fuaquiti 27

16
Martes 22 de marzo de 2016, Santo Domingo, R. D. Año 1˚, número 27. Edición Gratuita Busca tu semanario impreso cada jueves o digital en www.fuaquiti.com /fuaquiti @fuaquiti @fuaquiti ISSN: 2413. 7707 4 ta semana de marzo #minirelato —Oye, tíralos todos al mar. —Pero Blas, son celulares, no los rollos del mar Muerto. Por Manuel Betances <@pulsarbeta>

Upload: fuaquiti

Post on 27-Jul-2016

245 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

¡Disfruta nuestra edición especial de Semana Santa!

TRANSCRIPT

Page 1: Fuaquiti 27

Martes 22 de marzo de 2016, Santo Domingo, R. D. Año 1˚, número 27. EdiciónGratuita

Busca tu semanario impreso cada jueves o digital en www.fuaquiti.com /fuaquiti @fuaquiti @fuaquiti

ISSN

: 241

3. 7

707

4 ta semana de marzo#minirelato

—Oye, tíralos todos al mar. —Pero Blas, son celulares, no los rollos del mar Muerto.

Por Manuel Betances <@pulsarbeta>

Page 2: Fuaquiti 27

2 / Fuáquiti / Martes 22-3-2016

Cuando el expresidente Joa-quín Balaguer, en vida y mal gobierno, quería apretar el botón del «pronto-olvido», solía soltar la bomba de trans-formaciones económicas el lunes santo, porque se caca-reaba el martes y ya el miér-coles santo nadie estaba en eso. El lunes siguiente todo el vivo andaba sacando cuen-tas de los muertos y el poco dinero que quedaba para el mes… y casi nadie recordaba el tema en cuestión.

Este comportamiento no era sabiduría exclusiva de la men-te maquiavélica del susodi-cho. Oh no. Es una norma que un escándalo mediático, tape otro. No es exclusivo de aquí «erredianos». Hay gente que estudia en la universidad y en la vida para aprender a dis-poner –en mente ajena– qué pensar en un momento dado.

Hay gente con talen-to, que te lastima y te hace sentir culpable.

Esta Semana Santa entra con su propia galería de desgracias. Una es la muerte a tiros del exrector Ma-teo Aquino Febrillet. Otra, recordarnos que las alianzas electora-les admiten a gente sin condiciones éticas ni morales ni profe-sionales ni humanas, lo que nos hace dudar del criterio de quie-

nes se aliaron a ellas. Y esa es una gran desgracia también… porque la democracia nece-sita de una oposición digna. No de un candidato de opo-sición: deberíamos poder ele-gir de entre buenos candida-tos para que nos represen-ten bien.

En otras pa-labras, es como cuan-do la gente puede elegir para embo-rracharse con whisky, con ron o con cer-veza. Igual se emborracha, se hace daño y queda sin un kikí. No seas sonso… espabílate: ni

elijas entre porquería ni be-bas porquería. Porque igual el daño te lo haces y se lo haces a quienes te aman y esperan. ¿No te parece?

Si tenemos que elegir algo en esta Semana Santa, elijamos hacer las cosas bien. Elijamos no olvidar cómo murió Aqui-no Febrillet. Las discusiones por deporte, política o reli-gión no llevan a nada.

El equipo de Fuáquiti aspi-ra a que, a la vuelta de esta Semana Santa, no haya nin-guna pérdida de vidas huma-nas. Y espera que vengas con la mente afilada para seguir pensando por cuenta propia, para conectar con la reali-dad social y política nacional. ¡Porque al pueblo embulla’o, le cantan bingo!

www.fuaquiti.com

Fuera de relajo Porque el humor no quita conocimiento

Directora: Farah Hallal.

Escritores: Víctor Reyes y Wilson Díaz.

Lenguaje gráfico: Cristian Hernández y Gabriel Núñez.

Caricatura de portada: Cristian Hernández.

Colaboradores: Manuel Betances y Dannymediaart.

Arte y diagramación: Julio Gerónimo.

Corrección: Iván Payano.

Ventas de publicidad: Amalfi Ureña y Marcia De León.

Relaciones públicas: Elizabeth Kelly.

Administración: Marcia De León.

Producción y logística: Rafael A. Sánchez C.

Información general: Av. Jardines Fontainesbleau esq.C/ Central, Plaza Civil Center Local 403, Jardines del Norte, Santo Domingo. D. N. Tel.: 809• 364• 5716 [email protected] / [email protected]

Busca cada jueves tu Fuáquiti en:

Calle Francisco Henríquez y Carvajal No.325Villa Juana, Santo Domingo, R. D.

Calle Francisco Henríquez y Carvajal No.327Villa Juana, Santo Domingo, R. D.

-Unicentro Plaza-Plaza Diamond Mall

-Escuela de Arte de la Universidad Católica de Santo Domingo -Escuela de Arte de la UASD.

- Óptica Almánzar• Ave. 27 de Febrero, esquina Leopoldo Navarro.• Máximo Gómez • Herrera, Plaza Jean Luis. • Av. Abraham Lincoln, al lado del Hotel Holiday.

