fpi (formacion profecsional integral)

4

Click here to load reader

Upload: camilo-narvaez

Post on 01-Jul-2015

209 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fpi (formacion profecsional integral)

Oportunidades y Servicios

SENA

(FPI)

FPI (Formación Profesional Integral) del SENA es un modelo educativo en la cual la persona en proceso de formación adquiere una serie de competencias en una forma teórico-práctico que incentivan las destrezas y aptitudes en la vida cotidiana, asumiendo valores humanos del mundo social y productivo.

Esta formación educativa fomenta el fortalecimiento y desarrollo de competencias en el crecimiento personal del aprendiz, haciendo posible su participación activa el Modelo Pedagógico Institucional ofrecidos por el SENA.

La Formación Profesional Integral (FPI) se basa en cuatro principios básicos:

• Trabajo Productivo.• Equidad Social.

• Integridad.

• Formación Permanente

Así mismo este modelo de formación educativa técnica tiene tres propósitos importantes para el aprendiz SENA

• Aprender a Aprender• Aprender a Hacer

• Aprender a Ser

Page 2: Fpi (formacion profecsional integral)

Esto se desarrolla mediante una propuesta pedagógica fundamentada en el desarrollo humano del aprendiz, en su crecimiento como persona, el mejoramiento de sus competencias técnicas, necesarias para el desempeño en el mundo productivo, se guía la actuación de los aprendices en compañía de los instructores con el propósito de llevar a cabo la calidad y la pertinencia de dicha formación. Tambien ha ello se brinda en su pedagogía unos contextos importantes para el fortalecimiento del aprendizaje.

Aprendizaje por Proyectos: Es una estrategia didáctica activa que crea las condiciones propicias para asumir el rol en medios de unos ambientes de aprendizajes, con el fin de hacer un análisis a diferentes problemáticas comunes en la vida social, para que el aprendiz pueda desarrollar a su forma personal y critica la formulación de de ideas para resolver diferentes situaciones planteadas en este proyecto de formación.

Desarrollo de Competencias: Es la capacidad que tiene cada aprendiz para interactuar en su entorno social y productivo en su proyecto técnico en el fortalecimiento de habilidades a través de su proceso de formación para la aplicación en la resolución de problemas determinados y su motivación en el trabajo en grupo a lo cual esto es indispensable en el sector productivo.

Page 3: Fpi (formacion profecsional integral)

Servicios SENA.

Tecnologías para la formación

La amplia cobertura de los programas del SENA, se ha logrado, entre otros, gracias a la flexibilidad que genera la inclusión de procesos de formación en ambientes virtuales de aprendizaje y a las alianzas con las empresas para lograr pertinencia y anticipación a sus necesidades.

En el 2002, el SENA no contaba con programas de formación virtual, pero desde ese mismo año se convirtió en un reto institucional, propio de los avances globales que enfrentan los países en desarrollo. En 2003, comenzó con 28.888 cupos de formación virtual y en el 2009 ofreció 3.373.574 cupos de formación virtual.

El programa Idiomas para todos los colombianos (llamado originalmente inglés para todos los colombianos) cuenta (para el idioma inglés) con un contact center en San Andrés y Providencia, al cual están vinculados 451 instructores nativos, que actualmente están en proceso de certificación por el Hunter College, de Nueva York. Otro contact center opera en Ibagué, con 204 instructores, y antes de finalizar este año, empezará a atender el de Pereira, al cual se vincularán 200 instructores más.

El SENA cuenta con 117 centros de formación profesional en todo Colombia. Algunos de los servicios que presta el SENA son:

• Formación Profesional Integral(Formación Titulada de Técnicos Profesionales y Tecnólogos y Formación Complementaria).

• Integración con la Educación Media.

• Aulas móviles.

Page 4: Fpi (formacion profecsional integral)

• Programa Jóvenes Rurales y Jóvenes en Acción.

• Formación Virtual.

• Intermediación laboral: Servicio público de empleo y trabajo -SPE.

• Programa Líderes del Desarrollo.

• Emprendimiento y Empresarismo.

• Promoción de la Innovación, el Desarrollo Tecnológico y el Emprendimiento.

• Banca de las Oportunidades.

• Apoyos de Sostenimiento para los aprendices de más bajos ingresos.

• Fondo Emprender.

• Unidades de Emprendimiento.

• Red Tecnoparque Colombia.

• Colombia Certifica, que Evalúa y Certifica las Competencias Laborales.

• Formación Especializada del Talento Humano vinculado a las Empresas.

• Administración de las Mesas Sectoriales.

• Normalización de Competencias Labores.