fútbol base y modelo de juego. aprender a enseñar…

4
Página 105 REVISTA ESPAÑOLA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES -REEFD- ISSN: 1133-6366 y ISSNe: 2387-161X. Número 422, año LXX, 3 er trimestre, 2018 RECENSIÓN DE LIBRO FÚTBOL BASE Y MODELO DE JUEGO. APRENDER A ENSEñAR… ¡PARA ENSEñAR A JUGAR! ISBN: 978-84-942986-8-4 Editorial Fútbol de Libro SL Autores del libro: Rubén Sánchez y Abián Perdomo (2016) Autor de la recensión: Pablo Kopelovich (UNLP-CONICET, Argentina). Correspondencia: [email protected] Historia: Recibido el 9 de marzo de 2018. Aceptado el 14 de junio de 2018

Upload: others

Post on 13-Mar-2022

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Pági

na 1

05

REVISTA ESPAÑOLA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES -REEFD-ISSN: 1133-6366 y ISSNe: 2387-161X. Número 422, año LXX, 3er trimestre, 2018

RECENSIÓN DE LIBRO

FúTBOL BASE y MODELO DE JUEGO. APRENDER A ENSEñAR… ¡PARA ENSEñAR A

JUGAR!ISBN: 978-84-942986-8-4

Editorial Fútbol de Libro SLAutores del libro: Rubén Sánchez y Abián Perdomo (2016)

Autor de la recensión: Pablo Kopelovich (UNLP-CONICET, Argentina). Correspondencia: [email protected]

Historia: Recibido el 9 de marzo de 2018. Aceptado el 14 de junio de 2018

Pági

na 1

06

Kopelovich, P. (2018). Recensión del libro: Fútbol base y modelo de juego. Aprender a enseñar… ¡para enseñar a jugar! Revista Española de Educación Física y Deportes, 422, 105-108

El libro que se presenta a continuación pertenece a la Colección “Fútbol For-mativo” de la Editorial “Fútbol de Libro” (España). El mismo, que cuenta con una extensión de 283 páginas, es de la autoría de dos licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte formados en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Universidad de La Laguna (España), entre otras instituciones educativas, y con experiencia en importantes clubes del mencionado país. Esta adscripción institucional le imprime a la obra cierta impronta de principio a fin que, interpreta-mos, se vincula a la idea de pensar en los procesos de enseñanza y aprendizaje que hacen al fútbol, en contraposición al mero adiestramiento para buscar resultados. Asimismo, es prologado por los reconocidos Júlio Garganta (Portugal) y Santiago Solari (Argentina).

Se trata de una producción que aborda la problemática de la enseñanza del fút-bol base de una manera holística y compleja. Es decir, se piensa a esta cuestión a partir de una cantidad importante de dimensiones relativas a cuestiones propias del entrenamiento, pedagógicas, éticas e, incluso, ideológicas o políticas. Así, nunca se pierde de vista que se está hablando de la formación de jugadores/as, pero fun-damentalmente de personas únicas e irrepetibles con historias, deseos, intereses, necesidades, sueños, que se van desarrollando con el paso por diferentes etapas, desde los 4 a los 19 años de edad. De esta manera, se piensa en dos procesos: el de captación de jugadores y el de la formación deportiva; teniendo siempre presente la intención de presentar –más allá de desarrollos teóricos- propuestas de acción con-cretas. En palabras de los autores: “hemos partido desde la práctica para teorizar, y volver de nuevo a la práctica” (Sánchez y Perdomo, 2016: 167).

En este marco, los autores destacan la convicción de establecer una relación entre el fútbol que desarrolla el primer equipo y el fútbol que van a desarrollar el resto de equipos que componen el Club. A esto agregan que si no existe un proceso estruc-turado y programado dentro de un Club, será difícil establecer conexiones entre lo que un entrenador ha enseñado a sus jugadores y lo que deberá enseñar el siguiente entrenador que llegue. Aquí, estimamos digno de mención que entendemos que, pese a centrarse en el ámbito del fútbol base de clubes profesionales, muchas de las ideas que se presentan y desarrollan en este libro pueden ser valiosas también para pensar procesos de enseñanza en otros espacios, como por ejemplo el escolar.

Entonces, en relación al concepto de modelo de juego se plantea que es un término que está de moda, pero que no siempre es explicitado. Así, los autores afirman que “(…) nace de los sentimientos, tanto de los jugadores como de los en-trenadores, pues el jugador tiene que jugar a aquello que siente y el entrenador debe sentirlo de igual forma o adaptarse a ello” (Sánchez y Perdomo, 2016: 20). Se trata, entonces, básicamente del modo en el que un equipo se propone jugar, que tendrá variantes y adaptaciones según la categoría y nivel de los jugadores.

En este contexto, una idea que atraviesa la totalidad de la obra es la intención de darle prioridad en los entrenamientos a las actividades conectadas con el con-texto de juego. O sea, presentar en mayor medida situaciones que tengan que ver con el juego en sí, lo que está en concordancia con las últimas producciones sobre esta problemática a nivel mundial. De este modo, se hace la aclaración de que los ejercicios vinculados a la técnica disminuyen con el paso de las etapas. Nos resulta interesante la idea de que existan técnicas con balón y técnicas sin balón, y que ambas merecen ser enseñadas.