-Barra Payán • Ave. Tiradentes No. 16, Santo Domingo.• Ave. 30 de Marzo No. 140, Santo Domingo.-Subway (Piantini)-Bancamérica (Lope de Vega)

-Banco Santa Cruz (Lope de Vega)-Banreservas (Lope de Vega)-Banco Popular (Torre Popular-Piantini) -Banco BDI

-Vimenca (Lope de Vega) -Vimenpaq (Lope de Vega)

Otras instituciones:

- CODUE-All Graphic Solutions • (Avenida Independencia)-Calidad de Vida Centro y Especialidades (Zona Universita-ria)-Santo Domingo Motors• Avenida John F. Kennedy.-Salón Mechy.

Otros centros de distribución

Centro Universitario Sto. Dgo. Este (CUSDE)

Page 3: Fuaquiti 27

Martes 22-3-2016 / Fuáquiti / 3

• El primer sorteo comenzará el día 7/03/16 y terminará el 14/03/16.

• El segundo sorteo comenzará el día 15/03/16 y terminará el 22/03/16.

• Los concursantes deben vivir en Repú-blica Dominicana.

• Es de obligatoriedad dar «me gusta» a las páginas de Fuáquiti y a Bullet Sport en Facebook.

• Los concursantes deberán tener como mínimo 16 años de edad.

• Tanto en la página oficial de Fuáquiti como de Bullet Sport los ganadores serán anunciados.

• Será entregado una totalidad de RD$10,000 en órdenes de compra en cualquier tienda Bullet Sport.

• Se anunciarán cuatro ganadores (RD$2,500 c/u), dos la primera sema-na del sorteo y otros dos en la segunda semana.

• El premio será entregado en la tienda Bullet Sport de la Av. Padre Castellanos (La 17).

• Queda prohibido la participación de familiares directos de las empresas Fuá-quiti y Bullet Sport y sus empleados.

• Facebook queda eximido de toda res-ponsabilidad sobre la rifa a realizar.

¡Disfruta tu Semana Santa artilla'o con Fuáquiti y Bullet Sport!¡Ya tenemos los primeros ganadores! Para participar solo debes entrar en nuestra página de FB (www.facebook.com/fuaquiti) y seleccionar la pes-taña 2do. SORTEO, regístrate y ya estás participando. ¡Podrás ganar una orden de compra en Bullet Sport por un valor de RD$2500.00!

Page 4: Fuaquiti 27

4 / Fuáquiti / Martes 22-3-2016

Marzo: pura poesía

Kianny Antigua nació en San Francisco de Macorís, R. D. y reside en

los EE. UU. desde que cumplió los 17 años de edad. Cursó maestría en

Literatura Hispana en The City College of New York, CUNY. Es profeso-

ra adjunta en Darmouth College y dirige el programa de español en Howe

Library, Hanover, NH.

Ha publicado: Al revés / Upside Down (cuento infantil, Loqueleo 2016),

Extracto (microrrelato, Ed. Nacional 2015), Detrás del latido / Behind the

Heartbeat & El canto de la lechuza / The Owl’s Song (lit. infantil, Alfaguara

2015), Kianny N. Antigua: Short Fiction 2014 (cuento, Asterix 2014), Mía,

Esteban y las nuevas palabras / Mía, Esteban and the New Words (cuento

infantil, Alfaguara 2014), El tragaluz del sótano (cuento, Arte poética Press

2014), Cuando el resto se apaga (poesía, Proyecto Zompopos 2013), 9 Iris

y otros malditos cuentos (ficción, Ed. Nacional 2010) y El expreso (cuento,

Argos 2004). Su novela Elementos, fue merecedora del Premio Letras de

Ultramar, género infantil, 2015. En 2011 ganó 2º lugar y mención de honor

en el Premio de Cuento Juan Bosch, Funglode; asimismo ha ganado siete

otras menciones en este y otros premios. Sus trabajos literarios aparecen en

diversas antologías, libros de textos, revistas y otros medios. Algunos de

sus relatos, además, han sido traducidos al italiano, al francés y al inglés.

Kianny Antigua

Cuestión de rangoPor Víctor Reyes

La lluvia

La noche se abre y nace una palo [ma.

El cielo hincha sus nubes para aco [gerla en su regazo

y en un intento por conocer la tier [ra

y los hombres,

rasga con el pico su vientre,

evitando así que mis labios distin [gan

entre el llanto de Dios

y las vísceras de una nube.

Dormido hasta el polvo

quedó el día

tras la llegada irrevocable del [sueño.

Allí, las manos fueron cerraduras

los dientes mordieron sus lenguas,

negros, carcomidos y groseros

como muerte.

Pubis con pus y flagelados miem [bros

fueron los géneros.

La columna

sintió la ruptura de Eva

y el tiempo

le dio de comer

a las lombrices.

ya no es cosa de frutas ni de South

Extraños pedazos caen del cielo.

La joroba de los árboles

no pudo con el peso

ni con la tristeza.

El estallido de una fruta gigantesca,

al caer, inunda el viento

y la pulpa se esparce

manchando las aceras y la memo [ria.

El camino solo ha podrido al hom [bre.

