auxiliar

- 5 ndash control de velocidad y ralentiacute

- 6 ndash ECU entradas y salidas

- 7 ndash transmisioacuten

- Los uacuteltimos 2 diacutegitos indican el error en concreto

CONECTOR OBDII Y LECTORES DE DIAGNOacuteSTICO

PROTOCOLOS DE DIAGNOSIS OBD

Protocolos de diagnosis

- SAE J1850 PWM (Ford Motor Company)

- SAE J1850 VPW (GM)

- ISO 9141-2 (Europa Asia y Chrysler)

- ISO 14230-4KWP2000 (turismos e industriales europeos)

- ISO 15765-4 (obligatorio a partir 2008 EEUU)

- SAE J1708J1587 (industriales EEUU ldquoobsoletordquo)

- SAE J1939 (camiones)

VINCULACION DE PINES CONECTOR DLC

1 Discrecioacuten del fabricanteGM J2411 GMLAN

SWC un solo cable VW Audi Switched 12

para contar una herramienta de anaacutelisis si el

encendido estaacute conectado

9 - SIN USAR

2 Bus Line positivo de SAE -J1850 PWM y SAE -

1850 VPW

10 Bus Line negativo de SAE -J1850 PWM soacutelo

(no SAE-1850 VPW)

3 Ford DCL (+) Argentina Brasil (pre OBD-II) 1997-

2000 EEUU Europa etc Chrysler CCD Bus (+)

11 Ford DCL (-) Argentina Brasil (pre OBD-II)

1997-2000 EEUU Europa etc Chrysler CCD Bus

(-)

4 Tierra del chasis 12 -SIN USAR

5 Sentildeal de tierra 13 - SIN USAR

6 CAN alta (ISO 15765-4 y SAE -J2284) 14 CAN bajo (ISO 15765-4 y SAE -J2284)

7 K liacutenea de ISO 9141-2 e ISO 14230-415 La liacutenea L de la norma ISO 9141-2 e ISO

14230-4

8 - Discrecioacuten del fabricanteMuchas BMW Una

segunda K-Line para no sistemas OBD-II (Cuerpo

Chasis Entretenimiento)

16 Tensioacuten de la bateriacutea

SAE J1850 PWM

SAE (ldquoSociety of Automotive Engineersrdquo)

bull Desarrollado 1994 No apto para nuevos disentildeos

bull PWM (ldquoPulse Width Modulationrdquo)

bull 2 Cables modo diferencial

bull 416 kbps plusmn5V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Habitualmente usado por Ford

SAE J1850 VPW

VPW (ldquoVariable Pulse Width rdquo)

bull Pulsos amplitud constante con anchura variable

bull 1 Cable bidireccional

bull 104 kbps 7V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Habitualmente usado por General Motors

ISO 9141-2

Similar a RS232 protocolo serie asiacutencrono

bull 2 Cables liacutenea K y liacutenea L (opcional)

bull 104 kbps 0V-12V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Utilizado en Europa Asia y por Chrysler

bull ISO 14230-4 protocolo KW 2000 es una variante

de ISO 9141-2

ISO 15765-4

Basado en bus CAN

bull Obligatorio en EEUU desde 2008 para

todos los

vehiacuteculos

bull 250 kBits y 500 kBits

bull Identificadores de 11 bits y 29 bits

SENtildeAL CAN VEHICULO ldquoI 10rdquo

SENtildeAL

HIGH

(ALTA)

SENtildeAL

LOW

(BAJA)

ISO 15765-4

Primer byte nuacutemero de datos adicionales

bull Segundo byte modo de trabajo

bull Tercer byte PID (identificacioacuten de

paraacutemetro) solicitado [Temp Refrigerante]

PIDS

bull PID Nuacutemero de Identificacioacuten de Paraacutemetro

bull PIDs estaacutendar definidos seguacuten SAE J1979 ISO15765

bull PIDs especiacuteficos de cada fabricante

ISO 15765-4

PROCEDIMIENTOS DE SUPERVISIOacuteN

En la supervisioacuten de las sentildeales de entrada

- Verificacioacuten de la tensioacuten de alimentacioacuten de los sensores

- Verificacioacuten del rango admisible

- Comprobaciones de plausibilidad con otros componentes

- Los sensores maacutes importantes son redundantes (pedal acelerador)

comparaacutendose directamente entre siacute

En la supervisioacuten de las sentildeales de salida

- Supervisioacuten del circuito de corriente en las etapas finales

- Comprobacioacuten de los efectos del actuador sobre el sistema en los momentos en

que se activa

En la supervisioacuten de la unidad de control se verifican las partes maacutes

importantes como el microcontrolador la memoria ROM RAM etc La

comunicacioacuten entre las distintas unidades de control mediante el bus CAN tambieacuten

es comprobada con mecanismos de control en los bloques de datos

FUNCIONAMIENTO DE EMERGENCIA

PARTES CRIacuteTICAS

bull Sensor de pedal acelerador

bull Catalizador

bull Tensioacuten de la bateriacutea

bull La sonda Lambda

bull Sensor de temperatura del motor

bull Actuador de presioacuten de sobrealimentacioacuten

bull Sensor de presioacuten de sobrealimentacioacuten

bull Interruptor del pedal de freno

bull Actuador de avance de inyeccioacuten

bull Transmisor de la corredera de regulacioacuten (bomba inyeccioacuten electroacutenica)

bull Sensor de revoluciones del ciguumlentildeal

bull Sensor de presioacuten atmosfeacuterica

MODOS DEL FUNCIONAMIENTO DEL OBD

Modos de funcionamiento

Modo 1 Diagnoacutestico en tiempo real

Identificacioacuten de Paraacutemetro (PID Parameter Identification) es el acceso a datos en tiempo real de valores analoacutegicos o digitales

de entradas y salidas a la ECU Este modo es tambieacuten llamado flujo de datos Aquiacute es posible ver por ejemplo la temperatura

de motor o el voltaje generado por una sonda lambda

Modo 2 Diagnoacutestico basado en memoria (Freeze Frame)

Acceso a Tramas de Datos Congelados Eacutesta es una funcioacuten muy uacutetil del OBD-II porque la ECU toma una muestra de todos los

valores relacionados con las emisiones en el momento exacto de ocurrir un fallo De esta manera al recuperar estos datos se

pueden conocer las condiciones exactas en las que ocurrioacute dicho fallo

Modo 3 Peticioacuten de coacutedigos de fallos

Este modo permite extraer de la memoria de la ECU todos los coacutedigos de fallo (DTC - Diagnostic Trouble Code) almacenados

Modo 4 Reset de DTCs y valores almacenados

Con este modo se pueden borrar todos los coacutedigos almacenados en la PCM incluyendo los DTCs y el cuadro de datos

grabados

Modo 5 Diagnoacutestico de los sensores de oxiacutegeno

Este modo devuelve los resultados de las pruebas realizadas a los sensores de oxiacutegeno para determinar el funcionamiento de

los mismos y la eficiencia del convertidor cataliacutetico

Modo 6 Diagnoacutestico de test no continuo

Este modo permite obtener los resultados de todas las pruebas de abordo

Modo 7 Diagnoacutestico de DTCs pendientes

Este modo permite leer de la memoria de la ECU todos los DTCs pendientes

Modo 8 On board Test

Este modo permite realizar la prueba de actuadores Con esta funcioacuten el mecaacutenico puede activar y desactivar actuadores como

bombas de combustible vaacutelvula de ralentiacute etc

Modo 9 Informacioacuten del vehiacuteculo Vehicle Identification Number (VIN) y Calibration IDs

