fuerte crecimiento con calidad dispar - entrevista sobre la educación ejecutiva online

2
Fuerte crecimiento con calidad dispar a oferta de educación online a nivel ejecu- tivo viene creciendo fuerte en el último lustro; no le pierde pisada a las tenden- cias laborales que marcan cada vez más teletrabajo e importante movilidad de los mandos medios y altos entre las diferentes sedes de em- presas con presencia en distintos países. Los expertos coinciden en que, por ahora y a mediano plazo, son los MBA los que se mantienen al margen del avance virtual, puesto que la red de contactos que se genera a través de las clases presenciales son un ingrediente clave de estas propuestas. El aumento de la oferta virtual se registra básica- mente en cursos, especializaciones y posgrados, y es una respuesta, según el consultor Christian Estay, al “marcado” interés por los temas de gestión, “por que la gente sepa de administración de empresas, aún cuando no tenga formación universitaria, ya que –por la crisis global– cada vez hay más emprendedores”. En ese mar- co, entiende que la demanda superó las posibilidades de respuesta de la educación presencial, lo que, lógicamen- te, deriva en más alternativas virtuales que son ofreci- das por universidades, institutos y empresas privadas. Andreu Bellot, director académico de Online Busi- ness School (OBS, primera escuela de negocios virtual en lengua española), coincide en que existe un creci- miento exponencial en la oferta, pero con niveles “muy distintos” de atención a la calidad del servicio y a los resultados de aprendizaje. Respecto de la demanda, apunta que año tras año se incrementa, “pero la ver- dadera explosión aún está por llegar”. En ese contexto, advierte que la evolución de la enseñanza online no va en detrimento de la educación presencial: “En el ámbito de la formación permanente y la actualización ejecutiva existe mucho camino por recorrer, y las metodologías online son una solución realmente adecuada, que impli- ca más posibilidades y una mejor preparación de profe- sionales y directivos para hacer frente a las necesidades del entorno”. Por supuesto que, con la llegada a cargos gerenciales de miembros de las generaciones X e Y (entre 20 y 45 años), el aprendizaje a través de la tecnología y a dis- tancia es más aceptado. “Para ellos no se trata de una formación se segundo nivel –apunta Estay–. Además, les resuelve la falta de tiempo y también el poder se- guir aprendiendo aunque vayan cambiando de país”. El experto entiende que los cursos online marcan la tendencia para la próxima década, aunque con menor duración. “De esa manera, incluso, permitirán acumu- lar formación. Se va integrando a las nuevas formas de Los MBA se mantienen al margen del avance online. FOTO DE INGIMAGE Cada vez hay más oferta de formación ejecutiva virtual. Menores costos, flexibilidad de horarios y programas a medida son claves de su potencial TEXTOS GABRIELA ORIGLIA Educación ejecutiva online 76 E&N Especial Agosto-Septiembre 2013 Educación Ejecutiva L MJ-EDUCACION-ON LINE.indd 76 07/10/2013 01:06:52 p.m.

Upload: christian-estay-niculcar

Post on 21-Jan-2015

63 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Cada vez hay más oferta de formación ejecutiva virtual. Menores costos, flexibilidad de horarios y programas a medida son claves de su potencial. La oferta de educación online a nivel ejecutivo viene creciendo fuerte en el último lustro; no le pierde pisada a las tendencias laborales que marcan cada vez más teletrabajo e importante movilidad de los mandos medios y altos entre las diferentes sedes de empresas con presencia en distintos países. Los expertos coinciden en que, por ahora y a mediano plazo, son los MBA los que se mantienen al margen del avance virtual, puesto que la red de contactos que se genera a través de las clases presenciales son un ingrediente clave de estas propuestas.

TRANSCRIPT

Page 1: Fuerte crecimiento con calidad dispar - Entrevista sobre la educación ejecutiva online

Fuerte crecimiento con calidad dispar

a oferta de educación online a nivel ejecu-tivo viene creciendo fuerte en el último lustro; no le pierde pisada a las tenden-cias laborales que marcan cada vez más teletrabajo e importante movilidad de los

mandos medios y altos entre las diferentes sedes de em-presas con presencia en distintos países. Los expertos coinciden en que, por ahora y a mediano plazo, son los MBA los que se mantienen al margen del avance virtual, puesto que la red de contactos que se genera a través de las clases presenciales son un ingrediente clave de estas propuestas.

El aumento de la oferta virtual se registra básica-mente en cursos, especializaciones y posgrados, y es una respuesta, según el consultor Christian Estay, al “marcado” interés por los temas de gestión, “por que la gente sepa de administración de empresas, aún cuando no tenga formación universitaria, ya que –por la crisis global– cada vez hay más emprendedores”. En ese mar-co, entiende que la demanda superó las posibilidades de respuesta de la educación presencial, lo que, lógicamen-te, deriva en más alternativas virtuales que son ofreci-das por universidades, institutos y empresas privadas.

Andreu Bellot, director académico de Online Busi-ness School (OBS, primera escuela de negocios virtual en lengua española), coincide en que existe un creci-miento exponencial en la oferta, pero con niveles “muy distintos” de atención a la calidad del servicio y a los resultados de aprendizaje. Respecto de la demanda, apunta que año tras año se incrementa, “pero la ver-dadera explosión aún está por llegar”. En ese contexto, advierte que la evolución de la enseñanza online no va en detrimento de la educación presencial: “En el ámbito de la formación permanente y la actualización ejecutiva existe mucho camino por recorrer, y las metodologías

online son una solución realmente adecuada, que impli-ca más posibilidades y una mejor preparación de profe-sionales y directivos para hacer frente a las necesidades del entorno”.