Extraños los tiempos,

extraño Dios.

Page 5: Fuaquiti 27

Martes 22-3-2016 / Fuáquiti / 5

Por Wilson DíazA la carta

De un vacacionista al presidente y sus funcionarios

Es imperdonable que en plena Semana Santa, ustedes partan –en paz– de vacaciones, dejándonos un viaje de violencia, alianzas, romo, caravanas, tígueres y reelección. Que el Señor nos lave con agua bendita en estas pascuas cristianas, pues al ser un pueblo crucificado, precisamos urgente de un repique de gloria que nos permita enten-der, que aunque vamos por más, hoy mi salario, ¡viene por menos!

En medio de tantas habichuelas, vamos al grano con us-tedes, gobernantes, para decirles que nuestros puestos de socorro hace tiempo que están en auxilio, ya que mientras los bomberos cogen más candela que Judas, la Defensa Civil ha sido clavada en una Cruz Roja. Y, aún con una playa de problemas, me Río de Janeiro porque nos dicen

que son tiempos de recogimiento. Debemos, cuanto an-tes, bajar al vertedero electoral y, con un voto basura, cas-tigar a nuestros alcaldes por haber hecho de la ciudad un desperdicio.

Precaución, pueblo mío. Es cierto que estamos pasando más trabajo que un mono sin rabo, pero según los dueños de compraventas, la esperanza es lo último que se pierde. Y, aunque en el ensanche se haya perdido la fe, yo a los barrios-boys y sé que nos llenaremos de bendiciones en un Domingo de Ramos o en un sábado de matiné. Pues, aunque un lunes me prendan fuego en el planeta Marte, me levantaré el miércoles de entre mis cenizas, porque sé que una República Dominicana unida, ¡jamás será venci-da! Gracias y a Dios que reparta suerte… ¡Si es que queda!

Señores de la política:

Page 6: Fuaquiti 27

6 / Fuáquiti / Martes 22-3-2016

Por Víctor ReyesCosas que se nos caen con el tiempo Por Wilson Díaz

• ¿En qué se parecen el físico y el plomero? Ambos viven entrando en «mate-ria».

• ¿En qué se parecen el piloto y las mega-vivas? Los dos viven en el «aire».

• ¿En qué se parecen el psi-quiatra y el barbero? Tanto uno, como el otro, trabajan con «cabeza».

• ¿En qué se parecen el legis-lador y el karateca? Ambos viven metiendo la «pata».

• ¿En qué se parecen el cria-dor de gallinas y el albañil? Ambos hacen cosas «con-cretas».

• ¿En qué se parecen el boxea-dor y el chivato? Los dos viven tirando «ganchos».

• ¿En qué se parecen la cha-piadora y el lanzador de béisbol? Ambos se encargan de las «curvas».

• ¿En qué se parecen el coci-nero y la modista? Los dos viven del «cocido».

• ¿En qué se parecen el vino a los agentes de AMET? Ambos son muy buenos para la «circulación».

Pin-pun

Por Wilson DíazEl horrórcopo

Para los nacidos entre el Tíguere Gallo y el Roba la Gallina: Dice el fiscal de San Cristóbal, que las

drogas se apoderan de las calles de ese pueblo. Juro por mi Madre Vieja, que si La Canastica, me bebo La Toma y le doy por Los Limones hasta que les seco La Represa. Y, si su reperpero me Quita Sue-ño, cojo La Cuchilla y les corto El Badén, les orde-ño la Lechería y los mando a que le den nariz a Los Bajos de Haina.

Para los nacidos entre el Medio-fondo y el Refajo e’ mula: Ha vuelto la basura a arropar al país

y nuestros alcaldes en campaña; ¡ahí e' que tú lo' daña! Los contratos para retirar desperdicios deben ser desechos, pues casi nunca se cumplen. Mien-tras los ayuntamientos deben erogar una basurita mensual sin mancar, a unos carajos que deben ser echados al zafacón.

Para los nacidos entre los Últimos rezos y el Primer amor: Y siguen deforestando a República

Dominicana ante nuestros ojos y seguimos de flojos. ¡Hay tala de árboles de todo tipo para sacar carbón!

Para los nacidos entre el Ángel a pie y el Diablo a caballo: Continúan aumentando los precios de

la canasta básica y el pobre sigue siendo un artículo de primera necesidad. Algo hay que hacer para que los comerciantes especuladores y ladrones, sean metidos en cintura y se les entre a Correa y Cidrón, ya que Pro-Consumidor, luego de la salida de Alta-gracia, se «pro-consumió».

Para los nacidos entre la Caperu-cita Roja y el Príncipe azul: En el Mes de la Patria reafirma y

confirma, ¡la increíble inversión de valores que nos arrastra, irremediablemente, a nuestra desaparición como nación! Basta con decirles que hoy son más los jóvenes que conocen las letras de todos los te-mas de Mozart, la Para, que las de nuestro glorioso Himno Nacional. ¡¡Y no es un chiste!!

Para los nacidos entre el Cuba Libre y el Preso de confianza: En Semana Santa no se aloque ni se

sofoque, que la vida sigue y vivo todo se consigue. Mucho ojo a donde va, que el romo no lo haga per-der el plomo. ¡Vuelva entero!