FUNCIONAMIENTO DEL TESTIGO DE AVERIacuteAS (MIL)

OBDll DETECTA UN POSIBLE FALLO Y ESTABLECE UN CODIGO PENDIENTE

SI OCURRE UNA FALLA OBDll ESTABLECE UN DTC Y ENCIENDE EL FOCO MIL

OBDll ESPERA HASTA EL PROXIMO VIAJE PAR VER SI EL FALLO PERSISTE EL

FOCO MIL DESTELLA SI EL PROBLEMA ES FALLO DEL SISTEMA DE

ENCENDIDO

EL FOCO MIL PERMANECE MIENTRAS LA FALLA ESTE PRESENTE

EL FOCO MIL SE APAGA SI DESPUES DE 3 VIAJES LA FALLA DESAPARECE

EL DTC SE BORRA SI DESPUES DE 40 VIAJES LA FALLA NO SE PRESENTA

COacuteDIGOS DE AVERIacuteA (DTCS)

DTC (Diagnostic Trouble Code) -gt Coacutedigos de Averiacutea (SAE J2012)

bull Coacutedigo de 5 diacutegitos comenzando por una letra (ej P1234)

bull El primer diacutegito (letra) indica la fuente que ha generado el coacutedigo

- P (Powertrain) -gtMotor

- C (Chassis) -gtChasis 1

- B (Body) -gt Carroceriacutea

- U (Network Communications) -gtComunicaciones

bull El segundo diacutegito indica el tipo de coacutedigo

- si es un coacutedigo geneacuterico (0)

- si es especiacutefico del fabricante (1)

bull El tercer diacutegito representa una funcioacuten especiacutefica del vehiacuteculo

- 0 ndash sistema electroacutenico

- 1 y 2 ndash control de aire y combustible

- 3 ndash sistema de encendido

- 4 - control de emisioacuten auxiliar

- 5 ndash control de velocidad y ralentiacute

- 6 ndash ECU entradas y salidas

- 7 ndash transmisioacuten

- Los uacuteltimos 2 diacutegitos indican el error en concreto

CONECTOR OBDII Y LECTORES DE DIAGNOacuteSTICO

PROTOCOLOS DE DIAGNOSIS OBD

Protocolos de diagnosis

- SAE J1850 PWM (Ford Motor Company)

- SAE J1850 VPW (GM)

- ISO 9141-2 (Europa Asia y Chrysler)

- ISO 14230-4KWP2000 (turismos e industriales europeos)

- ISO 15765-4 (obligatorio a partir 2008 EEUU)

- SAE J1708J1587 (industriales EEUU ldquoobsoletordquo)

- SAE J1939 (camiones)

VINCULACION DE PINES CONECTOR DLC

1 Discrecioacuten del fabricanteGM J2411 GMLAN

SWC un solo cable VW Audi Switched 12

para contar una herramienta de anaacutelisis si el

encendido estaacute conectado

9 - SIN USAR

2 Bus Line positivo de SAE -J1850 PWM y SAE -

1850 VPW

10 Bus Line negativo de SAE -J1850 PWM soacutelo

(no SAE-1850 VPW)

3 Ford DCL (+) Argentina Brasil (pre OBD-II) 1997-

2000 EEUU Europa etc Chrysler CCD Bus (+)

11 Ford DCL (-) Argentina Brasil (pre OBD-II)

1997-2000 EEUU Europa etc Chrysler CCD Bus

(-)

4 Tierra del chasis 12 -SIN USAR

5 Sentildeal de tierra 13 - SIN USAR

6 CAN alta (ISO 15765-4 y SAE -J2284) 14 CAN bajo (ISO 15765-4 y SAE -J2284)

7 K liacutenea de ISO 9141-2 e ISO 14230-415 La liacutenea L de la norma ISO 9141-2 e ISO

14230-4

8 - Discrecioacuten del fabricanteMuchas BMW Una

segunda K-Line para no sistemas OBD-II (Cuerpo

Chasis Entretenimiento)

16 Tensioacuten de la bateriacutea

SAE J1850 PWM

SAE (ldquoSociety of Automotive Engineersrdquo)

bull Desarrollado 1994 No apto para nuevos disentildeos

bull PWM (ldquoPulse Width Modulationrdquo)

bull 2 Cables modo diferencial

bull 416 kbps plusmn5V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Habitualmente usado por Ford

SAE J1850 VPW

VPW (ldquoVariable Pulse Width rdquo)

bull Pulsos amplitud constante con anchura variable

bull 1 Cable bidireccional

bull 104 kbps 7V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Habitualmente usado por General Motors

ISO 9141-2

Similar a RS232 protocolo serie asiacutencrono

bull 2 Cables liacutenea K y liacutenea L (opcional)

bull 104 kbps 0V-12V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Utilizado en Europa Asia y por Chrysler

bull ISO 14230-4 protocolo KW 2000 es una variante

de ISO 9141-2

ISO 15765-4

Basado en bus CAN

bull Obligatorio en EEUU desde 2008 para

todos los

vehiacuteculos

bull 250 kBits y 500 kBits

bull Identificadores de 11 bits y 29 bits

SENtildeAL CAN VEHICULO ldquoI 10rdquo

SENtildeAL

HIGH

(ALTA)

SENtildeAL

LOW

(BAJA)

ISO 15765-4

Primer byte nuacutemero de datos adicionales

bull Segundo byte modo de trabajo

bull Tercer byte PID (identificacioacuten de

paraacutemetro) solicitado [Temp Refrigerante]

PIDS

bull PID Nuacutemero de Identificacioacuten de Paraacutemetro

bull PIDs estaacutendar definidos seguacuten SAE J1979 ISO15765

bull PIDs especiacuteficos de cada fabricante

ISO 15765-4

FUNCIONAMIENTO DE EMERGENCIA

PARTES CRIacuteTICAS

bull Sensor de pedal acelerador

bull Catalizador

bull Tensioacuten de la bateriacutea

bull La sonda Lambda

bull Sensor de temperatura del motor

bull Actuador de presioacuten de sobrealimentacioacuten

bull Sensor de presioacuten de sobrealimentacioacuten

bull Interruptor del pedal de freno

bull Actuador de avance de inyeccioacuten

bull Transmisor de la corredera de regulacioacuten (bomba inyeccioacuten electroacutenica)

bull Sensor de revoluciones del ciguumlentildeal

bull Sensor de presioacuten atmosfeacuterica

MODOS DEL FUNCIONAMIENTO DEL OBD

Modos de funcionamiento

Modo 1 Diagnoacutestico en tiempo real

Identificacioacuten de Paraacutemetro (PID Parameter Identification) es el acceso a datos en tiempo real de valores analoacutegicos o digitales

de entradas y salidas a la ECU Este modo es tambieacuten llamado flujo de datos Aquiacute es posible ver por ejemplo la temperatura

de motor o el voltaje generado por una sonda lambda

Modo 2 Diagnoacutestico basado en memoria (Freeze Frame)

