fragmento de navarra 1º ccss

13
La Comunidad Foral de Navarra se sitúa en el norte de la pe- nínsula Ibérica, en el extremo occidental de los Pirineos. Su límite septentrional con Francia la ha convertido, desde tiempos pre- históricos, en lugar de paso natural de fácil comunicación con el país vecino. Poblada desde tiempos antiguos, en época prerromana fue el territorio en el que estaban asentados los vascones. Estos se inte- graron con los romanos en la zona llana (ager vasconum) debido a la mayor riqueza agrícola de sus tierras. El antiguo Reino de Navarra, heredero del Reino de Pamplo- na, surgió en el contexto histórico de la Reconquista; fue anexio- nado a la Corona de Castilla en 1515 y perduró hasta 1841. En esta fecha, la Ley de Modificación de Fueros lo asimiló a las de- más provincias españolas, pero mantuvo algunas particularida- des forales. La capitalidad de Pamplona ha convertido a la ciudad en la más poblada de la Comunidad y en el centro de un área metro- politana que acoge a más de la mitad de la población y cuya ac- tividad económica contribuye al desarrollo de la Comunidad. De la tradicional región rural de la primera mitad del siglo XX, con más del 50% de la población activa dedicada al sector primario, ha pasado a ser una comunidad industrial y de servicios, y está situada entre las Comunidades españolas con una mayor riqueza relativa y bienestar socioeconómico. Río Irati. © Javier Gil Comunidad Foral de Navarra POR JESÚS FRESÁN MIQUELEIZ

Upload: ediciones-akal

Post on 13-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Un Fragmento de La Riojo 1º CCSS

TRANSCRIPT

Page 1: Fragmento de Navarra 1º CCSS

La Comunidad Foral de Navarra se sitúa en el norte de la pe-nínsula Ibérica, en el extremo occidental de los Pirineos. Su límite septentrional con Francia la ha convertido, desde tiempos pre-históricos, en lugar de paso natural de fácil comunicación con el país vecino.

Poblada desde tiempos antiguos, en época prerromana fue el territorio en el que estaban asentados los vascones. Estos se inte-graron con los romanos en la zona llana (ager vasconum) debido a la mayor riqueza agrícola de sus tierras.

El antiguo Reino de Navarra, heredero del Reino de Pamplo-na, surgió en el contexto histórico de la Reconquista; fue anexio-nado a la Corona de Castilla en 1515 y perduró hasta 1841. En esta fecha, la Ley de Modificación de Fueros lo asimiló a las de-más provincias españolas, pero mantuvo algunas particularida-des forales.

La capitalidad de Pamplona ha convertido a la ciudad en la más poblada de la Comunidad y en el centro de un área metro-politana que acoge a más de la mitad de la población y cuya ac-tividad económica contribuye al desarrollo de la Comunidad. De la tradicional región rural de la primera mitad del siglo XX, con más del 50% de la población activa dedicada al sector primario, ha pasado a ser una comunidad industrial y de servicios, y está situada entre las Comunidades españolas con una mayor riqueza relativa y bienestar socioeconómico.

Río Irati.© Javier Gil

Comunidad Foral de Navarra

Por Jesús Fresán Miqueleiz

Page 2: Fragmento de Navarra 1º CCSS

La Comunidad Foral de Navarra se sitúa en el norte de la pe-nínsula Ibérica, en el extremo occidental de los Pirineos. Su límite septentrional con Francia la ha convertido, desde tiempos pre-históricos, en lugar de paso natural de fácil comunicación con el país vecino.

Poblada desde tiempos antiguos, en época prerromana fue el territorio en el que estaban asentados los vascones. Estos se inte-graron con los romanos en la zona llana (ager vasconum) debido a la mayor riqueza agrícola de sus tierras.

El antiguo Reino de Navarra, heredero del Reino de Pamplo-na, surgió en el contexto histórico de la Reconquista; fue anexio-nado a la Corona de Castilla en 1515 y perduró hasta 1841. En esta fecha, la Ley de Modificación de Fueros lo asimiló a las de-más provincias españolas, pero mantuvo algunas particularida-des forales.