Al pasar el tiempo, al ser humano se le van cayendo cosas. Vamos experimen-tando cambios radicales y llega el tiempo en que tene-mos que ocultar ciertas par-tes de nuestro cuerpo con las que antes nos sentíamos orgullosos. Es una muestra de que, en esta vida, todo es pasajero (menos el cho-fer). Y es que debemos estar conscientes de que, en esta vida, hasta la uva pasa.

Con el tiempo, al ser hu-mano se le caen los dientes, se le caen los párpados... la barriga se le cae. Y no lo quería reconocer, pero a los hombres se nos cae lo más querido.

Pero no somos los únicos sufridos. A las mujeres se les caen los pechos, el tra-sero que antes estaba atrás, bien elegantoso y luego se le pone abajo–.

Con la política se nos caen las expectativas. Con las enfermedades, se nos caen los planes. A los artistas se nos caen los espectáculos. Y, cuando no, nos caen todos los palitos.

Y, hablando de caer, no sabíamos que con la droga, gente que creíamos serias, iban a caer tan bajo: lavan-do dinero, ocultando capos y beneficiándose de las dro-gas que acaban con la fami-lia. Y hoy, más que nunca, se hace famosa la frase: «Abajo la droga», pronunciada por los que viven y hacen nego-cio en el sótano de su casa.

Page 7: Fuaquiti 27

Martes 22-3-2016 / Fuáquiti / 7

Por Wilson Díaz

Por Víctor Reyes

Señores, ¡cómo cambian los tiempos!; yo estoy seguro de que a una pareja joven de no-vios de hoy, tú le preguntas: «¿Qué es comer gallina?», ¡y por mi madrecita santísima que no sabe! Ahora a eso se le llama de otra forma. Ahora le dicen «chuleo», «se están aga-rrando» o, en el peor de los ca-sos, (pero que, en verdad, es el mejor), se dice que están «re-solviendo con lo de to'». Pero, si nos detenemos a pensar, ya no se «come gallina».

Antes, los enamorados se abra-zaban y se besaban en la casa de la novia, en el momento que los dejaban solos; o aprovecha-ban los parques para darse sus besos apasionados con la com-plicidad del sereno del parque (hay que especificar que el

«sereno» era, en mis tiempos, lo que es ahora el guachimán, pero sin uniforme). Y los más pequeños nos escondíamos detrás de los arbustos para ver a los mayorcitos dándose esos besos largos y apasionados. Es decir, lo que en ese tiempo se le llamaba «comer gallina». Y añorábamos crecer para vivir lo que imaginábamos como una rica experiencia.

Antes aprovechábamos cual-quier momento que nos deja-ran a solas para darnos un beso o acariciar a la novia. Aprove-chábamos los aguinaldos, las giras, las fiestas caseras; en-tonces sacábamos ventaja de bailar boleros para «quemar» a la noviecita; en fin, aprove-chábamos cualquier momento de soledad. Ahora es diferente,

los novios tienen la facilidad de los moteles. Tú solo tienes que buscarte una «jeva ratatata', y dale 'palomo'…'palomoteles'». Definitivamente, ya los no-vios no «comen gallina», con la liberación que vivimos... nos estamos comiendo la granja completa.

Comiendo gallina

Vacaciones

Page 8: Fuaquiti 27

8 / Fuáquiti / Martes 22-3-2016

La entrevista

Judas Iscariote

1Su nombre completo, por favor. Judas Iscariote Brazobán,

para servirle.

2¿Brazobán? Pero ese apellido es de aquí. Ex-plíquenos eso.

Es que yo tengo ascendencia de Villa Mella. Mi papá me tuvo con una Villamellera. Se llamaba Mamá Tingó, pero no por la Mamá Tingó que todos conocen. Aunque la mamá mía era muy famosa tam-bién por su martirio. Fíjese lo que pasaba, mi mamá tenía un puesto de fritura cuando Villa Mella ni siquiera era famosa por sus chi-charrones y mi papá se le quería beber de romo to' lo que la pobre producía con tanto trabajo. Pero eso fue hasta un día que mamá le sobó un machete y ahí mismo se acabó el relajo y le pegaron eso de Mamá Tingó. Yo creo que el me-rengue famoso fue a mamá que se lo escribieron, y no a la otra. ¿Usté lo ha oído?

3Sí, claro. Lo recuerdo. Bien… ¿Y dónde está viviendo actualmente?

'Toy en una pieza ahí en la Loma del Chivo. Divorciado, con cuatro muchacho'. Que comen como lima nueva. Eso no es fácil porque usté me ve así, pero yo soy un infelí, eso es la gente que siempre pinta a uno como el malo de la película.

4¿Y por qué se divorció? Era una chapeadora del carajo. De los cuartos de la

venta de Jesucristo yo no me bebí un mabí. Muchacho, de una vez le cogió di'que con ser presentadora de TV y «hacerse aquí» y «desha-cerse allá», que si los pecho', que si la cintura, que si los glúteos y me desbancó. Eso sí, que le di un botón…pa’ que re'pete. Ahora está

irre'petando a uno que le da de todo y yo aquí, alimentando estas cuatro bocas que piden má que un gato amarra'o.

