fragmento de la rioja 1º ccss

13
La Rioja constituye una Comunidad Autónoma de reducidas dimensiones respecto al total del territorio español, que viene a ser cien veces mayor. A pesar de ello y, aunque suene a tópico, geográficamente es una tierra de contrastes. Como veremos, su relieve comprende básicamente dos sectores: la depresión del Ebro y las sierras del Sistema Ibérico desde las que descienden ríos afluentes del mencionado Ebro. Este relieve diferenciado crea a su vez un marcado con- traste entre la vegetación y clima del norte llano, y la vegetación y clima del montañoso sur. Aún continúa este contraste si atendemos a la demografía de la re- gión: mientras la zona septentrional concentra la mayor parte de la población, en la zona meridional apenas encontramos núcleos de importancia. Desde el punto de vista histórico, los restos arqueo- lógicos más antiguos hallados en estas tierras nos lle- van hasta el remoto Paleolítico Inferior. De tiempos posteriores, aún prehistóricos, encontramos monu- mentos megalíticos, sobre todo dólmenes, un tipo de enterramiento colectivo localizado en zonas eleva- das. Ya durante el primer milenio antes de Cristo, dis- tintas tribus celtíberas (berones, vascones, pelendo- nes…) se establecieron en estas tierras. Su dominio perduró hasta que se sometieron a la todopoderosa Roma en el siglo II a.C. Se inició entonces la romani- zación del territorio. La actual ciudad bimilenaria de Calahorra, antigua Calagurris, fue, sin duda, el máxi- mo exponente de la civilización en la región. Paisaje de viñedos. Comunidad de La Rioja POR ALFONSO RUIZ ESCUDERO

Upload: ediciones-akal

Post on 14-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Un fragmento de La Rioja 1º ESO CCSS

TRANSCRIPT

Page 1: Fragmento de La Rioja 1º CCSS

La Rioja constituye una Comunidad Autónoma de reducidas dimensiones respecto al total del territorio español, que viene a ser cien veces mayor. A pesar de ello y, aunque suene a tópico, geográficamente es una tierra de contrastes. Como veremos, su relieve comprende básicamente dos sectores: la depresión del Ebro y las sierras del Sistema Ibérico desde las que descienden ríos afluentes del mencionado Ebro. Este relieve diferenciado crea a su vez un marcado con-traste entre la vegetación y clima del norte llano, y la vegetación y clima del montañoso sur. Aún continúa este contraste si atendemos a la demografía de la re-gión: mientras la zona septentrional concentra la mayor parte de la población, en la zona meridional apenas encontramos núcleos de importancia.

Desde el punto de vista histórico, los restos arqueo-lógicos más antiguos hallados en estas tierras nos lle-van hasta el remoto Paleolítico Inferior. De tiempos posteriores, aún prehistóricos, encontramos monu-mentos megalíticos, sobre todo dólmenes, un tipo de enterramiento colectivo localizado en zonas eleva-das. Ya durante el primer milenio antes de Cristo, dis-tintas tribus celtíberas (berones, vascones, pelendo-nes…) se establecieron en estas tierras. Su dominio perduró hasta que se sometieron a la todopoderosa Roma en el siglo II a.C. Se inició entonces la romani-zación del territorio. La actual ciudad bimilenaria de Calahorra, antigua Calagurris, fue, sin duda, el máxi-mo exponente de la civilización en la región.

Paisaje de viñedos.

Comunidad de La Rioja

Por Alfonso ruiz EscudEro

Page 2: Fragmento de La Rioja 1º CCSS

La Rioja constituye una Comunidad Autónoma de reducidas dimensiones respecto al total del territorio español, que viene a ser cien veces mayor. A pesar de ello y, aunque suene a tópico, geográficamente es una tierra de contrastes. Como veremos, su relieve comprende básicamente dos sectores: la depresión del Ebro y las sierras del Sistema Ibérico desde las que descienden ríos afluentes del mencionado Ebro. Este relieve diferenciado crea a su vez un marcado con-traste entre la vegetación y clima del norte llano, y la vegetación y clima del montañoso sur. Aún continúa este contraste si atendemos a la demografía de la re-gión: mientras la zona septentrional concentra la mayor parte de la población, en la zona meridional apenas encontramos núcleos de importancia.