Acceso a Tramas de Datos Congelados Eacutesta es una funcioacuten muy uacutetil del OBD-II porque la ECU toma una muestra de todos los

valores relacionados con las emisiones en el momento exacto de ocurrir un fallo De esta manera al recuperar estos datos se

pueden conocer las condiciones exactas en las que ocurrioacute dicho fallo

Modo 3 Peticioacuten de coacutedigos de fallos

Este modo permite extraer de la memoria de la ECU todos los coacutedigos de fallo (DTC - Diagnostic Trouble Code) almacenados

Modo 4 Reset de DTCs y valores almacenados

Con este modo se pueden borrar todos los coacutedigos almacenados en la PCM incluyendo los DTCs y el cuadro de datos

grabados

Modo 5 Diagnoacutestico de los sensores de oxiacutegeno

Este modo devuelve los resultados de las pruebas realizadas a los sensores de oxiacutegeno para determinar el funcionamiento de

los mismos y la eficiencia del convertidor cataliacutetico

Modo 6 Diagnoacutestico de test no continuo

Este modo permite obtener los resultados de todas las pruebas de abordo

Modo 7 Diagnoacutestico de DTCs pendientes

Este modo permite leer de la memoria de la ECU todos los DTCs pendientes

Modo 8 On board Test

Este modo permite realizar la prueba de actuadores Con esta funcioacuten el mecaacutenico puede activar y desactivar actuadores como

bombas de combustible vaacutelvula de ralentiacute etc

Modo 9 Informacioacuten del vehiacuteculo Vehicle Identification Number (VIN) y Calibration IDs

FUNCIONAMIENTO DEL TESTIGO DE AVERIacuteAS (MIL)

OBDll DETECTA UN POSIBLE FALLO Y ESTABLECE UN CODIGO PENDIENTE

SI OCURRE UNA FALLA OBDll ESTABLECE UN DTC Y ENCIENDE EL FOCO MIL

OBDll ESPERA HASTA EL PROXIMO VIAJE PAR VER SI EL FALLO PERSISTE EL

FOCO MIL DESTELLA SI EL PROBLEMA ES FALLO DEL SISTEMA DE

ENCENDIDO

EL FOCO MIL PERMANECE MIENTRAS LA FALLA ESTE PRESENTE

EL FOCO MIL SE APAGA SI DESPUES DE 3 VIAJES LA FALLA DESAPARECE

EL DTC SE BORRA SI DESPUES DE 40 VIAJES LA FALLA NO SE PRESENTA

COacuteDIGOS DE AVERIacuteA (DTCS)

DTC (Diagnostic Trouble Code) -gt Coacutedigos de Averiacutea (SAE J2012)

bull Coacutedigo de 5 diacutegitos comenzando por una letra (ej P1234)

bull El primer diacutegito (letra) indica la fuente que ha generado el coacutedigo

- P (Powertrain) -gtMotor

- C (Chassis) -gtChasis 1

- B (Body) -gt Carroceriacutea

- U (Network Communications) -gtComunicaciones

bull El segundo diacutegito indica el tipo de coacutedigo

- si es un coacutedigo geneacuterico (0)

- si es especiacutefico del fabricante (1)

bull El tercer diacutegito representa una funcioacuten especiacutefica del vehiacuteculo

- 0 ndash sistema electroacutenico

- 1 y 2 ndash control de aire y combustible

- 3 ndash sistema de encendido

- 4 - control de emisioacuten auxiliar

- 5 ndash control de velocidad y ralentiacute

- 6 ndash ECU entradas y salidas

- 7 ndash transmisioacuten

- Los uacuteltimos 2 diacutegitos indican el error en concreto

CONECTOR OBDII Y LECTORES DE DIAGNOacuteSTICO

PROTOCOLOS DE DIAGNOSIS OBD

Protocolos de diagnosis

- SAE J1850 PWM (Ford Motor Company)

- SAE J1850 VPW (GM)

- ISO 9141-2 (Europa Asia y Chrysler)

- ISO 14230-4KWP2000 (turismos e industriales europeos)

- ISO 15765-4 (obligatorio a partir 2008 EEUU)

- SAE J1708J1587 (industriales EEUU ldquoobsoletordquo)

- SAE J1939 (camiones)

VINCULACION DE PINES CONECTOR DLC

1 Discrecioacuten del fabricanteGM J2411 GMLAN

SWC un solo cable VW Audi Switched 12

para contar una herramienta de anaacutelisis si el

encendido estaacute conectado

9 - SIN USAR

2 Bus Line positivo de SAE -J1850 PWM y SAE -

1850 VPW

10 Bus Line negativo de SAE -J1850 PWM soacutelo

(no SAE-1850 VPW)

3 Ford DCL (+) Argentina Brasil (pre OBD-II) 1997-

2000 EEUU Europa etc Chrysler CCD Bus (+)

11 Ford DCL (-) Argentina Brasil (pre OBD-II)

1997-2000 EEUU Europa etc Chrysler CCD Bus

(-)

4 Tierra del chasis 12 -SIN USAR

5 Sentildeal de tierra 13 - SIN USAR

6 CAN alta (ISO 15765-4 y SAE -J2284) 14 CAN bajo (ISO 15765-4 y SAE -J2284)

7 K liacutenea de ISO 9141-2 e ISO 14230-415 La liacutenea L de la norma ISO 9141-2 e ISO

14230-4

8 - Discrecioacuten del fabricanteMuchas BMW Una

segunda K-Line para no sistemas OBD-II (Cuerpo

Chasis Entretenimiento)

16 Tensioacuten de la bateriacutea

SAE J1850 PWM

SAE (ldquoSociety of Automotive Engineersrdquo)

bull Desarrollado 1994 No apto para nuevos disentildeos

bull PWM (ldquoPulse Width Modulationrdquo)

bull 2 Cables modo diferencial

bull 416 kbps plusmn5V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Habitualmente usado por Ford

SAE J1850 VPW

VPW (ldquoVariable Pulse Width rdquo)

bull Pulsos amplitud constante con anchura variable

bull 1 Cable bidireccional

bull 104 kbps 7V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Habitualmente usado por General Motors

ISO 9141-2

Similar a RS232 protocolo serie asiacutencrono

bull 2 Cables liacutenea K y liacutenea L (opcional)

bull 104 kbps 0V-12V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Utilizado en Europa Asia y por Chrysler

bull ISO 14230-4 protocolo KW 2000 es una variante

de ISO 9141-2

ISO 15765-4

Basado en bus CAN

bull Obligatorio en EEUU desde 2008 para

todos los

vehiacuteculos

bull 250 kBits y 500 kBits

bull Identificadores de 11 bits y 29 bits

SENtildeAL CAN VEHICULO ldquoI 10rdquo

SENtildeAL

HIGH

(ALTA)

SENtildeAL

LOW

(BAJA)