La capitalidad de Pamplona ha convertido a la ciudad en la más poblada de la Comunidad y en el centro de un área metro-politana que acoge a más de la mitad de la población y cuya ac-tividad económica contribuye al desarrollo de la Comunidad. De la tradicional región rural de la primera mitad del siglo XX, con más del 50% de la población activa dedicada al sector primario, ha pasado a ser una comunidad industrial y de servicios, y está situada entre las Comunidades españolas con una mayor riqueza relativa y bienestar socioeconómico.

Río Irati.© Javier Gil

Comunidad Foral de Navarra

Por Jesús Fresán Miqueleiz

Page 3: Fragmento de Navarra 1º CCSS

1313

Page 4: Fragmento de Navarra 1º CCSS

6

1 El mEdio físico (i): El rEliEvE y la rEd fluvial

1.1. Principales unidades de relieve

La Comunidad Foral de Navarra se sitúa en el norte de la Península. Forma parte del ámbito pirenaico, ver-tiente meridional de los Pirineos occidentales, y de la depresión del Ebro; su altitud media sobre el nivel del mar se sitúa sobre los 602 metros.

La Comunidad de Navarra presenta una forma aproxi-madamente romboidal sobre una extensión de 10.421 km2. Desde el punto de vista morfológico comprende dos grandes áreas:

• Las montañas, dispuestas en una dirección este-oeste, dan nombre a la mitad norte de Navarra, conocida como La Montaña. Presenta varias ali-neaciones:

– Los macizos antiguos de Arce, Cinco Villas y Quinto Real, con altitudes inferiores a los 1.600 m, forman parte del Pirineo axial, de ma-teriales de la Era Primaria.

– Los Pirineos, situados en el noreste, están cons-tituidos por rocas sedimentarias calizas. Su ori-gen está en el plegamiento, durante la orogenia alpina, de grandes espesores de sedimentos acumulados durante la Era Secundaria e inicios de la Terciaria en la fosa pirenaica. Las mayores altitudes se encuentran en el noreste (Mesa de los Tres Reyes con 2.444 m), en las sierras sep-tentrionales; las sierras meridionales tienen alti-tudes menores. Entre ambas se sitúan las cuen-cas de Pamplona y de Aoiz-Lumbier.

– Los Montes Vascos, situados en el noroeste, son un conjunto de sierras y valles dispuestos de norte a sur: la sierra de Aralar, el corredor del Araquil y la Burunda, la sierra de Urbasa y la sierra de Andía. Como los Pirineos, surgen en la orogenia alpi-na por plegamiento de materiales calizos, aunque sus mayores cumbres no alcanzan los 1.500 m. En estas sierras hay abun-dancia de paisajes kársticos*.

• Las llanuras. La cuenca sedimentaria del Ebro cubre la mitad meri-dional de Navarra, ocupa las zonas denominadas la Navarra Me-dia y la Ribera. Es una zona de materiales sedimentarios conti-nentales del Terciario; presentan formas plegadas en la zona norte (400-600 m de altitud) y formas planas tabulares en la zona sur (200 m de altitud). Asimismo se formaron llanuras aluviales junto a los ríos (Ebro, Aragón, Arga, etcétera).

2º 1º

2º 1º

42º

43º

42º

43º

7000 200 400 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 +3.000 m0 25 50 km

Mar CantábricoGolfo deVizcaya

PI R

I NE O

S

SIERRA DEARALAR

VALLEDEL

RONCAL

VALLEDE

BAZTÁN

BA

RD

EN

AS

RE

AL

ES

SIERRA DEURBASA

SIERRA DECANTABRIA

SIER

RA

DE

LEB

IA

SIERRA DEABODI

SIE

RR

A D

EAT

UZE

AR

RA

Z

SIERRA DELEYRE

MONTESDE ARETA

SIERRA DEIZCO

SIERRA DELOKIZ

SIERRA D

E

ANDÍA

VALLEDE LA

BURUNDAMACIZODE ARCE

CINCOVILLAS

QUINTOREAL

CUENCA DE

PAMPLONA CU

ENC

A DE

AOIZ-LU

MB

IER

Irumugarrieta(1.427 m) Ortzanzrrieta

(1.570 m)

PeñaIzaga

(1.353 m)

Beriain(1.494 m)

Gorramendi(1.071 m)

Ekaitza(1.046 m)

Mesa delos Tres Reyes

(2.444 m)

Orhi(2.021 m)

Ebro

Ega

Arga

Urum

ea

Bid

asoa

Aragón

Embalsede Alloz

Irati

Embalsede Yesa

Salazar

Esca

Araquil

Embalsede Itoiz

Alhama

Ebro

Mapa físico de Navarra.