Desde el punto de vista histórico, los restos arqueo-lógicos más antiguos hallados en estas tierras nos lle-van hasta el remoto Paleolítico Inferior. De tiempos posteriores, aún prehistóricos, encontramos monu-mentos megalíticos, sobre todo dólmenes, un tipo de enterramiento colectivo localizado en zonas eleva-das. Ya durante el primer milenio antes de Cristo, dis-tintas tribus celtíberas (berones, vascones, pelendo-nes…) se establecieron en estas tierras. Su dominio perduró hasta que se sometieron a la todopoderosa Roma en el siglo II a.C. Se inició entonces la romani-zación del territorio. La actual ciudad bimilenaria de Calahorra, antigua Calagurris, fue, sin duda, el máxi-mo exponente de la civilización en la región.

Paisaje de viñedos.

Comunidad de La Rioja

Por Alfonso ruiz EscudEro

Page 3: Fragmento de La Rioja 1º CCSS

1313

Page 4: Fragmento de La Rioja 1º CCSS

6

1 El mEdio físico (i): El rEliEvE y la rEd fluvial

1.1. Principales unidades de relieve

La Comunidad Autónoma de La Rioja se localiza al norte de la Penín-sula. La zona septentrional forma parte de la depresión del Ebro y la meridional, del Sistema Ibérico. Tiene una altitud media sobre el nivel del mar de unos 450 m.

En la Comunidad de La Rioja contemplamos dos unidades principales de relieve:

• Las montañas riojanas pertenecen al Sistema Ibérico, que bor-dea el noreste de la Meseta central. Las sierras ocupan el centro y, sobre todo, el sur de la Comunidad. Son cordilleras que se en-cuentran alineadas en dirección oeste-este.

– En la zona suroccidental se encuentran las sierras y picos más elevados, por encima de los 2.000 m. Aquí destacan la sierra de la Demanda con el pico San Lorenzo (2.271 m), el más alto de la Comunidad; los Picos de Urbión y las sierras de Cameros (Nuevo y Viejo) y Cebollera.

– En la zona suroriental aparecen montañas más bajas y desgas-tadas, como las sierras de Yerga y de Alcarama, que apenas alcanzan los 1.500 m.

• La llanura del valle del Ebro cubre el resto de la Comunidad. Es el territorio comprendido entre las estribaciones de las montañas del Sistema Ibérico y el Ebro (límite «natural» de La Rioja con Ála-va y Navarra). Es el propio cauce del río el que, lógicamente, pro-voca que esta planicie se encuentre levemente inclinada en senti-do oeste-este. Según esto, diferenciamos Rioja Alta, Rioja Media y Rioja Baja.

Sierra de la Demanda.

Río Ebro a su paso por La Rioja.

Page 5: Fragmento de La Rioja 1º CCSS

7

1.2. La red fluvial

El río más importante que pasa por La Rioja es el Ebro. Surcando tierras riojanas, a él afluyen siete ríos nacidos en el Sistema Ibérico, algunos fuera de la Comunidad. De oeste a este son los siguientes: el Oja, con su afluente el «burgalés» Tirón, el Najerilla, el Iregua, el Leza con el Jubera, el Cidacos y el Alhama con el Linares. Son ríos cortos, en torno a los 100 km los más largos, poco cauda-losos y con un fuerte estiaje. Solo en las zonas más altas de la montaña riojana se encuentran algunas pequeñas lagunas como las de los Picos de Urbión.

Por otro lado, se han construido varios embalses en esta Comunidad. Los más destacados son el de Mansilla, el de Pajares y el de González Lacasa. Actualmente esta red de embalses se encuentra en proceso de ampliación con la construcción de nuevos pantanos en localidades como Terroba y Enciso.

ActividAdes

1 Describe la montaña riojana. ¿Hay mucha diferencia de altitud entre las mayores cumbres riojanas y las mayores cumbres españolas?

2 ¿Por qué hablamos de Rioja Alta y Rioja Baja en las zonas llanas de La Rioja?