ISO 15765-4

Primer byte nuacutemero de datos adicionales

bull Segundo byte modo de trabajo

bull Tercer byte PID (identificacioacuten de

paraacutemetro) solicitado [Temp Refrigerante]

PIDS

bull PID Nuacutemero de Identificacioacuten de Paraacutemetro

bull PIDs estaacutendar definidos seguacuten SAE J1979 ISO15765

bull PIDs especiacuteficos de cada fabricante

ISO 15765-4

MODOS DEL FUNCIONAMIENTO DEL OBD

Modos de funcionamiento

Modo 1 Diagnoacutestico en tiempo real

Identificacioacuten de Paraacutemetro (PID Parameter Identification) es el acceso a datos en tiempo real de valores analoacutegicos o digitales

de entradas y salidas a la ECU Este modo es tambieacuten llamado flujo de datos Aquiacute es posible ver por ejemplo la temperatura

de motor o el voltaje generado por una sonda lambda

Modo 2 Diagnoacutestico basado en memoria (Freeze Frame)

Acceso a Tramas de Datos Congelados Eacutesta es una funcioacuten muy uacutetil del OBD-II porque la ECU toma una muestra de todos los

valores relacionados con las emisiones en el momento exacto de ocurrir un fallo De esta manera al recuperar estos datos se

pueden conocer las condiciones exactas en las que ocurrioacute dicho fallo

Modo 3 Peticioacuten de coacutedigos de fallos

Este modo permite extraer de la memoria de la ECU todos los coacutedigos de fallo (DTC - Diagnostic Trouble Code) almacenados

Modo 4 Reset de DTCs y valores almacenados

Con este modo se pueden borrar todos los coacutedigos almacenados en la PCM incluyendo los DTCs y el cuadro de datos

grabados

Modo 5 Diagnoacutestico de los sensores de oxiacutegeno

Este modo devuelve los resultados de las pruebas realizadas a los sensores de oxiacutegeno para determinar el funcionamiento de

los mismos y la eficiencia del convertidor cataliacutetico

Modo 6 Diagnoacutestico de test no continuo

Este modo permite obtener los resultados de todas las pruebas de abordo

Modo 7 Diagnoacutestico de DTCs pendientes

Este modo permite leer de la memoria de la ECU todos los DTCs pendientes

Modo 8 On board Test

Este modo permite realizar la prueba de actuadores Con esta funcioacuten el mecaacutenico puede activar y desactivar actuadores como

bombas de combustible vaacutelvula de ralentiacute etc

Modo 9 Informacioacuten del vehiacuteculo Vehicle Identification Number (VIN) y Calibration IDs

FUNCIONAMIENTO DEL TESTIGO DE AVERIacuteAS (MIL)

OBDll DETECTA UN POSIBLE FALLO Y ESTABLECE UN CODIGO PENDIENTE

SI OCURRE UNA FALLA OBDll ESTABLECE UN DTC Y ENCIENDE EL FOCO MIL

OBDll ESPERA HASTA EL PROXIMO VIAJE PAR VER SI EL FALLO PERSISTE EL

FOCO MIL DESTELLA SI EL PROBLEMA ES FALLO DEL SISTEMA DE

ENCENDIDO

EL FOCO MIL PERMANECE MIENTRAS LA FALLA ESTE PRESENTE

EL FOCO MIL SE APAGA SI DESPUES DE 3 VIAJES LA FALLA DESAPARECE

EL DTC SE BORRA SI DESPUES DE 40 VIAJES LA FALLA NO SE PRESENTA

COacuteDIGOS DE AVERIacuteA (DTCS)

DTC (Diagnostic Trouble Code) -gt Coacutedigos de Averiacutea (SAE J2012)

bull Coacutedigo de 5 diacutegitos comenzando por una letra (ej P1234)

bull El primer diacutegito (letra) indica la fuente que ha generado el coacutedigo

- P (Powertrain) -gtMotor

- C (Chassis) -gtChasis 1

- B (Body) -gt Carroceriacutea

- U (Network Communications) -gtComunicaciones

bull El segundo diacutegito indica el tipo de coacutedigo

- si es un coacutedigo geneacuterico (0)

- si es especiacutefico del fabricante (1)

bull El tercer diacutegito representa una funcioacuten especiacutefica del vehiacuteculo

- 0 ndash sistema electroacutenico

- 1 y 2 ndash control de aire y combustible

- 3 ndash sistema de encendido

- 4 - control de emisioacuten auxiliar

- 5 ndash control de velocidad y ralentiacute

- 6 ndash ECU entradas y salidas

- 7 ndash transmisioacuten

- Los uacuteltimos 2 diacutegitos indican el error en concreto

CONECTOR OBDII Y LECTORES DE DIAGNOacuteSTICO

PROTOCOLOS DE DIAGNOSIS OBD

Protocolos de diagnosis

- SAE J1850 PWM (Ford Motor Company)

- SAE J1850 VPW (GM)

- ISO 9141-2 (Europa Asia y Chrysler)

- ISO 14230-4KWP2000 (turismos e industriales europeos)

- ISO 15765-4 (obligatorio a partir 2008 EEUU)

- SAE J1708J1587 (industriales EEUU ldquoobsoletordquo)

- SAE J1939 (camiones)

VINCULACION DE PINES CONECTOR DLC

1 Discrecioacuten del fabricanteGM J2411 GMLAN

SWC un solo cable VW Audi Switched 12

para contar una herramienta de anaacutelisis si el

encendido estaacute conectado

9 - SIN USAR

2 Bus Line positivo de SAE -J1850 PWM y SAE -

1850 VPW

10 Bus Line negativo de SAE -J1850 PWM soacutelo

(no SAE-1850 VPW)

3 Ford DCL (+) Argentina Brasil (pre OBD-II) 1997-

2000 EEUU Europa etc Chrysler CCD Bus (+)

11 Ford DCL (-) Argentina Brasil (pre OBD-II)

1997-2000 EEUU Europa etc Chrysler CCD Bus

(-)

4 Tierra del chasis 12 -SIN USAR

5 Sentildeal de tierra 13 - SIN USAR

6 CAN alta (ISO 15765-4 y SAE -J2284) 14 CAN bajo (ISO 15765-4 y SAE -J2284)

7 K liacutenea de ISO 9141-2 e ISO 14230-415 La liacutenea L de la norma ISO 9141-2 e ISO

14230-4

8 - Discrecioacuten del fabricanteMuchas BMW Una

segunda K-Line para no sistemas OBD-II (Cuerpo

Chasis Entretenimiento)

16 Tensioacuten de la bateriacutea

SAE J1850 PWM

SAE (ldquoSociety of Automotive Engineersrdquo)

bull Desarrollado 1994 No apto para nuevos disentildeos

bull PWM (ldquoPulse Width Modulationrdquo)

bull 2 Cables modo diferencial

bull 416 kbps plusmn5V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Habitualmente usado por Ford

SAE J1850 VPW

VPW (ldquoVariable Pulse Width rdquo)

bull Pulsos amplitud constante con anchura variable

bull 1 Cable bidireccional

bull 104 kbps 7V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Habitualmente usado por General Motors