Paisaje del parque natural de las Bardenas Reales.

Page 5: Fragmento de Navarra 1º CCSS

7

1.2. La red fluvial y lacustre

El territorio de la Comunidad Foral de Navarra avena sus aguas a dos vertientes hidrográficas: la Cantábrica (1.089 km2) y la Mediterránea (9.332 km2).

• Enlavertiente cantábrica los ríos son caudalosos, regulares y de corto recorrido. El principal río es el Baztán-Bidasoa. Asimismo nacen varios ríos cortos que atraviesan territorio guipuzcoano: Oria, Urumea, y en territorio francés, Luzaide.

• ElEbro, río principal de la vertiente mediterránea, es el más importante de la Comunidad, el más caudaloso de España y el segundo en longitud; recorre el valle que lleva su nombre desde la cordillera Cantábrica hasta el Mediterráneo. En su tramo medio hace de frontera con La Rioja y atraviesa el sur de la Ribera nava-rra. Su cuenca es irregular, su mayor caudal se debe a sus afluen-tes de la vertiente norte, que aportan aguas de las sierras pirenai-cas: son el Ega y el Aragón, Irati, Salazar, Esca y Arga, el río más propiamente navarro. Los afluentes de la vertiente sur, el Alhama y el Queiles (que nacen en las estribaciones del Sistema Ibérico), le aportan escaso caudal.

Además de las redes fluviales, existen importantes acuíferos subte-rráneos en los Montes Vascos y pequeñas áreas endorreicas que han dado lugar a las lagunas de Pitillas, Lor y Las Cañas.

ActividAdes

1 Sitúa geográficamente la Comunidad Foral de Navarra. Desde el punto de vista morfológico, ¿qué áreas comprende?

2 Nombra y sitúa las áreas que forman los Pirineos. ¿Cuál es el pico más alto de la Comunidad? ¿Dónde se encuentra?

3 Copia en tu cuaderno y completa el siguiente esquema sobre las ver-tientes hidrográficas y la red fluvial de la Comunidad Foral de Navarra.

Ahora completa el siguiente esquema con la red fluvial de la vertiente mediterránea. conceptos

• Paisajes kársticos: paisajes modelados sobre la roca caliza por la acción del agua que se infiltra sobre las diaclasas (grietas en la roca).

Valle pirenaico de Navarra.

Río Arga atravesando la llanura de la Ribera.

La laguna de Pitillas.

10% superficieUrumea

% superficieVERTIENTE

Cantábrica

Ebro

Recorre la zona de Navarra

Afluentes margen derecha Ega

Araquil

Page 6: Fragmento de Navarra 1º CCSS

8

2 El mEdio físico (ii): El clima y la vEgEtación

2.1. El clima

La Comunidad Foral de Navarra es un territorio de contrastes tam-bién en su climatología. La proximidad al mar Cantábrico, la presencia de los Pirineos y de la depresión del Ebro determinan la existencia de cuatro tipos climáticos:

• Elclima templado oceánico se localiza fundamentalmente en el noroeste, en la zona de los Montes Vascos y parte occidental de los Pirineos. Abierta a la influencia del Cantábrico, esta zona reci-be precipitaciones abundantes y regulares durante todo el año (>1.000 mm en 125-150 días); los veranos e inviernos ven suavi-zadas sus temperaturas.

• Elclima de montaña se localiza en el noreste, en los montes y valles pirenaicos. Su alejamiento del Cantábrico ocasiona una re-ducción de las precipitaciones. Sus máximas son invernales y fre-cuentemente nivosas. La altitud da lugar a inviernos fríos y vera-nos frescos y secos.

• Elclima de transición del oceánico al mediterráneo se locali-za en las cuencas pirenaicas (Pamplona y Aóiz-Lumbier) y en la Navarra media septentrional. Es un clima mediterráneo húmedo con precipitaciones máximas en primavera y otoño. Los inviernos son fríos y los veranos frescos.