5 Una cosa Judas, ¿y por qué tú 'ta viviendo aquí en la República Domi-

nicana? Lo que pasa es que desde que los gringos mataron a Bin-Laden a mí se me pusieron los huevos a chele'. Se me cayén los palitos. Yo ante' trabajaba 'internacional', me pagaban en dólal. Pero esto del capitali'mo ha daña'o to'.

6¿O sea que usted traba-jó para Bin-Laden? Claro Manín. Yo era quien

le vendía las afeitadoras, los pa-samontañas y los túbanos que él se fumaba. Además, me salvé en tablitas. A Bin-Laden lo mataron porque yo lo vendí… (aquí entre nos). Yo creo que yo tengo, en el fondo, sangre árabe porque yo miro la gente como de reojo y diunavé lo mido... y en mi cabeza empiezan a sonar los números, poniéndole precio y eso. Y ya, por ejemplo, se sabe por quién a uno no le dan gran cosa. Porque uno tiene olfato y sabe qué mercancía tiene venta.

7 ¡Cómo! Ah Judas, pero es que a ti –lo de trai-dor– te sale a flor de

piel. Tú todo lo vendes. ¿Y eso por qué? Ay mi hijo, nían yo mismo sé, por-que en verdad, yo sangre árabe no tengo. Nada más faltaría eso para acabar de quemarme y que la gente siga hablando, porque por lo me-nos hay quienes dicen que fue una debilidad, que yo me confundí y eso. Pero en verdad si dijeran que, además, soy devoto de Mahoma o cosa' de esa... eso sería muy fuerte.

La verdad-verdad: eso de la venta es como un vicio. Yo nací para la venta de todo. Yo quiero estudiar marketing a ver si puedo ligar lo mío con más visión de negocio', tú sabe'. Ahora, yo vendo y de to', lo único que no fío. Hay mucha gente tramposa, que pueden hasta engañarte.

8Háblanos de tu negocio más trascendental. El que te hizo famoso, la

venta de Jesucristo. ¿Cómo sucedió eso y por qué lo hicis-te, si tú eras uno de los Após-toles de más confianza de Él? Acecha... lo que pasó con Chú fue lo siguiente, yo…

Por Wilson Díaz

Page 9: Fuaquiti 27

Martes 22-3-2016 / Fuáquiti / 9

La entrevista

9Espérate Judas, más respeto. Que nos leerá mucha gente creyente.

Se está hablando del Hijo de Dios. ¡Qué es eso de Chú!: «Señor Jesús»… Mucho cui-dado. No me presiones, oh. Polque yo también soy hijo de Dios, aunque muchos no lo crean. Además, Jesús

y yo éramos amigos desde caraji-tos. Había mucho cariño. Eso que pasó fue por la olla que yo tenía, y porque en los negocios hay que tener olfato para saber cuándo vender y cuándo comprar. Si en esa época 'biera habido Wall Street, yo habría 'tado joseando allí como un león. Pero no había na' de eso. Ni siquiera Intelné. Ya es diferente. Ya

cualquiera negocea. Ya hay más oportunidad. Eso fue, en

verdad, algo sin maldá. Y yo he dicho,

mucha veces, que no me dijeron que era para hacerle lo que le hicieron. Yo lo vendí, pero era con un plan para ir a liberarlo por la noche combinao con Pedro Navaja y un primo mío, pero entonces la cosa no salió como yo la planifi-qué. Chú era mi amigo del longti-me, y yo lo quería.

10Vaya amistad y cariño ese tuyo. ¿Y por qué lo vendiste

para que lo crucificaran; un hombre bueno… Inocente?

Oye tipo, yo debía la casa y tenía to’ empeñao. Y me 'taban sacando a Judita, mi hijo ma' pequeño, del colegio. El corazón de la auyama nomá lo conoce el cuchillo. Eso e’ lo que la gente no sabe…¡Ay Ñeñe! A propósito, Wilson Díaz, tú ere' un gran talento… ¿Como cuánto me darían por ti?

11¡No…De ese susto no muero yo! ¡Por mí no te dan ni

cinco centavos! Aquí la gen-te buena y humilde no vale nada. Los corruptos y los charlatanes son los que va-len aquí. Coge pa' los parti-dos a vender que ahí tú vas a hacer negocio y como e'. Muchas gracias Judas, por tu tiempo.

Ah po’ me voy juyendo a inscribirme en un partido... a

ver qué saco de ahí antes de las elecciones.

Page 10: Fuaquiti 27

10 / Fuáquiti / Martes 22-3-2016

Por Víctor Reyes Por Wilson Díaz

Por Wilson DíazTodo depende

Toga y BirretePor Wilson Díaz

/fuaquiti @fuaquiti @fuaquiti instagram

www.fuaquiti.com

La décima-parte

Hay cosas que el dinero no puede comprar.

Para todo lo demás existe

A excepción de: • Una obra grado a grado• Unas elecciones• Un carnet del DNI• O un traslado...

¡La tar-teta de crédito que nos está chupando a plazos!