ISO 9141-2

Similar a RS232 protocolo serie asiacutencrono

bull 2 Cables liacutenea K y liacutenea L (opcional)

bull 104 kbps 0V-12V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Utilizado en Europa Asia y por Chrysler

bull ISO 14230-4 protocolo KW 2000 es una variante

de ISO 9141-2

ISO 15765-4

Basado en bus CAN

bull Obligatorio en EEUU desde 2008 para

todos los

vehiacuteculos

bull 250 kBits y 500 kBits

bull Identificadores de 11 bits y 29 bits

SENtildeAL CAN VEHICULO ldquoI 10rdquo

SENtildeAL

HIGH

(ALTA)

SENtildeAL

LOW

(BAJA)

ISO 15765-4

Primer byte nuacutemero de datos adicionales

bull Segundo byte modo de trabajo

bull Tercer byte PID (identificacioacuten de

paraacutemetro) solicitado [Temp Refrigerante]

PIDS

bull PID Nuacutemero de Identificacioacuten de Paraacutemetro

bull PIDs estaacutendar definidos seguacuten SAE J1979 ISO15765

bull PIDs especiacuteficos de cada fabricante

ISO 15765-4

FUNCIONAMIENTO DEL TESTIGO DE AVERIacuteAS (MIL)

OBDll DETECTA UN POSIBLE FALLO Y ESTABLECE UN CODIGO PENDIENTE

SI OCURRE UNA FALLA OBDll ESTABLECE UN DTC Y ENCIENDE EL FOCO MIL

OBDll ESPERA HASTA EL PROXIMO VIAJE PAR VER SI EL FALLO PERSISTE EL

FOCO MIL DESTELLA SI EL PROBLEMA ES FALLO DEL SISTEMA DE

ENCENDIDO

EL FOCO MIL PERMANECE MIENTRAS LA FALLA ESTE PRESENTE

EL FOCO MIL SE APAGA SI DESPUES DE 3 VIAJES LA FALLA DESAPARECE

EL DTC SE BORRA SI DESPUES DE 40 VIAJES LA FALLA NO SE PRESENTA

COacuteDIGOS DE AVERIacuteA (DTCS)

DTC (Diagnostic Trouble Code) -gt Coacutedigos de Averiacutea (SAE J2012)

bull Coacutedigo de 5 diacutegitos comenzando por una letra (ej P1234)

bull El primer diacutegito (letra) indica la fuente que ha generado el coacutedigo

- P (Powertrain) -gtMotor

- C (Chassis) -gtChasis 1

- B (Body) -gt Carroceriacutea

- U (Network Communications) -gtComunicaciones

bull El segundo diacutegito indica el tipo de coacutedigo

- si es un coacutedigo geneacuterico (0)

- si es especiacutefico del fabricante (1)

bull El tercer diacutegito representa una funcioacuten especiacutefica del vehiacuteculo

- 0 ndash sistema electroacutenico

- 1 y 2 ndash control de aire y combustible

- 3 ndash sistema de encendido

- 4 - control de emisioacuten auxiliar

- 5 ndash control de velocidad y ralentiacute

- 6 ndash ECU entradas y salidas

- 7 ndash transmisioacuten

- Los uacuteltimos 2 diacutegitos indican el error en concreto

CONECTOR OBDII Y LECTORES DE DIAGNOacuteSTICO

PROTOCOLOS DE DIAGNOSIS OBD

Protocolos de diagnosis

- SAE J1850 PWM (Ford Motor Company)

- SAE J1850 VPW (GM)

- ISO 9141-2 (Europa Asia y Chrysler)

- ISO 14230-4KWP2000 (turismos e industriales europeos)

- ISO 15765-4 (obligatorio a partir 2008 EEUU)

- SAE J1708J1587 (industriales EEUU ldquoobsoletordquo)

- SAE J1939 (camiones)

VINCULACION DE PINES CONECTOR DLC

1 Discrecioacuten del fabricanteGM J2411 GMLAN

SWC un solo cable VW Audi Switched 12

para contar una herramienta de anaacutelisis si el

encendido estaacute conectado

9 - SIN USAR

2 Bus Line positivo de SAE -J1850 PWM y SAE -

1850 VPW

10 Bus Line negativo de SAE -J1850 PWM soacutelo

(no SAE-1850 VPW)

3 Ford DCL (+) Argentina Brasil (pre OBD-II) 1997-

2000 EEUU Europa etc Chrysler CCD Bus (+)

11 Ford DCL (-) Argentina Brasil (pre OBD-II)

1997-2000 EEUU Europa etc Chrysler CCD Bus

(-)

4 Tierra del chasis 12 -SIN USAR

5 Sentildeal de tierra 13 - SIN USAR

6 CAN alta (ISO 15765-4 y SAE -J2284) 14 CAN bajo (ISO 15765-4 y SAE -J2284)

7 K liacutenea de ISO 9141-2 e ISO 14230-415 La liacutenea L de la norma ISO 9141-2 e ISO

14230-4

8 - Discrecioacuten del fabricanteMuchas BMW Una

segunda K-Line para no sistemas OBD-II (Cuerpo

Chasis Entretenimiento)

16 Tensioacuten de la bateriacutea

SAE J1850 PWM

SAE (ldquoSociety of Automotive Engineersrdquo)

bull Desarrollado 1994 No apto para nuevos disentildeos

bull PWM (ldquoPulse Width Modulationrdquo)

bull 2 Cables modo diferencial

bull 416 kbps plusmn5V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Habitualmente usado por Ford

SAE J1850 VPW

VPW (ldquoVariable Pulse Width rdquo)

bull Pulsos amplitud constante con anchura variable

bull 1 Cable bidireccional

bull 104 kbps 7V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Habitualmente usado por General Motors

ISO 9141-2

Similar a RS232 protocolo serie asiacutencrono

bull 2 Cables liacutenea K y liacutenea L (opcional)

bull 104 kbps 0V-12V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Utilizado en Europa Asia y por Chrysler

bull ISO 14230-4 protocolo KW 2000 es una variante

de ISO 9141-2

ISO 15765-4

Basado en bus CAN

bull Obligatorio en EEUU desde 2008 para

todos los

vehiacuteculos

bull 250 kBits y 500 kBits

bull Identificadores de 11 bits y 29 bits

SENtildeAL CAN VEHICULO ldquoI 10rdquo

SENtildeAL

HIGH

(ALTA)

SENtildeAL

LOW

(BAJA)

ISO 15765-4

Primer byte nuacutemero de datos adicionales

bull Segundo byte modo de trabajo

bull Tercer byte PID (identificacioacuten de

paraacutemetro) solicitado [Temp Refrigerante]

PIDS

bull PID Nuacutemero de Identificacioacuten de Paraacutemetro

bull PIDs estaacutendar definidos seguacuten SAE J1979 ISO15765

bull PIDs especiacuteficos de cada fabricante

ISO 15765-4

COacuteDIGOS DE AVERIacuteA (DTCS)

DTC (Diagnostic Trouble Code) -gt Coacutedigos de Averiacutea (SAE J2012)

bull Coacutedigo de 5 diacutegitos comenzando por una letra (ej P1234)

bull El primer diacutegito (letra) indica la fuente que ha generado el coacutedigo