3 Investiga sobre cómo es el río Ebro, en su curso medio a su paso por La Rioja y realiza un trabajo de síntesis.

2º3º

42º

2º3º

42º

7000 200 400 1000 1500 2000 2500 3000 +3000 m.0 25 50 km

SIERRA DEHAYEDO DESANTIAGO

SIERRA DE

CAMERO VIEJO

SIERRA DEALCARAMA

SIERRA DECEBOLLERA

SIERRA D

E

CAMER

O NUEV

O

PICOS DEURBIÓN

SIERRA DESAN LORENZO

SIERRA DELA DEMANDA

MONTESOBARENES SIERRA DETOLOÑO

SIERRA DEYERGA

SIERRA DE

LA HEZ

SIERRA DECASTEJÓN

S I S T E M A I B É R I C O

D E P R E S I Ó N D E L E B R O

EbroIregua Lez

a

Jube

ra

Cidacos

Naj

erill

a

Oja

Tirón

Alhama

Linares

Ebro

Mojón Alto(1.765 m)

Embalse dePajares

Embalse deGonzález LacasaEmbalse de

Mansilla

San Lorenzo(2.271 m)

Otero(2.043 m.)

Pancrudo(2.070 m)

Muela deUrbión

(2.231 m)

Relieve y red fluvial de La Rioja.

El Ebro a su paso por Briñas.

Page 6: Fragmento de La Rioja 1º CCSS

8

2 El mEdio físico (ii): El clima y la vEgEtación

2.1. El clima y la vegetación

La Comunidad de La Rioja se encuentra dentro del área de clima mediterráneo continental que abarca el interior de la Península.

Es una Comunidad que no está muy alejada del mar Cantábrico, pero de él la separan las cumbres de los Montes Vascos, con lo que su influencia es reducida. El clima mediterráneo continental se caracteriza por una elevada amplitud térmica con veranos muy calurosos, in-viernos fríos y precipitaciones escasas e irregulares. Di-cho esto, se pueden establecer algunos matices: La Rioja Alta es más húmeda y fresca frente a La Rioja Baja, más seca y calurosa.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que en las zonas más elevadas del sur de la región se da el clima suave de montaña, con temperaturas muy frías en in-vierno, veranos frescos, sobre todo por la noche, y un mayor índice de precipitaciones que, en invierno, a me-nudo son en forma de nieve.

La vegetación de la Comunidad se corresponde con sus zonas climáticas, si bien la actividad humana con la explotación agrícola la ha reducido.

El paisaje mediterráneo continental es propio de la mayor parte de La Rioja, particularmente en la depre-sión del Ebro. Sin embargo, la intensa explotación agrícola (cultivos de frutales, huerta, almendros, olivos, cereal y, sobre todo, vid) deja poco espacio para su desa-rrollo. En cualquier caso, estaría compuesto por carras-cas, pinares, encinares; matorrales como la coscoja y la aulaga (aliaga o ulaga); y plantas aromáticas como el ro-mero, el tomillo, la lavanda, etcétera.

Las zonas de montaña concentran la mayor parte de los bosques que se conservan, formados en general por encinas, pinos, robles e incluso hayas, especie esta últi-ma característica de bosques oceánicos húmedos. Son más abundantes unos u otros en función de la humedad y frescura de la zona, que es mayor en las sierras occi-dentales (más elevadas) que en las orientales. Asimismo, en las laderas de las montañas abundan los pastos para ganado. Por otro lado, álamos y chopos acompañan a los ríos en su transcurrir por esta región.

Campos de viñedos.

Hayedos en La Rioja.

Sierra Cebollera en otoño.

Page 7: Fragmento de La Rioja 1º CCSS

9

Mapa de los climas de La Rioja.

ActividAdes

4 ¿Qué clima es el más característico de la Comuni-dad de La Rioja? ¿Por qué? Describe este clima y establece algunos «matices comarcales».

5 Observa el climograma de Logroño y responde:

a) ¿Cuál es el mes más frío y el más cálido del año? ¿A qué estación pertenecen?

b) ¿Cuáles son los meses en que más llueve? ¿Y en los que menos? ¿Se puede hablar de sequía?

c) ¿Dirías que este climograma es característico del clima mediterráneo continental? Justifica tu respuesta.

6 Nombra los árboles que podemos encontrar…:

a) En los bosques de las zonas de montaña.

b) En las zonas cultivadas (secano y regadío) de la depresión del Ebro.

c) En las ribera de los ríos.

d) En el paisaje natural de las zonas llanas.

2º3º

42º

2º3º

42º

Clima oceánico

Clima continental

Clima mediterráneo

Clima de montaña

Masas boscosas

0 25 50 km

0

10

20

30

40

50

60

T (ºC)

0

20

40

60

80

100

120

P (mm)

E F M A M J J A S O N D

Climograma de Logroño.