Por supuesto que, con la llegada a cargos gerenciales de miembros de las generaciones X e Y (entre 20 y 45 años), el aprendizaje a través de la tecnología y a dis-tancia es más aceptado. “Para ellos no se trata de una formación se segundo nivel –apunta Estay–. Además, les resuelve la falta de tiempo y también el poder se-guir aprendiendo aunque vayan cambiando de país”. El experto entiende que los cursos online marcan la tendencia para la próxima década, aunque con menor duración. “De esa manera, incluso, permitirán acumu-lar formación. Se va integrando a las nuevas formas de

Los MBA se mantienen al margen del avance online.

FOTO DE INGIMAGE

Cada vez hay más oferta de formación ejecutiva virtual. Menores costos, flexibilidad de horarios y programas a medida son claves de su potencialTEXTOS GABRIELA ORIGLIA

Educación ejecutiva online

76 E&N Especial Agosto-Septiembre 2013 Educación Ejecutiva

L

MJ-EDUCACION-ON LINE.indd 76 07/10/2013 01:06:52 p.m.

Page 2: Fuerte crecimiento con calidad dispar - Entrevista sobre la educación ejecutiva online

EN EL ENTOR-NO ONLINE, LOS ALUM-NOS PUEDEN COMPARTIR, DE PRIMERA MANO, CONO-CIMIENTO Y EXPERIENCIAS DE DIRECCIÓN EMPRESARIAL DE TODO EL MUNDO.

una simulación; en cambio para mejorar la gestión offs-hore de negocios lo más indicado es el esquema virtual, porque los protagonistas ya están inmersos en ese con-texto.

“Así es responsabilidad de quien diseña decidir el ar-mado”, resume.

Las transversalidades llevan a decidir qué formación aporta más para que sea interiorizada mejor por los es-tudiantes.

Por ejemplo, las estadísticas revelan que en el estu-dio del Método Harvard de análisis de casos los mejores resultados son presenciales; en cambio, en la gestión de proyectos, funciona mejor la versión digital.

Los analistas consultados proyectan que la oferta de formación online continuará evolucionando, ya que también es una respuesta a una situación económica más incierta, donde la posibilidad de reducir costos se busca en todas las áreas, incluida la de la educación.

El potencial del sector, en su análisis, está en sus pro-pias características: flexibilidad de horarios, variedad de conocimientos a escoger y la facilidad de poder formar-te en cualquier sitio

trabajo, a la movilidad global, a los nuevos hábitos de estudios, a la globalización de las empresas que abren filiales por todo el mundo”, agrega.

En ese sentido, Bellot entiende que el alcance de este tipo de formación será más compleja, incluyendo los programas máster. Sí plantea la necesidad de dife-rencias entre un curso virtual, que incorpora todo el servicio y la atención docente en un medio online, y un contenido multimedia o de aprendizaje asistido, que puede formar parte tanto de un programa virtual como de uno presencial. En el caso de OBS ofrece en este for-mato dos MBA, el Executive MBA y el Global MBA, por los que ya pasaron unos 600 alumnos. “El entorno onli-ne es altamente adecuado para una formación en la que, además de los aprendizajes propuestos en el programa, los alumnos pueden compartir de primera mano cono-cimiento y experiencias de dirección empresarial de todo el mundo”, dice.

Estay es más prudente a la hora de evaluar un MBA enteramente online; a su entender, la presencialidad es clave aunque –destaca– dependerá mucho “de qué es lo que se está buscando; hay experiencias de diferentes calidades, universidades de prestigio que tienen ambas versiones pero con orientaciones distintas. Creo que hay mucho intrusismo en esta área en particular”, indi-ca. Asimismo, reivindica que muchos MBA hayan em-pezado a reconocer la formación ejecutiva virtual como crédito, ya que se trata, en general, de cursos más breves y específicos.

CONTENIDOS FLEXIBLES En la última década crece cada vez más la variedad

temática en el ámbito de la educación gerencial, abar-cando desde la versión más estándar de finanzas, marke-ting y recursos humanos hasta propuestas más variadas que incorporan novedades de manera permanente. “La formación online sigue ese ritmo y va transformándose en más transversal para unir temas”, comenta Estay y, a modo de ejemplo, menciona programas de gestión medio ambiental o gestión por competencias a través de tecnología.

Para el consultor, es “crucial” que el e-learning tenga esta flexibilidad en cuanto a contenidos y no deje atrás la incorporación de las habilidades blandas y los temas acti-tudinales que “hoy deben estar presentes en la formación educativa en general, cualquiera que sea su formato”.

Frente a este panorama, distingue que para la com-petencia de empatía en la entrevista de trabajo la mejor opción es siempre presencial, a través de un taller, de

ClavesMás oferta, más demanda

Las estadísticas de países como España, en los que el e-learning a nivel ejecutivo está muy extendido marcan que,

cuanto mayor es su uso, mayores son las expectativas de ampliarlo en años venide-ros, sobre todo aumentando la cantidad de soportes y dispositivos. Otra de las conclu-siones es que el blended learning (semipre-sencial) es el más solicitado, aunque cada vez más empresas piden cursos online en modalidad de autoservicio y sistemas para que un gran número de empleados tengan acceso a plataformas interactivas. Además, no solo se garantiza la flexibilidad mante-niendo la adecuación de contenidos, sino que también se acerca al alumno haciendo la formación ejecutiva mucho más efectiva, al mismo tiempo que se mantienen los criterios de eficiencia y control de costes.

E-learning

Envie sus comentarios a [email protected]

estrategiaynegocios.net E&N 77

MJ-EDUCACION-ON LINE.indd 77 07/10/2013 01:06:52 p.m.