- P (Powertrain) -gtMotor

- C (Chassis) -gtChasis 1

- B (Body) -gt Carroceriacutea

- U (Network Communications) -gtComunicaciones

bull El segundo diacutegito indica el tipo de coacutedigo

- si es un coacutedigo geneacuterico (0)

- si es especiacutefico del fabricante (1)

bull El tercer diacutegito representa una funcioacuten especiacutefica del vehiacuteculo

- 0 ndash sistema electroacutenico

- 1 y 2 ndash control de aire y combustible

- 3 ndash sistema de encendido

- 4 - control de emisioacuten auxiliar

- 5 ndash control de velocidad y ralentiacute

- 6 ndash ECU entradas y salidas

- 7 ndash transmisioacuten

- Los uacuteltimos 2 diacutegitos indican el error en concreto

CONECTOR OBDII Y LECTORES DE DIAGNOacuteSTICO

PROTOCOLOS DE DIAGNOSIS OBD

Protocolos de diagnosis

- SAE J1850 PWM (Ford Motor Company)

- SAE J1850 VPW (GM)

- ISO 9141-2 (Europa Asia y Chrysler)

- ISO 14230-4KWP2000 (turismos e industriales europeos)

- ISO 15765-4 (obligatorio a partir 2008 EEUU)

- SAE J1708J1587 (industriales EEUU ldquoobsoletordquo)

- SAE J1939 (camiones)

VINCULACION DE PINES CONECTOR DLC

1 Discrecioacuten del fabricanteGM J2411 GMLAN

SWC un solo cable VW Audi Switched 12

para contar una herramienta de anaacutelisis si el

encendido estaacute conectado

9 - SIN USAR

2 Bus Line positivo de SAE -J1850 PWM y SAE -

1850 VPW

10 Bus Line negativo de SAE -J1850 PWM soacutelo

(no SAE-1850 VPW)

3 Ford DCL (+) Argentina Brasil (pre OBD-II) 1997-

2000 EEUU Europa etc Chrysler CCD Bus (+)

11 Ford DCL (-) Argentina Brasil (pre OBD-II)

1997-2000 EEUU Europa etc Chrysler CCD Bus

(-)

4 Tierra del chasis 12 -SIN USAR

5 Sentildeal de tierra 13 - SIN USAR

6 CAN alta (ISO 15765-4 y SAE -J2284) 14 CAN bajo (ISO 15765-4 y SAE -J2284)

7 K liacutenea de ISO 9141-2 e ISO 14230-415 La liacutenea L de la norma ISO 9141-2 e ISO

14230-4

8 - Discrecioacuten del fabricanteMuchas BMW Una

segunda K-Line para no sistemas OBD-II (Cuerpo

Chasis Entretenimiento)

16 Tensioacuten de la bateriacutea

SAE J1850 PWM

SAE (ldquoSociety of Automotive Engineersrdquo)

bull Desarrollado 1994 No apto para nuevos disentildeos

bull PWM (ldquoPulse Width Modulationrdquo)

bull 2 Cables modo diferencial

bull 416 kbps plusmn5V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Habitualmente usado por Ford

SAE J1850 VPW

VPW (ldquoVariable Pulse Width rdquo)

bull Pulsos amplitud constante con anchura variable

bull 1 Cable bidireccional

bull 104 kbps 7V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Habitualmente usado por General Motors

ISO 9141-2

Similar a RS232 protocolo serie asiacutencrono

bull 2 Cables liacutenea K y liacutenea L (opcional)

bull 104 kbps 0V-12V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Utilizado en Europa Asia y por Chrysler

bull ISO 14230-4 protocolo KW 2000 es una variante

de ISO 9141-2

ISO 15765-4

Basado en bus CAN

bull Obligatorio en EEUU desde 2008 para

todos los

vehiacuteculos

bull 250 kBits y 500 kBits

bull Identificadores de 11 bits y 29 bits

SENtildeAL CAN VEHICULO ldquoI 10rdquo

SENtildeAL

HIGH

(ALTA)

SENtildeAL

LOW

(BAJA)

ISO 15765-4

Primer byte nuacutemero de datos adicionales

bull Segundo byte modo de trabajo

bull Tercer byte PID (identificacioacuten de

paraacutemetro) solicitado [Temp Refrigerante]

PIDS

bull PID Nuacutemero de Identificacioacuten de Paraacutemetro

bull PIDs estaacutendar definidos seguacuten SAE J1979 ISO15765

bull PIDs especiacuteficos de cada fabricante

ISO 15765-4

CONECTOR OBDII Y LECTORES DE DIAGNOacuteSTICO

PROTOCOLOS DE DIAGNOSIS OBD

Protocolos de diagnosis

- SAE J1850 PWM (Ford Motor Company)

- SAE J1850 VPW (GM)

- ISO 9141-2 (Europa Asia y Chrysler)

- ISO 14230-4KWP2000 (turismos e industriales europeos)

- ISO 15765-4 (obligatorio a partir 2008 EEUU)

- SAE J1708J1587 (industriales EEUU ldquoobsoletordquo)

- SAE J1939 (camiones)

VINCULACION DE PINES CONECTOR DLC

1 Discrecioacuten del fabricanteGM J2411 GMLAN

SWC un solo cable VW Audi Switched 12

para contar una herramienta de anaacutelisis si el

encendido estaacute conectado

9 - SIN USAR

2 Bus Line positivo de SAE -J1850 PWM y SAE -

1850 VPW

10 Bus Line negativo de SAE -J1850 PWM soacutelo

(no SAE-1850 VPW)

3 Ford DCL (+) Argentina Brasil (pre OBD-II) 1997-

2000 EEUU Europa etc Chrysler CCD Bus (+)

11 Ford DCL (-) Argentina Brasil (pre OBD-II)

1997-2000 EEUU Europa etc Chrysler CCD Bus

(-)

4 Tierra del chasis 12 -SIN USAR

5 Sentildeal de tierra 13 - SIN USAR

6 CAN alta (ISO 15765-4 y SAE -J2284) 14 CAN bajo (ISO 15765-4 y SAE -J2284)

7 K liacutenea de ISO 9141-2 e ISO 14230-415 La liacutenea L de la norma ISO 9141-2 e ISO

14230-4

8 - Discrecioacuten del fabricanteMuchas BMW Una

segunda K-Line para no sistemas OBD-II (Cuerpo

Chasis Entretenimiento)

16 Tensioacuten de la bateriacutea

SAE J1850 PWM

SAE (ldquoSociety of Automotive Engineersrdquo)

bull Desarrollado 1994 No apto para nuevos disentildeos

bull PWM (ldquoPulse Width Modulationrdquo)

bull 2 Cables modo diferencial

bull 416 kbps plusmn5V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Habitualmente usado por Ford

SAE J1850 VPW

VPW (ldquoVariable Pulse Width rdquo)

bull Pulsos amplitud constante con anchura variable

bull 1 Cable bidireccional

bull 104 kbps 7V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Habitualmente usado por General Motors