• Elclima mediterráneo continental se localiza en la Ribera. Es un clima mediterráneo seco debido a la escasez de precipitaciones (<500 mm), sobre todo en verano. Presenta una elevada amplitud térmica debido a sus veranos muy calurosos y a sus inviernos fríos.

2º 1º

2º 1º

42º

43º

42º

43º

Clima oceánico

Clima oceánico de transiciónClima mediterráneo continental

Clima de montaña

Masas boscosas

0 25 50 km

Mar Cantábrico

0

10

20

30

40

50

60

T (ºC)

0

20

40

60

80

100

120

P (mm)

E F M A M J J A S O N D

Distribución de climas en la Comunidad Foral de Navarra.

Climograma de Noain.

Page 7: Fragmento de Navarra 1º CCSS

9

2.2. La vegetación

La vegetación de la Comunidad se corresponde con las zonas climáticas. El 64% de la superficie es forestal.

• EnlosvallescantábricosdelaNavarrahúmedadelnoroeste, situados en el área de influencia oceá-nica, predomina el bosque caducifolio de frondo-sas; en las zonas más elevadas el bosque de hayas, mientras que el bosque de robles y castaños ocupa las zonas más bajas. La Selva de Irati es el segundo hayedo de Europa por extensión. También hay lan-das de árgomas, helechos y brezos y zonas de pra-dos naturales cercados (bocage).

• Enlosvallesymontañaspirenaicosescasealave-getación pues son zonas frías de alta montaña, una zona de pastos y de matorrales; también apa-rece el pino negro (karst de Larra). No es rara la presencia de abetos y hayas en zonas de altitud intermedia. En zonas inferiores a los 2.000 m predominan los bosques de pino silvestre con so-tobosque de espino y boj. Los prados aparecen cercados como en el área oceánica.

• ElrestodeNavarrapertenecealaregiónmedite-rránea. En el área de transición (Zona Media) se reducen considerablemente las áreas boscosas; es-tán presentes las especies de árboles caducifolios (hayas, robles y quejigos), pero tienen mayor pre-sencia los peremnifolios (encina o carrasca, cosco-ja y pino carrasco). Hay abundante matorral medi-terráneo: tomillo, romero y espliego.

• En la Ribera, área de clima mediterráneo con-tinental, escasea la vegetación y predomina el matorral propio de la estepa mediterránea, for-mada principalmente por ontina, esparto, sisallo o tomillos.

• Además,hayáreasdebosque en las riberas de los ríos (fresnos y chopos, sauces y álamos).

ActividAdes

4 ¿Qué tipos de clima son característicos de la Comuni-dad de Navarra? ¿Por qué hay tanta variedad? Descri-be el clima que ocupa mayor extensión en el territorio.

5 Realiza en tu cuaderno una tabla con los nombres de los árboles y arbustos más representativos de cada tipo climático: oceánico, de montaña, oceánico de tran-sición y mediterráneo continental.

Foz de Lumbier sobre el río Irati.

Río Arga en Burlada.

Hayedo de la Selva de Irati.

Page 8: Fragmento de Navarra 1º CCSS

10

3 PoblamiEnto y hábitat

La Comunidad de Navarra contaba a comienzos de 2010 con 636.924 habitantes, lo que suponía el 1,35% de la población española y la situa-ba en decimoquinto lugar entre las regiones españolas, delante de Can-tabria y La Rioja.

Navarra es una comunidad poco poblada, muy alejada de Andalucía, Cataluña y Madrid, las comunidades más pobladas de España; así lo acredita su baja densidad media (61,3 hab./km2), alejada de la media nacional (93,17 hab./km2).

El hábitat de la Comunidad Foral de Navarra es predominante-mente concentrado, con una distribución de la población caracterizada por su fuerte desequilibrio que responde al despoblamiento rural y al cre-cimiento urbano. El área metropolitana de Pamplona es el núcleo ma-yor, con 22 municipios que alojaban en 2010 una población de 348.753 ha bitantes, más del 50% de la población de la Comunidad, alcanzando una densidad de 685,28 hab./km2.