Cosas de Semana Santa que solo el dominicano las repite año tras año rememoro algunas cuantas: el viejo que se levanta sin conversar ni con Dios, que agua bendita cogió pa’ curar su mala suerte, o salvarse de la muerte que cuando llega, ¡llegó!

Hace habichuelas con dulce abarrota las iglesias al cielo pide clemencia pa’ librarse de sus cruces. También evita rebuses guarda pleitos pa’ después, me perdona si pequé porque Jesús se marchita, y aprovechan las hembritas del varón que les quité.

Evita comer con carne hace pescado con coco y se jarta como un loco tragando no hay quien le gane. Intenta que se le sane su piel con agua del mar, y le coge con viajar adonde sea y de repente; y una semana inocente, maldad está por cuajar.

Muchas cosas se han perdido de ese tiempo inmaculado que eran pocos los pecados y abunda hoy lo prohibido. Aunque ha sobrevivido sobre todo lo pagano, demostrando que lo sano que el Señor nos predicó, en nuestros pechos se ancló ¡por un mundo más cristiano!

• Mi corazón pertenece a otro hombre… no sean mal pensados, me acaban de hacer un trasplante.

• El colombiano que –al llegar al aeropuerto de las Américas– las autoridades de la DEA le preguntaron: «¿Usted llegó carga'o?». Y él dijo: «No, llegué caminando».

• Le hicieron un allanamiento al «abecedario» y metieron presa a la i, porque tenía «un pun-tito».

• Le dije a mi novia: «Piensa en grande». Y aho-ra tiene una fijación con Juan Luis Guerra.

• Mirando a Juan Luis Guerra y a Héctor Acos-ta, el Torito, puedo concluir que la genética tie-ne sus «altibajos».

• En Hollywood descubrieron que el purgante ponía a los actores en cámara rápida.

• DNCD apresa mujer con dos bolsitas… (digo, si tenía dos «bolsitas» dudo que fuera mujer).

• Hasta Dios se equivoca, hizo un Mar Muerto y un río Paraná.

• Trabajar con «cabeza» no garantiza el éxito fi-nanciero. Si así fuera, estuvieran millonarios los barberos y las peluqueras.

• El purgante sale sobrando para los hombres de buena voluntad.

• La única parte en donde se respeta la Volun-tad Popular es al fondo a la derecha.

• De ahora en adelante, la «olla» no será proble-ma. El problema será no tener nada que echarle.

• Los políticos y los panaderos viven de las «masas».

• Ambos, narcos y vendedores de perfumes, ponen a «güelé».

• ¿Qué tienen en común los libros y los para-caídas? Que si no se abren, no sirven para nada.

Humor para llevar

Page 11: Fuaquiti 27

Martes 22-3-2016 / Fuáquiti / 11

Nuestros locos de confianzaPor Víctor Reyes

Por Wilson DíazPeticiones de Semana Santa

• Que por favor, cuando alguien se añugue en la playa, no le den un abim-bón por la espalda delante de la gente, que eso es muy humillante.

• Que los morenos que van adonde están los turistas a venderles Viagra criolla, (mamajuana con miembro de Carey), consideren la edad.

• A los carteristas y atracadores que salgan de los balnearios, ya que los bikinis y los trajes de baño no tienen bolsillos.

• Que antes de irle a dar respiración boca a boca a un turista, primero in-vestiguen si el socorrista usa caja de dientes, no vaya a ser que termine aho-gándolo con ella, en vez de salvarlo.

• A las morenas que venden pescado frito en Boca Chica, que por piedad, aunque sea por este año, nos cambien el aceite.

• A los palomos que van a Güibia y a Juan Dolio a surfear, que por favor, va-yan con sus pampers puestos para que no tiñan el agua.

• Que por amor a Dios, nadie se ría del que se quede atorao con una espina, ya que mientras más cuerda coge la vícti-ma, más se le zambulle.

• Que nos digan a quién diablos fue que se le ocurrió que la comida con coco solo se hace en Semana Santa.

• Que alguien explique, ¿por qué en las giras, todos los malos olores que

se desatan en la guagua se le pegan al chofer?

• Que alguien aclare por qué, cuando la Defensa Civil llama a salir del agua a las seis de la tarde, siempre hay una pareja que sale de último.

• Que me expliquen, por qué los bal-nearios clausurados, son los primeros en llenarse de gente.

• Por último, que el próximo lunes, no vengan los directivos del COE a decir que el operativo de Semana Santa fue un éxito, porque los muertos, fueron menos que los del año pasado. ¡De por Dios! ¿Por qué tanto masoquismo?

Al barrio lo representan el col-mado, el cabaré, la fritura y el loco. No hay barrio del mun-do que no tenga su loco que lo identifica. Es más, yo creo que hay una ley divina que exige que –por cada diez kilóme-tros de distancia–, debe ha-ber un loco. Pero no un loco cualquiera, un loco con ca-racterísticas propias, un loco genuino, diferente a todos los otros locos.

En la Zona Oriental, para ser más específico en Los Mina, ha habido locos inolvidables, locos irrepetibles, hasta se puede decir que locos que-ridos, sí, porque en nuestros recuerdos ellos guardan un lugar lleno de nostalgia.