ISO 9141-2

Similar a RS232 protocolo serie asiacutencrono

bull 2 Cables liacutenea K y liacutenea L (opcional)

bull 104 kbps 0V-12V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Utilizado en Europa Asia y por Chrysler

bull ISO 14230-4 protocolo KW 2000 es una variante

de ISO 9141-2

ISO 15765-4

Basado en bus CAN

bull Obligatorio en EEUU desde 2008 para

todos los

vehiacuteculos

bull 250 kBits y 500 kBits

bull Identificadores de 11 bits y 29 bits

SENtildeAL CAN VEHICULO ldquoI 10rdquo

SENtildeAL

HIGH

(ALTA)

SENtildeAL

LOW

(BAJA)

ISO 15765-4

Primer byte nuacutemero de datos adicionales

bull Segundo byte modo de trabajo

bull Tercer byte PID (identificacioacuten de

paraacutemetro) solicitado [Temp Refrigerante]

PIDS

bull PID Nuacutemero de Identificacioacuten de Paraacutemetro

bull PIDs estaacutendar definidos seguacuten SAE J1979 ISO15765

bull PIDs especiacuteficos de cada fabricante

ISO 15765-4

PROTOCOLOS DE DIAGNOSIS OBD

Protocolos de diagnosis

- SAE J1850 PWM (Ford Motor Company)

- SAE J1850 VPW (GM)

- ISO 9141-2 (Europa Asia y Chrysler)

- ISO 14230-4KWP2000 (turismos e industriales europeos)

- ISO 15765-4 (obligatorio a partir 2008 EEUU)

- SAE J1708J1587 (industriales EEUU ldquoobsoletordquo)

- SAE J1939 (camiones)

VINCULACION DE PINES CONECTOR DLC

1 Discrecioacuten del fabricanteGM J2411 GMLAN

SWC un solo cable VW Audi Switched 12

para contar una herramienta de anaacutelisis si el

encendido estaacute conectado

9 - SIN USAR

2 Bus Line positivo de SAE -J1850 PWM y SAE -

1850 VPW

10 Bus Line negativo de SAE -J1850 PWM soacutelo

(no SAE-1850 VPW)

3 Ford DCL (+) Argentina Brasil (pre OBD-II) 1997-

2000 EEUU Europa etc Chrysler CCD Bus (+)

11 Ford DCL (-) Argentina Brasil (pre OBD-II)

1997-2000 EEUU Europa etc Chrysler CCD Bus

(-)

4 Tierra del chasis 12 -SIN USAR

5 Sentildeal de tierra 13 - SIN USAR

6 CAN alta (ISO 15765-4 y SAE -J2284) 14 CAN bajo (ISO 15765-4 y SAE -J2284)

7 K liacutenea de ISO 9141-2 e ISO 14230-415 La liacutenea L de la norma ISO 9141-2 e ISO

14230-4

8 - Discrecioacuten del fabricanteMuchas BMW Una

segunda K-Line para no sistemas OBD-II (Cuerpo

Chasis Entretenimiento)

16 Tensioacuten de la bateriacutea

SAE J1850 PWM

SAE (ldquoSociety of Automotive Engineersrdquo)

bull Desarrollado 1994 No apto para nuevos disentildeos

bull PWM (ldquoPulse Width Modulationrdquo)

bull 2 Cables modo diferencial

bull 416 kbps plusmn5V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Habitualmente usado por Ford

SAE J1850 VPW

VPW (ldquoVariable Pulse Width rdquo)

bull Pulsos amplitud constante con anchura variable

bull 1 Cable bidireccional

bull 104 kbps 7V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Habitualmente usado por General Motors

ISO 9141-2

Similar a RS232 protocolo serie asiacutencrono

bull 2 Cables liacutenea K y liacutenea L (opcional)

bull 104 kbps 0V-12V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Utilizado en Europa Asia y por Chrysler

bull ISO 14230-4 protocolo KW 2000 es una variante

de ISO 9141-2

ISO 15765-4

Basado en bus CAN

bull Obligatorio en EEUU desde 2008 para

todos los

vehiacuteculos

bull 250 kBits y 500 kBits

bull Identificadores de 11 bits y 29 bits

SENtildeAL CAN VEHICULO ldquoI 10rdquo

SENtildeAL

HIGH

(ALTA)

SENtildeAL

LOW

(BAJA)

ISO 15765-4

Primer byte nuacutemero de datos adicionales

bull Segundo byte modo de trabajo

bull Tercer byte PID (identificacioacuten de

paraacutemetro) solicitado [Temp Refrigerante]

PIDS

bull PID Nuacutemero de Identificacioacuten de Paraacutemetro

bull PIDs estaacutendar definidos seguacuten SAE J1979 ISO15765

bull PIDs especiacuteficos de cada fabricante

ISO 15765-4

VINCULACION DE PINES CONECTOR DLC

1 Discrecioacuten del fabricanteGM J2411 GMLAN

SWC un solo cable VW Audi Switched 12

para contar una herramienta de anaacutelisis si el

encendido estaacute conectado

9 - SIN USAR

2 Bus Line positivo de SAE -J1850 PWM y SAE -

1850 VPW

10 Bus Line negativo de SAE -J1850 PWM soacutelo

(no SAE-1850 VPW)

3 Ford DCL (+) Argentina Brasil (pre OBD-II) 1997-

2000 EEUU Europa etc Chrysler CCD Bus (+)

11 Ford DCL (-) Argentina Brasil (pre OBD-II)

1997-2000 EEUU Europa etc Chrysler CCD Bus

(-)

4 Tierra del chasis 12 -SIN USAR

5 Sentildeal de tierra 13 - SIN USAR

6 CAN alta (ISO 15765-4 y SAE -J2284) 14 CAN bajo (ISO 15765-4 y SAE -J2284)

7 K liacutenea de ISO 9141-2 e ISO 14230-415 La liacutenea L de la norma ISO 9141-2 e ISO

14230-4

8 - Discrecioacuten del fabricanteMuchas BMW Una

segunda K-Line para no sistemas OBD-II (Cuerpo

Chasis Entretenimiento)

16 Tensioacuten de la bateriacutea

SAE J1850 PWM

SAE (ldquoSociety of Automotive Engineersrdquo)

bull Desarrollado 1994 No apto para nuevos disentildeos

bull PWM (ldquoPulse Width Modulationrdquo)

bull 2 Cables modo diferencial

bull 416 kbps plusmn5V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Habitualmente usado por Ford

SAE J1850 VPW

VPW (ldquoVariable Pulse Width rdquo)

bull Pulsos amplitud constante con anchura variable

bull 1 Cable bidireccional

bull 104 kbps 7V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Habitualmente usado por General Motors

ISO 9141-2

Similar a RS232 protocolo serie asiacutencrono

bull 2 Cables liacutenea K y liacutenea L (opcional)

bull 104 kbps 0V-12V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Utilizado en Europa Asia y por Chrysler

bull ISO 14230-4 protocolo KW 2000 es una variante

de ISO 9141-2

ISO 15765-4

Basado en bus CAN

bull Obligatorio en EEUU desde 2008 para

todos los

vehiacuteculos

bull 250 kBits y 500 kBits

bull Identificadores de 11 bits y 29 bits

SENtildeAL CAN VEHICULO ldquoI 10rdquo

SENtildeAL

HIGH

(ALTA)