Page 8: Fragmento de La Rioja 1º CCSS

10

3 PoblamiEnto y hábitat

Según el INE (Instituto Nacional de Estadística), La Rioja contaba en 2010 con 322.415 habitantes, un 0,69% del total de españoles. En términos absolutos, si exceptuamos Ceuta y Melilla, es la Comunidad Autóno-ma menos poblada.

Sin embargo, en cuanto a densidad de población, cin-co Comunidades se sitúan por debajo de la cifra riojana (63,9 hab./km2); densidad, en cualquier caso, sensible-mente inferior a la media española (92,9 hab./km2).

En la distribución de la población por el territorio hay que destacar que Logroño concentra casi la mitad de la población total (152.650 habitantes) y, al margen de la ca-pital, únicamente tres municipios tienen más de 10.000 ha-bitantes (Calahorra, Arnedo y Haro). Si consideramos que habitualmente no se clasifica como ciudad una localidad que no llega a esos 10.000 habitantes, en La Rioja algo más de un tercio de sus habitantes vive en un ámbito no urbano.

Las localidades más pobladas se sitúan en el va­lle del Ebro. Es aquí donde se concentran las activida-des industriales y de servicios. A ello ha contribuido el desarrollo de las redes de comunicación como autopis-tas, autovías, ferrocarril, etc., en torno al río Ebro como eje económico de enlace entre la zona mediterránea y la cantábrica. Tampoco es ajena al crecimiento poblacional de este territorio una próspera agricultura de viñedo y

regadío, dedicado sobre todo a produc-tos de la huerta y a los frutales, con la consiguiente industria agraria de trans-formación (bodegas y conserveras, sobre todo) vinculada a ella.

Por su parte, la sierra riojana ha ex­perimentado un acelerado despobla­miento en el último siglo. Aquí se regis-tran numerosas localidades cuya densidad es inferior a 10 hab./km2. Sin duda, el de-clive de las actividades tradicionales de la zona, como el policultivo abancalado* y la ganadería trashumante*, así como la pre-cariedad de las vías de comunicación, son causas principales de este proceso.

Existen, por lo tanto, profundos dese­quilibrios territoriales en esta Comuni-dad que sería necesario resolver.

conceptos

• Policultivo abancalado: sistema agrícola que combina la explotación de varios cultivos utilizando para ello una especie de terrazas (bancales) excavadas en la ladera de la montaña.

• Ganadería trashumante: tipo de ganadería que desplaza anualmente el ganado desde las zonas altas (pastos de verano) a las zonas bajas (pastos de invierno).

más de 250 hab./km2

de 100 a 250 hab./km2

más de 250 hab./km2

menos de 10 hab./km2

Haro

Nájera

Logroño

Lardero

Pradejón

Calahorra

AlfaroArnedo

Cervera del Río Alhama

Santo Domingode la Calzada N A V A R R A

PAÍSVASCO

C A S T I L L A Y L E Ó N ARAGÓN0 15 km

Mapa de densidad de población en La Rioja.

Logroño, capital de la Comunidad, en la que se concentra casi la mitad de la población total.

Page 9: Fragmento de La Rioja 1º CCSS

11

Un total de 251 extranjeros abandonaron La Rioja en 2010, mientras que la población creció un 0,22%

A 1 de enero de 2010 habitaban en La Rioja un total de 322.415 personas, según el Padrón municipal, lo que supone un incremento del 0,22 por ciento respecto a 2009, variación inferior a la registrada en años anteriores. El aumento se produce por la inscripción de nuevos ciu-dadanos españoles (cerca de 1.000), mientras que en el caso de ciudadanos extranjeros ha disminuido su cifra en 251 personas, «siendo la primera vez en los últimos años que se produce un descenso entre la población extranje-ra», según ha destacado esta mañana el consejero de Hacienda, Juan José Muñoz. […]

Las características poblacionales de La Rioja vienen determinadas por el fenómeno migratorio, el envejeci-miento de la población y la baja tasa de natalidad. […] Aun así, en los últimos años ha aumentado el número de nacimientos debido a la descendencia de la pobla-ción extranjera […]

El INE estima en sus proyecciones a corto plazo que en 2020 el número de habitantes de La Rioja experi-

mentará un ligero descenso […]. Esta pérdida de po-blación se justifica por la reducción del flujo inmigrato-rio procedente del extranjero, el envejecimiento de la población y la escasa natalidad.