Pági

na 1

07

Kopelovich, P. (2018). Recensión del libro: Fútbol base y modelo de juego. Aprender a enseñar… ¡para enseñar a jugar! Revista Española de Educación Física y Deportes, 422, 105-108

Además, otras dos ideas también atraviesan esta obra. La primera se vincula con considerar a la competencia semanal (partidos) como una instancia más de en-señanza y aprendizaje, un momento más para animarse a probar nuevas posibilida-des y crear. La segunda tiene que ver con considerar como sumamente importante el proceso afectivo dentro del modelo de trabajo, en el contexto de no perder nunca de vista que se forman personas.

Asimismo, un nuevo elemento que destacamos es “la evaluación formativa como motor del proceso”. Se propone superar la visión tradicional para mirar ha-cia nuevos horizontes, tal como está sucediendo en los últimos años en el ámbito escolar. De esta manera, se producen tres grandes evaluaciones: 1) La evaluación de la programación, que incluye evaluación diagnóstica o reunión inicial sobre la filosofía del Club, evaluación compartida durante la temporada, fichas de valora-ción de las sesiones por parte del formador, anecdotario, evaluación por parte de los jugadores, evaluación del modelo de juego a través de competiciones y evalua-ción de los centros de desarrollo futbolístico, las escuelas y los clubs convenidos; 2) La evaluación de los formadores, que abarca contrato, test de conocimientos, evaluación compartida con jugadores a través de la reflexión final de cada sesión, auto-evaluación tras la sesión, ficha de observación a través de otro formador o del coordinador, memoria de la temporada, valoración del coordinador deportivo, evaluación de los jugadores sobre la actuación del formador; y 3) La evaluación de los jugadores, que consta de contrato, evaluación compartida con formador a través de la reflexión final de cada sesión, auto-evaluación al final de la sesión, auto-evaluación al final de la temporada, evaluación de las capacidades.

Así, para desarrollar su propuesta metodológica, Sánchez y Perdomo consi-deran las siguientes etapas del proceso de formación del futbolista: inicial (4-6 años), básica (7-9 años), intermedia (10-12 años), especialización u orientación hacia el rendimiento (13-15 años) y rendimiento (16-19 años). Esta última no es abordada por no formar parte del fútbol base. También se aclara que dicha división es flexible, vinculándose no solo con la edad de los jugadores sino también con sus conocimientos.

Entonces, en la etapa inicial el eje central del proceso gira en torno a la cons-trucción del juego. Nos encontramos en una etapa de iniciación a la práctica, que debe adquirir un carácter irregular inespecífico, donde el objetivo principal sea la formación de la habilidad motriz del sujeto, siendo nuestro deporte una práctica complementaria a la que el niño practica en la escuela. El niño debe jugar su fútbol y no el nuestro, un fútbol cargado de situaciones de finalización y de goles (porque en definitiva eso es lo que busca)

Para la etapa básica, el eje central del proceso pasa a ser la iniciación al modelo de juego y la comprensión de la dinámica de juego en fútbol 7. Así, se comienza a hablar de fase de organización ofensiva, momento de transición defensa-ataque, fase de organización defensiva, y momento de transición ataque-defensa. Aquí, se incluyen objetivos y bloques de contenidos a desarrollar. La fase de ataque incluye las subfases de salida de balón, de construcción de juego y de finalización; mientras que la fase defensiva incluye las subfases de impedir el inicio del juego, evitar la construcción, e impedir la finalización. Aquí, también, se incluyen ciertos automa-tismos ofensivos y defensivos. Una posible estructura para un “sistema” de juego (aunque sistema implica dinamismo) sería 1-2-3-1 (incluyendo al portero).

Pági

na 1

08

Con respecto a la etapa intermedia, se trata del paso del fútbol-7 al fútbol. Se explica que la modalidad de fútbol con respecto a la de fútbol-7 ofrece más posibi-lidades de interacción, más espacios de acción y, por tanto, un abanico más amplio de posibles decisiones. Los autores se preguntan si no sería necesario una instancia intermedia entre el fútbol-7 y el fútbol, como puede ser el fútbol-9. El “sistema” que se considera es 1-4-3-3 (incluyendo al portero).

Finalmente, en la etapa de especialización u orientación hacia el rendimiento el nivel colectivo todo empieza a acercarse cada vez más a lo que hay arriba. Existen cambios hormonales que le permiten al individuo incrementar sus niveles de fuer-za, crecer y madurar. A nivel cognitivo, la inteligencia tiende a ser más dinámica, y aumenta la capacidad de reflexión y para razonar de manera abstracta. Así, los objetivos seguirán en aumento, perfeccionándose los contenidos a trabajar.

De esta manera, la publicación en cuestión se conforma de una breve introduc-ción y tres capítulos: 1) De la captación a la formación del talento; 2) El proceso de formación y su marco metodológico; y 3) Propuesta de actuación por etapas. En estos tres apartados se desarrollan de forma minuciosa las ideas que explicamos anteriormente.

Por todo lo dicho, recomendamos la lectura de esta interesante y útil obra. Se trata de un aporte considerable a la bibliografía sobre la temática, ya que de un modo claro y riguroso, desarrolla una serie importante de cuestiones que hacen a la enseñanza de este hermoso deporte, como ya dijimos, desde la perspectiva de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, y desde la Educación Física.

Kopelovich, P. (2018). Recensión del libro: Fútbol base y modelo de juego. Aprender a enseñar… ¡para enseñar a jugar! Revista Española de Educación Física y Deportes, 422, 105-108