En el tiempo que me tocó vi-vir en este populoso barrio (años 60, 70, 80 –y hasta los finales de los 90–, conocí lo-cos muy pintorescos: ¿quién, de mi tiempo, no se acuerda de Jimmy?, (un loco obeso, pequeño y con un «rámpano»

en la pierna izquierda, la cual siempre vivía amarrada con un trapo. Jimmy era lo que, en la época, los muchachos conocíamos como «retrasa-do». Este personaje, con una gordura elefantástica (no sé si estoy creando esta palabra), era un loco querido por todo el mundo.

«Mansué, el loco», era un loco hermano del chino, el «que-mao» que vivía frente a la iglesia, en la esquina de la San Vicente de Paul con calle San-ta Luisa. Era un loco paranoi-co, hasta llegaba a decir que su mamá le echaba orégano y ají a la comida para envenenarlo. Era, además, depresivo. Nun-ca olvido lo que decía cuando se incomodaba: «si hago algo es malo, si no hago también, cualquiera se va al cementerio para que le den una puñalá».

Estaba, también, la «loca Hil-da». Esta era mujer de raza blanca, flaca y de cabeza des-cuidada, que también vivía en

la San Vicente de Paúl. Esta loca tenía la característica de que vivía jugando con saliva: la entraba y la sacaba con la velocidad con que cualquier culebra saca y entra su lengua. Era un movimiento constante, no se cansaba de hacer esto y cuando oigo la canción «Pe-nélope», me acuerdo a la per-fección de Hilda, la loca.

Estaba el «mudo Mana», que –efectivamente– era mudo, pero no sé por qué todos lo trataban como un loco. Este era bailarín folclórico, boxea-dor, karateca y hasta medio ladrón.

«El Cienciólogo», que era el loco más conocido de la zona, era un loco que andaba vesti-do de general.

Estaba «el Ingeniero»; a este loco lo recuerdo porque lo co-nocí cuando nos desalojaron de la franja de la San Vicente para hacerla de dos vías. Esto fue a raíz de la construcción

del puente que empalmó a la avenida 17 con la San Vicente de Paúl. Pues bien, este loco andaba con saco y maletín y, en tiempo del desalojo, se hizo protagonista memorable por un lío que armó: encontró a la brigada de hombres que esta-ba trabajando en el desalojo y le voceó: «Oigan, ¿qué ustedes están haciendo?, ¿por qué ca-rajo todavía no han tumbado esta propiedad?». Y agarró un mazo y le entró a golpes a la estructura del colmado de Fofo. Los trabajadores, al ver al loco –el Ingeniero– en esto, fueron a ayudarlo. A la hora, llegó un ingeniero (de verdad encargado de la obra en construcción) y preguntó que quién había autorizado a demoler dicha propiedad. Los trabajadores dijeron que el In-geniero. El verdadero ingenie-ro se agarró la cabeza... al ver que los trabajadores habían tumbado una casa que no es-taba en proyecto y todo por culpa, según dijo, de un «mal-dito loco».

Page 12: Fuaquiti 27

12 / Fuáquiti / Martes 22-3-2016

Por Wilson Díaz

Ha fallecido en toda la Patria de Duarte… ¡EL SACAMUELAS!

Su esposa señora Menta de guardia. Sus hijos, nietos, lambones y demás familiares, como son: El Cacaíto, el Caramelo, la Paleta y el Bolón, invitan al acto del sepelio que se efectuará hoy, en el cementerio El Chuflay. Los oficios religiosos se llevarán a cabo en la capilla El Pilón de la funeraria El Chicle. Que Dios acoja

en su Santa Paletera el alma de lo que un día fue…¡EL SACAMUELAS! (EPD)

Ha fallecido en todo el país, desde Neyba hasta Mono Mojao…

¡LA VELA E’ MOSQUITO! Su esposo señor Velón de los Santos. Sus hijos, nietos, lambones y demás familiares, como son: Los Fósforos, la Mecha, la Velita

y la Cara-bela, invitan al acto del sepelio que será efectuado hoy, en el cementerio La Jumeadora. Los oficios religiosos se llevarán a cabo en la capilla Vela Real de la funeraria La Velada. Que Dios

acoja en su Santo Mosquitero el alma de lo que un día fue… ¡LA VELA E’ MOSQUITO! (EPD)

Por Víctor ReyesCuestión de actitud

Santo Domingo. Un nutrido grupo de activistas de las organizaciones de defensa de los consumidores (as) de artículos y productos de amplio uso y de servicios masivos, realizaron este martes 15 de marzo, una mar-cha festiva y de protesta por la calle El Conde, partiendo desde el Parque Colón hasta el Parque Independen-cia de la capital dominicana.

Manifestantes, estudiantes del Liceo Secundario Salomé Ureña y jóve-nes de la banda «Cañeros», se mo-vilizaron lanzando consignas con acompañamiento de redoblantes, tambores y trompetas en demanda de las reivindicaciones económicas y sociales del pueblo consumidor y de sectores laborales.