Hasta 2009 las migraciones internacionales adqui-rieron relevancia en el crecimiento de la población, pero en el último año se ha registrado un cambio de tendencia motivado por la actual situación económica. […]

Por sexos, hay más extranjeros varones (54,6 por ciento) que se han asentado en La Rioja por motivos, principalmente, laborales. Sólo entre los inmigrantes de procedencia sudamericana la cifra de mujeres supe-ra a la de hombres.

Por nacionalidades, casi la mitad de la población ex-tranjera es de origen rumano, marroquí o portugués […].

La Rioja, jueves 17 de marzo de 2011.

ActividAdes

7 ¿Es La Rioja la Comunidad menos poblada de España en términos relativos? ¿Y en tér-minos absolutos? Justifica tu respuesta.

8 ¿La mayor parte de los riojanos vive en un ámbito rural o urbano? ¿Por qué?

9 Respecto a la distribución de la población, ¿por qué crees que se habla en La Rioja de «desequilibrios territoriales que sería necesario resolver»?

Población de los principales municipios de la Comunidad

Localidad Habitantes (datos del INE, 2010)

Logroño 152.650

Calahorra 24.876

Arnedo 14.425

Haro 11.960

Alfaro 9.813

Nájera 8.404

Lardero 8.118

Santo Domingo de la Calzada 6.737

Villamediana de Iregua 6.723

Autol 4.385

Fuen

te: I

NE,

201

0.

Vista del caserío de Nájera.

Page 10: Fragmento de La Rioja 1º CCSS

12

4 la PrEhistoria

4.1. El Paleolítico en la región riojana

En la época prehistórica La Rioja ya estaba habitada. A los primeros ante-pasados hay que relacionarlos, probablemente, con los que habitaron, hace 800.000 años, las cercanas tierras de Atapuerca (Homo antecessor).

Serían grupos de cazadores-pescadores-recolectores de frutos silves-tres que recorrían el territorio en busca de alimento. En las épocas frías se refugiarían en cuevas (Peña Miel en Pradillo) y en las más cálidas en espacios elevados (Monte Cirueña).

La industria lítica más antigua se ha encontrado en yacimientos al aire libre en las terrazas del río Najerilla, en las localidades de Villar de Torre o Cañas. Allí se han hallado abundantes materiales en sílex del Paleolítico Inferior. Otras piezas aisladas se han encontrado en Ca-lahorra. Todos estos restos estarían relacionados con los de yacimientos cercanos en Burgos o Soria.

Del Paleolítico Medio los hallazgos más importantes están en los niveles más profundos de la cueva de Peña Miel (Pradillo). Son útiles ya más especializados elaborados en cuarcita, sílex y hueso. También aquí se localizaron restos de vivienda de neandertales.

Respecto al Paleolítico Superior, hay que decir que por el momento no se han encontrado hallazgos importantes en La Rioja, si exceptuamos algunos restos procedentes de yacimientos dispersos. Tampoco han apa-recido restos de pintura rupestre.

Atalayuelade Agoncillo

El RedalBadarán

CañasCirueña

San Felices

Entrena (Cerro de Santa Ana)Lardero (La Coronilla)

Partelapeña

El Raposal

OrtigosaBrieva

El RasilloNieva de Cameros

Anguiano

Nestares(San Bartolomé)

Matute(Majada Londeras)

San Millánde la Cogolla

Montalbo en Cameros(Fuente Morena)

Villar de Torre(Cerro Villar)

Torrecilla en Cameros(Cueva Lóbrega)

Nalda (PeñaGuerra)

Castejoncillo

Pradillo (Peña Miel)

Peña Recuenco

Aguilar del Río Alhama

Trevijano(Collado del Mallo)

Villosladade Cameros

Calahorra

CerroSorbán

Eras de San Martín

ClavijoViguera

Logroño

Villapedrosa

San Vicente de la Sonsierra

Bergasa

0 9 km

PaleolíticoNeolíticoMegalitosEdad de los MetalesCerámica campaniforme

Principales yacimientos prehistóricos de La Rioja.

Monumento megalítico (dolmen) en La Cascaja (San Vicente de la Sonsierra). Primeras fases de la

Edad de los Metales.

Entrada a la cueva de Pradillo (Peña Miel).

Page 11: Fragmento de La Rioja 1º CCSS

13

4.2. Del Neolítico a la Edad del Hierro

Durante el VI milenio a.C. surgen en la región grupos humanos que practican la agricultura y la ganadería, formas de vida ya neolíticas. Aparecen asentamientos estables en Cueva Lóbrega (Torrecilla en Ca-meros), donde se han encontrado restos de cerámica.