Salvo Pamplona, ningún núcleo urbano alcanza los 100.000 habitan-tes. Predominan los núcleos de población de pequeño tamaño, y excep-to Tudela, que supera los 35.000 habitantes, las mayores poblaciones restantes tienen cifras entre los 10.568 habitantes de Villava y los 21.705 de Barañáin.

El hábitat rural, todavía importante, presenta tres variantes:

• enlaNavarrahúmedadelnoroesteseconservaelpoblamiento disperso en un espacio agrario de prados cercados,

• enlosvallespirenaicosyenlabajamontañadelaNavarraMedia,el poblamiento es concentrado con pueblos pequeños y espa-cio agrario de prados cercados,

• enelrestodelaNavarraMediayenlaRibera,predominaelpo-blamiento concentrado con pueblos predominantemente gran-des situados en campos abiertos.

Artajona, ejemplo de municipio de la Navarra Media situado en un espacio agrario de campos abiertos.

250 - 500500 - 10001.000 - 2.5002.500 - 5.000>5.000

25 - 5010 - 25

50 - 100

1 - 10

100 - 250

<1

Mapa de densidad de población.

Plaza del Castillo de la capital de la Comunidad, Pamplona.

Vista aérea de Villava.

Page 9: Fragmento de Navarra 1º CCSS

11

ActividAdes

6 ¿Está Navarra entre las diez Comunidades más pobladas de España? ¿Qué posición ocupa en el ranking nacional? Ade-más de Pamplona, ¿cuáles son las cinco poblaciones con mayor número de habitantes?

7 ¿A qué denominamos hábitat disperso? ¿Dónde podemos encontrar todavía hábitat rural disperso en la Comunidad Foral de Navarra? ¿Es el tipo de hábitat predominante?

8 ¿Dónde se concentra más del 50% de la población de Navarra?

9 ¿Cuál será la tendencia de crecimiento de Navarra en la década 2010-2020?

Según un estudio del INE, por primera vez en 70 años se reducirá el censo de población española

España va a perder población por primera vez en casi 70 años; durante la próxima década, el número de habitantes mermará en más de medio millón porque habrá menos nacimientos y menos inmigrantes en el país.

Actualmente España cuenta con 46,15 millones de habitantes. El decrecimiento de la población española de ahora a 2021 será del 1,23%, hasta los 45,6 millones de ese año.

Se trata de la primera pérdida de habitantes en el país desde que el INE comenzó su trabajo en 1945.

Población de los principales municipios de la Comunidad en 2011.

Calle de Pamplona.

Navarra no verá reducido su crecimiento poblacional

Según el estudio Proyección de la Población de España a corto Plazo 2011-2021, Navarra no verá reducido su crecimiento pobla-cional en 2011, a diferencia de otras ocho Comunidades Autóno-mas (Cataluña, País Vasco, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia, Principado de Asturias, La Rioja y Extremadura).

Y aunque en 2020 Navarra seguirá con un crecimiento pobla-cional positivo, durante este periodo de tiempo se irá reduciendo cada año la cifra. Del saldo de 1.886 personas en 2011 se pasarán a las 1.189 en 2015, para rebajarse a las 348 personas en 2020.

Por otra parte, el aumento de la emigración al extranjero, con-tribuirá negativamente al crecimiento demográfico de las Comuni-dades Autónomas que más emigración han recibido en los últimos años, entre las que se sitúa Navarra.

Diario de Navarra, sábado, 8 de octubre de 2011

Sin embargo, la tendencia es que hasta 2010 cada

año el crecimiento poblacional sea muy discreto y

disminuya progresivamente.

Posición Municipio Habitantes

1.ª Pamplona 197.932

2.ª Tudela 35.429

3.ª Barañáin 21.552

4.ª Burlada 18.195

5.ª Egües 16.222

6.ª Estella 14.251

7.ª Zizur Mayor 13.871

8.ª Tafalla 11.390

9.ª Ansoáin 10.776

10.ª Villava 10.487

11.ª Berriozar 9.034

12.ª Baztán 8.081

Page 10: Fragmento de Navarra 1º CCSS

12

4 la PrEhistoria

4.1. El Paleolítico en Navarra

Aunque no se han encontrado restos humanos de este periodo, el hallazgo de restos materiales correspondientes al Paleolítico Inferior es una prueba del inicio del poblamiento en dicho momento.