SENtildeAL

LOW

(BAJA)

ISO 15765-4

Primer byte nuacutemero de datos adicionales

bull Segundo byte modo de trabajo

bull Tercer byte PID (identificacioacuten de

paraacutemetro) solicitado [Temp Refrigerante]

PIDS

bull PID Nuacutemero de Identificacioacuten de Paraacutemetro

bull PIDs estaacutendar definidos seguacuten SAE J1979 ISO15765

bull PIDs especiacuteficos de cada fabricante

ISO 15765-4

SAE J1850 PWM

SAE (ldquoSociety of Automotive Engineersrdquo)

bull Desarrollado 1994 No apto para nuevos disentildeos

bull PWM (ldquoPulse Width Modulationrdquo)

bull 2 Cables modo diferencial

bull 416 kbps plusmn5V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Habitualmente usado por Ford

SAE J1850 VPW

VPW (ldquoVariable Pulse Width rdquo)

bull Pulsos amplitud constante con anchura variable

bull 1 Cable bidireccional

bull 104 kbps 7V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Habitualmente usado por General Motors

ISO 9141-2

Similar a RS232 protocolo serie asiacutencrono

bull 2 Cables liacutenea K y liacutenea L (opcional)

bull 104 kbps 0V-12V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Utilizado en Europa Asia y por Chrysler

bull ISO 14230-4 protocolo KW 2000 es una variante

de ISO 9141-2

ISO 15765-4

Basado en bus CAN

bull Obligatorio en EEUU desde 2008 para

todos los

vehiacuteculos

bull 250 kBits y 500 kBits

bull Identificadores de 11 bits y 29 bits

SENtildeAL CAN VEHICULO ldquoI 10rdquo

SENtildeAL

HIGH

(ALTA)

SENtildeAL

LOW

(BAJA)

ISO 15765-4

Primer byte nuacutemero de datos adicionales

bull Segundo byte modo de trabajo

bull Tercer byte PID (identificacioacuten de

paraacutemetro) solicitado [Temp Refrigerante]

PIDS

bull PID Nuacutemero de Identificacioacuten de Paraacutemetro

bull PIDs estaacutendar definidos seguacuten SAE J1979 ISO15765

bull PIDs especiacuteficos de cada fabricante

ISO 15765-4

SAE J1850 VPW

VPW (ldquoVariable Pulse Width rdquo)

bull Pulsos amplitud constante con anchura variable

bull 1 Cable bidireccional

bull 104 kbps 7V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Habitualmente usado por General Motors

ISO 9141-2

Similar a RS232 protocolo serie asiacutencrono

bull 2 Cables liacutenea K y liacutenea L (opcional)

bull 104 kbps 0V-12V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Utilizado en Europa Asia y por Chrysler

bull ISO 14230-4 protocolo KW 2000 es una variante

de ISO 9141-2

ISO 15765-4

Basado en bus CAN

bull Obligatorio en EEUU desde 2008 para

todos los

vehiacuteculos

bull 250 kBits y 500 kBits

bull Identificadores de 11 bits y 29 bits

SENtildeAL CAN VEHICULO ldquoI 10rdquo

SENtildeAL

HIGH

(ALTA)

SENtildeAL

LOW

(BAJA)

ISO 15765-4

Primer byte nuacutemero de datos adicionales

bull Segundo byte modo de trabajo

bull Tercer byte PID (identificacioacuten de

paraacutemetro) solicitado [Temp Refrigerante]

PIDS

bull PID Nuacutemero de Identificacioacuten de Paraacutemetro

bull PIDs estaacutendar definidos seguacuten SAE J1979 ISO15765

bull PIDs especiacuteficos de cada fabricante

ISO 15765-4

ISO 9141-2

Similar a RS232 protocolo serie asiacutencrono

bull 2 Cables liacutenea K y liacutenea L (opcional)

bull 104 kbps 0V-12V tramas 12 bytes maacuteximo

bull Utilizado en Europa Asia y por Chrysler

bull ISO 14230-4 protocolo KW 2000 es una variante

de ISO 9141-2

ISO 15765-4

Basado en bus CAN

bull Obligatorio en EEUU desde 2008 para

todos los

vehiacuteculos

bull 250 kBits y 500 kBits

bull Identificadores de 11 bits y 29 bits

SENtildeAL CAN VEHICULO ldquoI 10rdquo

SENtildeAL

HIGH

(ALTA)

SENtildeAL

LOW

(BAJA)

ISO 15765-4

Primer byte nuacutemero de datos adicionales

bull Segundo byte modo de trabajo

bull Tercer byte PID (identificacioacuten de

paraacutemetro) solicitado [Temp Refrigerante]

PIDS

bull PID Nuacutemero de Identificacioacuten de Paraacutemetro

bull PIDs estaacutendar definidos seguacuten SAE J1979 ISO15765

bull PIDs especiacuteficos de cada fabricante

ISO 15765-4

ISO 15765-4

Basado en bus CAN

bull Obligatorio en EEUU desde 2008 para

todos los

vehiacuteculos

bull 250 kBits y 500 kBits

bull Identificadores de 11 bits y 29 bits

SENtildeAL CAN VEHICULO ldquoI 10rdquo

SENtildeAL

HIGH

(ALTA)

SENtildeAL

LOW

(BAJA)

ISO 15765-4

Primer byte nuacutemero de datos adicionales

bull Segundo byte modo de trabajo

bull Tercer byte PID (identificacioacuten de

paraacutemetro) solicitado [Temp Refrigerante]

PIDS

bull PID Nuacutemero de Identificacioacuten de Paraacutemetro

bull PIDs estaacutendar definidos seguacuten SAE J1979 ISO15765

bull PIDs especiacuteficos de cada fabricante

ISO 15765-4

SENtildeAL CAN VEHICULO ldquoI 10rdquo

SENtildeAL

HIGH

(ALTA)

SENtildeAL

LOW

(BAJA)

ISO 15765-4

Primer byte nuacutemero de datos adicionales

bull Segundo byte modo de trabajo

bull Tercer byte PID (identificacioacuten de

paraacutemetro) solicitado [Temp Refrigerante]

PIDS

bull PID Nuacutemero de Identificacioacuten de Paraacutemetro

bull PIDs estaacutendar definidos seguacuten SAE J1979 ISO15765

bull PIDs especiacuteficos de cada fabricante

ISO 15765-4

ISO 15765-4

Primer byte nuacutemero de datos adicionales

bull Segundo byte modo de trabajo

bull Tercer byte PID (identificacioacuten de

paraacutemetro) solicitado [Temp Refrigerante]

PIDS

bull PID Nuacutemero de Identificacioacuten de Paraacutemetro

bull PIDs estaacutendar definidos seguacuten SAE J1979 ISO15765

bull PIDs especiacuteficos de cada fabricante

ISO 15765-4

PIDS

bull PID Nuacutemero de Identificacioacuten de Paraacutemetro

bull PIDs estaacutendar definidos seguacuten SAE J1979 ISO15765

bull PIDs especiacuteficos de cada fabricante

ISO 15765-4

ISO 15765-4