Las primeras fases de la Edad de los Metales se caracterizaron en La Rioja por la expansión de monumentos megalíticos. Se situaban, so-bre todo, en las cumbres que separan las cuencas del Iregua y del Leza y en la Sonsierra riojana. Se han hallado dólmenes, es decir, enterra-mientos colectivos reutilizables, en Peña Guerra (Nalda), Collado del Mallo (Trevijano), La Cascaja (San Vicente de la Sonsierra), La Hoyuela (Almar-za de Cameros) y Collado Palomero (Viguera). Asimismo destacan los enterramientos en fosas-túmulo de La Atalayuela, en Agoncillo. En estos yacimientos se han encontrado restos de vasos campaniformes y objetos de cobre.

Poco se conoce de la Edad del Bronce en La Rioja; pero a partir del 800 a.C. se desarrolló la Edad del Hierro. En ese momento, estos gru-pos humanos, además de vivir de la agricultura y la ganadería, practica-ban un nuevo rito funerario: la incineración en campos de urnas*, y se asentaban en poblados de mayor tamaño como Partelapeña (El Redal), Cerro Sorbán (Calahorra) y Cerro de Santa Ana (Entrena).

conceptos

• Incineración en campos de urnas: agrupación de pequeñas excavaciones en tierra que albergarían urnas con las cenizas y objetos que supuestamente pertenecerían al difunto.

ActividAdes

10 ¿Por qué crees que el hombre del Paleolítico se asentaba en cuevas y/o en espacios elevados? Nombra los yacimientos más importantes del Paleolítico en La Rioja.

11 Respecto al Paleolítico, ¿qué cam-bios conlleva la llegada del Neolítico?

12 Realiza un esquema con los diferen-tes periodos de la Edad de los Meta-les y las principales manifestaciones culturales que, en La Rioja, se desa-rrollaron en cada uno de ellos.

Cueva Lóbrega (Torrecilla en Cameros).

Cuenco con decoración a base de escisiones en Partelapeña (El Redal). Edad del Hierro.

Dolmen de Trevijano (Collado del Mallo).

Page 12: Fragmento de La Rioja 1º CCSS

14

5 dE la Edad dEl hiErro al dominio romano

5.1. Los celtíberos

Los pueblos que pervivieron hasta la llegada de los romanos tenían un carácter guerrero y tribal. Llegaron a construir pequeñas ciudades e incluso a acuñar moneda. Estos pueblos eran, sobre todo, los berones y vascones, mientras que los pelendones quedaron en zonas más marginales.

La arqueología sitúa a los berones en Libia (Herramélluri), Vareia (Logroño), Tritium (Tricio) y Bilibium (Bilibio) y a los vascones en Ka­lakoricos (Calahorra) e Illurcis (Alfaro); mientras que pelendona fue Contrebia Leukade (Aguilar del Río Alhama).

5.2. La región durante el dominio romano

La conquista de Kalakoricos (Calahorra) en 188 a.C. es la referencia más antigua que se tiene de los romanos en tierras riojanas. Parece ser que los celtíberos no opusieron mucha resis-tencia y en el 133 a.C., con la conquista de la cercana Numancia por Roma, este territorio quedó plenamente integrado en la provincia de la Hispania Citerior. Sin embargo, todo esto no trajo la calma a las tierras de La Rioja, ya que más tarde fue escenario de las guerras civiles romanas.

Una vez conquistado el territorio, comienza el proceso de romanización, que fue más intenso en el valle del Ebro que en la montaña. En La Rioja, el más importante centro ur-bano, y agente principal de romanización, fue Calagurris. Era una auténtica urbe romana, con los edificios e infraestructuras propios de las mismas: foro, templos, circo, anfiteatro, acueducto, terma, cloaca, muralla... Fue cuna del ilustre pedagogo y orador Marco Fabio Quintiliano y del poeta Marco Aurelio Prudencio.

Del resto de ciudades romanas ninguna puede compararse a Calagurris. Vareia (Varea, hoy barrio de Logroño) debió de ser puerto fluvial sobre el Ebro; Tritium Magallum (Tricio), un relevante centro productor de cerámica. Por último, Libia (Herramélluri) e Illurcis (Alfaro) completarían la nómina de enclaves urbanos relevantes.