Los restos materiales son bifaces o hachas de mano en sílex o cuar-cita. Pertenecen a grupos humanos nómadas, próximos a la cultura neandertal, que instalaron campamentos temporales en la Sierra de Ur-basa, área donde abunda el sílex, y en las proximidades de los ríos Ega (Allo, Dicastillo, Estella y Zúñiga), Arga (cuenca de Pamplona), Irati (Lum-bier) y Ebro (Tudela y Viana).

En el Paleolítico Medio, grupos neandertales de cazadores perfeccio-naron sus útiles de piedra haciéndolos más pequeños, elaborados y varia-dos; especialmente destacan los instrumentos relacionados con la caza: puntas, raederas y cuchillos fabricados con lascas. Tampoco se han halla-do restos humanos.

Endedores (Aranzaduia,

Sierra de Urbasa).

Recreación de una hoz neolítica (Los

Cascajos, Los Arcos).

Vasitos de ofrendas (Necrópolis de El

Castillo, Castejón).

1. Zúñiga2. Estella3. Lumbier4. Coscobilo (Olazagutía-Olazti, Sierra de Urbasa)5. Alkerdi y Berroberría (Urdax-Urdazubi)6. Zatoia (Abaurrea Alta-Abaurregaina)7. Cuenca de Pamplona (Echauri, Pamplona, Cordovilla)8. Cabezarredondo (Viana)9. Cueva de las Brujas (Zugarramurdi)10. Abauntz (Arraitz, Valle de Ultzama)11. Sierra de Urbasa 12. La Peña de Marañón13. Los Cascajos (Los Arcos)14. Zatoia (Abaurrea Alta-Abaurregaina)15. Padre Areso (Bigüezal, Romanzado)16. Cuesta de la Iglesia (Buñuel)17. Mugarduia (Sierra de Urbasa)18. Lezáun19. Dólmenes: la mina de Farangortea y El portillo de

Enériz (Artajona)20. La Custodia (Viana)21. El Castillar (Los Arcos)22. La Atalaya (Los Arcos)23. El Castillar (Mendavia)24. Cerro de El Castillo (Castejón)25. Alto de la Cruz (Cortes)26. Necrópolis de La Atalaya (Cortes)27. Sansol (Muru-Astrain)28. Tudela29. Necrópolis de El Castejón (Arguedas)

Paleolítico

Neolítico

Edad del Bronce

Edad del Hierro

95

10

6

14

153

19

2

777

27

18

1711

4

112

8 2013 21

22

23

24 29

2816

2625

Principales yacimientos prehistóricos de Navarra.

Page 11: Fragmento de Navarra 1º CCSS

13

En el Paleolítico Superior se impone el Homo sapiens sapiens, hombre cazador y recolector que fabri-ca útiles más sofisticados: por ejemplo, armas o útiles domésticos como raspadores, buriles, puntas de flecha y punzones, algunos con mango de madera. Además utiliza otros materiales como el asta y el hue-so para fabricar instrumentos relacionados con la caza (azagayas), la pesca (arpones) y el vestido (agujas de coser). Decora sus cuevas con pinturas rupestres con fines religiosos y mágicos. La única manifestación que se conserva se encuentra en la cueva de Alkerdi (Urdax): son grabados de bisontes, caballos y ciervos.

Se han encontrado instrumentos de esta época en Urbasa, Olazagutía (Coscobilo), Abaurrea Alta-Abaurregaina (Zatoia), Urdax, Arraitz (Abauntz) y Echauri.

4.2. Del Neolítico a la Edad del Hierro

Durante el Neolítico, a partir del V milenio a.C., se comienzan a introducir las primeras actividades agrícolas y ganaderas. Se han encontrado restos materiales que confirman la continuación de las prácticas cazadoras y recolectoras en las cuevas de Abaunz (Arraitz, Valle de Utzama) y Zatoya (Abaurrea Alta), aunque los restos de cerámica, datados hacia comienzos del IV milenio, permiten constatar la llegada de innovaciones neolíticas.