La marcha hizo algunas breves para-das, en primer lugar, frente al histó-rico Edificio Copello (que fuera sede, en 1965, del Gobierno en Armas del Coronel Francisco Alberto Caamaño y, luego, se detuvo frente a la estatua del Héroe de Abril, en la calle Palo Hincado esq. El Conde Peatonal. Fi-nalmente, las organizaciones repre-sentadas depositaron una ofrenda floral ante el Altar de los Padres de la Patria.

Dentro del recinto solemne, el direc-tor ejecutivo del Consejo Nacional de Consumidores y Usuarios (CO-NACONU), Carlos Rodríguez, de-claró: «lamentamos la situación que estamos pasando los consumidores del país con los múltiples problemas no solucionados por las autorida-des». En tal sentido, emitió una de-claración de apoyo a la decisión de Pro Consumidor y su directora eje-cutiva, licenciada Anina del Castillo, en solidaridad con el sometimiento a LIDOM y el Derby de Jonrones del Caribe, por haber timado a los cen-tenares de fanáticos que compraron boletas para el show con peloteros de la categoría de David Ortiz y Canó, quienes no se presentaron al espec-táculo durante la Serie del Caribe, y no devolvieron el dinero recaudado. Esas instituciones fueron multadas con 60 salarios mínimos y, ahora, «lloriquean para no pagar la multa», indicó.

También en conmemoración del Día de los Consumidores, se unió a esta actividad la banda de música del Cuerpo de Bomberos, que interpretó las notas del Himno Nacional domi-nicano, entre otras bellas melodías.

Conmemoran Día Mundial de los Dere-chos del Consumidor y la Consumidora

Fuente externa

Page 13: Fuaquiti 27

Martes 22-3-2016 / Fuáquiti / 13

Por Víctor ReyesSalón de aquiles

Page 14: Fuaquiti 27

14 / Fuáquiti / Martes 22-3-2016

Incompatibilidad de partidos

Por Víctor ReyesRuego

Por Wilson Díaz

Page 15: Fuaquiti 27

Martes 22-3-2016 / Fuáquiti / 15

Santo Domingo. Con una importante inversión, la Editora 3C Print instaló una planta de energía fotovoltaica que producirá 100 mil kilowatts de energía «verde» al año, como una forma de brindarles más vida de utilidad a sus equipos y contribuir con el medio ambiente en la República Dominicana.

El señor Cosme Alexander Peña, presidente de 3C Print, explicó que «eligió este sistema porque es energía limpia, cuya vida útil permite que el proyecto se amortice con mucha rentabilidad para la empresa, además de que el retorno de la inversión es de alrededor de cinco años».

En tal sentido, Ignacio García, presidente de Escala Solar, empresa que instaló la planta, señaló que esta generará

alrededor de 100 000 kilowatts por hora (kWh) al año, generando un ahorro total de RD$781 000 al año, lo que incrementará notablemente su competitividad.

«La energía producida por la planta de 3C Print es similar a la que consumen 30 familias dominicanas, con una energía promedio consumida de 300 kWh al mes», dijo García.

La planta solar generará toda la energía que la empresa consumirá, convirtiéndose así en la primera industria gráfica de capital privado y del país, en ser cien por ciento renovable.

De este modo, la industria eliminará sus costos relativos al consumo energético, gracias a los 258 paneles solares de 260 Wp de la marca alemana

IBC y los tres inversores de 20 kilowatts nominales SMA, lo que representa una potencia total de 67.08 kilowatts por hora (Wp).

Peña externó que «el auto consumo energético beneficia a todos, pues no solo promueve la competitividad, sino también, que esta constituye la única vía de tener un desarrollo económico y social más equilibrado con el medio ambiente, al tiempo que se protege el legado de las generaciones futuras y se garantiza la sostenibilidad del crecimiento del país».

Recalcó que es responsabilidad de cada empresario el contribuir con su entorno e invertir parte de sus ganancias en este sentido, y «en nuestro caso, no dudamos en realizar este valioso aporte porque permite la preservación

de los recursos naturales del planeta».

En ese sentido, Karina Chez, presidenta de la Asociación para el Fomento de las Energías Renovables (ASOFER) señaló que «3C Print es un ejemplo de una empresa dominicana que demuestra que la auto producción a través de la medición neta es una de las formas más justas de distribuir los beneficios de la ‘energía limpia’».

La planta de energía fotovoltaica instalada en 3C Print no solo los beneficiará con una factura eléctrica reducida, sino con la concienciación de sus colaboradores internos y suplidores sobre la protección del medio ambiente como parte de su responsabilidad social y con el medio ambiente.

Escala Solar introduce a Editora 3C Print al mundo de la energía fotovoltaica3C Print: primera editora de capital privado con instalación de planta fotovoltaica

Instalaciones de los paneles de la Planta Fotovoltaica en 3C Print

De izquierda a derecha: Carlos Peña, Rafael Sánchez, Amy Taveras y Cosme Alexander Peña

Amy Taveras y Rosa Arredondo

Ignacio García, presidente de la empresa Escala Solar. Cosme Alexander Peña, presidente de 3C.

Page 16: Fuaquiti 27

16 / Fuáquiti / Martes 22-3-2016