La romanización en La Rioja también se manifiesta en obras públicas, monumentos y muestras artísticas. En este sentido, destacan las calzadas. Vía de primer orden era la que atravesaba La Rioja por el valle del Ebro uniendo Caesaraugusta (Zaragoza) y Asturica Au­gusta (Astorga). Otras calzadas secundarias se dirigían hacia la Meseta cruzando la sierra. Además, hay que reseñar los puentes de Mantible, cerca de Logroño, Viguera, San Vicente de la Sonsierra y Cihuri, así como el acueducto de Alcanadre.

Respecto al arte, destacan esculturas como la Dama Calagurritana, una cabeza de már-mol del siglo II d.C.; y la Venus de Herramélluri, escultura en bronce del mismo siglo.

Desde mediados del siglo III, las primeras oleadas de pueblos germánicos atravesaron el limes y llegaron a La Rioja. Se inició entonces un proceso de ruralización que afectó a todo el Imperio. De esta época son las primeras referencias a la cristianización de la región. Calagurris fue el principal centro difusor de la nueva religión. Ya en el siglo V se construyó la basílica de Nuestra Señora de los Arcos en Tricio (Tritium Magallum), el más antiguo de los templos cristianos con-servados en La Rioja y muestra del aprovechamiento de materiales de edificaciones romanas.

VARDULOS

VASCONES

PELENDONES

BERONES

AUTRIGONES

TURMOGOS

Vareia

Kalakoricos

Illurcis

Barbariana

TritiumMagallum

ContrebiaLeukade

LibiaBilibium

Antiguos límites de lospueblos celtíberos

Límite actual de laComunidad riojana

Pueblos prerromanos en La Rioja.

Page 13: Fragmento de La Rioja 1º CCSS

15

Asentamientos celtíberos

Ciudades romanas

Restos romanos

Presencia cristiana y visigoda

Calzadas romanasLogroño

Cihuri

VigueraSan Millán de la Cogolla

VareaBarbariana(Agoncillo)

Tritium Magallum(Tricio)

Libia(Herramélluri)

Castrum Bilibium(Haro)

Alcanadre

Arnedo

ContrebiaLeukade

Calagurris(Calahorra)

Graccuriso Illurcis(Alfaro)

La Rioja durante la antigüedad

ActividAdes

13 Caracteriza brevemente a los pueblos celtíberos que ocu-paban la región antes de la llegada de los romanos.

14 ¿Qué podemos decir de la ciu-dad romana de Calagurris?

15 Elige dos o tres de los restos de presencia romana en La Rioja (calzadas, puentes, acueduc-to, esculturas), busca infor-mación sobre ellos y expón oralmente y de forma breve el resultado de tu investiga-ción ante tus compañeros.

contrEbiA lEukAdE

En Aguilar del Río Alhama se encuentran los restos de una de las ciudades celtíberas más monumentales de las estudiadas hasta el momento. Su anti-güedad podría remontarse hasta el 1.000 a.C., pero es entre los siglos IV y III a.C. cuando se amplía y desarrolla la ciudad.

El poblado celtibérico-romano fue una ciudad en principio pelendona (cel-tíberos de economía pastoril) y luego fue controlada por los arévacos (algo más desarrollados). Estos se mantendrían hasta la conquista romana, a co-mienzos del siglo II a.C. Las guerras civiles romanas del fin de la República destruirían la ciudad a mediados del siglo I a.C. Quedó una población residual hasta el siglo III d.C., si bien ya en época altomedieval se fortifica de nuevo y se reutilizan las antiguas viviendas.

De la ciudad llaman la atención, en primer lugar, las construcciones de­fensivas que se componen de un impresionante foso, una muralla, cuyo grosor oscila entre 2,5 y 4 m, y tres torres, además de las ocho romanas.

Pero también encontramos en Contrebia numerosas viviendas excavadas en la roca, algunas con varios pisos y pavimentadas con tierra apisonada.

Se supone también la existencia de una calle principal de 2 m de ancho y de otras más estrechas, algunas exclusivamente peatonales, que salvarían las pendientes con escaleras y que servirían para encauzamiento de las aguas.

Puente romano de Cihuri.

Acueducto de Alcanadre.

Contrebia Leukade.

Venus de Herramélluri.

Basílica de Ntra. Sra. de los Arcos en Tricio.

Moneda romana.

Dama Calagurritana.