En la etapa final del Neolítico (3.200-2.400 a.C.) se inicia el asentamiento de pobladores que prac-tican la agricultura y la ganadería y alcanzarán mayor desarrollo durante el II milenio, cuando se dispone de mejores instrumentos para arar la tierra. La ganadería se extendió más en la montaña. En las zonas llanas de la Navarra Media y la Ribera se practica una agricultura incipiente y los grupos humanos se asien-tan en poblados (Monte Aguilar y Pisquerra) y aldeas (Muniáin, Buñuel y Viana). Se han encontrado restos óseos de animales domésticos en Urbasa, La Peña (Marañón) y Padre Areso (Bigüezal) y de instrumen-tos agrícolas y domésticos como hoces, azuelas, hachas y molinos de mano en la cuenca de Pamplona.

En la Edad del Cobre, entre el III y II milenio a.C., continúan desarrollándose la agricultura y la ga-nadería, hay un incremento demográfico y se produce un fuerte desarrollo de la construcción de me-galitos en las sierras prepirenaicas de la Montaña de Navarra. Destacan especialmente los dólmenes, enterramientos construidos con grandes lajas de piedra, entre los que se encuentran los de Mina de Farangortea y el Portillo de Enériz, en Artajona; y el de Albi, en la sierra de Aralar.

Sorprendentemente, de la primera etapa de la Edad del Hierro se han encontrado numerosos objetos de bronce, como utensilios y armas de hierro (350-200 a.C.). De la cerámica pardonegruzca realizada a mano de la primera etapa, se pasa a la cerámica realizada a torno, con líneas geométricas sobre color marrón claro.

ActividAdes

10 Los restos encontrados del Paleolítico Medio, ¿a qué tipo de homínido pertenecen? Escri-be lo que sepas sobre el Paleolítico Superior.

11 Los asentamientos neolíticos, ¿dónde esta-ban situados? ¿Qué se cultivaba en ellos? Nombra los yacimientos más importantes.

Hacha plana, hacha de rebordes y hacha de rebordes con talón del Calcolítico.

Dolmen de El Portillo de Enériz (Artajona).

Pebetero del Alto de la Cruz (Cortes).

Page 12: Fragmento de Navarra 1º CCSS

14

5 dE la Edad dEl hiErro al dominio romano

5.1. Los vascones

En tiempos del emperador Octavio César Augusto (27 a.C.-14 d.C.) los romanos llamaban vascones a los pobladores del Pirineo occidental. Dicho nombre ya apa-recía citado en la obra de escritores como Tito Livio, Sa-lustio y otros…

Los vascones ocupaban un territorio que se extendía por la actual Navarra y llegaba hasta el noreste de Gui-púzcoa (cuenca del Bidasoa), noroeste de las provincias de Huesca y Zaragoza, y norte de La Rioja.

Estos pobladores hablaban vasco o euskera, idio-ma no relacionado con el indoeuropeo del que se desco-noce su origen. Recibieron influencias de otras culturas y de pueblos emigrantes que atravesaron la zona.

Los propios romanos diferenciaron dos áreas geo-gráficas: el territorio de montaña (Saltus Vasconum) y el de llanura (Ager Vasconum). En la zona montañosa practicaban una economía de subsistencia basada en una ganadería frecuentemente trashumante. Vivían en po-blados pequeños y se relacionaban muy poco con otros, conservando sus costumbres. En las zonas de llanura la economía era básicamente agrícola. Vivían en pobla-dos de mayor tamaño y mantenían relación con otras culturas.

5.2. La región durante el dominio romano

Durante la dominación romana el área navarra formaba parte del con-vento* de Caesaraugusta, en la provincia Tarraconensis. Existen referen-cias de varias ciudades, entre las que destacaba Pompaelo, la actual Pam-plona, fundada por el general Pompeyo, hacia el año 75 a.C., sobre un poblado vascón. Se interesaron principalmente por la zona llana (zonas Media y Ribera) debido a su potencial agrario. Aprovecharon los poblados preexistentes y construyeron ciudades como Cara (Santacara), Cascantum (Cascante) o Andelos (proximidades de Mendigorría).

Estas ciudades se comunicaban por calzadas, entre las que destacaba la que comunicaba Burdeos con Legio (León) y Asturica Augusta (Astorga) atravesando Pompaelo. Quedan pequeños vestigios de dichas calzadas en Ibañeta, Velate y Cirauqui. También había comunicación con Caesaraugus-ta (Zaragoza), siguiendo el cauce del Ebro o a través de Cara (Santacara).

Del área rural se conservan importantes yacimientos de villas roma-nas: Ramalete (Tudela), Las Musas (Arellano), Liédena, Guendulain, Pa-ternain y Falces.

Límites de Navarraen la actualidad

Calzada principal

Límites del área de influencia vascona(siglos I y II)

1

16

13

2

3

45

9

67

814 15

10

1112

18

17

Territorio de influencia vascona (siglos I y II).

1. Iturissa2. Pompaelo3. Estella4. Los Arcos5. Viana6. Andelos7. Artajona8. Olite9. Falces

10. Cara11. Tudela12. Cascantum13. Ilumberri14. Sangüesa15. Iaca16. Oiarso17. Calagurris18. Tarazona

conceptos

• Convento: el convento jurídico era una subdivisión administrativa dentro de la provincia romana.

ActividAdes

12 ¿Quiénes eran los vascones? ¿Dónde se asentaron? ¿De qué vivían?

13 ¿A qué provincia romana pertene-cía la Comunidad de Navarra? Cita las prin cipales ciudades navarras en épo-ca romana.

14 ¿Atravesaba Navarra alguna de las calzadas romanas? Averigua su nom-bre y cita las principales ciudades a las que comunicaba.

Page 13: Fragmento de Navarra 1º CCSS

15

1 5

8

93

11

4

10

27

d

a

c

c

b

6

CiudadesVillasCalzadas

Principales yacimientos romanos de Navarra.

Villa romana de Las Musas (Arellano).

Calzada romana de Cirauqui.

Mosaico de Dulcitius (Ramalete, Tudela).

1. Pompaelo2. Andelos (Mendigorría)3. Cara4. Cascantum5. Guendulain6. Paternain7. Villa romana de Las Musas (Arellano)8. Liédena9. Falces10. Villafranca11. Ramalete (Tudela)

a) Calzada romana (Ibañeta-Roncesvalles)b) Calzada romana (Belate)c) Calzada romana (Urbasa)d) Calzada romana (Cirauqui)

la ciudad roMana de andelos

La ciudad de Andelos está ubicada sobre una terraza de río Arga en las proximidades de Mendigorría, en un cruce estratégico entre Pompaelo y Cesaraugusta. Se levantó sobre un asentamiento de la Edad del Hierro, posteriormente romanizado y llegó a ocupar una superficie de 18 hectáreas.

Plinio en su Historia Natural cita a los andelonenses como pertenecientes al convento jurídico de Cesarau-gusta (Zaragoza).

Quedan pocos restos, ya que el lugar fue abandonado en la Baja Edad Media. El yacimiento fue identifica-do en el siglo XVII y terminado de excavar en los años ochenta del siglo XX. En la actualidad se ha creado un interesante Museo Arqueológico.

La estructura de la ciudad seguía el habitual patrón propio del campamento romano; se articulaba a partir de dos ejes principales, el cardus (en dirección norte-sur) y el decumanus (en dirección este-oeste) que organi-zaban una disposición en retícula. Es precisamente en el cardus donde se desarrollaba buena parte de la vida social de Andelos al situarse una zona residencial, compuesta por amplias casas y edificios públicos como las tiendas, la lavandería-tintorería, la fuente o ninfeo, las termas o la palestra, lugar donde se realizaban los ejercicios gimnásticos y juegos.

Resulta extraordinaria la conservación de la obra hidráulica que abastecía de agua a la ciudad. Incluye la captación de agua en la presa de Puente del Diablo (con capacidad de 20.000 m3 y desnivel de 20 cm), el de-pósito regulador con una capacidad que rebasa los 7.000 m3, el acueducto (que no se conserva) y por último el Castellum Aquae donde finaliza la conducción y comienza la red de distribución de agua por la ciudad a fuentes públicas y termas.

Se conserva la estructura de varias casas con pavimento de mosaico, aras dedicadas a deidades indígenas protectoras del ganado y las cosechas, y posteriormente a deidades romanas como Apolo, y lápidas funerarias pro-cedentes de un mausoleo (ubicadas en la vecina ermita de Andión).

Depósito de Andelos.